INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
páginas
staff y contenido
04
Artículo Las importaciones ecuatorianas durante el 2013 Análisis del movimiento de carga movilizada por el Sistema Portuario Nacional
08
Aprendiendo más Sistema Nacional de Gestión de la Prevención Contratación colectiva por rama de actividad
12
Carta de lectores Límites de responsabilidad en régimen de conocimientos de embarque en la legislación ecuatoriana
14
Noticias Un gran evento está por comenzar…
16
Actividades CAMAE Directorio Cámara Marítima del Ecuador Dirección Nacional de Migración Comisión Armadores Comisión Aduanera Asamblea General Fundación Educativa CAMAE
staff Ing. Juan Jurado Presidente CAMAE
19
Personajes
23
Internacionales MOL comprará 60 buques metaneros en los próximos seis años Puertos de Panamá registran mayor movimiento
Coordinación y redacción Periodista Selene Caballero
Movimiento de carga en los puertos colombianos creció 5,5% en 2013
Econ. Emilio Aguiar Vicepresidente CAMAE
A. Baquerizo Moreno y Av. 9 de Octubre Ed. Plaza 10mo. Piso Of. 1002-A PBX: 2564644 Guayaquil - Ecuador E-mail: camae@camae.org www.camae.org
Maurice Palau V.
Valm. Milton Lalama Director Ejecutivo
Puerto Lirquén (Chile) realizó el mayor embarque de celulosa en Sudamérica
Tcnlga. Denisse García Gerente
Secretaría de Puertos de Brasil anuncia dragado para 20 puertos
Los comentarios y artículos publicados son absolutamente responsabilidad de sus autores.
Diagramación Ing. Juan Pablo Mogrovejo P. Gráficas Hernández
La alianza P3 obtiene el visto bueno de Estados Unidos
Impresión Gráficas Hernández
XXIII Congreso Latinoamericano de Puertos: Del 26 al 29 de agosto en Puerto Iguazú
27
Información jurídica
28
Itinerarios
editorial
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Directorio CAMAE
Nuevo Código de Trabajo Este año inició con expectativa en diferentes sectores productivos del país debido a nuevas reglamentaciones, proyectos de ley y reformas que está impulsando el Gobierno Nacional en diferentes áreas. Uno de estos cambios viene de la mano con el proyecto en materia de reformas laborales, que si bien su análisis quedó pendiente para el último trimestre de este año, llama la atención en el sector de los trabajadores por los diversos temas planteados en dicho proyecto, como el pago mensual de la décimo tercera y cuarta remuneración (obligatoria para empleados públicos), sustitución de la jubilación patronal, modificaciones en cuanto a la seguridad social, derechos laborales colectivos, entre otros aspectos. Estamos conscientes de que es necesario implementar modificaciones que permitan cumplir el objetivo de impulsar la formalización de las relaciones laborales, mejorar las condiciones económicas y sociales de los trabajadores, y finalmente conseguir un desarrollo como país en este ámbito; no obstante, se hace necesario también, revisar los procesos que permitan alcanzar dichos objetivos sin que los esquemas
actuales sufran un impacto negativo que mas bien, genere efectos contrarios en su implementación. La coordinación y socialización de las nuevas reformas, con todos los actores que forman parte del sector productivo del país generará alternativas consensuadas, apegadas a la realidad laboral de cada actividad, generando beneficios tanto a los empleadores como a los empleados. No podemos obviar que existen diferentes capacidades económicas y productivas en cada empresa, por lo que, es preciso revisar si la implementación de una u otra medida, puede ser aplicada a todas por igual. La idea de las reformas laborales debe apuntar a fortalecer el sistema productivo del país, favoreciendo a todas las partes, quienes al final son las que tendrán que implementar estas reformas y asumir las consecuencias que se generen. En este sentido, resultaría importante recordar que el sector laboral está compuesto por diferentes eslabones que necesitan concatenarse fuertemente para que no corran el riesgo de romperse.
3
artículo
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Las importaciones ecuatorianas durante el 2013
Selene Caballero scaballero@camae.org
“El 2013 fue un año de bastante estabilidad en las importaciones, si dejamos de lado la situación particular que experimentaron ciertos vehículos y los teléfonos celulares”, en cuanto a las restricciones arancelarias, sostiene la Ab. Gabriela Uquillas, asesora aduanera de la Cámara de Comercio de Guayaquil. Según el reporte del Banco Central del Ecuador, durante el año pasado, las importaciones totales en valor FOB alcanzaron USD 26,041.6 millones, lo cual representó un incremento
4
de 7.6% al comparar con las importaciones realizadas en el año 2012 (USD 24,205.4 millones). La evolución de las Importaciones por Uso o Destino Económico (CUODE), en el año 2013, en términos de valor FOB con respecto al mismo período del año 2012, muestran un aumento en todos los grupos de productos. Exceptuando combustibles y lubricantes, las materias primas que incluyen productos agrícolas, industriales y materiales de construcción,
evidencian el incremento más alto; seguido de los bienes de capital y bienes de consumo. La Ab. Uquillas señala que “la mayor demanda de productos importados proviene del Estado, en lo referente a derivados de petróleo, sin embargo si dejamos fuera ese ámbito, se podría indicar que la industria para producir y operar, depende en gran medida de productos importados (materias primas y bienes de capital).
artĂculo
Adicionalmente el sector comercial, regido principalmente por la oferta y la demanda, es proclive a solicitar productos que en muchas ocasiones no se producen en el paĂsâ€?.
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Los registros del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador – SENAE – indican que los productos que ingresaron en mayor nĂşmero al paĂs son:
&,)
352'8&72 0$48,1$5,$6 < 686 3$57(6
0(',&$0(1726
)81',&,21 '( +,(552 < $&(52 6,1 $/($5
32/,(7,/(12 32/,0(526 32/,$&(7$126 )250$6 35,0$5,$6
,167580(1726 < $3$5$726 0(',&26
$872029,/(6
0$18)$&785$6 '( 3/$67,&2
3$3(/ < &$5721 0$18)$&785$6 '( 3$67$
9(+,&8/26 '( &$5*$
5(38(6726 < 3$57(6 '( 9(+,&8/26
727$/ 35,1&,3$/(6 352'8&726
727$/ ,03257$&,21(6 VLQ FDS Âą 1R SHWUROHUDV
Con respecto a los principales orĂgenes de las cargas tenemos a: China, USA, Colombia, MĂŠxico, Brasil, JapĂłn, Korea del Sur, PerĂş, Alemania y Chile. Existe un crecimiento importante en las importaciones realizadas desde China entre el 2012 y
2013, que representan un 13% del total; seguido de USA, cuyo crecimiento fue del 2%. Las importaciones de los principales orĂgenes representan el 77% del total de importaciones no petroleras.
5
artĂculo
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
62&,2 &20(5&,$/
&,)
&,)
&5(&,0,(172
&+,1$
(67$'26 81,'26
&2/20%,$
0(;,&2
%5$6,/
-$321
&25($ 5(38%/,&$ '(/ 685
3(58
$/(0$1,$
&+,/(
727$/ 35,1&,3$/(6 25Ă&#x2039;*(1(6
727$/ ,03257$&,21(6 VLQ FDStWXOR
Como es de conocimiento general, en busca de equilibrar la balanza comercial, el Estado a travĂŠs del Ministerio de Comercio Exterior ha promovido una seria de normas tĂŠcnicas a casi 300 subpartidas para que durante el presente aĂąo, el volumen de las importaciones de productos no petroleros disminuya, impulsando de esta manera la producciĂłn nacional; situaciĂłn que segĂşn la Ab. Uquillas es posible, pero respetando el debido proceso. â&#x20AC;&#x153;El desarrollo de la industria local requiere sendos esfuerzos y mucho apoyo gubernamental, apoyo que va mĂĄs allĂĄ de asegurar el mercado al impedir o reducir la participaciĂłn del producto importado, sino con capacitaciĂłn, polĂticas laborales
6
menos estrictas, disminuciĂłn de la carga impositiva, desarrollo de sistemas de producciĂłn masiva, determinaciĂłn de mercados en el exterior, etc. Recordemos que hoy la producciĂłn se maneja por economĂas de escala, por lo que es necesario abarcar mayores espacios de venta para lograr disminuir costosâ&#x20AC;?. Las expectativas para el presente aĂąo evidentemente son de un decrecimiento, asĂ lo ha anunciado el Ministerio Coordinador de la ProducciĂłn, Empleo y Competitividad, que busca reducir las importaciones en USD 800 millones para proteger la industria ecuatoriana y mejorar la calidad de los productos, segĂşn han manifestado.
Por su parte el sector empresarial, avizora un panorama limitante, â&#x20AC;&#x153;que puede afectar gravemente el desempeĂąo de negocios en marcha. Vemos tambiĂŠn serias limitaciones para emprender nuevos negocios relacionados o vinculados con la importaciĂłn de bienes controlados. Observamos un intento de fomentar la industria local, pero sin incentivos reales, o estabilidad jurĂdica, que permita al empresariado decidirse a establecer este tipo de nuevos emprendimientos. Las expectativas de muchos actores para este aĂąo se reduce a subsistir frente a un panorama de intensas dificultadesâ&#x20AC;?, asegura la representante de la CĂĄmara de Comercio de Guayaquil.
artículo
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Análisis del movimiento de carga movilizada por el Sistema Portuario Nacional
Selene Caballero scaballero@camae.org
Los registros estadísticos de las diferentes Autoridades Portuarias indican que el movimiento de productos por vía marítima se ha mantenido con una ligera variación si comparamos con las cifras del movimiento de carga del 2012. No obstante, realidades diferentes vivieron los principales puertos del país. Durante el 2013, Autoridad Portuaria de Esmeraldas registra una disminución en el movimiento de carga que se realiza a través de sus muelles, si comparamos con el mismo periodo del 2012. Las importaciones aumentaron en un 7.6%, mientras que el rubro de exportaciones disminuyó casi en un 26%, dando un resultado general de -5% en el manejo de carga anual. Entre los principales productos que salieron del país por el puerto de Esmeraldas encontramos el aceite de palma y la astilla. Por otro lado, ingresaron: tuberías, material petrolero y chatarra. Manta mostró un saldo positivo en el movimiento de carga por este puerto, registrando un incremento del 7% aproximadamente. Tanto las importaciones como las exportaciones aumentaron en relación al 2012; esta última en un 49% del total de la carga
manejada, mientras que en el ingreso de carga el aumento fue del 4%.
exportaciones el mayor volumen se lo observa en la carga contenerizada y general.
Por Manta se continua exportando mayoritariamente aceites vegetales e hidrocarburos, atún congelado y enlatado; mientras que, por su parte, ingresa al país principalmente el trigo.
Puerto Bolívar también refleja valores estadísticos globales positivos a pesar de que el volumen de importación fue menor al realizado el año pasado. Por los muelles de APPB se exportó un 4% más de banano y se importó -26% de carga general, que es el principal tipo de mercancías que ingresa por ese puerto.
Los muelles de Autoridad Portuaria de Guayaquil, el puerto más importante del país, registraron un incremento del 2% en el movimiento total de carga, pese a que las importaciones disminuyeron en un 2.6%; el volumen de exportación permitió finalmente obtener un saldo positivo en la balanza, debido a que tuvo un incremento de alrededor del 7%. La carga contenerizada y los graneles sólidos siguen siendo la principal tipo de carga que ingresa por los muelles de la APG, mientras que en
De manera general la tendencia histórica del movimiento de carga por los principales puertos del país se mantiene al ubicar a Guayaquil en el primer lugar de la tabla, seguido por Puerto Bolívar, Esmeraldas y Manta. Es preciso recalcar que este análisis no se ha considerado a los terminales privados debido a la falta de datos oficiales por parte de la Autoridad competente.
7
aprendiendo más
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Sistema Nacional de Gestión de la Prevención Una herramienta que pretende mejorar la seguridad y salud en el trabajo Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, “la ausencia de una prevención adecuada de las enfermedades profesionales tiene profundos efectos negativos no solo en los trabajadores y sus familias, sino también en la sociedad en su conjunto, debido al enorme costo que esta genera; en particular, en lo que respecta a la pérdida de productividad y la sobrecarga de los sistemas de seguridad social ”.
