RETAILERS MAGAZINE
SEGURIDAD
34
Q LA OTRA DIMENSIÓN EN PREVENCIÓN El análisis de datos está cambiando la manera en que se previenen las pérdidas, pero el reto no está en contar con la información, sino en qué hacer con ella CATHERINE WALSH JOHNSON CONTROLS
El aprendizaje automático y la analítica son dos de las tendencias que están impulsando al canal moderno
uienes forman parte de la industria del retail probablemente están familiarizados con algunos de los conceptos más populares que impulsan el futuro de la industria: “aprendizaje automático” y “analítica”. Estos dos elementos han tomado gran relevancia desde hace unos años, y la industria continúa avanzado hacia tendencias basadas en datos, inventario, tráfico de visitantes, operaciones y comercio electrónico, las cuales influyen en la toma de decisiones. Sin embargo, el desafío para el sector detallista nunca ha sido obtener información, sino qué hacer con ésta, y cómo volverla práctica y funcional para la toma de decisiones. Las implementaciones recientes de análisis de datos transformaron la información que no se utilizaba en elementos útiles para la toma de decisiones. También, lograron que los retailers de cualquier tipo pudieran optar por resoluciones más efectivas, poniéndolos al nivel de los gigantes del comercio convencional y electrónico. A pesar de contar con el acceso a información significativa, la aplicación de estos métodos y el conocimiento en tiempo real todavía no se aprovechan como deberían. La prevención de pérdidas ha tenido un avance importante en torno al análisis, especialmente en el punto de venta, por lo que se debe examinar el problema de manera integral: el robo en tiendas por parte de empleados e, incluso, por el crimen organizado. Si comparamos históricamente todas las áreas que conforman el sector, se observa que el departamento de prevención de pérdidas encuentra mayores desafíos ante las falsas alarmas, el mal funcionamiento y la inactividad de los sistemas, derivados del mal uso y sabotaje del mismo personal, y si bien las cadenas logran sobrevivir con soluciones tradicionales, el nuevo enfoque de un entorno comercial unificado representa un reto para ellos. Es hora de que esta área tenga una posición importante en la mesa del director de experiencia del cliente.