Informar edición mayo 2014

Page 1


INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

páginas

staff y contenido

04

Artículo

08

Aprendiendo más

10

Puertos

Comercio Exterior de Bienes en América Latina y el Caribe

Los puentes hacia la isla Santay, obras de gran expectativa en la ciudad

APM camino a la concesión

12

Noticias Conversatorio sobre la situación actual del Sistema Portuario Ecuatoriano Se eliminaron los Directorios de las Autoridades Portuarias

staff

Entrevista

19

Internacionales

Coordinación y redacción Periodista Selene Caballero

Econ. Emilio Aguiar Vicepresidente CAMAE

Miembros de la Comisión de Revista Ing. Francisco Zenck Sra. Fanny Mancilla

Alertan sobre dificultades para el transporte marítimo Tarifas de fletes marítimos volátiles y oferta/demanda inestable tienen a la industria atascada NYK agregará ocho buques de 14 mil TEUs a su flota

Tcnlga. Denisse García Gerente A. Baquerizo Moreno y Av. 9 de Octubre Ed. Plaza 10mo. Piso Of. 1002-A PBX: 2564644 Guayaquil - Ecuador E-mail: camae@camae.org www.camae.org

Los comentarios y artículos publicados son absolutamente responsabilidad de sus autores.

Javier Dulce Presidente de la Cámara Interamericana de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos – CIANAM

Panamá aplaude competitividad ante la posibilidad de construcción de canal ‘Nica’

Ing. Juan Jurado Presidente CAMAE

Valm. Milton Lalama Director Ejecutivo

15

Diagramación Ing. Juan Pablo Mogrovejo P. Gráficas Hernández Impresión Gráficas Hernández

Japón considera insuficiente el ancho del Canal de Panamá expandido

23

Información jurídica

24

Itinerarios


editorial

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Directorio CAMAE

Cada vez es más común observar en la prensa noticas sobre la captura de cargamentos de droga hábilmente camuflados en contenedores o en mercadería que pretende salir del país hacia diferentes destinos, utilizando a los principales puertos marítimos del Ecuador. Este ilícito tiene como base bandas muy bien organizadas, nacionales e internacionales, capaces de utilizar recursos económicos, tecnológicos y humanos sin escatimar esfuerzos con el fin de cumplir sus objetivos. Evidentemente existe toda una logística planificada en la cual, intervienen diferentes actores hasta llegar a su destino final. Vemos con preocupación que incluso a nivel internacional nuestro país es considerado como una zona de tránsito para los cargamentos de estupefacientes, pese a que existe por parte de las Autoridades de control correspondientes, un trabajo diario en busca de desarticular estas bandas que operan en nuestro territorio y evitar el envío de droga al exterior.

La Dirección Nacional Antinarcóticos a través de la Jefatura Provincial Antinarcóticos del Guayas, y la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos, tienen personal capacitado para realizar investigaciones que les permitan ser más precisos en los operativos de control; no obstante, estamos convencidos de que esta es una tarea de todos. Quienes estamos inmersos en la actividad marítima y portuaria sabemos que el trabajo coordinado entre los organismos públicos y privados, brindará mejores resultados. Cada uno de acuerdo a su competencia y área de control puede colaborar para garantizar la seguridad en los terminales portuarios y en las operaciones que en estos se realiza. Hacemos un llamado a todos quienes participan en esta gran cadena logística, para ahondar esfuerzos que nos permitan combatir contra este mal, y evitar en todos los niveles, la contaminación de las unidades de carga y la mercadería que sale por puertos ecuatorianos. Trabajemos comprometidos con el desarrollo del comercio exterior, y juntos fortalezcamos la imagen proyectada a nivel de país.

3


artículo

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Comercio Exterior de Bienes en América Latina y el Caribe División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL Boletín estadístico www.cepal.org/comercio

• En 2013, las exportaciones de América Latina y el Caribe alcanzaron 1 092 814 millones de dólares y las importaciones 1 110 103 millones de dólares. En consecuencia, el saldo comercial de la región fue negativo en 17 289 millones de dólares, lo que revirtió el resultado superavitario de 13 372 millones de dólares de 2012. Esto se explica, principalmente, por los déficits mostrados por los países centroamericanos, la Comunidad del Caribe (CARICOM) y México. Los

4

únicos países de la región con superávit fueron Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile y la República Bolivariana de Venezuela. (véase el cuadro 1a). • Tras haber registrado una reducción en el primer trimestre de 2013 (-4,6%), las exportaciones de la región se recuperaron en los dos trimestres siguientes (+2,4% y +2,1%, respectivamente), sin embargo, en el cuarto trimestre disminuyeron 0,7%. Por su parte, las importaciones,

que desde el último trimestre de 2012 acumulaban cuatro trimestres consecutivos de crecimiento (+3,3%, +5% y +4,4%, respectivamente, en los tres primeros trimestres del año), presentaron una disminución de 1,7%. En todo el 2013, las exportaciones experimentaron una leve reducción de 0,2%, mientras las importaciones continuaron con su tendencia creciente, con un aumento del 2,7%. (véase el cuadro 1a).


artículo • Paraguay (+29,5%), Cuba (+6,9%) y República Dominicana (+5,8%) fueron los países que registraron los mayores incrementos interanuales de sus exportaciones en 2013, mientras que Honduras, Nicaragua, Perú y la República Bolivariana de Venezuela presentaron las mayores reducciones (-10,6%, -10,3% -9,5% y -9,1%, respectivamente). En el resto de los países, el comportamiento fue dispar, con reducciones en Colombia (-2,2%), Chile (-1,6%) y Brasil (-0,2%), y aumentos inferiores al 5% en los demás. • Entre los esquemas subregionales de integración, disminuyeron las exportaciones de la CARICOM (-7,7%), la Comunidad Andina (-2,9%), el MERCOSUR (-1,1%) y el Mercado Común Centroamericano (-0,7%). (véase el cuadro 1a).

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

• En cuanto a las importaciones, el mayor crecimiento le correspondió al Estado Plurinacional de Bolivia (+12,8%), seguido por Ecuador (+8,5%), Argentina (+8%) y Brasil (+7,4%). En el extremo opuesto se situaron la República Bolivariana de Venezuela, República Dominicana y Nicaragua, con variaciones negativas (-11,2%, -10,4%, -3,4%, respectivamente). Entre los esquemas subregionales de integración, los mayores aumentos se registraron en el MERCOSUR (+4%) y la Comunidad Andina (+3,4%), mientras que los países de la CARICOM mostraron una reducción de 1,3%. (véase el cuadro 1a). • La leve disminución que las exportaciones de América Latina y el Caribe registraron en 2013 contrasta con el crecimiento de 2,1% de las ventas mundiales. Asimismo, las

exportaciones de Asia, la zona euro y Estados Unidos crecieron 5,9%, 3,3% y 2%, al tiempo que las de África y Medio Oriente disminuyeron 3,3%. Dentro de Asia sobresale el crecimiento de las ventas externas de China, que compensó la caída de las exportaciones de Japón (véase el cuadro 2). • La disminución que presentaron las exportaciones de la región se debió a la reducción de 3,6% de los precios, que no alcanzó a ser compensada por el aumento de 3,4% del volumen exportado. En 2013, todas las subregiones registraron disminuciones de precios y aumentos del volumen exportado. • El comercio intrarregional tuvo un aumento del 0,4% respecto de 2012, aunque si se excluye a México disminuyó 11,8% (véase el cuadro 4).

Cuadro 1.América Latina y el Caribe: Evolución del comercio exterior de bienes (Millones de dólares corrientes y tasas de variación en porcentajes a) Acumulación de enero a diciembre

5


artículo

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

En 2013, las exportaciones de la región disminuyeron 0,2%, como consecuencia de la reducción de 3,6% de los precios, que no alcanzó a ser compensada por el aumento de 3,4% del volumen exportado.

Las mayores reducciones de precios se dieron en el MCCA (-11,7%) y en la Comunidad Andina (-6,9%), mientras los incrementos más altos de volumen también se observaron en el MCCA (+10,9%) y en los países andinos (+4%).

Todas las subregiones registraron disminuciones de precios y aumentos del volumen exportado.

Durante 2013, los principales destinos de las exportaciones de América latina y el Caribe fueron

Respecto de 2012, las exportaciones regionales hacia la Unión Europea y Estados Unidos disminuyeron 3,7% y 0,4%, respectivamente, las ventas a Asia continuaron con el dinamismo registrado desde fines de 2012, incrementándose 5,1%, y los envíos a la propia región aumentaron 0,4%. Por su parte, las importaciones más dinámicas fueron las provenientes de la Unión Europea (+6,4%) y Asia (+4,5%).

del agregado de América Latina y el Caribe (18,5%). La Comunidad Andina sigue siendo la agrupación con el menor coeficiente de comercio intrasubregional (6,4%). Cabe destacar las variaciones negativas registradas por el comercio intra-CAN y las de las exportaciones de México a la región, que contrastan con el dinamismo de las exportaciones intra-MCCA e intra- MERCOSUR (véase el cuadro 4). Mientras el comercio intrarregional creció a una tasa de 0,4%, las exportaciones de la región disminuyeron 0,2%.

A diciembre de 2013, la mayor proporción de comercio intrasubregional se observa en el Mercado Común Centroamericano (22,6%), la única subregión cuyo coeficiente se sitúa por encima

6

Por categorías de productos, las mayores variaciones respecto de 2012 se registraron en las

Estados Unidos (39,8%), Asia (19,5%) y la propia región (18,5%). En el caso de las importaciones, Estados Unidos fue también el principal proveedor (30,3%), seguido por Asia (27,2%) y la propia región (18,6%). (Véase el cuadro 3).

exportaciones del grupo minería y petróleo (disminuyeron 13,1%) y de productos agrícolas (aumentaron 3,7%). Por su parte, las manufacturas, que continúan concentrando la mayor parte de las exportaciones de la región, registraron un incremento del 2,7%. La reducción del valor exportado se explica principalmente por el comportamiento de los precios de los minerales y el petróleo, que en su conjunto representan casi el 30% de las exportaciones totales. Asimismo, en 2013 el índice de precios compuesto de los productos básicos latinoamericanos se redujo 3% con caídas en la mayoría de los


artículo

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

productos (especialmente las bebidas y el azúcar). En cuanto al volumen exportado, se destacan las fuertes bajas experimentadas por el gas y el hierro, así como el incremento registrado en la soja, el banano y el azúcar. ƵĂĚƌŽ ϯ͘ ŵĠƌŝĐĂ >ĂƟŶĂ LJ Ğů ĂƌŝďĞ͗ ĐŽŵĞƌĐŝŽ ĐŽŶ ƉƌŝŶĐŝƉĂůĞƐ ƐŽĐŝŽƐ͕ ĞŶĞƌŽ ĚĞ ϮϬϭϯ Ă ĚŝĐŝĞŵďƌĞ ĚĞ ϮϬϭϯ ;DŝůůŽŶĞƐ ĚĞ ĚſůĂƌĞƐ ĐŽƌƌŝĞŶƚĞƐͿ džƉŽƌƚĂĐŝŽŶĞƐ ƐƚĂĚŽƐ hŶŝĚŽƐ hŶŝſŶ ƵƌŽƉĞĂ ƐŝĂ ŚŝŶĂ ZĞƐƚŽ ĚĞ ƐŝĂ ŵĠƌŝĐĂ >ĂƟŶĂ LJ Ğů ĂƌŝďĞ ZĞƐƚŽ ĚĞů DƵŶĚŽ

ŶĞͲϭϯ ϴϭ ϭϳϲ ϯϯ ϰϮϲ ϵ ϳϯϵ ϭϯ ϴϮϱ ϲ Ϯϰϯ ϳ ϱϴϯ ϭϰ ϵϳϬ ϵ Ϯϭϲ

&ĞďͲϭϯ ϳϵ ϰϯϬ ϯϮ ϳϭϱ ϵ ϰϬϯ ϭϯ ϳϴϳ ϱ ϱϴϴ ϴ ϭϵϴ ϭϱ ϭϮϬ ϴ ϰϬϱ

DĂƌͲϭϯ ϴϴ ϳϯϬ ϯϱ ϳϮϬ ϵ ϵϵϳ ϭϳ ϬϲϮ ϴ Ϯϭϴ ϴ ϴϰϰ ϭϱ ϵϳϬ ϵ ϵϴϭ

ďƌͲϭϯ ϵϯ ϯϵϱ ϯϳ ϱϳϱ ϭϬ ϵϬϮ ϭϴ ϯϳϳ ϵ ϱϯϴ ϴ ϴϯϵ ϭϲ ϰϯϴ ϭϬ ϭϬϮ

DĂLJͲϭϯ ϵϱ ϴϲϯ ϯϲ ϵϲϭ ϭϬ ϵϵϲ Ϯϭ Ϭϱϵ ϭϭ ϱϱϳ ϵ ϱϬϮ ϭϳ ϱϲϭ ϵ Ϯϴϳ

:ƵŶͲϭϯ ϵϭ Ϯϲϯ ϯϱ ϭϲϯ ϭϬ Ϯϴϲ ϭϴ ϴϲϱ ϵ ϴϭϲ ϵ Ϭϰϵ ϭϳ ϴϯϱ ϵ ϭϭϰ

:ƵůͲϭϯ ϵϮ Ϭϳϰ ϯϲ ϵϯϬ ϭϭ Ϭϰϰ ϭϴ Ϯϲϯ ϴ ϰϮϭ ϵ ϴϰϮ ϭϲ ϴϱϱ ϴ ϵϴϭ

ŐŽͲϭϯ ϵϰ ϲϮϮ ϯϲ ϴϯϰ ϭϭ ϮϮϮ ϭϵ ϴϯϳ ϭϬ ϰϱϯ ϵ ϯϴϱ ϭϳ ϭϯϭ ϵ ϱϵϴ

^ĞƉͲϭϯ ϵϬ Ϭϭϰ ϯϰ ϱϳϭ ϭϬ ϵϬϮ ϭϴ ϮϱϮ ϵ ϯϰϵ ϴ ϵϬϯ ϭϳ ϭϲϲ ϵ ϭϮϯ

KĐƚͲϭϯ ϵϲ ϳϭϬ ϯϵ ϲϭϲ ϭϮ ϰϴϵ ϭϳ ϴϱϴ ϴ ϱϵϯ ϵ Ϯϲϰ ϭϳ ϴϮϳ ϴ ϵϭϵ

EŽǀͲϭϯ ϴϵ ϳϱϲ ϯϱ Ϭϭϯ ϵ ϴϯϳ ϭϲ ϱϭϲ ϴ ϱϱϱ ϳ ϵϲϭ ϭϴ ϲϳϬ ϵ ϳϮϭ

ŝĐͲϭϯ WĂƌƚ͘ й ϴϵ ϯϰϮ ϭϬϬ͕Ϭ ϯϲ ϰϴϵ ϯϵ͕ϴ ϵ ϲϱϮ ϭϭ͕ϳ ϭϲ ϵϳϲ ϭϵ͕ϱ ϴ ϳϱϵ ϵ͕ϳ ϴ Ϯϭϳ ϵ͕ϴ ϭϲ ϱϯϬ ϭϴ͕ϱ ϵ ϲϵϱ ϭϬ͕ϱ

/ŵƉŽƌƚĂĐŝŽŶĞƐ ƐƚĂĚŽƐ hŶŝĚŽƐ hŶŝſŶ ƵƌŽƉĞĂ ƐŝĂ ŚŝŶĂ ZĞƐƚŽ ĚĞ ƐŝĂ ŵĠƌŝĐĂ >ĂƟŶĂ LJ Ğů ĂƌŝďĞ ZĞƐƚŽ ĚĞů DƵŶĚŽ

ϴϵ ϲϱϬ Ϯϳ ϰϵϱ ϭϮ ϴϳϱ Ϯϰ ϯϮϳ ϭϯ ϰϮϭ ϭϬ ϵϬϲ ϭϲ ϰϭϴ ϴ ϱϯϱ

ϴϭ ϱϭϭ Ϯϱ Ϯϰϯ ϭϭ ϭϵϯ ϮϮ ϬϬϮ ϭϮ ϯϳϰ ϵ ϲϮϴ ϭϱ ϱϯϬ ϳ ϱϰϮ

ϴϱ ϳϲϲ Ϯϳ ϬϮϴ ϭϮ ϰϮϲ Ϯϭ ϵϱϯ ϭϭ ϴϲϳ ϭϬ Ϭϴϲ ϭϱ ϵϭϴ ϴ ϰϰϭ

ϵϰ ϱϮϬ Ϯϴ ϵϳϲ ϭϰ ϬϮϬ Ϯϰ ϴϱϵ ϭϮ ϳϳϲ ϭϮ Ϭϴϯ ϭϳ ϴϲϰ ϴ ϴϬϭ

ϵϯ ϲϬϯ Ϯϳ ϳϰϮ ϭϰ ϭϭϮ Ϯϱ ϰϬϯ ϭϯ ϱϵϯ ϭϭ ϴϭϬ ϭϳ ϴϵϭ ϴ ϰϱϰ

ϴϴ ϭϵϬ Ϯϱ ϰϰϬ ϭϮ ϲϬϱ Ϯϯ ϰϬϯ ϭϮ ϳϳϱ ϭϬ ϲϮϴ ϭϲ Ϯϯϴ ϭϬ ϱϬϰ

ϵϱ ϵϳϰ Ϯϳ ϵϴϱ ϭϯ ϵϯϴ Ϯϲ ϵϭϮ ϭϰ ϵϲϴ ϭϭ ϵϰϰ ϭϳ ϭϯϯ ϭϬ ϬϬϲ

ϵϯ ϱϴϭ Ϯϴ ϰϱϵ ϭϯ ϵϱϴ Ϯϱ ϵϱϲ ϭϰ ϲϲϮ ϭϭ Ϯϵϰ ϭϳ ϱϭϭ ϳ ϲϵϳ

ϴϳ ϴϴϱ Ϯϲ ϳϳϱ ϭϮ ϯϯϲ Ϯϰ ϱϯϮ ϭϰ ϯϲϲ ϭϬ ϭϲϱ ϭϲ ϲϱϵ ϳ ϱϴϯ

ϵϵ Ϭϲϱ Ϯϵ ϱϭϬ ϭϯ ϳϴϴ Ϯϴ ϰϲϲ ϭϲ ϯϲϲ ϭϮ ϭϬϬ ϭϳ ϴϳϵ ϵ ϰϮϬ

ϴϴ Ϯϱϴ Ϯϳ ϭϮϰ ϭϮ ϴϲϲ Ϯϰ Ϭϯϱ ϭϯ ϲϬϳ ϭϬ ϰϮϴ ϭϲ ϭϮϰ ϴ ϭϬϵ

ϴϱ ϱϵϴ Ϯϲ ϱϳϰ ϭϭ ϴϴϭ Ϯϯ ϰϭϬ ϭϯ ϯϰϮ ϭϬ Ϭϲϳ ϭϱ ϯϵϰ ϴ ϯϯϵ

ϭϬϬ͕Ϭ ϯϬ͕ϯ ϭϰ͕ϰ Ϯϳ͕Ϯ ϭϱ͕ϭ ϭϮ͕Ϯ ϭϴ͕ϲ ϵ͕ϱ

&ƵĞŶƚĞ͗ W > ĞŶ ďĂƐĞ Ă ĚĂƚŽƐ ĚĞ ŝŶƐƟƚƵƚŽƐ ĚĞ ĞƐƚĂĚşƐƟĐĂ͕ ďĂŶĐŽƐ ĐĞŶƚƌĂůĞƐ͕ ŽƌŐĂŶŝƐŵŽƐ ĚĞ ƉƌŽŵŽĐŝſŶ ĚĞ ĞdžƉŽƌƚĂĐŝŽŶĞƐ͕ ůĂ ŽŵŝƐŝſŶ ĚĞ ŽŵĞƌĐŝŽ /ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ ůŽƐ ƐƚĂĚŽƐ hŶŝĚŽƐ͕ hZK^d d ĚĞ ůĂ hŶŝſŶ ƵƌŽƉĞĂ͕ ^ƚĂƟƐƟĐƐ ĂŶĂĚĂ LJ ůĂ ŝƌĞĐĐŝſŶ ĚĞ ƐƚĂĚşƐƟĐĂƐ ĚĞů ŽŵĞƌĐŝŽ ĚĞů &ŽŶĚŽ DŽŶĞƚĂƌŝŽ /ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů͘ EŽƚĂ͗ /ŶĐůƵLJĞ ĚĂƚŽƐ ĚĞ ƌŐĞŶƟŶĂ͕ Ğů ƐƚĂĚŽ WůƵƌŝŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ ŽůŝǀŝĂ͕ ƌĂƐŝů͕ ŚŝůĞ͕ ŽůŽŵďŝĂ͕ ŽƐƚĂ ZŝĐĂ͕ ƵďĂ͕ ĐƵĂĚŽƌ͕ ů ^ĂůǀĂĚŽƌ͕ 'ƵĂƚĞŵĂůĂ͕ ,ŽŶĚƵƌĂƐ͕ DĠdžŝĐŽ͕ EŝĐĂƌĂŐƵĂ͕ WĂƌĂŐƵĂLJ͕ WĞƌƷ͕ hƌƵŐƵĂLJ͕ ůĂ ZĞƉƷďůŝĐĂ ŽůŝǀĂƌŝĂŶĂ ĚĞ sĞŶĞnjƵĞůĂ LJ Z/ KD͘ EŽ ŝŶĐůƵLJĞ ŵĂƋƵŝůĂ ĚĞ ,ŽŶĚƵƌĂƐ Ŷŝ ĚĞ EŝĐĂƌĂŐƵĂ͘ >ŽƐ ĚĂƚŽƐ ĚĞ ƵďĂ LJ Z/ KD ƐĞ ĞƐƟŵĂŶ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ĞƐƚĂĚşƐƟĐĂƐ ĞƐƉĞũŽ ĚĞ ůŽƐ ƐƚĂĚŽƐ hŶŝĚŽƐ͕ ůĂ hŶŝſŶ ƵƌŽƉĞĂ͕ ĂŶĂĚĄ LJ Ğů ƌĞƐƚŽ ĚĞ ŵĠƌŝĐĂ >ĂƟŶĂ͘ Ŷ Ğů ĐĂƐŽ ĚĞ ůĂ ZĞƉƷďůŝĐĂ ŽůŝǀĂƌŝĂŶĂ ĚĞ sĞŶĞnjƵĞůĂ Ğů ƚŽƚĂů ĨƵĞ ĚĞƐĂŐƌĞŐĂĚŽ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ĞƐƚĂĚşƐƟĐĂƐ ĞƐƉĞũŽ ĚĞ ůŽƐ ƐƚĂĚŽƐ hŶŝĚŽƐ͕ ůĂ hŶŝſŶ ƵƌŽƉĞĂ͕ ŚŝůĞ͕ ŽůŽŵďŝĂ LJ :ĂƉſŶ͕ LJ ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂ ĚĞ Kd^ ƉĂƌĂ Ğů ƌĞƐƚŽ ĚĞ ůŽƐ ĚĞƐƟŶŽƐ͘