Seguridad Social – IESS - y el Ministerio de Relaciones Laborales – MRL - firmaron un acuerdo interinstitucional para el uso del Sistema Nacional de Gestión de la Prevención (SGP), que permitirá tener un diagnóstico nacional sobre la seguridad y salud en el trabajo, en reemplazo del SART (Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo).
Razón por la cual, este año el Instituto Ecuatoriano de
• Verificar el cumplimiento técnico legal en materia de
8
El SGP es una herramienta que tiene como objetivos:
Selene Caballero scaballero@camae.org
seguridad en el trabajo por las empresas u organizaciones de acuerdo a sus características específicas; • Verificar el diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa, analizar sus resultados y comprobarlos, de acuerdo a su actividad y especialización; • Verificar que la planificación del sistema de gestión de
aprendiendo más seguridad y salud en el trabajo se ajuste al diagnóstico, así como a la normativa técnico legal vigente; • Verificar la integración – implantación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de gestión de la empresa; • Verificar el sistema de comprobación y control interno de su sistema de seguridad y salud en el trabajo, en el que se incluirán empresas contratistas.
El SGP incluye un proceso automatizado, pionero en América Latina, que entró en vigencia desde el 1 de febrero de 2014 para todas las empresas públicas y privada. Como primer paso, se habilitaron las páginas electrónicas del IESS www.iess.gob.ec o el MRL www. relacioneslaborales.gob.ec, sitios en los cuales cada empresa puede realizar una autoevaluación, familiarizarse con el sistema, para luego obtener una matriz de planificación que les permitiría revisar los puntos a cumplir, previo al proceso de auditorías que será realizado por dicho Ministerio.
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
internacional industrial uniforme); la cual, tiene 3 niveles de riesgos en los que se considera la gravedad o consecuencia, las probabilidades, y la vulnerabilidad: 3 – 4 como leve; 5 – 6 mediano; 7 – 9 alto. Las empresas de transporte marítimo y cabotaje, por ejemplo, están categorizadas como de alto riesgo. El SGP tiene 4 elementos auditables: la gestión administrativa que alcanza un porcentaje de hasta el 28% del total de la auditoría; la gestión técnica con un 20%; la gestión del talento humano 20%; y los procedimientos operativos básicos el 32%. Cada elemento contiene subelementos y microelementos con información básica de cada una de las áreas. El incumplimiento total o parcial de 1 o un grupo de elementos auditados pueden generar “no conformidades” que aparecerán
también en el proceso de autoauditoría. En el portal también el empleador podrá conocer el índice de eficacia de su representada y consultar el marco legal en el que se ampara cada uno de los ítems. A partir del mes de mayo, se establecerá una muestra de aproximadamente 400 empresas a nivel nacional, en conjunto con la Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo, y se procederá con las inspecciones para medir su nivel de cumplimiento. Estas auditorías las realizarán el personal del MRL. Las empresas que no alcancen la puntuación mínima en este proceso, es decir, el 80% del total de la auditoría, tendrán 6 meses para tomar la acciones correctivas pertinentes. Después de este tiempo, el incumplimiento generará sanciones administrativas dispuestas por el Ministerio de
En el portal web del Sistema Nacional de Gestión de la Prevención las empresas podrán conocer los mandatos legales en seguridad y salud de acuerdo a su tamaño y categoría. De hecho, al llenar la información correspondiente a la empresa, el sistema generará automáticamente el nivel en el que se encuentra dentro de la categorización de riesgos laborales por actividad productiva, basada en la CIIU (Codificación
9
aprendiendo más Relaciones Laborales, así como el incremento de la prima de recargo del Seguro General de Riesgos del Trabajo, establecido por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. El correcto desarrollo de este proceso, la socialización del sistema, y sobre todo, la observación y aplicación de características particulares de acuerdo a las diferentes actividades que realizan las empresas, traerán como consecuencia beneficios a las organizaciones; considerando que “la prevención es más eficaz y menos costosa que el tratamiento y la rehabilitación. Todos los países pueden tomar medidas concretas ahora para mejorar su capacidad para la prevención de las enfermedades profesionales y relacionadas con el trabajo”. Fuente: • Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social • Organización Internacional del Trabajo
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Salud y seguridad en el trabajo: Datos y cifras mundiales • 2,02 millones de personas mueren cada año debido a enfermedades relacionadas con el trabajo. • 321.000 personas mueren cada año como consecuencia de accidentes laborales. • 160 millones de personas sufren de enfermedades no mortales relacionadas con el trabajo cada año. • 317 millones de accidentes laborales no mortales ocurren cada año. Esto significa que: • Cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. • Cada 15 segundos, 115 trabajadores tienen un accidente laboral. Los países en desarrollo pagan un precio especialmente alto en muertes y lesiones, pues un gran número de personas están empleadas en actividades peligrosas como la agricultura, la construcción, la pesca y la minería. Fuente: www.oit.org
aprendiendo más
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Contratación colectiva por rama de actividad Doctor Modesto Gerardo Apolo
La Asamblea Nacional, mantiene dentro de los proyectos de ley a ser discutidos para su posterior expedición, el del “Código Orgánico Laboral”, el cual por el momento se encuentra en espera, sea por lo complejo de las normas, o por las reacciones que las mismas podrían generar. Del proyecto de reformas que circuló en los diversos sectores, uno de suma importancia, por el impacto que puede generar en los diversos gremios, es el de la Contratación Colectiva por Rama de Actividad. Partiendo del hecho que la Contratación Colectiva tiene por finalidad, mejorar las condiciones económicas y sociales de los trabajadores, no es menos cierto, que los diversos sectores están integrados por empresas de diferente capacidad económica y productiva; esto es: pequeñas, medianas o grandes. Circunstancia que hace realmente difícil poder imaginar la concesión de beneficios económicos y sociales, aplicando una misma regla a todas por igual; debido a que, con toda seguridad las pequeñas empresas no podrían correr con el impacto económico que tales mejoras generarían. Por norma general, los Contratos Colectivos, a más de mejorar las condiciones de contratación, de remuneración y jornadas laborales; no dejan de considerar capacitación o condiciones de trabajo. Factores que tienen impacto económico en las diversas empresas, dependiendo de la importancia y tamaño de cada una. Otro factor importante, es que cabe la posibilidad que, al igual que sucede con las comisiones sectoriales, de no llegar las partes a un acuerdo, los beneficios sean tomados de manera política por el estado, pudiendo generar disparidad o tratamiento desigual, según la afinidad o desafecto del poder
ejecutivo, frente a una determinada rama de trabajo. Este es un tema de gran importancia, que debe ser analizado y discutido de manera tal, que sea un elemento de incremento de plazas de trabajo, generador de progreso, desarrollo y riqueza para el país, sin que pase a convertirse en una herramienta de presión para el sector empresarial, obteniendo resultados negativos. Tales como el incremento de conflictividad en las relaciones obrero-patronales en las diversas empresas. Esta situación podría verse agravada con otra de las reformas a ser incorporadas como, considerar título ejecutivo a las resoluciones de vistos buenos en el evento de que estos hayan sido solicitados por el trabajador. Si se llegase a considerar dicha resolución como título ejecutivo, estaría violando el principio de impugnación. Esto es grave por las siguientes circunstancias: Porque la única causal de Visto Bueno solicitada por el trabajador al empleador que contendría los parámetros necesarios para cuantificar el incumplimiento seria la número 2 del Art. 173 del Código de Trabajo, esto es en caso que el empleador no haya pagado la remuneración del trabajador o se la haya disminuido; siendo las otras dos causales meramente sugestivas, sin ser tratadas por un juez de lo civil. De igual manera el juicio sumarísimo de menor cuantía para aquellos casos en que la indemnización o liquidación no sobrepase las 10 Remuneraciones Básicas Unificadas (RBU) juicio que tampoco admitiría recurso alguno, lo cual viola el principio de revisión vía apelación ante la autoridad superior
11
carta de lectores
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Límites de responsabilidad en régimen de conocimientos de embarque en la legislación ecuatoriana Carta enviada por el Doctor Jaime Roca, en la cual expone su apreciación sobre un artículo publicado en la revista Informar. Con relación al artículo intitulado “Limites de Responsabilidad en Régimen de Conocimientos de Embarque en la legislación Ecuatoriana” de la autoría del señor abogado Javier Andrés Cardoso, publicado en la edición de Marzo de 2014, páginas 10 y 11 de esa importante Revista, ofrezco mis comentarios, como lector de la misma, de la forma siguiente: UNO El autor hace referencia a una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Julio 1 de 2009 que “decidió que la estipulación en un conocimiento de embarque que sujete las controversias a legislación y jurisdicción extranjera, es ineficaz y carece de valor ya que contraviene al Derecho Público Ecuatoriano puesto que tiene que ver con el poder de administrar justicia y, por lo tanto, no puede surtir efecto alguno cualquier renuncia o acuerdo que atente contra tal competencia.” En el artículo citado, no se indica la respectiva Sala de la Corte que dictó tal sentencia, ni su número causal ni si ésta fue o no publicada en el respectivo Registro Oficial. Dicho autor por otro lado, sí indica que la frase final del art.1478 del Código Civil fue derogada, al promulgarse en 1997 la Ley de Arbitraje y Mediación. Dicha frase fue: “Así, la promesa de someterse en el Ecuador a una jurisdicción no reconocida por las leyes ecuatorianas, es nula por vicio del objeto”. (Ley publicada en el Registro Oficial 145 del 4 de Septiembre de 1997.) A este respecto, cabe recordar que el artículo 185 de la Constitución de 2008 señala: “Art 185: las sentencias emitidas por las salas especializadas de la Corte Nacional de Justicia que reiteren por tres ocasiones la misma opinión sobre un mismo punto, obligarán a remitir el fallo al pleno de la Corte a fin de que esta delibere y decida en el plazo de hasta sesenta días sobre su conformidad. Si en dicho plazo no se pronuncia, o si ratifica el criterio, esta opinión constituirá jurisprudencia obligatoria La jueza o juez ponente para cada sentencia será designado mediante sorteo y deberá observar la jurisprudencia obligatoria establecida de manera precedente. Para cambiar el criterio jurisprudencial obligatorio la jueza o juez ponente se sustentará en razones jurídicas motivadas que justifiquen el cambio, y su fallo deberá ser aprobado de forma unánime por la sala.” Además, los artículos 180 numeral 2) y 182 del Código Orgánico de la Función Judicial, dan detalles para la implementación de esta doctrina de la “Triple Reiteración de Sentencias”, que borra cualquier duda sobre si actualmente procede la sujeción en Ecuador a tribunales extranjeros, pues ante la carencia de una triple sentencia que prohíba aquello, ello es totalmente posible y estimo que varias dudas del autor del texto que comento, quedarán aclaradas, pues, la sentencia que menciona, del año 2009,solo sería la primera que se opone a la sujeción a tribunal extranjero. Es decir, no habría inconveniente legal alguno, que actualmente en Ecuador, se decida someter alguna diferencia judicial, a la resolución de jurisdicción extranjera. DOS En cuanto a los límites de responsabilidad de las empresas navieras, en el transporte por mar de mercancías, conforme a los convenios internacionales sobre la materia, en efecto, el Ecuador ha
12
carta de lectores
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
ratificado las Reglas de La Haya-Visby que, por lo tanto rigen en el Ecuador desde el 1 de Febrero de 1976,en cuyo Registro Oficial 518 de esa fecha, consta publicado el texto íntegro de tal Convenio, habiendo anteriormente, mediante Decreto Supremo 935 del 7 de Febrero de 1975,publicado en el Registro Oficial 933 del 18 de Noviembre de 1975, aprobada la adhesión del Ecuador a la Convención Internacional para la Unificación de Ciertas Reglas en Materia de Conocimientos y su Protocolo Modificatorio de 1968,mejor conocidas como “Reglas de la Haya-Visby”. El hecho que el Ecuador no ha ratificado ni adherido al Protocolo de Bruselas, Modificatorio de 1979 “DEG” o Derechos Especiales de Giro (en inglés, “SOR- Special Drawing Rights”) parece Inducir a recomendar la adhesión del Ecuador a este convenio. Para ello, en el artículo que Comento, se hace una comparación, en cuanto a la responsabilidad del naviero, en un reclamo de 30.000 KG, con una limitación de responsabilidad de USD$2’388.960 en el caso de La Haya-Visby, frente a USO$ 91.800,00 con SDR-DEG-1979, lo que sin duda significa una Considerable rebaja en el pago por este concepto pero merece un completo análisis. Los “Derechos Especiales de Giro” fueron constituidas por el Fondo Monetario Internacional y en la actualidad, están compuestas por cuatro monedas “fuertes”: El Yen japonés, el Euro, la Libra Esterlina británica y el Dólar de Estados Unidos de América, siendo por tanto variable su Cotización en un momento dado A este efecto, antes de que nuestro País dé el paso de adherirse al Protocolo Modificatorio de1979 DEGSDR, sugiero revisar todos los detalles y consecuencias de ello, tomando en cuenta la real situación del Ecuador, ya como transportista de mercancías por mar, ya como usuario del transporte marítimo internacional. Según la información más reciente, al momento, 22 Estados han ratificado o adherido a este Protocolo, ninguno de Sudamérica, pero varios de Europa y lejano Oriente, incluyendo Japón. Sería importante averiguar si las empresas internacionales aseguradoras de buques y su cargamento, habrían incrementado sus primas ante la vigencia en estos países, del Protocolo Modificatorio 1979 y en general, cual ha sido su comportamiento frente a esta Convención, factor que puede resultar de importancia. También, indagar la razón por la cual en Ecuador, bajo la actual legislación, son muy escasos-o hasta inexistentes-, los reclamos procesados por limitaciones de responsabilidad del naviero, presumiendo que los casos existentes, de haberlos, se han ventilado fuera de nuestro País. En cuanto a los países que han incorporado a su legislación el Protocolo Modificatorio de 1979 (Con ya 35 años de vigencia), investigar cuales han sido sus experiencias legales y prácticas. En estos casos, en mi opinión, no es conveniente tomar decisiones un tanto apresuradas en apoyar alguna decisión de adherir o no de inmediato a este estatuto, hasta estar plenamente convencidos que, a diferencia de los demás países sudamericanos, Ecuador es el único que dará este paso porque lo ha creído conveniente y necesario. Espero que lo aquí expresado, pueda ayudar para tomar la decisión que mejor corresponda a los mejores intereses nacionales. Muy atentamente Doctor Jaime Roca Marcos Abogado
13
noticias
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Un gran evento está por comenzar… Cámara Marítima del Ecuador se prepara para recibir a las delegaciones de EEUU, Argentina, Paraguay, Perú, Brasil, Panamá y Uruguay, países miembros de la Cámara Interamericana de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos – CIANAM – que han confirmado su participación en la XI Asamblea Ordinaria que este año se llevará a cabo en la ciudad de Guayaquil. Una amplia agenda con temas de interés regional se alista para los 2 días de
14
conferencias, a la cual se añade una exposición con el tema “Automatización e interconexión de las aduanas de la región” que será ofrecida por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador – SENAE. En este marco, el intercambio de conocimientos y experiencias servirán para que los asistentes puedan trabajar en forma conjunta para alcanzar el desarrollo del comercio exterior y fortalecer las relaciones entre los diferentes países.
