Barrios Adentro nº8

Page 1

8 mayo


GRUPO EDITORIAL Contenidos: Silvia Plana Sebastián Cantuarias Edición: Silvia Plana Diseño: Stephanie Salas Carolina Sanchez Proyecto Propio 2014

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de esta revista sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio

/2

EDITORIAL

07.


ÍNDICE

15.

REPORTAJE GRÁFICO

29.

/3


01. 10

AÑOS TRABAJANDO EN BARRIOS

Esta revista tiene un carácter muy especial para nosotros, ya que este mes de mayo hemos logrado concretar parte importante de nuestro trabajo de barrio. Por un lado, las obras de mejoramiento de vivienda están en plena fase de implementación, con viviendas terminadas y muchas familias participando del proceso donde ven que la remodelación se va haciendo una realidad. Por otra parte, se están desarrollando las obras en los condominios sociales, iniciando el proceso de formalización de copropiedades y avanzando en las distintas partidas que incluyen los proyectos. Así, va tomando forma el plan de desarrollo barrial que hemos gestionado en conjunto con dirigentes, líderes sociales y vecinos. Por otra parte, presentamos los resultados del diagnóstico de copropiedades, ampliaciones y barrios, que realizamos el 2013 y que está empezando a ser analizado en profundidad por la mesa de trabajo de delegados de copropiedades en la Villa Valle de la Luna (Quilicura) con el horizonte de construir una visión de desarrollo del barrio de largo plazo.

/4


EDITORIAL

Por último, estamos muy contentos por el proceso de deliberación de obras en las villas Pucará de Lasana, San Fernando, El Almendro I, II y III y Vicente Huidobro, donde con cerca de 30 copropiedades estamos desarrollando procesos para el diseño de obras de remodelación de condominios sociales. Con metodologías deliberativas como base, implementamos la versión 2.0 del proceso piloto que se llevó a cabo durante el 2013 en Valle de la Luna. Compartimos con ustedes estos avances con el afán de disponer de estas metodologías y experiencias para la gestión de barrios, y sobre todo pensando en fortalecer el rol de los dirigentes, líderes sociales y vecinos que están interesados en el desarrollo de sus comunidades. De todos ellos hemos aprendido y seguimos haciéndolo sobre cómo y con qué horizonte se gestiona el desarrollo de barrios para generar un impacto profundo. Sebastián Cantuarias Director Social Fundación Proyecto Propio

/5


/6


Sin duda, uno de los elementos que ha caracterizado el espacio residencial en Chile está enfocado a los diferentes conjuntos habitacionales de vivienda social que se han construido, entregado y pensado en nuestro país a lo largo del siglo XX. En las primeras décadas de este siglo, comienzan a desarrollarse algunos intentos para abordar y solucionar la carencia habitacional que tradicionalmente ha afectado a las familias de más bajos ingresos en Chile mediante diversas experiencias habitacionales y tipologías de viviendas variadas.

/7


EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA SOCIAL En este sentido, la primera ley habitacional chilena data de 1906 y hace referencias relevantes al desarrollo de las ciudades, como por ejemplo la renovación urbana y las diferentes condiciones de confort y sanitarias que debe incluir la vivienda. Fue entre los años 1976 y 2002 cuando se construyeron gran cantidad de viviendas sociales emplazadas en la periferia de Santiago, dirigidas a una población de recursos limitados y en situación de vulnerabilidad. Durante la época del Régimen M ilitar (1973-1989), el énfasis estuvo en la erradicación de campamentos, s e trasladó de f orma masiva a poblaciones ubicadas en zonas de alta plusvalía a sectores periféricos y a viviendas insertas en estos sectores. Este desplazamiento produjo una alta concentración de la pobreza en estos sectores, donde la ausencia de equipamientos, servicios, transporte, trabajo, comercio, etc. generó una segregación a gran escala. La permanencia y localización de las viviendas en estos lugares se debe a los valores del suelo y a la disposición d e terrenos por p arte d e la entidad estatal que se ha encargado del sector vivienda en los diferentes períodos de tiempo. Con el paso del tiempo y a causa del crecimiento físico natural de la ciudad, los conjuntos habitacionales construidos en las décadas pasadas se han ido quedando dentro del área consolidada de la ciudad, perdiendo su condición de “periféricas”, aunque otros sí se han mantenido en esta condición. De este modo, hoy este panorama social, político y e conómico se ha intentado disminuir, e volucionando en las últimas d écadas h acia un contexto de mayor desarrollo de nuestras principales ciudades, nuevos accesos, líneas de metros, ejes viales, transporte, entre otros aspectos. /8


