Octubre 2014 17
1
ยกViva Guayaquil !
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
páginas
staff y contenido
04
Artículo
08
Aprendiendo más
12
Personaje
15
Afiliados
Más del 50% de droga incautada en Guayas corresponde a Puertos
Utilización de Simuladores como herramientas para el adiestramiento y formación de Oficiales y Gente de Mar
Cap. Gerardo Aguilera Jiménez
Contecon Invita a CAMAE a socialización de proyecto ambiental APL participa en Congreso internacional
16
CAMAE da la bienvenida a sus nuevos afiliados FARBEM CONTAINER SERVICES
17
Actividades CAMAE CAMAE se reúne con Ministra de Transporte y Obras Públicas Ministerio de Salud Pública dicta charla sobre el Ébola Radio CRE Satelital entrevista a Presidente de CAMAE CAMAE presente en Feria Internacional EXPOPESCA Diario Expreso entrevista a Presidente CAMAE
staff
Seminario sobre Comercio Exterior
Ing. Juan Jurado Presidente CAMAE
Coordinación y redacción Lcda. Karla López C.
Econ. Emilio Aguiar Vicepresidente CAMAE
Miembros de la Comisión de Revista Ing. Francisco Zenck Sra. Fanny Mancilla
Valm. Milton Lalama Director Ejecutivo
23
CMA CGM firma acuerdos con dos navieras para optimizar sus servicios Puertos estatales y concesionados en Chile, invertirán US$700 millones en 2015 en nuevas obras Maersk Line en alerta por brote de Ébola en África
Denisse García Gerente A. Baquerizo Moreno y Av. 9 de Octubre Ed. Plaza 10mo. Piso Of. 1002-A PBX: 2564644 Guayaquil - Ecuador E-mail: camae@camae.org www.camae.org
Los comentarios y artículos publicados son absolutamente responsabilidad de sus autores.
Internacionales
Hapag-Lloyd recibe aprobación de la Unión Europea para fusión con CSAV
Diagramación Ing. Juan Pablo Mogrovejo P. Gráficas Hernández
Quién es quién en la industria naviera chilena, que este año acaparó el apetito de actores mundiales
Impresión Gráficas Hernández
27
Información jurídica
28
Itinerarios
editorial
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Directorio CAMAE
¿Ecuador en la lista negra de EE.UU.? Por su ubicación geográfica, Ecuador es utilizado como centro de acopio, y distribución de considerables cantidades de droga hacia mercados como Estados Unidos, Europa y México. Sin embargo Europa Occidental es el lugar donde la droga es mejor cotizada. El transporte marítimo sigue siendo la ruta más utilizada para el envío de droga, mediante técnicas de contaminación como rip off, más conocido gancho ciego (utilización de los compartimentos de refrigeración externos), a través de esta técnica los narcotraficantes rompen los sellos de seguridad para clonarlos y volverlos a colocar. Otra modalidad usada por las organizaciones criminales, es la manipulación de la estructura del contenedor, para camuflar la droga envuelta en papel aluminio (evita que los rayos x la detecten) en el techo o piso del mismo. Para los narcotraficantes, el perfil costero ecuatoriano es una importante plataforma para el envío del alcaloide, el cual es acopiado e introducido de forma clandestina en embarcaciones que realizan actividades pesqueras en el mar territorial.
proveen de combustible, alimentos a las naves de mayor calado en alta mar, y que se dirigen hacia los mercados que pagan 5 veces más del precio que se vende en Ecuador. En que lo va del 2015, 15 de 24 toneladas decomisadas en la provincia del Guayas, corresponden a los puertos marítimos de Guayaquil. Las autoridades de la Policía Antinarcóticos que cuentan con 100 agentes del Grupo GEMA (Grupo Especial Móvil Antinarcóticos) y del Grupo Canino Antidrogas, para realizar las inspecciones, reconocen que la instalación de escáneres en los puertos donde se registra mayor movilización de carga, contrarrestaría la contaminación de los contenedores. Ecuador fue incluido en lista de los 22 países distribuidores y productores de droga que publicó recientemente el Presidente de Estados Unidos Barack Obama. Este informe fue rechazado por la cancillería ecuatoriana quien afirmó mediante un comunicado que Ecuador es uno de los diez países con mayor éxito en la lucha contra ese flagelo, gracias al “efectivo control de sus puertos marítimos”, en base al último informe mundial sobre drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC).
Para la operación de traslado de droga, se utilizan lanchas rápidas, sumergibles, semisumergibles, barcos pesqueros que
3
artículo
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Fuente: CAMAE
Por: Lcda. Karla López C. klopez@camae.org
Más del 50% de droga incautada en Guayas corresponde a Puertos La incautación de droga en la provincia del Guayas se ha incrementado en un 16% entre enero y agosto del 2014, respecto al mismo período del 2013. Según la Policía Antinarcóticos del Guayas, este año se han decomisado en la provincia 24 toneladas del alcaloide, de lo cual 15 toneladas (es decir más
4
del 50 %) corresponden a lo aprehendido en los Puertos de Guayaquil. El Puerto Marítimo Simón Bolívar maneja el 58% de la carga exportable del país, que se eleva al 82% si se suma la carga que movilizan las 22 terminales privadas ubicadas en el Golfo de Guayaquil, por lo que se vuelve
atractivo para el envío de droga por parte de las bandas de narcotraficantes. “Hemos tenido 29 casos de droga hallada en bodegas y en lugares cercanos a Guayaquil, que funcionan como centros de acopio. Estamos hablando que de las 24 toneladas, un aproximado de 22 salen a tráfico internacional, y las otras toneladas son destinadas al
artículo tráfico de consumo interno”, afirmó el Jefe de Antinarcóticos del Guayas, teniente coronel Omar Paredes. “El traficante siempre buscará ganar dinero, el destino de la mayor cantidad de droga ha cambiado, ahora se envía más alcaloide a Europa, donde el costo del kilo de cocaína está entre $40.000 y $80.000; este mismo paquete tiene un precio de $25.000 a $40.000, dependiendo el estado, en Estados Unidos; y en Ecuador el precio oscila entre $2500 y $3000”, detalló. Según Paredes, los narcotraficantes ven vulnerable a las terminales portuarias de Guayaquil por no tener escáneres y las investigaciones han determinado que están operando organizaciones a las que considera mini carteles, cuya logística operativa es mucho menor que la de los grandes carteles de la droga, los cuales, dice, se desintegraron por el hecho de que eran muy visibles. “La estructura de los mini carteles es más compartimentada y nuestro acceso a ellos es más difícil”, refirió. De acuerdo a las investigaciones, dice el oficial, quienes lideran estas organizaciones criminales en Ecuador son quienes el control en los sitios de destino de la droga. “Los holandeses, albanos, alemanes, tienen los contactos de subida en la aduana, puertos, naviera, saben qué contenedor va a salir de una finca con destino a Europa, compran al chófer, quien es el elemento más débil dentro de la cadena logística, y logran
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
que se desvíe a otro lugar (desvío dura unos 15 minutos), tras clonar el sello 1 del contenedor, bajan cierta cantidad de la mercadería para reemplazarla por droga, en esta operación se demoran 20 minutos”, sostiene Paredes.
Otra modalidad utilizada para contaminar los contenedores Es la manipulación de la estructura del contenedor, personal experto en mecánica, suelda la estructura para camuflar estratégicamente la droga en el interior y exterior de las paredes del contenedor, y lo realizan de tal forma que al revisarlo no se detecta fácilmente que el sistema de seguridad haya sido alterado.
El banano, por ser el producto tradicional mayormente exportado, es la fruta predilecta por los narcotraficantes para camuflar la droga. “Sin embargo, los narcotraficantes abren (también) la piña y la yuca, para meter en su interior el alcaloide, son tan creativos que hasta en el carbón logran colocar droga”, afirmó el Fiscal Antinarcóticos del Guayas, Leonidas Lema. Medidas de seguridad El Oficial de Protección de Banapuerto, teniente Juan Velastegui, comentó que entre las medidas de seguridad que aplican para evitar la contaminación de la carga, constan las siguientes:
Fuente: Ministerio del Interior
Fuente: Policía del Ecuador (6 toneladas de cocaína líquida halladas en Puerto Simón Bolívar)
1 Esta técnica que utilizan para contaminar los contenedores, se llama el rip off, más conocida como gancho ciego, mediante el cual abren un contenedor, clonando los candados e ingresan bolsos cargados del alcaloide.
5
artículo
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
•Control de vehículos y personas que ingresan a la instalación portuaria. •Control de accesos, revisión de contenedores, revisión y verificación de los sellos de seguridad conforme lo establece la norma ISO/ PAS 17712. •Control de ingresos de personas con sistemas biométricos. •Control de sellos adhesivos en las tapas de evaporadores. •Control de la evaporación de los contenedores mediante el circuito cerrado de televisión, para controlar a distancia y en tiempo real diversas áreas. •Conforme lo establece el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP), se realiza el control de proveedores, provisiones, contratistas que ingresan a las motonaves atracadas en el puerto. Banapuerto realiza inspecciones aleatorias de casilleros de empleados y estibadores. Así mismo hace controles fluviales con personal Antinarcóticos en el canal Estero Santa Ana. Además dota de equipos necesarios para esta actividad a la Policía Antinarcóticos, que a su vez brinda capacitación a los trabajadores de las áreas críticas, sobre el modus operandi de las organizaciones del narcotráfico. El teniente Velastegui recomienda que se realice una revisión pormenorizada de las cabinas de vehículos que ingresan a la instalación portuaria. La carnetización de los conductores y carros, así como el chequeo físico de quienes visitan la IP. “Disponer de un bote de seguridad para el control de los muelles, exigir a las líneas navieras que cuenten con sellos de alta seguridad de acuerdo a la norma ISO/ PAS 17712, y que contraten empresas de transportes que posean sistemas de monitoreo con dispositivos GPS para la trazabilidad de la carga”, manifestó. Las autoridades de la Policía y Fiscalía Antinarcóticos del Ecuador cruzan permanentemente información con los representantes de instituciones similares en países como Israel, Estados Unidos, Bélgica, Polonia, Gran Bretaña. “Cooperamos con información, cumpliendo la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional y sus
protocolos, más conocida como Convención de Palermo, suscrita en el 2000 2”, aclaró el fiscal Lema. Tanto Lema como Velastegui recomiendan someter al personal que opera en las aéreas críticas, a la prueba del polígrafo preempleo y de rutina, con el fin de monitorear y descartar el reclutamiento de empleados por parte organizaciones delictivas. Compra de escáneres alemanes. Una comisión integrada por autoridades del Ministerio del Interior, Comercio Exterior, Ministerio de Industrias y Productividad, analiza la compra de escáneres, tomando en cuenta las características dadas por la Dirección Nacional de Antinarcóticos. El valor de cada escáner oscila entre 4 a 5 millones de dólares. Son de procedencia alemana. “Los canes nos ayudan en los controles, sin embargo, nos damos cuenta de que cada año va subiendo la cantidad de droga incautada, el año anterior decomisamos algo que no fue común: 54 toneladas. A nivel nacional, por ahora, tenemos 32 a 33 toneladas. Todavía nos faltan meses, quien sabe y podríamos llegar a las 50”, dijo Paredes. Funcionamiento de los escáneres El tráiler llega a la plataforma, el conductor desciende del mismo, y el escáner sea de tipo L o vertical se mueve de un lado a otro en su riel, para dar lectura de la carga que lleva el vehículo, posteriormente el aparato regresa
2 Artículo 26. Medidas para intensificar la cooperación con las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley. 1. Cada Estado Parte adoptará medidas apropiadas para alentar a las personas que participen o hayan participado en grupos delictivos organizados a: a) Proporcionar información útil a las autoridades competentes con fines investigativos y probatorios sobre cuestiones como: i) La identidad, la naturaleza, la composición, la estructura, la ubicación o las actividades de los grupos delictivos organizados; ii) Los vínculos, incluidos los vínculos internacionales, con otros grupos delictivos organizados; iii) Los delitos que los grupos delictivos organizados hayan cometido o puedan cometer; b) Prestar ayuda efectiva y concreta a las autoridades competentes que pueda contribuir a privar a los grupos delictivos organizados de sus recursos o del producto del delito.
