nĂşmero 7.
PĂĄgina 1
IDENTIDAD es Directorio Director Lic. Javier Pulido Biosca Asesores Lic. Isis Guillén Rasgado Biol. Santiago Torales Diseño Editorial Biosca Editores Fotografía Sergio Balandrano Casas Suscripciones 921 144 0205 Correo
Editorial El Tropiezo Cultural Desde el poder se ha logrado que crezca la ignorancia del mexicano. Se ha privilegiado el desarrollo de cuestiones prácticas, muchas de las cuales son dramáticamente inútiles para el bienestar social, pero se piensan desde el sentido electoral. Y es que los funcionarios –de todos los partidos– ya perdieron el rumbo y están lejos de pensar en servir, sino que piensan como perpetuarse en el poder y, lejos de servir a un proyecto de beneficio al poblador, piensan en el corto –muy corto– interés personal derivado de la ambición. Y ahí naufraga y tropieza todo. Su tropiezo no es político, sino es la tapazón cultural.
identidad0419@gmail.com
Contenido La Cultura Mexicana de Hoy. 4 Explotación Petrolera en Tabasco. 6 Los Autorretratos de Gauguin. 8 Reclamos a Dios. 10
número 7.
Página 2
número 7.
Página 3
Estrella Tradicional, estilo de los grupos nahuas de Cosoleacaque. Cultura popular.
Cultura
La Cultura Mexicana Hoy Violencia y oportunismo Javier Pulido Biosca Identidad–es
Contrariamente a lo que se ha querido
que pensemos: que la cultura mexicana es el folklor y la ornamentación, la realidad cultural del mexicano, su vida cotidiana, está muy lejos de los rostros sonrientes del escenario ficticio, muy distante de las luces multicolores. La realidad cotidiana del mexicano, su cultura real, está dividida entre la gris experiencia de la violencia cultural y estructural y la alegre caza del oportunismo voraz. En la práctica, el mexicano cruza la calle donde se le antoja, tira las envolturas de lo que sea, ensucia la ciudad más limpia, es incapaz de solidarizarse con el vecino, con el hermano, con el amigo. En la vida diaria, el mexicano culpa a otros de lo que él hace y sus preferencias de consumidor se las programan desde los medios masivos. Muy lejos están de ser amantes de la música, excepto de la basura que le número 7.
inyectan por la radio. Ya han perdido las tradiciones y sólo cultivan la apariencia. Se quejan del ambiente de violencia, pero admiran figuras empistoladas y aplauden cuando las leyes les permiten ejercer la violencia como “legítima defensa”. Cuando llegan al gobierno –no importa su partido– son incapaces de hacer los cambios para que la sociedad viva en paz: promover la música de conservatorio, que suaviza las emociones y permite ampliar la capacidad de percepción. Ven al arte como un gusto –un mero gusto subjetivo– y no como la manera de mejorar las emociones y el conocimiento del mundo. Se distrae viendo la violencia de la patada protagonizada en partidos de fútbol, pero con una cerveza y chatarra en las manos. Consideran que vivir bien es una cuestión de estatus, de pavimentación o de lujo y se han vuelto incapaces de ver que la
Página 4
buena vida depende del conocimiento y del arte, del orden y el aseo, del respeto. Del acceso a la cultura universal y del equilibrio con la naturaleza. Toda la creatividad que tuvo alguna vez el mexicano ha perdido agudeza y hoy en día vive esperanzado que le den soluciones, que nunca llegan porque están en manos de los grupos de pobladores que logran organizarse. Y los sucesivos gobiernos –no importa de qué partido– están lejos de buscar cambiar las condiciones, ya que sólo buscan ganar las elecciones. Y lo desean hacer sin cambiar nada, ya que dicen que la gente eso le gusta.
número 7.
Página 5
Historia La explotación petrolera en Tabasco Martín Ortiz Ortiz
Inició en el Campo Sarlat, 1900–1923 “Mi caballo metió las patas en una materia como alquitrán, inmediatamente, me bajé y me agaché, cogí con las manos aquella materia, la olí, la examiné y comprendí que había yo, por casualidad, descubierto una mina de gas.” Manuel Gil y Sáenz, 10 de agosto de 1863.
El estudio de un campo petrolero en el ámbito
de la investigación socio histórica es novedoso en Tabasco, a causa de que ningún de los científicos sociales se ha interesado por este tipo de trabajos, debido al desconocimiento que de ello se ha tenido a pesar de la gran cantidad de acervos documentales en la entidad y fuera de ella; no así en la Universidad Veracruzana, donde desde 1988, se llevaron a cabo sendos estudios históricos sobre varios campos petroleros, como el de Las Choapas, Minatitlán, Mata Redonda, Poza Rica y Cerro Azul. De entrada se aclara que la información histórica manejada para la elaboración del presente ensayo, proviene de tres grandes repositorios de fuentes documentales de primera mano, dos localizados en la Ciudad de México: El Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos y El Archivo General de la Nación; y el tercero, El Archivo General del Estado de Veracruz, en la Ciudad de Jalapa. De esa información se han obtenido varios elementos para presentar un avance sobre los diferentes tipos de relaciones que la explotación petrolera del campo Sarlat generó a lo largo de su existencia: con la sociedad local, los sectores productivos y los recursos naturales o del medio ambiente, tan abundantes en esos años. Esos tipos de relaciones cada vez se intensificaron en la región desde que las primeras compañías petroleras incursionaron en el negocio de los combustibles fósiles e iniciaron el proceso de exploración, perforación, producción, conducción y explotación de los hidrocarburos, sólidos, líquidos y gaseosos hacia principios del siglo XX, en un predio situanúmero 7.
do en el pueblo de San Fernando Macuspana. A tales relaciones se les conceptuaron con un dinamismo propio, cuando se articularon y vincularon las unas con las otras; y a la vez, cada una de ellas conservó su propia autonomía, cuyo equilibrio dependió de la dinámica unitaria entre ellas y de ellas con el todo social de la sociedad local. En primer lugar, se visualizan las relaciones surgidas de la explotación petrolera en el ámbito social; es decir, en cuanto que la interacción entre el fenómeno petrolero y varios grupos, organizaciones, sectores y clases de la sociedad local, intervinieron activamente en el desarrollo y expansión de la industria petrolera, en torno a la cabecera municipal de Macuspana y la región; y del mismo modo, la gama de circunstancias del fenómeno petrolero que ha incidido en el desarrollo de dichos sectores sociales, desde sus inicios hasta los momentos más intensos de la explotación, generándose una rela-
Página 6
ción bilateral novedosa entre sociedad y petróleo, que permaneció hasta los tiempos más recientes en el ámbito estatal. En segundo lugar, se señalan las relaciones que han impactado en el campo de la producción agropecuaria, cuando era más ganadera que agrícola de la zona; las cuales han llegado a ser los nexos entre los distintos sectores productivos de la región, que han sido afectados por las secuelas de la industria, como la contaminación de la producción ganadera, platanera, pesquera y de los cultivos básicos; y a la vez, la expansión de estos productos, incentivados por los hidrocarburos, han fortalecido el intercambio comercial de la zona y de los municipios circunvecinos de Chiapas y la región. En tercer lugar, casi imperceptiblemente, se han notado las relaciones de la explotación petrolera con los elementos del medio ambiente del trópico húmedo más exuberante del país, que han recibido primeramente los efectos de la contaminación de los hidrocarburos, a la exuberante vegetación tropical, a los abundantes mantos acuíferos, a las plantaciones agrícolas en general, a la atmósfera, al suelo y subsuelo, apreciándose esa secuela con más claridad en la mengua imparable de su vitalidad ecológica y productiva de tales elementos. Por lo tanto, las citadas relaciones se han percibido con más intensidad a través de sus manifestaciones socioeconómicas, políticas, culturales, ideológicas y de las mentalidades colectivas, en los diferentes sectores que han integrado la sociedad local de esos años, enmarcada en el pleno auge del desarrollismo porfiriano, tanto a nivel nacional como estatal. Desde los inicios de la explotación de los hidrocarburos en la zona a principios del siglo XX, el fenómeno del Campo Sarlat hizo mella entre los habitantes aledaños, cuyas protestas se manifestaron desde los primeros intentos de la explotación, hacia 1878, en tiempos del gobernador Simón Sarlat, y de ahí se prolongaron hasta los momentos de la Revolución y de la Postrevolución, cuando incendiaron uno de los pozos de escasa producción. Con el propósito de proporcionar una explicación un poco más real del tema, el presente ensayo se subdivide en estos incisos: La explotación petrolera, El predio de los señores Sarlat, El pozo petrolero y El campo Sarlat; en cada uno de ellos se abordan ciertos tópicos que integraran, de una manera más coherente, la explicación del todo con sus partes constituyentes. Continuará… número 7.
Página 7
Artes Autorretratos De Gauguin Gauguin nos ofrece algo
nuevo; él innova, experimentando con color, semejanzas y composición. No está interesado en el nivel social de sus sujetos, y a menudo incluso se proyecta en el retrato, expresando una respuesta emocional y subjetiva. Sus originales elecciones de color, la distorsión de la forma y el uso de símbolos fueron revolucionarios. ¿Por qué pintó tantos autorretratos? Los autorretratos de Gauguin son muy revelado- Imagen: Paul Gauguin, ‹Retrato del artista con el ídores tanto estilísticamente lo›, alrededor de 1893. Colección del Museo de Arte McNay Legado de Marion Koogler McNay 1950.46 © como en el propósito al Museo de Arte McNay, San Antonio que sirvieron. A lo largo de su vida, Gauguin se preocupó por su propia imagen. Su constante reinvención; su auto mitologización, todo se refleja en los autorretratos. Sus cartas y diarios revelan su teorización absorta sobre la humanidad, el arte y la civilización. Gauguin utilizó sus autorretratos como una forma de fortalecer las relaciones, intercambiarlas o regalarlas a otros artistas y contactos, o para congraciarse con nuevos conocidos. Además, el modelo más barato para el artista es, por supuesto, él mismo y Gauguin se pintó repetidamente. Gauguin se caracteriza por el uso de símbolos para crear atmósferas, revelar significados y número 7.
Página 8
evocar individuos en sus pinturas. Su “Naturaleza muerta con Esperanza” de 1901 es una obra pintada en Tahití. Gauguin les pidió a sus amigos que le enviaran semillas de girasol que él cultivó, cortó y pintó. Los girasoles, inextricablemente asociados con Van Gogh, recuerdan inmediatamente el tiempo que Gauguin pasó en Arles. Aquí, una década después del período desastroso en que los dos artistas pintaron juntos, Gauguin en Tahití está recordando a Van Gogh
Imagen: Paul Gauguin, “Naturaleza muerta con Esperanza”, 1901. Colección privada - Milano, Italia © Foto cortesía del propietario.
y los jarrones de flores amarillas brillantes que pintó para decorar la habitación de Gauguin.
Bodegón con manzanas y una jarra de autorretrato de cerámica Otro trabajo que asombra es “Naturaleza muerta con manzanas, una pera y una jarra de autorretrato de cerámica” de 1889. La composición incluye la cerámica, “Jarra en forma de cabeza, autorretrato” (1889). A pesar de su título de naturaleza muerta, también incluye un retrato: el perfil de Gauguin en el frente de la jarra. Gauguin se inserta en la imagen a través de su propio «retrato» de cerámica. Imagen página izquierda: Paul Gauguin, ‹Naturaleza muerta con manzanas, una pera y una jarra de retrato de cerámica›, 1889. Harvard Art Museums / Fogg Museum Gift of Walter E. Sachs, 1958.292 Foto: Departamento de Imagenología © Presidente y miembros del Harvard College.
número 7.
Página 9
Letras Reclamos a Dios Lilia Ramírez, Lilith Los pájaros taladran la montaña con su luz, vierten en pequeños trozos su contento, anuncian la humedad del amor. Te nombro en las señales del dolor.
manos que aprietan mi cintura y la modelan? ¿Estás ahí, Dios? ¿Por qué entonces necesito del abrazo masculino, de un pecho fuerte donde apoye mi mejilla, y doy por ello mi vida? Dios, perdóname.
Te encuentro, Dios, en el apego. Te busco, he de decirlo, cuando las aguas alcanzan ya mis ojos. Sé que existes, Dios, pero tu llama se apaga con cualquier suspiro y me pierdo y te pierdes, y me suelto de tu mano con la facilidad de un niño. En la luz te reconozco, Dios, en los cristales del sulfato, de la magnetita, del cuarzo, de la sal que ponemos en la mesa. En la pureza de la física, en el sonido invisible, en los rayos gamma, en el sudor del mar.
.Lilia Ramírez Nacida en el Barrio San Antonio de Padua, Centro histórico de Orizaba, Veracruz, se formó en las ciencias duras y las ejerció muchos años. Cada día intenta transitar a las artes. A nivel nacional ha recibido tres premios de poesía y un primer lugar en narrativa. Tiene once libros publicados, siete de poesía y cuatro de narrativa. Se presentó en la Casa Museo Zenobia Juan Ramón, en Moguer, España y en la Facultad de Lenguas de la Universidad de Córdoba, Argentina. Ha sido antologada en varias revistas y colectivos de narrativa y .poesía en México, España y Argentina
Pero no quiero reconocerte en la sirena que soy porque la parte de mi cuerpo que fue pez celebra con deleite la grieta de su sexo. Dios, ¿y si de verdad durmieras junto a mí, si de verdad tu presencia se revelara en esa lámpara que purifica, en el encaje de la almohada, en las número 7.
Página 10
número 7.
Página 11
Gauguin Bodegón con Perfil
número 7.
Página 12