Editorial GRUPO EDITORIAL Contenidos: Silvia Plana S. Carola Herrada A. Edici贸n: Silvia Plana S. Dise帽o: Stephanie Salas M. Francisca Castillo A. Proyecto Propio 2014
Se proh铆be expresamente la reproducci贸n o copia de los contenidos de esta revista sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio
/2
o6.
ÍNDICE
07. 30.
ENCUENTRO Y ESPARCIMIENTO
CAROLA
HERRADA
“
“
CREANDO ESPACIOS DE
No podemos empezar a trabajar en un territorio sin conocerlo antes
/3
Editorial En Proyecto Propio trabajamos para promover el desarrollo de barrios en todo Chile. Para ello, nuestra propuesta de trabajo se centra en tres diferentes niveles o dimensiones que, tratadas de manera integral, pueden contribuir a dar plusvalía a los barrios. Estas tres dimensiones son el Interior de la vivienda, el Espacio de la Copropiedad y el Espacio público compartido por todos los vecinos. Y es sobre este último nivel, el del Espacio Público, en el que se centra la revista Barrios Adentro de este mes. El deterioro y abandono de las zonas compartidas por todos los vecinos, más allá de las rejas de sus casas y copropiedades (y estamos hablando de calles, plazas, sedes, canchas, etc.), contribuye a la imagen deteriorada de las poblaciones y, por ende, afecta no solo a la calidad de vida de en los que ellas habitan sino que repercute directamente en el valor de sus propias viviendas. Así, buscando dar plusvalía al barrio, entablamos relaciones con la comunidad, el Estado y empresas privadas que nos permitan promover, proponer y ejecutar proyectos para el desarrollo del barrio en términos de valor del patrimonio y de calidad de vida.
/4
EDITORIAL
Para ello es necesaria la regeneración de los espacios públicos descuidados porque esto puede permitir tanto cambiarle la cara al barrio así como también crear espacios de encuentro, de compartir, de ocio para todos los vecinos. Y es exactamente esto lo que buscamos, el crear espacios de todos y para todos. Revisen a continuación un artículo sobre Regeneración de espacios públicos y sostenibilidad, un repaso sobre algunos de los mejoramientos de estos espacios realizados por Proyecto Propio en Chile el presente año, así como una entrevista a la arquitecta de la fundación Carola Herrada, que trabaja en el desarrollo de espacios públicos. ¡Que disfruten la lectura! Silvia Plana S. Coordinadora de la Unidad de Comunicación e Incidencia Fundación Proyecto Propio
/5
/6
Aunque las posturas frente a la reutilización y mejora de espacios públicos son inmensas, a criterio, es correcta y sensata la idea de generar y aprovechar los terrenos estratégicamente emplazados, para lograr así conectar mejor la ciudad y entendiendo el territorio en su totalidad. Además, esta regeneración debe presentar un balance entre criterios económicos, medioambientales, sociales y de gobernabilidad, generando el cruce correcto de todas estas partes, mejorando la calidad del medio y aprovechando las oportunidades que entrega la propia ciudad para reutilizar sus espacios.Este catastro se desarrolló durante el 2013 y se basó en las viviendas sociales, en que la tasación de las unidades de vivienda no superara las 520UF, que hubieran sido construidas de manera colectiva por Serviu, o sus antecesores legales como Corvi, por entidades públicas o semipúblicas, o entidades privadas. /7
/8
CATASTRO NACIONAL EN CONDOMINIOS SOCIALES
CONCEPTO Y ORIGEN: REGENERACIÓN URBANA La presencia de áreas y terrenos deteriorados, producto del cese de actividades productivas o terrenos industriales abandonados, espacios públicos perdidos o transformados en basurales, es una problemática frecuente al interior de las ciudades. Antiguos puertos, emplazamientos industriales, los trazados ferroviarios desfasados en nuevas tecnologías de transporte, son algunos ejemplos claros de terrenos en desuso o abandonados. En síntesis corresponden a infraestructuras desactivadas por su poco interés económico actual y que significaron estructuras urbanísticas a escala territorial Otra idea acerca del origen del abandono de estos sitios, se debe a las grandes transformaciones económicas, tecnológicas, políticas y sociales ocurridas en el siglo pasado. El cambio económico en las ciudades nace de la búsqueda individual de mejoras y nuevas mentalidades: pasar de ser culturas agrícolas, principalmente enfocadas al trabajo de la tierra al predominio de actividades terciarias. Todos los terrenos abandonados y en desuso se empiezan a convertir en “obstáculos urbanos”, barreras que fragmentan los tejidos urbanos, produciendo en su entorno una inercia de deterioro, que conlleva dificultades asociadas a la falta de actividad urbana. Junto a todo esto, nace una respuesta frente a las diferentes problemáticas planteadas, considerando a estas áreas como oportunidades de regeneración para la ciudad.
