Revista inkari agosto

Page 1

Cusco, Agosto de 2013 - N째 1

PROYECTO QOSQO RUNA INTERCULTURAL


SUMARIO

AGOSTO

2013

2

Rescatando la Astronomía de los Inkas Erwin Salazar Garcés Ilustraciones: Juvenal Zamalloa Aguirre

Editorial 1 Rescatando la Astronomía de los Inkas 2 En el Día internacional de los Pueblos indígenas: ¿qué hemos avanzado en la Implementación de la Educación intercultural bilingüe? 6 Con los Oídos afinados: Época y Destino del Diálogo en el jamás basto Ejercicio para el Aprendizaje 8 Presos en la Piedra de Haquira 11 Una Necesidad llamada 2.5 14 Agosto para Jacinto Jacqueline Caviedes Villa 15 Don Talento Gracia de la Virtud: Crónica antiurbana 16 Lissette Vera Otazu 18 Reparación 20 Matrices I 22 Agenda cultural “Ciudad Activa” 23 Cusco: el Arte y los Alrededores 24 El Apu Ausangate en la Narrativa popular 28 Entre Apus y Deidades Fotografía: Marco A. Moscoso Velarde 30

“Los espíritus de las montañas ocupan el primer plano en el mundo religioso. Tienen sus categorías de acuerdo a la elevación de las cumbres que ocupan”. Una Cultura como respuesta de adaptación al medio andino, de Óscar Núñez del Prado C.


CU LT U

CU

LT U

RA

RA “INKARI – QOLLARI” GOBIERNO REGIONAL CUSCO PROYECTO QOSQO RUNA INTERCULTURAL COMITÉ EDITORIAL: PDTE. REGIONAL ARQ. JORGE ISAACS ACURIO TITO GERENTE REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. RAMÓN UGARTE VEGA CENTENO SUB GERENTE DE COMUNIDADES ANDINAS AMAZÓNICAS ECON. WASHINGTON TORBISCO SOSA JEFE DE PROYECTO QOSQO RUNA INTERCULTURAL LIC. JOSÉ LUQUE CUTIPA SUPERVISOR ARTURO FERRO VASQUEZ DIRECCIÓN EDITORIAL Braulio E. Mirano Sucñier EQUIPO EDITORIAL Boris Aguilar Luna Jacqueline Caviedes Villa Roberto Ojeda Escalante Marco A. Moscoso Velarde DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Victor Ernesto Gil Bedoya CORRECCIÓN DE ESTILO Farah Mora Leython COLABORACIÓN DE FOTOGRAFÍA Archivo Qosqo Runa Intercultural Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-12405 IMPRESO EN Inversiones Gutenberg E.I.R.L. Calle siete cuartones 378-Cusco © Inkari - Qollari. © Todos los derechos reservados. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización de los autores o editores. Inkari - Qollari no se responsabiliza por el contenido de los textos, que son de entera responsabilidad de sus autores. CONTACTOS Y COLABORACIONES http//:www.qosqorunaintercultural.regioncusco.gob.pe facebook: Proyecto Qosqo Runa Intercultural

Editorial

I

niciamos este número en el contexto del mes de los vientos y el florecimiento de otro tiempo andino, con el despertar de la gran madre, Pachamama, que nos motiva a ser más fuertes en nuestro proceso cultural.

“Inkari – Qollari” es una revista de doble cuerpo y un gran espíritu; Qollari, ideado para niños, donde puedan escribir, leerse, pensarse en su sentido original y paciente, en el rol de hermano menor; e Inkari, identificado como el hermano mayor quien aborda la cultura para un público multigeneracional. No pretendemos ser fieles traductores e intérpretes de los significados y contenidos de los Mitos Inkari y Qollari, pues, por las diferentes versiones que se tiene y también distintos lugares en los que se encuentran, su naturaleza involucra a toda la Región del Cusco e incluso otras regiones y países. Aquí tomamos los nombres y muchos de sus significados, pero no deseamos dictar o determinar en definitiva sus contenidos, porque creemos que sus esencias siguen constituyéndose, como una labor permanente, de la cual también queremos ser parte. A manera de una batalla ritual, Inkari y Qollari irán disputándose y disponiendo el espacio gráfico (la revista), y sobre todo el tiempo, la vigencia, y su acogida irá generando la chispa de la creación, a la vez que enlazarán el sentido para liderar y liberar cultura. Ambos son seres compuestos de contenidos míticos, que encierran anhelos y sueños de los pueblos vivos del Ande y la Amazonia Cusqueña. En esta edición aproximamos visiones de las constelaciones andinas, las piedras eternas de nuestras tierras, la naturaleza constituida y sobre todo la esencia de lo sagrado. Todos estos contenidos vistos y trabajados desde distintas disciplinas culturales.

El Comité Editorial

Inkari

AGOSTO 2013

1


Texto: Erwin Salazar Garcés * / Ilustraciones: Juvenal Zamalloa Aguirre

RESCATANDO LA ASTRONOMÍA DE LOS INKAS

E

l vasto patrimonio cultural inmaterial de nuestro país ha despertado, en las últimas décadas, un inusitado interés por su estudio y su recuperación. Y es que se está convirtiendo en todo un movimiento generacional esta nueva actitud de defensa del patrimonio constantemente amenazado por intereses de lucro así como una mala asimilación de la llamada globalización, además del olvido y la indiferencia de quienes están llamados a protegerla. Parte de este patrimonio lo constituye la tradición oral andina, tan abundante en mitos, leyendas y tradiciones, que pervive en la memoria colectiva del pueblo andino. Su trasmisión a las nuevas generaciones todavía sigue vigente y es una suerte de herencia cultural que sigue reafirmando su propia identidad. Este interés por rescatar los saberes ancestrales ha sido tomado como bandera por estudiosos de las diferentes disciplinas del saber humano entre los que nos encontramos quienes investigamos la llamada “Astronomía” de los Inkas. Utilizando la arqueoastronomía y la etnoastronomía, herramientas de investigación de la llamada “Astronomía Cultural”, hemos podido dilucidar muchos aspectos hasta ahora desconocidos y abrir las puertas a otros que todavía faltan descubrir.

2

Inkari

AGOSTO 2013


La astronomía, en la actualidad, es una ciencia que estudia profunda y sistemáticamente los cuerpos celestes observables en el firmamento siguiendo los pasos rigurosos del método científico. Este conocimiento, en tiempo de los Inkas, no tuvo las connotaciones actuales, para ellos la observación de la bóveda celeste fue un encuentro con sus deidades, con objetos celestes visibles en el cielo pero inalcanzables materialmente, inexplicables en sus características físicas y sus enigmáticos propósitos, un mundo diferente al que había que darle una ubicación dentro de su esquema ideológico y conceptual, así como en su cotidiano vivir. Como resultado de esta situación surgió un sentimiento de respeto y veneración por lo sobrenatural, la cosmologización de seres de su entorno tales como el espíritu de una llama o de una serpiente elevados al cielo en forma de constelaciones, la búsqueda de mensajes encriptados u oraculares en inusitadas manifestaciones celestes como la aparición de cometas o el desplazamiento de estrellas errantes

(planetas), los rituales mágico-religiosos dedicados a los astros para alcanzar de ellos sus favores, etc. La comprobación fáctica del poder infinito del Sol (Inti) sobre la Tierra los llevó a consagrarlo como dios principal, y poniendo en práctica el principio de la dualidad, hicieron de la Luna (Killa) su celestial compañera (yanantin). Las estrellas (qoyllur) llenaron otros espacios de su imaginario convirtiéndose en deidades protectoras de su ganadería y su agricultura. De este modo, y en concordancia con sus creencias, alinearon sus templos, wakas (adoratorios) y sus k’ijllus (calles) con posicionamientos de objetos celestiales en el horizonte durante su orto o su ocaso, en fechas especiales. Los señalizaron prolijamente con marcadores llamados saywas, sukanqas, pacha unanchaq, etc., cuya semántica es todavía materia de investigación pues su desuso a lo largo de más de tres siglos los llevó a la confusión y al olvido.

Inkari

AGOSTO 2013

3


No exageramos al decir que no existe una sola waka, de las pocas que quedan como ruinas casi irreconocibles, ni una llaqta (pueblo), que no esté conectado con algún objeto celestial. Señalan con los ejes de sus templos, palacios, calles, o andenes, el orto u ocaso del Sol, o de la Luna, o de alguna estrella brillante, o de una constelación oscura. Así de increíble. Todo esto ha sido demostrado y tal vez los ejemplos más ilustrativos donde se hallan esos alineamientos sean los encontrados en el templo del Qorikancha y en el espejo de agua de Muyuqmarka (Saqsaywaman), dentro de la ciudad del Qosqo; en la zona llamada P’isaqa, con sus sorprendentes alineamientos, en Pisaq; en el Templo del Sol, uniendo a los tres mundos de la cosmovisión andina, en Machupiccchu; en los “Andenes de las Llamas”, señalando la trayectoria de Urkuchillay, en Choqek’iraw; en el sector “Intiwatana”, con clara orientación equinoccial, en Tipón; en los Siete Patios Rituales de Raqchi (K’acha), marcando los pasos de la Cruz del Sur; en la Waka del Puma, en Chinchero; y en otros muchos lugares que tienen sus propios derroteros astronómicos. El descubrimiento de ciclos regulares en la naturaleza, como las estaciones, y su rol preponderante en las actividades agrícolas y pecuarias, los obligó a realizar continuas observaciones del movimiento cíclico de los astros del firmamento para lograr, con mucho esfuerzo, un eficiente y original calendario con el que pudieron manejar el tiempo y organizar mejor su mundo. No en vano las dos más grandes fiestas del Tawantinsuyu se celebraban en fechas astronómicas precisas: El Inti Raymi, en el solsticio de invierno (junio) y el Qhapaq Raymi, en el solsticio de verano (diciembre), ambas durante los extremos de la órbita solar durante el año. Otras celebraciones, no menos importantes, como la Sitwa y el Warach’ikuy tenían lugar durante la fase de Luna llena. En suma, rituales impregnados de efemérides astronómicas. Con relación al calendario es necesario aclarar que aun cuando no tenemos toda la información completa para reconstruir exactamente su funcionamiento y su significación dentro de la organización social, política y económica del estado Inka, sabemos que ésta alcanzó un avance tan importante que reflejó su poder determinante para el éxito de su agricultura y con ella la consolidación de su sistema. La principal causa de la falta de información se debe a la destrucción de los khipus, sistema de registro, cómputo

* Director Científico del Planetarium Cusco Autor del libro “Astronomía Inka”, Cusco, 2012.

4

Inkari

AGOSTO 2013

y archivo estadístico, que los hispanos perpetraron en los primeros tiempos de la colonia para hacernos ver ante el mundo como un pueblo ignorante y con ello justificar su barbarie. La observación estelar fue otro gran logro de la astronomía inkaica y que dificultosamente estamos tratando de rescatarla. El cúmulo estelar de Las Pléyades conocidas en el mundo andino como la Qollqa o Qoto sirvió para predecir o pronosticar con gran precisión las épocas de lluvia, tan importantes y básicas para una planificación agrícola eficiente. Sus diferencias de brillo, causadas por fenómenos atmosféricos, fueron la mejor señal para saber si el año agrícola sería bueno o tal vez habría que enfrentarse a una probable catástrofe ambiental que ahora se conoce como Fenómeno del Niño. La explicación científica de esta herencia cultural, ha sido ampliamente demostrada por Benjamin Orlove y su equipo en los años ’90 del siglo pasado. Otras estrellas como Willkawara (Sirio, del Can Mayor) o


Urkuchillay (Vega, de La Lira), fueron cada una, respectivamente, entidades celestiales protectoras de los cultivos andinos y de los camélidos que conformaban su inmensa ganadería. Y no olvidemos aquellas que cumplían roles propios tales como la vinculación con los diferentes planos o niveles de su mundo religioso: Las dos “Amarus” del cielo, conocidas por la astronomía occidental como la constelación del Escorpión y la cola de la Osa Mayor, uniendo el cielo (Hanan Pacha) con la Tierra (Kay Pacha) y el inframundo (Ukhu Pacha), según el rescate que hiciera el insigne investigador Luis E. Valcárcel en su trabajo de etnohistoria. Otro aspecto importante en el conocimiento del cielo fue el descubrimiento de las llamadas “Constelaciones Oscuras” dentro de nuestra

galaxia, la Vía Láctea, visible allá lejos, en el cielo, cruzando el firmamento de extremo a extremo. Allí los Inkas hallaron un gran río celestial, su “yanantin” del Willka Mayu (erróneamente conocido como Río Vilcanota), y dentro el “yana phuyu” o nubes oscuras, grandes aglomeraciones de polvo y gas interestelar que semejan sombras o manchas negras, en cuyo interior se dibujaban las figuras de la gran llama negra (Yakana o Qatachillay), la cría de la llama (uña llama), una perdiz (lluthu), un sapo (hamp’atu), una culebra (mach’aqway), un pastor (michiq), un zorro (atoq), un cóndor (kuntur), y otras que hasta hoy no han podido ser identificadas. Todas ellas con su propia historia y significado. Baste decir que la llama negra o celestial es la que, se dice, regula las estaciones del año y maneja las aguas que del cielo llegan a la Tierra. Un mundo de sabiduría explicado de manera simbólica en maravillosos mitos que en nada envidiarían a otros que se conocen a lo largo y ancho del planeta. Lamentablemente, lo poco que se conoce y ha trascendido hasta nosotros, es solo una ínfima parte de lo que sabían nuestros antepasados. Y antes de concluir con esta breve revisión del legado tradicional, es importante agregar, dentro de la astronomía, a los fenómenos atmosféricos tenidos como deidades celestiales: El rayo y el arco iris, que jugaron roles muy importantes dentro de su cosmología y a los que atribuyeron poderes sobrenaturales. Todavía se puede escuchar hoy en día en las comunidades campesinas interesantes historias acerca de la acción de estos fenómenos naturales en la vida de la gente y los pueblos. Ecos de un lejano y original modo de ver e interpretar el mundo circundante. La destrucción de nuestra cultura y los intentos por eliminarla totalmente durante la colonia, en la llamada “extirpación de idolatrías”, ha logrado hacer estragos; sin embargo, tenemos la esperanza de que con los saberes ancestrales ocultos que hay por descubrir, así como la decidida acción de los profesionales que aman de verdad nuestra heredad, lograremos en un plazo no muy lejano dar mayores y mejores respuestas a las cuestiones que aún no han sido explicadas dentro del fascinante mundo de la astronomía de nuestros Inkas. Tenemos pues tarea para rato.

Inkari

AGOSTO 2013

5


Elena Burga Cabrera/ Directora General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural Ministerio de Educación del Perú Ilustración: Edwin Chávez Farfán

En el Día internacional de los Pueblos indígenas: ¿qué hemos avanzado en la Implementación de la Educación intercultural bilingüe?

D

esarrollar una educación pertinente y de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes del país es un derecho que nadie pone en cuestión y que se ha ido convirtiendo en una prioridad en las políticas públicas nacionales. Construir esta educación de calidad en el Perú, como en muchos de nuestros países latinoamericanos, es una tarea particularmente compleja, si tomamos en cuenta que son países con una gran diversidad de pueblos, culturas y lenguas; diversidad que muchas veces ha sido vista como un obstáculo, más que como un verdadero potencial de desarrollo.

Según los últimos datos aún no publicados por el Ministerio de Cultura, el Perú cuenta con 52 pueblos indígenas u originarios, los mismos que se complementan con el último registro de lenguas desarrollado por el Ministerio de Educación en el 20121, que nos plantea la existencia de 47 lenguas originarias que aún sobreviven en el país, aunque algunas de ellas (8) con menos de 10 hablantes. Es decir, 52 pueblos indígenas que hablan unas 47 lenguas originarias aproximadamente. Asimismo, según datos del último censo 2007, existen 1 millón 84 mil niños, niñas y adolescentes, de entre 3 a 17 años, que tienen una lengua originaria o indígena como lengua materna. Estos niños deben ser atendidos con una Educación Intercultural y Bilingüe (EIB), que les permita aprender a partir de sus códigos culturales y lingüísticos propios (en su lengua originaria y de acuerdo a su cultura), pero que también les permita acceder a otros códigos culturales de manejo nacional y universal, así como al manejo de una o más lenguas de comunicación más amplia como el castellano y el inglés. Hasta el 2011 no se sabía donde estudiaban estos niños, pero si se sabía que sólo el 11,5% de ellos tenía acceso a una educación en su lengua y de acuerdo a su cultura 1.Será publicado en setiembre y ha sido producto de un trabajo coordinado entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura, con la participación de un grupo de lingüistas nacionales y extranjeros y los miembros representantes de los diferentes pueblos indígenas del Perú.

6

Inkari

AGOSTO 2013

(a una Escuela EIB) y que un 88,5% de ellos asistía a una escuela monolingüe castellano hablante, sin recibir la atención que requieren por sus características socioculturales y lingüísticas. Gracias a la creación del Registro Nacional de Instituciones Educativas de Educación Intercultural Bilingüe (IIEE EIB) con RM No. 0008-2012-ED, y a un trabajo riguroso entre el MINEDU y las DRE y UGEL de las regiones, ya sabemos en qué instituciones educativas estudia este millón 84 mil niños, niñas y adolescentes de inicial, primaria y secundaria, por regiones, por UGEL y se tiene claramente identificada la o las lenguas originarias de los estudiantes de estas escuelas. Están registradas 19 mil IIEE de EIB que representan aproximadamente el 22% de las instituciones educativas del país; en 16 mil de ellas los estudiantes tienen la lengua originaria como lengua materna y el castellano debe ser aprendido como segunda lengua. Esta es la demanda que el Ministerio de Educación debe atender, y lo viene haciendo a través de la implementación de un Plan Estratégico2 que busca, de manera progresiva (dada la cantidad de pueblos originarios y las distintas situaciones y avances educativos y lingüísticos de los que se parte), brindar una Educación Intercultural Bilingüe de calidad y construir en ellas esa Escuela EIB que los niños y niñas sueñan, se merecen y a la que tienen derecho. El MINEDU, a través de la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DIGEIBIR), ha determinado tres aspectos o elementos de calidad que se deben garantizar en estas IIEE de EIB para que se conviertan en verdaderas ESCUELAS INTERCULTURALES BILINGÜES: 2. Este Plan Estratégico ha sido elaborado durante el 2012 con participación de diversos tipos de actores como representantes de las diferentes organizaciones indígenas y gremiales, académicos expertos en EIB, maestros, especialistas del MINEDU y de las regiones, dirigentes comunales, entre otros.


a) Que cuenten con docentes que conocen la cultura de los estudiantes y hablan la lengua de los mismos y el castellano (que sean bilingües); y que conozcan los enfoques y estrategias pedagógicas para trabajar en una escuela EIB (propuesta pedagógica EIB). b) Que cuenten con un currículo o una programación curricular que implementa la propuesta pedagógica de EIB. c) Que cuenten con materiales educativos en la lengua originaria y en castellano como segunda lengua, y los usen adecuadamente. Para garantizar esta Escuela EIB de calidad, con estos tres componentes básicos, el MINEDU es consciente de que se debe garantizar la formación inicial de nuevos maestros interculturales bilingües, pues existe un déficit de docentes hablantes de lenguas originarias formados en EIB, razón por la que no se logra cubrir la demanda. En esa perspectiva, se está repotenciando la carrera de EIB y reabierto en 22 Instituciones de Educación Superior Pedagógica (IESP) de zonas andinas y amazónicas, y se viene promoviendo la carrera de EIB también en varias universidades públicas y privadas, en el marco del Programa Beca 18. Sin embargo, también se requiere brindar formación en servicio (con capacitaciones de diversa duración y características) a los docentes que ya vienen trabajando en las IIEE de EIB. Para ello, se vienen desarrollando las Especializaciones en EIB, con una atención a 2,104 docentes aproximadamente, y el Acompañamiento Pedagógico a través del Programa Educativo de Logros de Aprendizaje (PELA) a 7,056 docentes que laboran en 3,200 IIEE de EIB y a través del Programa de Redes Educativas Rurales a otros 2,258 en 722 IIEE de EIB. Con relación a la propuesta pedagógica, ya se cuenta con un documento validado y publicado que está siendo distribuido y se viene capacitando en su uso a los docentes de las IIEE de EIB, a través de diversas modalidades de formación en servicio, y en la formación de los nuevos maestros en las IESP y universidades. Esta propuesta pedagógica se complementa con un conjunto de guías metodológicas para los maestros, que llamamos Rutas del Aprendizaje y que el MINEDU viene implementando en todas las escuelas del país. Para las IIEE de EIB se cuenta con Rutas del Aprendizaje en castellano y en las lenguas quechua chanca, quechua collao, aimara, awajún, asháninca, shipibo y shawi, para inicial y primaria, organizadas por ciclos e integrando las áreas de Comunicación y Matemática en una publicación, y de Personal Social y Ciencia y Ambiente en otra. Asimismo, dada la complejidad del tratamiento de la cultura y la lengua que los docentes deben desarrollar en una Escuela EIB, se han elaborado guías complementarias para los maestros bilingües, como son las Guías de Uso del Alfabeto de 14 lenguas originarias (están en proceso de elaboración de ocho lenguas más), los Manuales de Escritura de 8 lenguas originarias (que están en su fase de diagramación) y las Gramáticas Pedagógicas de las seis lenguas más numerosas del país. Progresivamente se irá atendiendo a todos los pueblos y lenguas.

Con relación a los Materiales Educativos, la DIGEIBIR viene desarrollando dos estrategias de elaboración de materiales que están permitiendo contar con Cuadernos de Trabajo en las lenguas originarias para cada estudiante de inicial y primaria, para las cuatro áreas fundamentales (Comunicación L1, Matemática, Personal Social y Ciencia y Ambiente) y en Castellano como segunda lengua (Comunicación L2). Igualmente, con una biblioteca básica para cada escuela en la lengua de los estudiantes, que comprende: textos de lectura con narraciones, cuentos, historias; láminas de los alfabetos; tarjetas léxicas y tarjetas con letras móviles; diccionarios de cada lengua (empezando por las 6 priorizadas); historias de los pueblos indígenas; sistematizaciones de conocimientos y técnicas de pueblos originarios entre otros, dependiendo de los avances en estudios de cada cultura y lengua. El presente año 2013 se distribuyó a las IIEE de EIB cerca de un millón de materiales educativos en 13 lenguas originarias; en el 2014 está presupuestado y en proceso de impresión 5 millones de materiales educativos en 16 lenguas originarias. En 7 de estas lenguas, las más numerosas del país (quechua chanca, quechua collao, aimara, shipibo, asháninca, awajún y shawi), el 2014 se contará con el juego completo de cuadernos y bibliotecas para inicial y todos los grados y áreas de primaria. Un hecho sin precedentes en la historia de la educación peruana. Todo este trabajo es posible gracias a que también el MINEDU, a través de la DIGEIBIR, se hace cargo de la Normalización de las Lenguas Indígenas u Originarias, habiendo logrado contar a la fecha con 20 lenguas normalizadas y 5 nuevas contarán con sus alfabetos oficiales en diciembre de este año. En un día como hoy, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ministerio de Educación ratifica su compromiso de cumplir con su rol de ser el garante del derecho de todos y todas las estudiantes del Perú, atendiendo a los niños, niñas y adolescentes en su diversidad y con verdadera equidad, dando a cada uno la educación que le permita desarrollarse plenamente como ciudadano democrático e intercultural.

Inkari

AGOSTO 2013

7


Texto:Farah Mora Leython / Ilustraciones: IE Pukllasunchis Colectivo Promoción 2015

Con los Oídos afinados:

Época y Destino del Diálogo en el jamás basto Ejercicio para el Aprendizaje

E

l leitmotiv de este tema tan especial es el aprendizaje dialógico, y se lo dedico a profesoras, educadores, docentes, orientadores de escuelas en las que a veces nos apropiamos de los principios guías con los que soñamos sin prisas –o, con ellas, qué más da, ¿no?- y, en cómo en este escenario para el aprendizaje, de costumbre, un privilegiado repertorio de sensaciones básicas se torna en el imprescindible acompañante de la tecnología para los modos de habitar el lenguaje. La tecnología ha alimentado cambios políticos y sociales en general, así como a la educación en particular. Ahora, la preeminencia del diálogo como mecha conceptual, en su esencia humana, y para el procedimiento del aprendizaje dialógico rescata la integración de la lectura, escritura y oralidad. Pues, son las modalidades discursivas inscritas en las biografías personales de los escolares que armonizan con las sensaciones visuales, táctiles y auditivas reunidas en el paradigma referencial de la tecnología digital. El cambio del uso de sensaciones entretejida en la época de la revolución de la información, no significa una huida de todas las cinco del ámbito básico en el ser humano, porque es imposible que podamos despojarnos de ellas. Mejor propuesta para visualizar a

8

Inkari

AGOSTO 2013

las gustativas, olfativas y táctiles, es la invitación que gira en campañas publicitarias para que estudiantes y demás estemos vitaminados y mineralizados. Por otra parte, la vida la vivimos también con el lenguaje que habita en Luces de la ciudad, con la dirección de Charles Chaplin, o el maestro del silencio, Marcel Mangel (el mimo Marcel Marceu); y propongo estos hechos para pensar que por los tintes infinitos y diferentes con la que en el futuro apreciarán la vida los estudiantes de hoy, quizá ya desenfadados y erráticos estos paradigmas de la década de los 20, la vida en la escuela nos estimula a la necesidad de anticiparnos en versiones más extendidas de las miradas atentas al modo como habitamos el lenguaje, a la vida misma, los acontecimientos del mundo actual, las formas sociales nuevas e inesperadas que surgen y conviven con recuerdos del pasado, letras de canciones, la danza, relatos o cuentos, así como mitos y ritos de sociedades ancestrales, en las que sociedad y naturaleza no participaban de modo excluyente. (Y para leer en letra pequeñísima: por eso, la ciencia y la tecnología se ocupa de la energía del futuro, en la simulación del reemplazo total de suministro de energía, de fuentes fósiles por fuentes renovables como grande suceso temático y de laboratorio. Es grandiosa la sabiduría ancestral


acerca de cómo aprovechar mejor los recursos -así se consignan por esta época- y también lo son los conocimientos de la ciencia y tecnología de los siglos XX y XXI. Aunque ambas no me parecen nada realistas, más bien románticas. Bueno, además, hace mucho que son malos tiempos para la lírica…1). Porque vivir significa solo vivir socialmente en la naturaleza del humano y terrígena, en cualquier línea de tensiones.

Los ejes y profundización de las teorías educativas y sociales y que tienen en cuenta la práctica y la participación en actividades educativas para el aprendizaje dialógico, han sido investigados y expuestos por CREA-Barcelona, y, además, se basa en una concepción comunicativa de las ciencias sociales que plantea que la realidad es construida por las interacciones entre las personas3.

A través del tiempo y uso de tecnologías se comparten historias similares, como las que todavía se perciben en el indispensable retrato en grupo de una promoción, y, por eso, para vivir socialmente en las comunidades de aprendizaje, la operación que se realiza con la mirada, la punta de los dedos y reconocimiento del valor de la palabra a la que se da oídos, se materializa en el modelo de aprendizaje dialógico. Definitivamente, este modelo revisa los umbrales de la pedagogía de Paulo Freire, la teoría de la competencia comunicativa de Habermas, los principios de Compartiendo palabras, de Ramón Flecha, y el desarrollo e investigación de CREA, que junto con las destrezas del escuchar y hablar con otra persona acerca de una lectura, da inicio a modelos de procedimientos en lectoescritura.

El 2011, en Cusco, la doctora Josefina Arce, de la Facultad de Pedagogía, de la Universidad Estatal de California, San Francisco, precisa que el aprendizaje dialógico es un método empleado por docentes para que los estudiantes se ejerciten en el diálogo igualitario: donde el estudiante expone y reconoce el conocimiento exteriorizado en el diálogo. En la meta de la inteligencia cultural. Para dar constancia de ello, con esta metodología, los estudiantes se dan cuenta de una igualdad de diferencias; y se estimula la diversidad de interpretaciones de los textos leídos y de la realidad. Se facilita una creación de sentido para la vida, de tal manera que esta creación es siempre avivada por la solidaridad y permite el acto voluntario y autónomo. Entonces, el participar de una nueva perspectiva metodológica o una nueva dimensión instrumental del lenguaje, genera una transformación no sólo en cada persona que participa del diálogo, sino en la comunidad comprometida con el aprendizaje de sus integrantes.

Paulo Freire desarrolló una perspectiva dialógica en la educación en los años sesenta. Esa aportación se entiende de forma restringida cuando se limita al diálogo entre docente y estudiante. Habermas, en la teoría de la competencia comunicativa, demuestra que todas las personas poseemos habilidades comunicativas, entendidas como aquellas que nos permiten comunicarnos y actuar en nuestro entorno; a la par que las habilidades colaborativas que coordinan acciones a través del consenso. Ramón Flecha introduce el aprendizaje de las personas adultas, a través del diálogo en las tertulias literarias, y aporta una base teórica para el aprendizaje dialógico2. 1. Estribillo de una canción de la banda española Golpes Bajos. 2. Danilo Martins de Castro Chaib, Comprensión crítica y aprendizaje dialógico: Lectura dialógica

Así que, de pronto, en el rasgo singular de las sesiones de clase, la lectura estimulada por el diálogo se conecta con la escritura; y, los participantes tienen que ver consigo mismos, con lo que pueden expresar y hacer. Ninguno pasa por alto la confrontación de lo que se dice en el texto, y escribe en una hoja de notas, porque casi de inmediato -según las actividades indicadas-, lo ya escrito quiere compartirlo a viva voz. Pero esto no es todo, porque poco a poco esta tendencia dialógica se convierte en satisfactoria para responder a necesidades en las que la escuela no puede hacerlo por sí sola. Los estudiantes, en aparente modo de inflexión, experimentan otras maneras más personales con las que se expresan y reflexionan acerca del uso del lenguaje, contextos históricos y recursos temáticos, sin ataduras.

3. www.pnte.cfnavarra.es/profesorado/recursos

Inkari

AGOSTO 2013

9


El andamiaje del diálogo requiere de las mismas unidades de fotocopias de libros o libros para pares de estudiantes o círculos de cinco estudiantes, y transita de la exposición de la profesora que realiza minilecciones acerca de contenidos básicos que se van a ejercitar; identifica los puntos temáticos del texto; los pensamientos de los protagonistas; el espacio y el tiempo en el que transcurre el relato (cuando haya imágenes o ilustraciones de protagonistas o paisajes, se recurre a preguntas de suposición de hechos), para que con el enfoque de la lectura en voz alta, una lista de preguntas durante todo el proceso así como del pensamiento de cada estudiante en voz alta, la dispersión en el salón de clase abra el camino para la concentración, y se convierta en un proceso en el que se desarrolla la autocorrección y autorregulación. Cada par o grupo usa la voz y demuestra fluidez en la lectura, porque imita el acompañamiento que hace la profesora en el círculo que forman los estudiantes; así sobreviene el momento en que se utiliza al silencio como pauta para escuchar, responder a preguntas y anotar respuestas acerca del texto. El proceso de la sesión termina cuando los grupos o pares realizan una gráfica, representaciones simbólicas colectivas o personales, que puede integrarse a un mapa de la historia leída, una relación de eventos y descripción de protagonistas, etc. Los lectores buscan soluciones para plantear el conflicto o nudo, cuando el texto leído pertenece al discurso textual narrativo; sin embargo, las posibilidades que conduce otro tipo de textos como los expositivos son más amplias por la organización de información que exige la observación de subtipos que integran este discurso textual: definición y descripción; contraste: semejanzas y diferencias; clasificación y tipo; problema y solución; causa y efecto; y, de otras actividades que se dosifican en cada planificación. Por ejemplo, con formulación de interrogantes durante todo el proceso, los participantes cambian los resultados del texto leído, porque los estudiantes también se apropian del juego que implica el uso del lenguaje cuando suena entre ellos o cuando se imaginan sentido y significado, y se entrenan como autores del mismo tema para transgredirlo, según el caso, y a partir de estos pequeños guiños a través de la palabra escrita, se aborda enseguida autoevaluaciones en pares o en cada uno de los círculos de intercambio de lecturas, en plena autonomía. 10

