Suplemento final

Page 1

&$0$(

DxRV

QDYHJDQGR FRQ p[LWR


CAMAE 30 AÑOS A SU SERVICIO La Cámara Marítima del Ecuador ha creado este suplemento para sus afiliados y otras empresas del sector, por sus 30 años de Aniversario. El ejemplar contiene información actualizada sobre la infraestructura de los puertos estatales y privados del país. En este suplemento se puede encontrar información actualizada sobre la profundidad de muelles, canales de acceso, almacenamiento, capacidad, equipos portuarios, sistemas de seguridad, certificaciones y más.

CONTENIDO 03 Mensaje del Presidente de la CAMAE 04 Evolución de CAMAE 06 “Galería de Presidentes CAMAE” 08 “Futuro del Sistema Portuario Nacional” 12 Autoridad Portuaria de Esmeraldas 14 Autoridad Portuaria de Manta 16 Autoridad Portuaria de Guayaquil 16 Andipuerto Guayaquil S.A. 17 CONTECON Guayaquil S.A. 18 Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar 22 FERTISA 24 BANANAPUERTO 26 Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) 28 ECUABULK S. A. 30 ECUAGRAN S.A. 32 QC Terminales Ecuador S.A. 33 Terminal Portuario Internacional Puerto Hondo S.A. (TPI)

Portada: Puertos Marítimos del Ecuador

33 Industrial Molinera 34 Terminales Petroleros

staff Ing. Juan Jurado Presidente CAMAE

Coordinación y redacción Lcda. Karla López C., Mgs.

Econ. Emilio Aguiar Vicepresidente CAMAE

Miembros de la Comisión de Revista Sra. Fanny Mancilla

Valm. Milton Lalama Director Ejecutivo Denisse García Gerente A. Baquerizo Moreno y Av. 9 de Octubre Ed. Plaza 10mo. Piso Of. 1002-A PBX: 2564644 Guayaquil - Ecuador E-mail: camae@camae.org www.camae.org

Los comentarios y artículos publicados son absolutamente responsabilidad de sus autores.

Diagramación Ing. Juan Pablo Mogrovejo P. Gráficas Hernández Impresión Gráficas Hernández


C A M A E

N AVE GA NDO

CO N

É X I TO

Mensaje a Afiliados de CAMAE Por Ing. Juan Jurado Von Buchwald Presidente de CAMAE (2014-2015)

Queridos Afiliados: Con alegría y con orgullo, celebramos este mes el trigésimo aniversario de nuestra Institución, la Cámara marítima del Ecuador. Teniendo el privilegio de ser su presidente a la fecha de tan importante ocasión, los invito a todos a compartir mi orgullo como miembro de una Institución que ya tiene historia y que de ella se toma impulso hacia el futuro. Que trazó su propio rumbo y labró su propio nombre entre los gremios productivos del país y entre sus equivalentes en otros países del continente. Los invito a presentar nuestro saludo y gratitud a quienes, partiendo de una idea incipiente y del simple reconocimiento de necesidades e intereses comunes, montaron el andamiaje de una Institución sólida y ya probada en el tiempo, convirtiéndose en la voz de los que tenemos nuestros pies plantados en tierra ecuatoriana, pero mantenemos nuestros ojos y nuestros corazones en las aguas del Océano Pacífico. Los invito a rendir un ya muy postergado homenaje a quienes, abstrayéndolos de sus familias, de sus negocios particulares y de sí mismos, regalaron desinteresadamente a nuestra Institución lo más valioso que tiene un ser humano: su tiempo, dedicación, talento y perseverancia, volcados hacia el crecimiento del gremio; hacia el crecimiento y desarrollo del negocio marítimo del país.

A todos quienes me precedieron en la conducción de CAMAE y a todas las personas que nos apoyaron desde los sucesivos directorios, vaya la gratitud y reconocimiento de quienes hoy navegamos en aguas tanto o más turbulentas que en otros momentos, pero gracias a ellos, en una nave más fuerte, segura y confiable. En el corto plazo, se avecinan tiempos de cambio, tiempos difíciles en los que el comercio que sustenta las diferentes actividades de nuestros afiliados se verá afectado, por ello la Cámara debe presentarse fuerte y unida para trabajar en soluciones exitosas que nos permitan mantener la competitividad y asumir nuevos retos. Invito también a las nuevas generaciones a tomar la posta, a integrarse a esta, su Cámara, que se enorgullece de su historia y se apoya en su tradición, pero que también necesita de la sangre joven para renovarse, mantenerse vigente y proyectarse al futuro. Finalmente un saludo a todos nuestros afiliados que son la razón de ser de esta Institución. Dejamos 30 años atrás. ¡Vamos por los próximos 30!! ¡¡Gracias!!

3


C A M A E

N AVEGA NDO

CO N

É X I TO

Por Mgs. Karla López C. klopez@camae.org

Evolución de CAMAE

L a Cámara Marítima del Ecuador desde hace 30 años atrás persigue este objetivo: estudiar, difundir y defender todo lo relacionado a las actividades del transporte acuático y multimodal, comercio marítimo, actividades portuarias y logísticas. CAMAE se ha consolidado durante tres décadas como la Institución gremial más representativa del sector navieroportuario. El Sr Luis Trujillo Bustamante motivado por el constante crecimiento y evolución de la actividad portuaria, impulsó la creación de esta Institución (15 de febrero de 1985), para organizar y estructurar la Cámara ante los problemas que se vivían en esa época. Tras aprobarse los estatutos y realizarse la primera junta general (6 de marzo de 1985), fue elegido como presidente de CAMAE, por un período de dos años. Los otros tres pioneros de esta Institución fueron los Sres. Pablo Gonzenbach Iglesias, Maurice Palau Velásquez, e Ing. Carl Riemann Schwarz. Esta entidad junto a sus afiliados, enfrentó varias tendencias emergentes que han incidido en el transporte marítimo internacional. Una de ellas la crisis financiera mundial del 2008; la seguridad energética, la volatilidad de los precios del petróleo y los costos del transporte. Así mismo, se adaptó a los cambios registrados en la actividad naviera, por ej. el proceso de contenerización, la llegada de los buques refrigerados. 4

