PROVIDENCE EN ESPAÑOL

Page 1

10 al 16 de Enero de 2014 EDITION 6 - Año 16

Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007

email: news@providenceenespanol.com

PARTE 4

Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com

280 Broadway, Providence, RI 02903

Pág. A-2

Juramentan Alcalde y Concejales de Central Falls James Diossa fue reelecto en el cargo, mientras que varios miembros del Concejo ocupan esa posición por primera vez.

James Diossa, apoya la mano sobre la biblia que su padre sostiene, mientras el Gobernador Lincoln Chafee le toma el juramento de rigor, el pasado lunes 6 de Enero en el Auditorio de la Central Falls High School. (foto Octavio Gómez)

CENTRAL FALLS. El alcalde de esta ciudad, James Diossa, se juramentó tras su reelección para ocupar el cargo por un nuevo período, esta vez un término completo de tres años. La juramentación de Diossa se llevó a cabo durante una ceremonia realizada el pasado lunes, en el Auditorio de la Central Falls High School, con la presencia del congresista David Cicilline, el gobernador del estado de Rhode Island, Lincoln Chafee; el secretario de estado Ralph Mollis, los alcaldes Ángel Taveras, de Providence; Allan Fung, de Cranston; Scott Avedisian, de Warwick; Charles Lombardi, de North Providence; Joseph M. Polisena, de Johnston; Daniel McKee, de Cumberland; y Donald Grebien, de Pawtucket; entre otros invitados especiales. Diossa fue reelecto para alcalde en las elecciones de noviembre pasado. Se encontraba desempeñando esa posición por un periodo corto y atribuciones limitadas, luego de ser escogido en una elección especial para remplazar al ex alcalde Charles Moreau, que renunció a la posición tras ser condenado por cargos de corrupción. En el acto se tomó juramento, además, como miembros del Concejo de la Ciudad, a Shelby Maldonado, Stephany González, Hugo Figueroa, Tammi Johnson, Ann Racquier y Tia RistainoSiegel.

Chris Christie destituye a colaboradora tras escándalo

“Ha sido difícil el camino para nosotros como inmigrantes de primera generación”, dice Mauricio Agudelo.

Estudiante hispano es nominado para beca militar

Mauricio Agudelo, un colombiano de 17 años de edad que reside en Pawtucket, fue escogido entre cientos de aspirantes como candidato para entrar a la Academia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, con una beca de más de 450,000 dólares. Pág. A-3

El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, se disculpo en una conferencia de prensa por el escándalo político en el que se ha visto implicado. Pág. B-1

En la imagen, Fidel Castro, de 87 años a su llegada a la exposición en La Habana.

En La Habana y por primera vez desde abril de 2013

Fidel Castro reaparece en público en la inauguración de un estudio de arte

Pág. B-4

Dalesca Jiménez.

Isabel Navedo, de 35 años, se encuentra en cuidados intensivos en el Rhode Island Hospital; allegados a su familia buscan fondos para ayudar costear los gastos de su internamiento que, se teme, será prolongado por la gravedad de sus heridas. Pág. A-6

Dominicana de Providence compite en Nuestra Belleza Latina Dalesca Jiménez, de 21 años, es cantante y danzarina cristiana.

Pág. A-4


A2

10 de Enero de 2014

Después de la cárcel ¿es posible superar la condena social? José Rodríguez cargó durante años con el lastre de ser un ex convicto; hoy, gracias a su disposición para dejar atrás su pasado, es un trabajador social a tiempo completo, felizmente casado, que se prepara para obtener una licenciatura en la universidad. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

Rodríguez labora en el Instituto para el Estudio y Prácticas de No-Violencia

en carne propia, solo que su historia ha tenido un final feliz. Tras una adolescencia y juventud tormentosas, y luego de pasar algunos años en la cárcel por intento de homicidio, él fue víctima de este repudio social. “La gente no nos ve como iguales a ellos, nos hacen sentir que no valemos nada, que nunca vamos a cambiar; y si nadie me da valor ni me hace sentir que puedo hacer las cosas bien, no podré empezar a creer en mí mismo”, comenta Rodríguez. Durante los últimos cuatro años después de salir de la prisión, él

PARTE 4

PROVIDENCE.- Al cumplir los años de sentencia que les tocan por vía de la justicia, cuando salen de la prisión los ex convictos se enfrentan a una nueva condena: la de la sociedad. Sin importar la magnitud del delito cometido, si fue una primera vez o una reincidencia, o si el inculpado es “una persona correcta que tomó una decisión equivocada”, el que sale de la cárcel y tiene un récord criminal, arrastra la etiqueta de “delincuente”. Así las cosas, a los ex convictos se les dificulta conseguir trabajo, enfrentan el rechazo en diversos núcleos sociales (hasta su propia familia); y quedan atrapados en un laberinto hostil en el que vislumbran una sola salida: delinquir de nuevo y volver a la cárcel. José Rodríguez ha vivido esto

José Rodríguez el día que contrajo matrimonio con Taisha Jiménez.

se ha integrado de lleno a trabajar con el Instituto para el Estudio y Prácticas de No-Violencia, en Providence, que ayuda a jóvenes a salir de pandillas y cambiar sus estilos de vida, escogiendo la convivencia pacífica. Gracias a su trabajo orientando a otros jóvenes él consiguió enderezar su propia vida y en este momento es un trabajador social a tiempo completo en el Instituto, donde tiene la función de “street worker”. El se propuso tener una carrera por lo que se inscribió en la universidad y en este momento está concluyendo una licenciatura en Desarrollo Comunitario, de la que se graduará en mayo de este año en el Charter Oak State College, de Connecticut. En el Instituto conoció también al amor de su vida, Taisha Jiménez, con quien contrajo matrimonio. Su trabajo es su pasión pero también implica riesgos, una clase de riesgos que él conoce por experiencia propia. El verano del año pasado estuvo a punto de morir cuando se presentó para tratar de intervenir en un enfrentamiento de grupos rivales en Providence. Una de las partes implicadas en el conflicto creyó que él era de los contrarios, así que trataron de matarlo. El consiguió escapar en su auto, pero lo persiguieron. En su huida del lugar a toda velocidad para salvar su vida, casi se mata, al chocar contra un poste de luz. Varios días estuvo internado en el hospital, con heridas y golpes múltiples en su cuerpo. La experiencia, sin embargo, no lo ha hecho desinteresarse de su trabajo, sino que reafirma su convicción de que debe seguir luchando para inculcar a la juventud de Rhode Island una cultura de paz y buena convivencia. “Muchos de esos jóvenes no tienen a nadie que los escuche. El

error más malo es que hasta sus seres queridos se olvidan de ellos. Si ellos no tienen un soporte, nadie que los ayude ni los oriente, no pueden rehabilitarse. Las opciones son muy limitadas”, expresa. Rodríguez puso como ejemplo de rechazo social la controversia ante la posible apertura en el centro de Providence de la oficina de la Junta de Libertad Condicional, para brindar servicios a ex convictos. A su juicio, la abierta oposición a la instalación de esta oficina en el “downtown” es una muestra de que la sociedad les niega a los ex convictos la oportunidad de regenerarse y reencausar su vida. Al igual que Rodríguez, decenas de jóvenes reciben asistencia del Instituto de No Violencia, ya sea en las calles o en las propias instalaciones de la entidad. Uno de ellos es Miguel (nombre ficticio), quien decidió ir hasta allí en busca de consejo cuando se dio cuenta de que su

libertad y su vida estaban en juego. Miguel vive en el Sur de Providence y desde los 18 años ha caído preso un par de veces por posesión de armas de fuegos. También fue vendedor de drogas y perteneció a una pandilla. En su última condena, lo sentenciaron a tres años y medio. En un pleito de pandillas a él le mataron a un primo, al que quería como un hermano. Se propuso vengar su muerte y se vio involucrado en varios tiroteos hasta que alguien le dio un sano consejo: “no mueras por tu primo, vive por él”. En la actualidad trabaja como pintor y colabora diariamente con el Instituto de No Violencia dando charlas de orientación a otros muchachos. Todavía no muestra su cara ni da su nombre porque se encuentra en el proceso de romper definitivamente con las ataduras de su pasado.

Su trabajo como “street worker”, buscando acabar con las pandillas en Providence, casi le cuesta la vida.

Concejo de Providence anuncia nuevas designaciones Realiza nombramientos en los puestos de jefe de Gabinete y director de comunicaciones. Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE. El presidente del Concejo de la Ciudad, Michael A. Solomon, anunció este jueves varios cambios en la oficina de ese organismo. Jake Bissaillon, jefe de gabinete desde 2011, renunció a su cargo para dedicarse a obtener su doctorado en derecho. Bissaillon, quien entró a la Escuela de Leyes de la Roger Williams University en septiembre pasado, dejó la posición con efectividad al pasado 3 de enero. “Jake ha sido un tremendo recurso para la oficina del Concejo, y ha trabajado diligentemente para server a las necesidades de los residentes a través de la ciudad, en representación de los

concejales y de cada distrito”, afirmó Solomon. “Le deseo lo mejor en sus estudios y sé que, sin lugar a dudas, a él le espera un futuro brillante en el servicio público”, añadió. Yvonne J. Graf será a partir de ahora la sustituta de Bissaillon, hasta la duración del término del actual Concejo, que finaliza en enero de 2015. Graf ha trabajado para el Concejo desde 2000, en varios roles, asumiendo responsabilidades diversas, más recientemente como directora de Asuntos Legislativos y Comunicaciones. “Yvonne tiene una trayectoria probada trabajando en legislación e iniciativas públicas, y tiene un alto nivel de experiencia y entendimiento de cómo funcionan las operaciones del Concejo”, dijo Solomon. “Ella goza de mucho res-

peto entre los miembros y el personal del Concejo por su profesionalismo y compromiso, y por su experiencia y habilidades complementaré las responsabilidades de la posición de jefe de Gabinete”, indicó. Solomon anunció también que se escogió a Marisol García para el rol de directora de Comunicaciones del Concejo de la Ciudad. García ha servido como directora de servicios al constituyente para el congresista David N. Cicilline desde 2011. Previamente trabajó para el RI Higher Education Assistance Authority y para la oficina del tesorero general como directora de comunicaciones La concejal Sabina Matos (Distrito 15), que preside el comité especial de Comunidades Saludables y Mujeres en el Concejo de la Ciudad, dijo que estos cambios representan el compromiso de Solomon en nombrar mujeres en roles de liderazgo dentro del gobierno de la ciudad.

Alcaldia de Providence.


COMUNIDAD A 3

10 de Enero de 2014

Estudiante hispano es nominado para competitiva beca militar Mauricio Agudelo, un colombiano de 17 años de edad que reside en Pawtucket, fue escogido entre cientos de aspirantes como candidato para entrar a la Academia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, con una beca de más de 450,000 dólares. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PAWTUCKET.- Mauricio Agudelo está a punto de ponerle alas a sus sueños, literalmente. Desde muy niño su gran ilusión ha sido ser piloto de la Fuerza Aérea estadounidense y fue con esa idea en mente que su madre lo trajo desde su natal Colombia a Norteamérica, a la edad de cinco años. Tras completar un proceso de solicitud que se prolongó por 10 meses, Agudelo recibió esta semana la noticia de su nominación para recibir una beca que le permitirá entrar a la Academia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, en Colorado. La beca tiene un costo estimado en 450 mil dólares, es pagada con fondos del gobierno federal y al completar una formación de cuatro años el participante sale graduado como oficial de la Fuerza Aérea Nacional. Agudelo tiene 17 años y es originario de Medellín, Colombia. En la actualidad es estudiante de término en la Davies Career and Technical High School, en Lincoln. Para ser tomado en cuenta como candidato en este programa, él tuvo que demostrar habilidades atléticas y excelencia académica, además de liderazgo e involucramiento comunitario. También le hicieron pruebas médicas, tomó varios exámenes, escribió numerosas cartas y se sometió a entrevistas con cada uno de los legisladores que representan en Washington al estado de Rhode Island, quienes son los responsables de hacer las nominaciones.

Vigilia de la Coalición Interreligiosa de Rhode Island en el State House. “Ha sido difícil el camino para nosotros como inmigrantes de primera generación”, dice Mauricio Agudelo.

La oficina del senador Sheldon Whitehouse informó que ha nominado a Liam Rial de North Kingstown; y Cori Sullivan, de Tiverton, para entrar a la Academia Naval, en Annapolis; a Caroline Hamann, de East Greenwich, para la Academia Militar, en West Point; y a Mauricio Agudelo, de Pawtucket, para la Academia de la Fuerza Aérea, en Colorado Springs. Los miembros del Congreso tienen la potestad de nominar a un número limitado de candidatos para las academias Naval, Militar y de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Al menos 13,000 jóvenes sometieron solicitudes este año para estas academias pero solo calificaron 1,300 en todo el país. En Rhode Island compitieron 100, aunque solo 20 de ellos fueron la primera opción para ser nominados por los congresistas. “Me siento muy orgulloso de mi nominación, ya que los otros nominados pertenecen a áreas de Rhode Island con mejor situación económica, vienen de escuelas muy buenas, y yo soy el único latino, de Rhode Island, orgullosamente del área de Pawtucket-Central Falls”, comentó Agudelo. En conversación con Providence

En Español, Agudelo dijo que además de la nominación de Whitehouse –que lo nominó como su candidato principalrecibió las nominaciones de los congresistas David Cicilline y Jim Langevin, siendo el único de los candidatos en recibir tres nominaciones y una nominación principal. Si bien estas nominaciones no le garantizan su entrada a la academia, lo ayudarían a conseguir una plaza automáticamente, en el caso de que la Academia lo encuentre calificado. “Yo nací en Colombia de una madre soltera, Beatriz Rojas, que dejó su país natal en un esfuerzo para darme las oportunidades necesarias para triunfar en la vida. Años después, Marlon Cano, mi padrastro, me sirvió como ejemplo y base de la persona en la que yo me convertiría. Juntos, ellos moldearon mi carácter a un nivel que me ha llevado a tener los resultados y ser la persona que soy”. Agradeció a su escuela, Davies Career and Technical High School, por el apoyo que le ha brindado en este proceso, ya que incluso le costeó viajes a Maryland y a la academia de la Fuerza Aérea en Colorado, donde tuvo la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de esa escuela.

