2 minute read

LA POÉTICA DEL LAMBE LAMBE No es teatro de cajitas, es un género

Por: mAnuelA AYAlA muñoz

entre los diversos géneros teatrales que se expusieron en la versión XXVIII del festival internacional de Teatro el Gesto Noble, se pudo presenciar la poética del teatro Lambe Lambe con la creación Gato negro, de Gabriela Céspedes, actriz titiritera referente en el mundo y quien desde Mendoza (Argentina) hizo su maleta de viaje para remontar esta tierra Antioqueña que la recibió calurosamente, después de dejar atrás el invierno de su querida tierra.

Advertisement

Cuenta la invitada que luego de cursar el cuarto año de ingeniería química decidió abandonar sus estudios y prestarle la alquimia al teatro. En 1998 inició al lado de la maestra Mariu Carreras su formación teatral independiente y autogestiva. Con los años se fue desempeñando como actriz, al tiempo que presenciaba espectáculos de Teatro Lambe Lambe en Bolivia (2004), en Bogotá (2005). Más adelante, en el año 2012, conoció a Luciano Bugman de la compañía Mestre Luna, el cual fue invitado a Mendoza como maestro de teatro Lambe Lambe, y es él quien despierta en ella el interés por la pequeñez, la abstracción, la ensoñación y el juego de la infancia.

Desde hace ya 10 años, el Teatro Lambe Lambe se convirtió en un universo para Gabriela, quien identifica las raíces del género nombrándolo y ubicándolo en su origen en el estado de Salvador Bahía (Brasil), con las artistas Denise di Santos e Ismine Lima, quienes buscando la manera de representar un parto con pequeños títeres, sintieron la necesidad del intimismo y encontraron una cámara de fotógrafo Lambe Lambe que fue adaptada para la animación de los títeres para un espectador por función. Así nació el primer espectáculo del género en mención, llamado La Danza del Parto. A partir de esta creación, fue extendiéndose como historias cotidianas, entre los paisajes, de boca en boca y proyectándose por las venas de América Latina, tanto que hoy nos habita en el oriente Antioqueño.

Para Gabriela reconocer el Teatro Lambe Lambe con este nombre y no como teatro de cajitas, es reconocer la memoria de su inicio y también la memoria de los pueblos, recuperar la palabra y nombrar un movimiento emergente continental, un género teatral que, lejos de la experiencia masiva retorna al intimismo, deviniendo las dramaturgias con estructuras aristotélicas y fuera de ellas; como bien cita las palabras de Ismine Lima: “el teatro de las posibilidades”.

Al cierre de este corto diálogo, Gabriela lee en voz alta el manifiesto del teatro lambe lambe, de Ismine Lima y Denise do Santos, que transcribimos:

mAnifiesto lAmbe lAmbe

Porque nuestra América entera hoy tiene hambre de todo, de todo lo que liberta.

El Teatro Lambe Lambe es una caravana cultural, una intervención hecha tornillo en el engranaje del capitalismo que ningún dios explica. Porqu, nosotros, la gran mayoría de nuestros pueblos, tenemos hambre de todo, hambre de teatro, de música, de lectura, de todo lo que liberta.

El teatro Lambe Lambe es una caravana cultural que desea como escenario, las plazas, parques, callejones y ferias de los sitios más recónditos de nuestra tierra.

Y es ahí a donde vamos, en esos caminos están nuestros aplausos.

Somos parte de una red social, que en este momento construye colectivamente un lenguaje escénico, dramático, pequeño y vigoroso que se expone como mensaje para el mundo que pretende libertar.

Nosotros, el pueblo latinoamericano, somos victimas del holocausto capitalista que mata, arrastra y degenera a nuestro pueblo hacia la violencia.

Somos un teatro independiente, hecho a mano, para reconstruir juntos, justos mundos posibles.

This article is from: