Editorial 10 años
En estas páginas intentamos sintetizar con fotos, textos y diagramas el proceso intelectual y práctico que hemos vivido como equipo en estos 10 años de trabajo. Este libro reúne de forma simple y gráfica los principales trabajos y proyectos que hemos realizado durante todo este tiempo, y tiene la finalidad de dar a conocer de manera sencilla nuestro recorrido como Fundación. Los procesos que presentamos a continuación están representados de manera arbitraria, teniendo en consideración que un libro eterno se transformaría en un despropósito a la hora de dar a conocer nuestro trabajo de forma dinámica y resumida. Cabe destacar que una de las mayores complejidades que ha existido para dar cuenta de este proceso es la tensión entre la intuición y el ímpetu institucional de desarrollar metodologías concretas que garantizaran impacto. Hoy, no somos capaces de distinguir si el Proyecto Propio actual se debe a la idea original de sus fundadores o al afán incansable que pusieron los equipos técnicos posteriores por hacer de la promesa del inicio una forma real y concreta de trabajo. En 2014, es imposible distinguir qué es forma y qué es fondo, ya que terminamos por fundir a Proyecto Propio en una sola cosa, donde lo práctico y lo conceptual son indivisibles. Siguiendo esta idea, nos hemos preguntado incansablemente si la participación de la comunidad es un fin en sí mismo, inspirados en los principios de justicia social, o si es un medio que garantiza mayor calidad en los procesos y potencia el impacto de los proyectos. Después de tanto tiempo con esta disyuntiva, no podemos inclinarnos por una o por otra.
Con la madurez optamos por simplificar la visión y entendimos que la idea de “reconocimiento” era el pilar fundamental sobre cómo mirábamos y actuábamos en nuestros procesos de intervención. Así nació la ética del reconocimiento, que se basa en la simple idea de relacionarse con todos los actores a partir de reconocer sus capacidades y competencias. Nos paramos frente a los proyectos partiendo por reconocer que en ellos existen capacidades, cualesquiera éstas sean. Entendemos que no hay ningún motivo racional para privar a una comunidad de un diálogo simétrico donde se reconozca su experiencia en el territorio y su capacidad de transformarlo. 10 años después, este paradigma inicial se mantiene intacto, con más forma, más experiencia y más procesos. Ésta es la piedra angular de la Fundación Proyecto Propio; siempre hay un proyecto. A partir de este punto terminamos por definir a Proyecto Propio como una organización que se dedica a diseñar e implementar sistemas de coordinación entre las comunidades, organismos públicos y empresas privadas. Y en este libro intentamos representar de la mejor forma el trabajo que hemos desarrollado con la comunidad y con diversas entidades, mostrando de manera sencilla y gráfica todo este proceso, además de los resultados obtenidos. Sebastián Cantuarias Director Social Fundación Proyecto Propio
En agradecimiento por el aprendizaje y la experiencia, para todos los que creyeron y trabajaron con nosotros.
Mesas de trabajo 2005 - 2014
Intervenci贸n social PROCEDIMENTAL Nuestra metodolog铆a
Campaña
¿Todavía crees que? 2006
¿Todavía crees que? Con estas preguntas, la campaña “¿Todavía crees que?” del año 2006 buscaba hacer un llamado a la reflexión y al debate. Se planteó la inquietud de que los jóvenes no se debían conformar sólo con soluciones parche a la problemática de la pobreza, planteando además que la responsabilidad de hacerse parte es de todos. La campaña invitaba a pensar, discutir y generar propuestas en torno a este tema.
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Definici贸n de Pobreza 2007
Definici贸n de pobreza Nuestra visi贸n
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Vinos por Chile 2008
Vinos por Chile
2008 - 2009
Vinos por Chile, fue un negocio que desarrolló la Fundación Proyecto Propio durante los años 2008 y 2009, el modelo consistía en comprar vino de buena calidad y embotellarlo con una marca “solidaria”, bajo un proceso de etiquetado y packaging donde se incluía a personas con capacidades cognitivas diferentes. El proyecto no tuvo el retorno esperado en lo económico, dado la inexperienia y falta de asertividad en los cálculos respecto a los niveles de glotación que el negocio requería. A final del 2009 el negocio fue cerrado por la Fundación.
Piensa Chile 2010
Un desafío con el que nos encontramos hacia el año 2009, fue trasladar la experits metodológica que habíamos desarrollado en trabajo comunitario, bajo las premisas presentadas en esta publicación, al contexto país, de elecciones presidenciales y creciente aumento de las demandas ciudadanas por mayor espacio de participación. Asumimos, junto con Fundación AVINA y Fundanción para la Superación de la Pobreza, el desafío de desarrollar metodologías de participación pero con un enfoque puesto en los procesos democráticos del país. Así, dispusimos de una metodología en la modalidad tablero para generar mesas de trabajo ciudadanas que decidieran y propusieran temas relevantes para el desarrollo del país. Con esto, estábamos dando uno de los primero pasos hacia la idea de deliberación.
Piensa Chile 2010
Piensa Chile buscó rescatar las opiniones y experiencias de la mayor cantidad de personas, generando propuestas para contribuir a la construcción de Chile. La discusión se determinó por 3 ejes:
01. Desarrollo económico sustentable; Trabajo, matriz energética, desarrollo económico.
02. Participación y democracia; Participación y gobierno ciudadano, democracia y elecciones.
03. Garantías sociales; Vivienda, Salud y
Educación.
Los participantes Los participantes fueron convocados a trav茅s de organizaciones, quienes invitaron tanto a sus socios como a su red local no organizada. Las organizaciones primarias fueron:
. Educacionales (universitarios, secundarios, institutos, educaci贸n de adultos, j贸venes)
. Funcionales y territoriales (juntas de vecinos, clubes deportivos, centros de desarrollo, etc.)
. ONGs
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Etapa 1 Objetivo: Diagnรณstico de vivencias cotidianas.
Producto final: Presentaciรณn de vivencias positivas y negativas en relaciรณn a los temas de Vivienda, Medio Ambiente, Trabajo, Salud, Participaciรณn social y Educaciรณn.
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Etapa 2 Si bien las políticas sociales trabajan los temas separados entre sí, sabemos que en la vida diaria éstos se encuentran vinculados.
Objetivo: Priorización de propuestas.
Producto final: Elección de 3 relaciones más relevantes según el grupo para elaborar propuestas.
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Etapa 3 Esta propuesta indicará qué es lo esencial que nosotros como ciudadanos exigimos y a la vez nos comprometemos a realizar, para que la situación prioritaria mejore.
Objetivo: Redacción de propuestas.
Producto final: Tres propuestas redactadas según el siguiente formato.
[DIAGNÓSTICO] Frente a la situación, problema o necesidad siguiente _________________ [QUÉ] proponemos como esencial ___________, [PARA QUIÉN] propuesta que beneficiará a ____________.
Evolución marca 2004 - 2014
“
Debería haber igualdad de condic vivienda, entregados por el estado y un espacio propio y digno.
“
Talca, VII Región.
ciones en la formulaci贸n de proyectos de ya que todos los chilenos merecen tener
Evolución marca 2004 - 2014
“
En pro de la participación ciudada de salud, es fundamental la elaborac que resguarden los derechos de los u darles mejores facultades fiscalizad necesidades de las personas
“
Talca, VII Región.
ana y del acceso de calidad a los servicios ci贸n de planes sanitarios y asistenciales usuarios del sistema, del mismo modo, doras y de auditoria que respondan las
Evolución marca 2004 - 2014
“
Proponemos incentivar la co-r participación de los diversos actores participación social y para fortalecer Santiago, R.M.
responsabilidad y la ampliaciĂłn de la s nombrados para elevar los niveles de la cultura ciudadana.
“
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Viviendas de emergencia 2010
Terremoto 2010
Metodología vs emergencia
Uno de los proyectos más complejos ha sido el de las viviendas de emergencia desarrolladas luego del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, llevado a cabo con recursos de los fondos de emergencia de las Naciones Unidas (CERF - ONU) en colaboración con Fundación Avina, Fundacion para la Superación de la Pobreza y las empresas privadas Masisa y Onduline. Proyecto Propio diseñó viviendas del mayor estándar disponible en Chile en ese momento, ampliando los metros construidos y mejorando las condiciones de ventilación e higiene de la vivienda. El real desafío era el desarrollo de una metodología de trabajo que pudiera incluir a la comunidad en el proceso, no solo como afectados por un desastre natural sino también como actores protagonistas del proceso de desarrollo.
Modelo general para la situación de emergencia: 1. Conformación de la red. 2. Diagnóstico. 3. Planificación. 4. Gestión de los recursos. 5. Ejecución. 6. Evaluación. Compromiso: Construir 1500 viviendas de emergencia en 3 meses. En función de este estudio, la Universidad Católica calificó y certificó a la Fundación por 3 años. A partir de esta experiencia entendimos que nuestra intuición inicial de darle el protagonismo a la comunidad, no solo era una apuesta metodológica, sino un sentido. Nuestra metodología era nuestra misión y viceversa.
Innovaci贸n social de alto impacto Mediaguas vs vivienda de emergencia Mediagua tradicional
18 m
3m
6m Vivienda de emergencia
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Autoconstrucci贸n Isla Mocha 2010 - 2013
Autoconstrucción Isla Mocha 2010 - 2013
Tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, el gobierno central propuso el Plan Nacional de Reconstrucción, para así poder dar solución a los daños generados a nivel estructural en las diversas infraestructuras afectadas: espacios públicos, infraestructura de servicios, vivienda, entre otros. Específicamente, en Isla Mocha se implementó un plan de reconstrucción de 40 viviendas en una zona extrema, con difíciles condiciones de aislamiento, meteorológicas y culturales. El subsidio entregado contempló un total de 300UF para la compra de materiales de construcción y obras de ampliación y mejoramiento de sus casas, las cuales fueron distribuidas por cada familia de acuerdo a la propuesta del proyecto de arquitectura participativa.
Metodología de trabajo El desafío fue implementar y ejecutar la reconstrucción de las viviendas mediante un subsidio especial de Autoconstrucción Asistida en donde la comunidad afectada fuera parte de todo el proceso y se integraran las capacidades presentes en el contexto.
Así, se promovió la participación tanto en el diseño como en la construcción y en la utilización de recursos, siendo ellos los principales fiscalizadores y protagonistas de la intervención implementó un plan de reconstrucción de 40 viviendas en una zona extrema, con difíciles condiciones de aislamiento, meteorológicas y culturales. El subsidio entregado contempló un total de 300UF para la compra de materiales de construcción y obras de ampliación y mejoramiento de sus casas, las cuales fueron distribuidas por cada familia de acuerdo a la propuesta del proyecto de arquitectura participativa. A partir de los desafíos planteados, se diseñó una estrategia de intervención dentro del territorio que consideró 4 puntos:
1. Las condiciones de aislamiento de la isla. 2. Las condiciones ambientales y culturales de la isla. 3. Un alto estándar de calidad de las viviendas construidas. 4. Las condiciones ambientales y culturales de la isla.
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
DiseĂąo de la vivienda
EvoluciĂłn de diseĂąo participativo de la vivienda
Arreglo de mediaguas
PPF mejoramiento t铆tulo 2 , arreglos o bano de materiales
Subsidio de Autoconstrucci贸n
Investigaci贸n + Barrio 2012
Investigaciones aplicadas al contexto 2012
Año
Nombre de estudio
2008
2009
2010
2011
Comuna / Territorio Puente Alto, Maipú, Quilicura y La Pintana.
Ferias libres y su c ompetitividad c on la industria del retail.
Gran Santiago.
Diagnostico comunitario Barrio San Luis.
Peñalolen.
Endeudamiento y c onjuntos de vivienda social.
Puente Alto , Maipú, Quilicura y La Pintana.
Estudio de caracterización de empleabilidad y demanda de mano de obra local para la comuna de Mejillones.
Mejillones
Evaluación de Impacto proyecto de viviendas de emergencia.
Tome, Coronel, Curanilahu, Ninhue, Portezuelo y Constitución que funcionó como grupo de control.
Evaluación de impacto p royecto de desarrollo p roductivo c on c omunidades indigenas atacameñas.
San Pedro de Atacama.
Tipo de metodología Metodología cuantitativa, se r ealizo un trabajo de campo de 1822 casos de departamentos en barrios como Bajos de Mena, El Castillo, Santo Tómas, entre otros. Censo de las ferias libres del gran santiago y estudio de casos de las ferias libres del Barrio Bajos de Mena en Puente Alto y Sol Poniente en Maipu. Se evaluaron los modelos d e negocios de 60 puestos de ferias que no o fertaban frutas y verduras. Se estudio de forma cualitiva las persecpciones y oportunidades de desarrollo, con metodologia de grupos focales, investigación acción participativa y entrevistas en profundidad. Con un t rabajo de campo de 850 casos s e estudio los niveles de endeudamiento de las familias habitantes en conjuntos de vivienda social en condominios y su mobilidad respecto a la linea de la pobreza incluyendo al variable deuda. Metodología cualitativa por medio d e grupos f ocales y entrevistas en profundidad a actores claves. Se evaluar de forma cuantitativa con una muestra de 460 casos con 95% y 5% y con grupos f ocales e l impacto del modelo de construcción de viviendas con enfoque comunitario realizado por Naciones Unidades en el marco del terremoto del 27 /02/2010 . Se desarrollo u n estudio c on instrumentos cuantitativos y cualitativos a productos indigenas atacameños en cominas.
2012
2013
Estudio de oferta de demanda de servicios y productos desarrollados por emprendedores en la comuna de Calama.
Calama.
Estudio de endeudamiento por consumo de energia electrica de familiar que habian en viviendas sociales en copropiedad.
La Pintana, Puente Alto y El Bosque.
Estudio de oferta y demanda para el desarrollo del circuito economico local en la region de Iquique y Parinacota.
Pica y Pozo Almonte.
Estudio de desiciones de compra de viviendas con subsidio en Bajos de Mena.
Puente Alto.
Estudio y caracterizaci贸n de ampliaciones irregulares en la Villa Valle de la Luna.
Quilicura.
Estudio del circuito economico local Villa Valle de La Luna.
Estudio de dinamicas organizacionales y participaci贸n comunitaria en Villa Valle de la Luna
Quilicura.
Quilicura.
Metodología cualitativa por medio de grupos focales y entrevistas en profundidad a actores claves.
Se realizo un censo en las comunas de Pica y Pozo Almonte para determinar la oferta de negocios de pequeña escala. Se estudio de forma cualitativa las motiviaciones de compra de vivienda por medio subsidio de familias allegadas del Barrio Bajos de Mena que compraron en el mismo barrio. Metodología de entrevistas en profundidad
Se estudió la relación de oferta y demanda de los pequeños comerciantes de barrio (especialmente con Almaceneros y Feriantes) con sus proveedores ubicados en la zona norte de Santiago, con el objetivo de determina la competitividad del circuito economico local de la villa.
ArtĂculos de tecnologĂa social 2013
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Revista Barrios Adentro 2013 - 2014
Portadas Revistas
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Deliberaci贸n 2004 - 2014
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Campa単a Reconstruyamos Solidaridad 2014
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Nuestras Obras 2004 - 2014
Nuestro trabajo en condominios sociales *
Nuestra experiencia en condominios sociales
Evoluci贸n marca 2004 - 2014
Empresa y relaciones con la comunidad
Empresa y relaciones con la comunidad
GESTIÓN DE LA
CALIDAD DE PROGRAMAS SOCIALES EN EL
TERRITORIO
Mesas de trabajo
Talleres participativos
Metodologías deliberativas
É RECON
ÉTICA DEL NOCIMIENTO
MAXIMIZACIÓN DEL IMPACTO Y CALIDAD
DE PROGRAMAS
SOCIALES TERRITORIALES
Se trabaja a partir de reconocer las capacidades del territorio.
Empresa y relaciones con la comunidad
El trabajo con empresas que ha desarrollado Proyecto Propio, se centra en generar una coordinaci贸n formal entre empresas y comunidad, donde por medio de una mesa de trabajo se instala un espacio permanente de relaci贸n. Buscamos que los programas de inversi贸n social privada maximicen su impacto en la comunidad, de tal forma que resulte un aporte real al desarrollo de los barrios y territorios donde las operaciones de las empresas cohabitan con la ciudadan铆a.
Empresas con las que hemos desarrollado proyectos.
Emprendimientos comunitarios
+
IMPACTO en el CIRCUITO ECONĂ“MICO LOCAL
s y Negocios inclusivos
Son una herramienta que tienen las empresas para participar en un mercado potencial y transformarlo en un foco de desarrollo para su propio negocio y una contribuci贸n al desarrollo de la sociedad. Para esto hay tres pilares fundamentales de los negocios inclusivos: Reconocer capacidades, trabajar s贸lo con los activos. Establecer relaciones ganar/ganar con el mercado potencial; potenciar el contexto competitivo. Generar simetr铆as en las relaciones; no podemos empobrecer el contexto potencial de desarrollo.
Emprendimientos comunitarios
PROMOCIÓN Y DESARROLLO Emprendimiento local
Apresto laboral
Desarrollo microempresarial
IMP en el
ECONÓ
s y Negocios inclusivos
AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD
+
FORTALECIMIENTO DE LA INTEGRACIÓN
Instrumentos de desarrollo productivo de políticas públicas e inversión social privada.
PACTO CIRCUITO
ÓMICO LOCAL
Desarrollo de espacios de gobernanza local para plan basado en equidad e inclusión.
Emprendimientos comunitarios
Socios estratĂŠgicos con los que hemos desarrollado proyectos.
s y Negocios inclusivos
Otras organizaciones con las que hemos desarrollado proyectos.
Proyecto Propio 2015 en adelante
Ahora somos un grupo de proyectos que desde experiencias distintas buscan contribuir a la transfornaci贸n de un contexto de pobreza, en un foco potencial de desarrollo.
Evoluci贸n marca 2004 - 2014