Camioneros de Rhode Island podrían perder licencias de conducir Tienen de plazo hasta el 31 de enero para acudir a la DMV a completar un formulario requerido por el gobierno federal; la oficina ha extendido su horario de servicio para facilitar este proceso. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Alrededor de 8,500 de los 25,000 conductores con licencia comercial en el estado de Rhode Island no han cumplido con el requerimiento de llenar un formulario de auto-certificación de manejo responsable exigido por el gobierno federal. Para llenar este requisito, se les ha otorgado un plazo que vence el 31 de este mes de enero, por lo que la División de Motores y Vehículos (DMV) estatal ha habilitado un horario de servicio especial, para favorecer a los conductores que tienen dificultad por su agenda de trabajo. En un esfuerzo para ayudar a los titulares de licencia de conducir comercial, la sede central de la DMV en Cranston estará abierta hasta las 6:30 pm todos los jueves, del 9 al 30 de enero; y abrirá de 8:30 am a 12:00 del mediodía el sábado 11 de enero. Solo las transacciones de auto-certificación serán procesadas durante esas fechas y horas, por lo que conductores con otro tipo de necesidades deben abstenerse de acudir en busca de servicios a la DMV en las horas y fechas antes mencionadas. Los conductores comerciales deberán presentar una tarjeta médica activa y completar un formulario que le suministrará la DMV

El gobernador Lincoln Chafee, la directora de Ingresos del estado, Rosemary Booth Gallogly y el administrador de la DMV, Anthony Silva, durante la rueda de prensa en Motores y Vehículos.

dentro del plazo establecido por el gobierno federal. Aquellos conductores con licencia comercial que no se ajusten a la auto certificación a más tardar el 31 de enero serán perderán esa categoría y serán degradados a una licencia de conducción regular, lo que les impedirá seguir realizando su trabajo actual. Hablando en una rueda de prensa ofrecida el martes en las oficinas de esa División, el administrador de la DMV, Anthony Silva, dijo que el incumplimiento de este mandato federal podría causar serios problemas para la industria de camiones y sus conductores. “Es muy importante para las empresas y los conductores tomar todas las medidas necesarias para presentar la documentación adecuada tan pronto como sea posible. La DMV está anticipando una alta demanda de este servicio a última hora y estaremos preparados para dar cabida a todo el mundo.

Queremos ofrecer todas las oportunidades para los conductores profesionales para cumplir con este requisito federal “, expresó Silva. En enero de 2012, el gobierno federal resolvió que todos los conductores con licencia comercial (CDL) deben certificar por el tipo de comercio en el que operan y proporcionar este documento al DMV como parte de su registro de conducir. Si un conductor no puede aparecer en la DMV en persona por razones de trabajo, otra persona autorizada puede hacerlo por ellos; siempre y cuando traiga una copia de la licencia de conducir, la forma de autocertificación y la tarjeta médica del conductor. Esto se hace en las empresas de camiones grandes, donde empleados de oficina traen la documentación requerida porque sus conductores están en las carreteras. Para obtener más información, visite el sitio web www.dmv.ri.gov.

“Porque la tasa de impuesto comercial en Providencia es ahora el más alto de toda la nación, nosotros nunca aumentaremos sus impuestos, residenciales o comerciales.” Dr. DAN HARROP, candidato a la Alcaldía de Providence por el partido Republicano

Líderes religiosos reclaman leyes para combatir la pobreza en RI Realizaron una vigilia en el State House, a propósito del inicio de las sesiones legislativas del Senado y la Cámara de Representantes del estado. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE. Una coalición de grupos religiosos de diversas denominaciones se congregó el martes en la rotonda del State House de Rhode Island para demandar de los legisladores locales acciones que contribuyan a disminuir la pobreza en el estado. Se trata de la sexta vigilia anual de la Rhode Island Interfaith Coalition to Reduce Poverty, entidad que integran líderes religiosos de iglesias católicas, evangélicas, episcopales, prebisterianas, judías, islámicas, entre otras. La organización deploró que en Rhode Island el 13.7% de la población, el 19.5% de los niños y el 9.2% de los ancianos viven en condición de pobreza. Asimismo, que 180,000 residentes en el estado dependen del programa de cupones para alimentos, mientras que la subvención comunitaria de la Asamblea General destinada al Banco de Alimentos de Rhode Island fue reducida a la mitad desde 2008. De igual manera los líderes religiosos se preguntaron cómo es posible que en la actualidad 6,000 personas esperen en filas, algunas durante toda la noche, para poner sus nombres en listas de espera para una vivienda asequible en el área de East Providence y que puede tomar

años antes de que ellos puedan ser beneficiados con un apartamento. La vigilia fue realizada a propósito de la apertura esta semana de la sesión legislativa del Senado y la Cámara de Representantes del estado, a los que los religiosos les pidieron adoptar leyes que garanticen a los residentes de Rhode Island un lugar decente para vivir, adecuada alimentación y nutrición, acceso igualitario a vivienda y servicios de salud y un trabajo decente, con un salario justo. “Desde el año 2009 nuestra coalición interreligiosa que representa líderes de religiones múltiples y grupos de defensa de una amplia gama de problemas relacionados con la pobreza, se han reunido aquí en el comienzo de la sesión legislativa para desearles una sesión productiva”, indicó Maxine Richman, al pronunciar el discurso central de la vigilia. Richman agregó que “les ofrecemos nuestro apoyo a todos ustedes, nuestros funcionarios electos, con la expectativa de que el trabajo conjunto para la reducción de la pobreza debe ser una prioridad de política pública superior”. El evento tuvo la presencia del gobernador Lincoln Chafee, la presidenta del Senado estatal Teresa Paiva Weed y el vocero de la Cámara de Representantes, Gordon Fox; así como de numerosos oficiales electos.


A 4 COMUNIDAD

10 de Enero de 2014

Dominicana residente en Providence compite en Nuestra Belleza Latina Dalesca Jiménez, de 21 años, es cantante y danzarina cristiana. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

Toda persona mayor de 6 meses debería de vacunarse contra la gripe cada año.

La Influenza se ha expandido en Rhode Island En esta temporada, en el estado de Rhode Island habido 51 hospitalizaciones relacionadas con la gripe, la cual se ha propagado a 25 estados, incluyendo Massachusetts y Connecticut. Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCEMichael Fine, director del Departamento de Salud en Rhode Island declaró que la gripe se ha expandido en el estado. Las regulaciones de Rhode Island exigen que todo trabajador de la salud, que no se haya vacunado contra la gripe, deberá usar una mascarilla quirúrgica mientras interactúa con pacientes. “Los trabajadores de la salud al vacunarse contra la gripe o protegerse con una máscara mientras tienen contacto directo con pacientes, están protegiendo sus pacientes y más aquellos que tienen otras complicaciones”, dijo Fine. Este año, a lo largo del país, el Centro de Control y Prevención dio seguimientos a muchos casos de enfermedades severas de respiración con el virus H1N1, que en algunos casos ha causado hospitalización y muerte, entre jóvenes y adultos de media edad. En esta temporada, en el estado de Rhode Island habido 51 hospitalizaciones relacionadas con la gripe, la cual se ha expandido a 25 estados, incluyendo Massachusetts y Connecticut. El Departamento de Salud de Rhode Island determina el nivel de gripe a través de supervisiones a consultorios médicos, quienes envían muestras al Departamento. La cepa dominante de la gripe que circula en Rhode Island

y en el país es H1N1, que fue detectada el 2009. Esta cepa afecta niños, jóvenes y adultos en la media edad. Sin embargo, la vacuna de este año protege contra la gripe H1N1. Al igual que otras dos o tres cepas, pero eso depende del tipo de vacuna que las personas reciben. “La vacuna es la mejor defensa contra la influenza, es importante que todos se vacunen ahora”, agregó Fine. Toda persona mayor de 6 meses debería de vacunarse contra la gripe cada año. Agregando que los trabajadores de la salud, es de suma importancia el vacunarse para embarazadas, los ancianos y personas con enfermedades crónicas como del corazón, pulmones, riñones, diabetes y asmas. Durante las próximas tres semanas, el Departamento de Salud tendrá 16 clínicas operando través de Rhode Island. No hay costo por la vacuna de la gripe y la clínica no pide ningún requisito, personas que tienen seguro se les pedirá presentar su tarjeta de seguro. Los niños pueden ser vacunados en los consultorios de sus doctores y los adultos pueden ser vacunados en las clínicas de su comunidad, consultorios y en farmacias. Si desea informarse sobre la influenza y buscar un consultorio más cercano a usted, entre a www.health.ri.gov/flu . Para más información sobre las regulaciones de la mascarilla quirúrgica visite: www.health.ri.gov/flu/for/ healthcareworkers

PROVIDENCE.- Con su clasificación en la ronde de preselección realizada en Chicago, Dalesca Jiménez, de Providence, obtuvo un pase a la segunda ronda para escoger a las competidoras en el concurso Nuestra Belleza Latina 2014. Jiménez originaria de la provincia de Santiago, en el norte de República Dominicana, y tiene 21 años de edad. Ella es cristiana, hija del pastor Teófilo Jiménez de la Iglesia Evangélica Metodista Libre, y su aspiración es poder representar la belleza de las mujeres de fe en los medios masivos. “Soy cristiana y durante mi audición en Chicago hablé de la importancia de la representación de una mujer de fe en los medios de comunicación. Me interesa mucho el mundo del entretenimiento y periodismo”. En la actualidad, Jiménez estudio, canta y danza en la iglesia. Ella se propone partir a Miami, Florida, el próximo martes a las audiciones finales para el Concurso Nuestra Belleza Latina. Con su selección suman 8 las dominicanas que van a la 2da Ronda de Nuestra Belleza Latina 2014, cuando todavía faltan audiciones en Los Ángeles y Miami. Las otras jóvenes de su país han clasificado hasta el momento para entrar en este concurso son Carol Peguero, Jenny Blanco, Sally Aponte, Catherine Ramírez, Awilda Herrera, Nathalie Muñoz, y Nabila Tapia.

Dalesca Jiménez.

La octava temporada de Nuestra Belleza Latina comienza el 16 de febrero de 2014. Hasta ahora ha habido audiciones en Puerto Rico, Nueva York, San Antonio, y Chicago. De Puerto Rico han clasificado Alexandra Porrata, Nahir Pérez, Stephanie Gómez Díaz, Tairi Ceballo, Zorangelises Serrano, Wilmarie Torres, Odalys Hernández, Adriana Fontanals y Nerissa Martínez. De México clasificaron hasta ahora Zofía Campos, Janet Magana, Gemma Hernández, Karla Martínez, Virginia Stille, Carolina Verdura, María

E Delgado, Prissila Sánchez, Osmara Rojas, Antonieta Osuna y Yesenia Tijerina. Otras clasificadas en estas rondas preliminares son Paulette Hachey (Uruguay), Johana Blanco (El Salvador), Karla Morales (Guatemala), y Vanessa Arias (Colombia). La anterior versión de este concurso, en 2013, estuvo rodeada de controversia, debido a la inconformidad del público con la selección de la salvadoreña Marisela Montecristo, cuando daban de favorita a la dominicana Audrey Rijo.

Bomberos de Providence gradúan a nuevos miembros Por primera vez, en más de 159 años de historia de ese Departamento, una mujer se gradúa como la mejor de su promoción. Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- El alcalde Ángel Taveras, el comisionado de Seguridad Pública Steven M. Pare y el jefe de Bomberos de Providence, Clarence A. Cunha, se unieron en el Rhode Island College, para celebrar la Ceremonia de Graduación número 50 de la Academia de Entrenamiento del Departamento de Bomberos de esta ciudad. Los nuevos miembros del Departamento de Bomberos de Providence juraron oficialmente delante del alcalde Taveras, después de la finalización de su programa de 22 semanas de entrenamiento bajo el liderazgo del capitán Scott G. Mello. “Felicidades a los graduandos de la Academia de Entrenamiento 50 del Departamento de Bomberos de Providence,” dijo el alcal-

En total se graduaron 54 nuevos miembros del Departamento de Bomberos de Providence.

de Taveras. “Les damos la bienvenida a esta clase diversa al cuerpo de bomberos del Departamento de Providence y gracias por sus servicios a esta ciudad”. La clase 50 de la Academia del Departamento de Bomberos de Providence, reclutó a 20 residentes de Providence y tres mujeres. Cuatros de los graduados pertenecen a la milicia, dos de ellos sirvieron en Iraq y Afganistán. Las edades promedio son de 20 a 44 años. La oficial Alison Philbrick,

de 28 años, residente de North Providence, recibió un reconocimiento especial, por haber sido la número 1 de su clase, convirtiéndose en la primera mujer en la historia del Departamento de Bomberos de Providence en lograr esta distinción. Fue reconocida, además, por su más alto rendimiento académico y por obtener la mayor calificación femenina. El jefe de Bomberos Clarence Cunha dijo: “Esta noche graduamos a 54 hombres y mujeres, que completa-

ron con éxito la 50 Academia de Entrenamiento del Departamento de Bomberos de Providence. No fue una tarea fácil, deben cada uno de ustedes estar orgullosos por su triunfo en completar este programa y que ahora se han convertido en bomberos de Providence. Les deseo lo mejor al comenzar sus carreras y bienvenidos al Departamento de Bomberos de Providence”. Entre los graduandos hay varios hispanos.

Aumentan negocios registrados en RI Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2013, hubo un total de 7,199 nuevos registros, según datos de la División de Servicios de Negocios. Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Aproximadamente 1,616 nuevas entidades comerciales fueron registradas por la División de Servicios de Negocios de la Oficina del Secretario de Estado para el cuarto trimestre del año pasado, comprendido entre el primero de octubre y el 31 de diciembre del 2013. Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2013, hubo un total de 7,199 nuevos registros de entidades comerciales, para un aumento de 1.015% a final del año pasado.