/9
REACTIVACIONES DE ESPACIOS EN DESUSO Así, se empieza a reflexionar ante el rol y cómo ocupar de forma correcta y óptima los terrenos en deterioro y abandonos en los que éstas se encuentran sumidas. Surge así el concepto de regenerar y aprovechar estos espacios dentro de la ciudad, reactivarlos paisajística y programáticamente. El gran debate es: ¿Qué hacer con estos terrenos en desuso? Muchos son los planteamientos o posturas frente a la regeneración, tanto económica, espacial, como social. Los sitios industriales abandonados, a menudo cerca de los centros de la ciudad y cerca del transporte público, deberían ser lugares aprovechados y regenerados. Su ubicación estratégica ofrece la oportunidad de crear comunidades urbanas compactas y sostenibles con buenas escuelas, viviendas bien diseñadas y espacios públicos que aún atraen a las familias con niños de vuelta a la ciudad. El auge inmobiliario ha traído consigo una renovación urbana caracterizada por la infinidad de torres aisladas que superan los 14 pisos de altura, las que conviven, incluso colindantes, con edificaciones tradicionales de uno o dos pisos. Este proceso ha provocado un deterioro visual, ha menoscabado las condiciones de asoleamiento y ha estropeado la calidad ambiental y la identidad en las zonas de renovación Ahora bien, otra especie de regeneración es la planteada por darle un valor al lugar y mantener el carácter e identidad cultural de ese barrio, a través de una estructuración de nuevos programas, espacios públicos, etc., para así traer beneficios a la ciudad y a sus habitantes. /10
CATASTRO NACIONAL EN CONDOMINIOS SOCIALES
Las posturas frente al concepto son inmensas, a criterio, es correcta y sensata la idea de regenerar y aprovechar asĂ terrenos estratĂŠgicamente emplazados, logrando conectar mejor la ciudad y entendiendo el territorio en su totalidad.
/11
/12
FERIAS LIBRES
SUSTENTABILIDAD URBANA La práctica de la regeneración urbana se encuentra fuertemente asociada al concepto de sustentabilidad urbana. Las políticas de regeneración urbana son variadas, desde la reutilización de los espacios deteriorados, hasta la implementación de soluciones en estos espacios urbanos en deterioro a través de soluciones sustentables. Esto compromete la promoción de nuevas actividades y empleos en un medio ambiente de calidad. La regeneración debe presentar un balance entre criterios económicos, medioambientales, sociales y de gobernabilidad, generando el cruce correcto de todas estas partes, mejorando la calidad del medio y aprovechando las oportunidades que nos entrega la ciudad para reutilizar sus espacios. Por tanto, ¿para qué regenerar o reactivar un terreno, si el uso o el nuevo programa tienen un costo elevado, ya sea de material, constructivo o a nivel paisajístico? Debemos pensar en entender la regeneración como un elemento sustentable de reactivar un lugar con el menor daño o impacto ambiental posible.