6
artículo
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
para reconfirmar si hay alguna sustancia sospechosa a bordo. Esta operación dura 20 minutos, a este tiempo se suman los 10 minutos que le toma al conductor descender y ascender al vehículo, encenderlo y salir de la plataforma. “No podemos revisar al 100% los 2.400 contenedores que por semana ingresan a las terminales portuarias. Con 30 minutos, el escáner de mejor característica podrá chequear de 48 a 50 contenedores en ocho días, operando las veinticuatro horas”, detalló Paredes. En caso de que no se puedan comprar por falta de presupuesto los seis escáneres para los seis puertos que operan en Guayaquil, y se logra la adquisición de dos, según su proyección e investigación, ¿dónde se deberían colocar? Paredes: Contecon y Terminal Portuaria de Guayaquil (TPG), por afluencia de carga. En todos los puertos no existe el mismo movimiento de carga, en Contecon hay mayor entrada y salida de contenedores los jueves, viernes y sábado, en TPG, lunes, martes y miércoles. Serían útiles los escáneres móviles más que los fijos, pero hay que tomar en cuenta cuál es más funcional respecto al tiempo de revisión. El Gobierno de Estados Unidos, difundió en septiembre pasado, un informe anual conocido como “la lista negra de los países productores y distribuidores de droga en el mundo”, en el cual se incluye a 22 países, de los que 17 son latinoamericanos, entre ellos está Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú. El informe que ha sido rechazado por la cancillería ecuatoriana 3, detalla que la inclusión de un país dentro del informe, no refleja los esfuerzos de cada estado para combatir el narcotráfico, sino más bien, se lo relaciona con factores geográficos, comerciales y económicos, que permiten que el alcaloide sea distribuido o producido.
Fuente: Policía del Ecuador
Delitos por la producción o tráfico ilícito de droga
Artículo 220:
La persona que directa o indirectamente sin autorización y requisitos previstos en la normativa correspondiente:
Oferte, almacene, intermedie, distribuya, compre, venda, envíe, transporte, comercialice, importe, exporte, tenga, o en general, efectúe tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas o preparados que las contengan, en las cantidades señaladas en las escalas previstas en la normativa correspondiente, será sancionada con pena privativa de libertad de la siguiente manera: a) Mínima escala de dos a seis meses. b) Mediana escala de uno a tres años. c) Alta escala de cinco a siete años. d) Gran escala de diez a trece años.
Artículo 221:
La persona que directa o indirectamente financie u organice, actividades o grupos de personas dedicadas a la producción o tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, será sancionada con pena privativa de libertad de 16 a 19 años.
Fuente: Nuevo Código Orgánico Integral Penal
3 Comunicado de cancillería ecuatoriana: “Según el más reciente informe mundial sobre drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC), Ecuador es uno de los diez países con mayor éxito en la lucha contra ese flagelo, gracias al efectivo control de sus puertos marítimos”.
7
aprendiendo más
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Por: Capalt Antonio Vásquez Koppel Instructor de simuladores-OMI Coordinador de entrenamiento en simuladores
Utilización de Simuladores como herramientas para el adiestramiento y formación de Oficiales y Gente de Mar La simulación es utilizada para el entrenamiento y la capacitación tanto del personal aprendiz como del personal experto logrando reducir la curva de aprendizaje del principiante y el perfeccionamiento del personal experimentado, refrescando situaciones que con el paso del tiempo y la rutina diaria son
8
olvidadas, por esta razón tanto la capacitación como la revisión de procesos nos ayudan a evitar situaciones de alto riesgo. La industria portuaria desde hace más de una década utiliza simuladores para entrenamiento y capacitación continua.
aprendiendo más
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
¿Por qué usar Simulación? La formación constituye, sin duda alguna, una de las técnicas de mayor rentabilidad en la prevención de riesgos laborales. Desde el punto de vista preventivo la formación debe ser integral, dirigida no solo a conseguir un cambio de actitud ante las medidas de prevención que deban adoptarse, sino a alcanzar el deseado cambio de comportamiento para desarrollar un determinado trabajo y realizarlo en forma segura. La utilización de simuladores en la formación los tripulantes de barco, se presenta como una herramienta de gran utilidad a la hora de adquirir hábitos seguros en el manejo de los distintos equipos, a la vez que supone una reducción de costos en dicha formación al posibilitar la realización simultánea de prácticas por varios aprendices y por ultimo una mayor disponibilidad del equipo a la hora de realizar las practicas. - El 87.5% de los accidentes han sido causados por factor humano. - El 23.5% por falla de las maquinarias. - El 36% de estos accidentes han sido causados por la tripulación:
La simulación ofrece una oportunidad única que ayuda a las empresas a: 1. Realizar entrenamientos cuando los equipos reales no están disponibles. 2. Reducir los costos de combustibles necesarios para operar los equipos reales. 3. Reducir los costos del entrenamiento, manteniendo la maquinaria lista.
Los alcances de la simulación en la formación: Existe una variada oferta de simuladores disponibles para el entrenamiento, ya sea en tareas simples, múltiples o complejas; también es posible integrar simuladores basados en funciones o departamentos. Por esta razón es necesario optimizar el uso de los simuladores. La optimización es posible al conceptualizar adecuadamente el entrenamiento en simulador y desarrollar un programa progresivo de simulación. El programa de entrenamiento debe estar basado en los perfiles de competencia especificados en el Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, STCW 1978 y sus enmiendas posteriores, en todos los niveles de responsabilidad. El Convenio STCW /2010 destaca el uso de simuladores en:
9
artículo aprendiendo más
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
• Regla I/12 - Uso de simuladores. • Sección A-I/12 – Normas que rigen el uso de simuladores (obligatorio). • Sección B-I/12 – que es una guía para el uso de simuladores. La Escuela de la Marina Mercante Nacional realiza en el simulador full misión de navegación para cursos OMI como GMDSS 1.25 ARPA 1.08 EGDIS 1.27 BTM 1.22 AVANZADOS DE TANQUEROS 1.02 GMDSS 1.26 entrenamiento y actualización de los prácticos teniendo 2 puentes de mandos completamente equipados, sala de instructor y diferentes escenarios como:
Aspectos esenciales de un equipo de simulación: • Que sea adecuado a los objetivos de entrenamiento y/o evaluación • Que tenga un realismo físico adecuado para los objetivos de entrenamiento y/o evaluación • Que tenga un realismo conductual suficiente • Que el alumno sea capaz de interactuar con el equipo
PUERTOS NACIONALES MODELADOS
Fuente: Curso de Simuladores en Venezuela STCW Fotos del simulador Esmena
TIPOS DE BUQUES MODELADOS
CONTENEDORES
10
PETROLEROS
personaje
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Cap. Gerardo Aguilera Jiménez
“Dios, familia y honradez lo llevarán al ser humano a vivir bien”
Como el hombre fuerte del mar se describe el Capitán Gerardo Aguilera, quien afirmó nunca haberse mareado a bordo de las diversas embarcaciones que dirigió. A sus 16 años dio sus primeros pasos en el sector naviero, en la empresa familiar Aguilera Hermanos que emprendió negocios con buques camaroneros y atuneros en Data-Posorja. “Mi Padre Juan Aguilera Malta y sus hermanos Demetrio, Fausto y Fernando fundaron la fábrica de fideos y galletas “El Águila” (19301947), pero cuando ingresó al mercado Molinos del Ecuador, el precio de la harina se duplicó y muchas empresas de fideos y galletas salieron del negocio para iniciar nuevas actividades”, señaló. Nuestro entrevistado cursó sus estudios primarios en el Colegio San José La Salle, y secundarios
12
en el Colegio Vicente Rocafuerte. Luego decidió prepararse como Oficial de Marina Mercante bajo la dirección del Contralmirante Fausto Lazo y de su primo Cap. de Navío Fausto Aguilera Calderón. “El mar me gustó siempre, por ello, mi profesión la dirigí hacia el mar, y esa capacitación me permitió seguir adelante, tengo más de 60 años en el sector naviero”, detalló. Experimentar la presencia de un huracán, durante una travesía marítima, es una de las anécdotas que más recuerda. “Cuando me desempeñaba como segundo piloto de un navío, pasando cerca a República Dominicana, tuve que soportar durante 3 días y 3 noches, al huracán Fifi, cuyos vientos eran tan fuertes que hacían chiflar las jarcias de la
personaje
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
embarcación, eso atemorizó a muchos tripulantes, y otros no sentimos miedo.”
“Victoria es mi última bisnieta, ella nació el domingo 7 de septiembre, soy feliz junto a ellos”.
Dos años trabajó en Costain Dredging Ltd., compañía holandesa encargada del dragado de canal de acceso desde Posorja hasta Guayaquil, con profundidad de calado en el canal de 9 mts.
¿Cuál es la receta para mantener un matrimonio de 57 años?
Posteriormente ingresó a la Autoridad Portuaria de Guayaquil en 1963. Luego en 1968, fue contratado como piloto de la Flota Mercante Gran Colombiana. Después, trabajó durante 6 años como Capitán de Buques de Pasajeros de Galápagos para la compañía Etica Metropolitan Touring. También en Galápagos ejerció el cargo de Capitán de Motonave Bucanero, durante 3 años. Luego Etica lo contrató para que administre la empresa Marítima Turismo, la cual la compró e inicio en tráfico de cargas, que luego pasó a ser Galacargo. “A los 8 años de laborar en esta compañía, nos asociamos con Etica para traer el buque San Cristóbal y formar la compañía Galacargo en 1990”. El Cap. Aguilera recuerda otra anécdota que vivió junto a uno de sus cinco hijos, Christian y con su esposa Esperanza Salazar. “Llegamos al Perú en 1977 para hacer diques al Callao junto a Carlos Saavedra Martínez, Gerente de la compañía Gala Tours. El Almirante Nicolini, jefe del puerto del Callao, me invitó al subsuelo 10 metros más abajo, y comenzó a interrogarme, haciéndome preguntas sobre mi familia, yo percibí que había interés político en medio de la excelente atención que nos estaba brindando, ya que acababa de ganar la presidencia Jaime Roldós Aguilera, aunque aún no se posesionaba mi primo. Nicolini me llevó a un salón grande donde habían libros y mapas, ahí me preguntó si yo era peruano, yo le respondí que era ecuatoriano, a lo que él me dijo, su madre nació en Talara-Ecuador en 1913, (En 1941 Talara y otros puertos más pasaron a manos de Perú, luego de la guerra limítrofe que tuvimos con este país). Me quedé sorprendido de la información que manejaba sobre mis abuelos y bisabuelos, y le dije, Almirante, en Guayaquil nosotros seguramente también tenemos registrada su ficha personal”.
