1 minute read

El gusto por compartir nuestras experiencias y saberes

Next Article
Pippi Calzaslargas

Pippi Calzaslargas

Por Joceline Pérez Gallardo, ilustradora

Mi relación con la ilustración y los libros viene desde pequeña, pues dibujo desde que tengo memoria, y he transformado el dibujo en mi profesión. De niña, antes de comenzar a leer, hojeaba libros de arte y enciclopedias. Recuerdo con mucho cariño un libro sobre razas de perros y uno de la historia del arte, ambos me hicieron sentir una intensa atracción hacia la pintura.

Advertisement

Mi camino se ha acompañado principalmente por mujeres. Conocí a Macarena Morales, editora de Muñeca de Trapo, cuando recién estaba dando marcha al proyecto. Sin embargo, con su apoyo y visión, fuimos dando forma a La niña que se escondía demasiado, obra que revela la experiencia de una niña frágil, dolida, abandonada, temerosa, pero con un alto nivel de resiliencia. Esta niña, a pesar de no querer llamar la atención en su entorno, me ha traído muchas alegrías, porque además de haber sido el primer título publicado en la editorial, obtuvo la Medalla Colibrí en la categoría mejor libro álbum, año 2018. Fue un hermoso proceso de creación, compuesto de puras mujeres.

Este hito en mi carrera me permitió entrar al mundo de las publicaciones infantiles con mayor seguridad, trabajando principalmente con editoras y autoras mujeres; junto a Macarena en Muñeca de Trapo; con Gabriela Precht en La Bonita Ediciones y con Celina Alonso en Lecturita Ediciones. Esto ilustra que la mayoría de mis experiencias relacionadas con la creación y la producción han sido acompañada por maravillosas mujeres. Pero no solo eso, a diario descubro que somos muchas quienes estamos trabajando en cada parte del proceso de la cadena del libro: como escritoras, ilustradoras, agentes literarias, libreras y mediadoras de lectura.

Al enterarme del Seminario Calzaslargas, no dudé en inscribirme. A pesar de que sabía que su principal enfoque era la mediación lectora, me interesaba conocer al respecto, desde la teoría a lo práctico. Me interesaba también descubrir cómo abordarían el enfoque de género en la literatura infantil y juvenil, lugar desde el que estoy actualmente pensando y creando. Para mi sorpresa, fue tan lindo compartir con mujeres dedicadas al estudio y la mediación lectora, mujeres interesadas en una temática común: participar de las charlas virtuales y, sobre todo, encontrarnos en los talleres presenciales, momento en que además intercambiamos experiencias y saberes.

Por mi parte, sigo mi camino, leyendo y observando con las “calzas largas bien puestas”, y me quedo con todo lo aprendido, para continuar creando historias donde los personajes femeninos tengan mayor protagonismo y, por supuesto, voz propia.

This article is from: