Revista Informar marzo 2014

Page 1

Marzo 2014 16

6


INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

páginas

staff y contenido

04

Artículo

10

Aprendiendo más

13

Actividades CAMAE

Balance de las exportaciones ecuatorianas durante el 2013

Límites de responsabilidad en el transporte en régimen de conocimientos de embarque en la legislación ecuatoriana

Junta General de Afiliados y posesión de nuevo Directorio de CAMAE Directorio 2014 -2015 Visitas protocolarias Comisión de Operadores Portuarios Conexos

17

Noticias

18

Personajes

21

F CAMAE

24

Internacionales

Directorio FCAMAE

Colombia tendrá 7 nuevos puertos HPH adquiere grúas para puerto Lázaro Cárdenas (México)

Coordinación y redacción Periodista Selene Caballero

Urutug trabaja para remolcadores operen en el Puerto de Montevideo

Econ. Emilio Aguiar Vicepresidente CAMAE

A. Baquerizo Moreno y Av. 9 de Octubre Ed. Plaza 10mo. Piso Of. 1002-A PBX: 2564644 Guayaquil - Ecuador E-mail: camae@camae.org www.camae.org

Econ. Emilio Aguiar Verdesoto

APM Terminals Callao invertirá US$58 millones más en el Muelle Norte

staff Ing. Juan Jurado Presidente CAMAE

Guayaquil será la sede de la próxima Asamblea General Ordinaria de la CIANAM

Valm. Milton Lalama Director Ejecutivo

Puerto Mejillones culminó un excelente 2013 (Chile)

Tcnlga. Denisse García Gerente

Alianza G6 anuncia rotación de puertos para nuevos servicios

Los comentarios y artículos publicados son absolutamente responsabilidad de sus autores.

Diagramación Ing. Juan Pablo Mogrovejo P. Gráficas Hernández Impresión Gráficas Hernández

China mantendrá prohibición a buques Valemax

28

Información jurídica

29

Itinerarios


editorial

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Directorio

Con mucha incertidumbre nuestro sector ha observado los diferentes desafíos que enfrentan los importadores y exportadores del país a raíz de la publicación de la resolución 116 del Comité de Comercio Exterior, por medio del cual, se establece una nueva normativa de regulación para 293 subpartidas arancelarias, específicamente, la presentación de un Certificado de Reconocimiento INEN como documento de control previo a la importación. A partir de este anuncio en el mes de diciembre, varios actores del comercio exterior del país han manifestado su preocupación ante esta medida que pretende, por un lado, mejorar la calidad de los productos que ingresan, y por otro, disminuir el número de importaciones durante el presente año; ya que, el 2013 registró un déficit importante en la balanza comercial que encendió las alarmas del Gobierno Nacional. El impacto de esta nueva normativa se evidencia a nivel nacional e internacional. Países vecinos expresaron en su momento su inquietud debido a que sus productos tenían problemas para ingresar al Ecuador por no cumplir con este certificado de calidad, llegando incluso a solicitar a sus representantes gubernamentales adoptar las mismas medidas para los productos ecuatorianos de exportación, debido a lo que ellos consideran como un impedimento al comercio internacional.

Estamos conscientes de que es imperioso tomar medidas urgentes que nos permitan estabilizar nuestra economía, a través del impulso de la producción nacional; no obstante, creemos que para realizar los cambios que establece la nueva matriz productiva que promueve el Gobierno es preciso tomar acciones al corto, mediano y largo plazo, con el fin de que el impacto que se genere en los diferentes sectores, puedan ser asumidos con una planificación previa por parte de los empresarios. Por otro lado, es importante tomar en cuenta que al momento de emitir una normativa es necesario tener todos los procedimientos operativos para su correcta aplicación. Al momento, sabemos que nuestro país no cuenta con laboratorios certificados que avalen la calidad de ciertos productos, lo que, se convierte en un obstáculo para determinadas industrias. Si bien, limitar las importaciones ayudará a la estabilidad de la balanza comercial, el impulso de las exportaciones y su fortalecimiento también será una pieza clave en este proceso. La diversificación de la oferta exportable, los nuevos mercados, la apertura comercial y las facilidades que se presten a este sector, sin lugar a dudas se convertirá en un pilar fundamental para lograr el desarrollo y beneficio de todos los que formamos parte del comercio exterior ecuatoriano.

3


artículo

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Balance de las exportaciones ecuatorianas durante el 2013

Selene Caballero scaballero@camae.org

Las exportaciones ecuatorianas de productos petroleros y no petroleros han continuado su ruta de crecimiento. Así lo da a conocer Antonio Ruales, director Ejecutivo de ProEcuador (Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones). Según las cifras del Banco Central del Ecuador se evidencia un crecimiento superior al 5% entre el año 2012 y 2013. La cifra total de las exportaciones ecuatorianas al mundo bordean los 25 mil millones de dólares. “Si nosotros miramos las exportaciones petroleras encontramos un crecimiento sostenido del 3% aproximadamente, pasando de

4

$ 13.791 millones de dólares a $14.107 millones de dólares. Las no petroleras subieron un 8.8%. Pasaron de $ 9.972 millones de dólares a $ 10.849 millones de dólares”.

del mundo. También gracias a los diferentes programas de capacitación a los pequeños y medianos empresarios para que formen parte activa del sector exportador.

El funcionario asegura que Ecuador sigue caminando a un ritmo prudente en la ruta de insertarse en los mercados internacionales, que obviamente está limitado por la capacidad de producción.

Otro de los factores indudablemente viene de la mano de la empresa privada que realiza sus propias gestiones y aporta a este crecimiento. “El empresario ecuatoriano es muy proactivo y busca los recursos para llegar a sus mercados”.

El crecimiento de las exportaciones responde a varios factores: primero, a la promoción de los productos con el trabajo de las 32 oficinas comerciales que tiene ProEcuador alrededor

Por otro lado, el incremento del abanico de la oferta exportable ecuatoriana ha permito llegar a varios países con una nueva propuesta.


artículo “Hay sectores que están incorporando productos con un valor agregado. Notamos una tendencia que no habíamos visto antes. El año 2013 nos indica que se están estableciendo por primera vez relaciones con países como Angola, Senegal, Samoa Americana, Cabo Verde, Camboya, El Congo, Guinea Ecuatorial, Islas Vírgenes, entre otros; de los cuales, muchos todavía son mercados incipientes con cifras pequeñas de envíos de muestras, pero así se empieza toda relación comercial”.

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Productos En relación a los principales productos no tradicionales exportados durante el periodo enero – noviembre 2013, el banano continúa liderando la lista con un 21.8% de participación; seguido

del camarón con un 16.5%; enlatados de pescado 12.9%; flores 7.7%; productos mineros 4.9%, y cacao y elaborados con un 4.8%. Los demás productos registran un menor porcentaje.

Para este año ProEcuador tiene programado el establecimiento de una oficina comercial en Suecia, para explorar el arco norte de Europa, y otra en Panamá que está dirigida a cubrir el Caribe.

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

5


artículo

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Principales destinos EEUU sigue siendo nuestro mercado principal. A este país se dirigen el 23.31% de nuestras exportaciones de productos no petroleros.

Colombia (8.43%), Rusia (7.63%), España (4.74%), Venezuela (4.39%) y Países Bajos (4.05%) también aparecen en los primeros lugares de la tabla como principales destinos.

PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES NO PETROLERAS DE ECUADOR -Miles USD FOB Ene-Nov 2013

País ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA COLOMBIA RUSIA ESPAÑA VENEZUELA PAISES BAJOS (HOLANDA) ITALIA ALEMANIA CHILE PERÚ FRANCIA VIET NAM CHINA BÉLGICA TURQUÍA REINO UNIDO JAPÓN ARGENTINA BRASIL CANADÁ DEMÁS PAISES

Monto 2,293,790 829,912 750,823 466,915 432,495 398,735 389,900 371,870 359,147 358,402 296,684 294,766 237,847 214,217 207,871 173,067 142,540 121,961 119,626 111,244 1,269,812 9,841,624

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

6

Participación % 23.31% 8.43% 7.63% 4.74% 4.39% 4.05% 3.96% 3.78% 3.65% 3.64% 3.01% 3.00% 2.42% 2.18% 2.11% 1.76% 1.45% 1.24% 1.22% 1.13% 12.90% 100.00%


artículo

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Planes de acción 2014 ProEcuador tiene programadas 1300 actividades que serán realizadas por las oficinas comerciales en apoyo al cambio de la matriz productiva. El plan de crecimiento está basado en la estrategia de la triple diversificación: mayor número de mercados, número de actores y número de productos. “Estamos pensando en un crecimiento mayor al 7% durante este año”. Antonio Ruales asegura que actualmente “el proceso de exportación se lo hace de afuera hacia adentro. Las oficinas comerciales identifican las nuevas tendencias de consumo y se trabaja internamente para enfocar los esfuerzos en poder suplir esas necesidades. Así también, a través de nuestro programa de exporta país estamos en un proceso de capacitación de todas las empresas que tienen un potencial exportable. Se les dará las facilidades necesarias para que cumplan todos los requisitos.

En relación a nuevos productos, tenemos una base agrícola importante y eso es lo que nosotros queremos hacer crecer, mediante el desarrollo agro industrial. Seguiremos vendiendo nuestros productos tradicionales pero estamos en un proceso de transición, por el cual estamos cogiendo esa base productiva del agro y nos estamos haciendo industriales. Darle un valor agregado a esos productos. Alimentos procesados, mermeladas, pulpa de fruta, derivados del chocolate, entre otros, son algunas de las opciones que tiene la oferta exportable del país, la cual está siendo ofrecida no solo a los mercados actuales, sino a los potenciales”. Finalmente asegura que el comercio exterior no es una cosa que se pueda cambiar de un año para el otro. “Nosotros vamos a ver un crecimiento a mediano y largo plazo. Y ese crecimiento responderá al esfuerzo que hagamos como país”.

Antonio Ruales Director Ejecutivo de ProEcuador

“Estamos pensando en un crecimiento mayor al 7% durante este año”. DEFINICIONES 1. Productos no petroleros tradicionales definidos por el Banco Central del Ecuador son: banano y plátano, café y elaborados, camarón, cacao y elaborados, y atún y pescado (incluye atún entero, filetes de atún y demás filetes). 2. Productos no petroleros no tradicionales definidos por el Banco Central del Ecuador son todos los productos no petroleros que no constan en la lista de tradicionales.

7


8



aprendiendo más

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Límites de responsabilidad en el transporte en régimen de conocimientos de embarque en la legislación ecuatoriana

Javier Andrés Cardoso Estudio Apolo & Asociados.