Inkari

AGOSTO 2013

Que nuestros estudiantes muten o no se conviertan en premios nobeles de literatura y ciencias afines, por el papel que le concierne a la habilidad de asociar, no tiene desperdicio, y aunque tarareen las letras de la canción o cada himno que anuncie No hay escuela; la comunidad escolar sabrá del desafío emprendido… Ese desafío que consigna que nos atrevimos en cada sesión de clase, con esta metodología, sin limitaciones, y, por eso, somos los docentes muy valientes, porque tendremos la sensación de estar ante algo muy grande cuando se hacen presentes los antecedentes y seguimientos de historias que se vuelven a oír en estilos inimitables de voces estudiantiles muy suyas, de todos los el y ella, ella y el, que pueden constituir el colectivo en aula, en cada lectura; de las conexiones con habilidades y destrezas continuas y redundantes en la naturaleza de sus escritos: pues como escribientes tienden lazos con el análisis, las comparaciones, exposición de ideas para sustentarlas, etc. Y, como lo redundante asegura la continuidad, el hecho de haber concretado estas actividades iniciales es un buen punto de partida para que el destino del diálogo en los aprendizajes se expanda en la medida que se asocie con lecturas que contribuyen a la ampliación de criterios personales y del colectivo. Junto con ellos en plena actividad, nos abandonamos en por lo menos veinte minutos para que los estudiantes lean y la profesora se aproxime con la fotocopia o el libro para descubrir o no regularidades, según los ritmos y avances en que se cumplan las indicaciones dadas; siete minutos para socializaciones intergrupales, y, en retroceso de la disposición del orden, como mínimo una minilección debe durar tres a siete minutos, de acuerdo con estrategias que se implementen para organizar información o verificar conocimientos. Así que la labor interpretativa y variable de tecnologías ya sea de auriculares que rezan los antes y después de estudiantes en sus trayectorias futuras y de los modos en que habitan el lenguaje, responderá a la implementación de un proceso por los objetivos de las actividades que se espera en cada sesión; exigencia por escuchar cuando alguien comparte sus ideas (lo básico en la convivencia), y escoger o crear un menú para que los estudiantes realicen durante la semana.


Texto y fotos: Anthony Velarde

PRESOS EN LA PIEDRA DE HAQUIRA El viajero cusqueño Anthony Velarde nos invita a recorrer las tenebrosas cuevas de la cárcel de piedra de Haquira.

Inkari

AGOSTO 2013

11


H

aquira, en Apurímac, fue una aterradora cárcel colonial construida allá por 1650. Paradójicamente lleva grabada en su pétreo frontis la balanza de la justicia, una virtud ausente en sus lóbregas mazmorras.

El Sol se había inclinado hasta ocultarse en la cuenca del río Santo Tomás, cuando llegué a Haquira, luego de varios días de caminata desde la ciudad imperial del Cusco. El pueblo andaba de fiesta y la plaza rebosaba de gente que anhelaba prolongar lo más que pudiese el desenfreno orgiástico. Deseando tal vez en su inconsciente olvidar aquellas torturas y matanzas indiscriminadas sufridas por sus antepasados a manos de los españoles, a tan solo unos metros de distancia. Precisamente Qaqa Cárcel es esa terrible prisión ubicada en las entrañas de un gigantesco peñón, donde los europeos masacraban a los indígenas rebeldes que se negaban a cumplir con la mita. Por aquel entonces Haquira era considerada la capital de todas las provincias de Apurímac y se había hecho famosa por el descubrimiento de varias minas de oro y plata que atraían la codicia de los foráneos. En tiempos prehispánicos el peñón cumplía la función de huaca o adoratorio, donde se veneraba a las entidades celestiales como el Sol, la Luna y las estrellas. Dicen que los incas lo consideraban un santuario de trascendencia, al que acudían gentes de toda la zona, para brindar ceremonias dirigidas por los tarpuntay. Lo cierto, es que durante la Colonia fue horadado para servir de prisión. Cientos de indígenas fueron obligados a excavar durante años, abriendo bóvedas y túneles donde más tarde serían encerrados hombres y mujeres de su propia raza. En un inicio, la mole fue bautizada como “Castillos de Santa Bárbara y Santa Ana”; sin embargo, serían los indígenas la que la recordarían con terror como Qaqa Cárcel. Todo el conjunto fue rodeado por un elevado muro con una sola puerta de entrada celosamente vigilada por guardias armados. En lo más alto del peñón aún se ubica el sillón de piedra donde se sentaba el vigía principal que controlaba todo lo que ocurría en la cárcel y en el pueblo. Las celdas tienen los techos ligeramente abovedados, ofreciendo huellas de un porfiado cincel. El calabozo de mujeres dista quince pasos de la perteneciente al de los varones. Esta boca negra abierta en el roquedal puede albergar a diez personas con una altura más cómoda que las anteriores.

12

Inkari

AGOSTO 2013

Los Tribunales Los indígenas trasladados no entraban de inmediato a la cárcel, antes se les sometía a un juicio para decidir los castigos que habría de dárseles. En la parte posterior del peñón, a 18 metros del suelo, se encuentra el tribunal donde los corregidores de las minas en compañía de los religiosos juzgaban a los rebeldes que no cumplían con la mita. Terminado el juicio los indígenas pasaban a las mazmorras herméticas, húmedas y malolientes donde se ubicaban en tumbas de piedras, condenados a morir de frío o inanición. Qaqa Cárcel siguió siendo utilizada como tal en la República. Los nuevos reos eran procesados por otras causas como abigeato, adulterio, desacato a la autoridad, entre otras faltas. En el año de 1928, fue prohibida a toda autoridad el ejercicio de encerrar en sus espeluznantes cavernas a ningún delincuente por más delitos que éste haya cometido.

“No es plata lo que se llevan a España sino el sudor y la sangre de los indios…”, fray Domingo de Santo Tomás. Dentro de Qaqa Cárcel retrocedo en el tiempo e imagino todo el horror que pudieron vivir aquellos desdichados hombres. Y me pregunto tal vez si aquellas matanzas, justificadas por los religiosos de esos tiempos, ¿tienen que ver con los mandamientos que bajó Moisés del monte Sinaí? *Qaqa, en quechua, significa ‹gran roquedal›, a diferencia de wank’a, que corresponde a ‹enorme roca movida por la naturaleza›.


Inkari

AGOSTO 2013

13


C

Una Necesidad llamada 2.5

uando uno se pregunta qué es el Programa 2.5, seguramente una gran mayoría desconoce la importancia regional de esta ejecución con un nombre tan simple pero de significado, que implica 5 tramos, la construcción de 4 túneles que implica la ruta Picchu-Poroy (extensión de 3.7 kilómetros), 2 túneles para la vía de evitamiento de Ollantaytambo (largo de 1.2 kilómetros y 500 metro de longitud), y el túnel de La Verónica que tendrá la boca de entrada en la zona de Piscacucho extendiéndose a lo largo de 9 kilómetros y medio, saliendo a la carretera asfaltada en la localidad de Alfamayo. Este mega proyecto, tiene como objetivo unir la ciudad del Cusco con Quillabamba-La Convención en tan sólo 2 horas y media, de ahí viene el nombre del proyecto, como hace mención el ingeniero Willington Negrón, director del Comité Especial para la Promoción e Inversión Privada CEPRI. “El propósito es llegar a Quillabamba desde el Cusco, en 2 horas y media. Se quiere acortar la distancia… Nosotros vamos a proporcionar una vía con diferentes tramos, para acortar la distancia.

Con ello, dinamizar la economía y, a su vez, y la producción salga con mayor facilidad”. La financiación del mega proyecto a nivel de pre inversión, bordea los S/ 1 900 millones de nuevos soles. Un reto indiscutible que no puede ser postergado como señala el ingeniero Negrón: “todos los proyectos tienen que salir con su partida de nacimiento, que es el perfil, y si no lo terminamos de ejecutar, alguien lo hará; pero eso se encamina. Para tener un túnel licitado y en ejecución, entonces sólo hay que esperar que se concluya…”. PLANTEAMIENTO DE TÚNELES Los túneles, como el de La Verónica, desde hace décadas se han planteado. Como expresa el profesor Olger Dueñas, el túnel dinamizaría y mejoraria la economía de la región y de la provincia de La Convención. Asi se hablaba en ese entonces en que no existía la explotación del gas, y veíamos una provincia empobrecida a nivel regional. También tenemos detractores, por el desconocimiento de la tecnología, y por los sueños que no se llegaron a concretar, ¿y, a ellos qué les diría?

Director del Comité Especial para la Promoción e Inversión Privada CEPRI, ingeniero Willington Negrón Peralta.

14

Inkari

AGOSTO 2013

La región nunca ha logrado hacerse de la autoría de ningún proyecto hasta la fecha, lo que queremos es demostrar que todos los intentos que han desarrollado algunos profesionales en su momento, los hemos constituido para sumar y reunir esfuerzos y poder tangibilizar este proyecto. La región lo que quiere es que se construya el túnel de La Verónica, queremos que se desarrolle el proyecto 2.5. No es sólo el túnel de La Verónica. El motivo fundamental que tiene la región con la provincia de La Convención, es articularla a través de una vía rápida y segura, y que no se invierta más tiempo; lo que es realmente lo usual, de dos horas y media para esta distancia que nos separa… Tenemos el trapecio de los andes, que se percibe como una dificultad y un reto; sin embargo, a partir de este proyecto, el túnel de La Verónica, al construirse, enlazará y reflejará soluciones muy persuasivas contextualizadas en los aspectos económicos, políticos y dinámicas de poder, por ejemplo. La región, en el ámbito de la formación y gestión de la ciudad, ha asumido la responsabilidad de construir el túnel de La Verónica.

Túnel La Verónica


Agosto para Jacinto

Conversando con un Paqo

En el ande, agosto se relaciona con la Pachamama. Durante este mes se realizan ofrendas de agradecimiento tanto a la Tierra como a todo lo sagrado que en ella habita. Es el mes de agradecer por nuestra vida, la de nuestra familia, y por todo lo que forma parte de nuestro mundo como lo conocemos. Es una práctica y creencia que se mantiene vigente, transmitida desde los abuelos de nuestros abuelos hasta nuestros días. Como ejemplo presentamos el testimonio de Jacinto Huamán Ccapa, proveniente de Yanaruma, Comunidad de Hapu – Nación Q’eros, ubicada entre las provincias de Quispicanchis y Paucartambo.

É

ste es el mes para la Pachamama, desde la época de mi abuelo he sabido que la Pachamama despierta en primero de agosto. Ese día hay que acogerla bien, las personas debemos recibirla de la mejor manera, celebrando con alegría. Este mes es bueno para hacer ofrendas. Así, ella te acepta todo muy bien, como una madre que escucha todos tus rezos. Quien hace una ofrenda sabe escoger los elementos para el despacho y sabe hacer los rezos para alcanzarlos a la Pachamama. Para ser Paqo, desde niño he acompañado a mi padre y a mi abuelo, cuando ellos iban a hacer despachos para otras personas. He observado como se hace un despacho, dependiendo de la intención con la que se hace, pero no sabía decir una oración todavía. Cuando era adolescente, sólo con mi abuelo que era altomisa, fuimos a un lugar sin personas. Él me ha presentado a los Apus para que sea Paqo, “él va a hacer tu servicio” ha dicho al Apu que me ha recibido el día que he nacido. Después de esto he recibido mi conocimiento para hacer rezos durante la ofrenda, recién mis labios se han abierto. Antes, solo veía pero no podía hacer ofrendas porque no sabía decir rezos a Pachamama. Cuando hago mis rezos, primero es para Pachamama que es como nuestra madre, luego al Apu más grande del lugar donde he nacido, el Apu Huamán Lipa, después al Apu Ausangate, y a los Apus más grandes, así se juntan. En nación Q’eros siempre así se hace. Hay despachos para diferentes intenciones, no es igual, para la persona, los animales, el negocio; depende para qué hacen la ofrenda, para eso debemos escoger cuál comida es buena para dar. Para mí, yo no puedo hacer una ofrenda. Ahora mi papá no esta conmigo, entonces, primero miro en la coca, qué persona es la más buena y puede hacer la ceremonia; busco siempre personas mayores y escojo quién tiene suerte para eso. Siempre tengo que mirar la coca, tengo que escoger mirando la coca mama, y no cualquier persona puede hacerlo. Inkari

AGOSTO 2013

15


Don Talento Gracia de la Virtud: Crónica antiurbana

U

sted como millones de personas en toda la historia de la humanidad de seguro habrá sentido la dureza de las frases “No tienes talento”, “No tienes gracia” y más aún habrá sufrido bajo las palabras de algún viejo o joven aburrido que le haya dicho “Pocos tienen el Don”, “Pocos son virtuosos así que no te esfuerces tanto”, son frases desmotivadoras y demoledoras para la vida de cualquier joven que desea o anhela ser o hacer algo. A este grupo de frases históricas le siguen las opiniones de amigos, familiares, que sin importar lo “bueno” o “malo” de tu arte, trabajo o propuesta, sea; te dicen que eres genial, “nos sorprendiste”, “es lo mejor que has hecho hasta ahora”; pero la verdad también es dura, tanto por su falta de sinceridad o criterio, como por lo que en el tiempo te convertirás, pero eso dejémoslo para más adelante.

En la misma línea le siguen las opiniones que pueden ser de las mismas personas antes mencionadas, pero sobre todo de supuesta(o)s amiga(o)s más cercana(o)s, quienes nos llenan de loas inmerecidas, que nos hacen sentir el último Inka del Cusco, esos criterios casi todos sinceros, aunque bañados de mucho caramelo subjetivo, esos elogios y dádivas son los más potenciales, porque pueden condenarnos a la mediocridad y estancamiento o pueden generarnos voluntad y lograr el efecto motivador que nos haga trabajar mucho. Entre los puntos de vista que nos acompañan en nuestra carrera cultural, existen los puntos medios, los sentidos tibios, los insípidos con el menor ánimo, sin mayor motivación, opiniones ya no frases, que te dicen y no te dicen, que te condenan y no te condenan, las críticas que dicen y no dicen, que van seguidas de “pero”, “aunque”, “podría ser”, “si es que”, y todas son posibilidades y uno no sabe qué pensar, duda, por suerte esta duda es un vacío de posibilidades, para algunos de pensamiento probabilístico, esta posición, no intencional, es rica y motivadora, más que otros criterios. Aunque tampoco son el ideal de lo que debe escuchar y aprender algún novato o principiante e incluso un cultor en

16

Inkari

AGOSTO 2013

crecimiento. Partir se hace difícil, las primeras publicaciones de un escritor, las primeras fotos expuestas de un fotógrafo o pintor, las primeras tocadas de un músico, el encuentro con el público desde un escenario, son entre complicadas y acciones del azar, en esas propositivas posibilidades, para muchos empezar depende de oportunidades ajenas a uno mismo, cuando el deseo es más grande que el poder, uno acepta todo, desde exponer pagando, publicarse con su propio dinero, tocar en los bares más misios, manguear en carros, arrodillarse por una publicación, rogar por el mínimo espacio en cualquier rincón “cultural”, permitir que sus papás le paguen todo, estafar a cualquier institución pública, entre otras muchas ocurrencias; en realidad pasa que los caminos son indeterminables, se llega a ser de maneras infinitas; pero hay de aquellos con mayor suerte y mejores contactos o amistades, que inician patrocinados, apadrinados de alguien grande que los lleva de la mano, el que les da la oportunidad y les da el empujón a la fama o la realización, claro existen otros hijos de, artistas, músicos, escritores, abogados,


mentecatos, políticos que no necesitan como dice un cubano ahogado en su dulzura, no necesitan invertir salud para llegar a ser, pues los privilegios nacen con ellos, esos son odiados por sus congéneres, detestados por sus colegas, los que siempre estarán en boca de todos, tanto por su trabajo como por su engreimiento y falta de humildad para mostrar y demostrar lo que pueden, siempre con las excepciones oportunas, porque hay de todo en la guarida del arte y la cultura.

oportunidades de ser siempre están presentes, y más aún cuando uno es peruano, pues en el Perú no existe el cadáver político, si volvió Alan, ha vuelto Fujimori, y hasta Toledo, el Perú desde lo político hasta lo artístico no da muestras de dignidad, ni autoestima, vuelven, lo que no devuelven son la plata.

Y existen, por suerte y disfrute, los tipos que encuentran la esencia de lo que quieren, en ella se convierten, dotan de contenido su forma, adoptan y recrean, caracterizan en función a su persona, personalizan la esencia hallada, convierten su espacio, influyen a sus hermanos de calle, arrastran a otros en el camino y desde ellos, junto a ellos surgen las mejores cosas que no olvidamos.

La intención de esta nota no es afirmar que los artistas son lo mismo que los políticos, o que por su origen de mandato popular terminan desnaturalizando el poder “concedido”, no, no pretendemos afirmar que el dinero y la fama acaba convirtiéndolos en personas insensatas, ambiciosas, adictas al poder, no, no, no, de ninguna forma; la pretensión es motivar a muchos nuevos seres a crear por sobre las críticas, por sobre los mandamientos de lo vigente, porque es la voluntad colectiva la que motiva la situación histórica.

Recuerdo a cierto Machaq Chikucha quien me decía que a pesar de ser buen músico el aún no era artista, yo le preguntaba en son de burla -¿Y cuándo eres artista?, a pesar de su embriaguez y mi torpeza, su inocencia me respondía con cariño –¡al artista lo elige el pueblo!, de la misma torpe forma, yo le respondía– ¡ah en elecciones populares!, después de mi socarrona risa, él se metía todo el vaso de coca-cola con ron. La parte restante de la noche el artista Machaq Chikucha dormía sobre su guitarra, la negrita. Años después el exilio me enseñó que algunas frases son

Todos sabemos que muchas carreras, trayectorias, suceden gracias a la persistencia de los autores, algunos realizan su carrera con la “belleza” de su presencia más que con la fuerza y contenido de su oficio, con poco talento gestionando, con poca técnica en el arte plástico, con pocos buenos argumentos en sus escritos, o incluso con poco conocimiento -ignorancia somera, en todo lo que hacen. La experiencia es la verdadera madre. Lo demás consistirá en un plan de marketing que cada cual implementará de acuerdo a sus posibilidades físicas y espirituales.

rotundas en su contenido, la cachetada deja huella y más si uno está en altura, a unos 4000 metros sobre el nivel del mar, la cara se te pone tiesa. Al artista lo hace el pueblo, su voz, su aprobación, su admiración y seguimiento como hordas enceguecidas de deseo y alcohol. El pueblo materializado en su voluntad es el que decide el destino de un ser que con sueños conquista su ánima. Ese contundente oprobio, fanatismo dogmático.

Las críticas como los criterios, a veces van en la misma dirección, mas nunca se debe confiar en ellas, pues la mejor forma de descubrir sobre si el trabajo de uno está encaminado es la convocatoria; si a tus presentaciones de libros, conciertos, exposiciones, ponencias, etc., sólo va tu mamá, tus tías, amigos, amigas y algún que otro ex, definitivamente estamos mal, se debe iniciar el recuento de lo hecho para saber en qué nos estamos equivocando. Quizás el asunto pase por una falta de talento, o no tenemos gracia, aunque lo que realmente podría estar fallando son los materiales y las personas con las que estamos trabajando, pero no te preocupes, si le echas un poco más de color, si ensayas más y pules la técnica, aunque los años pueden darte virtud, aunque podría ser que definitivamente no tienes talento ni gracia y menos virtud para esto.

Ahora es cierto que la gran voluntad popular sufre alteraciones, como vicios sociales nacidos de la voluntad de los dueños de los medios sociales, o las amorosas colaboraciones de ciertos adinerados y sus deseos pendientes en el camino del poder. Volviendo al punto partido, el arte y la cultura es convicción, o del pueblo o del artista, que desde el deseo definen la historia, en la materialidad del recuerdo uno nunca pierde, pues las

Inkari

AGOSTO 2013

17


Lissette Vera Otazu VALLEJO En el árbol un nombre, hombre espacio nostalgia, en mí, un indio oscuro capulí que sonríe se entristece y duerme, en sus manos un sentimental despecho… Y en ti lejano, un andar entre piedras sin zapatos buscándose dentro el corazón entre nosotros… ¡tu amor tan oculto sin gritar! por qué estas tierras casi ajenas ¡por qué todas las estrellas todos los universos corazón! El mejor de los vallejos un lugar donde dios te mira y a veces sonríe y a veces se entristece, y tú como un niño miras sus manos, si estuvieras aquí… Mi cabeza se ocultaría con tan bruta nostalgia pero si estuvieras aquí, mi corazón jugaría abrazándote. Un niño entristecido que dios dejo de sonreír ¡y todo se ha clavado en ti! que míras desde abajo y ni siquiera hay lugar para ser feliz, el pueblo de tus hijos un lugar sin corazón viento calor contaminación tristeza soledad crucifixión.

VINCENT Los amarillos han descendido migrándote, al atardecer me dejas adherido vidrio, he sonrojado a contenerme el alma avispando la estrella roja. Paranoia monócroma al vuelo, umbrando como mendigar me hubieras dejado al atardecer parloteando oscuro. Mar acuarelado en pastoso viento tú de lugares descocidos estoy aquí con el girasol marchito entorpecido en cada huida de entender nada desnudando el maíz contándole cuentos a la noche para no, paranoia, oscureciendo he dicho aves, migrando he dicho tarde, avispando la estrella roja seme tú el niño de pelo rojo que Van Gogh no vuelve y no vuelve más que los amarillos han descendido a vidrios para no contener el alma.

18

Inkari

AGOSTO 2013


EN SINÓNIMO Ha sucedido después de mí la desilusión disolución desolación de prenderte frente a mi vela ha sucedido que formas cuadradas se han henchido hasta dejarme barro en pleno sol. Y sucedió también que la mezcla se hiciera color violeta, -nostalgia-, y que los pájaros en lúgubres sonidos murieran y que tú fueras opresión de la sangre. En toda la locura que percibo, veo una en el fondo al otro lado, la mezcla que cae como agujero profundo ojos abajo fantasma que se escapa tenebroso. Sentimental las posiciones de la luz en el corazón y corazón que enmudece en el asma doloroso del viento.

E

gresada de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” del Cusco, en la especialidad de dibujo y pintura, y en la atracción por expresar oscuros lados personales adopta la técnica del tenebrismo. Luego, buscando expresar la psicología visual, experimenta el realismo expresivo, con recursos de texturas y relieves. Desde el 2010, explora en la interacción mental del espectador que la conduce a planteamientos irónicos y de doble sentido en trabajos escultóricos. Ella logra producir un mundo de innumerables personajes que facilitan su estación en este universo, por lo que obtiene una gran satisfacción personal a partir de sus modelados. En poesía mezcla figuras y metáforas con su trabajo de escultura; ambas artes siguen una línea temática, técnica y contenido que graba y plasma con actitud y auténtica personalidad. Ya que no se trata de crear artificios encontrados en libros y manuales, Lissette es parte de su arte, es así como integra su perfil, en una suerte de vivencia y propuesta de vida.

DESCORAZONADA-MENTE Ella descosía lo que llamaba amor, cesto que la anidó sin saber dónde mirar el sonido de una cumbia triste. Apuesto que las llantas corren en tus sueños como bestias poseídas ocultando un ataúd, apuesto, el juguete del tiempo o conejos negros que ladran descorazonadamente en silencio. Juventud juguetona cuyos dientes no has de mostrar que desciende en el mendigo, cumbia que recuerdo entre recuerdos cumbia que mira velozmente el espejo ovejas en la horca… ocultando un ataúd durmamos siempre, siempre juguemos.

WWW Inkari

AGOSTO 2013

19


Texto: Benjamín Camacho / Ilustraciones: Miriam Orellana

Reparacion L

uis obedece a su padre y sube al tercer piso por las escaleras caracol. Abre la puerta y choca, en la oscuridad, con un costal de ropa vieja antes de aplastar con un dedo el interruptor. La habitación se ilumina y de las sombras surgen cajas de revistas, juguetes, una lavadora, una licuadora, un sombrerero, una parrilla, un catre, un triciclo y otros muchos más muebles y artefactos, todos apenas reconocibles. Su padre les ha tomado prestado, a lo largo de los años, partes de sí para improvisar cuñas, tornillos, paneles, tacos, jebes, en fin, piezas para evitar que las cosas útiles aún, exasperen con sus defectos en los pisos de abajo. Pero Luis apenas piensa en eso. Con la mirada localiza el serrucho, lo coge y cuando se dispone a apagar la luz, una araña comete el error de subir por la pared y detenerse a veinte centímetros del interruptor. Luis no le teme a los bichos, sólo repudia sus impertinentes apariciones en la casa. Siente lo que sentiría un hombre que, mientras lee en la sala, viera al vecino pasando sin permiso, a gatas, detrás del mueble, en dirección al patio; o lo que sentiría si entrase a la cocina por una manzana y encontrase a una pareja de extraños haciendo el amor sobre la mesa junto a la cesta de frutas. Luis coge un pedazo de periódico y rápidamente atrapa, aplasta y arroja a sus pies al arácnido; luego, observa de cerca la pared para asegurarse de no haber dejado mancha alguna, apaga la luz y baja las escaleras. Al poco rato Luis regresa por unos clavos. Los escoge echando el baldecito de oxidados en el piso, removiéndolos suavemente, como si de gusanos crocantes se tratara. Va colocando los que le servirán en su palma izquierda y regresa el resto a su lugar. Se acerca al interruptor y de su mano resbala uno de esos cabellos de metal retorcidos. En el suelo Luis encuentra a la araña arrastrando su cuerpo hacia algún lugar. Ya ha dejado atrás un líquido esencial amarillento y, con una sola pata de un lado y dos torcidos miembros del otro, avanza entre temblores, con su cuerpo destrozado,

20

Inkari

AGOSTO 2013


enredado en lo que serían su espalda y su panza. Luis no es cruel, pero siente lo que sentiría un hombre que encontrara de pronto un cuadrapléjico en su cama, babeándole la almohada, orinándole las sábanas; o lo que una mujer que pillara a un ciego tropezando con las cosas, desordenando las sillas en el comedor. Luis recoge el clavo, pisa la araña con incuria y apaga la luz. Junto a su padre que cepilla, sin hablar, un listón de madera, Luis endereza los clavos golpeándolos con un martillo. Es un buen chico que ayuda a su padre y es hábil con las manos como él. En unos minutos tiene ya todos los clavos derechos. Pero un pensamiento le molesta. Siente la araña adherida a la planta del zapato. Mira su huella en la suciedad del piso y cree percibir una mancha de humedad, como un lunar en los surcos del polvo seco que ha pisado. Luis no es neurótico ni de fácil repugnancia, sólo siente lo que sentiría un hombre que un día encontrase un cadáver llenando de moscas la entrada de su casa o hallase un brazo, mutilado de su cuerpo, hediendo en el lavatorio del baño. Sale al jardín y frota el zapato en el pasto hasta que no queda nada en las ranuras de la planta de goma. En ese momento oye un golpe seco dentro de la casa. Se apresura a mirar y ve a su padre convulsionando en el piso, emitiendo un resuello angustiante, sacudiendo brazos y pies, con tal fuerza, que su espalda se separa del piso. Corre hacia él. “¿Papá?”. Le aplasta los hombros, las rodillas contra el suelo. “¿Papá, qué tienes?”. Le sostiene los brazos, tratando de detener sus temblores. “¿Papá?”. Le aprieta con una mano las mejillas, le mira los globos blancos de los ojos. A sus catorce años, Luis es, más bien, un chico juicioso, pero siente lo que sentiría un hombre que viera la cocina inundarse, el agua correr incesantemente; lo que sentiría un niño mandado por su madre a vigilar la leche, cuando ésta ha hervido y viera la espuma subir, acercarse al borde de la olla, casi rebalsar. Luis, entonces, coge el martillo con decisión y serénase todo, de pronto y definitivamente, con un certero golpe.

Inkari

AGOSTO 2013

21


MATRICES I

Muestra Nacional de Grabado Fue Inaugurada la Muestra Nacional de Grabado denominada MATRICES I, en la cual podemos apreciar a jóvenes y experimentados artistas, quienes se unieron para presentarnos una gran exhibición reunida: La Colección Carrizales, Maestros del Grabado y el IX Salón de Grabado Contemporáneo. Las exposiciones se aprecian en la Casa del Inca Garcilaso de la Vega, la Sala Blanco y Negro de la Alianza Francesa del Cusco y Salas de la ESABAC. Es de mencionar que entre los partícipes destacan representantes de Lima, Arequipa, Tacna, Cusco, España, Francia, entre otros. Matrices I debe entenderse como un desafío que permite conocer el desarrollo y el gran nivel logrado por los artistas nacionales e internacionales; porque podemos comparar la calidad técnica, el futuro creativo, las escuelas y sociedades que se atribuyen en este arte. Además, en ella se aprecia una historia vigente, plausible de cambios e innovaciones.

Inauguración del IX Salón de Grabado Contemporáneo en la ESABAC 22

Inkari

AGOSTO 2013


CIUDAD

 ACTIVA AGENDA CULTURAL AGOSTO 12 de agosto El Lente Invisible es la exposición del fotógrafo cusqueño Daniel Cisneros Cáceres. Fotógrafo poco conocido de su época, estudió y trabajó entre Arequipa, La Paz (Bolivia), Lima y finalmente regresó al Cusco donde realizó un extenso registro fotográfico de la vida de los campesinos. Tuvo un archivo de más de 9 mil fotografías, de las cuales quedaron menos de la mitad en poder de sus herederos. Galería del Instituto Cultural Peruano Norteamericano. Av. Tullumayo 125. Hasta el 29 de agosto. Ingreso libre

16 de agosto

El joven artista Marcial Ayala Dueñas nos presenta la exposición de arte contemporáneo Candelaria, Danza y sensualidad del Altiplano, donde nos muestra a través de sus pinturas una mirada personal acerca de una de las fiestas más importantes del altiplano peruano. Sala 1 del Museo de Arte Contemporáneo de la Municipalidad Provincial del Cusco Hasta el 30 de agosto. Ingreso libre

29 de agosto 22, 23 y 24 de agosto Como cada año se realiza el Tinkuy, Encuentro de Estudios Andinos, organizado por el Centro de Estudios Andinos Cusco, donde se trata diversos temas relacionados al mundo andino desde las ciencias sociales. Participan estudiantes, catedráticos, investigadores y estudiosos de las ciencias sociales y otras carreras.

El Cisne Negro (EE UU 2010) largometraje dirigido por Darren Aronofsky ambientado en el mundo del ballet de la ciudad de Nueva York, nos cuenta la historia de Nina, interpretada por la actriz Natalie Portman. Sala de Cine de la Alianza Francesa del Cusco. Av. de la Cultura 804. 19:00 hrs. Ingreso libre

Paraninfo Universitario. Plaza de Armas del Cusco. De 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 hrs. Contacto: universitasmgp@gmail.com

29 de agosto El III Festival Internacional de Narración Oral “Todas las Palabras, Todas”, es un festival descentralizado que reúne a narradores orales peruanos y extranjeros quienes realizan presentaciones y talleres en diversas ciudades del Perú, con el ánimo de promover la identidad cultural, la integración y la diversidad. Auditorio del Instituto Cultural Peruano Norteamericano. Av. Tullumayo 125. 17:00 hrs. Ingreso libre

29,30,31 de agosto 01 de setiembre 5ta Convención de Circo Los últimos días de agosto, bandas en vivo, DJs, espectáculos de circo, competencias, pasacalles, ferias de artes, conferencias talleres de circo, camping, etc., se hará posible el universo circense hasta la entrada de setiembre, en Coya, distrito de Calca, Cusco. Informes: www. facebook.com/circusco Inkari

AGOSTO 2013

23


Vera Tyuleneva

Cusco: el Arte y los Alrededores

L

a principal diferencia entre la historia de arte y la crítica de arte, decía un profesor mío, consiste en que el oficio del historiador es mil veces más seguro, porque trata con artistas muertos. En cambio, el crítico corre un peligro constante de encontrarse con algún artista vivo cara a cara en un callejón oscuro y recibir lo merecido. Será por eso que los críticos se están extinguiendo como especie. Pronunciarse sobre el arte contemporáneo sigue siendo un negocio arriesgado. No tanto por el peligro de ser pegado, sino por la ausencia de marcos fijos y referentes prestablecidos. Especialmente en un lugar tan poco previsible como el Cusco. Cualquier cosa que se diga, está inevitablemente sujeta a cuestionamiento. Así que preparen los tomates podridos.