Entre sus afiliados constan: armadores, agencias navieras, astilleros y varaderos, consolidadoras y desconsolidadoras, operadores portuarios de buque (empresas que dan servicio de pilotaje de nave), operadores portuarios de carga, operador de servicios conexos, depósito de contenedores, puertos concesionados y terminales privados. La Ley de Modernización de Puertos, vigente desde el 24 de marzo de 1993, permitió al sector privado realizar inversiones en los puertos, y aportar en el desarrollo portuario de los terminales estatales y privados. CAMAE defendió y defenderá la competitividad del Puerto Marítimo de Guayaquil, que maneja el 80% de la carga no petrolera del país y tiene un hinterland que le permite tener un mayor movimiento de contenedores. El puerto en el 2013 movió 15 millones de toneladas métricas (tm) de las 19 m que se movieron a nivel nacional. Mantenemos nuestro compromiso de apoyar, proteger, representar y defender los intereses de los afiliados, ante nuevas disposiciones legales u otras adoptadas por las autoridades que regulan el sector. Mediar con diplomacia y estrategia ha sido y será nuestra bandera. CAMAE 30 años navegando con éxito.


5


“Galería de Presidentes CAMAE”

Ing. Luis Trujillo Bustamante (1985-1988)

Sr. Pablo Gonzenbach Iglesias (1989-1992)

Sr. Maurice Palau Velásquez (1993-1994)

Ing. Carl Riemann Schwarz (1995-1996)

Ing. Jaime Santillán Pesántez (1997-2000)

CPCB (SP) Jorge Barriga Vallejo (2001-2002)

CPNV (SP) Jaime Ramírez (2006-2009)

6

Econ. Emilio Aguiar Verdesoto (2002-2003) (2004-2005) (2010-2011) (2012-2013)


Global Tramp & Liner Service

World’s largest project carrier

Fleet of >150 MPP/HL vessels

Lifting capacity up to 900mt

Global trading at any port

BBC Ecuador Andino C. Ltd. Phone: +593 4 3713255 E-mail: guayaquil@bbc-chartering.com

www.bbc-chartering.com


C A M A E

N AVE GA NDO

CO N

É X I TO

“Futuro del Sistema Portuario Nacional” Por: Ing. Paola Carvajal Ministra de Transporte y Obras Públicas

La logística se ha convertido en una prioridad a nivel nacional, pues juega un papel fundamental en el cambio de la matriz productiva por su proceso transversal en todos los sectores; es por esto que se considera necesario entender su desarrollo conceptual y una inmediata implementación en el sector exportador.

Actualmente se encuentra en la última fase el proceso de concesión del Puerto de Aguas Profundas de Manta que permitirá contar con una terminal portuaria multipropósito con una capacidad para mover en una primera fase hasta 700.000 TEUS y 9´000.000 de toneladas de carga, con 16 metros de profundidad.

El Gobierno Central, consciente de la importancia que tiene la conectividad dentro de la logística en el sector exportador, busca las mejores operadoras a nivel mundial que estén dispuestas a invertir y operar en las terminales portuarias, aeroportuarias y terrestres del Ecuador.

De la misma manera, se está reorganizando la participación de los operadores portuarios en el Puerto de Esmeraldas para que sus servicios sean ofrecidos en el manejo de la carga general y la Autoridad Portuaria está adquiriendo equipos que permitan ofrecer un servicio eficiente en el manejo de carga contenerizada.

Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), al ser el ente rector del Sistema Portuario Nacional, se encuentra en un proceso de modernización de todo el sistema portuario, con la finalidad de tener infraestructuras eficientes que ofrezcan servicios competitivos acorde a las necesidades, actuales y futuras, del sector productivo ecuatoriano.

8

Así mismo se están iniciando los procesos de concesión del nuevo Puerto de Aguas Profundas de Posorja y la Terminal Portuaria multipropósito de Puerto Bolívar.


23(5$7,216 7($0 _ -$3,1$ 6 $ ( Ph +593 4 3841847 / +593 4 3841318 | Ă‹ Mob +593 9 99512129 | operations@japina.com.ec Ave. 25 de Julio, Km. 2,5 S/N. Via Pto. Maritimo,

Guayaquil-Ecuador | www.ultratug.com

9


PUERTOS ESTATALES

10


11


P U E RTOS

E S TATALES

AUTORIDAD PORTUARIA DE ESMERALDAS TERMINAL MULTIPROPÓSITO

El puerto de Esmeraldas está ubicado en el litoral nor-occidental del Ecuador, con acceso directo desde el Océano Pacifico en la línea ecuatorial, constituyéndose en uno de los puntos más estratégicos por su situación geográfica, ya que es el puerto ecuatoriano más cercano al Canal de Panamá, aportando un gran beneficio para las compañías navieras por la optimización de tiempo y costos en el manejo de su carga.

Acceso:

El acceso al terminal se lo realiza casi directamente desde el mar.

Posición geográfica: latitud: 00 ° 99’56’’Norte (N), longitud: -79 ° 64’39’’Oeste (W).

