Crecimiento Verde ENRIQUE HARO BELCHEZ
De
acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una Economía Verde, en su forma más básica, es aquélla que se desempeña con bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmente incluyente. Este modelo de Economía Verde ha cobrado importancia al incorporar, en un clima cambiante, una visión sistémica del desarrollo al incluir no sólo las actividades económicas, sino también la sustentabilidad ambiental y el bienestar social. El Crecimiento Verde es un desafío compartido que demanda la participación de todos los actores, del orden público, privado y social. Nuestra contribución para transitar hacia el crecimiento verde, es un quehacer cotidiano basado en nuestros análisis, estudios y acciones que se enfocan en los siguientes temas: Análisis económico, político, institucio-
8
nal, regulatorio y social de las acciones en materia ambiental y de cambio climático; Valoración económica del capital natural, ecosistemas, especies, energía, recursos naturales y servicios ambientales; Cuantificación del costo de la contaminación del ambiente y el agotamiento de los recursos naturales provocados por las actividades económicas, entre otros. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define la economía verde como aquella que da lugar al mejoramiento del bienestar humano e igualdad social, mientras que se reducen significativamente los riesgos medioambientales. Por lo tanto, el concepto reconoce las 3 vertientes de la sostenibilidad (la social, la económica y la ambiental) con el objeto de promover las situaciones