Si comparamos el panorama artístico del Cusco actual con la situación de hace diez años, nos toparemos con una diferencia abismal: han aparecido no una, sino varias generaciones nuevas que han cambiado totalmente el rumbo de la nave. El esquema académico de lo que se llamaba “artes plásticas”: pintura / escultura / arte gráfico, se ha derrumbado completamente. La pintura se está fundiendo con diversos métodos gráficos experimentales, haciendo amplio uso de la fotografía (lo cual en algunos círculos aún se considera un sacrilegio) y de múltiples técnicas mixtas; la escultura se está transformando en objeto artístico hecho de los materiales menos imaginables, con elementos ready-made, piezas recicladas, ingredientes orgánicos, efímeros, cambiantes, perecederos; el arte en tres dimensiones se extiende y toma forma de instalaciones, recibe influjos de los nuevos medios, tales como el video y el diseño multimedia, cada vez más accesibles al ciudadano común y silvestre; se incorporan en las obras “plásticas” componentes performáticos e interactivos. Las fronteras entre diferentes artes se vuelven cada vez más borrosas, el casillero de lo que acostumbramos llamar “géneros

24

Inkari

AGOSTO 2013

artísticos” perdió sus ángulos rectos y se parece ahora a una esponja, maleable y porosa. Es un proceso que ha estado transcurriendo en todo el mundo desde hace más de medio siglo, pero en el Cusco, ombligo del universo, aún lleva matices innovadores y revolucionarios.

El creciente acceso a las telecomunicaciones les da a los jóvenes infinitas nuevas oportunidades de informarse sobre lo que está sucediendo en los frentes artísticos de diferentes países día a día. Obviamente, orientarse en ese océano de noticias no es fácil.

Víctor Zúñiga. “Vida sin compromisos”. Serie “Orfanato”. Técnica mixta sobre tela. 2006. Foto: cortesía del artista.

No hay quién te lleve de la mano y revele las verdades autorizadas. Pero hoy por hoy el Internet con sus respectivos derivados, es una herramienta indispensable de autoformación, mucho más actualizada y versátil que la enseñanza tradicional o los libros de arte, caros, escasos y de anteayer. Esas tendencias globalizadoras, en un lugar como el Cusco generan inmediatamente una serie de fobias. Una de las principales es el miedo de perder el rostro propio y caer en una servil y poco decorosa imitación. El temor de ser digeridos por los jugos gástricos del cosmopolitismo a veces revierte en reacciones declaradamente panfletarias, y a veces se resuelve de manera algo más natural y espontánea.

Ríchard Peralta. Serie “Inmaculada decepción”. Óleo sobre tela. 2008. Foto: Jorge Luis Baca.

Sin embargo, a mi modesto criterio, el Cusco de por sí posee una personalidad artística tan singular que, al menos por ahora, no corre mayor peligro de ser asimilada y diluida. Se podría distinguir en el arte actual del Cusco dos tendencias con vectores opuestos, que de cierto modo lo mantienen en equilibrio. Ninguna de las dos tendencias puede ser calificada como un “movimiento” unido. Algunos de sus representantes no reconocen afinidad alguna con algunos otros. Hay quienes francamente no se soportan. Pero en su trabajo se percibe cierta continuidad que se hace más clara con el paso del tiempo. Jorge Flores Nájar. “Uncle Giant”. Óleo sobre lienzo. 2012.Foto: cortesía del artista.


Muchos artistas han hecho trabajos pertenecientes a ambas corrientes en diferentes etapas de sus carreras artísticas o simplemente obedeciendo a tal y cual situación circunstancial.

Marcial Ayala. Obra ganadora del tercer premio en el concurso “Pasaporte para un artista 2011”. Fuente de la imagen: http://filarmonia.dbtarget.com/

La primera de esas tendencias es sensible a las coyunturas e ideologías artísticas del momento, especialmente a las ráfagas intelectuales y estéticas provenientes de Lima. Aquí encaja la moda al legado de popart, todo tipo detemáticas sociales y políticas, toda clase de “discursos identitarios”, autoafirmaciones, transgresiones, escándalos, luchas y dramatismos: el repertorio de formas y conceptos cotizados en el mundo de los centros culturales, concursos artísticos, grandes proyectos curatoriales y algunas galerías capitalinas. Es el repertorio secundado por elmainstream del actual “arte culto” peruano. Uno de los patriarcas de esta tendencia es indudablemente el pintor Víctor Zúñiga, antaño ganador de numerosos concursos nacionales y hoy docente de la Escuela de Bellas Artes. Otra figura notable es Ríchard Peralta, autor de los controversiales ángeles magullados, famélicos y mutilados. En la generación joven el personaje más exitoso en este campo es Jorge Flores Nájar, escultor, pintor, artista gráfico y curador. Su mérito no sólo consiste en su producción personal, sino también en el hecho de formar y mantener a flote el colectivo más visible del arte emergente cusqueño de los últimos años: “3399 MSNM”. En 2011 otro joven artista cusqueño, Marcial Ayala, ganó el tercer premio en el prestigioso concurso artístico nacional “Pasaporte para un artista” con unos trabajos de inconfundible ascendencia pop, aderezados con matices locales.

Jorge Flores Nájar. “Grau”. Instalación. 2009.

Carlos Olivera. “Mercurio”. Técnica mixta. 2008. Foto: cortesía del artista.

Hace unos años Valerie Velasco creó un personaje gráfico “la superchola Erminia”, con las respectivas connotaciones sociales y de género, que fue llevado a la pintura, cómic, animación y diseño industrial. La vida de Erminia fue intensa, pero, al parecer, corta. Veamos si algún día vuelve a nacer. Si bien, esta tendencia se podría llamar “comprometida” (con la sociedad y con la demanda), el vector opuesto es el arte intencionalmente “abstraído”, que busca fuentes en las fugas lúdico-oníricas, en las estéticas seudo-infantiles, en dibujos

animados, en determinados efectos cinematográficos y en juegos electrónicos. En las filas de esta corriente se observa una enorme variedad de lenguajes, recursos y convicciones. Vale la pena tratar por separado la línea de esculturas/objetos y la línea del arte gráfico. En el arte tridimensional, el mérito de la paternidad de la nueva escultura cusqueña, le pertenece sin duda a Carlos Olivera (aunque también hay que reconocer la influencia de Héber Huamán, artista de una generación mayor que trabaja con metal reciclado). El peculiar gusto por las insólitas combinaciones de materiales y por personajes fantásticos estilizados hacen perfectamente identificables las obras de Olivera y de sus seguidores, quienes, dicho sea de paso, se quedan en posición de hijos no reconocidos, pues Olivera se resiste a la idea de haber creado una escuela. Entre los jóvenes artistas de la línea escultura/ objeto cabe nombrar a Félix Martínez, a Edwin Yuri Huaman Huillca (los más fieles adeptos del estilo de Olivera), a Amira Prada (figuras de grandes y medianos formatos en resina) y a Xavier Cano (uno de los escultores más jóvenes, autor de figuras en miniatura de papel encolado, inspiradas en el diseño 3D y en la ilustración digital). En el arte gráfico, que abarca desde el dibujo y las técnicas tradicionales de grabado hasta el diseño digital, se puede mencionar a Natalia Lizárraga, con su peculiar universo onírico, a Nico Marreros y Mabel Allaín (ambos usan alusiones a dibujos animados e ilustración infantil) y a Gustavo Fernández, con sus monstruos pícaros y grotescos. Obviamente, no se puede encasillar a todos los integrantes del arte cusqueño actual y todos los fenómenos artísticos en este esquema. También se puede proponer otros criterios de generalización y otros lineamientos de análisis. Uno de los rasgos más notables del panorama artístico cusqueño de la última década es el relativo silencio (con algunas excepciones) que se ha formado alrededor de los incas y el glorioso pasado imperial. Ojo, no se trata de un rechazo a todo lo indígena: los ecos del arte popular y la temática social tienen bastante vigencia, más no los incas. Casi se podría hablar de un “Indios sí, incas no”. ¿Por qué está sucediendo eso? Al parecer, Inkari

AGOSTO 2013

25


es una especie de rechazo al largo dominio del indigenismo oficial que reinaba en el arte cusqueño, y fue fuertemente propagado por la Escuela de Bellas Artes, desde Mariano Fuentes Lira hasta Daniel Estrada. Parece que las nuevas generaciones quedaron algo saturadas con la centelleante emblemática prehispánica que, además, llegó a asociarse con el lado más comercial del negocio turístico. Obviamente, los pobres incas no tienen la culpa. Es el efecto de péndulo que hace rehuir los gustos de la etapa anterior. Si hablamos de las excepciones de esta regla, el primer nombre que debe ser mencionado es el de Edwin Chávez Farfán, artista gráfico, creador de collages, objetos e instalaciones con múltiples ingredientes reciclados y orgánicos. Edwin es uno de los focos gravitacionales del arte cusqueño: siempre está rodeado de amigos y discípulos, y sin embargo en cuanto a su obra, es un navegante bastante solitario. Su pasión por los incas y por las culturas prehispánicas viene de su padre, uno de los más distinguidos arqueólogos de su tiempo, Manuel Chávez Ballón. Pero su singular modo de usar la simbología precolombina guarda poco o ningún parecido con las reglas del indigenismo convencional. La casa de Edwin Chávez en la calle Tres Cruces de Oro es en sí una enorme instalación, intervenida por muchas manos diferentes a lo largo de años. En los 2000 ese espacio se convirtió en un importante punto de reuniones de artistas y en un centro de irradiación de ideas e impulsos, aunque nunca llegó a dar nacimiento a un colectivo artístico formalmente constituido.

Una de las grandes ventajas que posee el Cusco, es el enorme bagaje de artes populares y oficios manuales que siguen proliferando aquí gracias a la religiosidad vernácula, al espíritu fiestero, a la bonanza económica y al odiado y querido turismo. Algunos artistas hacen uso de este recurso consciente- y reflexivamente, otros sin darse cuenta, y no faltan quienes traten de deslindarse de la despreciada “artesanía”, remarcando la distancia entre ella y el arte “ilustrado”. Pero a pesar de todo, los lazos con el arte popular se están fortaleciendo. En algunos casos son muy explícitos, como en la hojalatería de Pachacutec Huaman, en otros aparecen de manera más sutil, como en los trabajos de Edwin Chávez. La menguante temática inca, al parecer, dejó una especie de vacío en el repertorio simbólico; el vació que en algunos casos se está llenando con las referencias al arte de la afamada Escuela Cusqueña de pintura colonial. Tanto su iconografía como sus elementos decorativos surgen, por ejemplo, en la pintura de Braddy Romero o en muchos cuadros de Ríchard Peralta. Un caso reciente del uso de la iconografía religiosa, especialmente provocativo y controversial, ha sido el proyecto fotográfico “Virgo” de Valerie Velasco del año 2012.