Ubicación geoestratégica: con relación a los mercados del Asia, y

Área de almacenamiento: • Patios pavimentados para almacenamiento de mercaderías con una superficie de 138.992,37m2. • Patios no pavimentados para almacenamiento de mercaderías con una superficie de 161.462,55m2.

lo equidistante que se encuentra a los del Sur, Centro y Norteamérica.

• Tres bodegas cubiertas para almacenamiento de mercaderías, con áreas de 6.681,39m2, 1.493,05m2, 464,61m2 respectivamente.

Prestación de servicios:

• Una bodega para cargas peligrosas de 152,22m2.

Carga y descarga Despacho y almacenamiento Inspección antidroga Inspección de Aduana Servicios de consolidación y desconsolidación

Muelles/longitud/profundidad Dos muelles principales con una superficie de 9.372,06 m2 y una longitud de 350 mts. La profundidad de los dos muelles principales es de 11.50m. Un Muelle de servicio con una superficie de 2.401,71 m2 y una longitud de 104 mts. La profundidad del muelle de servicio es de 6.50m. Un muelle Roll On-Roll Off con una superficie de 274,11 m2 y una longitud de 18,42 mts.

Equipos:

1 Reach stacker (45 toneladas) 2 Top loader (45 tons) 1 Top loader 7 Forklift

12

Otra Infraestructura portuaria • Vías asfaltadas y aceras de hormigón con un área de 37.959,15m2. • El puerto comercial cuenta con 7.639,38m2 de Áreas Verdes. • Zona franca 232.327,99 m2

Certificaciones: Código International Ship and Port Facility Security (ISPS), Cero Robos y la Certificación Business Alliance for Secure Commerce (BASC).

Proyectos nuevos Dragado integral de la dársena del Puerto Comercial de Esmeraldas

$3.983.115,81

24 meses

Repotenciación energética del sistema eléctrico de APE

$2.436.422,23

12 meses aprox.


^ĞƌǀŝĐŝŽ dW> W/E ϯ s͘Ϭϭ WƵĞƌƚŽ d ͬ d^ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͗ &Ğď͘ Ϯϴ Ͳ DĂƌ͘ ϭ ƵĞŶĂǀĞŶƚƵƌĂ͗ DĂƌ͘ ϯͲϲ ĂůůĂŽ͗ DĂƌ͘ ϭϬͲϭϭ DĂƚĂƌĂŶŝ͗ DĂƌ͘ ϭϯͲϭϰ />K͗ DĂƌ͘ ϭϱͲϭϲ WƵĞƌƚŽ DĂƌ͘ ϭϴͲϭϵ sĂůƉĂƌĂŝƐŽ͗ DĂƌ͘ ϮϬͲϮϮ

^ĞƌǀŝĐŝŽ dW> W/E ϰ s͘ϬϮ WƵĞƌƚŽ d ͬ d^ <ǁĂŶŐLJĂŶŐ͗ &Ğď͘ ϭϳͲϮϬ ƵƐĂŶ͗ &Ğď͘ ϮϭͲϮϯ <ŽďĞ͗ &Ğď͘ ϮϰͲϮϱ zŽŬŽŚĂŵĂ͗ &Ğď͘ ϮϲͲϮϴ DĂŶnjĂŶŝůůŽ͗ DĂƌ͘ ϭϴͲϮϬ ƵĞŶĂǀĞŶƚƵƌĂ͗ DĂƌ͘ ϮϲͲϮϵ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͗ DĂƌ͘ ϯϭ Ͳ Ɖƌ͘ ϭ ĂůůĂŽ͗ Ɖƌ͘ ϰ ŶƚŽĨĂŐĂƐƚĂ͗ Ɖƌ͘ ϳͲϴ sĂůƉĂƌĂŝƐŽ͗ Ɖƌ͘ ϭϬͲϭϭ

Somos Agentes Generales de: TBS Shipping Inc. Navesco S.A. Flexitank Inc. Melfi Marine Corp.

^ĞƌǀŝĐŝŽ WĂŶĐƵdž ^ĞĂ s͘ Ϭϴ ^ĞĂ s͘ Ϭϵ ^ĞĂ s͘ ϭϬ ^ĞĂ s͘ ϭϭ 'ƵĂLJĂƋƵŝů ϭͲDĂƌ ϴͲDĂƌ ϭϱͲDĂƌ ϮϮͲDĂƌ ZŝŽ ,ĂŝŶĂ ϮϮͲDĂƌ ϮϵͲDĂƌ ϱͲ Ɖƌ ϭϮͲ Ɖƌ >Ă ,ĂďĂŶĂ ϮϲͲDĂƌ ϮͲ Ɖƌ ϵͲ Ɖƌ ϭϲͲ Ɖƌ ϮϵͲDĂƌ ϱͲ Ɖƌ ϭϮͲ Ɖƌ ϭϵͲ Ɖƌ ^ĂŶ ĂŐŽ

34

$JHQFLDPLHQWR DWHQFLyQ \ UHSUHVHQWDFLyQ GH EXTXHV QDFLRQDOHV H LQWHUQDFLRQDOHV HQ WRGRV ORV SXHUWRV FRPHUFLDOHV \ SHWUROHURV GHO StDV