informaciรณn
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Cumpleaรฑos y Aniversarios Cumpleaรฑos
Aniversarios Greenandes Ecuador S.A.
01
Jose Altgelt 08
Ecuagrรกn S.A. 08
Gerardo Aguilera
09
Oceanbat S.A. 14
Oscar Vicente Bustos Peรฑaherrera
11
Termiport S.A. 21
Rodrigo Cรกrdenas Luque
15
Carl Riemann Schwarz
30
6(59,&,26 &2168/$5(6 $EDQGHUDPLHQWR 3DJRV GH ,PSXHVWRV $QXDOHV 3UyUURJDV GH /LFHQFLDV GH 1DYHJDFLyQ \ GH 5DGLR /LFHQFLDV GH 5DGLR 3DWHQWH 3URYLFLRQDO GH 1DYHJDFLyQ 9HQWD GH /LEURV 3DWHQWHV 5HJODPHQWDULDV 6HUYLFLRV 5HODWLYRV GH $JHQWH GH 0DU /LFHQFLDV 3DQDPHxDV (QGRVR GH &XUVRV 'LUHFFLyQ .HQQHG\ 1RUWH 0] 6RODU 2ILFLQD 3ULPHU SLVR 7HOpIRQRV (PDLO FRQVXODGRSDQDPDJ\H#JPDLO FRP
actividades CAMAE
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Directorio Cámara Marítima del Ecuador Se realizó la primera sesión de Directorio Ordinario 2014-2015, en la que se revisaron los temas relevantes del periodo, el informe de cumplimiento de objetivos institucionales del presente año y los informes de las diferentes comisiones. Por otro lado, se ratificaron las comisiones de trabajo que apoyarán a las gestiones de Cámara Marítima del Ecuador desde sus respectivas actividades:
• Ejecutiva – financiera. • Cabotaje y región Insular. • Comunicación y Relaciones Públicas. • Depósito de contenedores. • Operadores Portuarios de Carga. • Aduanera. • Agencias Navieras y Puertos. • Armadores. • Operadores de servicios conexos.
16
actividades CAMAE
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Dirección Nacional de Migración Con la participación de los representantes de las agencias navieras, altos funcionarios de la Dirección Nacional de Migración expusieron sobre la nueva administración de la entidad y sus perspectivas de servicio. En este marco se recogieron inquietudes de los asistentes para conseguir un trabajo más fluido con dicha autoridad de control.
Comisión Armadores Reunión de seguimiento de temas del plan de trabajo de la Comisión de Armadores de Buques Tanque.
17
actividades CAMAE
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Comisión Aduanera Reunión que tiene como objetivo dar seguimiento a los temas propuestos en el plan de trabajo del presente año.
Asamblea General Fundación Educativa CAMAE Se llevó acabo la primera Asamblea General de la Fundación Educativa CAMAE, que tuve entre sus puntos principales, posesionar y juramentar a los miembros del Directorio de dicha entidad para el periodo 2014 – 2015; el cual, estará presidido por el Econ. Emilio Aguiar Verdesoto.
18
3UHVLGHQWH
(F (PLOLR $JXLDU 9HUGHVRWR
9LFHSUHVLGHQWH 3ULPHU 9RFDO 3ULQFLSDO
,QJ /XLV 7UXMLOOR %XVWDPDQWH 6U 0DXULFH 3DODX 9HOiVTXH]
6HJXQGR 9RFDO 3ULQFLSDO 7HUFHU 9RFDO 3ULQFLSDO 3ULPHU 9RFDO $OWHUQR
,QJ -DYLHU +U\FDQLXN
6HJXQGR 9RFDO $OWHUQR 7HUFHU 9RFDO $OWHUQR
$E :XOPDQ 7RUUHV 6HYHULQR (F )HUQDQGR 'RQRVR 3D] \ 0LxR
,QJ -RUJH 9DVTXH] 7ULYLxR &DS -RUJH %DUULJD
personajes
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Maurice Palau V.
“Mi padre estaría satisfecho de lo que hemos logrado…”
Una conversación muy sencilla nos permitió conocer algo más del señor Maurice Palau Velásquez, vicepresidente de JM Palau Agencia de Vapores, quien a diferencia de muchos, incursionó en el sector por amor, pero no específicamente a la actividad marítima y portuaria, sino a su padre y su recuerdo. Maurice Palau se hizo cargo de la empresa luego de la muerte de su padre, el señor Jesús María Palau Velasco, quien todavía
figura como el Presidente de la entidad. “Sentía un compromiso con él. Actualmente nuestra compañía no tiene presidente, el presidente nato es él, que aunque ya no esté, ese puesto no lo ha ocupado nadie, ni siquiera yo mismo…” A pesar de haber tenido experiencia profesional en diferentes áreas ligadas al sector industrial y de la producción, el Sr. Palau sintió la responsabilidad de continuar con el legado
19
personajes de su padre, fortaleciendo y haciendo crecer la empresa que inicialmente estaba constituida en La Libertad. Montó oficinas en Guayaquil, Puerto Bolívar y Manta; y así fue como inició su carrera en este sector. Asegura que el trabajo en la actividad naviera en realidad no es tan fácil, de hecho lo considera complicado, pero justamente eso es lo que al final lo atrajo “porque realmente la cosas difíciles se convierten en un desafío para un hombre; cada día se aprende más y eso es bueno para las personas, ya que, brinda más facilidades para desenvolverse en la vida en varios campos”. Sus principales retos en esta larga trayectoria han sido poder conocer sobre la operación de diferentes tipos de cargas, asumir la representación y conseguir la satisfacción de varios clientes, aprender de este negocio, manejarlo bien y sacarlo adelante. La perseverancia, disciplina, entrega, el trabajo en equipo le ha permitido alcanzar grandes satisfacciones en el ámbito profesional, que están ligadas al reconocimiento de su labor y los resultados obtenidos durante su paso por las diferentes empresas en las que se ha desempeñado. “He tenido la suerte de que me ha ido bien en las diferentes funciones que he asumido, no he tenido reveses en mi vida y tengo muchos buenos recuerdos de las empresas en las que he trabajado. En todos los lugares tuve un reconocimiento de mi labor, seriedad, de mi trato con la gente, y esa es la mayor satisfacción que tengo en mi vida”.
20
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Se considera un hombre exitoso gracias a su forma de ser, su comportamiento, su carácter que se ven evidenciados en su vida laboral y personal. “Cumplo con todas las leyes, ese ha sido mi éxito, saber dirigir la compañía en una forma recta y manejar mi vida de una manera íntegra. Como empresario me ha ayudado mucho mi personalidad. Atiendo en mi oficina a la persona que me viene a visitar sin distinción de raza, color o religión. Dentro de la medida de lo posible, lo recibo con cordialidad inmediatamente, no me gusta que me espere nadie. Ser una persona amigable creo que ha sido muy importante en este negocio”. Otra de las razones que ha mantenido a flote a JM Palau, ha sido el trabajo honesto de su personal. El Sr. Palau no pierde la oportunidad para reconocer el apoyo que ha recibido de su gerente, subgerente y gerente financiero, quienes han estado desde los inicios de la empresa como un soporte invalorable. Los demás empleados se han ido integrando con el paso del tiempo, constituyéndose también en la plataforma de acción coordinada para toda la organización. Su vasta experiencia y conocimiento del sector lo llevó a convertirse en uno de los socios fundadores de la Cámara Marítima del Ecuador, y ser el tercer Presidente de esta entidad en los años 1993 – 1994; periodo en el que además, recibió la distinción como “Hombre del año 1993” por la corporación publicitaria Campilli S.A. empresa editora
de Semanario Económico, gracias a su aporte al sector socioeconómico del país. De su paso en la actividad gremial destaca la relación mantenida con los principales representantes del sector marítimo y portuario, y todas las gestiones que pudo encabezar en beneficio de los afiliados. “Mi padre estaría satisfecho de lo que hemos logrado… y dado que siento que la actividad marítima presenta constantes retos por su dinámica evolución, recomiendo e incentivo a mis hijos para que prosigan con esta labor, no solo por la memoria de mi padre y por la mía misma, sino porque esta actividad les brindará muchas satisfacciones y muchos conocimientos que les servirá en el transcurso de la vida cotidiana. El señor Palau planea su retiro cerca del mar. “Yo quiero tener una vida cerca al mar. Nací en el campamento Puerto Rico ubicado en el centro de La Libertad, y toda mi vida me ha fascinado el mar, por lo que nada me haría más feliz que partir al llamado de Dios yaciendo a la orilla del mar y luego que mis cenizas sean hechadas al mismo”.
Deportes: • Campeón de golf por 5 años (Handicap+2) • Campeón de veleros oceánicos. • Juega tenis y gusta de la pesca.