“La palabra clave es ceder. Dios, familia y honradez lo llevarán al ser humano a vivir bien”. Es descendiente de Italianos, por ello, afirmó que su plato favorito son los tallarines a la carbonara, junto al bife y carne argentina. Para conservar su estado físico, el Capitán camina todos los días junto a su esposa, durante una hora, en los alrededores de su casa. “Cuando tenía 11 años hice Box por dos años, y me gané los Guantes de Oro en 1947. Otros deportes que practicaba era el béisbol y natación”. En medio de la entrevista, llegamos a hablar sobre el proyecto de las Esclusas de Guayaquil. “Cuando las compuertas estaban habilitadas me ahorraba 5 horas de viaje, desde el Puerto Marítimo o los diques, pasaba directamente al río Guayas. Ahora hay que darse la vuelta por la Isla Puná, y navegar por zonas vulnerables e inseguras”.
“La Eterna marinera buen viento y buena mar” DATOS: Nuestro entrevistado nació el 9 de abril de 1936. Sus cinco hijos son: Debbie, Gerardo, Cristian, Teresa y Omar, este último, es el Gerente de operaciones de Galacargo. En 1996, murió a los 41 años de edad, Gerardo quien era su segundo hijo.
A nuestro entrevistado, le agrada estar rodeado de una familia grande, tiene 13 nietos y 7 bisnietos.
13
afiliados
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Contecon Invita a CAMAE a socialización de proyecto ambiental Representantes de la Cámara Marítima del Ecuador, asistieron al proceso de participación social del borrador del estudio de impacto ambiental del proyecto “Dragado de mantenimiento de la dársena de atraque de los muelles y remolcadores del Puerto Marítimo Simón Bolívar de Guayaquil que administra Contecon. Este encuentro se realizó el 3 de septiembre, con el respaldo del Ministerio de Ambiente.
APL participa en Congreso internacional La agencia naviera APL del Ecuador, participó del “V Congreso Internacional de Mango Ecuatoriano”, que se realizó en el Hotel Oro Verde, el 4 y 5 de septiembre. A través de este encuentro, auspiciado por APL, se promocionaron los servicios en embarques que ofrece esta compañía, hacia Estados Unidos.
Pie de foto: Carlos Villacres, Asesor Comercial APL; Mariella Pazmiño, Asesora Comercial APL; Efraín Osorio, Head Ltam Trade APL Ltd.; Brigette Moreno de Torres, Gerente General APL; Ericka Cabrera, Coordinadora de Calidad APL; Alicia García, Jefa de Ventas y Documentación APL; Denisse Triana.
15
CAMAE da la bienvenida a sus nuevos afiliados
1RV OOHQD GH SURIXQGR RUJXOOR GLULJLUQRV D XVWHG FRQ HO ILQ GH SUHVHQWDUOHV QXHVWUD HPSUHVD )$5%(0 6 $ GHGLFDGD D OD HYDOXDFLyQ PDQWHQLPLHQWR \ UHSDUDFLyQ GH FRQWHQHGRUHV PDUtWLPRV WDQWR HQ HVWUXFWXUD FRPR HQ HTXLSRV GH UHIULJHUDFLyQ &RQWDPRV FRQ XQ VHOHFWR HTXLSR KXPDQR FRQ DPSOLD H[SHULHQFLD HQ ORV WHPDV PHQFLRQDGRV PDQGRV GLUHFWLYRV \ PHGLRV FRQ YDVWD H[SHULHQFLD HQ WUDEDMR GH UHIULJHUDFLyQ VROGDGXUD PHWDO PHFiQLFD \ SURFHVRV DGPLQLVWUDWLYRV +HPRV DSXQWDGR VLHPSUH D PHMRUDU OD FDOLGDG GH QXHVWUR VHUYLFLR SDUD TXH HO FOLHQWH WHQJD XQ PHMRU SURGXFWR FDSDFLWDQGR FRQVWDQWHPHQWH D QXHVWUR SHUVRQDO
&RQWDPRV HQ QXHVWUR 3DUTXH GH 0DTXLQDULDV FRQ PiTXLQD GH ~OWLPD JHQHUDFLyQ FDGD GtD QRV VXSHUDPRV SDUD WHQHU PD\RU VRSRUWH WpFQLFR \ WHFQROyJLFR SDUD UHVROYHU PiV UiSLGR ORV SRVLEOHV LQFRQYHQLHQWHV \ RSWLPL]DU QXHVWUDV RSHUDFLRQHV /D VHJXULGDG GH QXHVWUR SHUVRQDO \ HO FXLGDGR DO 0HGLR $PELHQWH VRQ XQD SUHVHQWDFLyQ GLDULD HQ QXHVWUD HPSUHVD HO SHUVRQDO UHFLEH FDSDFLWDFLyQ HQ IRUPD FRQVWDQWH \ FRPSOHWD JUDFLDV DO DSR\R GH SURIHVLRQDOHV \ WpFQLFRV $Vt PLVPR VRPRV PX\ FXLGDGRVRV GH ODV DPHQD]DV TXH WLHQH QXHVWUR QHJRFLR \ HVWDPRV VLHPSUH SUHVWRV SDUD SUHYHQLU VLWXDFLRQHV LOtFLWDV
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
actividades CAMAE
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
NOTICIAS CAMAE
CAMAE se reúne con Ministra de Transporte y Obras Públicas La Ministra de Transporte y Obras Públicas, Ing. Paola Carvajal, el Subsecretario de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, Ing. José Chamorro Borja, se reunieron el 3 de septiembre con Representantes de CAMAE, para tratar diversos temas que afectan al sector marítimo. Entre ellos: la limitación de equipos para dar servicios y del proceso de licitación para la adquisición de los mismos. El segundo tema que se analizó fue: tarifario de cabotaje en terminales petroleros. Otra de las problemáticas tratadas fue la escasez de combustible para Bunkereo. Así mismo, se resaltó la necesidad de que existan muelles y operadores portuarios en Galápagos, que faciliten la maniobra de carga y descarga de la mercadería.
Ministerio de Salud Pública dicta charla sobre el Ébola
Representantes de empresas afiliadas a la Cámara Marítima del Ecuador, asistieron a la charla sobre el virus del Ébola dictada por expertos en el tema del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. En la conferencia se explicó el proceso de propagación del virus, medidas de seguridad que tanto autoridades, como usuarios de puertos y aeropuertos deben tomar frente a esta epidemia. Datos generales: • Los brotes de enfermedad por el virus del Ébola (EVE) tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%. • Los brotes de EVE se producen principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical. • El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. • Se considera que los huéspedes naturales del virus son los murciélagos frugívoros. • No hay tratamiento específico ni vacuna para las personas ni los animales. • Síntomas: aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Fuente Organización Mundial de la Salud (OMS).
17
actividades CAMAE
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Radio CRE Satelital entrevista a Presidente de CAMAE El Presidente de la Cámara Marítima del Ecuador, Ing. Juan Jurado, y el Vicealmirante Milton Lalama, director ejecutivo de CAMAE, fueron entrevistados por William Ludeña en la radio CRE Satelital. Temas tratados: dragado del río Guayas (mayor calado en beneficio de los buques, y aumento de sedimentación por la construcción de puentes), importancia del puerto marítimo de Guayaquil ante la construcción del puerto de aguas profundas de Posorja.
CAMAE presente en Feria Internacional EXPOPESCA Con éxito culminó la participación de la Cámara Marítima del Ecuador, en el stand # 122 de la Expopesca del Pacífico Sur, Feria Industrial y Comercial. Exportadores e importadores visitaron nuestro stand, con el propósito de conocer cuáles eran los requisitos que debían cumplir para afiliarse a CAMAE. Así también, profesionales de distintas áreas se mostraron interesados en los seminarios de capacitación que brinda la Fundación Educativa CAMAE.
18
actividades CAMAE
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Diario Expreso entrevista a Presidente CAMAE El Presidente de la Cámara Marítima del Ecuador, Ing. Juan Jurado fue entrevistado por el periodista de Diario Expreso, Guillermo Lizarzaburo, sobre el tema de las Esclusas de Guayaquil, proyecto paralizado desde el 2010. El titular de CAMAE, afirmó que la ruta más expedita para llegar hacia el canal de acceso al río Guayas es Chupadores o Cascajal (70 km/5 horas). Cuando las compuertas de las esclusas estaban habilitadas, las embarcaciones recorrían (6 km/1 hora).
Seminario sobre Comercio Exterior Representantes de empresas afiliadas y no afiliadas a la Cámara Marítima del Ecuador, participaron del seminario integral en comercio exterior en procedimientos aduaneros libro V del COPCI de clasificación arancelaria con la quinta enmienda del sistema armonizado, cuya duración fueron 24 horas. Entre los temas que se trataron constan: Los términos de negociación INCOTERMS 2010, operaciones aduaneras y transporte de carga aérea, marítima, terrestre.
19
Agenciamiento a lĂneas navieras internacionales y de cabotaje
)UHLJKW IRUZDUGHU LQWHUQDFLRQDO GH FDUJD
Av. NN.UU 1084 y Av. Amazonas, Edif. La Previsora Torre B, Piso 7 Oficina 714, Quito Ecuador. Tel +593 2 2 462 566 Fax +593 2 2 462 566 x102
www.andesfreight.com
6(59,&,26 &2168/$5(6 $EDQGHUDPLHQWR 3DJRV GH ,PSXHVWRV $QXDOHV 3UyUURJDV GH /LFHQFLDV GH 1DYHJDFLyQ \ GH 5DGLR /LFHQFLDV GH 5DGLR 3DWHQWH 3URYLVLRQDO GH 1DYHJDFLyQ 9HQWD GH /LEURV 3DWHQWHV 5HJODPHQWDULDV 6HUYLFLRV 5HODWLYRV GH $JHQWH GH 0DU /LFHQFLDV 3DQDPHxDV (QGRVR GH &XUVRV 'LUHFFLyQ .HQQHG\ 1RUWH 0] 6RODU 2ILFLQD 3ULPHU SLVR 7HOpIRQRV (PDLO FRQVXODGRSDQDPDJ\H#JPDLO FRP
9LHUQHV \ ViEDGR GH RFWXEUH GHO 3RU GHWHUPLQDU HQ EDVH DO Q~PHUR GH SDUWLFLSDQWHV
internacionales
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
CMA CGM firma acuerdos con dos navieras para optimizar sus servicios México, D.F.- La naviera de origen francés CMA CGM firmó tres acuerdos con las navieras United Arab Shipping Company (UASC) con China Shipping Container Lines (CSCL), jugadores claves en importantes zonas de operación, por lo que dichos acuerdos van encaminados a proponer una nueva y única oferta de servicios que combinen la velocidad y confianza en sus entregas. La firma de este entendimiento entre las navieras se maneja bajo el nombre de Ocean Three e incluye las operaciones marítimas de Asia-Europa, AsiaMediterráneo, Transpacífico y Asia-Costa Este de EE.UU.
existentes, por ello, ofrecerá seis salidas por semana. En el comercio entre Asia y el Mediterráneo: dará cuatros servicios semanales, dos al Mediterráneo, uno al Adriático y uno hasta el Mar Negro, el único en este mercado. Por Transpacífico serán cuatro servicios semanales a California y uno de servicio al Noroeste del Pacífico (EE.UU. y Canadá). En el comercio entre Asia y la costa Este de EE.UU.: darán un servicio a través del Canal de Suez y uno dedicado al Golfo de México.