/13
Hay que entender el cruce entre ciudad y desarrollo sustentable, cómo éste surge en la constatación del proceso acelerado de urbanización de las sociedades y de la dificultad de las entidades públicas para ejercer control sobre el crecimiento de la ciudad y sobre los desequilibrios medioambientales y sociales. Además de todo lo anterior, debemos considerar los diferentes factores de este concepto, primeramente la conservación de los recursos energéticos y materiales; segundo, lograr a través de la regeneración el equilibrio entre naturaleza y ciudad; y finalmente la redistribución de los recursos, espacios y la correcta habitabilidad de estos. Es así como los proyectos de regeneración urbana consideran en su elaboración acciones de mejora en la calidad de vida y medio ambiental, ya que los lugares que se pretenden regenerar han permanecido en condiciones de deterioro físico durante mucho tiempo. Por esta razón, los proyectos proveen una serie de medidas destinadas a cambiar este estado. Carola Herrada, Arquitecta de Proyecto Propio
/14
/15
/16
03. CREANDO ESPACIOS DE ENCUENTRO Y ESPARCIMIENTO
En su misión de contribuir al desarrollo de barrios, Proyecto Propio trabaja en la dimensión del espacio público. En el siguiente reportaje, hacemos un recorrido por algunos de los espacios que hemos mejorado y renovado en los últimos meses, creando lugares de encuentro que sean útiles para la comunidad presentando un servicio de esparcimiento y convivencia, brindando las condiciones de confort a la vez que diseñando objetos atractivos visualmente que destaquen de su entorno. Descúbranlos a continuación:
/17
/18
Mejoramiento de paradero y construcci贸n de jardineras creando 谩reas verdes. /19
Construcci贸n de paradero adaptado a las condiciones meteorol贸gicas adversas como la lluvia y el viento.
/20
/21
Proyecto de mejoramiento urbano y paisajismo que contempla la implementaciĂłn de ĂĄreas verdes e infraestructura urbana, generando un paseo peatonal a travĂŠs del aterrazamiento del terreno.
/22
/23
/24
Construcci贸n de sombreadero con m谩quinas de ejercicio.
/25
/26
Mejoramiento de vereda con la construcción de terrazas, por medio de muros de contención, y creación de superficies para la instalación de máquinas de ejercicios y áreas verdes.
/27
/28
FERIAS LIBRES
Creaci贸n de plazoletas con bancas de madera.
/29
/30
ENTREVISTA
o4.
CAROLA
HERRADA “
“
NO PODEMOS EMPEZAR A TRABAJAR
EN UN TERRITORIO SIN CONOCERLO ANTES
La arquitecta de la Universidad Diego Portales, Carola Herrada, desarrolla investigaciones, análisis y diagnósticos para la unidad de Estudios Sociales aunque, por su perfil polivalente, también apoya como arquitecta en el diseño e implementación de obras de construcción y de regeneración de espacios públicos. Hablamos con ella sobre la importancia de comprender los espacios y los contextos antes de emprender proyectos arquitectónicos.
/31
¿En qué acciones concretas se traduce tu rol en Proyecto Propio? Mi rol dentro de la fundación se centra en tres áreas: en primera instancia, en la unidad de Construcción e Infraestructura, a través de proyectos de mejoramiento de espacios públicos; la segunda área tiene directa relación con los Estudios Sociales, lo que se refiere al levantamiento de datos, análisis del espacio, diagnóstico de contextos, ciudades, territorios, condominios sociales, etc.; y mi tercer rol consiste en el apoyo a la unidad de Gestión Inmobiliaria Social en cuánto al diseño de proyectos, preparación de presupuestos y demás productos necesarios para las postulaciones al Programa de Protección al Patrimonio Familiar. ¿Qué destacarías de tu labor? Las tres áreas tienen un alto impacto dentro de Proyecto Propio pues son sumamente importantes pero, a nivel personal, destacaría el trabajo en la unidad de Estudios Sociales. Antes de empezar a desarrollar espacios públicos o trabajar en la postulación a subsidios, lo primero es necesario comprender el territorio, analizarlo, investigarlo, y después empezar a trabajar en él. Es decir, no podemos empezar a trabajar en un territorio sin conocerlo antes.