-03$/$8 2)),&(6 2ILFLQDV -03$/$8 +($' 2)),&( *8$<$48,/ <$48,/

/$ /,%(57$' 0217(9(5'( 3257 2)),&( 0217 2 2 ,&

%DTXHUL]R 0RUHQR \ GH 2FWXEUH GH 2FWXE WR 3LVR 2ILFLQD 1R

MPSDY#HFXD QHW HF EXQNHULQJ#MPSDODX FRP HF RSHUDWLRQV#MPSDODX FRP HF

ZZZ MPSDODX FRP HF

SDODXOLE#HFXD QHW HF #HFXD QHW #MPSDODX SDODXOLE#MPSDODX FRP HF

38(572 %2/,9$5 3817$ $5(1$6 /,9$5 3257 2)),&( &( SDODXSE#HFXD QHW HF SE#HFXD Q

(60(5$/'$6 3257 2)),&( '$6 325 MPSDY#HFXD QHW HF 0$17$ 0$17$ 3257 2)),&( 7 3257 2)),&( MPSDY#HFXD QHW HF PSDY#HFXD


P U E RTOS

E S TATALES

AUTORIDAD PORTUARIA DE MANTA TERMINAL MULTIPROPÓSITO

El puerto de Manta siendo multipropósito, facilita el acceso de todo tipo de embarcaciones, garantizando una fácil maniobra de los buques y las operaciones de carga, descarga y abastecimiento, así como condiciones apropiadas de seguridad y movilidad para la llegada de cruceros y turistas. Dispone de dos muelles tipo espigón de 200 metros de longitud con capacidad para recibir cuatro embarcaciones simultáneamente, es decir, 800 metros lineales de atracaderos destinados a las operaciones de buques portacontenedores, graneleros, carreros, pesqueros y cruceros.

Locación: Manta-Manabí Posición Geográfica: 0º 57´ 35´´ de latitud sur, 80º 43´ 02´´ de lon-

gitud oeste

Muelles/profundidad-ancho: Muelle 1 Atracadero 1 10. 6 metros Atracadero 2 11.9 metros

Muelle 2 Atracadero 3 11.9 metros Atracadero 4 9.8 metros

Equipos: • 1 Grúa móvil con capacidad de carga (41/100 ton) • 2 Reach Stacker (45 ton) • 1 Empty Handler (9 ton) • 3 Montacarga (3 ton) • 1 Spreaders. • 10 Tracto camiones (100.000 LBS)

Área de almacenamiento: 12 hectáreas

Sistemas de Seguridad: • Seguridad física (Código PBIP) • Seguridad informática • Seguridad industrial • Control antinarcóticos

Los dos muelles tienen 45 metros de ancho cada uno.

Certificaciones: Servicios Portuarios: • Servicios a buques. • Servicios a la carga • Servicios a pasajeros • Servicios conexos

14

• BASC, Alianza Empresarial por un Comercio Seguro.



P U E RTO S

E S TATALES

AUTORIDAD PORTUARIA DE GUAYAQUIL TERMINAL MULTIPROPÓSITO Y GRANELERA

El Puerto de Guayaquil, mueve más del 80% de la carga no petrolera a nivel nacional. Tiene una infraestructura moderna que le permite brindar servicios a todo tipo de naves, así como manipular y almacenar contenedores o cualquier tipo de carga seca o refrigerada. Actualmente es operado por dos concesionarios: Andipuerto Guayaquil S.A. Contecon Guayaquil S.A.

ANDIPUERTO GUAYAQUIL S.A. (www.andinave.com)

El 27 de abril de 1999, la terminal granelera fue entregada en concesión a Andipuerto por un lapso de 25 años. La terminal también puede operar carga general, de acero y contenedores.

Ubicación: se encuentra dentro del principal puerto de Guayaquil llamado “Puerto Nuevo” que abarca una superficie en el lado extremo este del puerto. Andipuerto Guayaquil SA es la terminal de graneles sólidos más grande de Ecuador con 360.000 toneladas métricas de capacidad de almacenamiento.

Posición geográfica:

Latitud: 02° 17’ 05.12 ‘’ S Longitud: 79° 53’ 51.15’’ W

Canal de acceso: desde el Golfo de Guayaquil, acceso por el estero salado en el inicio del estero Cobina.

• Montacargas de diferentes toneladas de capacidad • Cabezales • Plataformas • Bañeras • Equipos de ensacado • Cargadoras frontales • Tractores • Bandas de arrume • Varios materiales de estiba

Áreas de almacenamiento:

• 62.000 m2 de bodegas cubiertas • 25.983 m3 de almacenamiento de sólidos en silos • 11. 448 m3 de graneles líquidos, con una capacidad de almacenamiento total del terminal de 350.000 TM de carga a granel y multipropósito.

Sistema de seguridad:

Muelles/longitud/ancho/máximo calado:

Muelle uno Delta (tiene dos duques de alba que permiten recibir buques de hasta 210 metros de eslora y máximo calado de 9.75 m.) Longitud: 151 metros Ancho: 18 metros

Servicios Portuarios: carga y descarga, almacenamiento, trinca y destrinca, porteo, pesaje y tarja. Áreas aduaneras: 13,7 hectáreas

• Sistema de monitoreo a través de cámaras con tecnología IP digitales (39 cámaras) • Cerco eléctrico • Sistema de alarmas contra incendios • Sistema hidráulico contra incendios • Sistema de control de accesos con biométrico peatonal y torniquete de doble vía • Sistema de control de vehículos RFID

Certificaciones:

• Certificación Internacional ISPS-PBIP Protección de buques e instalaciones portuarias • Certificación BASC • Certificación de calidad ISO 9001:2008 • Licencia ambiental

Equipos:

• Cucharas semi hidráulicas • Cucharas mecánicas • Tolvas de 40 m3

Terminal Granelero

Muelles

Longitud (m)

Calado (m)

Nº 1D

155

10

16


P U E RTO S

E S TATALES

CONTECON GUAYAQUIL S.A. (www.cgsa.com.ec) El 4 de mayo del 2007, las terminales de contenedores y multipropósito del Puerto Marítimo de Guayaquil “Libertador Simón Bolívar”, fueron entregadas en concesión a la empresa Contecon, por un período de 20 años. Contecon q forma parte del grupo multinacional ICTSI.