Fuente Info-Transportes En el comercio entre Asia y Europa se darán cuatro servicios semanales, que completan los dos servicios
Puertos estatales y concesionados en Chile, invertirán US$700 millones en 2015 en nuevas obras US$141 millones pertenecen a proyectos de inversión estatal Cerca de US$700 millones suman para 2015 los proyectos de inversión que ejecutarán las firmas portuarias estatales y concesionarias privadas del país. Se trata de obras para recibir buques cargueros de mayor tamaño, mejoramiento de infraestructura logística y trabajos en nuevos recintos adjudicados a particulares, entre otros, que apuntan a elevar la competitividad del sector para la expansión del comercio exterior. Según el catastro de inversiones elaborado por el Sistema de Empresas (SEP), unos US$141 millones corresponden a inversión estatal que, además, se enmarca en el plan de reactivación económica del Gobierno, especialmente por la generación de empleo local. Las mayores inversiones público-privadas se desarrollarán en los terminales de Valparaíso y San Antonio. Ambos
puertos chilenos concentran 58% de los montos totales estimados para 2015. El presidente del Sistema de Empresas SEP, Carlos Álvarez, señaló que el conjunto de empresas portuarias vinculado al organismo está implementando “una cartera significativa de inversiones que tiene como propósito esencial garantizar que en cada una de las zonas del país se establezcan las condiciones de mediano y largo plazo para el movimiento de carga de importación y exportación”. Agregó que las decisiones de inversión están en línea con los diagnósticos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. La cartera ha estimado que entre 2014 y 2017 se invertirán unos US$ 1.400 millones en obras portuarias y entre 2020 y 2030 otros US$ 2.700 millones -destacando el puerto de gran escala- para pasar de movilizar 4,3 millones TEUs por año a 6 millones de TEUs. Fuente: Mundo Marítimo
23
internacionales
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Maersk Line en alerta por brote de Ébola en África La naviera Maersk Line incrementó las medidas de “salud y seguridad” en sus buques debido al brote de Ébola en algunos países de la región de África Occidental, con el objetivo de prevenir la propagación del virus, informó la compañía en un comunicado. En ese sentido, anunció cambios en su cobertura portuaria “con el fin de cumplir con las más estrictas medidas puestas en marcha”, los cuales serán efectivos a partir de la semana 36 (1-7 de septiembre). Todos los mapas revisados de la red están disponibles en aquí.
“Hemos podido realizar los cambios con un impacto menor en los tiempos de tránsito, sin embargo, éstos permitirán a Maersk Line proporcionar una cobertura de puertos eficaz, confiable y continua, además de garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias nacionales e internacionales”, sostuvo la compañía. Asimismo, Maersk Line indicó que dada la importancia de la situación y debido a su dinamismo, seguirá de cerca su evolución, sin que ello represente un impacto mayor a sus clientes africanos. Fuente: T21
Hapag-Lloyd recibe aprobación de la Unión Europea para fusión con CSAV Aunque la aprobación por parte de algunas otras jurisdicciones está pendiente, la naviera alemana Hapag Lloyd recibió el consentimiento de la Unión Europea para crear la cuarta naviera de contenedores más importante del mundo, ello con la compra de la chilena Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV).
las aprobaciones en algunas otras jurisdicciones aún están pendientes.
Hapag-Lloyd y CSAV firmaron un acuerdo de combinación de negocios vinculante en abril pasado cuya implementación está sujeta a la aprobación de las autoridades reguladoras.
La transacción creará la cuarta compañía de transporte marítimo de contenedores más grande del mundo, con alrededor de 200 embarcaciones, un volumen de transporte anual de 7.5 millones de TEU y un volumen de negocios combinado de aproximadamente nueve mil millones de euros (11 mil 633.9 millones de dólares).
La aprobación de la fusión por parte de la Comisión Europea es el resultado de un proceso de consulta que ambas compañías están llevando a cabo con las autoridades reguladoras de todo el mundo, aunque
24
A principios de agosto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos había despejado la transacción prevista, informó la naviera alemana en un comunicado.
Fuente: T21
internacionales
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Quién es quién en la industria naviera chilena, que este año acaparó el apetito de actores mundiales
Desde hace años que las industria naviera ha estado movida y este año el impulso tocó las costas chilenas. Dos emblemáticas empresas nacionales, la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) y la Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI) llegaron a acuerdos comerciales con pares alemanas. La sudamericana se fusionará en su negocio de portacontenedores con Hapag Lloyd. CCNI, también en su negocio de portacontenedores, será vendida a Hamburg Süd. Hace unos días la fusión entre CSAV y Hapag Lloyd avanzó un peldaño, pues fue aprobada por el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos.
Las razones de los acuerdos
En la industria hay varios actores que estiman que las fusiones y compraventa podrían continuar y aseguran que los acuerdos a los que arribaron las navieras chilenas están presionando conversaciones entre firmas de otras latitudes. Es que la crisis financiera internacional, en particular la del 2009, marcó un antes y un después en el sector. Si hasta esa fecha el rubro en su conjunto crecía cerca de 10% al año, durante el fatídico 2009 cayó cerca de 10%. Aunque en los años posteriores el sector ha obtenido mejores resultados, los promisorios balances previos a la crisis quedaron atrás. La crisis financiera, primero en Estados Unidos y después Europa, golpeó las principales rutas de transporte marítimo, entre Europa y Asia y entre Europa y Estados Unidos. Se sumó una sobreoferta de barcos portacontenedores -usados para el transporte de mercancías como máquinas y motores, entre otros-, que hasta hoy no se condice con la demanda existente. Los datos muestran una ruta con altibajos: el Shanghai Containerized Fright Index (SCFI), barómetro de las tarifas de portacontenedores en el mundo, que analiza los precios de la carga que sale desde China hacia otros países, muestra gran volatilidad. Su par, el índice Baltic Dry, que toma el pulso a las tarifas de barcos que transportan minerales y granos, entre otros, tampoco ha logrado estabilizarse en los últimos seis años (ver infografía).
Todo esto ha configurado un escenario difícil, que ha obligado a las navieras a llegar a acuerdos. Por ejemplo, en 2012 Hapag Lloyd y Hamburg Süd, las mismas alemanas que hoy tienen acuerdos con las navieras chilenas, mantuvieron conversaciones entre ellas para unir fuerzas en un eventual proceso de fusión, que finalmente no prosperó. “El negocio de contenedores se transformó en algo para actores muy grandes, con capitales tremendos”, resumió el mes pasado Beltrán Urenda, presidente de CCNI, al explicar los detalles de la operación entre CCNI y Hamburg Süd.
La fórmula de la fusión sigue en la mesa
Las fusiones no son un fenómeno nuevo en la industria naviera. En 1995, Maersk, la mayor naviera del mundo, selló una alianza operativa con Sea-Land, y diez años después compró la especialista en portacontenedores Royal P&O Nedlloyd N.V. CMA CGM se creó tras la fusión entre la Compagnie Maritime Daffrètement (CMA) y la Compagnie Générale Maritime (CGM) en 1999, transformándose en la 12 del mundo para luego escalar posiciones hasta el tercer lugar que tiene hoy. Con antecedentes como este, la fusión o venta es siempre una opción sobre la mesa, especialmente en períodos difíciles. “Es un proceso lento, porque la industria ha estado muy mal los últimos cinco años, y cuando las industrias han estado debilitadas financieramente es difícil hacer una fusión, porque se requiere financiamiento, aportes de capital”, dice en reserva un alto ejecutivo del sector. Fuente: El mercurio.cl Fuente: El Mercurio
Los dos mayores actores de Chile, CSAV y CCNI, llegaron a acuerdos de fusión y compraventa con firmas alemanas en sus negocios de portacontenedores. En la industria creen que esto impulsará deals en otras latitudes.
25
información
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Cumpleaños y Aniversarios Aniversarios Sagemar S.A. 12 Gemar 19
Cumpleaños Ing. Max Galarza 10 Ab. Galo Palomino Rosero
15
Pedro Manuel Pozo 19
Información económica
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
La Balanza Comercial Petrolera
La Balanza Comercial no Petrolera
De enero a julio de 2014 presentó un saldo favorable de USD 4,748.68 millones; 0.3% más que el superávit obtenido entre los siete primeros meses del 2013 que fue de USD 4,736.65 millones, debido a un aumento en el volumen exportado de 6%, a pesar de que el precio promedio del barril exportado disminuyó en 2.4%.
Registrada en el período enero-julio de 2014, disminuyó su déficit en 25.8%, frente al saldo contabilizado en enero-julio de 2013, al pasar de USD -5,585.23 millones a USD -4,142.89 millones.
Inflación
Ambato tuvo la inflación más alta al alcanzar el 1,01 %. Le sigue Machala, con el 0,40 %. Cuenca y Guayaquil, en cambio, fueron las que menos inflación registraron con el 0,06 % y 0,03 % correspondientemente.
En agosto del 2014, la inflación anual fue de 4,15 % y la acumulada de 2,52 %, frente a 2,27 % y 1,10 % de agosto del 2013, respectivamente.