La Sentencia de la Corte Suprema de Justicia del 1 de Julio de 2009 decidió que la estipulación en un conocimiento de embarque que sujete las controversias a “legislación y jurisdicción extranjera” es ineficaz y carece de valor ya que contraviene al Derecho Público Ecuatoriano puesto que tiene que ver con el poder de administrar justicia y, por tanto, no puede surtir efecto alguno cualquier renuncia o acuerdo que atente contra tal competencia. La Corte Suprema resuelve en este sentido a pesar de haber

10

sido derogada – en virtud de la Ley de Arbitraje y Mediación promulgada en el año 1997 – la frase final del artículo 1.478 del Código Civil que rezaba: “Así la promesa de someterse en el Ecuador a una jurisdicción no reconocida por las leyes ecuatorianas, es nula por vicio de objeto” - ya que a criterio de la Corte no cambia la naturaleza y efectivo alcance de la precitada disposición legal. No es del interés de este artículo discutir la legalidad de la referida Sentencia; más

bien vamos a asumir por un momento que aquella decisión pretende establecer una posición oficial de la Corte Ecuatoriana, sobre la validez de las cláusulas de Ley y Jurisdicción extranjera (inglesa o americana, por ejemplo), motivo por el cual merece la pena revisar sucintamente los límites de responsabilidad a los que estarían sujetas las empresas navieras a la luz de los Convenios Internacionales ratificados y vigentes en nuestro ordenamiento jurídico.


aprendiendo más En términos generales, desde la entrada en vigor de las reglas de la Haya, existen tres regímenes de limitación de responsabilidad: (i) “Reglas de la Haya” 1.924, (ii) “Reglas de La Haya Visby” 1.968 y (iii) Protocolo “SDR” de 1.979. El Ecuador ha ratificado las Reglas de 1.924 y su Protocolo Modificatorio de 1.968. El Ecuador no ha ratificado el Protocolo Modificatorio de 1.979, la última de ellas, lo cual si lo ha hecho Inglaterra incorporada mediante la Carriage of Goods by Sea Act 1.971. Cierto es, que las empresas extranjeras someten sus controversias a las jurisdicciones en donde se sienten más cómodas, ya sea por la seguridad jurídica que sus instituciones brindan y confianza en su derecho que como es lógico lo tienen mejor conocido y que muchas veces les favorece por encima de otro comparado, como es el caso de la limitación de responsabilidad. En este sentido las empresas navieras pueden creer estar reguladas por un tipo de Convención, pero a propósito de la Sentencia comentada, al poder ser ineficaces dichas cláusulas de jurisdicción extranjera, se enfrentarían a otra limitación muy diferente; veamos las diferencias: Lo que aplica en el Ecuador: La Haya Visby 1.968 establece como límite de responsabilidad 10.000 francos por bulto o 30 francos por Kg., ahora por Franco debe entenderse una unidad consistente en 65,5

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

miligramos de oro del título de 900 milésimas de fineza, lo que se denomina “Franc Poincaré”. La Corte Suprema de New South Wales, Australia, (S.S. Pharmaceutical v. Q.A. [1989] Lloyd´s Rep. 319, p. 329), decidió en un caso de transporte área de mercaderías bajo la Convención de Varsovia que el “Franc Poincaré” debía calcularse según el precio del oro en el mercado ya que ello sería honrar la intención de los redactores de dicha Convención. En este sentido, si se tomara como referencia el valor del mercado del oro según el London Fix, la onza troy a la fecha de escribir este artículo, 23 de enero 2014, cerró P.M. en US$ 1.260,50, consecuentemente el Gramo Troy estaría en US$ 40,5260 y 65,5 Mg. Troy en US$ 2,65445647, es decir, cada Franc Poincaré equivaldría a US$ 2,65. Así las cosas, en el Ecuador la limitación por bulto que es de 10.000 Francos Poincaré equivaldría US$ 26.544 y la limitación por Kilogramo que es 30 Francos por Kg. equivaldría a US$ 79,632. Esto frente a los límites de responsabilidad que gozan otras jurisdicciones que han adoptado el Protocolo Modificatorio SDR 1979 (Special Drawing Rights), en donde se establece que serán los Derechos Especiales de Giro el referente a utilizar para calcular la limitación de responsabilidad que a fecha de hoy 23 de enero de 2014, se encuentra en US$ 1,53 cada DEG. En este

contexto la limitación por bulto es 666,67 DEG = US$ 1.020 y por Kilogramo 2 DEG = US$3,06. Para efectos gráficos: ¿Qué pasaría en el evento que se transporte maquinaria pesada y no se establezca en el conocimiento de embarque una declaración expresa del valor de la carga? En el Ecuador, si son 30.000 KG estaríamos hablando de una limitación de responsabilidad de US$ 2´388.960 en HV-1968; frente a US$ 91.800 establecidos en el Protocolo SDR-1979. En el Ecuador, no se ha decidido si la cláusulas “Said to Contain” o “Quantity & Weight Unkown” niegan la enumeración de los bultos o del peso de la carga para los efectos de calcular la limitación de responsabilidad bajo las reglas de la Haya-Visby. Vale la pena recalcar que una de las iniciativas de promulgar el Protocolo Modificatorio SDR-1979 fue precisamente a razón de la volatilidad que representaba el oro ya para esa época, el que demostró no ser a prueba de inflación; resultando más practico que el FMI calcule la unidad de cuenta, en relación a las monedas más fuertes, que a la presente fecha son el Yen Japonés, Dólar Americano, Euro y la Libra Esterlina, oscilando generalmente su cambio en -un dólar y medio- y evitando interpretaciones de las Cortes de cada Estado parte, intentado contribuir en el Derecho marítimo con aquella uniformidad tan anhelada en un mundo de agudos contrastes.

11


publireportaje

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

$.6 ', 02%3%.4! 35 .5%6/ ,/'/ *14# 37' .# 51%+'&#& %.#5+(+%#&14# g '5 70# 4'#.+&#&X '5 6+'/21 &' 24'5'06#4 07'5641 07'81 .1)1T

#2)4%2)/3 0!2! $%3!22/,,!2 .5%342/ .5%6/ ,/'/ 7'5641 07'81 .1)1 &'/7'564# 07'5641 %1056#06' &'5'1 &' '81.7%+Ø0T 15 %1.14'5 &'. .1)1 4'24'5'06#0 07'5641 %106':61 .#$14#.U #4X 6+'44# ; %+'.1T ' '56# (14/#X 6#/$+Ï0 4'64#6#/15 07'5641 '0(137' '0 .# 5756'06#$+.+&#& ; 07'5641 2.#06'#/+'061 &' 2416')'4 .# 8+&#X .# 2412+'&#& ; '. /'&+1 #/$+'06'T 10 4'52'%61 # .15 %1.14'5 &' 07'564# /#4%#X 07'5641 14)7..151 2#64+/10+1 %1.'%6+81 '56É 4'24'5'06#&1 214 '. 751 &'. #<7.X ; 07'5641 '0(137' '0 .# 5756'06#$+.+&#& '56É 4'24'5'06#&1 214 '. 8'4&'T 64#8Ï5 &' .# 2'452'%6+8# &' /+4#4 *#%+# .# 6+'44# &'5&' '. 1%Ï#01X /1564#/15 '. 8Ó0%7.1 '064' h %7#&14U xIMG H FLIILFF

07'564# 2'4+%+# '0 '. É/$+61 /#4Ó6+/1X ':64#6'44+614+#. ' +06'46'44+614+#.T #5 .Ó0'#5 #.#4)#&#5 510 70 %1/210'06' +/2146#06' &' 07'564# +&'06+&#& 8+57#.X 214 %7#061 '..#5 4'24'5'06#0 70 '0(137' ':2'461 # .#4)1 2.#<1 $75%#0&1 5+'/24' '. %106':61 ; *14+<106' /É5 #/2.+1 #06' %#&# &'5#(Ó1 #57/+&1X %10 '. (+0 &' #;7&#4 # 07'56415 %.+'06'5 # *#%'4 &'. /70&1 70 .7)#4 /É5 5')741X /É5 +06'.+)'06' ; /É5 #/+)#$.' %10 '. /'&+1 #/$+'06'T 5 #5Ó %1/1 015 '5(14<#/15 %1056#06'/'06' 214 &'5#441..#4 2'4%'2%+10'5 ; %101%+/+'061 '0 $'0'(+%+1 &' 07'56415 %.+'06'5T X #. +)7#. 37' .#5 .Ó0'#5 #.#4)#&#5 '0 .# +&'06+&#&X 015 #2#5+10#/15 214 $75%#4 51.7%+10'5 +0018#&14#5 /É5 #..É &' .15 .Ó/+6'5 64#&+%+10#.'5T

NUESTRO COMPROMISO .'8#&15 214 07'5641 1$,'6+81 &' 2416')'4 .# 8+&#X .# 2412+'&#& ; '. /'&+1 #/$+'06'X #;7&#/15 # 07'56415 %.+'06'5 # (1/'06#4 .# 5')74+&#& ; 5756'06#$+.+&#& &' 575 0')1%+15X ; # '37+.+$4#4 .#5 &'/#0&#5 &'. 0')1%+1 %10 #37'..#5 &' .# 51%+'&#&T 4+0&#/15 # 07'56415 %.+'06'5 5'48+%+15 &' %.#5+(+%#%+Ø0X %'46+(+%#%+Ø0 ; 8'4+(+%#%+Ø0X #&'/É5 &' #5'514Ó# ':2'46#T 15 #2#5+10#/15 214 &'5#441..#4 %1056#06'/'06' '. %101%+/+'061 ; .#5 2'4%'2%+10'5 &' .15 &'5#(Ó15 %1/'4%+#.'5 6Ï%0+%15 ; 12'4#%+10#.'5 37' '0(4'06#0 07'56415 %.+'06'5T

999T&08).T%1/


actividades CAMAE

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Junta General de Afiliados y posesión de nuevo Directorio de CAMAE

El miércoles 5 de febrero se llevó a cabo la primera Junta General Ordinaria de afiliados, con la finalidad de revisar y aprobar los informes sobre las actividades del periodo 2013. Posteriormente, se procedió a la posesión y juramento de los Miembros del Directorio electos para el bienio 2014-2015, el cual, estará presidido por el Ing. Juan Jurado Von Buchwald.

Entrega de placa de reconocimiento al Sr. Marcio Rocchi.

Este acto se lo realizó en el marco de un evento especial, en el que participaron autoridades civiles y militares, representantes de las empresas afiliadas e invitados especiales. Durante su desarrollo el presidente saliente, Econ. Emilio Aguiar agradeció por el apoyo brindado durante sus 4 años de gestión y asumió el compromiso de continuar al servicio de Cámara Marítima del Ecuador, en su calidad de vicepresidente electo. Por su parte, el Ing. Juan Jurado destacó el apoyo recibido en las votaciones de diciembre pasado y se comprometió a seguir trabajando, junto a su equipo de Directores, para contribuir al desarrollo de la Cámara y el sector al que representa. En este contexto, también se conmemoraron los 29 años de vida institucional de CAMAE con la intervención de su Presidente fundador, Ing. Luis Trujillo Bustamante. Además, se entregó un reconocimiento al Sr. Marcio Rocchi, gerente general de nuestra afiliada Hamburg Süd Ecuador, quien luego de 18 años de servicio dejará su actual cargo.

Dr. José Modesto Apolo, estudio Jurídico Apolo & Asociados; Ab. Pilar Proaño, subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial; Econ. Emilio Aguiar, vicepresidente CAMAE; Ing. Juan Jurado, presidente CAMAE; Calm. Carlos Vallejo, director Nacional de los Espacios Acuáticos.

Emilio Aguiar, Wilfried Meinslchmidt, Manfred Merz, Luis Trujillo y Francisco Rizzo.

13


actividades CAMAE

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Directorio 2014 -2015

Parte del Directorio electo para el periodo 2014 – 2015.

Presidente: Ing. Juan Jurado Von Buchwald Vicepresidente: Econ. Emilio Aguiar Verdesoto

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Vocales principales: Ing. Luís Fernando Trujillo Ing. Juan Alfredo Illingworth Ing. Javier Hrycaniuk Ing. Volker Meinlschmidt Ing. Pedro Rizzo Econ. Fausto Moncayo Ing. Francisco Zenck

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Comisario Principal: Sra. Fanny Mancilla Alterno: Ing. Sergio Murillo

14

Vocales alternos: Ing. Jorge Vásquez Ab. Wulman Torres Ing. Marco Villafuerte Ing. Javier Moreira Econ. Fernando Donoso Ing. Rainier Pérez Cap. Luis Camacho


actividades CAMAE

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Visitas protocolarias Con el propósito de intercambiar criterios relacionados a la situación portuaria de nuestro país, Directivos de CAMAE recibieron la visita de representantes de la empresa de Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España – ISDEFE.

Tomás Romagosa, Ricardo Sanz, Juan Virgilio Márquez, Emilio Aguiar, Juan Jurado, Milton Lalama y Denisse García.

El pasado 6 de febrero, funcionarios de Boskalis dieron a conocer sus servicios a los directivos de Cámara Marítima del Ecuador. Boskalis es una empresa que ofrece servicios marítimos, especializada en dragado, remolque y salvamento. Opera en más de 75 países y se compone de 1.100 embarcaciones y equipos.