Ubicación: Av. De la Marina, Puerto Libertador Simón Bolívar, localizado en la costa occidental de América del Sur, en un brazo de mar, (el Estero Salado), a 10 Km al sur del centro de la ciudad.

Posición geográfica:

Áreas de almacenamiento en m2:

Latitud: 2° 16’ 51” S. Longitud: 79° 54’ 49” O.

Patios= 648,430 Bodegas= 68,446

Canal de acceso:

Tomas Refrigeradas:

9.75 m

1.510

Muelles/profundidad-ancho-longitud:

Profundidad en muelle es de 10 m referidos al MLWS, el ancho de muelles es de 38 m.

Longitud de muelle: 1,625.00 m Sitios de atraque: 10 4 sitios para buques portacontenedores (700 m) 5 sitios para carga multipropósito (925 m) 1 sitio para embarcaciones auxiliares (90 m)

Áreas aduaneras:

La zona aduanera es de 80,72 has

Equipos:

Sistemas de Seguridad • Navis N4 • Automatización de pesaje • Automatización en grúas pórtico

Certificaciones: • ISO 9001 2008 • ISO 14001 2004 • ISO 28000 2007 • OHSAS 18001 2007 • CODIGO PBIP • BASC • EMPRESA ECOEFICIENTE

• 5 Grúas Pórtico Post Panamax • 23 RTG • 4 Grúas móviles • 37 camiones • 45 Trailers • 41 Forklifts • 10 Reachstackers • 6 Sideliftes

Terminal de Contenedores

Muelles Nº 1 Nº 1A Nº 1B Nº 1C

Longitud Calado (m) (m) 185 185 185 145

10 10 10 10

17


P U E RTOS

E S TATALES

AUTORIDAD PORTUARIA DE PUERTO BOLÍVAR TERMINAL MULTIPROPÓSITO

Es el único puerto comercial que no ha concesionado sus instalaciones. Esta terminal situada en la provincia de El Oro, surge principalmente como un puerto bananero; la exportación de este producto alcanza el 90% de movimiento portuario. Desde aquí se exporta mariscos, mangos, piña, brócoli, otros y se importa tuberías, repuestos y vehículos.

Posición geográfica:

3°15’55’’ Latitud Sur y 80°00’01’’ Longitud Oeste, la corriente de marea es de 1,5 nudos al eje del canal y los vientos máximos de 10 nudos.

Canal de acceso/máximo calado:

Canal de acceso 10.5 Metros. En un futuro el canal de acceso tendrá 14m, tras dragarse.

Zona portuaria:

Servicios Conexos:

Área total: 75.51 Ha. Bodegas abiertas: 18,624.00 m2 Bodegas cerradas: 6,696.44 m2 Patios pavimentados: 209,480.92 m2 Patios lastrados: 248,879.16 m2 Atracaderos: 26,954.25 m2

Servicios portuarios:

Los Servicios Portuarios delegados a Operadores Privados son: Servicio al buque Embarcaciones

Equipos:

Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar no cuenta con equipos propios. Área de almacenamiento: 121.051,78 m2

Áreas aduaneras:

Practicaje:

Remolque de naves Amarre y desamarre

Servicios a la carga:

Carga y descarga Estiba, reestiba y desestiba Trinca y destrinca Tarja Conexión y energía a contenedores

Muelles/profundidad

2 muelles Espigón (calado 12.5 m) (capacidad 5 ton/mt2) 4 muelles marginal (12.5m) (5 ton/mt2) 1 de cabotaje (4.0 m) (3 ton/mt)

18

Vigilancia y seguridad Manejo de desechos sólidos y líquidos Suministros y Provisiones Servicio de lanchas Limpieza y reparación de unidades de carga Inspecciones a la carga Inspecciones a naves Reparación y mantenimiento de buques y embarcaciones

Deposito Temporal 275937.11 m2

Sistema de seguridad:

Sistema de seguridad física Sistema de circuito cerrado de televisión - CCTV

Certificaciones: • Certificación ISO 14001:2004 • Certificación ISO 9001:2008 • Certificación BASC • Certificación PBIP


Derecho Marítimo Derecho de Seguros Derecho Portuario Derecho Aduanero Derecho Societario Migración Derecho Administrativo Derecho Tributario Derecho Comercial Litigios y Arbitraje Derecho Aeronáutico Derecho Ambiental Derecho Laboral Derecho de Acuacultura y Pesca Investigación de Crédito


PUERTOS PRIVADOS

20


'LUHFFLyQ *HQHUDO :ULJKW H 5RVD %RUMD GH ,FD]D \ $UJXHOOHV 2ILFLQD 7HOpIRQR &HOXODU ( PDLO HFXDSLORW#LFODUR FRP HF

2SHUDFLRQHV 7HOHID[ &HOXODU SUDFRQWO#LFODUR FRP HF SUDFRQWO #JPDLO FRP

'LVSRQLEOHV ODV KRUDV


P U E RTO S

P RI VADO S

FERTISA

TERMINAL MULTIPROPÓSITO

Ubicación

Av. Don Bosco 5 y la N, Guasmo (Vía puerto Marítimo) Fertisa fue construida en 1964 y adquirida en 1994 por la empresa La favorita

