Cultura de la Conservacion Ambiental
ENRIQUE HARO BELCHEZ
“P
reservar y prevenir con la protección, usar y mantener a través del manejo, recuperar y restituir mediante la restauración, entender y decidir con el conocimiento, y valorar y participar mediante la cultura”; son unos de los conceptos modernos de la Conservaciòn, que determinan el comportamiento hacia el entorno que nos rodea, con base a una serie de valores que nos da la educación ambiental entendiéndose esta, como una actitud ante la vida, que nos permite cuidar y preservar el medio ambiente. Se habla de educación ambiental como el medio más efectivo para concientizar a la población sobre la necesidad de preservar el ambiente con miras a lograr una mejor calidad de vida en las generaciones actuales y futuras. Pese a los esfuerzos por conservar los recursos naturales no se ha podido frenar el deterioro ambien-
8
tal, debido, posiblemente, a que no logramos tener conciencia y actitud de respeto hacia la naturaleza. Hace más de 40 años, en la Carta de Belgrado, (Naciones Unidas. Coloquio Internacional sobre Educación relativa al Medio Ambiente. Belgrado, 1975) quedó asentado que la meta de la educación ambiental es “formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos”. A partir de entonces, múltiples actores e instancias gubernamentales, académicas y de la sociedad civil han generado diversas rutas a favor de sociedades más justas y sostenibles.