6HPLQDULRV
DEULO
Instructor
horas
horario
inversión
%QPXGTUCVQTKQ UQDTG NC UKVWCEKÎP CEVWCN FGN 5KUVGOC 2QTVWCTKQ 'EWCVQTKCPQ
/CTKQ 2KPVQ 'PTKSWG $TKVQ /CZ )CNCT\C 2CDNQ 5W¶TG\
J J
/KGT
#DT
0GIQEKCEKQPGU GPVTG 'EWCFQT [ NC 7PKÎP 'WTQRGC WPC PGIQEKCEKÎP EQPVTC TGNQL
+PI /CZ )CNCT\C
J J
/KGT
#DT
%JCTNC UQDTG CEVWCNK\CEKÎP .CDQTCN
&T /QFGUVQ )GTCTFQ #RQNQ
J J
/KGT
#DT
J J
,WG
#DT
* * J J
8KGT 5¶D
#DT
* * J J
8KGT 5¶D
#DT
%JCTNC UQDTG 5KUVGOC 0CEKQPCN FG +PI %ÃUCT )GUVKÎP FG 2TGXGPEKÎP FG 4KGUIQU 'URKPQ\C +'55 .CDQTCNGU #7&+614'5 +06'4015 +51
'E 2CVTKEKC $CTTGPGEJG .CPEJGTQU
2'/2 /CPGLQ FG /GTECPEÈCU 2GNKITQUCU
+PI 4CKPKGT 2ÃTG\
día
fecha
&217È&7(126 Milton Lalama - mlalama@camae.org / Denisse García - dgarcia@camae.org Telf. 2564644 ext. 103
V
PROGRAMA DE
ESPECIALIZACIÓN MARÍTIMO PORTUARIO
Inversión: $ 500.00
Contiene: 6 módulos
Lugar: Baquerizo Moreno 1119 y Av. 9 de Octubre (Instalaciones CAMAE)
Incluye: break, estación de cafetería permanente, almuerzo ejecutivo, diploma de aprobación. Módulo 1: Principios básicos y generales de la actividad marítima. Calm. Mario Pinto 14/15 de febrero
Módulo 4: Leyes y reglamentos que rigen la actividad marítima y portuaria. Dr. José Ma. Palau 29 de marzo
Módulo 2: Aspectos comerciales en el negocio naviero, terminología básica, características principales del contrato de transporte marítimo. Ing. Eduardo Negrón 22 de febrero
Módulo 5: Manejo de mercancías peligrosas. Ing. Rainier Pérez 25/26 de abril
Módulo 3: Gestión portuaria I. Ing. Andrés Padilla 14 /15 de marzo
Módulo 6: Manejo de contenedores. Ing. Juan Jurado 09/10 de mayo
&217È&7(126 Milton Lalama - mlalama@camae.org / Denisse García - dgarcia@camae.org Telf. 2564644 ext. 103
internacionales
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
MOL comprará 60 buques metaneros en los próximos seis años Mitsui OSK Lines (MOL) invertirá cerca de 8.500 millones de dólares durante los próximos seis años en la adquisición de 60 metaneros. Así lo ha afirmado Takeshi Hashimoto, director ejecutivo de la naviera, en una entrevista al diario Lloyd’s List. Aunque esta compañía japonesa es pesimista respecto a los demás sectores del transporte marítimo, sí espera que el mercado de GNL sea sólido y rentable. Las previsiones indican que aumentará la demanda de gas natural licuado en Japón y otros países asiáticos importadores, así como la oferta de GNL, gracias a nuevos proyectos en Norteamérica, el Este de África y otras regiones alejadas de los países consumidores. Concretamente, MOL prevé invertir 6.300 millones de dólares en 40 metaneros para su entrega durante 2017 y 2018, cuando está previsto que Japón comience a importar GNL de Estados Unidos.
Poco después de que Washington aprobase algunos proyectos para exportar GNL a países sin acuerdos de libre comercio, las compañías Tokyo Gas, Osaka Gas, Chubu Electric y Kansai Electric Power llegaron a acuerdos con los responsables de estos proyectos para asegurarse un suministro suficiente de GNL a largo plazo. Asimismo, Mitsubishi, Mitsui, GDF Suez, BG, BP y E.ON se comprometieron a adquirir GNL de Estados Unidos, para responder a las necesidades de las centrales energéticas japonesas. MOL también quiere responder al aumento de la demanda previsto en China, India, el Sureste de Asia y América Latina, y para ello invertirá igualmente en otros 20 buques, que se entregarán entre este año 2014 y 2016. Fuente: Mundo Marítimo
Puertos de Panamá registran mayor movimiento Fuentes oficiales del Gobierno de Panamá informaron que el movimiento de carga en los puertos del país centroamericano fue de 78,2 millones de toneladas métricas durante el año 2013, lo que significó un incremento del 2,2 % con respecto a 2012. Durante la presentación de los principales indicadores económicos de Panamá, Kristelle Getzler, secretaria de asuntos económicos y competitividad de la Presidencia, precisó que el aumento en el movimiento de carga en 2013 respecto al año anterior fue de aproximadamente 1,7 millones de toneladas métricas. La funcionaria precisó que el movimiento positivo que registró este sector al cerrar el 2013 se mantuvo al iniciar 2014, ya que en enero pasado el traslado de carga tuvo una variación positiva de 22 % con
respecto al mismo periodo del año anterior. Las toneladas métricas movidas en enero de 2013 fueron 5,7 millones, mientras que en 2014 alcanzaron los 7,0 millones, explicó. Durante el primer mes del año, también han mostrado signos positivos el movimiento de contenedores (en TEU) y el de vehículos, con incrementos del 2,7 % y el 58,8 %, respectivamente. Los indicadores presentados por el Gobierno de Panamá resaltan que el movimiento de contenedores en el pasado enero pasó de 520.852 en 2013 a 534.850 en 2014, en tanto que el de vehículos fue de 20.151 en enero de 2014 y de 12.686 en el mismo periodo de 2013. Fuente: www.noticiasbancarias.com
23
internacionales
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Movimiento de carga en los puertos colombianos creció 5,5% en 2013 A pesar del enfriamiento del comercio internacional durante el 2013, la actividad portuaria en Colombia continuó dinámica. Cifras de la Superintendencia de Puertos y Transporte señalan que el año pasado se movilizaron más de 183 millones de toneladas, que corresponden a un incremento de 5,5 por ciento en comparación con el 2012. El grueso de los volúmenes (91 por ciento) correspondió a las exportaciones e importaciones, cuyo crecimiento fue de 5 por ciento, al superar las 165 millones de toneladas. Los despachos crecieron 4,4 por ciento, a 134 millones de toneladas. Entre tanto, un volumen superior a las 17 millones de toneladas de mercancías extranjeras hizo tránsito en los puertos colombianos. Al verlo por tipo de mercancía, el 43,8 por ciento correspondió al carbón (80 millones de
toneladas). Solo el 16,6 por ciento es mercancía en contenedores.
LOS MÁS TRANSITADOS
La zona portuaria de Ciénaga fue la que mayor volumen movilizó durante el 2013, con 39,9 millones de toneladas que representan el 21,8 por ciento del total. Esto, debido al carbón que por esta vía sacan las compañías Drummond y Prodeco. En segundo lugar está la zona de Morrosquillo, con un movimiento de 36,9 millones de toneladas el año pasado. El producto que más se moviliza es el petróleo, pues allí están ubicados un puerto de Ecopetrol y la salida del Oleoducto Central. En la zona de La Guajira el movimiento alcanzó los 33,6 millones de toneladas, representadas principalmente en carbón de Cerrejón. Cartagena movilizó 32,5 millones de toneladas, en Buenaventura fueron 16,3 millones y en Santa Marta el volumen fue de 11,5 millones. Fuente: www.portafolio.co
Puerto Lirquén (Chile) realizó el mayor embarque de celulosa en Sudamérica El mayor embarque de celulosa del país se llevó a cabo en Puerto Lirquén. Se trata de 70.745 toneladas de este producto que se cargaron en la MN Finch Arrow, clase Nave Flexi III de propiedad de la naviera Gearbulk, los que zarparon con destino a Asia. Juan Alberto Arancibia, gerente general de Puerto Lirquén, explicó que se trata de otro hito más de la empresa en la atención de naves de alto volumen y exigencia. Recordó que en 2013 se realizó el mayor embarque de madera verde del país con 58.100 m3 en la M/N Afrikan Tern: “Contamos con un servicio
24
de primer nivel para nuestros clientes, con calado, bodegas y accesos ferroviarios inigualables en el país”. El gerente general agregó que “no es casualidad que este embarque se realizara por Lirquén, ya que contamos con la infraestructura necesaria, pensada con mucha anticipación, lo que es una visión de futuro importante respecto a la necesidad de contar con muelles y sitios que soporten naves de gran volumen”, explica Arancibia. Fuente: Mundo Marítimo
internacionales
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Secretaría de Puertos de Brasil anuncia dragado para 20 puertos
Foto: Puerto Paranagua Fuente: institutogenesis.org.br
El ministro de la Secretaría de Puertos de Brasil (SEP) Antonio Henrique Silveira participó el día jueves 20 de marzo en la reunión de la Comisión de Puertos de ese país en Río de Janeiro, donde presentó las próximas perspectivas para el sector hasta finales de 2014. Durante la reunión, Silveira destacó el lanzamiento de proyectos de licitación para dragar 20 puertos de Brasil hasta el mes de diciembre. Esta iniciativa pretende que obras de cinco de esos puertos (Rio de Janeiro, Rio Grande, Paranagua, Cabedelo y Maceió) sean adjudicados en la primera mitad del presente año. En enero, la SEP pusó en marcha la licitación del dragado del Puerto de Santos y en marzo del Puerto de Fortaleza (Meireles). Las obras comprenden el Programa Nacional de Dragado 2 (PND 2) e incluyen la profundización, adecuación y mantenimiento de los canales profundos y de navegación.
Además de la contratación de posibles dragados se estableció entre los proyectos prioritarios para 2014, la aplicación efectiva de las nuevas sociedades de gestión de los muelles en Santos (CODESP), Río de Janeiro (CDRJ) y Pará (CDP) y definir las sociedades en los puertos concesionados. Según el ministro, también será una prioridad la implementación del VTMIS (Vessel Traffic Management Information System), un sistema de ayuda electrónica a la navegación en los muelles federales, compuesta por la integración de diferentes sensores para la captura de información. La secretaría además anunció la intención de hacer operativo el sistema Cadena Logística Portuária Inteligente (Portolog) en el Puerto de Santos para el año 2015. Fuente: Portos e Navios, Brasil/ Mundo Marítimo
25
internacionales
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
La alianza P3 obtiene el visto bueno de Estados Unidos La Comisión Marítima Federal estadounidense (FMC, por sus siglas en inglés), organismo encargado de regular la competencia en el sector, anunció que tras una extensa revisión de la propuesta del acuerdo de alianza, autorizará a la alianza P3, que incluye a las navieras A.P. MollerMaersk, CMA CGM y MSC Mediterranean Shipping Company, a que realicen de forma conjunta actividades de comercio entre Estados Unidos y Asia, el norte de Europa y el Mediterráneo. En un comunicado, la Comisión señaló que no ve posible, en este momento, una reducción de la competencia o aumento de costos del servicio debido a la alianza. “La Comisión toma nota de que puede haber circunstancias que permitirían al Acuerdo de P3 en el futuro reducir servicios de forma injustificada o elevar las tarifas que pueden aumentar la preocupación (…) Para ello, la Comisión ordenó a su personal emitir requerimientos adicionales de información a las
partes del acuerdo P3 para ayudar a la Comisión en su estrecha labor de vigilancia”. El organismo también señala que se prevé que con este acuerdo aumente la eficiencia operacional en beneficio del consumidor de Estados Unidos. Además, señaló el presidente de la Comisión, Mario Cordero, los nuevos requisitos para la presentación de información permitirán actuar de forma rápida en caso de que sea necesario ante cualquier posible actividad contra la competencia por parte de las navieras. Ahora, solo falta que el Ministerio de Transporte Chino dé también su autorización. Las navieras participantes en el acuerdo esperan poder operar de manera conjunta a partir del segundo semestre de este año. Fuente: t21.com.mx
XXIII Congreso Latinoamericano de Puertos: Del 26 al 29 de agosto en Puerto Iguazú La Comunidad Portuaria de América Latina se prepara para una nueva cumbre anual, convocada por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias, en alianza estratégica con la Subsecretaría de Transporte, Puertos, Aeropuertos y Redes de Comunicación de la Provincia de Misiones, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, el Ente Administrador Puerto Rosario, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, el Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, la AGP – Puerto de Buenos Aires y la Administración Portuaria de Puerto Madryn.