ƵĂĚƌŽ ϰ͘ ŵĠƌŝĐĂ >ĂƟŶĂ͗ ŽŵĞƌĐŝŽ ŝŶƚƌĂƐƵďƌĞŐŝŽŶĂů Ğ ŝŶƚƌĂƌƌĞŐŝŽŶĂů͕ ĞŶĞƌŽ ĚĞ ϮϬϭϯ Ă ĚŝĐŝĞŵďƌĞ ĚĞ ϮϬϭϯ ;WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ ĚĞ ůĂƐ ĞdžƉŽƌƚĂĐŝŽŶĞƐ ƚŽƚĂůĞƐ LJ ƚĂƐĂƐ ĚĞ ĐƌĞĐŝŵŝĞŶƚŽͿ sĂƌ͘ ŶĞͲϭϯ &ĞďͲϭϯ DĂƌͲϭϯ ďƌͲϭϯ DĂLJͲϭϯ :ƵŶͲϭϯ :ƵůͲϭϯ ŐŽͲϭϯ ^ĞƉͲϭϯ KĐƚͲϭϯ EŽǀͲϭϯ ŝĐͲϭϯ ϮϬϭϯͬϮϬϭϮĂ /ŶƚƌĂ E ϲ͕ϯ ϴ͕ϭ ϳ͕ϲ ϴ͕Ϭ ϳ͕ϭ ϳ͕ϰ ϳ͕ϵ ϲ͕ϭ ϳ͕ϳ ϳ͕ϳ ϲ͕ϴ ϲ͕ϰ ͲϮ͕ϳ /ŶƚƌĂ D ϮϮ͕ϰ Ϯϯ͕ϰ Ϯϭ͕ϭ Ϯϭ͕ϳ ϮϮ͕ϵ Ϯϯ͕ϵ Ϯϰ͕ϯ Ϯϯ͕ϳ Ϯϱ͕ϱ Ϯϱ͕ϭ Ϯϱ͕ϴ ϮϮ͕ϲ ϲ͕ϵ /ŶƚƌĂ D Z K^hZ ϭϰ͕ϱ ϭϱ͕ϰ ϭϯ͕ϴ ϭϯ͕ϳ ϭϯ͕ϲ ϭϮ͕ϵ ϭϰ͕Ϯ ϭϯ͕ϳ ϭϰ͕ϲ ϭϱ͕ϯ ϭϱ͕ϵ ϭϰ͕ϵ ϳ͕Ϭ ŚŝůĞ Ă > ϭϲ͕ϰ ϭϱ͕ϵ ϭϴ͕Ϭ ϭϲ͕Ϯ ϭϴ͕ϭ ϭϴ͕ϰ ϭϵ͕Ϯ ϭϵ͕ϯ ϭϴ͕ϱ ϭϴ͕ϱ ϮϬ͕Ϯ ϭϲ͕ϲ Ϭ͕ϯ DĠdžŝĐŽ Ă > ϲ͕ϲ ϲ͕ϴ ϳ͕ϰ ϳ͕ϯ ϳ͕ϱ ϳ͕ϳ ϳ͕ϲ ϳ͕ϵ ϳ͕ϳ ϳ͕ϭ ϲ͕ϴ ϱ͕ϴ Ͳϯ͕ϭ /ŶƚƌĂ > ϭϴ͕ϰ ϭϵ͕Ϭ ϭϴ͕Ϭ ϭϳ͕ϲ ϭϴ͕ϯ ϭϵ͕ϱ ϭϴ͕ϯ ϭϴ͕ϭ ϭϵ͕ϭ ϭϴ͕ϰ ϮϬ͕ϴ ϭϴ͕ϱ Ϭ͕ϰ /ŶƚƌĂ > ƐŝŶ DĠdžŝĐŽ ϭϵ͕ϵ ϮϬ͕ϰ ϭϴ͕ϱ ϭϳ͕ϵ ϭϴ͕ϳ ϮϬ͕ϯ Ϯϰ͕ϭ Ϯϯ͕ϱ Ϯϱ͕ϭ Ϯϰ͕ϵ Ϯϴ͕ϱ Ϯϱ͕ϲ Ͳϭϭ͕ϴ &ƵĞŶƚĞ͗ W > ĞŶ ďĂƐĞ Ă ĚĂƚŽƐ ĚĞ ŝŶƐƟƚƵƚŽƐ ĚĞ ĞƐƚĂĚşƐƟĐĂ͕ ďĂŶĐŽƐ ĐĞŶƚƌĂůĞƐ͕ ŽƌŐĂŶŝƐŵŽƐ ĚĞ ƉƌŽŵŽĐŝſŶ ĚĞ ĞdžƉŽƌƚĂĐŝŽŶĞƐ͕ ůĂ ŽŵŝƐŝſŶ ĚĞ ŽŵĞƌĐŝŽ /ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ ůŽƐ ƐƚĂĚŽƐ hŶŝĚŽƐ͕ hZK^d d ĚĞ ůĂ hŶŝſŶ ƵƌŽƉĞĂ LJ ůĂ ŝƌĞĐĐŝſŶ ĚĞ ƐƚĂĚşƐƟĐĂƐ ĚĞů ŽŵĞƌĐŝŽ ĚĞů &ŽŶĚŽ DŽŶĞƚĂƌŝŽ /ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů͘ EŽƚĂ͗ ;ĂͿ dĂƐĂƐ ĚĞ ǀĂƌŝĂĐŝſŶ ĐŽŶ ƌĞƐƉĞĐƚŽ Ă ŝŐƵĂů ƉĞƌşŽĚŽ ĚĞů ĂŹŽ ĂŶƚĞƌŝŽƌ͘ EŽ ŝŶĐůƵLJĞ ŵĂƋƵŝůĂ ĚĞ ,ŽŶĚƵƌĂƐ Ŷŝ ĚĞ EŝĐĂƌĂŐƵĂ͘ >ŽƐ ĚĂƚŽƐ ĚĞů D Z K^hZ ŝŶĐůƵLJĞŶ Ă ůĂ ZĞƉƷďůŝĐĂ ŽůŝǀĂƌŝĂŶĂ ĚĞ sĞŶĞnjƵĞůĂ͘

Cuadro 5. América Latina y el Caribe: Principales categorías de productos comercializados, Enero de 2013 a diciembre de 2013

(Millones de dólares corrientes) yWKZd /KE ^ ŐƌşĐŽůĂƐ LJ ĂŐƌŽƉĞĐƵĂƌŝŽƐ DŝŶĞƌşĂ LJ ƉĞƚƌſůĞŽ DĂŶƵĨĂĐƚƵƌĂƐ

/DWKZd /KE ^ ŝĞŶĞƐ ĚĞ ĐĂƉŝƚĂů /ŶƐƵŵŽƐ ŝŶƚĞƌŵĞĚŝŽƐ ŝĞŶĞƐ ĚĞ ĐŽŶƐƵŵŽ ŽŵďƵƐƟďůĞƐ

ŶĞͲϭϯ ϳϴ ϵϳϰ ϭϭ ϭϬϲ Ϯϲ ϮϬϴ ϰϭ ϲϲϬ ϴϴ ϯϬϲ ϭϳ ϬϬϮ ϰϬ ϵϯϳ ϭϲ ϱϰϵ ϭϯ ϴϭϴ

&ĞďͲϭϯ ϳϴ ϴϯϴ ϭϬ ϭϭϱ Ϯϱ ϯϳϱ ϰϯ ϯϰϴ ϴϬ ϱϵϰ ϭϰ ϵϴϮ ϯϵ Ϯϵϱ ϭϱ Ϯϰϭ ϭϭ Ϭϳϲ

DĂƌͲϭϯ ϴϳ ϰϵϳ ϭϭ ϮϬϱ Ϯϲ ϱϳϴ ϰϵ ϳϭϰ ϴϰ ϳϮϬ ϭϱ ϰϮϳ ϰϬ ϳϬϰ ϭϲ ϱϲϳ ϭϮ ϬϮϭ

ďƌͲϭϯ ϵϭ ϲϰϰ ϭϮ ϯϮϯ Ϯϲ ϱϵϳ ϱϮ ϳϮϰ ϵϰ ϯϮϰ ϭϲ ϴϮϳ ϰϱ ϭϬϯ ϭϴ Ϭϴϰ ϭϰ ϯϭϬ

DĂLJͲϭϯ ϵϱ Ϭϴϰ ϭϮ ϯϬϭ Ϯϳ ϲϳϬ ϱϱ ϭϭϮ ϵϰ ϰϴϲ ϭϲ ϵϮϰ ϰϲ ϮϮϱ ϭϳ ϭϵϱ ϭϰ ϭϰϯ

:ƵŶͲϭϯ ϴϵ ϵϴϭ ϭϬ ϳϵϰ Ϯϲ ϭϵϰ ϱϮ ϵϵϯ ϴϰ ϴϴϳ ϭϱ ϯϯϰ ϰϭ ϴϳϱ ϭϲ Ϭϳϴ ϭϭ ϲϬϬ

:ƵůͲϭϯ ϵϭ Ϭϰϴ ϭϬ ϵϲϮ Ϯϲ ϳϯϬ ϱϯ ϯϱϲ ϵϱ ϲϭϬ ϭϲ ϵϴϰ ϰϲ ϲϬϱ ϭϳ ϵϲϰ ϭϰ Ϭϱϴ

ŐŽͲϭϯ ϵϯ Ϭϯϭ ϭϭ ϯϱϵ Ϯϳ ϴϵϯ ϱϯ ϳϳϵ ϵϮ ϴϯϱ ϭϲ ϮϲϬ ϰϱ ϴϯϰ ϭϴ ϮϱϬ ϭϮ ϰϵϬ

^ĞƉͲϭϯ ϴϴ ϵϯϴ ϭϬ ϬϱϮ Ϯϴ Ϭϴϭ ϱϬ ϴϬϱ ϴϲ ϯϲϯ ϭϱ ϭϭϳ ϰϯ ϭϱϵ ϭϳ ϯϭϮ ϭϬ ϳϳϱ

KĐƚͲϭϯ ϴϳ ϳϰϱ ϭϬ ϰϲϭ Ϯϭ Ϯϯϰ ϱϲ ϬϱϬ ϵϯ ϴϱϱ ϭϲ ϴϵϯ ϰϲ ϴϭϮ ϭϴ ϲϱϲ ϭϭ ϰϵϰ

EŽǀͲϭϯ ϴϬ ϱϯϴ ϵ ϵϵϳ ϭϵ ϳϯϱ ϱϬ ϴϬϲ ϴϮ ϴϱϮ ϭϱ ϱϵϯ ϰϭ Ϯϳϳ ϭϲ ϯϰϴ ϵ ϲϯϯ

ŝĐͲϭϯ WĂƌƚ͘ й ϴϬ ϰϲϬ ϭϬϬ͕Ϭ ϭϬ ϬϴϮ ϭϮ͕ϱ Ϯϭ ϵϵϬ Ϯϵ͕Ϯ ϰϴ ϯϴϴ ϱϴ͕ϯ ϳϴ ϳϰϭ ϭϬϬ͕Ϭ ϭϱ ϰϯϯ ϭϴ͕Ϯ ϯϴ ϯϭϵ ϰϴ͕ϴ ϭϱ ϭϴϰ ϭϵ͕Ϯ ϵ ϴϬϱ ϭϯ͕ϳ

Fuente: CEPAL en base a datos de intituciones de estadística, bancos centrales, organismos de promoción de exportación, la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos y EUROSTAT de la Unión Europea.

7


aprendiendo más

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Puente Guayaquil – isla Santay

Los puentes hacia la isla Santay, obras de gran expectativa en la ciudad

Selene Caballero scaballero@camae.org

El Ministerio de Ambiente en coordinación con diferentes entidades estatales ejecuta un macro proyecto “Guayaquil Ecológico” que tiene diferentes etapas y obras con el objetivo de proporcionar a los habitantes de esta ciudad, áreas verdes para la recreación, contacto con la naturaleza y consciencia de cuidado ambiental. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) también se unió a esta iniciativa promoviendo la construcción de 2 puentes peatonales y ciclovía que conectarán a Guayaquil y Durán con la isla Santay, además de un sendero de 14.5 km. Previamente, en la isla se llevó a cabo la construcción de una

8

“Eco aldea” que comprende un plan habitacional para las 56 familias que ahí habitan. Este proyecto aspira a mejorar la calidad de vida de los comuneros e impulsar el eco turismo. El puente que une a Guayaquil con la isla Santay tiene una extensión de 840 metros, y está ubicado a la altura de la calle El Oro. Aunque la parte de infraestructura estará prácticamente lista la primera semana de mayo, le corresponde al Miduvi establecer su apertura al público. Mientras que el de Durán, de 720 metros de largo, ubicado en el malecón de la ciudadela Abel Gilbert, estará listo para el mes de junio.

Los senderos dentro de la isla Santay integran un circuito de 14.5 km. de recorrido. El tramo 1 de los senderos son caminerías elevadas. Corresponde una longitud de 5.407,60 metros lineales, su estructura consta de pilotes pre barrenados, cabezales de hormigón armado y módulos de aluminio. Estas 2 obras convierten al Ecuador en el país con los puentes peatonales y ciclovías más largos del mundo, según el Ing. Emiliano Sornoza, gerente del proyecto y representante del Servicio de Contratación de Obras (Secob).


aprendiendo más

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

GRÁFICA DE IMPLANTACIÓN

Características del puente que une a Guayaquil con la isla Santay Según la información proporcionada por la Secob este puente tiene una característica principal que lo convierte en único en el país. Es un puente bascular; es decir, que se abre para el paso de las embarcaciones. La abertura es de 78 grados, dejando un ancho efectivo de navegación de 48.6 m, lo cual permite el tránsito de buques de hasta 25 m de manga (sin remolcadores) y 172 m de eslora. En marea alta se alcanza una profundidad de 18.25 m, y en marea baja, 14 m. En las pilas de apoyo de la viga basculante se ubicarán defensas tipo rueda que servirán de protección para posibles impactos de embarcaciones. La báscula cuenta con su propio generador eléctrico y tiene 4 formas de ser activada: bajo un modelo electrónico automático (panel digital programable), electrónico manual (pulsando

Sendero isla Santay

un botón), eléctrico manual y a través de una manivela, en caso de emergencia. Al momento las pruebas realizadas determinan que el tiempo necesario para elevar el puente es de 75 segundos, desde que el operador ubicado en la cabina de control da la orden. El Ing. Sornoza asegura que existirá una programación previa con las autoridades de control correspondientes para organizar el paso de los buques tomando las medidas respectivas. Por otro lado, el gerente del proyecto sostiene que se deberá establecer un plan de dragado de mantenimiento en el río Guayas que impida la acumulación de sedimentos debido a la estructura del puente; y una planificación a cargo del Ministerio del Medio Ambiente para cuidar la integridad de la isla y prevenir el ingreso y salida de especies extrañas. Fuente: Servicio de Contratación de Obras (Secob)

9


puertos

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

APM camino a la concesión Eco. Rodolfo Cano Mure Gerente Autoridad Portuaria de Manta

Con normalidad avanza el Concurso Público Internacional para la Concesión de las Terminales de Contenedores y Multipropósito del Puerto de Aguas Profundas de Manta. El proceso que fue lanzado en 28 de noviembre de 2013, con el fin de buscar un inversionista privado que se encargue de las operaciones de la terminal internacional, se encuentra en la etapa de Selección, donde tres empresas -que pasaron la etapa de Precalificación comprendida entre el 16 de diciembre de 2013 y 25 de marzo de 2014fueron finalmente invitadas por Autoridad Portuaria de Manta para presentar sus ofertas técnicas y económicas dentro del concurso. Estas empresas son Bolloré África Logistic, Compromiso de Asociación Neltume Marglobal y Sociedad Cosmos Agencia Marítima SAC, provenientes de Francia, Chile y Perú, respectivamente. Sus nombres recién se conocieron el 25 de marzo anterior, debido a los principios doctrinarios de riesgo de licitación.

10

De acuerdo al cronograma, en la etapa de Precalificación los interesados debían presentar a la comisión técnica el Sobre A que contenía información administrativa sobre su capacidad legal, financiera y técnica (experiencia en gestión de terminales portuarios); mientras que en la etapa de Selección los habilitados se aprestarán a entregar el Sobre B y C que tiene que ver con la oferta técnica y económica, hito previsto para el próximo 23 de junio. Es importante destacar que el Estado ecuatoriano delegará la gestión de las terminales de contenedores y multipropósito de Manta en régimen de “exclusividad regulada”, bajo la modalidad de concesión, con la finalidad de que la sociedad concesionaria se responsabilice -a su cuenta y riesgo- de prestar los servicios públicos portuarios dentro del área de la concesión y en los términos previstos en el pliego. El cronograma del concurso prevé que el proceso termine el 25 de agosto próximo, con la adjudicación de la empresa ganadora del concurso.


Establezca un centro log铆stico para sus operaciones o la de sus clientes. Agilice sus operaciones y ofrezca o realice actividades de valor agregado a la carga. Instale sus actividades industriales o exportaci贸n.

Almacenamiento Consolidaci贸n y desconsolidaci贸n Manejo de inventarios


noticias

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Conversatorio sobre la situaciĂłn actual del Sistema Portuario Ecuatoriano

Con la participaciĂłn de aproximadamente 50 representantes de las empresas afiliadas, el pasado 9 de abril se realizĂł el Conversatorio sobre la situaciĂłn actual del Sistema Portuario Ecuatoriano con el objetivo de conocer los cambios que se han generado y las perspectivas en el desarrollo de la actividad portuaria. Entre los temas expuestos estuvieron:

• Evolución del sistema portuario nacional a cargo del Ing. Max Galarza, catedråtico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. • Concesiones en los puertos estatales – por el Calm. Mario Pinto, exdirector del Consejo Nacional de la Marina Mercante y Puertos. • Importancia del desarrollo del puerto de Guayaquil – dictado por el Sr. Enrique Brito, representante principal del Grupo Ecuaestibas. • Situación actual del dragado del canal de acceso al puerto – por el Ing. Pablo Suårez, representante de CONSULSUA. En este marco, los asistentes pudieron compartir ideas y comentarios sobre las diferentes temåticas.

>h Íž>Ä‚Ć&#x;Ĺś h͘^͘ Ç†Ć‰ĆŒÄžĆ?Ć?Ϳ͗ h^ Í´ t ^ 1DYLHUD GHO 6XU Âą 1DYLVXU 6 $ $JHQWHV *HQHUDOHV HQ (FXDGRU GH OD SUHVWLJLRVD QDYLHUD +\XQGDL 0HUFKDQW 0DULQH WLHQH HO DJUDGR GH LQIRUPDU D VXV LPSRUWDQWHV FOLHQWHV HO ODQ]DPLHQWR GH VX QXHYR 6HUYLFLR /DWLQ 8 6 ([SUHVV /8(

$ WUDYpV GH HVWH VHUYLFLR +\XQGDL 0HUFKDQW 0DULQH H[SDQGLUi VX FREHUWXUD JOREDO GHVGH \ KDFLD *XD\DTXLO DWHQGLHQGR HILFLHQWHPHQWH ODV QHFHVLGDGHV GH QXHVWURV FOLHQWHV HQ QXHYRV WUiILFRV ƒ &RVWD (VWH GH (VWDGRV 8QLGRV Âą 6HUYLFLR 'LUHFWR -DFNVRQYLOOH 1HZ <RUN &KDUOHVWRQ \ 0LDPL ƒ &RVWD 2HVWH GH (VWDGRV 8QLGRV Âą YtD 3DQDPi /RV ĂˆQJHOHV \ 2DNODQG ƒ 1RUWH GH (XURSD Âą YtD 3DQDPi 5yWHUGDP %UHPHUKDYHQ 6RXWKDPSWRQ $PEHUHV \ /H +DYUH /DV FDUJDV RULJLQDGDV \ GHVWLQDGDV D *XD\DTXLO FRQHFWDUiQ D HVWH VHUYLFLR HQ HO SXHUWR GH &DOODR (O YLDMH LQDXJXUDO OR KDUi OD 0 1 'RYHU 6WUDLW 9 1 D OD TXH FRQHFWDUHPRV PHGLDQWH VHUYLFLR IHHGHU TXH VDOGUi GH *XD\DTXLO %DQDQDSXHUWR HO GH 0D\R 1DYLHUD GHO 6XU 6 $ 1$9,685 3%; ( PDLO FRPPHUFLDO#QDYLVXU FRP HF


noticias

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Se eliminaron los Directorios de las Autoridades Portuarias Mediante el Decreto Ejecutivo #287 del 3 de abril del presente año, el Presidente de la República, Econ. Rafael Correa, eliminó los Directorios de las Autoridades Portuarias del país, es decir, Esmeraldas, Guayaquil, Manta y Puerto Bolívar.

