La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2020

Page 72

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe • 2020

En el Estado Plurinacional de Bolivia la IED se redujo 540 millones de dólares en 2019, lo que dio como resultado un flujo negativo por un monto total de 237 millones de dólares16. Este monto es inferior al de 2018, que había sido el más bajo desde 2005, y bien pudiera ser reflejo de la inestabilidad institucional y legal que prevalece en el país, lo que genera mayor incertidumbre a la hora de estimar las variables de rentabilidad futura asociada a las inversiones. En 2019 se realizaron tres importantes anuncios de inversión. El menor de ellos corresponde a un primer acuerdo alcanzado entre el grupo francés Aéroports de Paris y el gobierno nacional para diseñar, construir, operar, mantener y financiar el Aeropuerto Internacional Viru de Santa Cruz de la Sierra, por un monto inicial estimado de 420 millones de dólares (Actualidad Aeroespacial, 2019). Los dos mayores anuncios de inversión, por otra parte, corresponden a un acuerdo alcanzado entre el gobierno nacional y la china Xinjiang TBEA Group en febrero de 2019 para avanzar en la industrialización del litio. A tales efectos, en agosto de 2019 se constituyó una empresa mixta cuya propiedad es en su mayoría boliviana, y se anunció una inversión inicial estimada de 2.390 millones de dólares. En esa inversión se prevé la construcción de cinco plantas en el departamento de Oruro, tres plantas en el departamento de Potosí y una planta en China (Xinhua, 2019). Sin embargo, la materialización del acuerdo se ha suspendido debido a los cambios políticos y se está aguardando la llegada de las nuevas autoridades políticas tras las elecciones de octubre de 2020.

3.

México: la IED de la Unión Europea superó a la de los Estados Unidos

México continúa siendo el segundo mayor receptor de IED de la región. En 2019, las entradas alcanzaron los 29.354 millones de dólares, un 22,0% menos que en 2018, y representaron el 17,8% del total de los flujos que llegaron a América Latina y el Caribe. La dinámica de la IED fue distinta de la que se había observado en 2018 en el país. Los aportes de capital y la reinversión de utilidades fueron superiores a los del año anterior: aumentaron un 16,4% y un 35,8%, respectivamente. Por otro lado, el flujo de préstamos entre filiales cayó un 113,7% con relación a 2018. Los componentes de capital, reinversión de utilidades y préstamos entre filiales representaron un 45%, un 61% y un -6,1% de las entradas de IED, respectivamente. El entorno de bajo crecimiento e incertidumbre debido a las tensiones geopolíticas que han surgido en medio de las negociaciones del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC) habría favorecido las transferencias de las subsidiarias mexicanas hacia sus casas matrices. Se continúa la tendencia observada desde mediados de los años noventa en cuanto a que la industria manufacturera ha sido el polo de atracción de la IED en México. En 2019, el monto de inversión en esa industria fue un 2,7% superior al de 2018 y representó casi la mitad de las entradas (46,8%). Los servicios, por su parte, atrajeron una parte sustantiva del capital (47,3%), pero las entradas fueron un 3% menores que las de 2018. El flujo dirigido al sector de los recursos naturales aumentó un 23,6% respecto a ese año. Las inversiones de las empresas transnacionales en fabricación de equipo de transporte lideraron en la industria manufacturera (46% de la IED en manufactura) y aumentaron un 11% con respecto a 2018. También aumentaron los ingresos en bebidas y tabaco y en la industria química, que representaron el 12% y 11% de las entradas de IED en manufactura en 2019, respectivamente. En servicios, las entradas en servicios financieros casi se triplicaron, llegando a representar el 33% del total de los ingresos en el sector, y también aumentaron los ingresos en comercio (llegaron al 12% de las 16

En el primer semestre de 2020, los ingresos de IED se redujeron un 36% respecto al mismo período del año anterior y se alcanzó un flujo negativo de 190 millones de dólares.

Capítulo I

71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.