26
Como todos los años, este evento se destaca como uno de los más importantes encuentros de negocios del sector, en el que se presentan y debaten los principales proyectos portuarios de nuestro continente, siendo un ámbito propicio para el diálogo, el intercambio de ideas y conocimientos, así como la oportunidad de desarrollar nuevas relaciones comerciales entre autoridades portuarias, operadores, proveedores de servicios y líderes de la industria marítima. www.webpicking.com
jurídica
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Resumen de Normas Legales R.O.S. Nº 188 de 20/ febrero/ 2014 Asamblea Nacional - Ley . “Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999” R.O. Nº 189 de 21/ febrero/ 2014 Decreto Ejecutivo 231 Refórmase el Reglamento de la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero R.O.N º 193 de 27/ febrero/ 2014 Acuerdo de Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca 021 Expídese el Reglamento de Buenas Prácticas Ambientales R.O.S. 193 de 27/ febrero/ 2014 Resolución de Comité de Comercio Exterior 005-2014 Refórmase la Resolución Nº 450, publicada en la Edición Especial del Registro Oficial Nº 492 de 19 de diciembre de 2008 R.O. Nº 194 de 28/ febrero/ 2014 Resolución de Superintendencia de Compañías SC.ICI.DCCP.G.14.003 Expídense las normas para la preparación y presentación de los estados financieros consolidados de las compañías y otras entidades integrantes de los grupos económicos establecidos por el servicio de Rentas Internas R.O. Nº 195 de 5/ marzo/ 2014 Acuerdo de Ministerio del Ambiente 003 Refórmase EL Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, publicado en la Edición Especial del Registro Oficial Nº 2 del 31 de marzo de 2003
R.O.S. Nº 195 de 5/ marzo/ 2014 Resolución de Servicio Nacional de Aduana del Ecuador SENAE-DGN2013-0488-RE Autízanse los requisitos para obtener la autorización como consolidador o desconsolidador R.O.S. Nº 195 de 5/ marzo/ 2014 Resolución de Servicio Nacional de Aduana del Ecuador SENAEDGN-2013-0489-RE Expídense las disposiciones para la custodia, manejo y conservación de la documentación que generan las diferentes OCE R.O.S. Nº 195 de 5/ marzo/ 2014 Resolución de Servicio de Rentas Internas NAC-DGERCGC14-00132 Apruébase el Anexo de Fideicomisos Mercantiles, Fondos de Inversión y Fondos Complementarios R.O. Nº 196 de 6/ marzo/ 2014 Resolución de Ministerio de Transporte y Obras Públicas: 012DM Deléganse atribuciones al Subsecretario de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial R.O. Nº 196 de 6/ marzo/ 2014 Resolución de Ministerio de Transporte y Obras Públicas: Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial MTOP-SPTM2014-0017-R Deléganse atribuciones al Econ. Fabricio Nieto Cuadrado, Analista Administrativo Financiero
R.O. Nº 196 de 6/ marzo/ 2014 Resolución de Ministerio de Transporte y Obras Públicas: Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial MTOP-SPTM-20140018-R Deléganse atribuciones al Ing. Jorge Ricardo Cedeño Murillo, Analista de Matriculación y control de Transporte Marítimo 2 R.O. Nº 196 de 6/ marzo/ 2014 Resolución de Ministerio de Transporte y Obras Públicas: Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial MTOP-SPTM-20140019-R Deléganse atribuciones al Director de Transporte Marítimo y Fluvial R.O. Nº 196 de 6/ marzo/ 2014 Resolución de Función de Transparencia y Control Social: Superintendencia de Compañías SC.DSC.G.13.018 Apruébanse los valores máximos que, previa aceptación de sus clientes, las compañías que realicen ventas a crédito podrán cobrar como recargo de cobranza por pago tardío de cuotas R.O.SS. Nº 196 de 6/ marzo/ 2014 Acuerdo Interinstitucional: Ministerio de Relaciones Laborales e Instituto Ecuatoriano de Seguridad SocialExpídese el Instructivo para la Implementación del Sistema Nacional de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (SGP)
27
FP [ FP
6HJXULGDG D ERUGR GH QDYHV FRPHUFLDOHV 'DWD GH 3RVRUMD &XDUHQWHQD 0XHOOHV \ 9LVFHYHUVD
6HJXULGDG D ERUGR GH QDYHV GH JXHUUD )RQGHDGRV HQ PXHOOHV
6HJXULGDG 3RUWXDULD %RGHJDV SDWLRV FDUJD HQ JHQHUDO
6HJXULGDG 3HGHVWUH (GLILFLRV +RWHOHV 'RPLFLOLRV LQVWDODFLRQHV HQ JHQHUDO
&HUWLILFDGRV %DVF GHVGH GLFLHPEUH
3DUD PD\RU LQIRUPDFLyQ FRQWDFWDUQRV
3%; 7(/()$; 'SWR GH 2SHUDFLRQHV FHO 3UHVLGHQFLD *HUHQFLD *UDO ( PDLO SUHVLGHQFLD#JDPPDVHJ FRP JDPPDVHJ#HFXD QHW HF +215$'(= ',6&,3/,1$ < 9$/25
(NLU[LZ NLULYHSLZ KL +63, 6*,(5 *(9.6 ,?79,:: 7(*0-0* :,9=0*, ([SRUWDFLRQHV *XD\DTXLO &DOGHUD 4XHW]DO 6DQ 'LHJR ,PSRUWDFLRQHV 6DQ 'LHJR *XD\DTXLO
'ROH &DOLIRUQLD 1 )UL $SU 6XQ $SU
'ROH (FXDGRU 1 )UL $SU 6XQ $SU
6XQ $SU
'ROH +RQGXUDV 1 7KX $SU 6DW $SU 0RQ $SU 6XQ $SU
6XQ $SU
'ROH &DOLIRUQLD 1 7KX $SU 6DW $SU 0RQ $SU 6XQ 0D\
'ROH +RQGXUDV 6 7XH $SU 7XH $SU
'ROH (FXDGRU 6 7XH $SU 7XH $SU
'ROH &DOLIRUQLD 6 7XH $SU 7XH $SU
'ROH 'ROH +RQGXUDV (FXDGRU 6 6 7XH $SU 7XH $SU 7XH $SU 7XH 0D\
($67 &2$67 6(59,&(
&RQ 7UDQVERUGR HQ &RVWD 5LFD 9LD &DOGHUD 'ROH 'ROH 'ROH 'ROH ([SRUWDFLRQHV &RORPELD &KLOH &RORPELD &KLOH 1 1 1 1 0RLQ & 5LFD 0RQ $SU 0RQ $SU 0RQ $SU 0RQ $SU 3RUW (YHUJODGHV 7KX $SU 7KX $SU 7KX $SU 7KX 0D\ :LOPLQJWRQ 6XQ $SU 6XQ $SU 6XQ $SU 6XQ 0D\
6-0*05( ,5 )(5(5(7<,9;6!
(] 3VZ (UNLSLZ ` (] 2T =xH 7LYPTL[YHS 0ZSH ;YPUP[HYPH 7)? ! 04769;(*065,: ,?; ,?769;(*065,: ,?; +6*<4,5;(*065 ,?;
^^^ [YHUZWVY[LZWVYTHY JVT ^^^ KVSLVJLHUJHYNV JVT
Balboa, PanamĂĄ Paita,, Peru Guayaquil, Ecuador Balboa, PanamĂĄ Acajutla, El Salvador Pto. Quetzal, Guatemala Lazaro Cardenas, Mexico
6(1 <A7 .@. 6(1 (*1 78, 33A
4PaHY 4A9
(SPV[O (38
(73 4HUHN\H (4.
4PaHY 4A9
(SPV[O (38
(73 4HUHN\H (4.
4HY 4HY 4HY :LTHUH 4HY (IY (IY (IY
4HY (IY (IY :LTHUH (IY (IY (IY (IY
(IY (IY (IY :LTHUH (IY (IY (IY (IY
(IY (IY (IY :LTHUH (IY (IY (IY (IY
(IY (IY (IY :LTHUH (IY (IY 4H` 4H`
(IY (IY 4H` :LTHUH 4H` 4H` 4H` 4H`
Newark, Estados Unidos
19 dĂas
Kaohsiung, Taiwan
04 27 14
31 dĂas
Norfolk, Estados Unidos
18 dĂas
Hong Kong
04 30 14
32 dĂas
Charleston, Estados Unidos
15 dĂas
Nhava Sheva, India
05 02 14
49 dĂas
Savannah, Estados Unidos
23 dĂas
Port Klang, Malasya
05 04 14
39 dĂas
Miami, Estados Unidos
13 dĂas
Laem Chabang, Tailandia
05 07 14
41 dĂas
Manaus, Brasil
22 dĂas
Puerto LimĂłn, Costa Rica
05 08 14
13 dĂas
Tokyo, JapĂłn
26 dĂas
San Juan, Puerto Rico
05 11 14
19 dĂas
Yokohama, JapĂłn
29 dĂas
Rio Haina, Republica Dominicana
21 dĂas
Kobe, JapĂłn
27 dĂas
Puerto Quetzal, Guatemala
09 dias
Busan, Korea
29 dĂas
LĂĄzaro CĂĄrdenas, MĂŠxico
11 dĂas
Shanghai, China
31 dĂas
Acajutla, El Salvador
08 dias
Chiwan, China
33 dĂas
Balboa, Panama
04 dĂas
Xiamen, China
36 dĂas
Miami, Estados Unidos
09 dĂas
Shanghai, China
33 dĂas
Jacksonville, Estados Unidos
10 dĂas
Xingang, China
36 dĂas
Savannah, Estados Unidos
11 dĂas
Kaohsiung, Taiwan
30 dĂas
Charleston, Estados Unidos
12 dĂas
Keelung, Taiwan
31 dĂas
Norfolk, Estados Unidos
09 dĂas
Hong Kong
29 dĂas
New York, Estados Unidos
Amberes, Belgica
23 dĂas
New York, Estados Unidos
10 dĂas (servicio AEE) 13 dĂas (servicio NYE)
Felixstowe, Inglaterra
22 dĂas
Oakland, Estados Unidos
13 dĂas
Bremerhaven, Alemania
20 dĂas
San Pedro, Estados Unidos
11 dĂas
Rotterdam, Holanda
19 dĂas
Los Angeles, Estados Unidos
12 dĂas
Le Havre, Francia
28 dĂas
Tokyo, JapĂłn
24 dĂas
St. Petesburgo, Rusia
25 dĂas
Yokohama, JapĂłn
25 dĂas
Vladivostok, Rusia
31 dĂas
Kobe, JapĂłn
25 dĂas
Damietta, Egipto
31 dĂas
Hakata, JapĂłn
30 dĂas
Puerto Quetzal, Guatemala
06 dĂas
Busan, Korea
26 dĂas
Lazaro Cardenas, Mexico
08 dĂas
Dalian, China
34 dĂas
Acajutla, El Salvador
5 dĂas
Carga suelta, carga extra pesada, cargas proyecto, contenedores SOC. Otras cargas u otros puertos sujetos a volumen. “Cualquier dia y a Cualquier Puerto“ Servicio mundial y mas de 150 naves multiproposito. BBC Andino Express Line BBC Belem - Viaje
Servicio directo cada 7 dias desde Golfo de Mexico, Houston hacia Colombia , Ecuador Peru y Chile
AEL 1214
Houston
BBC Brisbane - Viaje
Cut-Off 20 ETS 23
Mar 2014
Houston
Mar 2014
AEL 1314
.