Según explicó el primer mandatario, bajo la dirección de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se establecerán 4 gerencias que asumirán el control de las actuales autoridades portuarias.

Datos históricos Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG)

Fue creada con Decreto Presidencial No. 15 del 10 de abril de 1958, con el fin de realizar la operación del entonces puerto en el Río Guayas y llevar a cabo la construcción del “Puerto Nuevo” en el estero Salado. La demanda del comercio vía marítima obligó a considerar un sistema más desarrollado en cuanto a infraestructura portuaria que pueda cumplir con esta demanda.

APG

Autoridad Portuaria de Manta (APM)

Se creó el 24 de octubre de 1966, a través del Decreto Ejecutivo N° 1373, como respuesta a la necesidad de administrar, mantener y promover las instalaciones y servicios que venía ofreciendo el puerto marítimo en dicha ciudad.

APM

Autoridad Portuaria de Esmeraldas (APE)

Se creó como tal el 28 de diciembre de 1970 mediante el Decreto Ejecutivo N°. 1043. Dicha entidad tuvo como objetivo principal la construcción de las obras portuarias y organizar los servicios del puerto.

APE

Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar (APPB)

Fue creada mediante la promulgación de la ley de régimen Administrativo, con el Decreto Oficial No.1043, del 28 de diciembre de 1970 y, publicado en registro oficial No.-147 del 22 de enero del 1971.

APPB

13


información

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Cumpleaños y Aniversarios Cumpleaños

Aniversarios BBC Ecuador Andino C. LTDA

11

Transporte Maritimos Y Terrestres

21

Neymer

26

Vopak Ecuador S.A.

28

Agencia Naviera Zanders

31

Información económica

Rodolfo Baquerizo Debbie Aguilera German Claros Juan Alfredo Illingworth Napoleón Cadena Chang Sergio Murillo Nathaly Suescum Ramón Espinel Leonardo Navia Carofilis Nery Merejildo Oscar Noe

02 03 05 12 13 13 13 14 21 26 29

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

Inflación La inflación anual de marzo de 2014 se ubicó en 3.11%, porcentaje superior al de igual mes del año 2013 (3.01%). Por divisiones de consumo, 7 agrupaciones se ubicaron por sobre el promedio general, siendo los mayores porcentajes los de Educación; bebidas alcohólicas; y, restaurantes y hoteles; mientras que el transporte y las comunicaciones registraron deflación. La inflación mensual de marzo de 2014 se ubicó en 0.70%. Las divisiones de consumo de bienes y servicios diversos, alimentos y bebidas no alcohólicas y salud registraron la mayor inflación del mes por sobre el promedio general.

La Balanza Comercial Total En el período enero-febrero de 2014 se registró un superávit de USD 81.2 millones, saldo que significó una recuperación del comercio internacional ecuatoriano de 143.7% si se compara con la balanza comercial de enerofebrero de 2013, que fue de USD -186 millones. La Balanza Comercial Total a febrero de 2014 registró un superávit de USD 277.5 millones, 241.4% más en térmi-

14

nos relativos que el resultado obtenido en enero 2014 que fue de USD -196.3 millones. Durante enero - febrero de 2014, las exportaciones totales en valor FOB alcanzaron USD 4,183.3 millones, incrementándose en 5.3% si se compara con las exportaciones realizadas en el mismo período del año 2013 (USD 4,020.6 millones). A finalizar el segundo mes del año 2014, se observa un aumento de 6.7% en el valor FOB de las exportaciones petroleras al pasar de USD 1,076 millones en enero de 2014 a USD 1,148 millones. Las exportaciones no petroleras tuvieron igual comportamiento de crecimiento en 4.7% de USD 957 millones a USD 1,002 millones. En el primer bimestre enero-febrero de 2014, las importaciones totales en valor FOB totalizaron USD 4,102 millones, 2.5% menos que las compras externas realizadas en enero-febrero de 2013 (USD 4,206.6 millones). Las importaciones petroleras en valor FOB realizadas del exterior en febrero de 2104 fueron 26.8% inferiores a las del mes de enero de 2014, de igual manera y en los mismos meses las compras externas no petroleras fueron menores en 11.7%. En cantidad (toneladas métricas) se observa una caída en las petroleras (-35.1%) y aumento en las no petroleras (18.2%).


entrevista

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Javier Dulce Presidente de la Cámara Interamericana de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos – CIANAM de los Espacios Acuáticos, como autoridades locales que ofrecieron una bienvenida a los asistentes. Además el Ing. José Francisco Rodríguez, director Nacional subrogante del SENAE, dictó una charla sobre la Interconexión de las Aduanas de la Región.

¿Qué se espera de esta Asamblea Anual? La idea es que cada miembro salga enriquecido con el conocimiento de cada uno de los asistentes. CIANAM es un ambiente donde se puede proponer y llevar a cabo acciones en conjunto ante autoridades regionales y locales de cada país, tanto a pedido de uno de los socios o por interés general. Estamos preparados para representarlos.

¿Cuál es el alcance de la CIANAM? CIANAM es América y tenemos que empezar a valorarnos como bloque para ir con la tendencia mundial. Tenemos representación en los principales países del continente. Además, pertenecemos a la Federation of National Associations of Ship Brokers and Agents – FONASBA – con quienes podemos traspasar fronteras. La importancia de la actividad marítima y portuaria a nivel mundial concentra cada vez más a los profesionales de la industria que buscan analizar las mejores herramientas para lograr un comercio exterior que vaya de acuerdo a las necesidades globales. Por esta razón, la Cámara Interamericana de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos – CIANAM – llevó a cabo, con sede en nuestro país, la Asamblea Anual Ordinaria, que en su parte inaugural contó con la intervención del Ing. Juan Jurado, presidente de CAMAE y el Calm. Carlos Vallejo, director Nacional

¿Cuál es el principal desafío que enfrentamos como región? Una de las problemáticas que tiene toda la región es la infraestructura y se tiene que trabajar fuertemente. En muchos de los países hay déficit de infraestructura, hay falta de inversión, de tecnologías de información, retrasos en procesos de comercio exterior y esas son barreras que debemos ir superando. Las problemáticas son comunes en los países y este es el escenario para intercambiar experiencias y datos.

15


entrevista ¿La situación es igual para todos los países de la región? Si bien es un problema estar atrasado en infraestructura hay que tener cuidado de no estar por encima de las necesidades de un país. Hay que analizar las situaciones de cada uno de forma particular y no siempre lo ideal será seguir la tendencia del mundo.

¿Cuál es la expectativa de la actividad marítima y portuaria para este año? Como región tenemos mucho potencial. En los últimos años la región ha crecido por encima del promedio mundial y eso nos muestra un futuro promisorio. Somos una región próspera y nos espera un futuro de crecimiento.

16

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

CIANAM en relación al mundo


6HPLQDULRV

PD\R

Instructor

2'/2 %QPVGPGFQTGU

+PI ,WCP ,WTCFQ 8

(NGVCOGPVQ /CTĂˆVKOQ

+PI 'FWCTFQ 0GITĂŽP (TWIQPG

%JCTNC UQDTG +ORCEVQ 5QEKCN FG NC 4GHQTOC .CDQTCN

&T /QFGUVQ )GTCTFQ #RQNQ

'KMQP %JCTNCU UQDTG G HCEVWTC

+PI :CXKGT 4KGTC

5GOKPCTKQ UQDTG )'56+ÂŚ0 &' 4+'5)15

%OFVG )CNQ %QDC $WUVKNNQU

horas

horario

inversiĂłn

dĂ­a

fecha

* * * *

8KGT 5ÂśD

/C[

* * * *

,WG 8KGT 5ÂśD

/C[

J J

/KGT

/C[

J J

,WG

/C[

* * * *

8KGT 5ÂśD

/C[

&217Ăˆ&7(126 Milton Lalama - mlalama@camae.org / Denisse GarcĂ­a - dgarcia@camae.org Telf. 2564644 ext. 17103


V

PROGRAMA DE

ESPECIALIZACIÓN MARÍTIMO PORTUARIO

Inversión: $ 500.00

Contiene: 6 módulos

Lugar: Baquerizo Moreno 1119 y Av. 9 de Octubre (Instalaciones CAMAE)

Incluye: break, estación de cafetería permanente, almuerzo ejecutivo, diploma de aprobación. Módulo 1: Principios básicos y generales de la actividad marítima. Calm. Mario Pinto 14/15 de febrero

Módulo 4: Leyes y reglamentos que rigen la actividad marítima y portuaria. Dr. José Ma. Palau 29 de marzo

Módulo 2: Aspectos comerciales en el negocio naviero, terminología básica, características principales del contrato de transporte marítimo. Ing. Eduardo Negrón 22 de febrero

Módulo 5: Manejo de mercancías peligrosas. Ing. Rainier Pérez 25/26 de abril

Módulo 3: Gestión portuaria I. Ing. Andrés Padilla 14 /15 de marzo

Módulo 6: Manejo de contenedores. Ing. Juan Jurado 09/10 de mayo

&217È&7(126 Milton Lalama - mlalama@camae.org / Denisse García - dgarcia@camae.org Telf. 2564644 ext. 103


internacionales

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Panamá aplaude competitividad ante la posibilidad de construcción de canal ‘Nica’

Imagen: Youtube

Los Funcionarios de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aseguran estar pendientes de los estudios que realiza Nicaragua para la construcción de una vía interocéanica en el país centroamericano, destacando que la competitividad es bien recibida por los representantes de la ACP.

Las declaraciones de Bazán se dieron en el marco de los Viernes Académicos de la Asamblea Nacional en la que se trató el tema “Presupuesto, Proyecto de Ampliación del Canal y análisis sobre posible canal de Nicaragua”, en la que participó también el Ing. Juan Wong, de la Oficina de Capacidad de la ACP.

