Técnica Cerámica nº 476

Page 4

4

UNA OPINIÓN DE HOY

TC 476

En busca de la circularidad en la tecnología inkjet: una nueva vida para las tintas cerámicas digitales Desde el año 2000 y originada en la provincia de Castellón, la tecnología inkjet ha venido a revolucionar la decoración cerámica a escala mundial, como es bien sabido, por la multitud de ventajas que ofrece tanto en el ámbito técnico como en el estético y con un impulso creador que no deja de avanzar de forma imparable.

Jorge González Moreno Responsable de la Unidad de Impresión Digital Avanzada del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE)

Además de decorar, se ha logrado, mediante intensos estudios e investigaciones, que las tintas tengan funcionalidades y nuevas propiedades, lo que implica que esta tecnología ofrezca, además de efectos estéticos de posibilidades inagotables, soluciones funcionales para diferentes ambientes. Desde el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) venimos trabajando, desde hace décadas, en estudios y proyectos de investigación centrados en esta tecnología y sus posibilidades y problemáticas, que también pueden derivar. Un ejemplo reciente en el que nos estamos volcando actualmente es Life Replay, un proyecto financiado por el Programa Life de la Comisión Europea orientado a lograr que los residuos de tintas cerámicas de inyección puedan reintroducirse en el proceso industrial cerámico mediante un procedimiento de separación específico que cumple los requisitos industriales. El fomento de la sostenibilidad y, por tanto, la minimización de los costes de eliminación de residuos son los principales

objetivos de este proyecto. Además, dados los elevados costes que presentan actualmente las materias primas cerámicas, Life Replay pretende conseguir separar dos tipos de componentes: por un lado, los compuestos sólidos basados en metales pesados, y por otro, los solventes orgánicos. Ambos se reintroducirán en el proceso de producción de baldosas cerámicas, tintas inkjet y calcinación de pigmentos. Esta propuesta también demostrará la viabilidad de utilizar los residuos de tinta de inyección como nuevas materias primas para la industria cerámica, transformándolos en una fuente alternativa de pigmento y disolvente, que, además de ser respetuosa con el medioambiente, resulte rentable económicamente. Life Replay está coordinado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) y en él participan las empresas Keros Cerámica, Neptury, Akcoat Recubrimientos Químicos Especializados y CTR (Centro de Tratamiento de Residuos del Mediterráneo).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.