Arturo Ramírez, Denisse García, Robert Lausman y Milton Lalama.

15


actividades CAMAE

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Comisión de Operadores Portuarios Conexos Con el propósito de atender las necesidades de los diferentes grupos de afiliados, para este año se conformó la comisión de Operadores Portuarios Conexos de CAMAE, la cual, tuvo su primera sesión para establecer las acciones de trabajo durante el 2014.


noticias

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Guayaquil será la sede de la próxima Asamblea General Ordinaria de la CIANAM

Asamblea anual 2012 que contó con la presencia de nuestro expresidente, Econ. Emilio Aguiar.

El 24 y 25 de abril, Guayaquil será la sede de la Asamblea General Ordinaria de la Cámara Interamericana de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos (CIANAM), evento que estará a cargo de la Cámara Marítima del Ecuador como anfitriona, y contará con la presencia de las delegaciones de los 11 países miembros. La CIANAM tiene como objetivo velar por los intereses de los agentes marítimos y desarrollar el comercio marítimo de la región; por lo que, en el marco de las Asambleas anuales se analizan temas de interés general que permitan la facilitación de esta actividad. Además se exponen puntos específicos por cada país participante

con el fin de intercambiar experiencias que sirvan de ejemplo y puedan ser aplicadas de forma particular. En la asamblea del 2013, desarrollada en Uruguay, se abordaron temas institucionales de CIANAM, la relación con las autoridades gubernamentales, esfuerzos en capacitación y gestión de calidad, entre otros. Así como también, se contó con la presentación de Ricardo Sánchez, Senior Económic Affairs Officer de la Comisión Económica para América Latina - CEPAL, sobre “el desafío de los puertos de América ante el cambio de las dimensiones de los buques”.

Países miembros: • México: ASOCIACION MEXICANA DE AGENTES NAVIEROS A.C. (AMANAX) • Perú: ASOCIACION PERUANA DE AGENTES MARITIMOS (APAM) • Paraguay: ASOCIACION AGENTES MARITIMOS DEL PARAGUAY (ASAMAR) • USA: ASSOCIATION OF SHIP BROKERS AND AGENTS (ASBA)

• Venezuela: ASOCIACION NAVIERA DE VENEZUELA (ASONAVE)

• Panamá: CAMARA MARITIMA DE PANAMA

• Brasil: FEDERACION NACIONAL DE AGENCIAS DE NAVEGACION MARITIMA (FENAMAR)

• Uruguay: CENTRO DE NAVEGACION DE URUGUAY (CENNAVE)

• Chile: CAMARA MARITIMA Y PORTUARIA DE CHILE (CAMPORT)

• Argentina: CENTRO DE NAVEGACION DE ARGENTINA

• Ecuador: CAMARA MARITIMA DEL ECUADOR (CAMAE)

17


personajes

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Econ. Emilio Aguiar Verdesoto “Más que exitoso soy un hombre complacido con lo que he hecho”.

“El apoyo de la familia es fundamental para poder desarrollarme como profesional y empresario”. Es una de las primeras ideas que expresa Emilio Aguiar, gerente general de Tecnisea y actual vicepresidente de la Cámara Marítima del Ecuador. El inicio de su experiencia profesional nos lleva al año 1975, cuando siendo solo un jovencito empezó en el sector naviero

18

como contador de la Dirección Nacional de la Marina Mercante y Puertos; para luego asumir el cargo de Jefe de la División de Reserva de Carga. “Sin darme cuenta estaba encaminado en esta actividad. Fue uno de los principales desafíos que me ha tocado asumir en mi carrera; dejar de lado la base de mi profesión como contador y economista, para desempeñarme en un área

totalmente diferente y que se ha convertido en mi vida”. Luego de su paso por el sector público; a comienzos de los 80 incursionó en el sector privado como fundador de la agencia naviera REMAR, en la cual puso en práctica todo el conocimiento adquirido, estableciendo un vínculo entre su profesión y la actividad marítima y portuaria, en sus funciones como gerente administrativo financiero.


personajes El camino recorrido no había sido fácil para Emilio Aguiar. Desde adolescente se vio en la necesidad de tomar decisiones importantes en cuanto a su futuro, apoyado solamente en lo que él considera ha sido uno de sus pilares fundamentales: los valores y principios adquiridos en su hogar. Creció como un hombre de carácter humilde, pero al mismo tiempo, perseverante y diligente, dispuesto a asumir con responsabilidad los retos que se le presentaran, con el fin de poder cumplir sus objetivos. Su visión lo llevó a establecer su propio grupo de empresas en el año 90 para continuar desarrollándose en esta misma línea de negocios, la cual, lo ha llenado de satisfacciones muy importantes. “He podido conocer casi a todas las empresas del sector e interactuar con sus representantes y personas que están dentro del círculo naviero. En este trayecto, una parte importante también ha sido mi vida gremial empezando por ASONAVE – Asociación Nacional de Agentes Navieros del Ecuador – como Presidente; y luego en la Cámara Marítima del Ecuador, gracias a todo el apoyo recibido. En esta faceta pude fortalecer mis conocimientos y relaciones incluso con autoridades, con quienes, en algunos casos, mantengo excelentes lazos de amistad”. Por el momento, afirma que: “no me vería haciendo otra cosa que no sea en el sector naviero. Son tantos factores que incluye esta actividad que no se puede tener una agenda completa al empezar

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

el día porque al llegar a la oficina se presentan nuevas cosas, retos, negocios que hacen que esta actividad sea envolvente”. Han sido casi 40 años que han aportado a su realización profesional, en los cuales, siente haberse fortalecido como empresario y ser humano. De hecho, una de sus responsabilidades más grandes la tiene con sus propios colaboradores, todas esas personas que dependen de su trabajo y constancia para sacar adelante las empresas. “Espero haber puesto un granito de interés por el negocio en cada una de las personas que han trabajado conmigo. Más que un empleado que se haya sentido parte del grupo”. Sin lugar a dudas, su trabajo y su familia han sido su prioridad. Los roles de esposo, padre y profesional ha podido cumplirlos cabalmente. “Cuando se siente a gusto con lo que se hace y tranquilidad en el hogar, se conjuga fácilmente todas las responsabilidades. Que la familia sea un apoyo para el mejor desempeño del trabajo y viceversa, ese es el punto de equilibrio”. Asegura que su esposa, sus 3 hijos y su madre son su fuente de inspiración que le han permitido levantarse luego de las derrotas, y también disfrutar a plenitud sus triunfos. Si bien en un corto y mediano plazo, se ve desempeñando las mismas funciones, Emilio Aguiar sueña con el momento de su retiro en un ambiente de campo, lugar donde se encuentran sus raíces y se siente

identificado. “Por ahora, la naturaleza y la finca me ayudan a distraerme al llegar el fin de semana, y regresar renovado al inicio de una nueva jornada laboral; pero, cuando termine mi ciclo como empresario me veo contemplando el paisaje en este mismo lugar. Cuando ese momento llegue solo pido paciencia y fortaleza para tener una vida retirada sin ningún problema; estar rodeado del cariño de la familia y tener cerca a mis amigos”. Con mucho amor y agradecimiento recuerda a todos quienes han marcado su vida con un buen ejemplo y sabios consejos. Está convencido de que falta mucho por lograr pero ya puede observar el fruto de su esfuerzo en todos estos años. “Más que exitoso soy un hombre complacido con lo que he hecho. No siempre las cosas salen como uno espera pero se debe buscar otro camino para lograrlo”. Termina recomendando a todas aquellas personas que están empezando sus carreras, que “se ubiquen en lo que quieren ser, que amen lo que están haciendo, que se apoyen en quienes tienen más experiencia y que tengan la convicción para seguir adelante”.

Su personalidad: Humildad, responsabilidad, perseverancia, don de gente, respeto y calidad humana con algunas de las características que definen al Econ. Emilio Aguiar.

19


información

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Cumpleaños y Aniversarios Aniversarios

Cumpleaños

Guayaquil pilot 11

Jaime Ramírez Hidalgo

Transnippon 16

Javier Hrycaniuk 13

APL del Ecuador S.A.

Lucía Zambrano Segovia

17

Christian Elte Rubio

24

Luisenrique Navas Nuques

24

27

01

German Jaramillo 25

Información económica

Rina Llerena Ch.

25

José Miguel Muñoz

27

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

Inflación

La Balanza Comercial Total

La inflación anual de enero de 2014 se ubicó en 2.92%, porcentaje inferior al de igual mes del año 2013 (4.10%). Por divisiones de consumo, 6 agrupaciones se ubicaron por sobre el promedio general, siendo los mayores porcentajes los de: Bebidas Alcohólicas, seguido de Educación y de Restaurantes y Hoteles; el Transporte y las Comunicaciones registraron deflación.

La Balanza Comercial Total de noviembre a diciembre de 2013, registró una recuperación, al pasar de USD -98.4 a USD 260.7 millones.

La inflación mensual de enero de 2014 registró 0.72%. La división de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y de Restaurantes y Hoteles registraron las mayores inflaciones del mes, en tanto, 2 divisiones de consumo registraron deflación: Recreación y Cultura; Comunicaciones y Educación.

A diciembre de 2013, se registró un aumento de las exportaciones petroleras de 14.1% en el valor FOB con respecto al mes anterior. Asimismo, las exportaciones no petroleras crecieron en 1.5%.

Durante el año 2013, las exportaciones totales en valor FOB alcanzaron USD 24,957.6, esto representó un incremento de 5% respecto del año 2012 (USD 23,764.8 millones).

Durante el año 2013, las importaciones totales en valor FOB alcanzaron USD 26,041.6 *, esto representó un incremento de 7.6% al comparar con las importaciones realizadas en el año 2012 (USD 24,205.4 millones). Las compras petroleras y no petroleras (*) del exterior, en el mes de diciembre de 2013 fueron menores tanto en valor FOB como en cantidad (toneladas métricas) respecto a noviembre de 2013.


fundación CAMAE

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”. Albert Einstein.

Directorio FCAMAE

La necesidad de los profesionales de diferentes áreas, de actualizarse y adquirir nuevas destrezas y conocimientos, ha motivado a que la Fundación Educativa Cámara Marítima del Ecuador – FCAMAE – se convierta en un complemento perfecto de la preparación académica tradicional. FCAMAE tiene como finalidad educar, capacitar y formar profesionalmente a los trabajadores del sector marítimo, portuario, relacionados con el comercio exterior, y a todas aquellas personas que laboran en otras áreas productivas. Estamos conscientes de la enorme responsabilidad de servicio que hemos adquirido y empezamos el año comprometidos con todos nuestros afiliados y empresas relacionadas, para ofrecerles un plan que vaya en armonía con las exigencias del mercado. La Fundación pretende contribuir al desarrollo de los participantes mediante la planificación y ejecución

de programas y cursos de capacitación y formación profesional; que les permitan adquirir nuevas competencias para el ejercicio de sus funciones y ser capaces de aportar activamente a sus organizaciones. Contamos con un staff de instructores altamente capacitados, con conocimientos técnicos y experiencia pedagógica, lo cual, nos permite brindar un servicio de calidad a nuestros clientes, satisfaciendo sus necesidades. Los invitamos a participar en los diferentes cursos y seminarios que ofrece la Fundación; a invertir en su futuro e ir de la mano con los procesos de innovación y globalización a los que se enfrentan las organizaciones y empresas de todo tipo. La preparación constante les permitirá mantenerse a la vanguardia y a tener la capacidad de enfrentar los retos que se presentan en el día a día.

21


PROGRAMA DE

SEMINARIO: AUDITORES INTERNOS ISO 9001 - 2008 Objetivos: adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la planificación y realización de auditorías de sistema de gestión de calidad implantado, identificar las etapas de una auditoría y las responsabilidades de los implicados.