Posición Geográfica

Latitud. 2° 15’ 16.2101” Longitud. 79° 54’ 33.6625”

Canal de acceso /Máximo calado Muelles/ Profundidad-ancho

Estero del Muerto 9,75 metros (m) Dragado a 10.50 m., garantizado a 10.0 m MLWS (Batimetría INOCAR) 300 m. con 2 dolphins de amarre a 50 m en cada extremo del muelle. • 2 Grúas Gottwald tipo HMK 260 E, capacidad de levante 100 toneladas (t) a 18 metros. 44 tons a 21 metros. • 4 Reachstacker para mover contenedores full capacidad 45 MT cada una marca Kalmar. • Reachstacker para mover contenedores vacíos. • 3 Básculas para pesaje de camiones con capacidad de 80 TONS. c/u

Equipos

Sistema de seguridad Certificaciones Área de almacenamiento: Capacidad de Almacenaje:

Vigilancia Móvil y Electrónica, inspecciones, puestos de observación, CCTV.

Sistemas Certificados: ISO, BASC, ISPS • Patio Norte: 25,000 m2 • Muelle: 14,000 m2 5,500 TEUs

Características del Muelle: Profundidad del canal de acceso:

• Dragado a 10.50m., garantizado a 10.0 m MLWS (Batimetría INOCAR)

Largo del muelle:

• 300 m. con 2 dolphins de amarre a 50 m en cada extremo del muelle.

Zona de viraje:

• Diámetro de 227 metros a la cota -10.50 m. a la marea más baja; tiene 2 boyas de señalización para delimitar el beril 5.

Área en m2 disponible:

• Patio Norte: 25,000 m2 • Muelle: 14,000 m2 • Patio Muelle: 8,000 m2. • Total: 47,000 m2

Capacidad de Almacenaje:

22

5,500 TEUs

• Patio Muelle: 8,000 m2 • Total: 47,000 m2



P U E RTO S

P RI VADO S

BANANAPUERTO

TERMINAL MULTIPROPÓSITO Ubicación

Av. Los Ángeles-Calle 52, Km 1 ½ Vía Perimetral. Banapuerto inició sus operaciones en junio del 2002. Es operado por Naportec una filial de DOLE Ecuador.

Posición Geográfica

Latitud. 2° 15’ 05” Longitud. 79° 55’ 37”

Canal de acceso /Máximo calado

Estero Santa 9.75m

Muelles/ Profundidad-ancho

2 muelles 320m x 20m

Servicios Portuarios

Pesaje (operación de bascula), Paletizaje, Conexión y Energía a contenedores, estiba, reestiba y desestiba, embalaje, almacenamiento, porteo, carga y descarga, trinca y destrinca.

Áreas aduaneras

Equipos

Área de almacenamiento Sistema de Seguridad

Certificaciones

24

Patio. Bodega de Carga suelta y carga desconsolidada •100 gensets • 2 Gottwald Crane • 3 top loaders (2 full / 1 empty) • 4 Reachstackers (3 full / 1 empty) • 2 RTG • 27 forklifts • 3 forklifts clamps • 39 pallets jack • 18 capacities • 392 chassis • 2 power packs • 2 báscula camioneras 9370.54 m2 • 132 Cámaras De vigilancias. • 2 equipos de rayos X en ingreso del personal. • Bote de seguridad. • Cercos eléctricos, photobeams. • Patrulla móvil de seguridad. • 18 guardias 24/7 • BASC • ISO 9001-2008 • ISPS


*5832

4721 1.%1 ; 575 '/24'5#5 #51%+#&#5 ('.+%+6#0 # .# '0 57 64+)Ă?5+/1 #0+8'45#4+1

*5((1$1'(6 (&8$'25 6 $

$6 $*(176 )25

$6 $*(176 )25

1RQ /LQHU 6HUYLFH 2SHUDWRU

Transportadora Ecuatoriana S.A.


P U E RTO S

P RI VADO S

TERMINAL PORTUARIO DE GUAYAQUIL (TPG) Ubicación

Situado al suroeste de la ciudad, Isla Trinitaria. TPG es la única terminal privada orientada al manejo de contenedores

Posición Geográfica

Latitud. 2° 14’ 46” Longitud. 79° 55’ 44”

Canal de acceso /Máximo calado Muelles/ Profundidad-ancho

Equipos

26

Estero Santa Ana 9.75 metros (m) 2 muelles Profundidad: 12 m. Longitud: 360 m. Ancho: 31.5 m. • 2 STS Grúas pórtico (50 tons) • 3 x 100 tons Shore Cranes - MHC • 2 RTG Rubber Tired Gantry Crane. • 15 x Reach stacker para contenedores llenos • 18 Yard Trucks para el movimientos de contenedores • Forklift: 3 x 20 tons • 9 x 80 Tons electronic weight bridges • 620 fix reefer plugs

Servicios Portuarios

• Sistema de Seguridad CCTV • Controles Biométricos

Sistema de seguridad

• ISO 9001:2008 • BASC • ISPS Code



P U E RTO S

P RI VADO S

ECUABULK S. A. Ubicación

En el margen izquierdo del Río Guayas, al sur de Guayaquil

Posición Geográfica

Latitud. 2° 13’ 55” Longitud. 79° 53’ 00”

Canal de acceso /Máximo calado Muelles/ Profundidad-ancho

Río Guayas 6.8 metros (m) 1 atracadero 15 m de profundidad 150 m de longitud

Muelles

Capacidad de buques hasta 180m de eslora.