VIVIENDA SOCIAL EN CHILE

Imagen N°1 Plano del gran Santiago, con los conjuntos habitacionales en sus comunas respectivas

ALGUNOS DATOS Centro Pericentro Periferia Suburbio

38 56 221 52

Viv. Sociales Viv. Sociales Viv. Sociales Viv. Sociales

Puente Alto (13,12%) La Pintana (12,70%) La Florida (9,93%) Pudahuel (7,18%) San Bernardo (6,44%) El Bosque...........(6,36%) Maipú (6,19%) Renca (5,84%) La Granja (4,32%) Quilicura (3,92 %) /9


10 comunas representan en su conjunto el 76% del total de viviendas sociales. Gráfico N°1 13,784% Centro Histórico

Pericentro

Periferia

Suburbio

66,135% 22,321% 91,735%

265,252% 91,735%

56,096% 81,877%

TOTAL

1992-2002 2002-2011 /10


VIVIENDA SOCIAL EN CHILE

TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA SOCIAL Ahora bien, no solo se identificaron los conjuntos y su cantidad de departamentos, sino también los distintos equipamientos comunitarios existentes. En este punto destaca que la mayoría de los conjuntos es carente de vegetación, áreas verdes, circulaciones peatonales y luminarios, todos con menos de un 15% de presencia general en los CVS. De forma complementaria, cabe destacar que son variadas las tipologías edificatorias que encontramos a los largo de las comunas del gran Santiago. Barrios denominados tijera o paralelo, forman una imagen clara en comunas como Quilicura, La Pintana o Puente Alto. A continuación se presentan algunos de estos tipos para su identificación. Quilicura se presenta como una de las comunas periféricas con variados condominios sociales. La población Valle de la Luna, Parinacota 1 y 2, San Fernando, Pucará, entre otras, conforman un sector de típologias variadas, con poco desarrollo barrial y de espacios públicos.

/11


/12


VIVIENDA SOCIAL EN CHILE

Imagen N°2 Condominios sociales en la comuna de Quilicura.

La v ariedad d e tipologías en los condominios problemática social a través de la historia. Dentro de Quilicura, estos conjuntos h abitacionales, se presentan de la siguiente forma: TIPO PARALELO TIJERA:

. Naves emplazadas de forma paralela . Circulación y cajas de escaleras entre Block . Caso Población Valle de la Luna, Quilicura Tijeral Otros /13


TIPO PARALELO INDEPENDIENTE:

. Naves Independiente unas con otras . Circulación y caja de escaleras es al Block. . Caso Conjunto Habitacional Quilicura, Quilicura TIPO PERPENDICULAR T:

. Naves emplazadas en forma de “T” . Circulación y caja de escalera a un costado o al IIIinterior del Block.

. Caso Población El Cristo, Quilicura

/14


VIVIENDA SOCIAL EN CHILE

Cada uno de los conjuntos de vivienda social presenta entre 39 y 45 mts2, generando una superficie por familia pequeña y pensada para un matrimonio sin hijos Conclusión Finalmente, las viviendas sociales no responden ni como valor de uso o simplemente como valor de cambio, simplemente se han desarrollado como un mecanismo y política de construcción. Para las empresas, un número más (cantidad); para el sistema público, un dato estadístico (investigación); y para los usuarios, insatisfacción y frustración. Dichos conjuntos aparecen como guetos, manteniendo aún más este impacto negativo. Extrañamente, una política social que debería mejorar la calidad de vida de las personas, parece terminar creando nuevos problemas sociales y urbanos.

/15


/16


03. REPORTAJE

GRÁFICO METODOLOGÍAS DELIBERATIVAS EN BARRIOS

A partir del trabajo en desarrollo de barrios, especialmente donde existen grandes densidades de conjuntos de vivienda social y bajo la regulación establecida según convenio marco con el MINVU, la unidad de Gestión Inmobiliaria Social de Proyecto Propio desarrolla metodologías deliberativas para potenciar la inclusión de la comunidad en la gobernanza del programa por medio del fortalecimiento de la organización y la transferencia de información.

/17


/18


El equipo de profesionales de Proyecto Propio trabaja junto a los vecinos.

/19


/20


Los tableros son la herramienta central de las mesas de trabajo. /21


/22


Los propios vecinos definen el sentido y concepto del proyecto en base a sus necesidades e intereses. /23


/24


FERIAS LIBRES

Las mesas de trabajo se utilizan durante el proceso de postulaci贸n a los subsidios del Programa de Protecci贸n del Patrimonio Familiar.