Instructor: Horas: Horario: Inversión:

Ec. Patricia Barreneche 14 15h00 - 21h00/ 09h00 - 17h00 $130,00

Días: 07/08-Marzo

SEMINARIO: LOS BENEFICIOS QUE DESEA RECIBIR EL CLIENTE DEL SECTOR NAVIERO Objetivo: Compartir conocimiento tecnico y estrategico, para la plena satisfaccion del cliente y con este conocimiento desarrollar habilidades y actidudes agradables que den satisfaccion al cliente externo e interno.

TEMAS: - Como descubrir las necesidades de las clientes? - Qué es lo que nosotros le entregamos a los clientes? - Importancia de los procesos de Gestion.

Días: 26/27-Marzo

TALLER ESTUDIO DE CASOS GUN JO

TALLER ESTUDIO DE CASO FISH ACTITUDES

Tecnicas Estrategicas de Gestion y Cambios personales que generan satisfaccion y Resultados positivos a la empresa.

Actitudes que logran excelentes RESULTADOS Y Actitudes que destruyen a los clientes y Empresa

- ¿Quién soy yo en la empresa? - ¿Cómo es el trabajo que realizo? - Palabras y frases que digo y el impacto que tienen en el equipo -Un compromiso conmigo -Un compromiso con el equipo -Principales tips de la Programación Neurolingüística en la atención al cliente

- Manejo del stress - Cómo negociar y atender a clientes dificiles - Automotivacion - Importancia de la continuidad. - Compromiso escrito de aplicacion y continuidad.

Horas: Horario: Inversión:

10 16h00 - 21h00 $120,00

Lugar: Salón Auditórium de Cámara Marítima del Ecuador (Baquerizo Moreno 1119 y Av. 9 de octubre, Edificio Plaza, piso 10, Oficina 1002).

&217È&7(126 Milton Lalama - mlalama@camae.org / Denisse García - dgarcia@camae.org Telf. 2564644 ext. 103


V

PROGRAMA DE

ESPECIALIZACIÓN MARÍTIMO PORTUARIO

Inversión: $ 500.00

Contiene: 6 módulos

Lugar: Baquerizo Moreno 1119 y Av. 9 de Octubre (Instalaciones CAMAE)

Incluye: break, estación de cafetería permanente, almuerzo ejecutivo, diploma de aprobación. Módulo 1: Principios básicos y generales de la actividad marítima. Calm. Mario Pinto 14/15 de febrero

Módulo 4: Leyes y reglamentos que rigen la actividad marítima y portuaria. Dr. José Ma. Palau 29 de marzo

Módulo 2: Aspectos comerciales en el negocio naviero, terminología básica, características principales del contrato de transporte marítimo. Ing. Eduardo Negrón 22 de febrero

Módulo 5: Manejo de contenedores. Ing. Juan Jurado 25/26 de abril

Módulo 3: Gestión portuaria I. Ing. Andrés Padilla 14 /15 de marzo

Módulo 6: Manejo de mercancías peligrosas. Ing. Rainier Pérez 09/10 de mayo

&217È&7(126 Milton Lalama - mlalama@camae.org / Denisse García - dgarcia@camae.org Telf. 2564644 ext. 103


internacionales

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Foto: www.dredgingtoday.com

APM Terminals Callao invertirá US$58 millones más en el Muelle Norte APM Terminals Callao –operador del Muelle Norte Multipropósito del Callao- decidió incrementar el monto inicial de inversiones de US$ 307 millones a US$365 millones para los trabajos de modernización correspondiente a las etapas 1 y 2 del proyecto. Esto significará un desembolso adicional de US$58 millones. Henrik Kristensen, director general de APM Terminals Callao, sostuvo que el incremento se debe a que se habían dado cuenta que “el Muelle Norte del Callao no necesita un dragado de 14 metros, sino de 16 metros de profundidad”. “Las obras de remodelación se llevarán a cabo en cinco etapas. Actualmente, APM Terminals Callao se encuentra ejecutando las etapas 1 y 2 que comprenden la remodelación de los Muelles 11 y 5,

24

así como la ampliación del patio de contenedores y un sistema de faja transportadora subterránea de descarga constante de granos, lo cual permitirán mejorar la logística del mismo”, dijo Kristensen. El ejecutivo que estas obras permitirán ampliar la capacidad del puerto de 900 mil TEUS a 1,600 mil TEUS y agilizar las operaciones, ya que contará con un nuevo sistema de ingreso con balanzas que tendrá con tecnología de punta. Una vez finalizadas las cinco etapas de la modernización -que requerirán en su total una inversión de US$800 millones-, el Terminal Norte podrá manejar 2.9 millones de TEU (cada TEU equivale a un contenedor de 20 pies) y 15 millones de toneladas de carga suelta. Fuente: elcomercio.pe


internacionales

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Colombia tendrá 7 nuevos puertos El incremento comercial, como efecto de los TLC (Ttratados de Libre Comercio), y la llegada de un mayor número de turistas despertó el interés de inversionistas privados, y este año siete lograron el aval para construir puertos.

En el Caribe también abrirá el puerto de gas licuado localizado en el municipio de Tolú, para adelantar actividades portuarias de servicio privado para Gas Natural.

De ellos, cuatro quedarán en el Caribe y tres en el Pacífico.

En Buenaventura quedarán dos terminales multipropósito: Delta del Río Dagua y Sociedad P.I.O. S.A.S. Puerto, Inversiones y Obras.

La obras empezarán en la medida que cumplan las condiciones que le pide el Gobierno, entre pólizas e inversiones, y se suscriban los contratos.

Otro que abrirá en el Pacífico será Romero y Burgos, un embarcadero que estará ubicado en Tumaco.

Una vez se cumpla esto, en la Heroica estará C.I. Vanoil, que será para hidrocarburos, y para el cargue y descargue de graneles líquidos en la modalidad de servicio público. En esa misma ciudad estarán Edurbe, el muelle turístico internacional de Cartagena, especializado en cruceros, y Atunamar, para la movilización de productos pesqueros.

Adicionalmente, a los siete puertos, según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), hay una solicitud de concesión portuaria denominada Puerto Bahía Colombia, en Urabá (Antioquia), para la movilización de graneles limpios. Este solo está a la espera de la suscripción del contrato. Fuente: portafolio.co

HPH adquiere grúas para puerto Lázaro Cárdenas (México) Hutchison Port Holdings (HPH) informó que invirtió 450 millones de pesos en la adquisición de dos nuevas grúas pórtico y cinco grúas RTG, con el objetivo de modernizar la infraestructura de la Terminal de Contenedores de Lázaro Cárdenas (LCT), Michoacán. La empresa portuaria informó que con la nueva adquisición de equipo la TEC (Terminal Especializada de Contenedores) operará con un total de 11 grúas en un muelle de 930 metros y 76 hectáreas de patio, lo que la consolidará como una de las más importantes del país. Lázaro Cárdenas se ha convertido en un referente en el movimiento de TEU´S contenedores con alta tecnología y eficiencia operativa, lo que la ha posicionado como la segunda con mayor productividad del continente americano, al operar

118 contenedores/hora con buques promedio, según la prestigiosa organización Journal of Commerce. La compra, indicó forman parte de la segunda fase de desarrollo de la Terminal, que impulsó el crecimiento de 28 hectáreas de patio, 330 metros de muelle, 7 grúas pórtico y 17 grúas RTG. Además, se suman a las acciones del Gobierno federal para fortalecer la actividad económica en Michoacán. Las obras de la segunda fase de desarrollo concluyeron en noviembre de 2013 y con la llegada de las nuevas grúas se completan y cumplen las inversiones planeadas para esta fase, las cuales ascendieron a 3,000 millones de pesos. Fuente: eleconomista.com.mx

25


internacionales

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Urutug trabaja para remolcadores operen en el Puerto de Montevideo Luego de tres años de actividad, que le permitieron afianzarse como un actor relevante en el ámbito logístico local, la empresa uruguaya de remolcadores Urutug se prepara para operar en el Puerto de Montevideo. “Estamos ajustando los últimos detalles para poner nuestros remolcadores y nuestro calificado equipo de trabajo al servicio de la principal terminal portuaria del país”, adelantó el gerente general de la compañía, Nils Stolzenbach. Actualmente, Urutug cuenta con tres remolcadores de bandera uruguaya, denominados “Punta Brava”, “Punta Gorda” y “Punta Sayago”, con los que opera en el puerto de Nueva Palmira y provee servicios a las empresas que desarrollan

prospecciones sísmicas en busca de hidrocarburos en la plataforma marítima. A su vez, próximamente comenzará a trabajar en la terminal portuaria de Montes del Plata. “Se trata de los remolcadores de bandera uruguaya más modernos, potentes y maniobrables. En Montevideo proyectamos trabajar con el ‘Punta Brava’, el ‘Punta Gorda’ y un tercero que incorporaremos en breve a nuestra flota. En todos los casos, las embarcaciones disponen de tecnología de punta y sistemas de combate contra incendios. Además, no descartamos sumar otros remolcadores en el mediano plazo”, señaló Stolzenbach. Fuente: espectador.com

Puerto Mejillones culminó un excelente 2013 (Chile)

Foto: wikipedia.org

Puerto Mejillones cerró un 2013 marcado por diferentes hitos. En cuanto a las transferencias de cargas el puerto alcanzó destacados resultados, como también logró sobresalir en su relación con la comunidad y el medio ambiente, siendo un aporte para el país, la región y la comunidad de Mejillones. Con respecto a las cargas movilizadas por Puerto Mejillones durante 2013, se registró un movimiento de más de 4,5 millones de toneladas entre graneles sólidos y líquidos.

26

La carga líquida, -el ácido sulfúrico-, tuvo un aumento de un 4% con respecto a lo transferido durante 2012. Durante julio del año pasado se registró el récord de carga movilizada, transfiriendo más de 500.000 toneladas de graneles sólidos y líquidos, un 6% mayor al récord que se dio en agosto de 2012. Fuente: Mundo Marítimo


internacionales

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Alianza G6 anuncia rotación de puertos para nuevos servicios Las navieras integrantes de la Alianza G6, que incluye a APL, Hapag-Lloy, Hyundai Merchant Marine, Mitsui O.S.K. Lines, Nippon Yusen Kaisha y OOCL, anunciaron los detalles de la rotación de puertos para la expansión propuesta de los 17 servicios entre Asia y la costa oeste de Norteamérica y entre Europa y Norteamérica, cuyo comienzo de operaciones está previsto para el segundo trimestre de 2014, aunque están sujetos al proceso de revisión de las autoridades regulatorias. Con la introducción de los servicios Asia-Costa Oeste de Norteamérica y Transatlántico, la Alianza G6 fortalecerá su posición para enfrentar la demanda y ofrecer una atención más competitiva, señalan las navieras en un comunicado. Cada miembro de la alianza podrá ofrecer a sus clientes mejoras significativas en conectividad portuaria en comparación con servicios previos.