Servicios Portuarios

Descarga de aceites básicos para lubricantes

Sistema de seguridad

PBIP Seguridad Industrial

Área de almacenamiento:

• 16 silos de hormigón para el almacenamiento de cereales (maíz, trigo, cebada, etc.) con capacidad de 9000 /tm aprox. • 5 bodegas de carga general que suman 8.400 m2. • 1 patio techado de 2.000 m2 para operaciones de descarga de contenedores de carga delicada. • 7.120 m2 de patio abierto para el almacenamiento de carga. • 7.000 m2 de área de parqueo de camiones. ECUABULK está orientado exclusivamente al apoyo de toda logística que implica el transporte, carga, almacenamiento, control de inventario y despacho de la carga.

28


29


P U E RTO S

P RI VADO S

ECUAGRAN S.A.

TERMINAL PORTUARIO PRIVADO ECUATORIANA DE GRANOS S.A

Ubicación Posición Geográfica Canal de acceso Muelles/ profundidad- ancho, máximo calado Zona Portuaria Áreas aduaneras

Equipos

“Ciudadela URBASUR, Pasaje 14 SE y Calle 50 A SE.

A orillas del Río Guayas en 2°14’18“de Latitud Sur y 079°52’48” de Longitud Oeste.

Sus rutas de acceso marítimo son a través del Canal de Cascajal o del Canal de Jambelí.

Muelle:

Profundidad: 8 Metros en MLWS Calado: 6.8 Metros Eslora: 200 Metros

Contamos con un área de 20.422,45 m2, todas las áreas alrededor de la planta son completamente pavimentadas.

Cuenta con Depósito Temporal Aduanero en Silos y Bodegas.

• 7 Succionadoras de 100 TM/Hora • 2 Transportadores de paletas. • 2 Transportadores Transversales de Banda de 300 y 200 TM/Hora. • 12 Transportadores de paleta aéreos de 100 TM/Hora. • 6 Tolvas de 12 TM de capacidad 0 TM/Hora • 4 cucharas de 8 TM de capacidad • 2 Básculas de flujo continuo • 2 Elevadores de cangilones de 300 y 200 TM/Hora. • Tolva de recepción terrestre 100 TM/Hora. • 2 Tractores. • 1 Payloader. • Bobcat. • Succionadora Portátil. • Silos cónicos de despacho: 4 • Tiempo de carga de 30 TM: 7 Minutos

• Bascula de 75 TM de capacidad

Área de almacenamiento Sistema de seguridad

Certificaciones

30

Silos: Su capacidad en silos instalada para el almacenamiento de cereales es de 68.750 Toneladas Métricas. Bodegas Planas Su capacidad total instalada para almacenamiento de 9.200 Toneladas Métricas. CCTV Sistema Contra Incendio Aprobado por BCBG CERTIFICACION ISO 9001-2008 Certificación de Gestión de Calidad. CERTIFICACION BASC (Bussiness Alliance Secure Commerce), Certificación sobre una Alianza Empresarial para un Comercio Seguro. DECLARACION DE CUMPLIMIENTO DE INSTALACION PORTUARIA. De acuerdo al Código Internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias Código PBIP/ ISPS CODE. LICENCIA AMBIENTAL DMA-LA-2011-003. Para “Descarga y Almacenamiento de Cereales, Fertilizantes y Desembarque de Atún Congelado”


31


P U E RTO S

P RI VADO S

QC TERMINALES ECUADOR S.A.

Ubicación

Terminal Portuario Habilitado Fluvial, ubicado al sur de Guayaquil en la zona Guasmo norte. QC se fundó en el año 1971 y desde 1976 cuenta con su permiso de operación del muelle.

Posición Geográfica

Latitud: 2° 14´ 38´´, Longitud: 79° 52´ 51´´

Canal de acceso /Máximo calado Muelles/ profundidad y ancho, máximo calado Tipo de carga

1 muelle con 10 m de profundidad, frente de agua de 175 m, plataforma de 120 m de frente y 12 m de ancho. Calado máximo oficial es de 6.80 m.

Carga al granel líquida y seca.

Servicios Portuarios

Recepción, almacenamiento y despacho de carga al granel, tanto líquida como seca, en buques de tráfico internacional de 15.000 DWT, tanto para exportación como importación.

Equipos

Muelle con conexión a buques tanqueros con 5 líneas de 6” de diámetro para graneles líquidos, y una plataforma con tolvas para descarga de graneles secos. 5 islas de carga y 2 de descarga de camiones cisterna, 4 estaciones de bombeo con 35 bombas entre centrífugas, paletas y piñones, con capacidades de hasta 50 HP y 100 TM/hora, líneas de recepción y despacho independientes para producto. Báscula camionera de hasta 80 TM de capacidad.

Área de almacenamiento Sistema de seguridad Certificaciones

32

Desde Data de Posorja por el canal de Cascajal para ingresar al Río Guayas, con un calado máximo de 6.80 m.

Terminal con 55 tanques verticales atmosféricos, con una capacidad total de 19.375 m3. 4 bodegas de 4.600 m2 de extensión, para almacenar hasta 16.000 TM de graneles secos. Sistema contraincendios bajo NFPA, con equipos de bombeo, el cual incluye un reservorio de 1.400 m3 de agua potable. Una red contraincendios Sistemas de extinción automática con solución de espuma AFFF al 3% en el llenadero principal y cámaras de espuma en tanques. Monitoreo a través de un sistema CCTV.

Certificado PBIP. Empresa reconocida por Responsible Care®, iniciativa mundial de la industria química.