“Me complace ver que continuamente siguen creciendo las oportunidades para nuevos negocios, aquí en Rhode Island. Esto es una noticia positiva para nuestra comunidad empresarial”, dijo el secretario de estado, Ralph Mollis. En el 2007, el secretario Mollis implementó un nuevo sistema de archivos en línea, diseñado para mejorar la experiencia del cliente y hacer el proceso más eficaz. El reporte anual de registros presentados demostró que, a finales del 2013 hubo 58% de solicitudes presentadas en línea, en vez de papel. Las entidades comerciales más recientes en Rhode Island eligen una estructu-

ra de formación corporativa que requiere registrarse con la Secretaria de Estado. Más de 70,000 compañías con responsabilidad limitada con fines de lucro o sin fines de lucro están actualmente registradas. La División de Servicios de Negocios de la Oficina del Secretario de Estado también trabaja con empresas nuevas y supervisa la grabación de embargos comerciales, registrando notarios públicos y la protección de marcas corporativas. La Oficina del Secretario de Estado está comprometida en facilitar el voto para los residentes del estado de Rhode Island, crear las condiciones para el establecimiento de nuevos negocios y propiciando un gobierno abierto y accesible. Para más información sobre los programas y servicios de la Secretaría de Estado de Rhode Island, visitewww.sos. ri.gov


COMUNIDAD A 5

10 de Enero de 2014

Actriz dona 60,000 dólares a Central Falls High School En el área de Olneyville existe una actividad comunidad de pequeños negocios. (foto archivo)

United Way dará 100 mil dólares para mejorar a Olneyville

Los fondos estarán disponibles mediante subvenciones para entidades que sometan propuestas que puedan impulsar y fortalecer a esa comunidad. Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE. United Way of Rhode Island (UWRI) anunció que ha comenzado a aceptar solicitudes de subvención para su Fondo Comunitario Olneyville, dirigido a instituciones que presenten planes de mejora para esta parte de la ciudad. Para 2014, se pueden someter solicitudes de subvenciones de un fondo de financiamiento de 100.000 dólares. La fecha límite para presentar las propuestas es el viernes 24 de enero a las 4:00 pm, y los solicitantes serán notificados a mediados de abril de las decisiones tomadas por el Comité Asesor del Fondo Comunitario Olneyville y los miembros de la Junta Directiva de UWRI. Tras mudar sus oficinas centrales a Olneyville en 2008, United Way Rhode Island se comprometió a jugar un papel clave en la reconstrucción de esa comunidad. En respuesta, el Fondo Comunitario Olneyville fue establecido para ayudar a los residentes locales, los dueños de negocios y organizaciones comunitarias a implementar programas que apoyan el desarrollo de un vecindario próspero. Agencias que soliciten financiación deberían ofrecer programas que se centran en el acceso a una vivienda asequible, fortalecimiento del comercio y los negocios locales, la mejora

del entorno, y ampliación de las asociaciones comunitarias que abordan las necesidades de la comunidad. Para ser elegible para consideración de subvención, las organizaciones individuales y consorcios deben tener estatus 501c (3) del IRS o tener un agente fiscal con ese estatus; debe proveer servicios dentro de Olneyville; y cumplir con los requerimientos de documentación financiera basados en su presupuesto anual. Una descripción organizacional, presupuesto y un programa comprensivo delineado —incluyendo metas y objetivos, como será medido el éxito de sus iniciativas, blanco de público y fondos previos recibidos de UWRI. Deben completar una solicitud descargable en línea que se puede encontrar en www. uwri.org/our-work/olneyvillecommunity-fund. Cualquier pregunta relacionada con el Fondo Comunitario Olneyville puede ser dirigida a Kerstin Klebbe al (401) 4440625 o kerstin.klebbe@uwri.org. “United Way of Rhode Island ha estado trabajando para mejorar la calidad de vida en las comunidades de Rhode Island por más de 80 años. Su misión empoderar a la comunidad para mejorar la vida de las personas necesitadas y abordar las cuestiones más importantes para los residentes de Rhode Island”, refiere una nota de prensa de la institución.

Viola Davis, quien estuvo nominada como mejor actriz a los premios Oscar 2012, ha mantenido la tradición de colaborar con esta comunidad, en la que vivió su niñez y adolescencia. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

CENTRAL FALLS. No hay mejor manera de disfrutar el éxito, que ser agradecidos con quienes ayudaron a obtenerlo, y es lo que ha hecho la actriz Viola Davis, que habiendo llegado a la cima de la gran industria del cine en Hollywood, está pendiente de contribuir al bienestar de la pequeña Central Falls, su antigua comunidad. Este jueves, el Consejo de Administración de la Fundación para la Industria del Entretenimiento (EIF, por sus siglas en inglés) adjudicó a la Central Falls High School una donación de 60.000 dólares a nombre de Davis. La subvención está destinada a ser dividida en partes iguales con $ 30,000 dólares para apoyar la Sociedad de Arte Dramático y otros 30,000 a beneficio del equipo de ajedrez de la Central Falls High School. La donación es en honor al apoyo de Davis a la próxima campaña con el hambre infantil en colaboración con la Fundación Safeway. “Estamos muy agradecidos de la señora Viola Davis por su continuo apoyo a nuestra escuela secundaria y por su confianza en los hijos de Central Falls”, dijo Joshua Laplante, director de la Central Falls High School. Laplante indicó que estos fondos ayudarán a traer estos programas a niveles aun más sobresalientes y proporcionarán a los estudiantes más oportunidades para demostrar su excelencia. “No estamos llamados a hacer todo el bien que es posible, sino el que podemos hacer. Yo sólo soy una persona, pero en cualquier capacidad que pueda y durante todo el tiempo

Acto de entrega del donativo (Foto: Ciudad de Central Falls)

que estoy en esta tierra, estoy en deuda con la ciudad de Central Falls”, expresó Davis en un mensaje enviado a su comunidad. La actriz expresó que Central

Viola Davis (Foto de archivo)

Falls “dio forma” a su infancia y es siempre una fuente de inspiración y apoyo constante. “Yo no me ocupo de la politización de la educación, pero sí ocuparme de dar desde mi corazón donde veo necesidad. Yo doy porque quiero que los niños con muy pocos o ningún recurso, puedan alcanzar sus sueños. Es lo menos que puedo hacer, con una inmensa alegría”. La Sociedad de Actores de Central Falls está dirigido por la hermana de Davis, Deloris Grant, quien es también profesora de Inglés /Arte Dramático en Central Falls High School. El equipo de Ajedrez Central está clasificado a nivel nacional y ha ganado 11 de 12 campeonatos en escuelas secundarias del estado en los últimos 13 años. Han asistido a 6 torneos nacionales, quedando en el “top 10”, cada vez que han competido. No es la primera vez que Davis hace donativos a escuelas en Central Falls. Entre otras colaboraciones que habitualmente realiza, ella entregó 20,000 dólares a la escuela “charter” Segue Institute en 2012 y en su nombre la actriz Meryl Streep donó 10,000 dólares ese mismo año a la Central Falls High School.

Piden ayuda de la comunidad para identificar “estupendos lugares” en RI Durante el mes de enero habrá varios talleres públicos para escuchar lo que tienen que decir los residentes de Rhode Island sobre la preservación y ubicación de recursos naturales y culturales valiosos en el estado. Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE. El Gobernador Lincoln D. Chafee anunció este jueves que el Programa de Planificación Estatal de la División de Planificación de Rhode Island está patrocinando seis talleres públicos durante el mes de enero para recopilar opiniones de los residentes de Rhode Island sobre si, cómo y dónde sus comunidades deben crecer. Las reuniones en enero representan la Cuarta Ronda (ronda final) de cuatro en la serie de talleres titulados “Estupendos lugares”. Este esfuerzo es sólo una parte del proceso en curso de planificación RhodeMap RI, una estrategia de planificación estatal integral que también incluye planes para la vivienda y el desarrollo económico. El trabajo de “Estupendos lugares” incluye la identificación, cartografía e intersección de Recursos Verdes (abastecimiento de agua, tierras de cultivo, áreas culturales, sitios históricos, áreas de recreación y espacios abiertos),

Recursos Económicos (uso del suelo, redes de transporte, agua y alcantarillado, energía y comunicaciones) y Recursos Sociales (facilidades comunitarias, servicios sociales, transporte público, oportunidades de trabajo/mano de obra). Esto dará lugar a una serie de mapas regionales, de ciudades, y pueblos que muestran las zonas del estado donde el crecimiento y revitalización tiene más sentido, basado en la ubicación de carreteras obras de infraestructura y la necesidad de proteger importantes recursos naturales y culturales. “Estos talleres son una gran oportunidad para todos de participar y contribuir a una visión para el futuro de Rhode Island”, dijo el gobernador Chafee. “Cuando trabajamos juntos, nuestras comunidades pueden fortalecerse y prosperar.” “Los talleres Estupendos Lugares son una parte del esfuerzo integral de RhodeMap RI para fortalecer la economía del estado, crear vecindarios vibrantes, y prepararse para el crecimiento futuro”, declaró el director de Administración Richard Licht. “Las aportaciones

de los participantes será fundamentales para el desarrollo de los planes estratégicos que el Estado está creando para abordar estos asuntos.” Los comentarios hechos durante estos talleres y otros realizados con anterioridad se utilizarán para formular nuevas políticas estatales para el desarrollo económico, la vivienda, la protección del medio ambiente y uso del suelo como parte de una estrategia integral estatal más amplia. No hay necesidad de registrarse para estos eventos. El público puede pasar en cualquier momento para visitar la casa abierta y dar su opinión y obtener información sobre RhodeMap RI durante la duración del taller. Cada taller comenzará puntualmente a las 5:00 pm con una presentación breve, seguido de una sesión interactiva. Los talleres públicos serán:

Blackstone Valley

Miércoles, 8 de enero The Meadows, North Smithfield 2 Village Way North Smithfield, RI 5:00 pm a 7:30 pm

Greater Providence

Jueves, 16 de enero Buttonwoods Community Center 3027 Shore Road Warwick, RI 5:00 pm a 7:30 pm Para más información comuníquese con Melanie Jewett Army, AICP, Supervisora de Planificación del Rhode Island Division of Planning a melanie.army@doa.ri.gov o (401) 222-6183.


A 6 COMUNIDAD

10 de Enero de 2014

P R O G R E S O L AT IN O IN F O R M A

Cómo prepararse para la Universidad La educación, especialmente a nivel universitario, nos ayuda a crecer intelectual y académicamente, y nos prepara para participar con éxito en el mercado laboral, posibilitando la autosuficiencia e independencia, que dan lugar al alcance de otros sueños y metas, incluyendo una familia propia. Asistir a una universidad, es una aspiración suprema en cada familia, pero para lograrlo, es necesario trabajar con mucha disciplina durante los años de escuela. Es una tarea que inicia mucho antes de terminar el último año de secundaria, y requiere trabajo en equipo que incluya consejeros académicos, estudiantes, y padres. La matriculación universitaria es costosa, a menudo fuera del alcance de las familias. Sin embargo, tal vez como en ninguna otra sociedad del mundo, en los Estados Unidos existen oportunidades muy diversas que hacen posible que un significativo número de estudiantes de recursos económicos limitados, encuentren la manera de materializar el sueño de adquirir una formación universitaria. Si un estudiante trabaja duro, se esfuerza, y es disciplinado, puede beneficiarse de esas oportunidades, aunque su familia carezca de los recursos. Pero para acceder, es necesario reunir información y prepararse. Isabel Navedo reside en Providence desde hace 15 años.

Madre en condición delicada tras accidente Isabel Navedo, de 35 años, se encuentra en cuidados intensivos en el Rhode Island Hospital; allegados a su familia buscan fondos para ayudar costear los gastos de su internamiento que, se teme, será prolongado por la gravedad de sus heridas Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE. Una madre de cinco hijos, de origen hispano, se encuentra ingresada en condición delicada en la unidad de cuidados intensivos de traumatología del Rhode Island Hospital, a donde fue ingresada tras sufrir un accidente automovilístico el 30 de diciembre pasado. Isabel Navedo, de 35 años de edad, residente en Providence, perdió el control de su vehículo al tomar una curva y se estrelló contra un poste de luz. Como consecuencia de esto, ella

quedó en estado crítico, aunque logró sobrevivir. Actualmente presenta lesiones severas en distintas partes de su cuerpo (rotura de pelvis, cuello, huesos de la cara, columna y laceraciones en órganos internos, incluidos los pulmones). Los médicos han dicho que por la severidad de sus lesiones ella podría requerir una larga recuperación, que implicaría permanecer un mínimo de seis meses y un máximo de un año en ingresada en el hospital. Es por esta razón que allegados a Navedo crearon un fondo de donaciones con la finalidad de reunir dinero

para ayudar a su familia a costear su tratamiento. “No puedo imaginar siquiera lo que significa tener a un ser querido atravesando por algo tan trágico y extremo, y no poder hacer nada o tan solo un poco para ayudar. Vamos a darle a esta familia una razón menos de qué preocuparse”, dice Jessica González, en la página creada para recibir las donaciones. La meta en principio fue reunir 2,000 dólares para ayudar a la familia de Isabel Navedo, pero al llegar a esa meta el fondo permanece abierto, ya que esa cantidad no les alcanzará para cubrir su prolongada estadía en el hospital. Navedo vive en Providence desde hace más de 15 años, pero la mayor parte de sus familiares reside en New York. Ella tiene cuatro niños y una niña con edades que oscilan entre los 7 y los 17 años de edad. Los interesados en hacer una donación pueden entrar a esta página http://www.gofundme.com/Support-forIsabel-Navedo

Madre de víctima asesinada se retira de audiencia Redacción Central

PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE .- El hombre acusado de un tiroteo fatal el fin de semana en Fall River compareció en un tribunal de Rhode Island el lunes pasado. William Tate, de 34 años, residente de East Providence, está acusado de disparar y matar a David Rodríguez, de 26 años de edad, la madrugada del

domingo. De acuerdo con el informe, Rodríguez disparó en las afueras del complejo de apartamentos Cove en la calle Canal en Fall River . Tate fue presentado ante el Tribunal de Distrito de Providence el lunes por la mañana para una audiencia de extradición. Durante la audiencia, Reina Rodríguez, madre de la víctima, se retiró de la audiencia gritándole al sospechoso, “Usted

mató a mi hijo!”. “En el momento en que pronunció su nombre, tuve que levantarme “, dijo Rodríguez fuera de la corte. “Hemos pasado por muchas cosas. Es una locura”, agregó. Rodríguez llegó a decir que nunca había visto a William Tate en su vida. David Rodríguez estaba visitando a un residente en el complejo de apartamentos la noche del tiroteo, de acuerdo

con Karissa Schminky, un portavoz de la compañía de bienes raíces que representa el complejo de apartamentos. “La seguridad de nuestros residentes y sus invitados es una prioridad “, dijo Schminky en un correo electrónico. “ Estamos cooperando plenamente con la Policía y tienen acceso completo a nuestras cámaras de vigilancia”, añadió. William Tate se encuentra detenido sin derecho a fianza.

Se aconseja que los estudiantes, ya desde la escuela intermedia, comiencen a explorar acerca de posibles carreras, investigar sobre universidades, costos y requisitos de matriculación, y acerca de otros requerimientos importantes como el “Standarized Assessment Test” (SAT por sus siglas en inglés), y otros exámenes sobre materias específicas. Una forma de entender la importancia de una carrera en el mercado laboral, sería consultando el “Occupational Outlook Handbook”, que permite conocer los ingresos que genera cada carrera. Ese manual puede ser encontrado visitando el portal del Buro de Estadísticas Laborales del Departamento de Labor de los Estados Unidos, www.bls.gov La primera preocupación de los padres con hijos acercándose a la edad universitaria, es lo económico; cómo pagar los gastos universitarios o acceder a asistencia financiera. De hecho, un semestre o un año académico en una universidad, es prácticamente incosteable para la inmensa mayoría de familias. Los estudiantes deben no sólo cumplir con los requisitos de admisión, sino también hallar los medios de cubrir sus gastos a través de becas o préstamos federales, y de asistencia estatal disponible, o de una combinación de varios. Necesitan reunir condiciones de elegibilidad, más allá de la necesidad financiera. Para obtener asistencia financiera, es necesario ser ciudadano de los Estados Unidos, residente legal permanente, refugiado o asilado, cubano o haitiano protegido por la ley de reunificación familiar que beneficia a nacionales de esos países, beneficiarios de visas T (víctimas de tráfico humano), y otros/as que hayan adquirido status migratorio como víctimas de violencia doméstica; tener un número válido de seguro social, estar en necesidad financiera, haberse registrado en el sistema de servicio selectivo (hombres entre 18 y 26 años de edad), graduación de la escuela secundaria, u obtención de una equivalencia, etc. Existen fechas límites para solicitar asistencia financiera; a nivel federal la fecha tope es el 30 de junio, pero para el estado de Rhode Island es el 1ro. de Marzo a la media noche. Debe tomarse en cuenta que las universidades tienen sus propias fechas límites, que podría ser el día de recibo o el día de procesamiento de la solicitud, dependiendo de las políticas de cada universidad. Portales con información gratis: www.studentaid.ed.gov , www. fafsa.ed.gov; en Rhode Island: www.collegevisions.org, www. cpcri.org También, fuente de consulta la constituyen consejeros en escuelas, y funcionarios de ayuda financiera en las mismas universidades. _________________________ Sintonice el programa Progreso Latino Informa, conducido por Ángel Ureña y Daysi Paulino, por la frecuencia de Latina 100.3 FM; sábados de 8:00am a 8:30am. Usted puede llamar directamente al teléfono de cabina (401) 331-1003. Si desea participar en talleres financieros o de viviendas o necesita obtener información adicional, llame al Centro del Progreso Financiero en Progreso Latino al (401) 728-5920.