Para Asia y la costa oeste norteamericana se pondrán en marcha 12 servicios, uno de ellos tocando puertos mexicanos. El SE1 (Sudeste asiático 1) tendrá la siguiente rotación: Singapur, Chiwan/Shekou – Kaohsiung – Los Ángeles – (Manzanillo/Mexico* – Lazaro Cardenas, solo con APL y Hapap-Lloyd) – Los Ángeles – Yokohama – Kaohsiung – Singapur. También hará escala en México uno de los cinco nuevos servicios transpacíficos, el AX2 (Atlántico Express 2), con la siguiente rotación: Southampton – Amberes – Bremerhaven – La Haya – Veracruz – Altamira – Houston – Nueva Orleans – Charleston – Southampton. Fuente: T21.com.mx

China mantendrá prohibición a buques Valemax China sólo permitirá que atraquen en sus puertos buques con capacidad de hasta 250.000 toneladas de peso muerto a partir del 1 de julio, dijo el Ministerio de Transporte, con lo que se mantiene una prohibición sobre los enormes cargueros de la minera brasileña Vale vigente desde enero del 2012. Este sería el revés más reciente para el principal productor de mineral de hierro del mundo, que ha estado esperando que China, su principal comprador de la materia prima, levante la veda que impuso para proteger a sus navieras. Vale invirtió más de 2.000 millones de dólares en la construcción de varios buques de 400.000 toneladas peso muerto para reducir costos de transporte a China en hasta un tercio y competir mejor contra sus rivales australianos Rio Tinto y BHP Billiton. La expansión de los puertos chinos ha sido “irracional” y ahora necesitan reducir su capacidad para satisfacer una serie de requerimientos, que incluyen un límite de capacidad máxima de

250.000 toneladas de peso muerto para los buques con permiso de amarre, según un comunicado publicado en el sitio digital del Ministerio de Transporte el 10 de febrero. Las nuevas normas entrarán en vigor desde el 1 de julio, dijo la declaración, que agregó que “cada autoridad portuaria deberá dirigir emprendimientos portuarios para reestructurar terminales de acuerdo con los requerimientos del desarrollo naviero a gran escala”. Si bien la veda china incrementa los costos de transporte de Vale, el despliegue de estos buques no es un problema ya que pueden atracar en otros puertos, dijo Jayendu Krishna, director de la consultora naviera Drewry Maritime Advisors. Hay 30 Valemaxes navegando actualmente, algunos son propiedad de Vale y el resto de otras firmas operadoras. Vale ha dicho que perdía entre 2 y 3 dólares por tonelada en costos para enviar mineral de hierro debido a la prohibición china. Fuente: Reuters/ Mundo Marítimo

27


jurídica

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Resumen de Normas Legales R.O. Nº 165 de 20/ enero/ 2014 Resolución de Superintendencia de Compañías: SC.DSC.G.13.017 Dispónese que las compañías sujetas a la supervisión y control de la Superintendencia de Compañías deberán entregar hasta el 27 de febrero de 2014, a la Dirección Nacional del Registro de Datos Públicos, la información de cada una de las operaciones crediticias activas durante los últimos 3 años al 12 de diciembre del 2012 R.O.S. Nº 166 de 21/ enero/ 2014 Asamblea Nacional – Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización R.O. Nº 167 de 22/ enero/ 2014 Acuerdo de Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca: Subsecretaría de Recursos Pesqueros 001 Expídense las regulaciones relacionadas con la sustitución y reemplazo de embarcaciones industriales y de la asignación y transferencias de capacidades de captura o acarreo R.O.S. Nº 167 de 22/ enero/ 2014 Acuerdo de Ministerio de Relaciones Laborales 0253 Fijase a partir del 1 de enero del 2014, el salario básico unificado para el trabajador en general, incluidos los trabajadores de la pequeña industria, trabajadores agrícolas y trabajadores de maquila; trabajador o trabajadora del servicio

28

doméstico; operario de artesanía y colaboradores de la microempresa, en U$. 340,00/100 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica mensuales R.O.S. Nº 167 de 22/ enero/ 2014 Acuerdo de Ministerio de Relaciones Laborales 0254 Fíjase a partir del 1 de enero del 2014, los salarios/ tarifas mínimas sectoriales de varias comisiones R.O.S.Nº 168 de 23/ enero/ 2014 Resolución de Servicio Nacional de Aduana del Ecuador SENAEDGN-2013-0366-RE Expídese el procedimiento documentado: 1.- “SENAE-ISIE-2-2-111-V1 Instructivo para el uso del Portal Interno ECUAPASS- consulta de automatización única de control previo para importación y exportación” R.O.Nº 169 de 24/ enero/ 2014 Resolución de Ministerio de Transporte y Obras Públicas: Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial SPTMF 216/13 Deléganse facultades a SERTEMAR S.A., EXPERT SHIPPING CIA. LTD. Y POWER MARITIMA CIA. LTDA., (organizaciones reconocidas) R.O.Nº 173 de 30/enero/ 2014 Resolución de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social CD-462 Expídense las normas para la aplicación Reglamento del Régimen Especial del Seguro Voluntario

R.O. Nº 181 de 11/ febrero/ 2014 Acuerdo de Ministerio de Industrias y Productividad 14 112 Apruébase el Certificado de conformidad INEN (esquema 5)” por parte del Instituto Ecuatoriano de Normalización, como un nuevo servicio de certificación de productos R.O.S. Nº 182 de 12/ febrero/ 20014 Resolución de Comité de Comercio Exterior 001 2014 Expídese el Reglamento de Funcionamiento R.O.Nº 183 de 13/ febrero/ 2014 Acuerdo de Ministerio de Transporte y Obras Publicas 001-A Deléganse atribuciones a los Superintendentes de los Terminales Petroleros: La Libertad, Balao y El Salitral R.O.Nº 184 de 14/ febrero/ 2014 Acuerdo de Ministerio de Relaciones Laborales 0027 Establécese el procedimiento para el cálculo, pago y control de cumplimiento de la compensación económica para el salario digno R.O.Nº 185 de 17/ febrero/ 2014 Resolución de Comité de Comercio Exterior 002-2014 Refórmanse las tarifas arancelarias del Arancel del Ecuador. R.O.Nº 185 de 17/ febrero/ 2014 Resolución de Comité de Comercio Exterior 003-2014 Modifícase la Resolución 116 del COMEX


FP [ FP

6HJXULGDG D ERUGR GH QDYHV FRPHUFLDOHV 'DWD GH 3RVRUMD &XDUHQWHQD 0XHOOHV \ 9LVFHYHUVD

6HJXULGDG D ERUGR GH QDYHV GH JXHUUD )RQGHDGRV HQ PXHOOHV

6HJXULGDG 3RUWXDULD %RGHJDV SDWLRV FDUJD HQ JHQHUDO

6HJXULGDG 3HGHVWUH (GLILFLRV +RWHOHV 'RPLFLOLRV LQVWDODFLRQHV HQ JHQHUDO

&HUWLILFDGRV %DVF GHVGH GLFLHPEUH

3DUD PD\RU LQIRUPDFLyQ FRQWDFWDUQRV

3%; 7(/()$; 'SWR GH 2SHUDFLRQHV FHO 3UHVLGHQFLD *HUHQFLD *UDO ( PDLO SUHVLGHQFLD#JDPPDVHJ FRP JDPPDVHJ#HFXD QHW HF +215$'(= ',6&,3/,1$ < 9$/25

(NLU[LZ NLULYHSLZ KL +63, 6*,(5 *(9.6 ,?79,:: 7(*0-0* :,9=0*, 'ZRQTVCEKQPGU )WC[CSWKN %CNFGTC

3WGV\CN 5CP &KGIQ +ORQTVCEKQPGU 5CP &KGIQ )WC[CSWKN

&QNG &QNG &QNG %CNKHQTPKC *QPFWTCU 'EWCFQT 0 0 0 7KX 0DU )UL 0DU 7KX 0DU 6DW 0DU 6XQ 0DU 6DW 0DU 0RQ 0DU 0RQ 0DU 6XQ 0DU 6XQ 0DU 6XQ 0DU 6XQ $SU &QNG 'EWCFQT 0 )UL 0DU 6XQ 0DU

&QNG 'EWCFQT 5 7XH )HE :HG 0DU

&QNG %CNKHQTPKC 5 7XH 0DU 7XH 0DU

&QNG *QPFWTCU 5 7XH 0DU 7XH 0DU

&QNG 'EWCFQT 5 7XH 0DU 7XH 0DU

,(:; *6(:; :,9=0*,

&RQ 7UDQVERUGR HQ &RVWD 5LFD 9LD &DOGHUD &QNG &QNG &QNG &QNG 'ZRQTVCEKQPGU %QNQODKC %JKNG %QNQODKC %JKNG 0 0 0 0 /QKP % 4KEC 0RQ 0DU 0RQ 0DU 0RQ 0DU 0RQ 0DU 2QTV 'XGTINCFGU 7KX 0DU 7KX 0DU 7KX 0DU 7KX $SU 9KNOKPIVQP 6XQ 0DU 6XQ 0DU 6XQ 0DU 6XQ $SU

6-0*05( ,5 )(5(5(7<,9;6!

(] 3VZ (UNLSLZ ` (] 2T =xH 7LYPTL[YHS 0ZSH ;YPUP[HYPH 7)? ! 04769;(*065,: ,?; ,?769;(*065,: ,?; +6*<4,5;(*065 ,?;

^^^ [YHUZWVY[LZWVYTHY JVT ^^^ KVSLVJLHUJHYNV JVT


(73 4HUHN\H (4. Balboa, PanamĂĄ Paita,, Peru Guayaquil, Ecuador Balboa, PanamĂĄ Acajutla, El Salvador Pto. Quetzal, Guatemala Lazaro Cardenas, Mexico

6(1 <A7 .@. 6(1 (*1 78, 33A

-LI -LI -LI :LTHUH 4HY 4HY 4HY 4HY

4PaHY 4A9

(SPV[O (38

(73 4HUHN\H (4.

4PaHY 4A9

(SPV[O (38

4HY 4HY 4HY :LTHUH 4HY 4HY 4HY 4HY

4HY 4HY 4HY :LTHUH 4HY 4HY 4HY 4HY

4HY 4HY 4HY :LTHUH 4HY 4HY 4HY 4HY

4HY 4HY 4HY :LTHUH 4HY (IY (IY (IY

4HY (IY (IY :LTHUH (IY (IY (IY (IY

Newark, Estados Unidos

19 dĂ­as

Kaohsiung, Taiwan

31 dĂ­as

Norfolk, Estados Unidos

18 dĂ­as

Hong Kong

32 dĂ­as

Charleston, Estados Unidos

15 dĂ­as

Nhava Sheva, India

49 dĂ­as

Savannah, Estados Unidos

23 dĂ­as

Port Klang, Malasya

39 dĂ­as

Miami, Estados Unidos

13 dĂ­as

Laem Chabang, Tailandia

41 dĂ­as

Manaus, Brasil

22 dĂ­as

Puerto LimĂłn, Costa Rica

13 dĂ­as

Tokyo, JapĂłn

26 dĂ­as

San Juan, Puerto Rico

19 dĂ­as

Yokohama, JapĂłn

29 dĂ­as

Rio Haina, Republica Dominicana

21 dĂ­as

Kobe, JapĂłn

27 dĂ­as

Puerto Quetzal, Guatemala

09 dias

Busan, Korea

29 dĂ­as

LĂĄzaro CĂĄrdenas, MĂŠxico

11 dĂ­as

Shanghai, China

31 dĂ­as

Acajutla, El Salvador

08 dias

Chiwan, China

33 dĂ­as

Balboa, Panama

04 dĂ­as

Xiamen, China

36 dĂ­as

Miami, Estados Unidos

09 dĂ­as

Shanghai, China

33 dĂ­as

Jacksonville, Estados Unidos

10 dĂ­as

Xingang, China

36 dĂ­as

Savannah, Estados Unidos

11 dĂ­as

Kaohsiung, Taiwan

30 dĂ­as

Charleston, Estados Unidos

12 dĂ­as

Keelung, Taiwan

31 dĂ­as

Norfolk, Estados Unidos

09 dĂ­as

Hong Kong

29 dĂ­as

New York, Estados Unidos

Amberes, Belgica

23 dĂ­as

New York, Estados Unidos

10 dĂ­as (servicio AEE) 13 dĂ­as (servicio NYE)

Felixstowe, Inglaterra

22 dĂ­as

Oakland, Estados Unidos

13 dĂ­as

Bremerhaven, Alemania

20 dĂ­as

San Pedro, Estados Unidos

11 dĂ­as

Rotterdam, Holanda

19 dĂ­as

Los Angeles, Estados Unidos

12 dĂ­as

Le Havre, Francia

28 dĂ­as

Tokyo, JapĂłn

24 dĂ­as

St. Petesburgo, Rusia

25 dĂ­as

Yokohama, JapĂłn

25 dĂ­as

Vladivostok, Rusia

31 dĂ­as

Kobe, JapĂłn

25 dĂ­as

Damietta, Egipto

31 dĂ­as

Hakata, JapĂłn

30 dĂ­as

Puerto Quetzal, Guatemala

06 dĂ­as

Busan, Korea

26 dĂ­as

Lazaro Cardenas, Mexico

08 dĂ­as

Dalian, China

34 dĂ­as

Acajutla, El Salvador

5 dĂ­as


Carga suelta, carga extra pesada, cargas proyecto, contenedores SOC. Otras cargas u otros puertos sujetos a volumen. “Cualquier dia y a Cualquier Puerto“ Servicio mundial y mas de 150 naves multiproposito. BBC Andino Express Line BBC Brisbane - Viaje

Servicio directo cada 7 dias desde Golfo de Mexico, Houston hacia Colombia , Ecuador Peru y Chile

BBC Bangkok - Viaje

AEL 0714

Houston

Cut-Off 13

Feb 2014

Houston

ETS 16 Feb 2014

AEL 0814

.