Fuente Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
26
jurídica
INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO
Resumen de Normas Legales
R.O.S. Nº 312 de 15/ agosto/ 2014 Resolución de Ministerio de Transporte y Obras Públicas: Viceministerio de Gestión del Transporte, Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial: MOTOP-SPTM-2014-0132-R Apruébanse las normas para el uso de la tabla de plazos de conservación documental de la Autoridad Portuaria de Manta y Tabla de Plazos de conservación documental (TPCD) R.O. Nº 314 de 19/ agosto/ 2014 Resolución de Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial MTOP-SPTM-2014-0098-R Apruébase la tarifa por el uso de las infraestructuras portuarias por las cargas-carga general desembarcada (tuberías) importado por la Compañía Constructora Norberto Odebrecht S.A., cuando la Autoridad Portuaria de Manta no opere directamente la carga R.O. Nº 315 de 20/ agosto/ 2014 Resolución de Ministerio de Transporte y Obras Públicas MTOP-SPMT-20140084-R Refórmase la Normativa tarifaria por servicios prestados por la Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial R.O. Nº 315 de 20/ agosto/ 2014 Resolución de Ministerio de Transporte y Obras Públicas MTOPSPMT-2014-0095-R Reactívase el grupo de Tarea Ecuador para la Gestión del Agua de Lastre y Sedimento de los Buques
R.O. Nº 315 de 20/ agosto/ 2014 Resolución de Ministerio de Transporte y Obras Públicas MTOPSPMT-2014-0102-R Establécese la tarifa de flete por galón para el servicio público de transporte fluvial de hidrocarburos y sus derivados en la provincia de Esmeraldas por el valor de USD $0,65 c/galón R.O. Nº 315 de 20/ agosto/ 2014 Resolución de Ministerio de Transporte y Obras Públicas MTOPSPMT-2014-0111-R Apruébase la tarifa por el uso de las infraestructuras portuarias por las cargas-carga general desembarcada cuando la Autoridad Portuaria de Manta no opere directamente la carga R.O. Nº 315 de 20/ agosto/ 2014 Resolución de Ministerio de Transporte y Obras Públicas MTOPSPMT-2014-0114-R Apruébase el Nuevo Código de Etica de la Autoridad Portuaria de Manta
R.O.SS. Nº 321 de 28/ agosto/ 2014 Resolución de Comité de Comercio Exterior 024-2014 Refórmase el Arancel del Ecuador expedido mediante Resolución Nº 59 del 17 de mayo de 2012, publicado en el Suplemento del Registro Oficial Nº 859 del 28 de diciembre de 2012 R.O.SS. Nº 321 de 28/ agosto/ 2014 Resolución de Comité de Comercio Exterior 025-2014 Refórmase la Resolución 51 del COMEX, del 27 de marzo de 2012, publicada en el Registro Oficial Nº 700 del 10 de mayo de 2012 R.O.SS. Nº 321 de 28/ agosto/ 2014 Resolución de Comité de Comercio Exterior 026-2014 Iniciase un procedimiento de investigación por salvaguardias, de conformidad con lo que dispone la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
R.O. Nº 315 de 20/ agosto/ 2014 Resolución de Ministerio de Transporte y Obras Públicas MTOPSPMT-2014-0116-R Refórmase la Normativa tarifaria por servicios prestados por la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial
R.O.SS. Nº 322 de 29/ agosto/ 2014 Resolución de Servicio de Rentas Internas NAC-DGERCGC14-00616 Refórmase la resolución NACDGERCGC13-00389 que aprueba el formulario de declaración informativa de transacciones exentas / no sujetas del impuesto a la salida de divisas
R.O. Nº 315 de 20/ agosto/ 2014 Resolución de Ministerio de Transporte y Obras Públicas MTOPSPMT-2014-0127-R Refórmase la Resolución SPTMF 041/13 del 02 de abril de 2013, publicado en el Registro Oficial Nº. 955 del 16 de mayo de 2013
R.O. Nº 328 de 8/ septiembre/ 2014 Acuerdo Interministerial de Ministerio de Transporte y Obras Públicas 001 Conócense y Apruébanse los compromisos adoptados en el “Acta de Acuerdo”, suscrito el 29 de agosto de 2013 entre SPTMF Y DIRNEA
27
FP [ FP
6HJXULGDG D ERUGR GH QDYHV FRPHUFLDOHV 'DWD GH 3RVRUMD &XDUHQWHQD 0XHOOHV \ 9LVFHYHUVD
6HJXULGDG D ERUGR GH QDYHV GH JXHUUD )RQGHDGRV HQ PXHOOHV
6HJXULGDG 3RUWXDULD %RGHJDV SDWLRV FDUJD HQ JHQHUDO
6HJXULGDG 3HGHVWUH (GLILFLRV +RWHOHV 'RPLFLOLRV LQVWDODFLRQHV HQ JHQHUDO
&HUWLILFDGRV %DVF GHVGH GLFLHPEUH
3DUD PD\RU LQIRUPDFLyQ FRQWDFWDUQRV
3%; 'SWR GH 2SHUDFLRQHV FHO 3UHVLGHQFLD *HUHQFLD *UDO ( PDLO SUHVLGHQFLD#JDPPDVHJ FRP JDPPDVHJ#HFXD QHW HF +215$'(= ',6&,3/,1$ < 9$/25
(NLU[LZ NLULYHSLZ KL +63, 6*,(5 *(9.6 ,?79,:: 7(*0-0* :,9=0*,
&QNG 'EWCFQT 0 7KX 2FW 6DW 2FW 0RQ 2FW 6XQ 2FW
&QNG %CNKHQTPKC 0 7KX 2FW 6DW 2FW 0RQ 2FW 6XQ 2FW
&QNG %QUVC 4KEC 0 7KX 2FW 6DW 2FW 0RQ 2FW 6XQ 2FW
&QNG 'EWCFQT 0 7KX 2FW 6DW 2FW 0RQ 2FW 6XQ 1RY
&QNG %CNKHQTPKC 0 7KX 2FW 6DW 1RY 0RQ 1RY 6XQ 1RY
&QNG %CNKHQTPKC 5 7XH 6HS 7XH 2FW
&QNG %QUVC 4KEC 5 7XH 2FW 7XH 2FW
&QNG 'EWCFQT 5 7XH 2FW 7XH 2FW
&QNG %CNKHQTPKC 5 7XH 2FW 7XH 2FW
&QNG %QUVC 4KEC 5 7XH 2FW 7XH 1RY
&RQ 7UDQVERUGR HQ &RVWD 5LFD 9LD &DOGHUD &QNG &QNG 'ZRQTVCEKQPGU %JKNG %QNQODKC 0 0 /QKP % 4KEC 0RQ 2FW 0RQ 2FW 2QTV 'XGTINCFGU )UL 2FW )UL 2FW 9KNOKPIVQP 6XQ 2FW 6XQ 2FW
&QNG %JKNG 0 0RQ 2FW )UL 2FW 6XQ 2FW
&QNG %QNQODKC 0 0RQ 2FW )UL 2FW 6XQ 1RY
'ZRQTVCEKQPGU )WC[CSWKN %CNFGTC
3WGV\CN 5CP &KGIQ +ORQTVCEKQPGU 5CP &KGIQ )WC[CSWKN
'#56 %1#56 5'48+%'
6-0*05( ,5 )(5(5(7<,9;6!
(] 3VZ (UNLSLZ ` (] 2T =xH 7LYPTL[YHS 0ZSH ;YPUP[HYPH 7)? ! 04769;(*065,: ,?; ,?769;(*065,: ,?; +6*<4,5;(*065 ,?;
^^^ [YHUZWVY[LZWVYTHY JVT ^^^ KVSLVJLHUJHYNV JVT
28
(SPV[O (38 %DOERD 3DQDP£ 3DLWD 3HUX *XD\DTXLO (FXDGRU %DOERD 3DQDP£
6(1 <A7 .@. 6(1
:LW 6J[ 6J[ :LTHUH 6J[
(SPV[O (38
(SPV[O (38
(SPV[O (38
(SPV[O (38
(SPV[O (38
6J[ 6J[ 6J[ :LTHUH 6J[
6J[ 6J[ 6J[ :LTHUH 6J[
6J[ 6J[ 6J[ :LTHUH 6J[
6J[ 6J[ 6J[ :LTHUH 5V]
5V] 5V] 5V] :LTHUH 5V]
1LQJER &KLQD
G¯DV
.DRKVLXQJ 7DLZDQ
G¯DV
+RQJ .RQJ
G¯DV
1KDYD 6KHYD ,QGLD
G¯DV
3RUW .ODQJ 0DODV\D
G¯DV
-DNDUWD ,QGRQHVLD
G¯DV
+R &KL 0LQK 9LHWQDP
G¯DV
/DHP &KDEDQJ 7DLODQGLD
G¯DV
3XHUWR /LPµQ &RVWD 5LFD
G¯DV
6DQ -XDQ 3XHUWR 5LFR
G¯DV
5LR +DLQD 5HSXEOLFD 'RPLQLFDQD