Subirían años de cárcel y multas por huir de escena de accidente Endurecer las sanciones en estos casos haría que los conductores sean más responsables de sus acciones.

Una propuesta de ley sometida a la Asamblea Legislativa estatal propone penas máximas de entre 10 y 60 años de cárcel para quienes huyan tras provocar un accidente que deje personas con heridas graves o fallecidas. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Un proyecto de ley sometido por un senador estatal busca aumentar los años de cárcel y las multas aplicadas a conductores que abandonen la escena de un accidente que deje como resultado personas con lesiones corporales graves o fallecidas. La propuesta del senador Edward J. O’Neill (I-Dist. 17, Lincoln, North Providence) sugiere condenas que oscilan entre los 2 y los 60 años y multas que van de 5,000 a 100 mil dólares, dependiendo de si es la primera infracción que comete el inculpado. “Francamente, no entiendo por qué la gente no está más indignada con el número de casos de personas que chocan y huyen que todavía estamos viendo en nuestras comunidades”, dijo el senador, agregando que “si la gente tiene la mentalidad de que se les

permite abandonar a alguien que está luchando por su vida, entonces tenemos que tomar una mirada seria a la eficacia de esta ley”. O’Neill indicó que endurecer las sanciones en estos casos haría que los conductores sean más responsables de sus acciones y temerosos de las consecuencias que enfrentarían si huyen tras verse involucrados en un accidente. Aquellos que sean encontrados culpables de abandonar la escena enfrentarían condenas más largas, multas más elevadas y la pérdida permanente de su licencia de conducir, según sea el caso. Estas son las modificaciones más importantes que propone el senador a la ley vigente: • Para infractores convictos por primera vez por dejar la escena de un accidente que dejó a alguien con lesiones corporales serias, la condena aumentaría de 2 a 10 años (actualmente es solo 1 año). La corte podría también aplicar

multas de entre $5,000 y $10,000 dólares y revocar la licencia de conducir por un periodo entre 2 y 5 años. • Para segundas y subsecuentes violaciones, es decir, para quienes reincidan en esta práctica, las penas serían de 5 a 25 años de cárcel y las multas de 10,000 a 30,000 dólares, con la licencia revocada por un periodo de 5 a 10 años. • Para un conductor que por primera vez abandone la escena de un

accidente donde alguien resultó muerto, la ley aplicaría entre 5 y 30 años de prisión y multas de $15,000 a $50,000 dólares, además de suspensión de la licencia por al menos 10 años. • Aquellos conductores que reincidan en la violación de huir de un accidente donde hubo víctimas fatales, el castigo sería de entre 20 y 60 años de prisión, multas de 30,000 a 10,000 dólares y revocación permanente de la

licencia de conducir. • Aquellos que abandonen la escena de un accidente resultante en daños a otros vehículos, serán culpables de un delito grave, si esta propuesta es convertida en ley. La legislación propone una multa de entre 1,000 y 5,000 dólares, así como posible suspensión de la licencia por un año y posible encarcelamiento por igual periodo.


POLICIALES a 7

10 de Enero de 2014

Policía busca ladrón de supermercado BARRINGTON. – La Policía está pidiendo ayuda del público para identificar a un sospechoso que creen intentó tomar varios cortes de carne de un supermercado Shaw’s de la localidad. Según las autoridades, los trabajadores de Shaw’s Supermarket en Barrington dijeron a los investigadores que el sospechoso puso varios filetes y un lomo de cerdo en su chaqueta. Una vez que el sospechoso fue confrontado por el personal del establecimiento, éste abrió su chaqueta y devolvió algunos de los filetes, pero se fue con el lomo de cerdo. La carne robada tenía un valor aproximado de 36 dólares. El sospechoso se escapó en una bicicleta y se dirigió a Warren. Los oficiales no pudieron localizarlo. Ellos detuvieron a dos personas en el carril de bicicletas – aunque la Policía dijo que ninguno era el ladrón de carnes. La Policía busca a un hombre de tez blanca, con bigote, quien fue visto con un abrigo y sombrero color azul.

Sentencian cartero por robo WOONSOCKET .- Un ex- cartero fue sentenciado este miércoles a tres años de libertad condicional y una multa 3,000 dólares por robar el contenido de varias tarjetas de regalo. Brett Beauchamp, de 29 años, residente de Woonsocket, se declaró culpable en octubre de cargos por robos de correspondencia por un empleado del Servicio Postal de EE.UU y accedió a renunciar a su cargo. Varios clientes se quejaron de que sus correos habían sido abiertos o desaparecidos, de acuerdo a la Oficina del Fiscal de

Estados Unidos Peter F. Neronha. Agentes de la Oficina del Inspector General del Servicio Postal habían estado investigando a Beauchamp. El 8 de noviembre del 2011, cuando fueron alertados de la apertura de tarjetas de regalo como señuelo, se enfrentaron a él y encontraron 28 tarjetas de regalo rayadas en la parte trasera de su camión postal. Agentes policiales recuperaron un centenar de dólares en efectivo de él, 65.00 dólares que estaban en una tarjeta de regalo y 35 dólares más que él admitió haber tomado de otro correo que abrió ese día.

Arrestan sospechoso de robo en gasolinera WARWICK .- Un hombre de Massachusetts fue arrestado por una cadena de robos de gasolineras ocurridos durante el fin de semana, y fue presentado ante el juez este lunes. Monchi Castillo, de 23 años de edad, residente de Springfield, Massachusetts, compareció en la Corte de Distrito del Condado de Kent por cargos de robo en

primer y segundo grados, así como violaciones por armas de fuego. Fue arrestado sin derecho a fianza. Los investigadores dicen que Castillo y otro hombre robaron la gasolinera Shell en la avenida Pontiac a punta de pistola la madrugada del sábado. Los agentes alegan que la pareja robó una estación

Mobil poco tiempo después, en Coventry. Oficiales perseguieron un vehículo que huía de la gasolinera en Coventry, y más tarde lo encontraron abandonado en la I- 95 en Warwick , lo que provocó una amplia búsqueda policial. Castillo fue encontrado más tarde en un establecimiento de Dunkin Donuts en Warwick, su cómplice sigue en libertad pre-

Roba restaurante de Taco Bell Redacción Central PROvidence en espaÑOL

Cranston. - la Policía de Cranston dijo que desde el lunes están buscando a un hombre que salió corriendo con una caja registradora de un restaurante de Taco Bell.

La Policía dijo que el hombre entró en la tienda ubicada en el 1102 Cranston St. a las 8:30 pm del domingo, fue detrás del mostrador y agarró la caja del registro para llevársela. Luego salió corriendo de la tienda hacia la calle Campo. El ladrón no mostró un arma y no amenazó a nadie,

dijeron los investigadores. La Policía describió al ladrón como un hombre de tez blanca, corpulento, y de al menos 25 años de edad. Al momento del robo vestía pantalones vaqueros, un suéter con capucha color negro, un pasamontañas color negro y guantes verdes.

Se declara no culpable en asesinato de su hija Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE - Un hombre de Pawtucket se declaró no culpable este jueves de un cargo de asesinato a su hija de 10 años de edad, en su casa el verano pasado. Más de una docena de alguaciles estaban en la sala del tribunal cuando Jorge Depina, de 33 años, fue acusado por el Tribunal Superior del Magistrado John McBurney III. Al ser un nativo de Cabo Verde, se le asigno a Depina un traductor para sera utilizado en los procedimientos judiciales.

Familiares de Depina gritaron en comparecencias anteriores. Nadie de su familia asistieron a esta acusación, sin embargo, y Depina fue sometido. El magistrado le ordenó ser detenido sin derecho a fianza. Acusado de golpear a su hija Aleida Cristiane Depina la cual murió a causa de un golpe que le perforó el intestino delgado y dio lugar a una infección que la mató el 3 de julio. La pequeña niña murió lenta y horriblemente ese día. En los documentos de la policía y de los tribunales, los detectives de Pawtucket describieron cómo vómito cubría todo su dormitorio y fue derramó por una ventana

trasera, la camioneta de Depina fue utiliza para llevar su cuerpo al Hospital Miriam aun cubierto de vómito. Su cuerpo tenía marcas de mordeduras, quemaduras y contusiones, según informo la policía. Depina ha estado bajo prisión desde el día que entró en el hospital esa tarde con el cuerpo de Aleida en sus brazos. Ella había estado viviendo con él desde que salió de Cabo Verde, en marzo de 2011, a los 7 años de edad. Fue enterrada en su ciudad natal de Praia, en Cabo Verde, donde vive su madre.

suntamente. El segundo sospechoso es descrito como de altura de 5’10 ‘’ y fue visto por última vez vistiendo una chaqueta color negro. Cualquier persona con información se le pide por favor que llame inmediatamente al Departamento de Policía.

Acusan un hombre por chocar intencionalmente a otro

WESTERLY - Un hombre de Westerly ha sido acusado de chocar intencionadamente su carro en contra de otro hombre que vio caminando con su ex-novia. La Policía de la ciudad de Westerly dijo Darrel Northup, de 23 años de edad, fue acusado en la madrugada del miércoles con el delito grave de asalto con un arma y no detenerse en un accidente resultando en lesiones a otro individuo. La víctima sobrevivió, pero el accidente le ocasiono varios dientes rotos y

parte de la cadera. Las autoridades dicen que Northup vio a su ex novia dejar un restaurante la noche del martes con la víctima, William Cossia que caminaban hacia el oeste, e intencionalmente le golpeó con su carro en la calle Canal. La policía dice que Northup huyó de la escena, dejando Cossia tirado en la calle herido y sangrando. Northup ha sido detenido y no se han informado más detalles. No está claro si tiene abogado.

Policía estatal investiga medicamentos alterados PROVIDENCE - La policía del estado de Rhode Island informo que están examinando 10 viales de morfina como parte de una investigación sobre alteración de drogas en el RI Veterans Home. El mayor de la Policía Estatal Todd Catlow dijo que aparentemente alguien abrió los viales y trató de cerrarlos de nuevo. Oficiales del departamento de policía estatal de Rhode Island han estado entrevistando a los trabajadores en el Hogar de Veteranos en Bristol mientras que los viales se encuentran en evaluación en un laboratorio. El Departamento de

Policía Estatal empezó una Investigación por una queja sobre posibles manipulaciones de drogas el 30 de septiembre que fue revisado por el Departamento de Salud del estado. El Departamento de Salud el 4 de noviembre recibió un segundo informe de una posible manipulación en un fármaco de una sustancia controlada en el Hogar de Veteranos. El Departamento de Salud dijeron que funcionarios del hogar de veteranos informó sobre los dos incidentes a la Drug Enforcement Administration como es requerido.

Escuela es evacuada por escape de gas El olor fue causado por la caldera de la escuela

EAST GREENWICH - Los estudiantes fueron evacuados brevemente de la Escuela Primaria Frenchtown el jueves por la mañana después de informes de un olor a gas en el interior del edificio. Los estudiantes fueron escoltados por la Policía a una

estación de bomberos cercana, después pudieron volver a la escuela a las 11:30 am El superintendente de la escuela dijo que el olor fue causado por la caldera de la escuela y que no había ninguna fuga de gas. El Departamento de Bomberos y National Grid respondieron rápidamente a la escuela para investigar el olor.


A 8 POLICIALES

10 de Enero de 2014

Primera muerte por violencia doméstica 2014 Catherine Salvi muere tres semanas después de la golpiza que le propinó su novio Emmanuel Algaria, mientras la Coalición Contra la Violencia Doméstica en Rhode Island se pronuncia al respecto. Por Pamela Then PROvidence en espaÑOL

WOONSOCKET.- Un caso que fue publicado en muchos medios del estado de Rhode Island, fue la paliza que recibió Catherine Salvi a manos de su pareja Emmanuel Algaria, golpiza que llevó a la joven a ser hospitalizada el 13 de diciembre, y ser declarada con muerte cerebral. Su vida dependía de máquinas para sobrevivir. Luego de tres semanas de lucha, Salvi perdió ante la muerte, convirtiéndose en la primera víctima fatal relacionada con violencia doméstica este año 2014. Vanessa Volz, directora ejecutiva de Sojourner House y Deborah DeBare, directora ejecutiva de la Coalición Contra la Violencia Doméstica de Rhode Island, expresaron que, “Nuestros corazones van a los afectados en estos momentos, esperamos que encuentren consolación unos a los otros después de esta tragedia”. Durante declaración después de la muerte de Salvi, ambas ejecutivas agregaron que esta tragedia es un recordatorio de que la violencia doméstica pasa en toda la comunidad y que ningún individuo o familia están exentos. Agregaron que, “en especial es importante que cada miembro de la comunidad entienda cuáles son los signos de advertencia; hasta cuando no son obvios, ni iniciados con golpes físicos. Signos de advertencia temprana de abuso doméstico pueden incluir celos extremos, acciones forzadas, culpabilidad, manipulación y palabras o acciones

Catherine Salvi.

degradantes”. Entre los rasgos de una pareja abusiva están los siguientes signos: • Todo el tiempo quiere saber dónde está su pareja, constantemente la llama, y le envía mensajes de texto a su móvil y correos electrónicos. • Es excesivamente celoso(a) y acusa a su pareja de tener amantes. • Insiste en que su pareja pare de pasar tiempo con amistades, familias y otras actividades. Para más información de señales de alertas adicionales puede visitar http:// nnedv.org/resources/stats/gethelp/redflagsofabuse.html (Red Nacional para Terminar la Violencia Doméstica) Volz dijo que “la muerte de Salvi demuestra que hasta en familias sin historia de abuso, la violencia doméstica puede penetrar detrás de las puertas cerradas todos los días por abusadores que buscan controlar sus parejas.” Para saber más sobre la dinámica del poder y el control en relaciones abusivas, visite:http://www.ricadv.org/en/resources/ other-resources/132-violence-wheel) El Centro de Control y Prevención de

Enfermedades tiene como dato que cerca del 30% de mujeres en Rhode Island y 20% de hombres han sufrido abuso doméstico en algún momento de sus vidas pero sólo un reducido número ha buscado ayuda para enfrentar esta situación. La muerte de Salvi y los incontables incidentes de violencia doméstica que han ocurrido en el estado de Rhode Island y cada estado cada día es parte de una crisis de salud pública. La alta tasa de incidentes de violencia doméstica y la asistencia de personas acudiendo por ayuda en todo el estado muestra que el abuso doméstico ocurre en Rhode Island, pero la buena noticia es que estos incidentes son prevenibles con la participación de la comunidad. Antes de la muerte de Salvi, su madre dio una entrevista a WPRI, donde declaró que la pareja parecía que iba a ser una familia perfecta junto a su pequeño hijo, pero que en un momento pensó que los celos iban a ser un gran problema en medio de la relación”.

Lugares de Ayuda

Sojourner House, con más de 35 años ha dado ayuda a personas afectadas a través de sus programas y servicios a las comunidades. Tiene dos localidades en Providence y Woonsocket. La agencia es parte de La Coalición Contra la Violencia Doméstica en Rhode Island y ofrece un servicio de 24 horas, dándole apoyo a las víctimas de abuso, incluyendo grupos, refugios de emergencia, viviendas transicionales, orientación sexual, apoyo emocional, consejería. “Las seis agencias de la Coalición Contra la Violencia Doméstica en Rhode Island brindan una gran cantidad de servicios para las víctimas; incluyendo una línea de ayuda que trabaja 24 horas, refugios de emergencia, grupos de apoyo, consejería y asistencia legal. Para más información sobre estas organizaciones y sus servicios, llame a la línea de ayuda del estado 1- 800-494-8100. Si escucha o ve a alguien que es maltratado, llame inmediatamente al 911 o para obtener más orientación de cómo ayudar a alguien en una relación abusiva, visite: www.nomoreri.org

Arrestan sospechoso de atacar a concejal Sánchez Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE. - Un sospechoso acusado de atacar a un concejal de la ciudad de Providence compareció ante de un juez este miércoles. Fray Molina, de 22 años de edad, fue presentado como un agresor en la Corte Superior y detenido sin derecho a fianza. Molina y un segundo sospechoso están acusados de lesionar el concejal Davian Sánchez fuera de un bar en la Douglas Avenue. Sánchez, de 25 años de edad, demócrata que representa en el Consejo el lado sur de Providence, dijo que él y otro amigo salían del bar Escape cuando un desconocido comenzó a darles problemas, de acuerdo con un informe de la Policía. Sánchez le dijo a los oficiales que un segundo hombre asaltó a su amigo. Cuando Sánchez trató de intervenir, dos hombres empezaron a asaltarlo a él. Mientras trataba de escapar del grupo, Sánchez dijo que una camioneta azul claro lo golpeó, haciéndole

Fray Molina.

caer al suelo, según detalla el informe. Los sospechosos se fueron en un carro, mientras que Sánchez se quedó con el ojo izquierdo inflamado, varios cortes en la cara, y un amplio raspón en la rodilla. Se negó a la atención médica. Molina se encuentra actualmente en libertad condicional por posesión con intención de entrega y posesión de un vehículo robado. Quedó en libertad bajo fianza de 5,000 dólares en septiembre del 2013. Él debe regresar a la corte el próximo 22 de enero.

Busca a joven desaparecido en East Providence

EAST PROVIDENCE.- La Policía de East Providence pide al público ayuda en la búsqueda de un residente de 20 años de edad, de esta ciudad que lleva desaparecido varios días. Según las autoridades sus amigos dicen que vieron por última vez a Daniel Larue alrededor de las 10 pm del jueves, y creen que se encontraba angustiado y afectado emocionalmente. Larue es descrito como un hombre de tez blanca, de una estatura aproximada de 6 pies de alto, de pelo corto y rubio,

ojos azules y una contextura delgada. Él llevaba puesto un gorro de color turquesa tejido, una chaqueta a cuadros negro y gris, una camisa de botones gris, pantalones de vaqueros y zapatos de vestir marrones al momento de su desaparición. Familiares y amigos dicen que Larue es músico y poeta y los lugares que frecuenta se adaptan en esos intereses. Se insta a cualquier persona con información sobre el paradero de Larue llamar al Departamento de Policía de East Providence.


10 de Enero de 2014

El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie en una conferencia de prensa.

Chris Christie destituye a colaboradora tras escándalo El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, se disculpo en una conferencia de prensa por el escándalo político en el que se ha visto implicado. TRENTON- El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, anunció el cese de su jefa adjunta de gabinete, Bridget Anne Kelly, y pidió disculpas por el escándalo del cierre de varios carriles de un puente en represalia contra un alcalde que no apoyó su reelección.

Christie reconoció en una conferencia de prensa que se siente “avergonzado y humillado” por la conducta de algunos miembros de su equipo, ya que su actitud fue “totalmente inaceptable”. El gobernador anunció el cese de Kelly “porque me mintió”, y dijo que también ha tomado medidas contra el que fue director de su campaña de reelección, Bill Stepien. En concreto, dijo que ha pedido que Stepien retire su nombre de la candidatura a presidir el Partido Republicano del estado y que deje de trabajar como asesor para la Asociación de Gobernadores Republicanos. “El gobernador anunció el cese de Kelly “porque me mintió”.” Christie, quien ha consolida-

do un cartel de político republicano moderado y dialogante, se esforzó en mostrarse muy enérgico en condenar los hechos y prometer depurar responsabilidades, en un intento de no dañar su imagen de cara a sus aspiraciones para las presidenciales de 2016.

Cerraron varios carriles arbitrariamente

El escándalo comenzó en septiembre, cuando varios carriles del puente George Washington, que une la ciudad de Fort Lee (Nueva Jersey) con el Alto Manhattan (Nueva York), fueron cerrados de forma repentina, lo que creó una gran congestión del tránsito rodado en el lado de Nueva Jersey durante cuatro días.

Poco después surgieron acusaciones acerca de que aliados de Christie en la Autoridad Portuaria de Nueva Jersey y Nueva York habían lanzado una operación de represalia política contra el alcalde de Fort Lee, el demócrata Mark Sokolich, porque éste no había apoyado la campaña de reelección del gobernador de noviembre. En diciembre, dos próximos a Christie en la Autoridad Portuaria dimitieron por ese escándalo: Bill Baroni y David Wildstein. Este miércoles se hicieron públicos mensajes de correo electrónico entre Kelly y Wildstein, con Stepien y otros miembros del equipo de Christie en copia, en los que quedaba claro que el cierre de los carriles había sido orquestado e

incluso había burlas sobre los problemas que sufría la población de la localidad. El gobernador repitió varias veces que el miércoles fue “la primera vez” que tuvo conocimiento de los hechos y aseguró que si se descubre más información sobre otros miembros de su equipo tomará “más acciones”. Christie también dijo que hoy mismo se desplazará a Fort Lee para pedir disculpas “cara a cara” al alcalde y a los ciudadanos de la población. Por otra parte, la fiscalía federal de Nueva Jersey anunció que abrirá una investigación sobre el cierre de los carriles del puente, y Christie dijo que prestará toda su colaboración con esa pesquisa.

Temporal ártico

Frío polar deja 20 muertos y 5.000 millones de pérdidas Washington - El frío polar que ha congelado esta semana un tercio de Estados Unidos ha empezado a retirarse, lentamente, dejando atrás al menos una veintena de muertos y pérdidas que se estiman ya en más de 5.000 millones de dólares. La tormenta invernal ‘Hércules’, que cubrió con fuertes nevadas el noreste del país a finales de la semana pasada, y la ola de frío que batió récords en vastas áreas de Estados Unidos, han afectado a unos 187 millones de personas. El cielo despejado en la mayor parte de los 32 estados que permanecían con aviso oficial de emergencia por las bajas temperaturas. En EE.UU, se registraron temperaturas de cero grados o menos en los

El hielo cubre el cableado eléctrico tras la rotura de una cañería en Dunwoody (Georgia).

cincuenta estados de la Unión, incluido Hawai. El frío, que acentuado por el viento llevó a una sensación térmica de unos 40 centígrados bajo cero en Minesota y Wisconsin, en el norte, obligó al cierre de escuelas en 14 estados del centro y y noreste del país e interrumpió las labores de servicios del Gobierno y empresas privadas. El Servicio Meteorológico Nacional ha registrado temperaturas bajo cero en casi un tercio del país, pero el pronóstico ofrece un alivio para los próximos días. Las autoridades de diferentes estados dieron, en conjunto, información sobre al menos 21 muertes relacionadas con la tormenta de nieve y la ola de frío que la siguió.

Varias de las víctimas fueron personas desamparadas, sin hogar, o que no llegaron a tiempo a alguno de los cientos de albergues públicos abiertos por las municipalidades y las iglesias. “Creemos que el problema es de corta duración, pero calculamos que va a costar unos 5.000 millones de dólares por el volumen de la población afectada”, dijo por su parte Evan Gold, vicepresidente de la compañía Planalytics, que hace análisis para empresas privadas. “El impacto es evidente en la pérdida de productividad, la bajada del gasto de los consumidores y alza en las facturas de calefacción”, declaró Gold a la cadena NBC de televisión.

Pensar en un seguro de vida no resulta fácil...

Pero hay que hacerlo. Cuando sus seres queridos estén afrontando momentos difíciles, el dinero que usted les deje podrá ayudarles con muchos gastos.

Todo lo necesario para realizar sus fiestas, eventos y decoraciones con diseños exclusivos y a gusto del cliente 886 Atwells Ave. Providence, RI 02909 Busquenos en Facebook

Se rentan mesas y sillas

401.454.0586

Gastos como:

• • • •

Gastos funerarios Pagos de la hipoteca o renta Pagos del auto Educación de los hijos

Llámeme para conocer nuestra gran variedad de seguros de vida. Puedo ayudarle a elegir la póliza que mejor se adapte a sus necesidades así como ayudarle a sus seres queridos a aliviar cualquier otra preocupación financiera.

Sylvia Bernal Agente de seguros con licencia 401-732-5213 x 116 04-B005


B 2 NACIONAL

10 de Enero de 2014

Fraude a la Seguridad Social

Policías y bomberos fingieron traumas por el 11-S para cobrar La Fiscalía acusa a 106 personas de simular trastornos para reclamar ayudas públicas. Un millar de beneficiarios pueden estar implicados en un timo de 400 millones de dólares. Nueva York - Decenas de policías y bomberos de Nueva York simularon sufrir trastornos mentales relacionados con el 11-S para conseguir indemnizaciones públicas. Son parte de los 106 acusados dentro de un fraude a la Seguridad Social que puede alcanzar los 400 millones de dólares, según el fiscal del distrito de Nueva York. Durante casi tres décadas, un abogado, dos policías jubilados y un consultor prepararon a cientos de personas para que se presentaran a pruebas psicológicas con los síntomas típicos de la depresión. Siguiendo sus consejos, decenas de policías y bomberos de Nueva York repetían cada año frases idénticas en los exámenes oficiales: “Me paso el día dormitando”, “soy incapaz de hacer cualquier tipo de trabajo dentro o fuera de la casa”, “me paso la noche despierto”, “tengo siempre la televisión encendida para que me haga compañía”. Entre los 80 policías y ocho bomberos acusados, cerca de la mitad utilizaron el 11-S como parte de sus problemas y solían insistir en su miedo a los aviones o a entrar en rascacielos. La mayoría aseguraba que no tenía ninguna relación con familiares y amigos y que no podía salir de casa. Pero después tenía una vida muy activa con miles de dólares al año de ayudas públicas.

“Di que tienes un ataques de pánico”

Según el procesamiento presentado, “uno de los acusados pilotaba un helicóptero, otro jugaba al ‘blackjack’ en Las Vegas, otro trabajó en un puesto de ‘cannoli’ del festival San Gennaro en Manhattan, otro conducía una moto de agua y otro enseñaba artes

Texas: embarazada con muerte cerebral seguirá conectada hasta que dé a luz El estado sureño tiene las políticas más rígidas contra la interrupción de embarazos.

El hielo cubre el cableado eléctrico tras la rotura de una cañería en Dunwoody (Georgia).

marciales”. Algunos acusados presumían de su estilo de vida en Facebook o en YouTube. El fiscal de Nueva York, Cyrus Vance, mostró las fotos de algunos de los que decían no poder salir de casa por los efectos del 11-S: Glenn Lieberman, un policía jubilado, en su moto acuática y mostrando desafiante dos dedos hacia arriba, o Richard Cosentino, otro policía que decía no poder salir a la calle y que colgó una imagen en Facebook entusiasmado con el pez que había capturado en una de sus salidas en barco. En conversaciones telefónicas grabadas con autorización judicial, uno de los gestores del timo, Joseph Esposito, policía jubilado, aconsejaba a una aspirante escribir con errores e insistir ante el psicólogo público en que no podía concentrarse. “Cuando hables con el tipo, no lo mires directamente...Tienes que intentar demostrar que estás deprimida, que no puedes, que no tienes ganas de nada. Y, si puedes, haz como que tienes ataques de pánico”, decía Esposito, según la transcripción de la con-

versación en el auto. Varios de los receptores de ayudas aseguraban no poder trabajar, pero se habían pasado al sector privado mientras seguían cobrando indemnizaciones públicas por su inestabilidad psicológica. Los pagos dependían de cada caso, pero de media cada beneficiario se llevaba entre 30.000 y 40.000 dólares al año. Algunos de los acusados cobraron casi medio millón de dólares. En total, los acusados recibieron 21,4 millones de dólares. El fraude empezó en 1988 y la Fiscalía de Nueva York cree que puede haber hasta un millar de personas implicadas que han conseguido ilegalmente hasta 400 millones de dólares en ayudas. El fiscal Vance destacó en particular la “explotación” del 11-S y el “cinismo” de los que utilizaban el sufrimiento de otros. “Han deshonrado a los servicios de emergencias que sirvieron a la ciudad a expensas de su salud y de su seguridad”, se quejó.