/32
ENTREVISTA
/33
ANÁLISIS DE LOS CONDOMINIOS DE VIVIENDA SOCIAL Pensando en los condominios de vivienda social que hay en la zona periférica de Santiago, por ejemplo, ¿qué valoración haces a nivel arquitectónico? En una primera instancia, lo positivo que pueden tener es el cumplir con el objetivo de dar un espacio a la gente para que viva. Sin embargo, ¿qué tiene de favorable el dar una vivienda de 30-40m2, donde en ningún momento se pensó en las condiciones en qué iba a vivir la gente? Es decir, ¿cumple con los estándares básicos de habitabilidad o con lo que quiere y necesita la gente? A mi criterio, como arquitecta, no lo cumple. El problema de los CVS es que no hay una consciencia de cómo habita la gente, no se considera todo ello a la hora de construir. ¿Cómo se llegó a la situación actual? Las viviendas sociales se llevaron a la periferia porque el uso de suelo era mucho más barato y significaba menos costo para el gobierno, pero nunca pensaron en el impacto que tendría en la calidad de vida de los habitantes, por ejemplo por el hecho que muchos de los trabajos estuviera en el centro. No se pensó en la sustentabilidad social y económica de la gente y al final, claro, es más barato llevarlos a la periferia y ya ellos mismos tienen que ver cómo lo manejan. Desde tu experiencia en el terreno, ¿qué destacarías del contexto en la periferia? Creo que un tema súper relevante en cuanto al contexto de la periferia es que tú creas barrio, te conoces con tu vecino, te relacionas con él. No está tanto la consciencia de mejoremos el entorno pero sí está el que si mi vecino necesita algo yo lo voy a ayudar.
/34
ENTREVISTA
¿Cuál crees que es la clave para entender esta falta de consciencia de conservar el entorno? Principalmente, se puede deber a que cuando se entregaron las viviendas sociales nunca se explicó a los vecinos realmente cuál era el territorio que a ellos les pertenecía, y en muchas ocasiones no saben que su propiedad no es sólo de la puerta hacia adentro sino también la escalera, los accesos al block, la plaza que está dentro de la copropiedad, etc. Entonces, en realidad si no hay una consciencia del entorno es porque no se sabe y creen que su terreno es de la puerta hacia adentro, es decir, por ejemplo el del primer piso se pregunta por qué tiene que mantener las escaleras si no las ocupa o el techo si cuando llueve a él no le afectan las infiltraciones.
LA ARQUITECTURA Y EL DESARROLLO DE BARRIOS Partiendo de este análisis del contexto, ¿qué puede aportar la arquitectura al desarrollo de barrios? La arquitectura es una pieza dentro de un rompecabezas, porque, por lo general, el mejoramiento de los barrios y su integración no va solo de la mano de la arquitectura sino también de las ciencias políticas y sociales, como el trabajo social. Así, la arquitectura es una pieza dentro de todo este engranaje ya que es la que diseña, sustenta y fomenta, es la que desarrolla el espacio público en sí y la integración de los barrios. Me explico, por ejemplo, el que un barrio periférico de Santiago se pueda conectar con el centro a través de calles, transporte, vías, eso se debe a la arquitectura.
