242
TENDENCIAS
TC 471
Tendencias cerámicas 21/22: la vivienda después de la covid-19 Keraben Grupo organizó un webinario titulado “Keraben Grupo trends: Tendencias en Cerámica 21/22”, de la mano de Pepa Casado, cofundadora de la consultora Future-A y especialista en investigación de tendencias.
Del encuentro surgieron conclusiones muy interesantes sobre las tendencias y cambios en nuestras viviendas a causa del confinamiento. No se trata de cambios estéticos eventuales, sino de nuevas formas de entender los hogares que han pasado a ser fundamentales para comprender la función de las residencias en los próximos años. La nostalgia de los tiempos pasados, el ansia de libertad, la necesidad de la conexión con la naturaleza o el sentimiento de protección han sido aspectos clave que han transformado las necesidades de las personas y, con ellas, la estética y funcionalidad de sus viviendas, nuevos retos para la industria cerámica siempre en constante evolución y mejora. Todos estos cambios y evolución pueden aglutinarse en tres conceptos claves: Home Sanctuary, Rural & Contemporary y Neo Déco, todos ellos con unas características y filosofía muy definidas.
❖ Home Sanctuary, la vivienda como refugio
Es una de las tendencias clave para comprender el origen de partida y los caminos hacia los que se dirigen las nuevas líneas de diseño. El hecho de habernos visto obligados a pasar más tiempo en casa ha provocado que veamos nuestros hogares de una forma distinta. En una época marcada por la ansiedad, se recurre a la vivienda como un santuario que lucha contra el estrés y los temores del mundo exterior, teniendo en cuenta la comodidad, la flexibilidad, la durabilidad y la productividad. La vivienda se ha convertido de nuevo en el centro de nuestra vida y ha pasado, además, a ser un entorno seguro, al tiempo que se ha transformado en un espacio multifuncional; colegio, gimnasio, oficina, restaurante o sala de cine en un mismo espacio. La covid-19 también nos ha obligado a parar y contemplar la vida desde otra perspectiva. Las nuevas generaciones valoran
la tranquilidad y todo aquello que le aleja del estrés que genera la tecnología, sin dejar a un lado la importancia que tiene en sus vidas. Han abandonado el FOMO, Fear Of Missing Out (miedo de perderse los acontecimientos), por el JOMO, Joy Of Missing Out (satisfacción por perderse los acontecimientos). Han aprendido a llevar una relación mucho más sana con las redes sociales y entienden que la salud mental y física está por delante de cualquier otro aspecto. Actividades como la meditación han pasado a ser esenciales en el día a día y el hogar es el espacio en el que se desarrollan. Todos estos aspectos se reflejan en la decoración con el uso de tonos tranquilos, superficies con textura y materiales naturales, siempre buscando la conexión entre el interior y el exterior de los espacios. • Warm surfaces En los materiales reinará la predilección por la calidez en las estancias. El minimalismo propio de la tendencia se inclinará por acabados naturales en los que las propias superficies serán las protagonistas. El objetivo es conseguir resultados más atemporales, pero que tengan capacidad de añadir una dimensión más emocional al proyecto. Esto es posible gracias a la modelación y la coloración de la materia prima. Los materiales con texturas, maderas sutilmente desgastadas que dejan ver el paso del tiempo y tonos beiges y off whites serán el entramado principal del Home Sanctuary. • Sophisticated essentials La exaltación de un minimalismo más bien esencialista deja a un lado todos aquellos elementos que no son funcionales. La sencillez impregna los diseños con acabados táctiles que aportan una sensación de calma y comodidad. Dentro de esta tendencia, tanto los colores neutros como monocromáticos aportan luminosidad a los espacios. En cuanto a los materiales, destacan las piedras naturales con personalidad y variedad gráfica, que desafían la hegemonía de los mármoles y redefinen lo que significa lujo: esencia, sensorialidad y naturalidad.