El gerente de la Sección de Mercadeo, en la Oficina de Investigación y Análisis de Mercado de la Autoridad del Canal de Panamá, Oscar Bazán, aseguró que no hay nada en concreto en estos instantes y que sólo pudieran estar realizando estudios para la posibilidad de construir una vía acuática a través del país centroamericano.

Recientemente, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y el dueño de la concesionaria china HKND, Wang Ji, ratificaron la voluntad de iniciar la construcción de un canal interoceánico a finales del presente año.

Sostuvo que son seis rutas que están bajo estudios, pero aún no hay ninguna decisión. Sin embargo, se conoce que la del río San Juan es la más viable. “Sabemos que hay personal del gobierno chino trabajando”, aseguró Bazán, quien se refirió a que sólo se realizan estudios geológicos y geotérmicos.

Por su parte, el Ing. Juan Wong, de la ACP, dijo que las obras de la ampliación del Canal de Panamá estarán listas para diciembre de 2015. Wong se refirió que los buques Post Panamax no tendrán problema de tránsito por la altura, el ancho ni el calado, aunque reconoció que sí hay busques que exceden la altura, pero que estas navieras, al programar las rutas por el istmo, enviarían naves que no conllevarían complicaciones a la hora de transitar por la importante vía interoceánica. Fuente: horacero.com.pa

19


internacionales

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Alertan sobre dificultades para el transporte marítimo

Foto: www.cadenadesuministro.es

La perspectiva en este año para la industria de transporte marítimo de contenedores “parece sombría, ya que se sigue enterrando en una montaña cada vez más grande de deudas en medio de las turbulencias continuas en el mercado”, según un estudio publicado por la consultora internacional AlixPartners, que señala que salvo algunas excepciones, la industria ha tenido problemas financieros que arrastra desde la década pasada.

Dicha alianza obtuvo la aprobación de la Federal Maritime Commission (FMC) de los Estados Unidos por unanimidad, por los que “ampliaría su ámbito de cooperación a los tráficos entre Extremo Oriente y la costa oeste de EU, y entre el Norte de Europa y toda la costa estadounidense, ofreciendo 17 servicios adicionales y coordinando la operación e intercambio de espacios en 180 a 220 buques portacontenedores de hasta 14 mil TEUs.

Según AlixPartners, la carrera por construir los buques más grandes no coincide con la demanda, lo que ha creado la base para una consolidación operativa sin precedentes sobre las rutas comerciales importantes, en el entendido de encontrar nuevas maneras de llenar los barcos.

Por otra parte, la alianza P3, formada por Maersk Line, Mediterranean Shipping Company y CMA CGM que en conjunto captan actualmente el 45% de Asia y Europa y un 19% de cuota de mercado transpacífico, une a las tres líneas principales en las tres rutas este-oeste: entre Asia y Europa, Transpacífico y Transatlántico.

En ese sentido, destaca el estudio, en un esfuerzo por llenar estos megabuques se ha llevado a cabo la consolidación operativa a través de nuevas alianzas como la G6 (integrada por APL, Hapag-Lloyd, Hyundai, MOL, NYK y OOCL), formada a finales de 2011 y la cual se amplió recientemente para proporcionar el 30% de la capacidad entre el Lejano Oriente y la costa del Golfo de los Estados Unidos.

Esas alianzas, diseñadas para aprovechar las economías de escala adicionales, pueden presentar desafíos para las otras líneas, así, reconociendo la amenaza emergente, CSAV con sede en Chile anunció su fusión con Hapag Lloyd que formaría la cuarta línea de transporte marítimo de contenedores en el mundo. Fuente: t21.com.mx

20


internacionales

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Tarifas de fletes marítimos volátiles y oferta/ demanda inestable tienen a la industria atascada La industria de contenedores parece no tener un descanso. Las tarifas de flete de transporte marítimo continúan subiendo y bajando de manera repentina, las rutas de transporte de norte y sur no logran encontrar un balance y, para colmo, nuevos barcos entran en escena todos los meses, afectando la dinámica de oferta y demanda. Según el informe Container Forecaster de Drewry para el primer cuatrimestre de 2014, las rutas marítimas comerciales no han alcanzado las expectativas en términos de flujos de carga y la fuerte entrada de nuevas naves de al menos ocho mil TEUs han resultado en declives significativos en las tarifas de fletes spot, particularmente en la ruta Asia Costa Este de Sudamérica. Por una parte, dice el informe de Drewry, naves más grandes podrían estar entregándoles a las navieras los costos más bajos que tanto buscan, pero el desequilibrio de la oferta/demanda junto con el deseo de la mayoría de los operadores

de proteger su participación de mercado se ha convertido en una mezcla tóxica para la rentabilidad general del negocio. Esta es la razón por la cual ahora todo el foco está en reducir costos y Maersk Line sigue siendo la “mejor de su clase”. Drewry Maritime Research pronostica un crecimiento de demanda global del 5,7% para 2014, seguido de un 6,7% para el año siguiente, con énfasis en la entrega de 115 naves ULCV (Ultra Large Container Vessel) y una gran cantidad de naves en la categoría 8.000-10.000 TEUs. El momentum de la cartera de pedidos a los astilleros no se ha detenido y las acciones externas impulsan esta acción. Drewry sabe que NYK confirmará un pedido luego y que Cosco ahora ha re-ingresado al campo de juego. La decisión de CMA CGM de actualizar sus buques al nivel de 18.000 TEUs también podría causar la inyección de otro nivel de capacidad.

Por MundoMaritimo Fuente: Drewry

NYK agregará ocho buques de 14 mil TEUs a su flota La naviera Nippon Yusen Kaisha (NYK) aumentará su flota de buques portacontenedores a partir de febrero de 2016 tras llegar a un acuerdo de fletamento de ocho buques con capacidad de 14 mil TEUs cada uno, que serán construidos en los astilleros de Kure, propiedad de Japan Marine United con sede en Tokio. Estos barcos serán entregados a partir de febrero 2016 y hasta enero de 2018, tendrán mejores eficiencias de combustible y capacidad de carga de entre los buques portacontenedores actuales de tamaño similar, informa la naviera. Dichos buques se pondrán en servicio en tráficos de Asia y Europa, como sustitutos de los buques

existentes en dicho servicio, entre ellos cuatro de 13 mil TEUs fletados por Orient Overseas Container Line (OOCL). De esta forma, destaca la naviera, NYK continuará con sus esfuerzos para ofrecer servicios más competitivos y la más alta calidad para los clientes, a través de la introducción de buques ecológicos.

Acerca de los buques Longitud total: 364 metros. Manga: 51 metros. Tonelaje de peso muerto: aproximadamente 123 mil toneladas. Bandera: Panamá. Fuente: t21.com.mx

21


internacionales

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Japón considera insuficiente el ancho del Canal de Panamá expandido 49 metros de manga para buques que atraviesen el canal Japón protestó ante Panamá por los límites planeados al tamaño de los barcos en el Canal de Panamá asegurando que podrían prevenir que algunos buques que transportan gas natural estadounidense lleguen a sus clientes en Asia. Este asunto ha apagado las esperanzas de una expansión del comercio de gas natural tras la ampliación del canal, que está programada para completarse a principios de 2016. Estados Unidos, que disfruta una nueva abundancia de gas natural gracias a los avances tecnológicos, ha abierto las puertas a las exportaciones, y las empresas japonesas se han apuntado con gusto para recibir provisiones de EE.UU. para compensar por la estancada energía nuclear después del accidente de marzo de 2011 en el complejo Fukushima Daiichi, de Tokyo Electric Power Co. La ampliación del canal abrirá paso por primera vez a los buques que transportan gas natural licuado (GNL). Actualmente los buques de GNL se ven obligados a tomar una ruta indirecta desde el oriente de América del Norte hasta Asia.

de petróleo y gas natural en el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón. Respondiendo a las preocupaciones que expresó el gobierno de Japón, la Autoridad del Canal de Panamá reconoció que la flotilla de GNL ha aumentado gradualmente su capacidad con los años, pero indicó que los aumentos de tamaño son generalmente limitados para mantener la flexibilidad necesaria para llegar a la mayoría de las terminales de GNL. Sin embargo, afirmó que entre 2007 y 2010 surgió un tamaño nuevo, lanzado por la empresa de GNL Qatargas con sede en Qatar, diseñado para terminales construidas y adaptadas para tamaños especiales. “Un total de 45 buques están bajo esta categoría y exceden las dimensiones máximas de las nuevas esclusas del Canal de Panamá, de un total de 392 buque de la actual flotilla de GNL (11,4%)”, señaló la autoridad del canal.

Sin embargo, la autoridad explicó que la máxima manga permitida para los buques de New Panamax, aquellos que podrán viajar a través de Sin embargo, Panamá ha establecido un límite de las nuevas esclusas del canal, “podría modificarse 49 metros de manga para buques que atraviesen el una vez que el Canal comience sus operaciones canal expandido, según el sitio web de la Autoridad y obtenga experiencia de gestionar buques más del Canal de Panamá. grandes”. Japón señala que esa dimensión no es lo suficientemente ancha para un tipo de buque de GNL llamado Q-Flex, que tiene 50 metros de manga y pueden transportar hasta 38% más GNL que los modelos de 49 metros de manga. “Panamá es un corredor importante para Asia. Pero solo los buques de GNL más pequeños tendrían permiso para pasar. Esto no ayudaría mucho”, afirmó Ryo Minami, que dirige la división

22

Pero en general, la autoridad del canal anotó que se prevé que los buques de GNL que pueden cruzar sin problema el canal serán la flotilla de crecimiento más rápido debido a su flexibilidad, y por tanto “creemos que el Canal de Panamá incentivará el comercio de GNL en todas las rutas”. Fuente: The Wall Street Journal, Estados Unidos // Mundo Marítimo


jurídica

INFORMATIVO MARITIMO PORTUARIO

Resumen de Normas Legales R.O.SS. Nº 205 de 17/ marzo/ 2014 Resolución de Superintendencia de Compañías SC.DSC.14.006 Expídese el Reglamento para la Recepción, Sustanciación y Tramite de Denuncias R.O. Nº 209 de 21/ marzo/ 2014 Resolución de Superintendencia de Compañías SC.SG.DRS.G.14.005 Expídese el Reglamento que establece la información y documentos que están obligados a remitir anualmente a la S. C. las sociedades sujetas a su control y vigilancia R.O.S. Nº 211 de 25/ marzo/ 2014 Resolución de Servicio Nacional de Aduana del Ecuador SENAE-DGN2013-0403-RE “SENAE-MEE-2-2015-VI Manual específico para el régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo” R.O. Nº 212 de 26/ marzo/ 2014 Resolución de Superintendencia de Compañías SC.INPA.G.14.004 Reforma el Reglamento de impugnación de las resoluciones de esta Superintendencia R.O.Nº 214 de 28/ marzo/ 2014 Acuerdo de Ministerio de Relaciones Laborales 0063 Expídese el Reglamento para la relación especial de trabajo de pesca de altura y gran altura R.O.S.Nº 214 de 28/ marzo/ 2014 Acuerdo de Ministerio de Relaciones Laborales 0034-A Expídese el