/35
Además, ¿en qué puede aportar la arquitectura para fomentar la integración de espacios públicos con la comunidad? Hay tres instancias diferentes de los espacios públicos: una primera es Regenerar el espacio, me refiero a decir a la gente “Este espacio es suyo” y, si por ejemplo hay un basural, empezamos a darles vida para que lo puedan aprovechar; en segunda instancia, el Reciclaje urbano, que consiste en reciclar el espacio, ver qué quiere la comunidad y cómo aprovechamos lo que ya existe, es decir, cambiar la consciencia de la gente; y la tercera instancia es Transformar, que se aborda de la misma forma que el reciclaje pero, por lo general, cuando uno habla de transformación es cuando se piensa en qué nuevo programa o uso se le puede dar a un terreno que ya está, como una cancha o una plaza. Actualmente, Proyecto Propio está trabajando el mejoramiento de copropiedades y de interior de viviendas sociales. ¿Cómo contribuye la mejora del espacio privado al desarrollo de un barrio? Según mi experiencia, los cambios en el interior de la vivienda son los que más impacto tienen en la gente porque, independientemente de que se vea o no desde afuera, para ellos aumenta el valor y da plusvalía a su propia casa, el espacio que habitan a diario. Así, vemos que para ellos es mucho más prioritario arreglar sus viviendas antes que el espacio público. A nivel de copropiedad, creo que la plusvalía que se le da al barrio y a la comunidad, más allá que hermosear, pavimentar, poner árboles o iluminación, está en el fomentar la toma de decisiones conjunta, como copropiedad. Es decir, dejar de pensar en mi interés o lo que yo quiero y pasar a pensar como conjunto, ¿qué necesitamos o queremos todos? Y en este punto es donde Proyecto Propio ha hecho un trabajo muy importante mediante los tableros y las metodologías deliberativas para fomentar que sean los mismos vecinos quienes decidan. Así, la plusvalía del mejoramiento de la copropiedad va muy de la mano con el decidir conjunto. /36
ENTREVISTA
Además, están trabajando en el diseño de proyectos en espacios públicos. ¿Qué le aporta al barrio que sus espacios públicos estén mejorados? El nivel de espacio público es relevante por el hecho que todo espacio público es bienvenido por los vecinos, el hecho de tener canchas, parques, áreas verdes, juegos infantiles o las veredas arregladas le da otro carácter al lugar. Su impacto es más en hermoseamiento y también le suma un valor al barrio. ¿Y a través del uso que se da a estos espacios, cómo se puede influir en las relaciones vecinales? Los espacios públicos a nivel de la copropiedad y a una gran escala son diferentes. El de la copropiedad sí hace directamente que la gente se pueda relacionar con sus vecinos y fomenta una mayor cercanía y convivencia. Ahora, el tema del espacio público a nivel más macro, especialmente en los condominios de vivienda social, es más complicado, y pongo por ejemplo las conversaciones de los vecinos trabajando con los tableros, que no quieren poner luces o arreglar una plaza porque no se va a conservar o lo van a destrozar. Así, antes de dar el paso a gran escala, como villa o barrio, primero se debe trabajar el espacio dentro de la copropiedad, para fomentar el entender que el espacio es de todos.
/37
EL CAMBIO QUE SE BUSCA Terminando, ¿cuál es la situación a la que se quiere llegar con los mejoramientos y demás proyectos de remodelación? Personalmente, creo que el principal cambio que buscamos va más allá de lo puramente arquitectónico o estructural, sino que es el cambio de mentalidad de la gente, que vean que pueden cambiar lo que tienen, que pueden querer lo que tienen. Entonces, mostrándoles la oportunidad de postular a subsidios, por ejemplo, el hecho que puedan integrarse y empezar a diseñar los espacios públicos, va a hacer que ellos mismos pasen de pensar que estos espacios no son de nadie y tomen consciencia de pertenencia. ¿Y cómo se fomenta que este cambio sea sustentable y perdurable en el tiempo? En Proyecto Propio, la sustentabilidad a largo plazo la trabajamos principalmente como sustentabilidad económica y social. Para ello es vital conseguir que todos los actores se relacionen: la persona que vive dentro del CVS, el dirigente, las empresas privadas y el Estado. Lo que hace la fundación en cuanto a la sustentabilidad económica se centra en que los roles económicos sean compartidos, que tanto los vecinos, como el Estado o las empresas puedan invertir en el desarrollo del barrio, con especial importancia del aporte del Estado mediante subsidios. Y a ello va ligado la sustentabilidad social, pues del mismo modo que los roles económicos son compartidos, la responsabilidad y el trabajo también lo son, y gran parte del trabajo que hacemos busca implicar a la comunidad y darles herramientas para que estén empoderados y ejerzan sus derechos, pues el que estén involucrados en todo el proceso tanto de diseño como de ejecución y fiscalización de las obras, fomenta la sustentabilidad social. /38
ENTREVISTA
/39
Campa単a
Reconstruyamos Solidaridad