TERMINAL PORTUARIO INTERNACIONAL PUERTO HONDO S.A. (TPI)

Ubicación Canal de acceso /Máximo calado Muelles/profundidad y ancho, máximo calado

Km. 15.5 Vía a la Costa Estero Mangón 5.5 metros (m) 227 x 13 m. de muelles, con máximo de calado 5.50 en bajamar

Servicios Portuarios

Carga y Descarga de mercancías, Mantenimiento a flote de naves, Provisiones de naves, Internación Temporal de Naves, Estadía de Nave que arribe a internación

Áreas aduaneras

Patios Depósito Temporal 2.535.38m.

Equipos

Banda transportadora de minerales. Básculas de pesaje

Área de almacena miento

Sistema de seguridad

Patios de Almacenamiento libre 15.155.29 m. Área de descarga y maniobra 1.886.98 9 Cámaras de Circuito Cerrado, Sistema Biométrico(control ingreso salida del personal), Sistema de bitácora (control de ingresos y salida de visitas), bote patrulla, Guardias de seguridad 24/7

INDUSTRIAL MOLINERA Ubicación

El Oro 109 y 5 de Junio, al sur de Guayaquil.

Posición Geográfica

Latitud. 2° 14’ 02.48” Longitud. 79° 53’ 05.78”

Canal de acceso /Máximo calado Muelles/ profundidad y ancho, máximo calado

Equipos

Río Guayas 6,8 metros

Un muelle de 89,5 metros (m) x 7,5 m 12 m de profundidad • Filtros • Cucharas • Transportadores • Succionadoras • Tolvas de descarga

Servicios Portuarios

Descarga de graneles, no brinda servicios a terceros

Área de almacenamiento

5 grupos de silos Cap. 42.000 Tm.

Certificaciones Sistema de seguridad

Código PBIP BASC Guardianía privada Sistema de CCTV Sistema contra incendio

33


T E R M IN ALE S

P E TROLERO S

SUPERINTENDENCIA DEL TERMINAL PETROLERO DE BALAO-SUINBA Ubicaciรณn

Suinba se encuentra a 4 millas nรกuticas al noreste de Punta de Las Palmas - Esmeraldas. A travรฉs del terminal se exportan un promedio anual de 160 millones de barriles de crudo a Estados Unidos, Golfo de Mรฉxico, Centro y Sur de Amรฉrica, Japรณn y Corea; y se importa un promedio anual de 7 millones de barriles de productos refinados. En el terminal operan un promedio anual de 650 naves de trรกfico internacional y de cabotaje. %2<$

381726

/$7,78'

/21*,78'

3

1

:

3

1

:

; %R\D 6%0

3

1

:

< %R\D 6%0

3

1

:

':7

8%,&$&,ร 1

&$/$'2

([SR 3HWUyOHR &UXGR

PLOODV QRUHVWH GHO 5tR (VPHUDOGDV

P 0 / : 6

([SR 3HWUyOHR &UXGR

PLOODV GH OD FRVWD

P 0 / : 6

352'8&72

$5($ 627(

$5($ 7(35( 7(35( &%0

3URGXFWR 5HILQDGR

PLOODV GH OD FRVWD

P 0 / : 6

$5($ 2&3 & %R\D HQ FDOPD

&UXGR SHVDGR

PLOODV GH OD FRVWD

P 0 / : 6

3 %R\D HQ FDOPD

&UXGR SHVDGR

PLOODV GH OD FRVWD

P 0 / : 6

SUPERINTENDENCIA DEL TERMINAL PETROLERO DE LA LIBERTAD-SUINLI Ubicaciรณn

SUINLI estรก situado a 5 millas nรกuticas al este de Santa Elena. Por su posiciรณn geogrรกfica estratรฉgica brinda los servicios portuarios a los barcos que transportan petrรณleo y/o sus derivados, tanto de trรกfico nacional e internacional.

08(//( '( 3(7523(1,168/$

%2<$ ,17(51$&,21$/ /,1($ 68%0$5,1$

%2<$ &$87,92 /,1($ 68%0$5,1$

%2<$

':7

352'8&72

&$/$'2

/DWLWXG ย

6

/DWLWXG ย

6

/DWLWXG ย

6

3HWURLQGXVWULDO

3HWUyOHR GLpVHO JDVROLQD FRPHUFLDO

P 0 / : 6

/RQJLWXG ย

6

/RQJLWXG ย

:

/RQJLWXG ย

:

(PEDUFDGHUR

*DVROLQD HVSHFLDO .HUH[ HO DFHLWH GH 7XUER

&DXWLYR

&RPEXVWLEOH GH 3HWUyOHR \ &RPEXVWLEOH 'LpVHO

P 0 / : 6

,QWHUQDFLRQDO

3HWUyOHR &UXGR \ &RPEXVWLEOH GH 3HWUyOHR

P 0 / : 6

0RQRER\D

P 0 / : 6

SUPERINTENDENCIA DEL TERMINAL PETROLERO EL SALITRAL-SUINSA Ubicaciรณn

El Terminal se encuentra ubicado al suroeste de la ciudad de Guayaquil en el estero Plano Seco, contiguo al sitio denominado Tres Bocas, confluencia de los esteros Plano Seco, Mongรณn y Salado.

8%,&$&,ร 1 /DWLWXG ย

6 /RQJLWXG ย

2

%2<$

':7

8%,&$&,ร 1

&$/$'2

/LPSLD 7HUPLQDO GH 3URGXFWRV

PLOODV GH OD FXDUHQWHQD

P

*/3 \ OD WHUPLQDO GH FRPEXVWLEOH

P

34


35


CAMAE 30 a単os dejando huellas.

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.