BBC Bergen or sub - Viaje

Cut-Off 20

Feb 2014

ETS 23

Feb 2014 Mar 2014

Houston

AEL 0914 Cut-Off 27 ETS 02

Feb 2014

Mar 2014

Esmeraldas/Guayaquil

ETA 25

Feb 2014

Esmeraldas/Guayaquil

ETA 04

Esmeraldas/Guayaquil

ETA 11 Mar 2014

Matarani

ETA 06

Mar 2014

Callao

ETA 10 Mar 2014

Callao

ETA 17 Mar 2014

Antofagasta/Pto Angamos

ETA 10 Mar 2014

Arica

ETA 13 Mar 2014

Antofagasta/Pto Angamos

ETA 22

Mar 2014

Valparaiso

ETA 14 Mar 2014

Antofagasta/Pto Angamos

ETA 16 Mar 2014

Valparaiso

ETA 26

Mar 2014

BBC Andino Express Line

European Service

Servicio mensual desde Hamburgo, Amberes, Bilbao, Charleston, hacia Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

BBC Ohio - Viaje AEL 0214 ES

BBC Virginia or sub - Viaje AEL 0314 ES

BBC Michigan or sub - Viaje AEL 0414 ES

Hamburg

ETA 14 Feb 2014

Hamburg

ETA 14 Mar 2014

Hamburg

ETA 11 Apr 2014

Rotterdam

ETA 17 Feb 2014

Antwerp

ETA 18 Mar 2014

Antwerp

ETA 14 Apr

2014

Antwerp

ETA 19 Feb 2014

Gijon, Bilbao

ETA 23

Gijon, Bilbao

ETA 18 Apr

2014

Gijon

ETA 22

Guayaquil (on inducement)

ETA 16 Apr 2014

Guayaquil (on inducement)

ETA 06 May

2014

Guayaquil

on inducement

Callao, Matarani

ETA 21 Apr

2014

Callao, Matarani

ETA 10 May

2014

Feb 2014

Puerto Cabello

ETA 08

Arica (on inducement)

ETA 24 Apr

2014

Antofagasta/Pto Angamos

ETA 14 May

2014

Matarani

ETA 18 Mar 2014

Antofagasta/Pto Angamos

ETA 27 Apr

2014

Valparaiso, San Antonio

ETA 18 May

2014

Arica

ETA 20

Valparaiso, San Antonio

ETA 30 Apr

2014

BBC Andino Express Line

Mar 2014

Mar 2014

Mar 2014

Far East Service

Sjard - Week 07

Servicio mensual desde lejano oriente, China, Corea, Japón, hacia Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

HHL Congo - Week 07

BBC Campana - Week 10

Taicang

ETA 13 Feb 2014

Shanghai

ETA 13 Feb 2014

Lumut

ETA 01 Mar 2014

Haiphong

ETA 17 Feb 2014

Haiphong

ETA 17 Feb 2014

Kobe

ETA 09 Mar 2014

Guayaquil

on inducement

Newcastle

ETA 07 Mar 2014

Busan

ETA 12 Mar 2014

Puerto Angamos

ETA 24 Mar 2014

Guayaquil

on inducement

Gunsan

ETA 16 Mar 2014

Huasco

ETA 30 Mar 2014

Guayaquil

ETA 12 Apr 2014

Puerto Angamos

ETA 01 Apr 2014

Callao

ETA 16 Apr 2014

Huasco

ETA 21 Apr 2014

BBC Ecuador Andino C. Ltda. - Dirección y contactos: BBC Chartering, Guayaquil Phone +593 4 236 5585 guayaquil@bbc-chartering.com

BBC Chartering, Quito Phone +593 2 381 7630 quito@bbc-chartering.com

www.bbc-chartering.com

BBC Chartering, Esmeraldas Phone +593 4 371 3255 esmeraldas@bbc-chartering.com


,WLQHUDULR GH ([SRUWDFLyQ 6(59,&,2 :$<3257 685 *8$<$48,/

&DOODR

6DQ $QWRQLR

6DQ 9LFHQWH

PDU

&&1, $172)$*$67$ 9

1$9(

PDU

PDU

PDU

PDU

&6$9 583$1&2 9

PDU

PDU

PDU

PDU

&6$9 5$87(1 9

PDU

PDU

PDU

PDU

&&1, $48,/(6 9

PDU

PDU

DEU

PDU

&$3 025(721 9

DEU

DEU

DEU

6(59,&,26 $0(5,&$6 (67$'26 81,'26 &267$ (67( *8$<$48,/

3RUW (YHUJDOGHV

1HZ <RUN

%DOWLPRUH

&KDUOHVWRQ 6&

PDU

&&1, $172)$*$67$ 9

1$9(

&DUWDJHQD PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

&6$9 583$1&2 9

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

&6$9 5$87(1 9

PDU

PDU

PDU

DEU

DEU

PDU

&&1, $48,/(6 9

DEU

DEU

DEU

DEU

DEU

PDU

&$3 025(721 9

DEU

DEU

DEU

DEU

DEU

5RWWHUGDP

+DPEXUJR

6(59,&,2 &21'25 (8523$ 1257( 0$17$

1$9(

3DQDPi &DQDO

0DULQ

PDU

7$$%25* 9

PDU

DEU

'XQNHUTXH DEU

9DOHQFLD

6DOHUQR

$PEHUHV

DEU

DEU

DEU

/LYRUQR

9DGR /LJXUH

%DUFHORQD

6(59,&,2 0(',7(55$1(2 *8$<$48,/

1$9(

6DQ -XDQ

PDU

&6$9 5$87(1 9

DEU

DEU

DEU

DEU

DEU

DEU

PDU

&&1, $48,/(6 9

DEU

DEU

DEU

PD\

PD\

PD\

6HUYLFR GHVGH KDFLD ,VUDHO 0DUUXHFRV ,VODV &DQDULDV 7XUTXtD (JLSWR \ *UHFLD

6(59,&,2 :(67 $1'(6 1(7:25. *8$<$48,/

&DOODR

.HHOXQJ

1LQJER

%XVDQ

PDU

'29(5 675$,7 9

1$9(

PDU

DEU

+RQJ .RQJ DEU

'D &KDQ %D\ DEU

DEU

DEU

DEU

DEU

PDU

'29(5 675$,7 9

PDU

DEU

DEU

DEU

DEU

DEU

DEU

DEU

PDU

'29(5 675$,7 9

PDU

PD\

PD\

PDU

'29(5 675$,7 9

PDU

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

6(59,&,2 :(67 &2$67 (;35(66 (67$'26 81,'26 &267$ 2(67( *8$<$48,/

32

/RV $QJHOHV

2DNODQG

PDU

&$3 3$/0(56721 9

1$9(

3VD ,QWO 7HUPLQDO PDU

3WR 4XHW]DO PDU

PDU

PDU

PDU

&$3 3257/$1' 9

PDU

PDU

PDU

DEU

PDU

&$3 3$6/(< 9

PDU

PDU

DEU

DEU

PDU

&$3 3$7721 9

PDU

DEU

DEU

DEU

;LDPHQ

6KDQJKDL


,WLQHUDULR GH ,PSRUWDFLyQ 6(59,&,2 $0(5,&$6 (67$'26 81,'26 &267$ (67( 1HZ <RUN

1$9(

%DOWLPRUH

&KDUOHVWRQ VF

0DQ]DQLOOR

&DUWDJHQD

3RUW (YHUJODGHV I O

*XD\DTXLO

&6$9 5$87(1 9

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

&&1, $48,/(6 9

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

&$3 025(721 9

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

&$3 67(:$57 9

PDU

PDU

PDU

PDU

DEU

DEU

DEU

+DPEXUJ

$QWZHUS

6(59,&,2 1257+ (8523( 1$9(

5RWWHUGDP

7%1 &(1 9 7%1 &(1 9

%LOEDR

0DULQ

&DUWDJHQD

*XD\DTXLO

PDU

PDU

PDU

PDU

DEU

DEU

PDU

PDU

DEU

DEU

DEU

DEU

6(59,&,2 1257+ $6,$ (;35(66 6KHNRX

.HHOXQJ

+RQJ .RQJ

;LDPHQ

1LQJER

6KDQJKDL

%XVDQ

0DQ]DQLOOR

&DOODR

&&1, %86$1 9

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

DEU

DEU

;,1 )8 =+28 9

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

DEU

DEU

DEU

+$1-,1 9,(11$ 9

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

DEU

DEU

DEU

;,1 &+, :$1 9

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

DEU

DEU

DEU

PD\

1$9(

*XD\DTXLO

6(59,&,2 0(',7(55$1(2 /LYRUQR

9DGR /LJXUH 69

%DUFHORQD

5,7$ 6&+(3(56 9

1$9(

6DOHUQR PDU

PDU

PDU

PDU

9DOHQFLD PDU

&DUWDJHQD PDU

*XD\DTXLO DEU

(/48, 9

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

DEU

DEU

32572),12 9

PDU

PDU

DEU

DEU

DEU

DEU

DEU

6HUYLFLR GHVGH KDFLD ,VUDHO 0DUUXHFRV ,VODV &DQDULDV 7XUTXtD (JLSWR \ *UHFLD

6(59,&,2 1(: *8/) (;35(66 1$9(

9HUDFUX]

$OWDPLUD +RXVWRQ &DUWDJHQD

*XD\DTXLO

&$3 63(1&(5 9

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

&$3 +$77(5$6 9

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

&$3 ,1(6 9

PDU

PDU

PDU

PDU

DEU

&$3 '20,1*2 9

PDU

PDU

PDU

DEU

DEU

6(59,&,2 :(67 &2$67 (;35(66 (67$'26 81,'26 &267$ 2(67( 2DNODQG &$

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

&$3 3$7721 9

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

&$3 3$//,6(5 9

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

DEU

&$3 3$/0(56721 9

PDU

PDU

PDU

DEU

DEU

DEU

&$3 325/7$1' 9

DEU

DEU

DEU

DEU

DEU

DEU

1$9(

0DQ]DQLOOR 0[

3WR 4XHW]DO

3VD ,QWO 7HUPLQ 5RGPDQ

/RV $QJHOHV &$

&$3 3$6/(< 9

6(59,&,2 ($67 &2$67 (;35(66 %5$=,/ 6XDSH

6DQWRV

&DUWDJHQD

*XD\DTXLO

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

DEU

DEU

0217( 7$0$52 9

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

DEU

&$3 &257(6 9

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

PDU

DEU

DEU

&$3 63(1&(5 9

PDU

PDU

PDU

DEU

DEU

DEU

DEU

DEU

&$3 +$77(5$6 9

PDU

DEU

DEU

DEU

DEU

DEU

DEU

PD\

,WDSRD

3DUDQDJXD

5LR -DQHLUR

6DOYDGRU

1$9( ( 5 1(: <25. 9

*XD\DTXLO


,PSRUWDFLyQ

6(59,&,2 $6,$ 0(;,&2 3$1$0$ &2/20%,$ :6$ 6(59,&( 6(59,&,2 ',5(&72

/$=$52 38(572 9,$-( .$2+6,81* 6+(.28 +21* .21* 1,1*%2 6+$1*+$, 0$1=$1,//2 &$5'(1$6 48(7=$/ %8(1$9(1785$ &$//$2 IHE :$1 +$, : % HQH HQH HQH IHE IHE IHE IHE &26&2 )8.8<$0$ : -).< PDU IHE IHE PDU PDU PDU PDU 1$9(