Reglamento para la Certificación de Cumplimiento de Obligaciones Laborales R.O.S. Nº 214 de 28/ marzo/ 2014 Resolución de Superintendencia de Compañías SC.INAF.DPYP.G.14.001 Establécese la contribución que las compañías y otras entidades sujetas a la vigilancia y control de la S.C. deben pagar a esta, para el año 2014. R.O.S.Nº 215 de 31/ marzo/ 2014 Resolución de Servicio Nacional de Aduana del Ecuador SENAEDGN-2013-0457-RE Expídese el procedimiento documentado “SENAEMEE-2-7-003-VI Manual Específico para Operativizar el convenio Especial de la Recaudación entre las Instituciones Financieras y el Servicio Nacional d Aduana del Ecuador” R.O.Nº 216 de 1/ abril/ 2014 Resolución de Ministerio de Transporte y Obras Públicas: Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial MTOP-SPTMF-20140023-R Deléganse facultades a los superintendentes de los terminales petroleros R.O.S. Nº 216 de 1/ abril/ 2014 Acuerdo de Ministerio de Relaciones Laborales 0034 Expídese el Reglamento para el ejercicio de la jurisdicción coactiva

23


FP [ FP

6HJXULGDG D ERUGR GH QDYHV FRPHUFLDOHV 'DWD GH 3RVRUMD &XDUHQWHQD 0XHOOHV \ 9LVFHYHUVD

6HJXULGDG D ERUGR GH QDYHV GH JXHUUD )RQGHDGRV HQ PXHOOHV

6HJXULGDG 3RUWXDULD %RGHJDV SDWLRV FDUJD HQ JHQHUDO

6HJXULGDG 3HGHVWUH (GLILFLRV +RWHOHV 'RPLFLOLRV LQVWDODFLRQHV HQ JHQHUDO

&HUWLILFDGRV %DVF GHVGH GLFLHPEUH

3DUD PD\RU LQIRUPDFLyQ FRQWDFWDUQRV

3%; 7(/()$; 'SWR GH 2SHUDFLRQHV FHO 3UHVLGHQFLD *HUHQFLD *UDO ( PDLO SUHVLGHQFLD#JDPPDVHJ FRP JDPPDVHJ#HFXD QHW HF +215$'(= ',6&,3/,1$ < 9$/25

(NLU[LZ NLULYHSLZ KL +63, 6*,(5 *(9.6 ,?79,:: 'ROH 'ROH (FXDGRU &DOLIRUQLD 1 1 7KX 0D\ 7KX 0D\ 6DW 0D\ 6DW 0D\ 0RQ 0D\ 0RQ 0D\ 6XQ 0D\ 6XQ 0D\

'ROH &DOLIRUQLD 6 7XH 0D\ 7XH 0D\

'ROH +RQGXUDV 6 7XH 0D\ 7XH 0D\

'ROH 'ROH (FXDGRU &DOLIRUQLD 6 6 7XH 0D\ 7XH 0D\ 7XH 0D\ 7XH -XQ

&RQ 7UDQVERUGR HQ &RVWD 5LFD 9LD &DOGHUD 'ROH 'ROH ([SRUWDFLRQHV &RORPELD &KLOH 1 1 0RLQ & 5LFD 6XQ 0D\ 6XQ 0D\ 3RUW (YHUJODGHV 7KX 0D\ 7KX 0D\ :LOPLQJWRQ 6XQ 0D\ 6XQ 0D\

'ROH 'ROH &RORPELD &KLOH 1 1 6XQ 0D\ 6XQ 0D\ 7KX 0D\ 7KX 0D\ 6XQ 0D\ 6XQ -XQ

*XD\DTXLO &DOGHUD 4XHW]DO 6DQ 'LHJR ,PSRUWDFLRQHV

Ian Taylor Ecuador representa a NMT Shipping Line

NMT Shipping Line se especializa en atender todo tipo de carga rodada Roll ON Roll OFF para servicio desde Europa hacia Ecuador. Ponemos a su consideraciรณn ademรกs atenciรณn en puertos desde USA o Asia para embarques especรญficos previa consulta.

Arturo Campoverde F. Byron Martinez F. David Peรฑa V. Joel Banchon M.

Contactos:

arturo.campoverde@iantaylor.com Comercial cel: 0992649428 byron.martinez@iantaylor.com Documentation cel: 0987669136 dpena@iantaylor.com Operations cel: 0987682573 jbanchon@iantaylor.com General Manager cel: 0987230007

Av. Constituciรณn y Juan Tanca Marengo Edif. Executive Center-Oficina 603 / Plaza del Sol telf. 2158552 Guayaquil - Ecuador

7(*0-0* :,9=0*,

'ROH +RQGXUDV 1 7KX 0D\ 6DW 0D\ 0RQ 0D\ 6XQ 0D\

([SRUWDFLRQHV

6DQ 'LHJR *XD\DTXLO

'ROH (FXDGRU 1 1 7KX 0D\ 7KX 0D\ 6DW 0D\ 6DW 0D\ 0RQ 0D\ 0RQ -XQ 6XQ -XQ 6XQ -XQ 20 $JDUXQ

($67 &2$67 6(59,&(

6-0*05( ,5 )(5(5(7<,9;6!

(] 3VZ (UNLSLZ ` (] 2T =xH 7LYPTL[YHS 0ZSH ;YPUP[HYPH 7)? ! 04769;(*065,: ,?; ,?769;(*065,: ,?; +6*<4,5;(*065 ,?;

^^^ [YHUZWVY[LZWVYTHY JVT ^^^ KVSLVJLHUJHYNV JVT


Balboa, PanamĂĄ Paita,, Peru Guayaquil, Ecuador Balboa, PanamĂĄ Acajutla, El Salvador Pto. Quetzal, Guatemala Lazaro Cardenas, Mexico

6(1 <A7 .@. 6(1 (*1 78, 33A

(SPV[O (38

(73 4HUHN\H (4.

(IY (IY (IY :LTHUH (IY (IY 4H` 4H`

(IY (IY 4H` :LTHUH 4H` 4H` 4H` 4H`

4PaHY 4A9 4H` 4H` 4H` :LTHUH 4H` 4H` 4H` 4H`

(SPV[O (38

(73 4HUHN\H (4.

4H` 4H` 4H` :LTHUH 4H` 4H` 4H` 4H`

4H` 4H` 4H` :LTHUH 4H` 4H` 4H` 1\U

4PaHY 4A9 4H` 4H` 4H` :LTHUH 1\U 1\U 1\U 1\U

Newark, Estados Unidos

23 dĂ­as

Kaohsiung, Taiwan

31 dĂ­as

Norfolk, Estados Unidos

18 dĂ­as

Hong Kong

32 dĂ­as

Charleston, Estados Unidos

15 dĂ­as

Nhava Sheva, India

49 dĂ­as

Savannah, Estados Unidos

23 dĂ­as

Port Klang, Malasya

39 dĂ­as

Miami, Estados Unidos

19 dĂ­as

Laem Chabang, Tailandia

41 dĂ­as

Manaus, Brasil

22 dĂ­as

Puerto LimĂłn, Costa Rica

13 dĂ­as

Tokyo, JapĂłn

26 dĂ­as

San Juan, Puerto Rico

19 dĂ­as

Yokohama, JapĂłn

29 dĂ­as

Rio Haina, Republica Dominicana

21 dĂ­as

Kobe, JapĂłn

27 dĂ­as

Puerto Quetzal, Guatemala

09 dias

Busan, Korea

29 dĂ­as

LĂĄzaro CĂĄrdenas, MĂŠxico

11 dĂ­as

Shanghai, China

31 dĂ­as

Acajutla, El Salvador

08 dias

Chiwan, China

33 dĂ­as

Balboa, Panama

04 dĂ­as

Xiamen, China

36 dĂ­as

Miami, Estados Unidos

09 dĂ­as

Shanghai, China

33 dĂ­as

Jacksonville, Estados Unidos

10 dĂ­as

Xingang, China

36 dĂ­as

Savannah, Estados Unidos

11 dĂ­as

Kaohsiung, Taiwan

30 dĂ­as

Charleston, Estados Unidos

12 dĂ­as

Keelung, Taiwan

31 dĂ­as

Norfolk, Estados Unidos

09 dĂ­as

Hong Kong

29 dĂ­as

Newark, Estados Unidos

Amberes, Belgica

23 dĂ­as

Newark, Estados Unidos

11 dĂ­as (servicio AEE) 14 dĂ­as (servicio NYE)

Felixstowe, Inglaterra

22 dĂ­as

Oakland, Estados Unidos

13 dĂ­as

Bremerhaven, Alemania

20 dĂ­as

San Pedro, Estados Unidos

11 dĂ­as

Rotterdam, Holanda

19 dĂ­as

Los Angeles, Estados Unidos

12 dĂ­as

Le Havre, Francia

28 dĂ­as

Tokyo, JapĂłn

24 dĂ­as

St. Petesburgo, Rusia

25 dĂ­as

Yokohama, JapĂłn

25 dĂ­as

Vladivostok, Rusia

31 dĂ­as

Kobe, JapĂłn

25 dĂ­as

Damietta, Egipto

31 dĂ­as

Hakata, JapĂłn

30 dĂ­as

Puerto Quetzal, Guatemala

06 dĂ­as

Busan, Korea

26 dĂ­as

Lazaro Cardenas, Mexico

08 dĂ­as

Dalian, China

34 dĂ­as

Acajutla, El Salvador

5 dĂ­as


Carga suelta, carga extra pesada, cargas proyecto, contenedores SOC. Otras cargas u otros puertos sujetos a volumen. “Cualquier dia y a Cualquier Puerto“ Servicio mundial y mas de 150 naves multiproposito. BBC Andino Express Line BBC Bahrain - Viaje

Servicio directo cada 7 dias desde Golfo de Mexico, Houston hacia Colombia , Ecuador Peru y Chile

AEL 1714

Houston

BBC Belem - Viaje

Cut-Off 24

Apr 2014

AEL 1814

Houston

Cut-Off 01

ETS 27 Apr 2014

ETS 04

May 2014

Houston

May 2014

AEL 1914 Cut-Off 08

May 2014

ETS 11 May 2014

Esmeraldas/Guayaquil

ETA 06

Esmeraldas/Guayaquil

ETA 13 May 2014

Esmeraldas/Guayaquil

ETA 20

May 2014

Callao

ETA 11 May 2014

Paita

ETA 17 May 2014

Callao

ETA 25

May 2014

Matarani

ETA 15 May 2014

Callao

ETA 20

May 2014

Arica

ETA 28

May 2014

Arica

ETA 18 May 2014

Matarani

ETA 22

May 2014

Antofagasta/Pto Angamos

ETA 02

Jun 2014

Antofagasta/Pto Angamos

ETA 21 May 2014

Antofagasta/Pto Angamos

ETA 27

May 2014

Valparaiso

ETA 30

May 2014

BBC Andino Express Line BBC Magellan or sub

May 2014

.

