3 minute read
Conservación del Patrimonio Histórico en l a Actu al idad
La tercera etapa del proyecto comprendió una revisión de conceptos, que se presenta como primera parte de este documento, en la que los especialistas en cada disciplina exponen, desde su propia perspectiva, los puntos más importantes en relación con la problemática del proyecto. Este ejercicio, junto con los datos arrojados por los grupos focales, permitió homologar enfoques y lenguaje entre los distintos profesionistas y sentar las bases para un análisis más rico y profundo de los distintos aspectos que se constituyen en obstáculos para el ingreso, la circulación o el uso de los edificios en cuestión, considerando distintos tipos de discapacidad (motora, visual, auditiva, intelectual) desde la perspectiva del movimiento, los alcances, la comodidad y seguridad, así como la pertinencia y claridad en elementos de señalización o de apoyo.
Contando con el análisis de los inmuebles se procedió a cuantificar a detectar los problemas más comunes y su frecuencia, para los que pudieran proponerse soluciones semejantes aunque, junto con otros problemas más específicos de cada uno, deban tratarse de manera individual al intervenir un recinto, como se expone en el capítulo correspondiente, pues a pesar de ser problemas similares, las características técnicas y estilísticas de cada recinto son únicas y representativas de su momento, por lo cual, aún para soluciones estandarizadas, se deben identificar esas características y procurar que los elementos de apoyo a la accesibilidad no rompan con la unidad estilística ni afecten la integridad estructural del recinto.
Advertisement
Los lineamientos que se presentan son, entonces, resultado de un análisis exhaustivo de las situaciones de cada edificio bajo las consideraciones de arquitectos, diseñadores y psicólogos enfrentados a problemas de movilidad, eficiencia, comodidad y seguridad de los accesorios y mobiliario de cada caso, así como a las deficiencias en comunicación gráfica que permita a cualquier persona desplazarse de manera autónoma por las instalaciones y hacer uso de sus diversas áreas de manera sencilla y cómoda. Unos lineamientos no tienen el carácter obligatorio de una ley o un reglamento, sino que se constituyen en recomendaciones y criterios generales, en este caso de las acciones a tomar y los elementos a incluir para hacer accesibles edificios construidos en épocas en que aspectos como la accesibilidad, como tantos otros, no eran tomados en cuenta, por diversas razones, que pueden ir desde la falta de conocimiento sobre las discapacidades y sus posibilidades de atención, o aún su falta de reconocimiento social, hasta las características en cuanto a materiales y técnicas de construcción de la época.
Durante el proyecto se analizaron los seis edificios caso mencionados, cada uno con características temporales, estilísticas y constructivas representativas de diversos momentos que, no por estar bajo cuidado de la UNAM , dejan de ejemplificar muchos otros edificios en la Ciudad de México y fuera de ella. De esta manera, los lineamientos aquí presentados adquieren un significado más amplio y deberían ser de utilidad en la intervención de otros edificios virreinales en cualquier ciudad o región del país.
El presente documento consta entonces de tres partes: una que, como se mencionó ya, es conceptual y está escrita desde la perspectiva de las distintos especialidades involucradas en el proyecto, e inicia con tres reflexiones generales: la primera sobre el espacio, sus usos y su accesibilidad, la segunda sobre la respuesta de la sociedad actual a los justos reclamos, cada vez más fuertes, para la atención de las poblaciones con discapacidad para facilitar que ejerzan sus derechos a plenitud y que se integren de manera igualmente plena y productiva a la vida social. La tercera reflexión se refiere ante todo a los criterios y las corrientes vigentes para la restauración y conservación de bienes inmuebles. El cuarto capítulo se enfoca a la ergonomía, esto es, los principios básicos aplicables a la satisfacción física de las necesidades humanas en el desarrollo de un edificio o de un producto, para dar paso a una revisión de los conceptos de la accesibilidad como la serie de consideraciones a realizar en la generación de espacios y objetos que sirvan como satisfactores para la mayor parte posible de la población.
Encontramos propuestas prácticas de aplicación de todo lo anterior en los dos capítulos que cierran esta primera parte, el primero sobre el papel preponderante de los principios de accesibilidad en la adecuación de edificios del patrimonio y, finalmente, en el diseño de objetos que sirvan de accesorio, complemento o amueblamiento de los recintos en cuestión.