BBC Bangkok or sub - Viaje
Cut-Off 27
Mar 2014
ETS 30
Mar 2014 Apr 2014
Houston
AEL 1414 Cut-Off 03 ETS 06
Esmeraldas/Guayaquil
ETA 01 Apr 2014
Esmeraldas/Guayaquil
ETA 08
Callao
ETA 06
Apr 2014
Callao
ETA 13 Apr 2014
Paita
ETA 19 Apr 2014
Matarani
ETA 09
Apr 2014
Matarani
ETA 16 Apr 2014
Callao
ETA 22
Apr 2014
Antofagasta/Pto Angamos
ETA 13 Apr 2014
Arica
ETA 19 Apr 2014
Antofagasta/Pto Angamos
ETA 27
Apr 2014
Valparaiso
ETA 17 Apr 2014
Antofagasta/Pto Angamos
ETA 23
Valparaiso
ETA 01 May 2014
BBC Andino Express Line HR Endeavour
European Service
- Viaje AEL 0314 ES
Apr 2014
Esmeraldas/Guayaquil
Apr 2014
Apr 2014
ETA 15 Apr 2014
Servicio mensual desde Hamburgo, Amberes, Bilbao, Charleston, hacia Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
BBC Michigan or sub - Viaje AEL 0414 ES
BBC Maine or sub - Viaje AEL 0514 ES
Hamburg
ETA 19 Mar 2014
Gijon, Bilbao
ETA 07
Hamburg
ETA 13 May
2014
Antwerp
ETA 24
Mar 2014
Antwerp
ETA 13 Apr 2014
Antwerp
ETA 16 May
2014
Gijon, Bilbao
ETA 28
Mar 2014
Hamburg
ETA 15 Apr 2014
Bilbao
ETA 22 May
Barranquilla
ETA 11 Apr 2014
Rostock
ETA 18 Apr 2014
Guayaquil (on inducement)
ETA 10 Jun
2014
Paita
ETA 18 Apr 2014
Callao, Matarani
ETA 10 May
2014
Callao, Matarani
ETA 13 Jun
2014
Callao
ETA 21 Apr 2014
Arica
ETA 13 May
2014
Arica
ETA 16 Jun
2014
Antofagasta/Pto Angamos
ETA 16 May
2014
Antofagasta/Pto Angamos
ETA 18 Jun
2014
Valparaiso, San Antonio
ETA 21 May
2014
Valparaiso, San Antonio
ETA 21 Jun
2014
BBC Andino Express Line
Far East Service
Billesborg - Week 12
Apr 2014
2014
Servicio mensual desde lejano oriente, China, Corea, Japón, hacia Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
BBC Campana - Week 12
BBC Elbe - Week 16
Kobe
ETA 19 Mar 2014
Singapore
ETA 20 Mar 2014
Manila
ETA 15 Apr 2014
Busan
ETA 21 Mar 2014
Laem Chabang
ETA 23 Mar 2014
Kobe
ETA 20 Apr 2014
Gunsan
ETA 23 Mar 2014
Phu My
ETA 27 Mar 2014
Busan
ETA 23 Apr 2014
Paita
ETA 23 Apr 2014
Coquimbo
ETA 01 May 2014
Gunsan
ETA 26 Apr 2014
Huasco
ETA 30 Apr 2014
Antofagasta
ETA 04 May 2014
Phu My
ETA 04 May 2014
Coquimbo
ETA 09 Jun 2014
Huasco
ETA 12 Jun 2014
BBC Ecuador Andino C. Ltda. - Dirección y contactos: BBC Chartering, Guayaquil Phone +593 4 371 3255 guayaquil@bbc-chartering.com
BBC Chartering, Quito Phone +593 4 371 3255 quito@bbc-chartering.com
www.bbc-chartering.com
BBC Chartering, Esmeraldas Phone +593 4 371 3255 esmeraldas@bbc-chartering.com
,7,1(5$5,26 '( ,03257$&,21 < (;3257$&,21 6(59,&,2 (8526$/
6(59,&,2 ,1&$ 6+877/(
2IUHFHPRV VHUYLFLR SDUD ORV SULQFLSDOHV GHVWLQR GHVGH \ KDFLD 9,$ &$57$*(1$ &267$ (67( 86$ +286721 GLDV -$&.6219,//( GLDV 0,$0, GLDV 1(: <25. GLDV %5$6,/ 5,2 *5$1'( GLDV ,7$-$, GLDV 3$5$1$*8$ GLDV 5,2 -$1(,52 GLDV 6$1726 GLDV 6$/9$'25 '$ %$+,$ GLDV 68$3( GLDV 9,725,$ ',$6 $5*(17,1$ %8(126 $,5(6 GLDV 858*8$<
9,$ +$0%85*2 .$/,1,1*5$'2 GLDV ./$,3('$ GLDV 0$5 1(*52 9$51$ GLDV 327, GLDV &2167$1=$ GLDV 12925266,<6. GLDV 2'(66$ GLDV
0(',7(55$1(2 (67( $/(;$1'5,$ GLDV '$0,(77$ GLDV 3257 6$,' GLDV 7+(662/21,., GLDV %(,587 GLDV 7$57286 GLDV *(%=( GLDV
&$5,%( %5,'*(72:1 GLDV 67 *(25*( 6 GLDV )257 '( )5$1&( GLDV 32,17( 3,75( GLDV 67 -2+1 6 GLDV 67 3(7(56%85* GLDV
9,$ 0$1=$1,//2 3$ 0(',7(55$1(2 $/*(&,5$6 GLDV 9$/(1&,$ GLDV %$5&(/21$ GLDV /,92512 GLDV )26 685 0(5 GLDV *(129$ GLDV 9,$ 52'0$1 3$ $6,$ %86$1 GLDV <$17,$1 GLDV +21* .21* GLDV 4,1*'$2 GLDV ;,$0(1 GLDV 1,1*%2 GLDV
'$/,$1 GLDV 6+$1*+$, GLDV +8$138 GLDV &+,:$1 GLDV 0(;,&2 /$=$52 &$5'(1$6 GLDV 0$1=$1,//2 GLDV
0217(9,'(2 GLDV
3DUD PiV GHVWLQRV YLVLWH QXHVWUD SDJLQD ZHE KWWS ZZZ FPD FJP FRP HEXVLQHVV VFKHGXOHV R FRQWiFWHQRV
3%;
'HSDUWDPHQWR &RPHUFLDO JTO FRPPHUFLDO#FPD FJP FRP 'HSDUWDPHQWR GH 6HUYLFLR DO &OLHQWH JTO FVHUYLFH#FPD FJP FRP 'HSDUWDPHQWR GH 'RFXPHQWDFLRQ JTO GRFXPHQWDWLRQ#FPD FJP FRP 'LUHFFLRQ $Y 5RGULJR &KiYH] 3DUTXH (PSUHVDULDO &ROyQ (GLILFLR &RUSRUDWLYR 3LVR 2ILFLQD \
,WLQHUDULR GH ([SRUWDFLyQ 6(59,&,2 :$<3257 685 *8$<$48,/
&DOODR
6DQ $QWRQLR
6DQ 9LFHQWH
DEU
&$3 67(:$57 9
1$9(
DEU
DEU
DEU
DEU
&&1, $172)$*$67$ 9
DEU
DEU
DEU
DEU
&6$9 583$1&2 9
DEU
DEU
DEU
DEU
&6$9 5$87(1 9
DEU
PD\
PD\
6(59,&,26 $0(5,&$6 (67$'26 81,'26 &267$ (67( *8$<$48,/
3RUW (YHUJDOGHV
1HZ <RUN
%DOWLPRUH
DEU
&$3 67(:$57 9
1$9(
&DUWDJHQD DEU
DEU
DEU
DEU
&KDUOHVWRQ 6& DEU
DEU
&&1, $172)$*$67$ 9
DEU
PD\
PD\
PD\
PD\
DEU
&6$9 583$1&2 9
PD\
PD\
PD\
PD\
PD\
DEU
&6$9 5$87(1 9
PD\
PD\
PD\
PD\
PD\
6(59,&,2 &21'25 (8523$ 1257( 0$17$
1$9(
3DQDPi &DQDO
0DULQ
+DPEXUJR
$PEHUHV
DEU
$'5,$7,&%25* 9
DEU
DEU
'XQNHUTXH DEU
5RWWHUGDP DEU
PD\
PD\
DEU
$/$6.$%25* 9
DEU
PD\
PD\
PD\
PD\
PD\
DEU
$1'(6%25* 9
PD\
PD\
PD\
PD\
PD\
PD\
6(59,&,2 0(',7(55$1(2 *8$<$48,/ DEU
1$9(
6DQ -XDQ
9DOHQFLD
6DOHUQR
&&1, $172)$*$67$ 9
PD\
PD\
PD\
/LYRUQR PD\
9DGR /LJXUH PD\
%DUFHORQD PD\
6HUYLFR GHVGH KDFLD ,VUDHO 0DUUXHFRV ,VODV &DQDULDV 7XUTXtD (JLSWR \ *UHFLD
6(59,&,2 :(67 $1'(6 1(7:25. *8$<$48,/
&DOODR
.HHOXQJ
1LQJER
%XVDQ
DEU
'29(5 675$,7 9
1$9(
DEU
PD\
+RQJ .RQJ PD\
'D &KDQ %D\ PD\
PD\
PD\
PD\
PD\
DEU
'29(5 675$,7 9
DEU
PD\
PD\
PD\
PD\
PD\
PD\
MXQ
DEU
'29(5 675$,7 9
DEU
PD\
PD\
MXQ
MXQ
MXQ
MXQ
MXQ
DEU
'29(5 675$,7 9
PD\
MXQ
MXQ
MXQ
MXQ
MXQ
MXQ
MXQ
6(59,&,2 :(67 &2$67 (;35(66 (67$'26 81,'26 &267$ 2(67( *8$<$48,/
32
3WR 4XHW]DO
/RV $QJHOHV
DEU
&$3 3$//,6(5 9
1$9(
3VD ,QWO 7HUPLQDO DEU
DEU
DEU
2DNODQG DEU
DEU
&$3 3$/0(56721 9
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
&$3 3257/$1' 9
DEU
DEU
PD\
PD\
DEU
&$3 3$6/(< 9
DEU
PD\
PD\
PD\
;LDPHQ
6KDQJKDL
,WLQHUDULR GH ,PSRUWDFLyQ 6(59,&,2 $0(5,&$6 (67$'26 81,'26 &267$ (67( 1$9(
1HZ <RUN
%DOWLPRUH
&KDUOHVWRQ VF
0DQ]DQLOOR
&DUWDJHQD
3RUW (YHUJODGHV I O
*XD\DTXLO
&6$9 583$1&2 9
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
&$69 5$87(1 9
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
&&1, $48,/( 9
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
PD\
PD\
&$3 63(1&(5 9
DEU
DEU
DEU
PD\
PD\
PD\
PD\
6(59,&,2 1257+ (8523( 1$9( 7%1 &(1 9
5RWWHUGDP
+DPEXUJ
$QWZHUS
DEU
DEU
DEU
DEU
PD\
PD\
DEU
DEU
PD\
PD\
PD\
MXQ
7%1 &(1 9
%LOEDR
0DULQ
&DUWDJHQD
*XD\DTXLO
6(59,&,2 1257+ $6,$ (;35(66 .HHOXQJ
+RQJ .RQJ
6KHNRX
;LDPHQ
1LQJER
6KDQJKDL
&$3 $*8,/$5 9
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
PD\
PD\
PD\
&&1, ,48,48( 9
DEU
DEU
DEU
PD\
PD\
PD\
PD\
PD\
PD\
MXQ
1$9(
%XVDQ
0DQ]DQLOOR
&DOODR
*XD\DTXLO
6(59,&,2 0(',7(55$1(2 1$9(
6DOHUQR
/LYRUQR
9DGR /LJXUH 69
%DUFHORQD
9DOHQFLD
&DUWDJHQD
*XD\DTXLO
(/48, 9
DEU
DEU
DEU
PD\
DEU
DEU
DEU
32572),12 9
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