G¯DV
6DQWR 7RPDV *XDWHPDOD
GLDV
&DUWDJHQD &RORPELD
GLDV
G¯DV
%DOERD 3DQDPD
G¯DV
-DFNVRQYLOOH (VWDGRV 8QLGRV
G¯DV
+DLSKRQJ 9LHWQDP
G¯DV
0LDPL (VWDGRV 8QLGRV
G¯DV
$PEHUHV %HOJLFD
G¯DV
6DYDQQDK (VWDGRV 8QLGRV
G¯DV
6RXWKDPSWRQ ,QJODWHUUD
G¯DV
&KDUOHVWRQ (VWDGRV 8QLGRV
G¯DV
%UHPHUKDYHQ $OHPDQLD
G¯DV
1RUIRON (VWDGRV 8QLGRV
G¯DV
5RWWHUGDP +RODQGD
G¯DV
1HZDUN (VWDGRV 8QLGRV
G¯DV
/H +DYUH )UDQFLD
G¯DV
2DNODQG (VWDGRV 8QLGRV
G¯DV
6W 3HWHVEXUJR 5XVLD
G¯DV
6DQ 3HGUR (VWDGRV 8QLGRV
G¯DV
9ODGLYRVWRN 5XVLD
G¯DV
7RN\R -DSµQ
G¯DV
'DPLHWWD (JLSWR
G¯DV
<RNRKDPD -DSµQ
G¯DV
-HGGDK $UDELD 6DXGLWD
G¯DV
.REH -DSµQ
G¯DV
-HEHO $OL 'XEDL
G¯DV
+DNDWD -DSµQ
G¯DV
6DQ -XDQ 3XHUWR 5LFR
G¯DV
%XVDQ .RUHD
G¯DV
5LR +DLQD 5HS¼EOLFD 'RPLQLFDQD
G¯DV
6KDQJKDL &KLQD
G¯DV
3XHUWR /LPµQ &RVWD 5LFD
G¯DV
;LQJDQJ &KLQD
G¯DV
6DQWR 7RP£V *XDWHPDOD
G¯DV
.DRKVLXQJ 7DLZDQ
G¯DV
3XHUWR &RUW«V +RQGXUDV
G¯DV
.HHOXQJ 7DLZDQ
G¯DV
%DOERD 3DQDP£
+RQJ .RQJ
G¯DV
1HZDUN (VWDGRV 8QLGRV
G¯DV
1RUIRON (VWDGRV 8QLGRV
G¯DV
&KDUOHVWRQ (VWDGRV 8QLGRV
G¯DV
6DYDQQDK (VWDGRV 8QLGRV
G¯DV
0LDPL (VWDGRV 8QLGRV
G¯DV
6DQ 3HGUR (VWDGRV 8QLGRV
G¯DV
2DNODQG (VWDGRV 8QLGRV
G¯DV
7RN\R -DSµQ
G¯DV
<RNRKDPD -DSµQ
G¯DV
.REH -DSµQ
G¯DV
%XVDQ .RUHD
G¯DV
6KDQJKDL &KLQD
G¯DV
;LDPHQ &KLQD
G¯DV
4LQJGDR &KLQD
G¯DV
&$3 75$)$/*$5 :9 1 :9 6 :9 1 &$3 '28.$72 :9 1 :9 6 :9 1 +$16$ (8523( :9 1 :9 6 :9 1 +$16$ $6,$ :9 1 :9 6 :9 1
RFW
RFW RFW RFW RFW RFW RFW
QRY QRY QRY QRY QRY
QRY
GLF GLF
RFW
RFW RFW RFW QRY QRY QRY
QRY QRY QRY QRY GLF
GLF
GLF
GLF
RFW
QRY QRY QRY QRY QRY QRY
QRY GLF GLF GLF
GLF
GLF
GLF
:$512: '2/3+,1 *, 6 *, 1 *, 6
RFW
RFW
RFW
RFW RFW RFW RFW
67$'7 -(1$ *, 6 *, 1 *, 6
RFW
RFW
RFW
+$16$ &8%25* *, 6 *, 1 *, 6
RFW
)5$1&2,6( *,/27 *, 6 *, 1 *, 6
RFW
GLF
RFW
RFW
RFW
QRY
RFW RFW RFW RFW QRY
QRY
QRY
QRY
RFW
RFW RFW QRY QRY QRY QRY
QRY
QRY
QRY
RFW
RFW QRY QRY QRY QRY QRY
QRY
QRY
QRY
,WLQHUDULR GH ([SRUWDFLyQ
6(59,&,2 :$<3257 685 *8$<$48,/
&DOODR
6DQ $QWRQLR
6DQ 9LFHQWH
RFW
&6$9 /21&20,//$ 9
1$9(
RFW
RFW
RFW
RFW
&6$9 /80$&2 9
RFW
RFW
RFW
RFW
&&1, 9$/3$5$,62 9
RFW
RFW
RFW
RFW
&$3 63(1&(5 9
RFW
QRY
QRY
6(59,&,26 $0(5,&$6 (67$'26 81,'26 &267$ (67( *8$<$48,/
3RUW (YHUJDOGHV
1HZ <RUN
%DOWLPRUH
RFW
&6$9 /21&20,//$ 9
1$9(
&DUWDJHQD RFW
RFW
RFW
RFW
&KDUOHVWRQ 6& RFW
RFW
&6$9 /80$&2 9
RFW
RFW
QRY
QRY
QRY
RFW
&&1, 9$/3$5$,62 9
QRY
QRY
QRY
QRY
QRY
RFW
&$3 63(1&(5 9
QRY
QRY
QRY
QRY
QRY
6(59,&,2 0(',7(55$1(2 *8$<$48,/
1$9(
6DQ -XDQ
9DOHQFLD
6DOHUQR
/LYRUQR
9DGR /LJXUH
%DUFHORQD
RFW
&6$9 /80$&2 9
QRY
QRY
QRY
QRY
QRY
QRY
RFW
&$3 63(1&(5 9
QRY
QRY
QRY
QRY
GLF
GLF
6HUYLFR GHVGH KDFLD ,VUDHO 0DUUXHFRV ,VODV &DQDULDV 7XUTXtD (JLSWR \ *UHFLD
6(59,&,2 :(67 $1'(6 1(7:25. *8$<$48,/
'D &KDQ %D\
;LDPHQ
6KDQJKDL
1LQJER
%XVDQ
RFW
'29(5 675$,7 9
1$9(
&DOODR RFW
0DQ]DQLOOR RFW
.HHOXQJ QRY
+RQJ .RQJ QRY
QRY
QRY
QRY
QRY
QRY
RFW
'29(5 675$,7 9
RFW
RFW
QRY
QRY
QRY
QRY
QRY
QRY
QRY
RFW
'29(5 675$,7 9
RFW
RFW
QRY
QRY
QRY
QRY
QRY
QRY
QRY
RFW
'29(5 675$,7 9
RFW
RFW
QRY
QRY
QRY
GLF
GLF
GLF
GLF
RFW
'29(5 675$,7 9
QRY
QRY
GLF
GLF
GLF
GLF
GLF
GLF
GLF
6(59,&,2 :(67 &2$67 (;35(66 (67$'26 81,'26 &267$ 2(67( *8$<$48,/
3WR 4XHW]DO
/RV $QJHOHV
RFW
&$3 3$/0(56721 9
1$9(
3VD ,QWO 7HUPLQDO RFW
RFW
RFW
2DNODQG RFW
RFW
&$3 3257/$1' 9
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
&$3 3$6/(< 9
RFW
RFW
QRY
QRY
RFW
&$3 3$7721 9
RFW
RFW
QRY
QRY
,WLQHUDULR GH ,PSRUWDFLyQ 6(59,&,2 $0(5,&$6 (67$'26 81,'26 &267$ (67( 1HZ <RUN
1$9(
%DOWLPRUH
&KDUOHVWRQ VF
*XD\DTXLO
0DQ]DQLOOR
&DUWDJHQD
3RUW (YHUJODGHV I O
&&1, 9$/3$5$,62 9
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
&$3 63(1&(5 9
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
&$3 67(:$57 9
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
QRY
&&1, $172)$*$67$ 9
RFW
RFW
RFW
QRY
QRY
QRY
QRY
6(59,&,2 1257+ (8523( 5RWWHUGDP
+DPEXUJ
$QWZHUS
$5$*21%25* 9
1$9(
RFW
RFW
RFW
%LOEDR RFW
0DULQ RFW
&DUWDJHQD QRY
*XD\DTXLO QRY
6&/ 758'< 9
RFW
RFW
QRY
QRY
QRY
QRY
GLF
6(59,&,2 1257+ $6,$ (;35(66 .HHOXQJ
+RQJ .RQJ
6KHNRX
;LDPHQ
1LQJER
6KDQJKDL
0DQ]DQLOOR
&DOODR
+$1-,1 9,(11$ 9
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
QRY
QRY
QRY
;,1 )8 =+28 9
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
QRY
QRY
QRY
+$1-,1 7$,3(, 9
RFW
RFW
RFW
RFW
QRY
QRY
QRY
QRY
QRY
GLF
1$9(
%XVDQ
*XD\DTXLO
6(59,&,2 0(',7(55$1(2 1$9( ),21$ 9
6DOHUQR
/LYRUQR
QRY
9DGR /LJXUH 69
QRY
%DUFHORQD
QRY
9DOHQFLD
QRY
QRY
&DUWDJHQD
*XD\DTXLO
QRY
QRY
6HUYLFLR GHVGH KDFLD ,VUDHO 0DUUXHFRV ,VODV &DQDULDV 7XUTXtD (JLSWR \ *UHFLD
6(59,&,2 1(: *8/) (;35(66 1$9(
9HUDFUX]
$OWDPLUD +RXVWRQ &DUWDJHQD
*XD\DTXLO
0217( $/(*5( 9
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
0217( 2/,9,$ 9
RFW
RFW
RFW
RFW
QRY
0217( 7$0$52 9
RFW
RFW
RFW
RFW
QRY
0217( 6$50,(172 9
RFW
RFW
RFW
RFW
QRY
6(59,&,2 :(67 &2$67 (;35(66 (67$'26 81,'26 &267$ 2(67( /RV $QJHOHV &$
2DNODQG &$
3VD ,QWO 7HUPLQ 5RGPDQ
*XD\DTXLO
&$3 3$7721 9
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
&$3 3$//,6(5 9
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
&$3 3$/0(56721 9
RFW
RFW
RFW
RFW
QRY
QRY
&$3 3257/$1' 9
RFW
RFW
QRY
QRY
QRY
QRY
1$9(
0DQ]DQLOOR 0[
3WR 4XHW]DO
6(59,&,2 ($67 &2$67 (;35(66 %5$=,/ 6DQWRV
&DUWDJHQD
*XD\DTXLO
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
QRY
0217( $=8/ 9
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
QRY
QRY
0217( $/(*5( 9
RFW
RFW
RFW
RFW
RFW
QRY
QRY
QRY
0217( 2/,9,$ 9
RFW
RFW
QRY
QRY
QRY
QRY
QRY
QRY
1$9(
,WDSRD
3DUDQDJXD
5LR -DQHLUR
6DOYDGRU
6XDSH
0217( &(59$17(6 9
,PSRUWDFLyQ 1$9(
9,$-(
+$1-,1 081'5$ :$1 +$, &26&2 )8.8<$0$ .27$ /$<$1*
6(59,&,2 $6,$ 0(;,&2 3$1$0$ &2/20%,$ :6$ 6(59,&( 6(59,&,2 ',5(&72
.$2+6,81* 6+(.28
: : : :
VHS VHS VHS VHS
([SRUWDFLyQ 1$9( +$1-,1 081'5$ :$1 +$, &26&2 )8.8<$0$
9,$-( ( ( (
VHS VHS VHS VHS
//(*$'$ *8$<$48,/
/$=$52 38(572 +21* .21* 1,1*%2 6+$1*+$, 0$1=$1,//2 &$5'(1$6 48(7=$/ %8(1$9(1785$ VHS VHS VHS RFW RFW RFW RFW VHS VHS VHS RFW RFW RFW RFW VHS VHS VHS RFW RFW RFW RFW VHS RFW RFW RFW RFW RFW RFW