/25


/26


FERIAS LIBRES

El Llamado Especial para mejorar los CVS pone el foco en el entorno y el equipamiento comunitario de las copropiedades. En la foto vemos algunos elementos que podrĂ­an mejorarse con este subsidio, por ejemplo, patios comunes, escaleras, ventanas, puertas, canaletas, o techumbre, entre otros. /27


/28


FERIAS LIBRES

Proyecto Propio trabaja mediante metodologías deliberativas con vecinos de las villas San Fernando y Pucará (Quilicura), El Almendro II y Vicente Huidobro (El Bosque). /29


/30


ENTREVISTA

o4. Iniciamos un ciclo de reuniones con dirigentes y JJVV de la villa para potenciar el desarrollo del barrio. El Centro de Estudios Sociales de Proyecto Propio ha presentado los primeros resultados del Diagn贸stico sobre la Vivienda y la Organizaci贸n Barrial en Valle de la Luna (Quilicura) a dirigentes, delegados de block y miembros de las Juntas de Vecinos de 10 copropiedades de la villa, a los que se pidi贸 dar su punto de vista sobre el estudio presentado.

/31


DAR PLUSVALÍA AL BARRIO El objetivo principal de esta reunión es ser un punto de inicio para entablar relaciones con la comunidad que permitan promover y llevar a cabo proyectos para el desarrollo del barrio en términos de valor del patrimonio y de calidad de vida, es decir, “buscamos dar plusvalía al barrio”, en palabras de Sebastián Cantuarias de Proyecto Propio.

USO DE METODOLOGÍAS DELIBERATIVAS De este modo, la fundación entiende que deben ser los propios vecinos quiénes expongan los principales problemas que enfrentan a la vez que proponen soluciones que los puedan beneficiar a todos, con un claro enfoque win-win. /32


ENTREVISTA

La dirigencia de la villa debe tener un rol más protagónico en este proceso. afirmó Cantuarias.

Es importante destacar que todas estas soluciones deben enmarcarse, principalmente, en las políticas públicas y las opciones de mejoramiento que ofrece el gobierno. De cara a futuras reuniones, Proyecto Propio presentará las medidas de las que dispone el Estado de Chile para el desarrollo de barrios y en base a ello se llevarán a cabo mesas de trabajo mediante metodologías deliberativas y de participación ciudadana para que sean los propios dirigentes del Valle de la Luna los que promuevan el desarrollo barrial. /33


ENTREVISTA A DIEGO FLORES, TRABAJADOR SOCIAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Una parte de esta investigación previa se centró en la organización barrial en la villa. El proceso de diagnóstico se llevó a cabo con la aplicación de 300 encuestas que trataban temáticas de vivienda, organización comunitaria y participación social. El estado actual de la información levantada está en espera de devolverse a la comunidad, con fin de complejizar el análisis de los datos en conjunto con los vecinos del Valle de la Luna. Hablamos con Diego Flores, Trabajador Social del Centro de Estudios Sociales de Proyecto Propio que participó en el proceso de levantamiento de información y que toma parte ahora en las mesas de trabajo deliberativas con los dirigentes de la villa con el fin de dar plusvalía al barrio. Háblanos del los resultados a nivel de organización barrial en el Valle de la Luna que resultaron del periodo de diagnóstico.

Tras analizar los resultados de la encuesta diagnóstico -aplicada a 300 vecinos de la Villa Valle de la Luna, se puede mencionar que hablar de organización comunitaria en dicho sector es bastante complejo. Esto en la medida de que existen tres niveles donde se pueden observar los diferentes grados de organización existentes en el territorio.

/34


ENTREVISTA

En primer lugar, podemos estudiar la organización a nivel de villa, con una mirada más macro, donde vemos que solo un 40% de los encuestados dice conocer las distintas organizaciones que existen en el barrio (Juntas de Vecinos, centros de adulto mayor, agrupaciones de seguridad, etc). Además, solo un 20% dice participar en ellas y, a su vez, la mayoría de quienes dicen participar en las distintas organizaciones lo hace a través de la Junta de Vecinos, ya sea asistiendo a asambleas o participando en actividades. Se identifica una preferencia general por organizarse por block y, en contraposición, solo al 7% de encuestados le gustaría organizarse a nivel de villa. Esta desvinculación puede tener su causa en la mala difusión y escasa comunicación que desarrolla la Junta de Vecinos con los vecinos de la villa. En segundo lugar, se puede observar la organización a nivel de copropiedad. En este nivel, existe una clara desinformación respecto a la distribución de la villa por copropiedades, lo que se evidencia en relación a que de un universo de 25 copropiedades, Proyecto Propio sólo está trabajando con dos de ellas, siendo éstas las únicas que trabajan bajo la lógica de copropiedades. Una dificultad que se observa para fomentar la organización por copropiedad son las distintas realidades que existen entre un block y otro, lo que nos da paso a estudiar el tercer nivel de organización. La organización por block es la predominante en la villa y la que se manifiesta con más fuerza entre las mencionadas anteriormente. Se identifica que a un 73% de los encuestados les gustaría organizarse por block, lo que se lleva a cabo en casi la totalidad de los block de Valle de la Luna.