([SRUWDFLyQ 1$9( :$1 +$, &26&2 )8.8<$0$

//(*$'$ *8$<$48,/ 0$5=2 '20,1*2 0$5=2 '20,1*2

6(59,&,2 3(58 0(;,&2 $6,$ :6$ 6(59,&( 6(59,&,2 ',5(&72

9,$-( ( % : -).<

6$/,'$ *8$<$48,/ 0$5=2 0$57(6 $%5,/ 0$57(6

0$1=$1,//2 0(;,&2 PDU DEU

.$2+6,81* PDU DEU

6+(.28 DEU PD\

+21* .21* DEU PD\

1,1*%2 6+$1*+$, DEU DEU PD\ PD\

1HWZRUN 6KLSSLQJ /WG

,WLQHUDULR GH ([SRUWDFLyQ

,WLQHUDULR GH ,PSRUWDFLyQ 1$9(

3RUW +XHQHPH

3WR %ROLYDU

+251&/,)) 9

PDU

PDU

+251%$< 9

PDU

PDU

+251&$3 9

PDU

PDU

+251&/,)) 9

PDU

DEU

AGENCIA MATRIZ - GUAYAQUIL TulcĂĄn 809 y Hurtado - Edificio San Luis - Piso 2 TelĂŠfonos: [593 4] 2453009, 2455711, 2455994, 2450212, 2450214 Fax: [593 4] 2451247, 2453739 e-mail: mramirez@marglobal.com

AGENCIA QUITO Av. Amazonas 3461 y Atahualpa - Piso 6 Edificio Centro Financiero Amazonas TelĂŠfonos: [593 2] 2266893, 2266894, 2266896, 2274049, 2920117, 2263342 Fax: [593 2] 2266895 e-mail: info@uiomarglobal.com

3WR %ROLYDU

1$9(

&DOGHUD

3RUW +XHQHPH

PDU

+251&$3 9

PDU

PDU

PDU

+251&/,)) 9

PDU

PDU

PDU

+251%$< 9

PDU

DEU

PDU

+251&$3 9

PDU

DEU

AGENCIA MANTA Av. MalecĂłn Jaime ChĂĄvez y calle 19, Edif. El Navio Telephones: [593 5] 2620211, 2611970 Fax: [593 5] 2620205 e-mail: info@mec.marglobal.com

AGENCIA CUENCA Jaime RoldĂłs 480 y Av, Huayna Capac Edificio El Consorcio - Piso 4 - Office 402A TelĂŠfonos: [593 7] 2862349 Telefax: [593 7] 2800299 e-mail: marglocue@marglobal.com

AGENCIA PUERTO BOLĂ?VAR Autoridad Portuaria de Puerto BolĂ­var Av. BolĂ­var Madera: Edificio Administrativo 2 TelĂŠfonos: [593 7] 2927234 Telefax: [593 7] 2927235 e-mail: operaciones@pbo.marglobal.com


1257+%281' WEEK # 08 VESSEL "SEABOARD AMERICA" VOYAGE PUERTO

6287+%281'

WEEK # 10

23NB

VESSEL "SEABOARD PERU" VOYAGE

VESSEL "SEABOARD CHILE"

25NB

VOYAGE

ETA

ETD

Valparaiso

18-Feb-14

20-Feb-14

Valparaiso

27-Feb-14

28-Feb-14

Callao

25-Feb-14

27-Feb-14

Callao

05-Mar-14

07-Mar-14

GUAYAQUIL

01-Mar-14

02-Mar-14

GUAYAQUIL

09-Mar-14

12-Mar-14

Canal

04-Mar-14

05-Mar-14

Canal

14-Mar-14

15-Mar-14

Cartagena

06-Mar-14

08-Mar-14

Cartagena

16-Mar-14

19-Mar-14

08-Mar-14

08-Mar-14

Miami

20-Mar-14

20-Mar-14

Miami

PUERTO

WEEK # 10

WEEK # 12

VESSEL "SEABOARD PACIFIC"

VESSEL "SEABOARD AMERICA"

WEEK # 12

ETA

ETD

VOYAGE

26NB

Valparaiso

12-Mar-14

14-Mar-14

Houston

Callao

19-Mar-14

21-Mar-14

Miami

GUAYAQUIL

23-Mar-14

26-Mar-14

Canal

28-Mar-14

29-Mar-14

Canal

07-Mar-14

08-Mar-14

Canal

24-Mar-14

25-Mar-14

Cartagena

30-Mar-14

31-Mar-14

GUAYAQUIL

11-Mar-14

12-Mar-14

GUAYAQUIL

28-Mar-14

29-Mar-14

Miami

02-Apr-14

02-Apr-14

Callao

14-Mar-14

16-Mar-14

Callao

31-Mar-14

02-Mar-14

Arica

09-Mar-14

09-Mar-14

New York

22-Mar-14

22-Mar-14

New York

04-Apr-14

04-Apr-14

14-Mar-14

17-Mar-14

Houston

24-Mar-14

28-Mar-14

Houston

07-Apr-14

28-Mar-14

,YRQQH *DUFtD LJDUFLD#FLWLNROG FRP 0DUtD GHO &DUPHQ *yPH] PJRPH]#FLWLNROG FRP 0DUtD -RVp 3RQFH PMSRQFH#FLWLNROG FRP

$OGD 5DPRV ([SRUW 6DOHV DUDPRV#FLWLNROG FRP

Kingston

ETA

24SB

PUERTO

Houston

&217$&726

VOYAGE

ETD

New York

;DYLHU *RQ]iOH] &RPHUFLDO 0DQDJHU [JRQ]DOH]#FLWLNROG FRP

28SB

ETA

PUERTO

ETD

PUERTO

ETA

24-Feb-14

28-Feb-14

Houston

14-Mar-14

17-Mar-14

02-Mar-14

02-Mar-14

Miami

20-Mar-14

20-Mar-14

04-Mar-14

04-Mar-14

Kingston

Arica

21-Mar-14

ETD

22-Mar-14

19-Mar-14

19-Mar-14

05-Apr-14

05-Apr-14

Antofagasta

21-Mar-14

22-Mar-14

Antofagasta

07-Mar-14

07-Mar-14

Valparaiso

25-Mar-14

26-Mar-14

Valparaiso

11-Apr-14

13-Apr-14

&DUORV 0RUDOHV &XVWRPHU 6HUYLFHV FPRUDOHV#FLWLNROG FRP


6(59,&,2 3$1$0$ &267$ 2(67( '( $0(5,&$ '(/ 685 3:6

35,1&,3$/(6 '(67,126

%848(6 +DQVD 5RQQHEXUJ 1 6HDER[HU ,,, 1 &DULEEHDQ 6HD 1 5+/ $JLOLWDV 1 6HDER[HU ,,, 1 &DULEEHDQ 6HD 1 5+/ $JLOLWDV 1 6HDER[HU ,,, 1 &DULEEHDQ 6HD 1

%848(6 &DULEEHDQ 6HD 6 5+/ $JLOLWDV 6 6HDER[HU ,,, 6 &DULEEHDQ 6HD 6 5+/ $JLOLWDV 6 6HDER[HU ,,, 6 &DULEEHDQ 6HD 6

3$1$0$ &&7 IHE IHE PDU PDU PDU DEU DEU

&$//$2 IHE IHE PDU PDU PDU DEU DEU DEU PD\

6$1 $1721,2 IHE IHE PDU PDU PDU DEU DEU DEU PD\

0$7$5$1, IHE PDU PDU DEU DEU

%8(1$9(1785$ IHE PDU PDU PDU PDU DEU DEU

*8$<$48,/ IHE PDU PDU PDU DEU DEU DEU

$0(5,&$6 &DUWDJHQD %DUUDQTXLOOD 6DQWD 0DUWD /D *XDLUD 3WR &DEHOOR 3WR /LPRQ 3DUDPDULER *HRUJHWRZQ 6DQWRV 1DYHJDQWHV 5LR GH -DQHLUR 9LWRULD

7UiQVLWR

& $0(5,&$ 7UiQVLWR 6WR 7RPDV GH &DVWLOOD 3WR &RUWHV %HOL]H &LW\ (8523$ $QWZHUS %UHPHUKDYHQ +DPEXUJ 5RWWHUGDP 7KDPHVSRUW /H +DYUH

7UiQVLWR

&$5,%( &XUDFDR .LQJVWRQ &DXFHGR 5LR +DLQD 6DQ -XDQ 3RLQW /LVDV %ULGJHWRZQ

7UiQVLWR

86$ %DOWLPRUH &KDUOHVWRQ 1HZ <RUN 1RUIRON 6DYDQQDK /RV $QJHOHV 2DNODQG /RQJ %HDFK 0LDPL

7UiQVLWR

%8(1$9(1785$ IHE PDU PDU PDU PDU DEU DEU PD\ PD\

*8$<$48,/ IHE PDU PDU PDU DEU DEU DEU PD\ PD\

&$//$2 IHE PDU PDU PDU DEU DEU DEU

0$7$5$1, PDU PDU DEU DEU

,48,48( PDU PDU DEU DEU

3$1$0$ &&7 PDU PDU PDU PDU DEU DEU DEU PD\ PD\

6$1 $1721,2 PDU PDU PDU DEU DEU DEU PD\

6(59,&,2 3$1$0$ &267$ 2(67( '( $0(5,&$ '(/ 685 3:6

35,1&,3$/(6 '(67,126

)$5 ($67 .DRKVLXQJ 6KHNRX +RQJ .RQJ 1LQJER 6KDQJKDL .HHOXQJ .REH 2VDND 7RN\R <RNRKDPD 0RML 1DJR\D 6LQJDSRUH

7UiQVLWR

)$5 ($67 4LQJGDR <DQWLDQ 3XVDQ 0DQLOD %DQJNRN &KHQQDL 7XWLFRULQ 1KDYD 6KHYD 3LSDYDY 0XOXQG 1HZ 'HOKL 0XQGUD .DQGOD

7UiQVLWR

& $0(5,&$ 0DQ]DQLOOR 3XHUWR 4XHW]DO $FDMXWOD 6DQ 6DOYDGRU

7UiQVLWR

& $0(5,&$ 3WR &DOGHUD 6DQ /RUHQ]R &RULQWR 0DQDJXD

7UiQVLWR

,7,1(5$5,26 ,03257$&,21(6 9,$-( (67( %848(6 .RWD /DULV ( :DQ +DL ( :DQ +DL ( &RVFR )XNX\DPD ( :DQ +DL (

.$2+6,81* HQH HQH HQH IHE PDU

6+(.28 HQH HQH HQH PDU

+21* .21* HQH HQH HQH IHE PDU

1,1*%2 HQH HQH IHE IHE PDU

6+$1*+$, HQH HQH IHE IHE PDU

0$1=$1,//2 /$=$52 &$5'(1$6 IHE IHE IHE IHE IHE IHE PDU PDU PDU DEU

372 48(7=$/ %8(1$9(1785$ IHE IHE IHE IHE IHE PDU PDU PDU DEU DEU

&$//$2 IHE IHE PDU PDU DEU

*8$<$48,/ IHE IHE PDU PDU PDU

,7,1(5$5,26 (;3257$&,21(6 9,$-( 2(67( %848(6 .RWD /DULV : :DQ +DL : :DQ +DL : &RVFR )XNX\DPD : :DQ +DL :