Marlise y Erick Muñoz esperan a su segundo hijo. Pero la joven familia no siente entusiasmo, ni felicidad por la cuenta regresiva. Su segundo bebé crece, desde hace un mes y medio, en el vientre de su madre, mientras esta Marlise y su esposo abrazan a su primer se encuentra en esta- bebé. do vegetal. semanas. Texas tiene una Antes de que Marlise legislación similar a otros 12 sufriera la embolia pulmonar estados norteamericanos que en su residencia en Texas ya obliga desde 1999 a mantehabían decidido que hacer si ner las funciones vitales de la un accidente o enfermedad madre mientras su embarazo provoca su muerte cerebral. sea viable. Ambos acordaron dejarse ir. “Lo que queremos es Sin embargo el hospital dejarla descansar. *Ahora es John Peter Smith, que atien- solo un recipiente para el feto*”, de a Marlise desde el día 26 dijo el padre de la joven, Ernest de noviembre, ha determinado Machado, al diario “Dallas que ella debe seguir conectada Morining News”. a un respirador, entre otras Para el experto en legismáquinas que le den soporte lación sanitaria y bioética, y vital, hasta que el feto comple- catedrático de la Southern te el periodo de gestación. El Methodist University de Texas, cuerpo de la joven ya cumplió Thomas Mayo, la normalas 20 semanas de gestación. tiva estatal no impide retirar “Es nuestra decisión la respiración asistida a una no querer vivir en esa con- paciente en caso de embarazo, dición”, dijo Erick a la agen- en tanto que la ley reconoce cia Associated Press, en una que el embarazo no se puede entrevista telefónica el pasado emplear como único argumenviernes. to para determinar si se debe El centro médico se rehú- o no mantener con vida a una sa ha proceder con lo que la mujer. familia Muñoz implora hace


NACIONAL B 3

10 de Enero de 2014

Les emplaza también a que lleven zapatos cómodos y BIEN COMIDOS

La misteriosa fiesta de aniversario de Michelle

Washington - Michelle Obama celebrará su 50 cumpleaños el próximo 18 de enero, un día después de su aniversario, con una fiesta en la Casa Blanca que tiene desconcertados a los expertos en protocolo: la primera dama de EEUU ha pedido expresamente a sus invitados que vayan comidos de casa. Michelle, a diferencia de lo que hizo su marido hace tres años, no celebrará el medio siglo de vida en su ciudad natal, Chicago, sino que será la anfitriona en Washington de una fiesta cuyo título suena más desenfadado de lo que cabría de esperar para un evento que acogerá la East Room de la mansión presidencial. “Aperitivos & traguitos & baile & postre” (Snacks & Sips & Dancing & Dessert), así ha bautizado la primera dama su fiesta de cumpleaños, para la que ha dado unas sorprendentes instrucciones a sus invitados. “Trae zapatos cómodos, come antes de venir y practica tus movimientos de baile”, reza el correo electrónico que la Casa Blanca ha enviado a los escogidos para brindar con la primera dama por sus cincuenta años.

Mucho humor y poca pompa

Por el momento, no se conocen los nombres de los invitados, ni si habrá actuaciones de algún artista famoso, aunque los rumores

apuntan a que la cantante Beyoncé y su marido el rapero Jay-Zestarán en la lista. Del tono y el contenido de la invitación se desprende que Michelle, amante a la vez de lo tradicional y lo espontáneo, quiere celebrar su medio siglo de vida entre amigos, con buen humor, y sin demasiada pompa. La primera dama, que se ha atrevido incluso a hacer divertidos bailes en un programa televisivo, comentó recientemente en una entrevista que, si algo no podía faltar para su cumpleaños, era la música y el movimiento.

Obama ya le ha hecho un regalo de cumpleaños a su esposa: dejarla sola en Hawai con sus amigas

Gran popularidad

Michelle durante sus vacaciones navideñas en Hawai.

Algunos medios locales han comenzado a especular con que la fiesta de Michelle se parecerá a la que dio el matrimonio Obama también en la East Room de la Casa Blanca con motivo de la inauguración presidencial del año pasado. Poco más se sabe con certeza de la celebración de la primera dama, puesto que aún no ha regresado a Washington. Su marido le ha hecho ya otro regalo de cumpleaños por adelantado: quedarse unos días más de vacaciones en Hawai con

sus amigas. El pasado domingo Obama y sus hijas volvieron solos a Washington, para que Michelle pudiera disfrutar de unos merecidos días de asueto en el soleado Hawai, donde, según los medios locales, se aloja en la mansión que la famosa presentadora de televisión Oprah Winfrey posee en Maui. Michelle no será la primera en celebrar sus 50 años en la mansión presidencial, puesto que Hillary Clinton también cumplió medio siglo como primera dama con una celebración en la que Van Cliburn, habitual de la Casa Blanca, tocó el piano y ella lució un vestido rojo de Oscar

de la Renta. Como en tantos otros aspectos, también en materia de cumpleaños cada primera dama ha sido un mundo, de manera que mujeres como Jackie Kennedy, Lady Bird Johnson y Barbara y Laura Bushoptaron siempre por celebraciones más discretas. Michelle Obama, a la que algunos foros describen como la quintaesencia de la “super mujer” americana, cumplirá 50 años con un 63% de aprobación popular, unas cifras que, como siempre ocurre con las primeras damas, son mejores que las del presidente.

Además, el pasado mes de junio, la revista ‘Forbes’ la nombró la cuarta mujer entre las cien más poderosas del mundo, sólo por detrás de la canciller alemana Angela Merkel; la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y la empresaria y filántropa Melinda Gates. Cuando los Obama dejen la Casa Blanca, Michelle tendrá 53 años y habrá pasado a la historia presidencial de EEUU no sólo como la primera afroamericana en convertirse en primera dama sino también como la abanderada de la lucha contra la obesidad en un país donde esta enfermedad es una auténtica lacra social. Sus dinámicas campañas en favor de un estilo de vida saludable, de la buena alimentación y del ejercicio físico le han dado notoriedad, al tiempo que le han valido también agrias críticas desde filas republicanas, que la acusan de querer hacer de “niñera” de los estadounidenses con estas iniciativas. Michelle, con una inteligente combinación de tradición y modernidad, ha sabido en estos años meterse en el bolsillo a los estadounidenses y recuperarse del sonoro traspiés con el que comenzó su vida pública como futura primera dama, cuando dijo durante la campaña de 2008 que esa era la primera vez en su edad adulta en la que realmente estaba orgullosa de su país.

Para demostrar su recuperación

La ex congresista Giffords se lanza en paracaídas en el tercer aniversario del atentado

La congresista Giffords (izquierda), momentos antes de lanzarse.

Washington – La ex congresista demócrata estadounidense Gabrielle Giffords, que resultó gravemente herida tras recibir un disparo en la cabeza en un atentado en la ciudad de Tucson el 8 de enero de 2011, se ha lanzado en paracaídas en el tercer aniversario de aquel suceso. Según ha informado la televisión NBC, Giffords, de 43 años, ha celebrado los avances que ha conseguido en su recuperación, tras varias operaciones, volviendo a practicar una de las aficiones que tenía antes del atentado y que tuvo que aban-

donar entonces. Giffords resultó herida al ser tiroteada por un individuo en un atentado en el que murieron seis personas, entre ellas una niña de nueve años y un juez federal, y otras 12 sufrieron lesiones, durante un mitin electoral a las puertas de un supermercado de Tucson, su ciudad natal. Su vuelta al paracaidismo, en la que ha estado asistida por una antigua integrante del grupo de fuerzas especiales de la Armada de EEUU, con quien ya había saltado años atrás, ha sido la culminación de

Casa Abierta, Sábado 25 de enero 2014 a las 10:00am Aceptando solicitudes para el Año Escolar 2014-2015

Solicitudes serán aceptadas hasta el 21 de febrero, 2014.

un proceso de rehabilitación que Giffords cuenta en un artículo publicado en el diario The New York Times.

Problemas para hablar

En su texto, la ex congresista, que dejó el cargo en la Cámara de Representantes en 2012, subraya que ha conseguido volver a mover su brazo

derecho, que quedó paralizado por las heridas, al igual que la pierna derecha, y reconoce que le cuesta hablar y que tiene problemas de visión. “Había planeado pasar los 40 continuando mi servicio público y empezando una familia. (...) En lugar de eso, he pasado los tres últimos años volviendo a aprender a hablar y andar. Tuve que aprender a firmar con mi brazo izquierdo”, apunta Giffords. Giffords destaca que, tras salvarse de una “muerte casi segura causada por una bala asesina”, tuvo “la oportunidad de una nueva vida” y que encontró una mayor motivación con la matanza de Newtown de diciembre de 2012, en la que murieron 20 niños y seis adultos. Tras este suceso, la ex congresista y su marido, el astronauta retirado Mark Kelly, fundaron Americans for Responsible Solutions, una organización que pretende “cambiar las leyes y reducir la violencia de las armas” de forma coherente con su ideología moderada y sus identidad “como orgullosos poseedores de armas”. Según Giffords, para conseguir un mayor control de las armas hay que ir “paso a paso”, como en su rehabilitación. El ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton agradeció a Giffords que compartiera su historia y compromiso en un men-

saje en su cuenta de Twitter, donde también señaló que “el

coraje puede vencer a la parálisis”.

LA ESCUELA HIGHLANDER esta aceptando solicitudes para el Año Escolar 2014-2015. Somos una Escuela Pública independiente localizada en Providence que sirve a niños de Rhode Island desde el Pre-kinder al 10mo Grado. Nuestra CASA ABIERTA se llevará a cabo el sábado 11 de Enero de 2014 de 10am a 12pm. PARA MAS INFORMACION, PARA OBTENER UNA SOLICITUD O PARA CONFIRMAR SU ASISTENCIA A NUESTRA CASA ABIERTA, COMUNIQUESE CON NOSOTROS AL 401-277-2600.

FECHA LIMITE PARA SOLICITAR ES EL VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014


B4 10 de Enero de 2014

El número dos del chavismo es ratificado como presidente del Parlamento Diosdado Cabello presidirá la unicameral Asamblea Nacional durante 2014. CARACAS.- La primera gran noticia política de cada año en Venezuela suele ser la elección de la terna que dirigirá la unicameral Asamblea Nacional. Esta ocasión no hubo grandes expectativas. El presidente Nicolás Maduro anunció antes de Navidad que el Partido Socialista Unido de Venezuela propondría al número dos, Diosdado Cabello, para que repitiera en la presidencia del Poder Legislativo. Sólo hubo una sorpresa: la oposición no presentó candidaturas alternativas a las del Gobierno. Ya parecen resignados a la imposibilidad de formar parte de la directiva, porque el partido de gobierno y sus aliados se niegan a aceptar el principio de proporcionalidad de la representación parlamentaria. A la oposición le correspondería la primera vicepresidencia por el número de representantes que tiene. Diosdado Cabello, número dos del chavismo, cumplió así con la formalidad secundado por sus dos vicepresidentes, Darío Vivas y Blanca Eekout, en medio de una sesión que devino en un espectáculo cursi. Cabello subió al podio escoltado por un cantante pop y actor de telenovelas, Roque Valero, dos deportistas y pidió ser juramentado por un integrante de “La parranda de San Pedro”, patrimonio cultural de la nación. Un hombre que llevaba el rostro pintado de

Diosdado Cabello jura como presidente de la Asamblea Nacional

negro, un sombrero de copa del mismo color y un pañuelo rojo fue el encargado de pronunciar las palabras de rigor. Era la primera aparición pública del año de Cabello con su grado de capitán, ascenso obtenido en diciembre gracias a una decisión de Maduro. Poco antes la mayoría chavista dio una muestra de lo que le espera a sus contrarios en este año. Las intervenciones de los diputados opositores que tomaron la palabra –Omar Barboza y María Corina Machado- fueron interrumpidas por vivas y rechiflas lanzadas por la claque convocada para la ocasión,

para quienes reservaron los palcos del hemiciclo. Para aquellos que siguieron el discurso por televisión era prácticamente imposible distinguir porque la televisora oficial del Parlamento, ANTV, bajaba el audio del micrófono de los opositores para que se escucharan las consignas. Una de ellas es todo un clásico de las concentraciones chavistas: “Chávez vive, la lucha sigue”. El gesto supone para algunos entendidos la demostración –una más- de un poder arrogante que se siente en un momento ideal para profundizar la deriva autocrática de

la llamada revolución bolivariana. La oposición está además en una etapa de reflexión sobre su destino como movimiento unido. Cabello no solo juró delante de la Constitución. Sobre el pódium estaba un ejemplar del “Plan de la patria”, el último programa de gobierno escrito por Hugo Chávez para el período que nunca pudo completar. Maduro y los suyos pretenden convertir en ley ese grupo de ideas sobre el papel del Estado y el sector privado y dialogar con los alcaldes de oposición electos en las pasadas elecciones de diciembre sólo bajo esos supuestos.

A pesar de todo ese avasallamiento la oposición dejó colar algunas ideas: que la bancada del gobierno “promovió maniobras judiciales” para allanar el fuero parlamentario de varios parlamentarios, que no había aprobado leyes “a favor del pueblo” durante el período anterior –una opinión que la prensa oficialista se apresuró a desmentir- y que la directiva había sido ratificada en La Habana hace quince días. Quienes se oponen al gobierno han advertido durante varios años que la estrecha relación forjada por el chavismo con Cuba es una nueva forma de colonialismo. En la gestión parlamentaria del año pasado, no obstante, ocurrieron dos hechos que difícilmente puedan ser superados por cualquier otra obra: la brutal golpiza del pasado 30 de abril en la que resultaron heridos de consideración dos parlamentarios opositores, y la cesión de poderes especiales a Maduro para que legislara durante un año contra la llamada “guerra económica”. En el razonamiento oficial “la burguesía parasitaria” ha sido la responsable del pésimo desempeño económico del año que recién acaba de terminar. A su vez el chavismo aprovechó la ocasión para recordar el décimo mes de la muerte de Hugo Chávez, una idea muy presente durante todo el día en la programación de la televisora oficial Venezolana de Televisión. El discurso de estreno de Cabello apuntó en esa dirección. “A este soldado no lo podrán comprar jamás”, expresó. También anunció que este lunes serían recibidos por Maduro e invitó a sus colegas de la oposición para acompañarlo

En La Habana y por primera vez desde abril de 2013

Fidel Castro reaparece en público en la inauguración de un estudio de arte

En la imagen, Fidel Castro, de 87 años a su llegada a la exposición en La Habana.

La Habana - El ex presidente cubano Fidel Castro reapareció anoche en público al asistir a la inauguración de un estudio de arte en La Habana, en la misma jornada en que se cumplían 55 años de su entrada en la capital en 1959, según han informado medios oficiales. Castro, de 87 años y retirado del poder desde 2006, acudió el pasado miércoles a la apertura del Kcho estudio Romerillo, Laboratorio para el arte que, según publica el diario “Granma”, es un núcleo cultural sin ánimo de lucro para la experimentación y difusión artística. “Pasadas las nueve de la noche y en el Aniversario 55 de la entrada en La Habana de Fidel al frente del Ejército Rebelde, el líder histórico de la Revolución llegó al taller de la calle 9 y 120 en el barrio Romerillo de Playa y saludó a artistas y pobladores que aplaudieron con emoción al recién llegado”, ha recogido el periódico oficial del Partido Comunista cubano (PCC, único). El líder cubano visitó la nueva galería y la muestra ‘Lam, eres imprescindible’, con obras originales de Wilfredo Lam, y la exposición ‘El pensador’ del artista cubano Alexis Leyva, ‘Kcho’, que estuvo presente en la

inauguración, al igual que el historiador de La Habana Eusebio Leal. La única fotografía que se ha divulgado de ese acto aparece en el sitio oficial Cubadebate, donde se ve a Fidel de espaldas, sentado en una silla y señalando con su brazo izquierdo una de las obras artísticas de la galería, junto al artista ‘Kcho’. La de ayer es la primera

aparición pública de Fidel Castro desde abril de 2013. Fidel Castro se retiró del poder en 2006 y delegó el mando del país en su hermano Raúl, quien en 2008 fue ratificado formalmente como presidente de Cuba. Desde entonces, el líder de la revolución cubana mantiene un bajo perfil público con esporádicas apariciones en contados

actos y con la publicación, cada vez menos frecuente, de artículos en prensa. El miércoles se cumplió el 55 aniversario de la entrada de Fidel y su caravana de rebeldes en La Habana en 1959, pero los actos para conmemorar la efeméride se pospusieron debido al mal tiempo y tendrán lugar en otra fecha que aún no se ha precisado.