2&78%5( 9,(51(6 2&78%5( 9,(51(6 2&78%5( 9,(51(6 2&78%5( 9,(51(6
6(59,&,2 3(58 0(;,&2 $6,$ :6$ 6(59,&( 6(59,&,2 ',5(&72
6$/,'$ *8$<$48,/ 2&78%5( /81(6 2&78%5( /81(6 2&78%5( /81(6
&$//$2 RFW RFW RFW
0$1=$1,//2 0(;,&2 RFW RFW QRY
.$2+6,81* QRY QRY QRY
6+(.28 QRY QRY QRY
+21* .21* QRY QRY GLF
1,1*%2 QRY QRY GLF
6+$1*+$, QRY QRY GLF
1HWZRUN 6KLSSLQJ /WG
,WLQHUDULR GH ([SRUWDFLyQ
,WLQHUDULR GH ,PSRUWDFLyQ 1$9(
3RUW +XHQHPH
3WR %ROLYDU
+251%$< 9
RFW
RFW
0$5%(//$ & 9
RFW
RFW
+251&$3 9
RFW
RFW
+251%$< 9
RFW
QRY
AGENCIA MATRIZ - GUAYAQUIL TulcĂĄn 809 y Hurtado - Edificio San Luis - Piso 2 TelĂŠfonos: [593 4] 2453009, 2455711, 2455994, 2450212, 2450214 Fax: [593 4] 2451247, 2453739 e-mail: mramirez@marglobal.com
AGENCIA QUITO Av. Amazonas 3461 y Atahualpa - Piso 6 Edificio Centro Financiero Amazonas TelĂŠfonos: [593 2] 2266893, 2266894, 2266896, 2274049, 2920117, 2263342 Fax: [593 2] 2266895 e-mail: info@uiomarglobal.com
3WR %ROLYDU
1$9(
&DOGHUD
3RUW +XHQHPH
RFW
0$5%(//$ &$55,(5 9
RFW
RFW
RFW
+251&$3 9
RFW
RFW
RFW
+251%$< 9
RFW
RFW
RFW
0$5%(//$ &$55,(5 9
RFW
QRY
AGENCIA MANTA Av. MalecĂłn Jaime ChĂĄvez y calle 19, Edif. El Navio Telephones: [593 5] 2620211, 2611970 Fax: [593 5] 2620205 e-mail: info@mec.marglobal.com
AGENCIA CUENCA Jaime RoldĂłs 480 y Av, Huayna Capac Edificio El Consorcio - Piso 4 - Office 402A TelĂŠfonos: [593 7] 2862349 Telefax: [593 7] 2800299 e-mail: marglocue@marglobal.com
AGENCIA PUERTO BOLĂ?VAR Autoridad Portuaria de Puerto BolĂvar Av. BolĂvar Madera: Edificio Administrativo 2 TelĂŠfonos: [593 7] 2927234 Telefax: [593 7] 2927235 e-mail: operaciones@pbo.marglobal.com
WEEK # 41
WEEK # 41
WEEK # 43
WEEK # 45
VESSEL: SEABOARD AMERICA LINE: SEABOARD MARINE
VESSEL: SEABOARD PERU LINE: SEABOARD MARINE
VESSEL: SEABOARD CHILE LINE: SEABOARD MARINE
VOYAGE: PUERTO Mejillones Valparaiso
27NB ETA 19-sep-14
ETD 20-sep-14
VOYAGE: PUERTO Mejillones
23-sep-14
28-sep-14
Valparaiso
29NB ETA 04-oct-14
ETD 05-oct-14
VOYAGE: PUERTO Mejillones
08-oct-14
11-oct-14
Valparaiso
VESSEL:
WEEK # 43
SEABOARD CHILE
VESSEL:
LINE: SEABOARD MARINE
30NB ETA 16-oct-14
ETD 16-oct-14
VOYAGE: PUERTO Houston
20-oct-14
25-oct-14
Miami
30SB
WEEK # 45
SEABOARD PACIFIC
VESSEL:
LINE: SEABOARD MARINE
ETA 22-sep-14
ETD 26-sep-14
VOYAGE: PUERTO Houston
29-sep-14
29-sep-14
Miami
32SB
SEABOARD AMERICA
LINE: SEABOARD MARINE
ETA 06-oct-14
ETD 10-oct-14
VOYAGE: PUERTO Houston
13-oct-14
13-oct-14
Miami
28SB ETA 20-oct-14
ETD 24-oct-14
26-oct-14
27-oct-14
Callao
01-oct-14
03-oct-14
Callao
15-oct-14
16-oct-14
Callao
30-oct-14
01-oct-14
Kingston
30-sep-14
Kingston
14-oct-14
Kingston
GUAYAQUIL
05-oct-14
08-oct-14
GUAYAQUIL
19-oct-14
22-oct-14
GUAYAQUIL
03-nov-14
05-nov-14
Canal
03-oct-14
04-oct-14
Canal
17-oct-14
18-oct-14
Canal
31-oct-14
01-nov-14
Canal
10-oct-14
11-oct-14
Canal
24-oct-14
25-oct-14
Canal
07-nov-14
09-nov-14
GUAYAQUIL
07-oct-14
07-oct-14
GUAYAQUIL
21-oct-14
22-oct-14
GUAYAQUIL
04-nov-14
05-nov-14 11-nov-14
Cartagena
12-oct-14
16-oct-14
30-sep-14
14-oct-14
28-oct-14
28-oct-14
Cartagena
26-oct-14
28-oct-14
Cartagena
09-nov-14
10-nov-14
Callao
10-oct-14
13-oct-14
Callao
24-oct-14
28-oct-14
Callao
07-nov-14
Miami
15-oct-14
15-oct-14
Miami
29-oct-14
29-oct-14
Miami
12-nov-14
13-nov-14
Arica
15-oct-14
15-oct-14
Arica
29-oct-14
29-oct-14
Arica
12-nov-14
New York
17-oct-14
17-oct-14
New York
30-oct-14
30-oct-14
New York
14-nov-14
15-nov-14
Mejillones
16-oct-14
16-oct-14
Mejillones
30-oct-14
30-oct-14
Mejillones
13-nov-14
13-nov-14
Houston
20-oct-14
24-oct-14
Houston
03-nov-14
07-nov-14
Houston
17-nov-14
21-nov-14
Valparaiso
20-oct-14
25-oct-14
Valparaiso
03-nov-14
08-nov-14
Valparaiso
17-nov-14
22-nov-14
Callao
30-oct-14
31-oct-14
Callao
13-nov-14
14-nov-14
Callao
27-nov-14
28-nov-14
;DYLHU *RQ]iOH] &RPHUFLDO 0DQDJHU [JRQ]DOH]#FLWLNROG FRP
&217$&726 ,YRQQH *DUFtD LJDUFLD#FLWLNROG FRP 0DUtD GHO &DUPHQ *yPH] PJRPH]#FLWLNROG FRP 0DUtD -RVp 3RQFH PMSRQFH#FLWLNROG FRP
$OGD 5DPRV ([SRUW 6DOHV DUDPRV#FLWLNROG FRP
&DUORV 0RUDOHV &XVWRPHU 6HUYLFHV FPRUDOHV#FLWLNROG FRP
12-nov-14
6(59,&,2 3$1$0$ &267$ 2(67( '( $0(5,&$ '(/ 685 3:6
35,1&,3$/(6 '(67,126
%848(6 5DQMDQ 1 $UVRV 1 :DUQRZ 2UFD 1 6WDGW *RWKD 1 5DQMDQ 1 $UVRV 1 :DUQRZ 2UFD 1 6WDGW *RWKD 1
0$7$5$1, VHS VHS VHS RFW RFW
%848(6 6WDGW *RWKD 6 5DQMDQ 6 $UVRV 6 :DUQRZ 2UFD 6 6WDGW JRWKD 6
3$1$0$ &&7 VHS VHS RFW RFW RFW
6$1 $1721,2 VHS VHS VHS VHS RFW RFW RFW QRY
%8(1$9(1785$ VHS VHS RFW RFW RFW
6$1 9,&(17( VHS VHS VHS VHS RFW RFW RFW QRY
$0(5,&$6 &DUWDJHQD %DUUDQTXLOOD 6DQWD 0DUWD /D *XDLUD 3WR &DEHOOR 3WR /LPRQ 3DUDPDULER *HRUJHWRZQ
7UiQVLWR
& $0(5,&$ 7UiQVLWR 6WR 7RPDV GH &DVWLOOD 3WR &RUWHV %HOL]H &LW\ (8523$ $QWZHUS %UHPHUKDYHQ +DPEXUJ 5RWWHUGDP 7KDPHVSRUW /H +DYUH
7UiQVLWR
&$5,%( &XUDFDR .LQJVWRQ &DXFHGR 5LR +DLQD 6DQ -XDQ 3RLQW /LVDV %ULGJHWRZQ
7UiQVLWR
86$ %DOWLPRUH &KDUOHVWRQ 1HZ <RUN 1RUIRON /RV $QJHOHV 2DNODQG /RQJ %HDFK 0LDPL
7UiQVLWR
&$//$2 VHS VHS VHS RFW RFW RFW QRY QRY
*8$<$48,/ VHS RFW RFW RFW RFW
*8$<$48,/ VHS VHS VHS RFW RFW RFW QRY QRY
&$//$2 VHS RFW RFW RFW RFW
%8(1$9(1785$ VHS VHS RFW RFW RFW RFW QRY QRY
0$7$5$1, RFW RFW
,48,48( VHS RFW RFW
3$1$0$ &&7 VHS RFW RFW RFW RFW QRY QRY QRY
6$1 $1721,2 VHS RFW RFW RFW QRY
6(59,&,2 3$1$0$ &267$ 2(67( '( $0(5,&$ '(/ 685 3:6
35,1&,3$/(6 '(67,126
)$5 ($67 .DRKVLXQJ 6KHNRX +RQJ .RQJ 1LQJER 6KDQJKDL .HHOXQJ .REH 2VDND 7RN\R <RNRKDPD 0RML 1DJR\D 6LQJDSRUH
7UiQVLWR
)$5 ($67 4LQJGDR <DQWLDQ 3XVDQ 0DQLOD %DQJNRN &KHQQDL 7XWLFRULQ 1KDYD 6KHYD 3LSDYDY 0XOXQG 1HZ 'HOKL 0XQGUD .DQGOD
7UiQVLWR
& $0(5,&$ 0DQ]DQLOOR 3XHUWR 4XHW]DO $FDMXWOD 6DQ 6DOYDGRU
7UiQVLWR
& $0(5,&$ 3WR &DOGHUD 6DQ /RUHQ]R &RULQWR 0DQDJXD
7UiQVLWR
,7,1(5$5,26 ,03257$&,21(6 9,$-( (67( %848(6 :DQ +DL ( :DQ +DL ( +DQMLQ 0XQGUD ( :DQ +DL ( &RVFR )XNX\DPD (
.$2+6,81* DJR DJR VHS VHS VHS
6+(.28 DJR DJR VHS VHS VHS
+21* .21* DJR DJR DJR VHS VHS
1,1*%2 DJR DJR VHS VHS VHS
6+$1*+$, DJR DJR VHS VHS VHS