PD\
PD\
:(+5 .2%/(1= 9
DEU
PD\
PD\
PD\
PD\
PD\
PD\
6HUYLFLR GHVGH KDFLD ,VUDHO 0DUUXHFRV ,VODV &DQDULDV 7XUTXtD (JLSWR \ *UHFLD
6(59,&,2 1(: *8/) (;35(66 1$9(
9HUDFUX]
$OWDPLUD +RXVWRQ &DUWDJHQD
*XD\DTXLO
0217( 7$0$52 9
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
( 5 1(: <25. 9
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
&$3 &257(6 9
DEU
DEU
DEU
DEU
PD\
+6 %((7+29(1 9
DEU
DEU
DEU
PD\
PD\
6(59,&,2 :(67 &2$67 (;35(66 (67$'26 81,'26 &267$ 2(67( /RV $QJHOHV &$
2DNODQG &$
3VD ,QWO 7HUPLQ 5RGPDQ
*XD\DTXLO
&$3 3$6/(< 9
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
&$3 3$7721 9
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
PD\
&$3 3$//,6(5 9
DEU
DEU
DEU
DEU
PD\
PD\
&$3 3$/0(56721 9
DEU
DEU
PD\
PD\
PD\
PD\
1$9(
0DQ]DQLOOR 0[
3WR 4XHW]DO
6(59,&,2 ($67 &2$67 (;35(66 %5$=,/ 6DQWRV
&DUWDJHQD
*XD\DTXLO
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
PD\
PD\
&$3 '20,1*2 9
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
DEU
PD\
PD\
0217( 7$0$52 9
DEU
DEU
DEU
DEU
PD\
PD\
PD\
PD\
( 5 1(: <25. 9
DEU
PD\
PD\
PD\
PD\
PD\
PD\
MXQ
1$9(
,WDSRD
3DUDQDJXD
5LR -DQHLUR
6DOYDGRU
6XDSH
&$3 ,1(6 9
,PSRUWDFLyQ
1$9( :$1 +$, .27$ /$5,6
6(59,&,2 $6,$ 0(;,&2 3$1$0$ &2/20%,$ :6$ 6(59,&( 6(59,&,2 ',5(&72
/$=$52 38(572 9,$-( .$2+6,81* 6+(.28 +21* .21* 1,1*%2 6+$1*+$, 0$1=$1,//2 &$5'(1$6 48(7=$/ %8(1$9(1785$ &$//$2 DEU : ) PDU PDU PDU PDU PDU PDU DEU DEU DEU : -./5 DEU PDU PDU PDU PDU PDU DEU DEU DEU DEU
([SRUWDFLyQ 1$9( &26&2 )8.8<$0$ :$1 +$, .27$ /$5,6
//(*$'$ *8$<$48,/ $%5,/ '20,1*2 $%5,/ '20,1*2
6(59,&,2 3(58 0(;,&2 $6,$ :6$ 6(59,&( 6(59,&,2 ',5(&72
9,$-( : -).< ( ) ( -./5
6$/,'$ *8$<$48,/ $%5,/ 0$57(6 $%5,/ 0$57(6 $%5,/ 0$57(6
0$1=$1,//2 0(;,&2 DEU DEU PD\
.$2+6,81* PD\ PD\ PD\
6+(.28 PD\ PD\ MXQ
+21* .21* PD\ PD\ MXQ
1,1*%2 6+$1*+$, PD\ PD\ PD\ PD\ MXQ MXQ
1HWZRUN 6KLSSLQJ /WG
,WLQHUDULR GH ([SRUWDFLyQ
,WLQHUDULR GH ,PSRUWDFLyQ 1$9(
3RUW +XHQHPH
3WR %ROLYDU
+251%$<
DEU
DEU
+251&$3
DEU
DEU
+251&/,))
DEU
DEU
+251%$<
DEU
PD\
AGENCIA MATRIZ - GUAYAQUIL TulcĂĄn 809 y Hurtado - Edificio San Luis - Piso 2 TelĂŠfonos: [593 4] 2453009, 2455711, 2455994, 2450212, 2450214 Fax: [593 4] 2451247, 2453739 e-mail: mramirez@marglobal.com
AGENCIA QUITO Av. Amazonas 3461 y Atahualpa - Piso 6 Edificio Centro Financiero Amazonas TelĂŠfonos: [593 2] 2266893, 2266894, 2266896, 2274049, 2920117, 2263342 Fax: [593 2] 2266895 e-mail: info@uiomarglobal.com
3WR %ROLYDU
&DOGHUD
3RUW +XHQHPH
DEU
+251&/,)) 9
DEU
DEU
DEU
+251%$< 9
DEU
DEU
DEU
+251&$3 9
DEU
DEU
DEU
+251&/,)) 9
DEU
PD\
AGENCIA MANTA Av. MalecĂłn Jaime ChĂĄvez y calle 19, Edif. El Navio Telephones: [593 5] 2620211, 2611970 Fax: [593 5] 2620205 e-mail: info@mec.marglobal.com
1$9(
AGENCIA CUENCA Jaime RoldĂłs 480 y Av, Huayna Capac Edificio El Consorcio - Piso 4 - Office 402A TelĂŠfonos: [593 7] 2862349 Telefax: [593 7] 2800299 e-mail: marglocue@marglobal.com
AGENCIA PUERTO BOLĂ?VAR Autoridad Portuaria de Puerto BolĂvar Av. BolĂvar Madera: Edificio Administrativo 2 TelĂŠfonos: [593 7] 2927234 Telefax: [593 7] 2927235 e-mail: operaciones@pbo.marglobal.com
WEEK # 15
6287+%281'
WEEK # 17
VESSEL "SEABOARD PERU" VOYAGE 26SB
VESSEL "SEABOARD CHILE" VOYAGE 27SB
PUERTO
ETA
ETD
PUERTO
ETA
ETD
Houston
31-Mar-14
02-Apr-14
Houston
11-Apr-14
13-Apr-14
Miami
04-Apr-14
04-Apr-14
Miami
15-Apr-14
15-Apr-14
Kingston
04-Apr-14
05-Apr-14
Kingston
15-Apr-14
16-Apr-14
Canal
07-Apr-14
07-Apr-14
Canal
18-Apr-14
19-Apr-14
GUAYAQUIL
10-Apr-14
11-Apr-14
GUAYAQUIL
22-Apr-14
23-Apr-14
Callao
13-Apr-14
15-Apr-14
Arica
18-Apr-14
18-Apr-14
Arica
30-Apr-14
30-Apr-14
Mejillones
19-Apr-14
21-Apr-14
Mejillones
01-May-14
02-May-14
Valparaiso
23-Apr-14
25-Apr-14
Valparaiso
05-May-14
10-May-14
;DYLHU *RQ]iOH] &RPHUFLDO 0DQDJHU [JRQ]DOH]#FLWLNROG FRP
&217$&726 ,YRQQH *DUFtD LJDUFLD#FLWLNROG FRP 0DUtD GHO &DUPHQ *yPH] PJRPH]#FLWLNROG FRP 0DUtD -RVp 3RQFH PMSRQFH#FLWLNROG FRP
Callao
$OGD 5DPRV ([SRUW 6DOHV DUDPRV#FLWLNROG FRP
25-Apr-14
27-Apr-14
&DUORV 0RUDOHV &XVWRPHU 6HUYLFHV FPRUDOHV#FLWLNROG FRP
6(59,&,2 3$1$0$ &267$ 2(67( '( $0(5,&$ '(/ 685 3:6
35,1&,3$/(6 '(67,126
%848(6 5+/ $JLOLWDV 1 6HDER[HU ,,, 1 &DULEEHDQ 6HD 1 5+/ $JLOLWDV 1 6HDER[HU ,,, 1 &DULEEHDQ 6HD 1 5+/ $JLOLWDV 1 6HDER[HU ,,, 1
%848(6 6HDER[HU ,,, 6 &DULEEHDQ 6HD 6 5+/ $JLOLWDV 6 6HDER[HU ,,, 6 &DULEEHDQ 6HD 6 5+/ $JLOLWDV 6 6HDER[HU ,,, 6
3$1$0$ &&7 PDU PDU DEU DEU DEU PD\ PD\
&$//$2 PDU DEU DEU DEU PD\ PD\ PD\ MXQ
6$1 $1721,2 PDU PDU DEU DEU DEU PD\ PD\ PD\
0$7$5$1, PDU DEU PD\ PD\
%8(1$9(1785$ PDU PDU DEU DEU PD\ PD\ PD\
*8$<$48,/ PDU DEU DEU DEU PD\ PD\ PD\
$0(5,&$6 &DUWDJHQD %DUUDQTXLOOD 6DQWD 0DUWD /D *XDLUD 3WR &DEHOOR 3WR /LPRQ 3DUDPDULER *HRUJHWRZQ
7UiQVLWR
& $0(5,&$ 7UiQVLWR 6WR 7RPDV GH &DVWLOOD 3WR &RUWHV %HOL]H &LW\ (8523$ $QWZHUS %UHPHUKDYHQ +DPEXUJ 5RWWHUGDP 7KDPHVSRUW /H +DYUH
7UiQVLWR
&$5,%( &XUDFDR .LQJVWRQ &DXFHGR 5LR +DLQD 6DQ -XDQ 3RLQW /LVDV %ULGJHWRZQ
7UiQVLWR
86$ %DOWLPRUH &KDUOHVWRQ 1HZ <RUN 1RUIRON 6DYDQQDK /RV $QJHOHV 2DNODQG /RQJ %HDFK 0LDPL
7UiQVLWR
%8(1$9(1785$ PDU DEU DEU DEU PD\ PD\ PD\ MXQ
*8$<$48,/ PDU DEU DEU DEU PD\ PD\ PD\ MXQ
&$//$2 PDU DEU DEU DEU PD\ PD\ PD\
0$7$5$1, PDU DEU PD\ PD\
,48,48( DEU DEU PD\
3$1$0$ &&7 DEU DEU DEU PD\ PD\ PD\ MXQ MXQ
6$1 $1721,2 PDU DEU DEU DEU PD\ PD\ PD\
6(59,&,2 3$1$0$ &267$ 2(67( '( $0(5,&$ '(/ 685 3:6
35,1&,3$/(6 '(67,126
)$5 ($67 .DRKVLXQJ 6KHNRX +RQJ .RQJ 1LQJER 6KDQJKDL .HHOXQJ .REH 2VDND 7RN\R <RNRKDPD 0RML 1DJR\D 6LQJDSRUH
7UiQVLWR
)$5 ($67 4LQJGDR <DQWLDQ 3XVDQ 0DQLOD %DQJNRN &KHQQDL 7XWLFRULQ 1KDYD 6KHYD 3LSDYDY 0XOXQG 1HZ 'HOKL 0XQGUD .DQGOD
7UiQVLWR
& $0(5,&$ 0DQ]DQLOOR 3XHUWR 4XHW]DO $FDMXWOD 6DQ 6DOYDGRU
7UiQVLWR
& $0(5,&$ 3WR &DOGHUD 6DQ /RUHQ]R &RULQWR 0DQDJXD
7UiQVLWR
,7,1(5$5,26 ,03257$&,21(6 9,$-( (67( %848(6 &RVFR )XNX\DPD ( :DQ +DL ( .RWD /DULV ( (YHU 8QLFRUQ ( :DQ +DL (
.$2+6,81* IHE PDU PDU DEU DEU
6+(.28 PDU PDU DEU DEU
+21* .21* IHE PDU PDU DEU DEU
1,1*%2 IHE PDU PDU DEU DEU
6+$1*+$, IHE PDU PDU DEU DEU
0$1=$1,//2 /$=$52 &$5'(1$6 PDU PDU DEU DEU DEU DEU DEU DEU PD\ PD\
372 48(7=$/ %8(1$9(1785$ PDU PDU DEU DEU DEU DEU PD\ PD\ PD\ PD\
&$//$2 PDU DEU DEU PD\ PD\
*8$<$48,/ PDU DEU DEU PD\ PD\
,7,1(5$5,26 (;3257$&,21(6 9,$-( 2(67( %848(6 &RVFR )XNX\DPD : :DQ +DL : .RWD /DULV : (YHU 8QLFRUQ : :DQ +DL :
)HFKD GH HODERUDFLyQ
*8$<$48,/ PDU DEU DEU PD\ PD\
0$1=$1,//2 DEU DEU PD\ PD\ PD\
.$2+6,81* PD\ DEU PD\ MXQ MXQ
6+(.28 PD\ PD\ MXQ MXQ MXQ
+21* .21* PD\ PD\ MXQ MXQ MXQ
)25 *97$ 9HU