/35


¿Y qué caracteriza este tipo de organización por block?

Tras analizar los resultados de la encuesta diagnóstico -aplicada a 300 vecinos de la Villa Valle de la Luna-, se puede mencionar que hablar de organización comunitaria en dicho sector es bastante complejo. Esto en la medida de que existen tres niveles donde se pueden observar los diferentes grados de organización existentes en el territorio. Tres fenómenos se presentan fundamentales para el desarrollo de la organización. En primer lugar, cuando se preguntó acerca de cómo se habían financiado los arreglos realizados a nivel de block, la mayoría contestaba que a través del aporte de todos los vecinos. Por otro lado, cuando se preguntó sobre /36


ENTREVISTA

cómo se solucionaban los conflictos entre los vecinos, la respuesta que más se repitió era que a través del diálogo. El tercer fenómeno crucial para entender la organización se evidenció a través de la pregunta acerca de cómo se toman las decisiones en el block, siendo la respuesta de la mayoría a través de votaciones. Entonces, si consideramos que dentro del block se da la posibilidad realizar una inversión colectiva, mantener un diálogo entre los vecinos, además de votaciones como mecanismo para la toma de decisiones, entendemos que existe un potencial significativo de organización comunitaria. Lo anterior, a pesar de que se centre la organización a nivel de block, posibilita tener una mirada optimista respecto a la organización en la villa Valle de la Luna, en la medida que se plantee la misión de extrapolar la organización que se manifiesta en los block a la organización por copropiedades, y a nivel general de villa. /37


¿Cuáles son los principales retos que se detectan a nivel de organización barrial? El principal reto que existe es fomentar la organización a nivel de villa, teniendo la intención de aumentar la plusvalía del barrio en general. Si bien Proyecto Propio está trabajando con 65 reparaciones de departamentos y con dos copropiedades, se sostiene la premisa de que aunque se puede reparar un departamento o una copropiedad, para aumentar la plusvalía de forma significativa, se debe trabajar a nivel de barrio. Lo anterior también responde a la intención de posicionar a la comunidad organizada de Valle de la Luna en lo que respecta a la gobernanza de su propio barrio. ¿Y qué oportunidades? En cuanto a las oportunidades que existen, actualmente Proyecto Propio está empezando un trabajo con delegados de distintos block de la villa que muestran interés en trabajar en conjunto en pos del desarrollo de barrio en general. Acá se encontró un nicho de trabajo, ya que los delegados comparten la visión de la fundación respecto a lo necesario que es desarrollar un trabajo a nivel de barrio, con la finalidad de alcanzar una mejor calidad de vida, aumentando a su vez la plusvalía del barrio. ¿Qué hace Proyecto Propio concretamente para incluir a la población en el proceso de toma de decisiones enfocadas al desarrollo barrial? Proyecto Propio, con su lógica de reconocimiento, quiere posicionar a la comunidad en la gobernanza de su barrio. ¿Cómo hacer esto?

/38


ENTREVISTA

Trabajando en los tres niveles en los que se puede trabajar en la villa A nivel de viviendas, las reparaciones que se realizan desde “la puerta para dentro”; a nivel de copropiedad, “de la puerta para afuera”; y en el espacio público de la villa, desarrollando el trabajo con los delegados de block. Es importante destacar que estos trabajos en ningún momento se presentan excluyentes, sino complementarios. En cuanto a la toma de decisiones, Proyecto Propio debería poner énfasis en el trabajo con delegados en la medida de posicionar un grupo organizado que se presente como un interlocutor válido, que pueda relacionarse con actores tanto del municipio como del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

¿Qué políticas públicas fomentan el desarrollo de barrios a nivel de organizaciones comunitarias? Hoy, el Ministerio de Vivienda ha mostrado claras intenciones de querer involucrar a la comunidad en la ejecución de sus programas, esto se puede evidenciar en el Programa de Recuperación de Barrios y en el Programa de Mejoramiento de Condominios Sociales. Ambos programas requieren una contra parte activa en la comunidad, por lo que apela a la organización comunitaria en la medida de gestionar la adjudicación de un subsidio habitacional. Proyecto Propio se ha enfocado en el trabajo con condominios sociales bajo la lógica de copropiedades, apoyando a la formalización y la convocatoria en distintos barrios de la Región Metropolitana.

/39


/40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.