LATINOAMERICA B 5

10 de Enero de 2014

Alerta ante la violencia Correa entra en la campaña de registrada en el país las elecciones locales en Ecuador La Fiscalía venezolana

imputará a siete personas por la muerte de la ex miss Mónica Spear y su marido

La Asamblea Nacional concede días libres al presidente para apoyar a sus candidatos. La oposición lo acusa de proselitista. Quito - Ecuador es el escenario de una nueva contienda electoral. El próximo 23 de febrero se elegirán a 5.651 autoridades locales: 221 alcaldes, 46 prefectos y viceprefectos, 867 concejales urbanos, 438 concejales rurales y 4.079 vocales de las Juntas Parroquiales Rurales. Los aspirantes inscritos suman 27.895, según el Consejo Nacional Electoral, y desde este martes y hasta el 20 de febrero tienen vía libre para promocionar sus candidaturas. Para el movimiento Alianza País, liderado por el presidente Rafael Correa, es una prueba para consolidar su liderazgo a nivel nacional. En las elecciones locales de 2009, este movimiento conquistó 9 de las 23 prefecturas y 72 de las 221 alcaldías. Los tres principales partidos de oposición (Pachakutik, Partido Sociedad Patriótica y Movimiento Popular Democrático) y movimientos políticos locales se hicieron con el resto. Y en esta prueba no podía faltar la presencia del presidente Rafael Correa. Por eso pidió al legislativo tres días de licencia, concretamente los días 7, 8 y el 10 desde las 12:00. Y la Asamblea Nacional, con 91 a favor y 20 en contra, le concedió el permiso solicitado el pasado lunes. Desde la oposición sonaron voces críticas como la de Lourdes Tibán, asambleísta por Pachakutik, que dijo que el primer mandatario ha mantenido su proselitismo durante sus funciones como jefe de Estado. “El presidente quiere llamar la atención y decir que cumple con el Código de la Democracia, pero ha pasado siete años en campaña permanente. Además el presidente durante la campaña va a hacer campaña, porque va a seguir mencionando a sus candidatos en las sabatinas [enlace semanal]”. El asambleísta conservador Luis Fernando Torres, en cambio, manifestó su preocupación por el uso de los bienes públicos con fines partidistas.

Cuatro hombres, una mujer y dos adolescentes son los posibles autores del homicidio. Correa, presidente de Ecuador, durante la campaña de las elecciones de 2013.

“No tiene sentido autorizar la licencia, el Presidente puede hacer campaña siempre que no utilice ningún recurso público”. Pero la bancada del oficialismo se apresuró a cerrar filas en torno al primer mandatario. Virgilio Hernández dijo que “ante un pedido de licencia, el compañero Correa no deja de ser presidente, por tanto, requiere medidas de seguridad”. Los medios de comunicación privados recogieron los cuestionamientos de la oposición y Correa respondió a sus detractores a través de las redes sociales: “Ya empezó la campaña de la prensa ‘libre e independiente’, que el Presidente no debería participar. ¿Por qué? ¿Por el temor a perder? ¿Dónde se da este absurdo? Apoyaré, con toda mi alma y como siempre, a nuestros compañer@s, porque creo en nuestra Revolución Ciudadana”. Y sin más reparos, Correa volvió a vestir la camisa verde fosforito de Alianza País el pasado martes e hizo su primera parada proselitista en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, que es uno de los bastiones del partido indígena Pachakutik y, además, el sitio donde el Gobierno quiere ejecutar tres proyectos mineros estratégicos: Fruta del Norte, Mirador y Panantza San Carlos. El actual prefecto de Zamora, Salvador Quispe, que busca la reelección, cuenta que el oficialismo quiere posicionar la extracción de recursos

como el único medio para alcanzar el desarrollo de la provincia y que achaca el retraso de la provincia a las actuales autoridades. “Él ha dicho que somos los ‘tirapiedras’, que somos los representantes del retraso, pero nosotros decimos que independiente de la autoridad que esté, el Gobierno puede hacer las cosas que considere necesarias, todo lo demás es un simple pretexto para confundir a la ciudadanía. Nosotros defendemos a los mineros artesanales, que el Gobierno tanto descalifica, y rechazamos a las grandes empresas que quieren entrar a nuestro territorio”. El presidente, durante sus días de licencia, también visitará otras provincias amazónicas como Morona Santiago y Pastaza, donde están los campos petroleros que fueron licitados en la última ronda petrolera, y Azuay, Loja y Tungurahua, donde sí tiene apoyo probado. No se ha dicho nada sobre su acompañamiento a los candidatos en las principales ciudades del país, Quito y Guayaquil, pero los sondeos hechos por Cedatos, con corte al 15 de diciembre, señalan que los actuales alcaldes de esas urbes podrían repetir otro período de cinco años. Esto significaría un triunfo para Alianza País en Quito, con la reelección de Augusto Barrera, que tiene una intención de voto del 45% y un punto para la oposición en Guayaquil, con la reelección del social-cristiano Jaime Nebot, que tiene un 70% de intención de voto.

Caracas - La Fiscalía venezolana imputará “en las próximas horas” a siete personas que fueron detenidas por su presunta participación en el homicidio de la ex reina de belleza Seguidores de la exreina Mónica Spear protagonizaron y actriz Mónica Spear y de una marcha en contra de la violencia. su marido el lunes. El Ministerio Público informó en un por una grúa. En ese momento fueron comunicado de que serán presentados interceptados por varios hombres que “cuatro hombres, una mujer y dos ado- dispararon contra el vehículo ocasiolescentes por su presunta vinculación” nando la muerte de la pareja y heridas con la muerte de Spear, de 29 años, y a la niña. su pareja, Thomas Henry Berry, de 39. Investigación ‘a fondo’ En el documento se señala que los El presidente de Venezuela, acusados fueron detenidos y puestos a la orden del Ministerio Público. “Es Nicolás Maduro, se ha reunido con importante mencionar que durante la gobernadores y alcaldes, incluido el aprehensión las citadas personas se líder opositor Henrique Capriles (goberincautaron varias pertenencias de las nador del estado Miranda), para buscar la colaboración de todos los estamenvíctimas”, agregó la Fiscalía. Los adultos que serán imputados tos del Estado en la lucha contra la fueron identificados como Jean Carlos criminalidad. Maduro, que ha tildado el hecho de Colina Alcalá (de 19 años), Alejandro Maldonado Pérez (21), Adolfo Rico “masacre” y que había anunciado horas Agreda (26), Leonar Marcano Lugo y atrás la detención de uno de los responEva Armas Mejías (39). Además, hay sables del doble crimen, ha prometido dos adolescentes de 17 y 15 años de que “irá a fondo” en la investigación del caso, que sacudió a la sociedad veneedad en la acusación. El Ministerio Público recordó que zolana y renovó la preocupación en el los cuerpos de Spear y Berry fueron país por el alto índice de inseguridad hallados el lunes en el interior del vehí- ciudadana. Según el Gobierno, Venezuela, culo en el que se desplazaban en la autopista Puerto Cabello-Valencia (cen- con una población de alrededor de 29 tro), y que en el hecho también resultó millones de habitantes, registró en 2013 una media de 39 asesinatos por cada herida la hija de ambos, de 5 años. De acuerdo con la Fiscalía, Spear 100.000 habitantes, pero la organizay su marido sufrieron un percance en ción no gubernamental Observatorio su vehículo a la altura del kilómetro 194 Venezolano de Violencia (OVV) elevó de la autopista, donde fueron auxiliados el promedio a 79.


B 6 LATINOAMERICA

10 de enero de 2014

República Dominicana y Haití dialogan sobre las tensiones migratorias Entre los asuntos por resolver están los roces generados por la sentencia del Constitucional dominicano que niega la nacionalidad a miles ciudadanos de origen haitiano. República Dominicana y Haití han ratificado su voluntad de dialogar para resolver las diferencias que han distanciado a ambas naciones en el último año, especialmente desde la aprobación, en septiembre de 2013, de una sentencia que niega la nacionalidad a miles de dominicanos de origen haitiano nacidos a partir de 1929. Representantes de los dos Gobiernos sostuvieron este 7 de enero, en la ciudad haitiana de Ouanaminthe, la primera de una serie de reuniones conjuntas en las que buscarán solución a los problemas migratorios y comerciales que entorpecen la relación binacional, y donde participarán observadores de la Comunidad del Caribe (Caricom), de Naciones Unidas, de la Unión Europea y de Venezuela. El siguiente encuentro está pautado para el próximo 3 de febrero en territorio dominicano. Tras más de siete horas de conversaciones, ambos países emitieron una declaración conjunta en la que informaron que “buena parte de la reunión se dedicó a hablar del tema migratorio” en un tono de “sere-

Autoridades dominicanas controlan el acceso de haitianos en la frontera.

nidad y respeto mutuo”. Respecto al tema de los efectos de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional dominicano en septiembre de 2013, que niega y revoca la nacionalidad a los hijos de haitianos en situación de ilegalidad nacidos en República Dominicana a partir de 1929, el documento señala que el debate no ha sido agotado y será retomado en el siguiente encuentro. Por lo pronto, señala el documento, Haití ha reconocido “el derecho soberano de República

Dominicana para determinar su política migratoria y las reglas para el otorgamiento de la nacionalidad” y con base en ello, ha solicitado al país vecino “garantías concretas para salvaguardar los derechos básicos de las personas de origen haitiano”. Por su parte, Gobierno de Santo Domingo ha anunciado a través de la declaración que “en las próximas semanas avanzará en legislación adicional para dar respuesta a todos los casos no contemplados en el plan de regularización (de extran-

jeros)” decretado el 29 de noviembre pasado por el presidente Danilo Medina, para dar cumplimiento a la sentencia del máximo tribunal y donde se establecen los criterios para acceder a la nacionalidad o al estatus legal de residente. Tanto Haití como República Dominicana coincidieron además en la necesidad de regular la situación migratoria de los trabajadores temporeros haitianos, que trabajan por temporadas en las plantaciones y en las construcciones dominicanas. El

Gobierno dominicano anunció que ya ha dado el primer paso en este sentido, luego de que el Consejo Nacional de Migraciones aprobara la semana pasada un programa de dotación de visas para estos trabajadores. Las autoridades de Puerto Príncipe, en tanto, se comprometieron a otorgar pasaportes a sus nacionales, para que puedan agilizar su regularización como trabajadores legales en territorio dominicano. La reunión del pasado martes representa la continuación del diálogo iniciado por los presidentes Danilo Medina y Michel Martelly a instancias de Venezuela, durante la segunda cumbre especial de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (Alba) y Petrocaribe, celebrada en Caracas en diciembre pasado. En este primer encuentro, la delegación haitiana estuvo encabezada por el primer ministro Laurent Lamothe e integrada por los ministros de Exteriores, Pierre Richard-Casimir; de Interior y Autoridades Locales, David Bazile; y de Comercio, Nesmy Manigat. Mientras, República Dominicana estuvo representada por el ministro de la Presidencia Rafael Montalvo; el ministro de Interior y Policía José Ramón Fadul; el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo; y el canciller encargado, José Manuel Trullols. También asistieron como observadores cuatro representantes del Gobierno de Venezuela, de la Comunidad del Caribe, de la Unión Europea y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), respectivamente. Se prevé que a la cita del próximo 3 de febrero serán invitados representantes de organizaciones empresariales de ambos países.

El papel político de la esposa de Ollanta Humala reabre la polémica en Perú El presidente peruano coloca a Nadine Heredia como líder del Partido Nacionalista Peruano. Lima - El papel político de la esposa de Humala desata una polémica en Perú. Nadine Heredia, la mujer del mandatario, genera nuevas suspicacias en su país al asumir la presidencia del gobernante Partido Nacionalista Peruano. Unos 60 dirigentes del gobernante Partido Nacionalista Peruano (PNP), entre ellos, congresistas y funcionarios de Palacio de Gobierno, asistieron a la Tercera Asamblea Nacional Ordinaria en un local campestre del sur de Lima. Allí, el jefe de Estado peruano, Ollanta Humala, pidió que su esposa, Nadine Heredia, fuera designada presidenta interina del partido y la asamblea lo respaldó. La primera dama —que en julio pasado se vio forzada a negar que será candidata en las elecciones generales de 2016— es también la principal hacedora política del Ejecutivo y los focos y críticas están sobre ella nuevamente debido al uso que podría hacer de los recursos públicos con fines políticos. La aprobación popular de Heredia como primera dama disminuyó a medida que ganaba protagonismo en la gestión de su esposo, más visibilidad mediática que el primer ministro, y culminó cuando el expresidente Alan García, en abril pasado, acuñó la idea de la reelección conyugal. Desde la década de los noventa Perú no permite que la primera dama sea candidata a la presidencia. Por eso, la postulación de Heredia requeriría modificar la ley electoral, interponer una demanda ante el Tribunal Constitucional y obtener un fallo a favor. La preocupación acerca de la nueva función de Heredia ha sido expresada por líderes de opinión de todo el arco político, quienes dudan sobre la veracidad de su negativa. “Me parece

La primera dama de Perú Nadine Heredia.

que la primera dama es la primera dama, no es la presidenta de un partido”, comentó el excandidato presidencial conservador Pedro Pablo Kuczynski a la prensa local. El congresista del Partido Aprista Mauricio Mulder reclamó que se impida a Heredia el uso de las aeronaves presidenciales “porque significaría que el Gobierno y el Estado estarían al servicio de un partido político”. Sin embargo, el presidente defendió la designación. “Nadine Heredia, primera dama por ser mi esposa, siempre ha tenido un cargo en el partido: es cofundadora del PNP. Ha sido miembro pleno de las máximas instancias partidarias, ha ejercido de manera permanente la secretaría de relaciones internacionales. ¿De qué estamos hablando, señores?”, replicó Humala a los

medios. Los portavoces del Partido Nacionalista insisten en que el despacho de la primera dama “no utiliza recursos del Estado”, como aseguró una congresista del partido gubernamental. El presidente describió así las tareas de su esposa: “Nadine viene cumpliendo los encargos que le doy como presidente de la república, en el apoyo activo a la promoción de los programas sociales y la política social”. “La primera dama es el principal operador político del gobierno, es la vocera, el enlace con algunos ministerios, con el gabinete, además es una operadora del Partido Nacionalista desde antes de ser presidenta. Después de Ollanta Humala, la persona con más poder es ella”, explica el columnista y politólogo Carlos Meléndez.

