Revista Quehacer Político/No.41/Agosto 2020 #InquiriendoLaNoticia

Page 28

Frenar

simulaciones de empresas POR Israel Mendoza Pérez

Las empresas evasoras del pago de cuotas obrero-patronales son Molt Net S.A. de C.V, Got t und Glück S.A de C.V., y Administración Vir tual del Servicio de Limpieza, por un total aproximado de 142 millones 310 mil 671 pesos, 523 millones 084 mil 269 pesos y 233 millones 728 mil 826 millones de pesos, respectivamente

A

nadie le queda duda que la crisis por SARSCoV-2 ha dejado al descubierto una serie de carencias históricas en el sistema de salud mexicano, tal como reconoció el mismo Andrés Manuel López Obrador, motivo por el que el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, ha hecho constantes llamados para que las empresas se pongan al corriente con el pago de cuotas obrero patronales, que constituye uno de sus principales ingresos. Ante este panorama, a inicios de junio envió un contundente mensaje a los empresarios deudores: se acabaron las prórrogas o diferimientos, a lo más que aspirarían es a añadir intereses en caso de que se les concediera la extensión de plazos. Sin embargo, surge la siguiente interrogante: ¿Qué se hace desde el propio IMSS para garantizar que los patrones cumplan con sus obligaciones?

La pregunta cobra relevancia a propósito de las denuncias presentadas por la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (UNITYEL), de Marco Reyes Saldívar, en las que exponen a una serie de empresas del sector por no inscribir ante el IMSS a todos los trabajadores que tienen en activo, incluso, ni siquiera a aquellos que se encargan de asear las instalaciones de la administración pública. AGOSTO 2020 / 28 / QUEHACER POLÍTICO

De acuerdo con los cálculos de la organización, las firmas denunciadas evaden al menos 1,200 pesos mensuales por cuotas obrero patronales, al considerar un salario base de cotización de 123.68 (SMV), a lo que debe sumarse el aporte patronal que tendría que hacerse bimestralmente tanto al Infonavit, de Carlos Martínez Velázquez, y lo que corresponde al sistema de ahorro para el retiro. Así, las evasiones rondarían al menos el millón de pesos, cantidad que contrasta con los contratos que entre 2018 y 2019 habrían recibido Molt Net S.A. de C.V, Gott und Glück S.A de C.V., y Administración Virtual del Servicio de Limpieza, por un total aproximado de 142 millones 310 mil 671 pesos, 523 millones 084 mil 269 pesos y 233 millones 728 mil 826 millones de pesos, respectivamente. Pero no serían las únicas empresas implicadas en este esquema en el que además de no pagar las cuotas correspondientes, también han dejado sin servicio médico a cientos de trabajadores de limpieza, entre las irregulares también se situarían Gerlim S.A. de C.V.; Decoaro y Supervisión S.A.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.