1,1*%2 PD\ PD\ MXQ MXQ MXQ
6+$1*+$, PD\ PD\ MXQ MXQ MXQ
6(0$1$ 6(59,&,2 :$06
&$3 3$//,6(5 9 1
38(572 %848(
$%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/
*XD\DTXLO %DOERD 3XHUWR 4XHW]DO /RV $QJHOHV 2DNODQG
6(59,&,2 $*$6 9,$ %$/%2$ 38(572 %848(
&$3 3$//,6(5 9 1
*XD\DTXLO %DOERD 3RUW (YHUJODGHV 1HZ <RUN %DOWLPRUH &KDUOHVWRQ
&$3 3$/0(56721 9 1
$%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ &$3 3$/0(56721 9 1
&$3 3257/$1' 9 1
$%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 &$3 3257/$1' 9 1
&$3 3$6/(< 9 1
&$3 3$7721 9 1
$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2
0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
&$3 3$6/(< 9 1
&$3 3$7721 9 1
$%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/
$%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2
$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
&$3 63(1&(5 9 6
&$3 67(:$57 9 6
&&1, $172)$*$67$ 9 6
&6$9 583$1&2 9 6
&6$9 5$87(1 9 6
0$5=2 $%5,/ $%5,/
$%5,/ $%5,/ $%5,/
$%5,/ $%5,/ $%5,/
$%5,/ $%5,/ $%5,/
$%5,/ $%5,/ 0$<2
&(/,1$ 67$5 9 6
&$3 75$)$/*$5 9 6
&$3 '28.$72 9 6
+$16$ (8523( 9 6
3$8/$ 6&+8/7( 9 6
0$5=2 $%5,/ $%5,/
$%5,/ $%5,/ $%5,/
$%5,/ $%5,/ $%5,/
$%5,/ $%5,/ $%5,/
$%5,/ 0$<2 0$<2
38(572 %848(
&$3 7$/%27 9 1
&(/,1$ 67$5 9 1
&$3 75$)$/*$5 9 1
&$3 '28.$72 9 1
+$16$ (8523( 9 1
*XD\DTXLO &DUWDJHQD 5RWWHUGDP +DPEXUJR 7LOOEXU\ YLD 5RWWHUGDP $PEHUHV /H +DYUH
$%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/
$%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
$%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
6(59,&,2 0(',7(55$1(2 38(572 %848(
&$3 7$/%27 9 1
&(/,1$ 67$5 9 1
&$3 75$)$/*$5 9 1
&$3 '28.$72 9 1
+$16$ (8523( 9 1
*XD\DTXLO &DUWDJHQD 7DQJLHU 9DOHQFLD &DJOLDUL /LYRUQR *HQRYD )RV 6XU 0HU %DUFHORQD
$%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2
$%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
$%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
9 1
&(/,1$ 67$5 9 1
&$3 75$)$/*$5 9 1
&$3 '28.$72 9 1
+$16$ (8523( 9 1
$%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2
$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2
$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2
$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2
$%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2
*XD\DTXLO 6DQ $QWRQLR ,WDSRD ,WDJXDL 6HSHWLED 6DQWRV 5LR *UDQGH %XHQRV $LUHV 0RQWHYLGHR
&$3 3$/0$6 9 (
&$3 52&$ 9 (
+$0021,$ 0$66,/,$ 9 (
0$32&+2 9 (
125$6,$ $/<$ 9 (
0$5=2 $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2
$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
$%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 -81,2
38(572 %848(
&$3 3$//,6(5 9 1
&$3 3$/0(56721 9 1
&$3 3257/$1' 9 1
&$3 3$6/(< 9 1
&$3 3$7721 9 1
$%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
$%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
$%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
$%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 -81,2 -81,2
0$<2 0$<2 0$<2 -81,2 -81,2 -81,2 -81,2 -81,2
&$3 7$/%27 9 1
&(/,1$ 67$5 9 1
&$3 75$)$/*$5 9 1
&$3 '28.$72 9 1
+$16$ (8523( 9 1
$%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/
$%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/
$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
$%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2
587$ 685 6(59,&,2 $*$6 38(572 %848(
*XD\DTXLO &DOODR 6DQ $QWRQLR
587$ 685 6(59,&,2 (8526$/ 38(572 %848(
*XD\DTXLO &DOODR 3DLWD
6(59,&,2 (8526$/
6(59,&,2 86$ &267$ 2(67( &$3 7$/%27 38(572 %848(
*XD\DTXLO &DUWDJHQD 7DFRPD 9DQFRXYHU
6(59,&,2 &212685
38(572 %848(
6(59,&,2 $63$
*XD\DTXLO 9DOSDUDLVR 0DQ]DQLOOR 0; %XVDQ 6KDQJKDL 1LQJER <DQWLDQ +RQJ .RQJ
6(59,&,2 *2/)2 < &21(;,21(6 38(572 %848(
*XD\DTXLO &DUWDJHQD 3XHUWR &DEHOOR /D *XDLUD 9HUDFUX] $OWDPLUD +RXVWRQ
$JHQWHV *HQHUDOHV GH 75,1,7< 6+,33,1* /,1(
,7,1(5$5,26 '( ,03257$&,21 6% (;3257$&,21 1%
580%2 685
6 5$)$(/
0$'(/(,1(
6 5$)$(/
0$'(/(,1(
9
9
9
9
0DU
$EU
$EU
0D\
$EU
$EU
0D\
0D\
$EU
$EU
0D\
0D\
$EU
$EU
0D\
0D\
$EU
0D\
0D\
0D\
$EU
0D\
0D\
-XQ
1$9(6
3DUD 0D\RU LQIRUPDFLyQ FRQWDFWDUQRV
580%2 1257(
3%; )D[ 'SWR &RPHUFLDO ([W 'SWR 'RFXPHQWDFLyQ ([W 'SWR 2SHUDFLRQHV ([W
*HUHQFLD *HQHUDO ([W FRUUHR PURGULJXH]#WHUPLQDYHV FRP HF
'HVGH \ KDFLD &DOODR GtDV GH WUiQVLWR 'HVGH \ KDFLD 3RUW (YHUJODGHV GtDV GH WUiQVLWR
.P YLD 6DPERURQGyQ (GLI 6DPERURQGyQ %XVLQHVV &HQWHU 6%& 7RUUH % ± 3LVR RILFLQD
^ĞƌǀŝĐŝŽ dW> </ < WKK >> s͘ϭϭϯ WƵĞƌƚŽ d ͬ d^ ŚŝďĂ͗ DĂƌnjŽ ϮϬͲϮϱ KŚŐŝƐŚŝŵĂ͗ DĂƌnjŽ ϮϲͲϮϵ zŽŬŽŚĂŵĂ͗ DĂƌnjŽ ϮϵͲϯϭ DĂŶnjĂŶŝůůŽ͕ DĞdž͗ ďƌŝů ϭϵͲϮϭ ƵĞŶĂǀĞŶƚƵƌĂ͗ ďƌŝů ϮϳͲϯϬ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͗ DĂLJŽ ϮͲϯ ĂůůĂŽ͗ DĂLJŽ ϲͲϳ ŶƚŽĨĂŐĂƐƚĂ͗ DĂLJŽ ϭϬ sĂůƉĂƌĂŝƐŽ͗ DĂLJŽ ϭϮͲϭϯ ^ĞƌǀŝĐŝŽ dW> ^ D/EK> WZ/E ^^ s͘ϰϴ WƵĞƌƚŽ d ͬ d^ DĂŶnjĂŶŝůůŽ͕ DĞdž͗ DĂƌnjŽ ϮϭͲϮϮ ƵĞŶĂǀĞŶƚƵƌĂ͗ DĂƌnjŽ ϮϴͲ ďƌŝů Ϯ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͗ ďƌŝů ϰͲϱ ĂůůĂŽ͗ ďƌŝů ϴͲϵ sĂůƉĂƌĂŝƐŽ͗ ďƌŝů ϭϯͲϭϰ
^ĞƌǀŝĐŝŽ dW> > 'hE >> s͘ϱϭ KZ ^h WƵĞƌƚŽ d ͬ d^ ŚĂŶŐũŝĂŐĂŶŐ͗ DĂƌnjŽ ϮϲͲϮϴ Ύ ^ŚĂŶŐŚĂŝ͗ DĂƌnjŽ ϮϴͲϯϭ Ύ /ŶĐŚŽŶ͗ ďƌŝů ϮͲϰ Ύ ƵƐĂŶ͗ ďƌŝů ϰͲϲ Ύ <ŽďĞ͗ ďƌŝů ϭϬͲϭϮ ŚŝďĂ͗ ďƌŝů ϭϲͲϮϬ Ύ zŽŬŽŚĂŵĂ͗ ďƌŝů ϮϭͲϮϮ DĂŶnjĂŶŝůůŽ͕ DĞdž͗ DĂLJŽ ϭϭ ƵĞŶĂǀĞŶƚƵƌĂ͗ DĂLJŽ ϭϵ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͗ DĂLJŽ Ϯϯ ĂůůĂŽ͗ DĂLJŽ Ϯϳ sĂůƉĂƌĂŝƐŽ͗ :ƵŶŝŽ ϭ
^ĞƌǀŝĐŝŽ WĂŶĐƵdž ^ĞĂ s͘ Ϭϵ ^ĞĂ s͘ ϭϬ ^ĞĂ s͘ ϭϭ ^ĞĂ s͘ ϭϮ 'ƵĂLJĂƋƵŝů ϯͲ Ɖƌ ϭϬͲ Ɖƌ ϭϳͲ Ɖƌ ϮϰͲ Ɖƌ >Ă ,ĂďĂŶĂ ϮϯͲ Ɖƌ ϯϬͲ Ɖƌ ϳͲDĂLJ ϭϰͲDĂLJ ^ĂŶƚŝĂŐŽ ϮϲͲ Ɖƌ ϯͲDĂLJ ϭϬͲDĂLJ ϭϳͲDĂLJ
Somos Agentes Generales de: TBS Shipping Inc. Navesco S.A. Flexitank Inc. Melfi Marine Corp. EŽƐ ĞƐƉĞĐŝĂůŝnjĂŵŽƐ ĞŶ Ğů ƚƌĂŶƐƉŽƌƚĞ ĚĞ ĐĂƌŐĂ ƐƵĞůƚĂ͕ ŵĂƋƵŝŶĂƌŝĂƐ͕ ĂĐĞƌŽƐ͕ ƚƵďĞƌşĂƐ͕ Ăů ŐƌĂŶĞů͕ ĐĂƌŐĂ ƉƌŽLJĞĐƚŽ͕ ƐŽďƌĞ ƉĞƐĂĚĂ LJ ƐŽďƌĞĚŝŵĞŶƐŝŽŶĂĚĂ͘ dƌĄĮĐŽƐ ĚĞƐĚĞ Ğů >ĞũĂŶŽ KƌŝĞŶƚĞ LJ 'ŽůĨŽ ĚĞ h^ ŚĂĐŝĂ ůĂƐ ĐŽƐƚĂƐ ĚĞ ^ƵƌĂŵĠƌŝĐĂ͘ ĚĞŵĂƐ ĐŽŶƚĂŵŽƐ ĐŽŶ /ƐŽƚĂŶƋƵĞƐƉĂƌĂ Ğů ƚƌĂŶƐƉŽƌƚĞ ĚĞ ĐĂƌŐĂ ůŝƋƵŝĚĂ ĚĞƐĚĞͬŚĂĐŝĂ ĐƵĂůƋƵŝĞƌ ĚĞƐƟŶŽ͘ ƚĞĐŶŝƐĞĂΛƚĞĐŶŝƐĞĂ͘ĐŽŵ͘ĞĐ
ǁǁǁ͘ƚĞĐŶŝƐĞĂ͘ĐŽŵ͘ĞĐ
sĞŶƚĂƐ LJ ZĞƐĞƌǀĂƐ͗ KĮĐŝŶĂƐ WƌŝŶĐŝƉĂůĞƐ W y͗ ;нϱϵϯϰͿ Ϯϰϰ ϲϯϲϲ >ŽƐ ůŵĞŶĚƌŽƐ͕ ĐĂůůĞ 'ĂǀŝŽƚĂƐ LJ WĞĂƚŽŶĂů ϱƚĂ >Ž & y͗ ;нϱϵϯϰͿ Ϯϰϰ ϳϰϬϴ ĚŝĮĐŝŽ >ŽƐ ůŵĞŶĚƌŽƐ͕ ϮĚŽ ƉŝƐŽ DĂ͘&ĞƌŶĂŶĚĂ ĂůĂŵĂƌ Ğdžƚ Ϯϰϲ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͕ ĐƵĂĚŽƌ ŵĂĨĞƌ͘njĂůĂŵĂƌΛƚĞĐŶŝƐĞĂ͘ĐŽŵ͘ĞĐ
Informes:
Telf. 2564644 ext. 105 - 107
www.camae.org
Año 2014: Contribuir con la preservación del medio ambiente.
Disminución del uso del papel Ponemos al servicio de nuestros afiliados y proveedores nuestra nueva herramienta de
facturación electrónica.
facturacion@camae.org