0$1=$1,//2 /$=$52 &$5'(1$6 VHS VHS VHS VHS VHS RFW RFW RFW RFW RFW
372 48(7=$/ %8(1$9(1785$ VHS VHS VHS VHS RFW RFW RFW RFW RFW RFW
*8$<$48,/ VHS VHS RFW RFW RFW
,7,1(5$5,26 (;3257$&,21(6 9,$-( 2(67( %848(6 :DQ +DL : :DQ +DL : +DQMLQ 0XQGUD : :DQ +DL : &RVFR )XNX\DPD :
)HFKD GH HODERUDFLyQ
*8$<$48,/ VHS VHS RFW RFW RFW
&$//$2 VHS RFW RFW RFW RFW
0$1=$1,//2 RFW RFW RFW RFW QRY
.$2+6,81* RFW RFW QRY QRY QRY
6+(.28 RFW QRY QRY QRY QRY
+21* .21* RFW QRY QRY QRY GLF
)25 *97$ 9HU
1,1*%2 RFW QRY QRY QRY GLF
6+$1*+$, RFW QRY QRY QRY GLF
6(0$1$ 6(59,&,2 :$06 38(572 %848(
&$3 3$/0(56721 9 1
&$3 3257/$1' 9 1
*XD\DTXLO %DOERD 3XHUWR 4XHW]DO /RV $QJHOHV 2DNODQG
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5(
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5(
6(59,&,2 $*$6 9,$ %$/%2$
&$3 3$/0(56721 9 1
38(572 %848(
*XD\DTXLO %DOERD 3RUW (YHUJODGHV 1HZ <RUN %DOWLPRUH &KDUOHVWRQ
587$ 685 6(59,&,2 $*$6 38(572 %848(
*XD\DTXLO &DOODR 6DQ $QWRQLR
587$ 685 6(59,&,2 (8526$/ 38(572 %848(
*XD\DTXLO &DOODR 3DLWD
6(59,&,2 (8526$/ 38(572 %848(
*XD\DTXLO &DUWDJHQD 5RWWHUGDP +DPEXUJR 7LOOEXU\ YLD +DPEXUJR $PEHUHV /H +DYUH
6(59,&,2 0(',7(55$1(2 38(572 %848(
*XD\DTXLO &DUWDJHQD 7DQJLHU 9DOHQFLD &DJOLDUL /LYRUQR *HQRYD )RV 6XU 0HU %DUFHORQD
6(59,&,2 86$ &267$ 2(67( 38(572 %848(
*XD\DTXLO &DUWDJHQD 7DFRPD 9DQFRXYHU
6(59,&,2 &212685
38(572 %848(
*XD\DTXLO 6DQ $QWRQLR ,WDSRD ,WDJXDL 6HSHWLED 6DQWRV 5LR *UDQGH %XHQRV $LUHV 0RQWHYLGHR
6(59,&,2 $63$ 38(572 %848(
*XD\DTXLO 9DOSDUDLVR 0DQ]DQLOOR 0; %XVDQ 6KDQJKDL 1LQJER <DQWLDQ +RQJ .RQJ
6(59,&,2 *2/)2 < &21(;,21(6 38(572 %848(
*XD\DTXLO &DUWDJHQD 3XHUWR &DEHOOR /D *XDLUD 9HUDFUX] $OWDPLUD +RXVWRQ
&$3 3257/$1' 9 1
&$3 3$6/(< 9 1
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( &$3 3$6/(< 9 1
&$3 3$7721 9 1
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( &$3 3$7721 9 1
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5(
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5(
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
&6$9 /21&20,//$ 9 6
&6$9 /80$&2 9 6
&&1, 9$/3$5$,62 9 6
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5(
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5(
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5(
+$16$ (8523( 9 6
3$8/$ 6&+8/7( 9 6
+$16$ $6,$ 9 6
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5(
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5(
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5(
&$3 75$)$/*$5 9 1
&$3 '28.$72 9 1
+$16$ (8523( 9 1
3$8/$ 6&+8/7( 9 1
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5(
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
&$3 75$)$/*$5 9 1
&$3 '28.$72 9 1
+$16$ (8523( 9 1
3$8/$ 6&+8/7( 9 1
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5(
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
&$3 75$)$/*$5 9 1
&$3 '28.$72 9 1
+$16$ (8523( 9 1
3$8/$ 6&+8/7( 9 1
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5(
2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
&+5,670$6 ,6/$1' 9 (
($67(5 ,6/$1' 9 (
&$3 52&$ 9 (
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
&$3 3$/0(56721 9 1
&$3 3257/$1' 9 1
&$3 3$6/(< 9 1
&$3 3$7721 9 1
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( ',&,(0%5( ',&,(0%5(
&$3 75$)$/*$5 9 1
&$3 '28.$72 9 1
+$16$ (8523( 9 1
3$8/$ 6&+8/7( 9 1
2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5( 2&78%5(
2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
2&78%5( 2&78%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5( 129,(0%5(
37
$JHQWHV *HQHUDOHV GH 75,1,7< 6+,33,1* /,1(
,7,1(5$5,26 '( ,03257$&,21 6% (;3257$&,21 1%
580%2 685
0$'(/(,1(
6 5$)$(/
0$'(/(,1(
6 5$)$(/
9
9
9
9
6HS
6HS
2FW
2FW
6HS
2FW
2FW
1RY
6HS
2FW
2FW
1RY
6HS
2FW
2FW
1RY
6HS
2FW
2FW
1RY
2FW
2FW
1RY
1RY
1$9(6
3DUD 0D\RU LQIRUPDFLyQ FRQWDFWDUQRV 3%; )D[ 'SWR &RPHUFLDO ([W 'SWR 'RFXPHQWDFLyQ ([W 'SWR 2SHUDFLRQHV ([W
580%2 1257(
*HUHQFLD *HQHUDO ([W FRUUHR PURGULJXH]#WHUPLQDYHV FRP HF
'HVGH \ KDFLD &DOODR GtDV GH WUiQVLWR 'HVGH \ KDFLD 3RUW (YHUJODGHV GtDV GH WUiQVLWR
.P YLD 6DPERURQGyQ (GLI 6DPERURQGyQ %XVLQHVV &HQWHU 6%& 7RUUH % ± 3LVR RILFLQD
^ĞƌǀŝĐŝŽ dW> > 'hE >> s͘ϱϯ WƵĞƌƚŽ d ͬ d^ DĂŶnjĂŶŝůůŽ͗ ^ĞƉƚ͘ ϮϰͲϮϲ ĂůĚĞƌĂ͗ ^ĞƉƚ͘ ϯϬ Ͳ KĐƚ͘ ϯ ƵĞŶĂǀĞŶƚƵƌĂ͗ KĐƚ͘ ϱͲϵ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͗ KĐƚ͘ ϭϭͲϭϮ ĂůůĂŽ͗ KĐƚ͘ ϭϱͲϭϲ ƌŝĐĂ͗ KĐƚ͘ ϭϴͲϭϵ ŶƚŽĨĂŐĂƐƚĂ͗ KĐƚ͘ ϮϬͲϮϭ sĂůƉĂƌĂŝƐŽ͗ KĐƚ͘ ϮϯͲϮϰ ^ĞƌǀŝĐŝŽ dW> </ < WKK >> s͘ϭϭϱ WƵĞƌƚŽ KĐƚ͘ Ϯϯ Ͳ ϯϬ ŚŝďĂ͗ ^ĞƉƚ͘ ϭϯͲϭϳ zŽŬŽŚĂŵĂ͗ ^ĞƉƚ͘ ϭϴͲϭϵ DĂŶnjĂŶŝůůŽ͗ KĐƚ͘ ϵͲϭϬ ƵĞŶĂǀĞŶƚƵƌĂ͗ KĐƚ͘ ϭϳͲϮϭ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͗ KĐƚ͘ ϮϯͲϮϰ ƌŝĐĂ͗ KĐƚ͘ Ϯϯ Ͳ ϯϬ sĂůƉĂƌĂŝƐŽ͗ EŽǀ͘ ϮͲϯ
38
^ĞƌǀŝĐŝŽ dW> , ZK< WZ/E ^^ s͘ϭϬϲ WƵĞƌƚŽ d ͬ d^ Ύ^ŚĂŶŐŚĂŝ͗ KĐƚ͘ Ϯ ΎyŝŶŐĂŶŐ͗ KĐƚ͘ ϰͲϲ Ύ/ŶĐŚŽŶ͗ KĐƚ͘ ϴͲϭϬ <ŽďĞ͗ KĐƚ͘ ϭϯͲϭϰ Ύ ŚŝďĂ͗ KĐƚ͘ ϭϲͲϭϵ zŽŬŽŚĂŵĂ͗ KĐƚ͘ ϮϬͲϮϭ DĂŶnjĂŶŝůůŽ͗ EŽǀ͘ ϭϬ ƵĞŶĂǀĞŶƚƵƌĂ͗ EŽǀ͘ ϭϴ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͗ EŽǀ͘ Ϯϯ ĂůůĂŽ͗ EŽǀ͘ Ϯϴ sĂůƉĂƌĂŝƐŽ͗ ĞĐ͘ ϯ
^ĞƌǀŝĐŝŽ WĂŶĐƵdž ^ĞĂ s͘ ϰϬ ^ĞĂ s͘ ϰϭ ^ĞĂ s͘ ϰϮ ^ĞĂ s͘ ϰϯ 'ƵĂLJĂƋƵŝů ϮͲKĐƚ ϵͲKĐƚ ϭϲͲKĐƚ ϮϯͲKĐƚ ZŝŽ ,ĂŝŶĂ ϮϯͲKĐƚ ϯϬͲKĐƚ ϲͲEŽǀ ϭϯͲEŽǀ >Ă ,ĂďĂŶĂ ϮϳͲKĐƚ ϯͲEŽǀ ϭϬͲEŽǀ ϭϳͲEŽǀ ^ĂŶƚŝĂŐŽ ϯϬͲKĐƚ ϲͲEŽǀ ϭϯͲEŽǀ ϮϬͲEŽǀ
Somos Agentes Generales de: TBS Shipping Inc. Navesco S.A. Flexitank Inc. Melfi Marine Corp. EŽƐ ĞƐƉĞĐŝĂůŝnjĂŵŽƐ ĞŶ Ğů ƚƌĂŶƐƉŽƌƚĞ ĚĞ ĐĂƌŐĂ ƐƵĞůƚĂ͕ ŵĂƋƵŝŶĂƌŝĂƐ͕ ĂĐĞƌŽƐ͕ ƚƵďĞƌşĂƐ͕ Ăů ŐƌĂŶĞů͕ ĐĂƌŐĂ ƉƌŽLJĞĐƚŽ͕ ƐŽďƌĞ ƉĞƐĂĚĂ LJ ƐŽďƌĞĚŝŵĞŶƐŝŽŶĂĚĂ͘ dƌĄĮĐŽƐ ĚĞƐĚĞ Ğů >ĞũĂŶŽ KƌŝĞŶƚĞ LJ 'ŽůĨŽ ĚĞ h^ ŚĂĐŝĂ ůĂƐ ĐŽƐƚĂƐ ĚĞ ^ƵƌĂŵĠƌŝĐĂ͘ ĚĞŵĂƐ ĐŽŶƚĂŵŽƐ ĐŽŶ /ƐŽƚĂŶƋƵĞƐƉĂƌĂ Ğů ƚƌĂŶƐƉŽƌƚĞ ĚĞ ĐĂƌŐĂ ůŝƋƵŝĚĂ ĚĞƐĚĞͬŚĂĐŝĂ ĐƵĂůƋƵŝĞƌ ĚĞƐƟŶŽ͘ ƚĞĐŶŝƐĞĂΛƚĞĐŶŝƐĞĂ͘ĐŽŵ͘ĞĐ
ǁǁǁ͘ƚĞĐŶŝƐĞĂ͘ĐŽŵ͘ĞĐ
sĞŶƚĂƐ LJ ZĞƐĞƌǀĂƐ͗ KĮĐŝŶĂƐ WƌŝŶĐŝƉĂůĞƐ W y͗ ;нϱϵϯϰͿ Ϯϰϰ ϲϯϲϲ >ŽƐ ůŵĞŶĚƌŽƐ͕ ĐĂůůĞ 'ĂǀŝŽƚĂƐ LJ WĞĂƚŽŶĂů ϱƚĂ >Ž & y͗ ;нϱϵϯϰͿ Ϯϰϰ ϳϰϬϴ ĚŝĮĐŝŽ >ŽƐ ůŵĞŶĚƌŽƐ͕ ϮĚŽ ƉŝƐŽ DĂ͘&ĞƌŶĂŶĚĂ ĂůĂŵĂƌ Ğdžƚ Ϯϰϲ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͕ ĐƵĂĚŽƌ ŵĂĨĞƌ͘njĂůĂŵĂƌΛƚĞĐŶŝƐĞĂ͘ĐŽŵ͘ĞĐ
40