)HFKD GH HODERUDFLyQ

*8$<$48,/ IHE IHE PDU PDU DEU

0$1=$1,//2 IHE PDU PDU DEU DEU

.$2+6,81* PDU PDU DEU PD\ PD\

6+(.28 PDU PDU DEU PD\ PD\

+21* .21* PDU PDU DEU PD\ PD\

)25 *97$ 9HU

1,1*%2 PDU DEU DEU PD\ PD\

6+$1*+$, PDU DEU DEU PD\ PD\


6(0$1$ 6(59,&,2 :$06

&$3 3$/0(56721 9 1

&$3 3257/$1' 9 1

&$3 3$6/(< 9 1

0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2

0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2

0$5=2 0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/

&$3 3$/0(56721 9 1

&$3 3257/$1' 9 1

&$3 3$6/(< 9 1

0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2

0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/

0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/

&&1, $172)$*$67$ 9 6

&6$9 583$1&2 9 6

&6$9 5$87(1 9 6

0$5=2 0$5=2 0$5=2

0$5=2 0$5=2 0$5=2

0$5=2 0$5=2 0$5=2

38(572 %848(

3$8/$ 6&+8/7( 9 6

+$16$ $6,$ 9 1

&$5/277$ 67$5 9 1

*XD\DTXLO &DOODR 3DLWD

0$5=2 0$5=2 0$5=2

0$5=2 0$5=2 0$5=2

0$5=2 0$5=2 0$5=2

38(572 %848(

+$16$ (8523( 9 1

3$8/$ 6&+8/7( 9 1

+$16$ $6,$ 9 1

*XD\DTXLO &DUWDJHQD 5RWWHUGDP +DPEXUJR 7LOOEXU\ YLD 5RWWHUGDP $PEHUHV /H +DYUH

0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2

0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/

0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/

6(59,&,2 0(',7(55$1(2 38(572 %848(

+$16$ (8523( 9 1

3$8/$ 6&+8/7( 9 1

+$16$ $6,$ 9 1

*XD\DTXLO &DUWDJHQD 7DQJLHU 9DOHQFLD &DJOLDUL /LYRUQR *HQRYD )RV 6XU 0HU %DUFHORQD

0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/

0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/

0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/

38(572 %848(

+$16$ (8523( 9 1

3$8/$ 6&+8/7( 9 1

+$16$ $6,$ 9 1

*XD\DTXLO &DUWDJHQD 7DFRPD 9DQFRXYHU

0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/

0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/

0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/

125$6,$ $/<$ 9 (

&$52/,1$ 67$5 9 (

0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/ $%5,/

0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/

0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/

&$3 3$/0(56721 9 1

&$3 3257/$1' 9 1

&$3 3$6/(< 9 1

0$5=2 0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/

0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/

38(572 %848(

*XD\DTXLO %DOERD 3XHUWR 4XHW]DO /RV $QJHOHV 2DNODQG

6(59,&,2 $*$6 9,$ %$/%2$ 38(572 %848(

*XD\DTXLO %DOERD 3RUW (YHUJODGHV 1HZ <RUN %DOWLPRUH &KDUOHVWRQ

587$ 685 6(59,&,2 $*$6 38(572 %848(

*XD\DTXLO &DOODR 6DQ $QWRQLR

587$ 685 6(59,&,2 (8526$/

6(59,&,2 (8526$/

6(59,&,2 86$ &267$ 2(67(

6(59,&,2 &212685

38(572 %848(

*XD\DTXLO 6DQ $QWRQLR ,WDJXDL 6HSHWLED 6DQWRV 5LR *UDQGH %XHQRV $LUHV 0RQWHYLGHR

6(59,&,2 $63$ 38(572 %848(

*XD\DTXLO 9DOSDUDLVR 0DQ]DQLOOR 0; %XVDQ 6KDQJKDL 1LQJER <DQWLDQ +RQJ .RQJ

6(59,&,2 *2/)2 < &21(;,21(6 38(572 %848(

*XD\DTXLO &DUWDJHQD 3XHUWR &DEHOOR /D *XDLUD 9HUDFUX] $OWDPLUD +RXVWRQ

0$32&+2 9 (

0$5=2 0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ +$16$ (8523( 9 1

0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2

3$8/$ 6&+8/7( 9 1

+$16$ $6,$ 9 1

0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2 0$5=2

0$5=2 0$5=2 $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/


$JHQWHV *HQHUDOHV GH 75,1,7< 6+,33,1* /,1(

,7,1(5$5,26 '( ,03257$&,21 6% (;3257$&,21 1%

580%2 685

6 5$)$(/

0$'(/(,1(

6 5$)$(/

0$'(/(,1(

9

9

9

9

0DU

0DU

0DU

$EU

0DU

0DU

$EU

$EU

0DU

0DU

$EU

$EU

0DU

0DU

$EU

$EU

0DU

$EU

$EU

0D\

0DU

$EU

$EU

0D\

1$9(6

3DUD 0D\RU LQIRUPDFLyQ FRQWDFWDUQRV

580%2 1257(

3%; )D[ 'SWR &RPHUFLDO ([W 'SWR 'RFXPHQWDFLyQ ([W 'SWR 2SHUDFLRQHV ([W

*HUHQFLD *HQHUDO ([W FRUUHR PURGULJXH]#WHUPLQDYHV FRP HF

'HVGH \ KDFLD &DOODR GtDV GH WUiQVLWR 'HVGH \ KDFLD 3RUW (YHUJODGHV GtDV GH WUiQVLWR

.P YLD 6DPERURQGyQ (GLI 6DPERURQGyQ %XVLQHVV &HQWHU 6%& 7RUUH % ± 3LVR RILFLQD

^ĞƌǀŝĐŝŽ dW> ^ D/EK> WZ/E ^ s͘ϰϴ WƵĞƌƚŽ d ͬ d^ DĂŶnjĂŶŝůůŽ͕ DĞdž͗ DĂƌnjŽ ϭϴͲϭϵ ƵĞŶĂǀĞŶƚƵƌĂ͗ DĂƌnjŽ ϮϲͲϯϬ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͗ ďƌŝů ϭͲϯ ĂůůĂŽ͗ ďƌŝů ϱͲϲ sĂůƉĂƌĂŝƐŽ͗ ďƌŝů ϭϭͲϭϮ ^ĞƌǀŝĐŝŽ dW> t ZEKt ^hE s͘Ϭϭ WƵĞƌƚŽ d ͬ d^ DĂŶnjĂŶŝůůŽ͕ DĞdž͗ DĂƌnjŽ ϮͲϰ ƵĞŶĂǀĞŶƚƵƌĂ͗ DĂƌnjŽ ϭϬͲϭϰ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͗ DĂƌnjŽ ϭϲͲϭϳ ĂůůĂŽ͗ DĂƌnjŽ ϭϵͲϮϭ ƌŝĐĂ͗ DĂƌnjŽ ϮϯͲϮϰ ŶƚŽĨĂŐĂƐƚĂ͗ DĂƌnjŽ ϮϱͲϮϲ sĂůƉĂƌĂŝƐŽ͗ DĂƌnjŽ ϮϴͲϮϵ ^ĂŶ sŝĐĞŶƚĞ͗ DĂƌnjŽ ϯϬͲϯϭ

^ĞƌǀŝĐŝŽ dW> </ < WKK >> s͘ϭϭϯ WƵĞƌƚŽ d ͬ d^ ŚĂŶŐũŝĂŐĂŶŐ͗ &Ğď͘ ϮϮͲϮϰ ^ŚĂŶŐŚĂŝ͗ &Ğď͘ ϮϱͲϮϴ /ŶĐŚŽŶ͗ DĂƌnjŽ ϱͲϴ Ύ <ŽďĞ͗ DĂƌnjŽ ϭϮͲϭϯ ŚŝďĂ͗ DĂƌnjŽ ϭϱͲϭϴ zŽŬŽŚĂŵĂ͗ DĂƌnjŽ ϭϵͲϮϬ DĂŶnjĂŶŝůůŽ͕ DĞdž͗ ďƌŝů ϵ ƵĞŶĂǀĞŶƚƵƌĂ͗ ďƌŝů ϭϳ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͗ ďƌŝů ϮϬ ĂůůĂŽ͗ ďƌŝů Ϯϱ ŶƚŽĨĂŐĂƐƚĂ͗ ďƌŝů Ϯϴ sĂůƉĂƌĂŝƐŽ͗ DĂLJŽ ϭ

^ĞƌǀŝĐŝŽ WĂŶĐƵdž ^ĞĂ s͘ Ϭϵ ^ĞĂ s͘ ϭϬ ^ĞĂ s͘ ϭϭ ^ĞĂ s͘ ϭϮ 'ƵĂLJĂƋƵŝů ϲͲDĂƌ ϭϯͲDĂƌ ϮϬͲDĂƌ ϮϳͲDĂƌ >Ă ,ĂďĂŶĂ ϮϲͲDĂƌ ϮͲ Ɖƌ ϵͲ Ɖƌ ϭϲͲ Ɖƌ ^ĂŶƚŝĂŐŽ ϮϵͲDĂƌ ϱͲ Ɖƌ ϭϮͲ Ɖƌ ϭϵͲ Ɖƌ

KĮĐŝŶĂƐ WƌŝŶĐŝƉĂůĞƐ >ŽƐ ůŵĞŶĚƌŽƐ͕ ĐĂůůĞ 'ĂǀŝŽƚĂƐ LJ WĞĂƚŽŶĂů ϱƚĂ >Ž ĚŝĮĐŝŽ >ŽƐ ůŵĞŶĚƌŽƐ͕ ϮĚŽ ƉŝƐŽ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͕ ĐƵĂĚŽƌ

Somos Agentes Generales de: TBS Shipping Inc. Navesco S.A. Flexitank Inc. Melfi Marine Corp. EŽƐ ĞƐƉĞĐŝĂůŝnjĂŵŽƐ ĞŶ Ğů ƚƌĂŶƐƉŽƌƚĞ ĚĞ ĐĂƌŐĂ ƐƵĞůƚĂ͕ ŵĂƋƵŝŶĂƌŝĂƐ͕ ĂĐĞƌŽƐ͕ ƚƵďĞƌşĂƐ͕ Ăů ŐƌĂŶĞů͕ ĐĂƌŐĂ ƉƌŽLJĞĐƚŽ͕ ƐŽďƌĞ ƉĞƐĂĚĂ LJ ƐŽďƌĞĚŝŵĞŶƐŝŽŶĂĚĂ͘ dƌĄĮĐŽƐ ĚĞƐĚĞ Ğů >ĞũĂŶŽ KƌŝĞŶƚĞ LJ 'ŽůĨŽ ĚĞ h^ ŚĂĐŝĂ ůĂƐ ĐŽƐƚĂƐ ĚĞ ^ƵƌĂŵĠƌŝĐĂ͘ ĚĞŵĂƐ ĐŽŶƚĂŵŽƐ ĐŽŶ /ƐŽƚĂŶƋƵĞƐƉĂƌĂ Ğů ƚƌĂŶƐƉŽƌƚĞ ĚĞ ĐĂƌŐĂ ůŝƋƵŝĚĂ ĚĞƐĚĞͬŚĂĐŝĂ ĐƵĂůƋƵŝĞƌ ĚĞƐƟŶŽ͘ ƚĞĐŶŝƐĞĂΛƚĞĐŶŝƐĞĂ͘ĐŽŵ͘ĞĐ

ǁǁǁ͘ƚĞĐŶŝƐĞĂ͘ĐŽŵ͘ĞĐ

sĞŶƚĂƐ LJ ZĞƐĞƌǀĂƐ͗ W y͗ ;нϱϵϯϰͿ Ϯϰϰ ϲϯϲϲ & y͗ ;нϱϵϯϰͿ Ϯϰϰ ϳϰϬϴ DŽŶŝĐĂ ƐĐŽďĂƌ Ğdžƚ ϮϬϯ

ŵŽŶŝĐĂ͘ĞƐĐŽďĂƌΛƚĞĐŶŝƐĞĂ͘ĐŽŵ͘ĞĐ



Informes:

Telf. 2564644 ext. 105 - 107

www.camae.org

Año 2014: Contribuir con la preservación del medio ambiente.

Disminución del uso del papel Ponemos al servicio de nuestros afiliados y proveedores nuestra nueva herramienta de

facturación electrónica.

facturacion@camae.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.