Providence Cleaner and Tailoring Limpieza en seco Planchado Costura a “BAJOS PRECIOS”

Ruedos

$5

718 Plainfield St. Providence, RI (401)270-6228 (401)383-0386

Además, la primera dama ha sido descrita esta semana por el periodista Augusto

Álvarez Rodrich como la cazatalentos para los puestos clave del Gobierno y como la jefa de gabinete. Heredia suele buscar en persona o vía el chat de Facebook la opinión de politólogos y analistas acerca de la marcha del Gobierno, aunque pocas veces pone en práctica los consejos que recibe. Pese a que la Contraloría (el Tribunal de Cuentas) no encontró el lugar en Palacio de Gobierno donde Heredia despacha, allí recibe a sus interlocutores. La esposa de Humala ejerció durante 2013 como embajadora de la FAO en el Año Internacional de la Quinua, y por ello viajó a Nueva York, Roma y Madrid, entre otras ciudades. En esos casos, la acompañó una de sus dos asesores de prensa —adscrita a la oficina de bienestar y acción social de la Presidencia— y su asesora de protocolo, una consejera del servicio diplomático destacada a Palacio de Gobierno. Un equi-

po del canal de televisión del Estado siempre cubre sus actividades, sean en Lima, fuera de la capital o fuera del país; sea acompañando al presidente, a ministros o sola. “De los dos [Humala y Heredia], ella es la más política”, afirma Meléndez. ¿Por qué no dejan el aislamiento político? “Ella es muy antiaprista y antifujimorista, tiene principios ideológicos muy fuertes contra ellos, que entran en contradicción con los consejos que le puedan dar algunos analistas. No tienen principios programáticos, sino pragmatismo”, explica el analista recordando cómo la pareja pasó de ser apadrinada en 2006 por el expresidente venezolano Hugo Chávez a serlo por Mario Vargas Llosa en 2011. La actividad de Heredia ha reducido el margen de maniobra y el poder de los primeros ministros, especialmente en los casos de Juan Jiménez y el actual, César Villanueva.


B7 10 de Enero de 2014

Más vale tarde…

Malinterpretaciones sobre la ciudadanía

El tema de la ciudadanía para los beneficiarios de una hipotética reforma de migración es una controversia basada en mentiras e interpretaciones erroneas para obstaculizar la ley. La falsedad surge de la idea que el proyecto aprobado por el Senado significa otorgar “privilegios inmediatos de voto” a 11 millones de personas tal como lo dijo este domingo pasado el senador Rand Paul (R-KY) en el programa This Week de la cadena ABC. El legislador dijo este embuste con el fin de pedir a los demócratas que acerquen su postura a la línea dura que mantiene la Cámara de Representantes. En realidad, la medida bipartidista del Senado establece un recorrido de 13 años hasta que el beneficiario esté en condiciones de solicitar la ciudadanía. Un camino que no puede ser inmediato y durante el cual es muy probable que muchos que lo inicien se queden en el camino. El argumento de que esta es una treta demócrata para crear votantes es inaceptable. El ambiente político será muy distinto al de hoy, así que no se puede hacer esta afirmación responsablemente. Después de todo no debería preocuparles, porque se dice que a los latinos no les interesa la ciudadanía. Este es otro argumento que apunta a aceptar una legalización sin ciudadanía. En este caso se interpreta un sondeo de Pew Hispanic para llegar a la conclusión falsa de que a los latinos no les interesa la ciudadanía, porque les preocupa más ser deportados ahora que llegar a tener algún día la ciudadanía a través de una ley que hoy no existe. Es natural que la mayor preocupación sea la amenaza —ahora sí inmediata— de separación familiar. Estos argumentos contra la ciudadanía deben ser rechazados. La sola idea de crear una categoría de gente limitándole arbitrariamente su integración y futura participación política es repugnante a la historia y los ideales que representa nuestro país. La ciudadanía no es un regalo, sino que se gana. El precio a pagar en el proyecto del Senado son 13 años de arduas condiciones para llegar a la posibilidad de pedirla, sin garantía de obtenerla. La ciudadanía tampoco debería ser un instrumento de negociación. Interpretaciones mal intencionadas se multiplican y se contradicen en el afán de deslindar la responsabilidad, de que si no avanza la reforma se debe exclusivamente a la Cámara Baja.

editado y publicado por

Hispanic Media Publishing, Inc.

280 Broadway, Providence, RI 02903

Víctor H. Cuenca Director

vcuenca@providenceenespanol.com

Vívian Cuenca

Vice-Presidente Ejecutiva vivian@providenceenespanol.com

Arelis Peña Brito

Editora COMUNIDAD apena@providenceenespanol.com

Octavio Gómez

Fotografía SOCIALES sociales@providenceenespanol.com

Gines Angeles

Editora SOCIALES sociales@providenceenespanol.com

Ryan T. Conaty

Reportero Gráfico news@providenceenespanol.com

Valencio Photo

Fotografía NUESTRA BELLEZA valenciofoto@mac.com

Rodrigo Veizaga

Lina Giraldo

Editor Nacional eInternacionales

Fotografía SOCIALES

news@providenceenespanol.com

sociales@providenceenespanol.com

Cecilia Méndez

Samantha Cuenca

Raquel Rodríguez

ceci@providenceenespanol.com

samantha@providenceenespanol.com

raquel@providenceenespanol.com

Ventas & Marketing

Ventas & Marketing

Wilfredo Chirinos

Técnico en Sistemas IT

Sonia Vargas Distribución

Félix Moreno Distribución

Ventas & Marketing

Carlos Pineiro

Técnico en Sistemas IT

Leo Murillo Distribución

Victor Morales Distribución

All advertising and editorial material in wholeor in part and/or compossed by Providence en Español is copyright and may not be reproduced without express permission of the publisher. Providence en Español shall not be liable for errors and omisions in or failure to insert, any advertising for which error or failure to insert occured. Providence en Español is owned and operated by Hispanic Media Publishing, Inc. PROVIDENCE en ESPAÑOL is a member of:

New England Press Association NEPA National Association of Hispanic Publishers NAHP Greater Providence Chamber of Commerce Hispanic American Chamber of Commerce HACCRI

® COPYRIGHT1999 Providence en Español is a division of HISPANIC MEDIA PUBLISHING, INC.

En este 2014 van a tratar de lograr lo que debieron hacer en el 2009: una reforma migratoria que legalice a la mayoría de los 11 millones de indocumentados. Lo sé: pareel cuento del lobo Jorge ce feroz que nunca viene. Ramos Pero si recordamos correctamente, al final del cuento el lobo llega. Espero que lo mismo ocurra con la reforma. No deja de sorprenderme el optimismo de los inmigrantes sin documentos y, particularmente, el de los Dreamers: no importa cuántas veces los políticos digan que no, ellos siguen insistiendo. Reconozcámoslo: quienes han mantenido vivo este movimiento son los Dreamers, estos valientes jóvenes –que llegaron de niños ilegalmente a este país– que se meten en las oficinas de los congresistas, se hacen arrestar y no paran sus campañas por la internet. Ellos son los verdaderos héroes de los inmigrantes. Ahora, déjenme regresar al 2009, el año en el que se suponía se iba a aprobar la reforma migratoria. El candidato Barack Obama lo había prometido en campaña un año antes –“Lo que puedo garantizar es que tendremos en el primer año una propuesta migratoria que yo pueda apoyar”– y ambas cámaras del Congreso estaban en poder del Partido Demócrata. Entonces, ¿por qué no hicieron

nada? Porque había otras crisis más importantes, me dijeron dos personas que trabajaban para el presidente Obama en ese 2009. “La realidad es que en su primer año, la economía –que estaba en una recesión e iba hacia una depresión– fue su principal atención”, me dijo Rahm Emanuel, quien era jefe de gabinete de la Casa Blanca en esa época (y hoy es alcalde de Chicago). Además, Estados Unidos peleaba dos impopulares guerras, en Irak y Afganistán. Pero ciertamente el temor de que el sistema económico se desmoronara –con bancos cerrando, un gobierno sin liquidez y sin salida viable– lo dominaba todo. Obama “heredó una economía mucho peor de lo que cualquiera anticipó”, me dijo Janet Napolitano, quien en ese 2009 era la secretaria de Seguridad Interna. “El hecho concreto es que el principal tema cuando él asumió la presidencia tenía que ser la economía”. Hillary Clinton, como candidata presidencial, dijo en el 2008 que si ella ganaba la Casa Blanca, propondría una reforma migratoria durante los primeros 100 días de mandato. Sin embargo, su esposo el expresidente Bill Clinton me dijo a finales del 2013 que Obama, ya en la Casa Blanca, fue rebasado por la mala situación económica. “Tú olvidas que el primer año en que él estuvo en el

poder”, me dijo Bill Clinton, “él primero tenía que evitar que el país y el mundo se sumieran en una gran depresión”. Estamos todos de acuerdo. La economía era la prioridad en el 2009. Pero eso ya lo sabía Obama en el 2008. Entonces ¿por qué promete algo que no podía cumplir? Fue, sin duda, una oportunidad desperdiciada. En noviembre del 2010 el Partido Republicano retoma el control de la Cámara de Representantes con la clara intención de no darle a Obama y a su partido un solo triunfo político. Y ahí se quedó atorada la reforma migratoria. Saltemos ahora al 2014. En la primavera de este año tenemos la última oportunidad en mucho tiempo para aprobar una reforma migratoria. Ahora ya no está en manos de Obama –que ya ha deportado a casi 2 millones de indocumentados– sino del líder de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner. Si no lo hacemos en los próximos meses, la lucha por la Casa Blanca va a opacar todo lo demás hasta las elecciones presidenciales del 2016. 2009 es el mejor ejemplo de lo que pasa cuando se deben hacer las cosas y no se hacen por falta de visión y voluntad política. Hoy está clarísimo que 2009 era el año que se debió aprobar la reforma migratoria. Ojalá sea un error corregible y pronto podamos decir: más vale tarde que nunca.

La cultura de la violencia en Venezuela

El asesinato de una ex miss Venezuela y su esposo ante su hijita de 5 años está concitando la atención mundial sobre el auge de la criminalidad de Venezuela, y hace que Andrés muchos nos pregunteOppenheimer mos si la epidemia de crímenes que sacude al país no está siendo al menos parcialmente generada por un discurso gubernamental que glorifica la violencia. No hay duda de que los altos índices de criminalidad de Venezuela se deben principalmente a la corrupción policial, la debilidad del sistema judicial, y un sistema carcelario disfuncional. Además, el deterioro del sistema educativo y los subsidios gubernamentales para los jóvenes ha creado una generación de jóvenes que ni estudian ni trabajan - los famosos “ni-nis” - que muchas veces se dedican a delinquir. En todo eso, Venezuela no se diferencia mucho de algunos otros países con altas tasas de criminalidad. Pero en Venezuela hay una gran diferencia: durante los últimos quince años, desde que el difunto presidente Hugo Chávez asumió el poder, el gobierno ha empleado una retórica incendiaria que glorifica la violencia. El propio Chávez asumió un nuevo mandato en el 2007 al grito de “Patria. socialismo o muerte!”. El ex militar convirtió a ex golpistas y guerrilleros en “mártires”, promovió la creación de “milicias populares” constituidas por civiles armados, y pidió el apoyo del pueblo para librar una “guerra” contra la “oligarquía fascista”. En el discurso oficial venezolano, los simpatizantes del gobierno no son partidarios, sino “combatientes”. Los empresarios no son hombres de negocios, sino miembros de “la burguesía parasitaria”. Los adversarios políticos no son rivales, sino “escoria” y “apátridas”. El Presidente Nicolás Maduro ha continuado - y a veces exacerbado el discurso del odio. En Noviembre, Maduro llamó a la “ocupación” de supermercados que supuestamente no cumplían con los controles de precios ordenados por el gobierno, generando una ola de saqueos. Hasta los militares fueron vistos cargando sus motocicletas con plasmas. En esta cultura del “vale todo”, Venezuela ha cuadruplicado su índice de homicidios desde que Chávez asumió la presidencia hace quince años, de 19 muertes por cada 100,000 habitantes en 1999 a 79 muertes por cada 100,000 habitantes en la actualidad, según el Observatorio de Violencia Venezolano, un grupo no gubernamental que se dedica a registrar los delitos violentos. El mes pasado, el ministro del interior venezolano, Miguel Rodríguez, cuestionó las cifras del Observatorio de Violencia, alegando que el índice de asesinatos es de 39 por cada 100,000 habitantes.

La estimación más reciente de la Oficina de Drogas y Delitos de las Naciones Unidas es que el índice de homicidios de Venezuela es de 45 muertes por cada 100,000 habitantes, mucho más alto que el de su vecina Colombia (31 por cada 100,000 habitantes), que sufre de un conflicto armado, y el de México (24 por cada 100,000 habitantes). El asesinato, cometido esta semana, de la ex Miss Venzuela Mónica Spear, una actriz residente en Miami, que fue muerta junto con su marido en un intento de robo, ante la mirada de la hijita de la pareja, que sobrevivió, ha llevado a Maduro a reconocer por primera vez que hay un problema serio de la criminalidad en Venezuela. Alfredo Romero, director del Foro Penal Venezolano, un grupo no gubernamental con sede en Caracas, me dijo en una entrevista telefónica que las principales razón del enorme incremento del delito en Venezuela son la corrupción policial, la impunidad de los delincuentes, el fallido sistema carcelario, que han llevado a que la mayoría de los venezolanos ni siquiera reporten los delitos de que son víctimas. “En Venezuela, un muchacho menor de edad dispara diez titos a una persona para robarle un teléfono celular, porque

no hay respeto por la propiedad, ni por la vida”, me dijo Romero. “Ese irrespeto ha sido fomentado desde el propio discurso persidencial”. Chávez instaló en la sociedad la idea de que robar no es algo necesariamente malo, y que los delincuentes no son necesariamente mala gente, sino a menudo víctimas del sistema capitalista. Eso ha contribuido a generar la ola de robos, asaltos y homicidios que vive el país, agregó. Mi opinión: Estoy de acuerdo. Obviamente, al igual que en otros países, las principal causas del aumento de la criminalidad en Venezuela son la corrupción policial y la impunidad de los criminales. Pero en Venezuela, el discurso violento del gobierno empeora las cosas. Por suerte, después de varios meses de negar que existía una epidemia de criminalidad, Maduro invitó a los gobernadores oficialistas y de oposición al palacio presidencial el miércoles, para buscar soluciones al problema. Ahora, Maduro debería bajar el tono de su discurso guerrerista, porque ha ayudado a crear una cultura de la violencia que alienta a la comisión de actos delictivos como el intento de robo que le costó la vida a Mónica Spear.

Colorado el primer estado marihuanero


B8

10 de Enero de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.