21 estudio, la estadística descriptiva, dado que, facilitó la recolección de los datos, el análisis de estos y su transformación en información para la toma de decisiones, la clasificación y determinación de las características de los datos cuantitativos que se requirieron para la elaboración de tablas y gráficos, lo cuales, contribuyeron a una mejor comprensión del estudio realizado.
3.2. Población y muestra Para la investigación sobre los efectos del capital de trabajo en la rentabilidad financiera, se ha elegido intencionalmente como población a la empresa Master Plant Cia. Ltda, perteneciente al sector de manufactura de medicina natural de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. De esta manera, la empresa es tomada como muestra intencional de estudio.
3.3. Operacionalización de variables De acuerdo con las variables independiente y dependiente de la investigación, se identifican las dimensiones e indicadores correspondientes: Tabla 3. Operacionalización de las variables Operacionalización de las variables Variable Definición
Capital de trabajo
Es el margen de seguridad, el cual, es utilizado para desempeñar las actividades de producción sin contratiempos. (Vera et al., 2020)
Dimensión Razones de Liquidez
Razones de Actividad
Razón de endeudamiento Faga y Ramos (2006) sostienen que, la rentabilidad es un “sinónimo de ganancia, Rentabilidad utilidad, beneficio” (p. 12) en financiera donde los resultados económicos tienen que ver con el desarrollo organizacional y su sustentabilidad. Nota. Elaboración propia.
Razones de Rentabilidad
Indicadores Prueba ácida Ciclo del efectivo Rotación de inventario Rotación de cuentas por cobrar Rotación de cuentas por pagar Deuda a total de Activos
Rendimiento sobre activos totales
Margen Operacional