Carlos Olivera. “Embrión espiritual”. Madera y metal. 2007.Foto: cortesía del artista.

Valerie Velasco con Erminia. 2009. Fuente de la imagen: http://laerminia.wordpress.com/

La situación con la difusión y exhibición del arte en el Cusco no se puede pintar en colores totalmente trágicos, pero está claro que esas áreas quedan atrás frente al enorme crecimiento de la producción artística. Existen varios espacios, tanto privados como públicos

Edwin Yuri Huaman Huillca. “Recuerdo de un juguete efímero”. Técnica mixta. 2010.

Amira Prada. “Panfredo”. Resina. 2010.

26

Inkari

AGOSTO 2013

Nico Marreros. Serie “Felinos”. Serigrafía. 2012. Fuente: http://nicomarreros.blogspot.com/

Xavier Cano. Sin título. Papel encolado. 2011.


(entre los que extrañamente brilla por su ausencia la Dirección Regional de Cultura), destinados a exposiciones. Pero en muchos de ellos la convocatoria de artistas se realiza de manera poco sistemática y, además, pocos de ellos brindan a los proyectos expositivos el apoyo económico necesario. Aún no existe la noción que para realizar una exposición de arte, no basta con abrir la puerta de la sala, sino hay que diseñar e imprimir materiales publicitarios, invertir en logística y montaje. Xavier Cano. Sin título. Papel encolado. 2011.

Realmente crítica es la situación con la comercialización del arte. Los espacios expositivos por lo general se mantienen al margen de esta tarea. Algunos artistas abren negocios propios para vender su arte, una especie de galerías personales, y llegan a tener un relativo éxito. El único establecimiento que se dedica a la venta de obras de muchos artistas y de manera continua a lo largo de varios años, es la galería “Fractal Dragon”. Algunos negocios de naturaleza mixta, como los restaurantes “Fallen Angel” y “Macondo”, también apoyan considerablemente al proceso.

Natalia Lizárraga. “Retrato de pareja”. Serie “Déjà Vu”. Técnica mixta sobre cartulina. 2009.

Pero hay que ser realistas, fuera de estos casos aislados, el mercado de arte en el Cusco es prácticamente inexistente. Si un artista quiere comercializar sus trabajos y vivir de su oficio, el camino ineludible es abrirse lugar en una galería de Lima o ganar simpatías de algún marchand en el extranjero. Es una enorme falta porque no solamente deja a muchos artistas con brazos caídos y les corta todas las esperanzas en la raíz, sino porque la producción artística cusqueña que por fin llega al mercado, no se queda en la ciudad y a menudo no se conserva registro alguno de su existencia.

Pachacutec Huaman. “Ángel músico”. Hojalata. 2009.

Pachacutec Huaman. “Ángel músico”. Hojalata. 2009.

Los próximos años mostrarán si la bonanza económica, que indudablemente ha repercutido en el ritmo de la actividad artística de la última década en el Cusco, logra compensar estas faltas y llevar la difusión y la comercialización del arte a un nivel digno de ese arte.

Publicado originalmente en: http://www.valicha.com

Edwin Chávez. “Katari”. Técnica mixta. 2000. (Intervención de una obra de Héber Huaman)

Edwin Chávez en su taller. 2013.

Valerie Velasco en colaboración con Alfredo Velarde y Gustavo Vivanco. Serie “Virgo”. Fotografía escenificada. 2012. Imagen: cortesía de la artista.

Edwin Chávez. “Stela Raimondi”. Técnica mixta. 2000..

Gustavo Fernández. “La Jenkins”. Ilustración al disco compacto del grupo musical “La Jenkins Warox”. 2012.

Braddy Romero. “Virgen de la leche”. Óleo sobre tela. 2010. Foto: cortesía del artista.

Inkari

AGOSTO 2013

27


Ricardo Valderrama Fernandez / Carmen Escalante Gutierrez

El Apu Ausangate En la Narrativa Popular

Chay tinpupi tutaraq kashaqtinsi, Inkariy kamasqa Apu Ausangateqa hoq orqokunapuwan llallinakuspa wiñananpaq; Aqhanaku, Kallangate, Pachatusan, hoq huchuy orqokunapuwan ima. Chaypin, Ausangateqa wiñaspa cielokama chayayta munasqa, chaysi mana machu Ausangate nisyo wiñananpaq, Inkariy hoq hatun kankaray llasa qolqe cruzta umanman churasqa. Chaypin, tinpu paqarisqa. Sichus mana Apu Ausangateqa chay gananakuyta gananman Karan, chayqa kunankamapas tutapis kausasasunman karan; hinas chayamuspa españariypas mana rikuwasunmanchu karan, nitaq Inkariypas wañunmanchu karan. Chay tinpu illarimuqtinsi, killa onqosqa, intitaq paqarisqa. Chayqa ñaupa Lauramarka tiyaq ñaupa machupas intiwan ñawin ruphasqas escapasqa hatun qaqa mach’aykunaman, chaytataqsi haykupusqa wiñaypaq. Kunan kampas chay qolqe cruzta, sapa inti lloqsemuqtin, sapa haykupuqtinmi llip’ipipinmi. Hoq kutinsi hoq avion qolqe cruzta laceayta munaspa Apu Ausangatewan aysayrachikusqa, hinas chay avionqa rit’iq sonqonpi kashan. Chaymanta pachan avionqa choferninkunaqa Apu Ausangateq hawan pasaytaqa manchakunchu, chayni kunanqa waqtallanta pasanku. Chaynatan hoq ñaupa tinpupiraq, machulay willawaran, hoq p’unchayni nisqa Inkariy Apu Ausangateta: -Sichus qan, runanchiskunaq sonqopi, mana manchasqachu, mana kasusqachu kanki, chayqa chay p’unchayni juicio final chayamunqa. Chhaynatas Inkariy willasqataq hatun Apu Ausanqateta: -Juicio finalpa chayamunanpaqa, qan, Apu Ausangate pisimanta, pisimanta cheqche muru orqoman tukunki, chaymantataqmi tukunki pasaq yana orqoman. Maypachachus tukunki yana k’illinsa orqoman, chay p’unchayni juicio final chayamunqa. Kunanpunin, watamanta wataman, Apu Ausangateqa pasaq cheqche muru orqoman tukushan, manañataq runakuna kasunchu chayqa. Astawanmi p’unchaymanta p’unchayman qonqapushanku. Chaymi noqa sonqollaypi, pisiñacha riki juicio finalman faltan. Maypachachus Juicio final chayamunqa chayqa, noqanchis kutisunchis ñaupa tinpuman; misti wiraqochaq yana q’ayma sonqopas misk’iyanqas hinaspas lliyu hoc ch’uya ch’ulla sonqolla kasunchis, Inkamachulanchis tinpupi jina. El presente mito es una muestra de la tradición oral, recogido en las comunidades de campesinos y pastores indígenas de las provincias altas de Cusco y Apurímac. Este mito pertenece a los comuneros de Lauramarca (Cusco) y fue recogido el año de 1973.

CULTURA REGIONAL

93.9 660

FM AM

Lunes a viernes de 6.00 a 7.00 a.m.

Radio Santa Mónica 28

Inkari

AGOSTO 2013

www.radiosantamonicacusco.com

PROYECTO QOSQO RUNA INTERCULTURAL


ORIGEN DEL APU AUSANGATE

(Traducción: Enrique Rosas Paravicino)

Cuando los tiempos aún eran oscuros, Inkariy creó al Apu Ausangate para que creciera compitiendo con otros picachos: Aqhanaku, Kallangate, Pachatusan, y otros picachos pequeños. Entonces, el Apu Ausangate de tanto crecer quería llegar hasta el cielo, y para evitar que el machu Ausangate siguiera creciendo, Inkariy le colocó una enorme y pesada cruz de plata sobre la cabeza. Allí, los tiempos amanecieron. Por eso, si el Apu Ausangate no hubiera ganado la competencia, hoy estaríamos viviendo de noche; y así el españariy llegando no nos hubiera visto, ni tampoco el Inkariy hubiera muerto. Cuando amanecieron los tiempos, se enfermó la luna y el sol nació. Entonces, los ñaupa machus, antiguos habitantes de Lauramarca, con los ojos quemados por el sol huyeron a las cavidades de las montañas y allí se refugiaron eternamente. Hasta ahora, esa cruz de plata, cada vez que el sol sale y cuando se pone, reverbera. Y cierta vez un avión, queriendo lacear la cruz de plata, se hizo jalar con el Apu Ausangate y así ese avión está en las entrañas del nevado. Desde esa vez los choferes del avión tienen miedo de pasar por encima del Apu Ausangate, por eso ahora sólo pasan por los costados. Es así que todavía en tiempos antiguos, como mi abuelo me contó, un día le dijo Inkariy al Apu Ausangate: -Si tú, en el corazón de nuestros runas, ya no eres reverenciado ni acatado, entonces, ese día llegara el juicio final – Y así también Inkariy le había dicho al gran Apu Ausangate: -Para la llegada del juicio final, tú, Apu Ausangate de poco en poco, te volverás cerro gris y de allí totalmente te volverás cerro negro. Y cuando te hayas vuelto cerro negro carbón, ese día llegará el juicio final. – Cuando haya llegado el juicio final nosotros volveremos a los tiempos antiguos, hasta el corazón negro amargo del misti wiraqocha habrá endulzado; entonces, todos seremos con un solo corazón limpio, como en el tiempo de nuestros abuelos Inkas.

Versión de Mariano Turpo, de más o menos 56 años de edad, campesino indígena de la parte alta de Lauramarca, sector Paqchanta. Inkari

AGOSTO 2013

29


Entre Apus y Deidades

Procesión del Lunes Santo El Señor de los Temblores o Taytacha de los Temblores, sale en procesión cada Lunes de la Semana Santa Cusqueña. Recorre las principales calles de la ciudad, recibe a cada paso rezos y homenajes de la feligresía, quienes le arrojan pétalos de Ñucchu. Ya de noche, terminada la procesión el Taytacha, brinda su bendición a todo el pueblo cusqueño.

30

Inkari

AGOSTO 2013


Señor de los Temblores Antiguamente llamado Señor de la Buena Muerte. En 1 650 ocurrió en Cusco un terremoto que destruyó casas y templos, donde murieron muchas personas. Se cuenta que hubo innumerables réplicas y en cada una se colocaba a algún santo a las puertas de la Catedral pero los movimientos no cesaban; es cuando sale la imagen del Señor de la Buena Muerte y tras los rezos de la feligresía cesan por fin los temblores. Desde entonces adopta el nombre de Señor de los Temblores.

Sahumera Acompaña y reza al Taytacha de los Temblores durante la procesión de Lunes Santo. Inkari

AGOSTO 2013

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.