La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2020

Page 128

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe • 2020

Capítulo II

en la producción internacional. En este contexto, resulta de particular importancia caracterizar las posibles trayectorias evolutivas de las cadenas globales de valor en el futuro próximo, con una mirada atenta a los sectores de especialización de la región. De esta manera se podrán visualizar áreas de oportunidad para la implementación de políticas de apoyo que, en función de las metas de desarrollo de los países, incentiven o frenen esos procesos. Las tendencias tecnológicas y geopolíticas afectan la producción internacional de diferentes maneras. A veces se refuerzan mutuamente, en otras ocasiones actúan en direcciones opuestas e inciden de forma diferente en los diversos sectores económicos y zonas geográficas. Asimismo, los cambios que experimentan las cadenas globales de valor pueden relacionarse, entre otras cosas, con las modalidades de coordinación entre las empresas que las conforman, los modelos de negocios predominantes y sus estrategias de relacionamiento con los mercados. Si bien con la crisis de la pandemia de coronavirus los cambios en la producción internacional podrían tomar muchas direcciones, se pueden visualizar algunas trayectorias posibles. En esta sección, los cambios se concentrarán en la relocalización física de las empresas y, por esa vía, la reconfiguración de las cadenas globales de valor. Sin embargo, en relación con la velocidad e intensidad de las transformaciones, es importante tener en cuenta que, hasta el momento, las cadenas globales de valor han mostrado mucha inercia a los cambios. De hecho, los múltiples choques que han experimentado han modificado la contribución de las cadenas globales de valor al comercio internacional y cambiado su estructura, pero se ha tratado de procesos paulatinos y graduales.

1.

Las trayectorias potenciales y los efectos de las megatendencias y los eventos catastróficos

Entre las transformaciones que sufrirán las cadenas globales de valor en la próxima década, todo apunta a una retirada, en diversos grados, de la producción internacional (UNCTAD, 2020b). En este escenario, se pueden establecer de forma estilizada cuatro posibles trayectorias para las cadenas globales de valor: relocalización nacional (reshoring), regionalización, replicación y diversificación. Mientras las tres primeras suponen alguna forma de retroceso de las cadenas globales de valor, la cuarta proyecta un mayor crecimiento, pero con una menor distribución geográfica del valor agregado (mayor concentración) y una presión a la baja en la inversión en activos productivos físicos (véase el cuadro II.2). Cuadro II.2 Posibles trayectorias de evolución de las cadenas globales de valor Trayectoria potencial

En qué consiste

Relocalización nacional (reshoring)

Relocalización en el país de origen de actividades productivas que se habían deslocalizado.

Diversificación o duplicación de la red de proveedores externos

Duplicación de los proveedores, especialmente los de importancia estratégica, diferenciando su origen geográfico.

Regionalización o desarrollo de polos productivos regionales

Conformación de cadenas productivas que se concentran en un área geográficamente acotada. La deslocalización cercana (nearshoring) replica los efectos de la reestructuración del reshoring.

Replicación

Replicación o clonación de establecimientos productivos estandarizados y de características similares —de propiedad de la empresa líder o de proveedores especializados— en proximidad de mercados relevantes. La empresa líder centraliza las capacidades de gestión de la red, innovación y diseño.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de McKinsey Global Institute, Risk, resilience and rebalancing in global value chains, 2020.

127


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.