BBC Brisbane or sub - Viaje

European Service - Viaje AEL 0514 ES

Bilbao

ETA 05

May 2014

Hamburg

ETA 10 May 2014

Servicio mensual desde Hamburgo, Amberes, Bilbao, Charleston, hacia Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

BBC Maine or sub - Viaje AEL 0614 ES

BBC Oregon or sub - Viaje AEL 0714 ES

Hamburg

ETA 05

Jun 2014

Hamburg

ETA 06 Jul

2014

Antwerp

ETA 07

Jun 2014

Antwerp

ETA 08 Jul

2014

Antwerp

ETA 12 May 2014

Bilbao, Gijon

ETA 12 Jun 2014

Bilbao, Gijon

ETA 13 Jul

Buenaventura

ETA 08

Guayaquil (on inducement)

ETA 02

Jul 2014

Guayaquil (on inducement)

ETA 02 Aug

2014

Paita

ETA 11 Jun 2014

Callao, Matarani

ETA 05

Jul 2014

Callao, Matarani

ETA 05 Aug

2014

Callao, Matarani

ETA 15 Jun 2014

Arica

ETA 08

Jul 2014

Antofagasta/Pto Angamos

ETA 08 Aug

2014

Ilo

ETA 17 Jun 2014

Antofagasta/Pto Angamos

ETA 10 Jul 2014

Valparaiso, San Antonio

ETA 11 Aug 2014

Arica

ETA 18 Jun 2014

Valparaiso, San Antonio

ETA 14 Jul 2014

Antofagasta/Pto Angamos

ETA 20

Coronel

ETA 16 Jul 2014

BBC Andino Express Line

Jun 2014

Jun 2014

Far East Service

BBC Elbe - Week 17

2014

Servicio mensual desde lejano oriente, China, Corea, Japón, hacia Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

BBC Danbue - Week 17

BBC Oder - Week 21

Shanghai

ETA 22 Apr 2014

Shanghai

ETA 23 Apr 2014

Yokohama

ETA 25 May 2014

Manila

ETA 27 Apr 2014

Masan

ETA 26 Apr 2014

Masan

ETA 29 May 2014

Phu My

ETA 03 May 2014

Long Beach

ETA 15 May 2014

Tianjin

ETA 02 Jun 2014

Coquimbo

ETA 07 Jun 2014

Paita

ETA 27 May 2014

Shanghai

ETA 07 Jun 2014

Huasco

ETA 10 Jun 2014

Esmeraldas

ETA 06 Jul 2014

Puerto Angamos

ETA 13 Jun 2014

Salaverry

ETA 11 Jul 2014

Matarani

ETA 15 Jul 2014

San Vicente

ETA 21 Jul 2014

BBC Ecuador Andino C. Ltda. - Dirección y contactos: BBC Chartering, Guayaquil Phone +593 4 3713255 guayaquil@bbc-chartering.com

www.bbc-chartering.com

BBC Chartering, Quito Phone +593 4 37132355 quito@bbc-chartering.com

BBC Chartering, Esmeraldas Phone +593 4 371 3255 esmeraldas@bbc-chartering.com



,WLQHUDULR GH ([SRUWDFLyQ 6(59,&,2 :$<3257 685 *8$<$48,/

&DOODR

6DQ $QWRQLR

6DQ 9LFHQWH

PD\

&&1, $48,/(6 9

1$9(

PD\

PD\

PD\

PD\

&$3 63(1&(5 9

PD\

PD\

PD\

PD\

&$3 67(:$57 9

PD\

PD\

PD\

PD\

&&1, $172*$)$67$ 9

PD\

MXQ

MXQ

6(59,&,26 $0(5,&$6 (67$'26 81,'26 &267$ (67( *8$<$48,/

3RUW (YHUJDOGHV

1HZ <RUN

%DOWLPRUH

&KDUOHVWRQ 6&

PD\

&&1, $48,/(6 9

1$9(

&DUWDJHQD PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

&$3 63(1&(5 9

PD\

PD\

MXQ

MXQ

MXQ

PD\

&$3 67(:$57 9

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

PD\

&&1, $172*$)$67$ 9

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

+DPEXUJR

6(59,&,2 &21'25 (8523$ 1257( 0$17$

1$9(

3DQDPi &DQDO

0DULQ

'XQNHUTXH

5RWWHUGDP

PD\

$1'(6%25* 9

PD\

PD\

PD\

PD\

MXQ

$PEHUHV PD\

PD\

$5$1*21%25* 9

PD\

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

PD\

6&/ %$6,/,6. 9

PD\

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

9DOHQFLD

6DOHUQR

9DGR /LJXUH

%DUFHORQD

6(59,&,2 0(',7(55$1(2 *8$<$48,/

1$9(

6DQ -XDQ

/LYRUQR

PD\

&$3 63(1&(5 9

PD\

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

PD\

&$3 67(:$57 9

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

MXO

MXO

PD\

&&1, $172)$*$67$ 9

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

MXO

MXO

6HUYLFR GHVGH KDFLD ,VUDHO 0DUUXHFRV ,VODV &DQDULDV 7XUTXtD (JLSWR \ *UHFLD

6(59,&,2 :(67 $1'(6 1(7:25. *8$<$48,/

&DOODR

.HHOXQJ

;LDPHQ

6KDQJKDL

1LQJER

%XVDQ

PD\

'29(5 675$,7 9

1$9(

PD\

MXQ

+RQJ .RQJ MXQ

'D &KDQ %D\ MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

PD\

'29(5 675$,7 9

PD\

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

PD\

'29(5 675$,7 9

PD\

MXQ

MXQ

MXQ

MXO

MXO

MXO

MXO

PD\

'29(5 675$,7 9

MXQ

MXO

MXO

MXO

MXO

MXO

MXO

MXO

6(59,&,2 :(67 &2$67 (;35(66 (67$'26 81,'26 &267$ 2(67( *8$<$48,/

28

/RV $QJHOHV

2DNODQG

PD\

&$3 3$7721 9

1$9(

3VD ,QWO 7HUPLQDO PD\

3WR 4XHW]DO PD\

PD\

PD\

PD\

&$3 3$//,6(5 9

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

&$3 3$/0(56721 9

PD\

PD\

PD\

MXQ

PD\

&$3 3257/$1' 9

PD\

PD\

MXQ

MXQ

PD\

&$3 3$6/(< 9

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ


,WLQHUDULR GH ,PSRUWDFLyQ 6(59,&,2 $0(5,&$6 (67$'26 81,'26 &267$ (67( 1HZ <RUN

&DUWDJHQD

*XD\DTXLO

3RUW (YHUJODGHV I O

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

&&1, $172)$*$67$ 9

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

&69 583$1&2 9

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

MXQ

&6$9 5$87(1 9

PD\

PD\

PD\

PD\

MXQ

MXQ

MXQ

1$9(

%DOWLPRUH

0DQ]DQLOOR

&KDUOHVWRQ VF

&$3 67(:$57 9

6(59,&,2 1257+ (8523( 1$9( 7$$*%25* 9

5RWWHUGDP

+DPEXUJ

7%1 &(1 9

$QWZHUS

%LOEDR

0DULQ

&DUWDJHQD

*XD\DTXLO

PD\

PD\

PD\

PD\

MXQ

MXQ

PD\

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

6(59,&,2 1257+ $6,$ (;35(66 6KHNRX

.HHOXQJ

+RQJ .RQJ

;LDPHQ

1LQJER

6KDQJKDL

%XVDQ

0DQ]DQLOOR

&DOODR

&&1, %86$1 9

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

MXQ

MXQ

MXQ

;,1 1,1* %2 9

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

MXQ

MXQ

MXQ

+$1-,1 9,(11$ 9

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

MXO

1$9(

*XD\DTXLO

6(59,&,2 0(',7(55$1(2 /LYRUQR

9DGR /LJXUH 69

5,7$ 6&+(3(56 9

1$9(

6DOHUQR PD\

PD\

PD\

%DUFHORQD MXQ

9DOHQFLD MXQ

&DUWDJHQD MXQ

*XD\DTXLO MXQ

),21$ 9

PD\

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

6HUYLFLR GHVGH KDFLD ,VUDHO 0DUUXHFRV ,VODV &DQDULDV 7XUTXtD (JLSWR \ *UHFLD

6(59,&,2 1(: *8/) (;35(66 1$9(

9HUDFUX]

0217( $=8/ 9

PD\

$OWDPLUD +RXVWRQ &DUWDJHQD PD\

PD\

PD\

*XD\DTXLO PD\

&$3 ,1(6 9

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

&$3 '20,1*2 9

PD\

PD\

PD\

PD\

MXQ

0217( 7$0$52 9

PD\

PD\

PD\

PD\

MXQ

0217( &(59$17(6 9 PD\

PD\

MXQ

MXQ

MXQ

6(59,&,2 :(67 &2$67 (;35(66 (67$'26 81,'26 &267$ 2(67( 2DNODQG &$

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

&$3 3$6/(< 9

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

&$3 3$7721 9

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

MXQ

&$3 3$//,6(5 9

PD\

PD\

PD\

MXQ

MXQ

MXQ

1$9(

0DQ]DQLOOR 0[

3WR 4XHW]DO

3VD ,QWO 7HUPLQ 5RGPDQ

/RV $QJHOHV &$

&$3 3257/$1' 9

6(59,&,2 ($67 &2$67 (;35(66 %5$=,/ 6XDSH

6DQWRV

,WDSRD

3DUDQDJXD

6DOYDGRU

&DUWDJHQD

*XD\DTXLO

&$3 &257(6 9

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

MXQ

+6 %((7+29(1 9

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

PD\

MXQ

MXQ

0217( $=8/ 9

PD\

PD\

PD\

PD\

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

&$3 ,1(6 9

PD\

PD\

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

MXQ

1$9(

5LR -DQHLUR

*XD\DTXLO


,PSRUWDFLyQ

1$9( (9(5 81,&251 :$1 +$,

6(59,&,2 $6,$ 0(;,&2 3$1$0$ &2/20%,$ :6$ 6(59,&( 6(59,&,2 ',5(&72

/$=$52 38(572 9,$-( .$2+6,81* 6+(.28 +21* .21* 1,1*%2 6+$1*+$, 0$1=$1,//2 &$5'(1$6 48(7=$/ %8(1$9(1785$ &$//$2 : -(85 DEU DEU DEU DEU DEU DEU DEU PD\ PD\ PD\ : % DEU DEU DEU DEU DEU PD\ PD\ PD\ PD\ PD\

([SRUWDFLyQ 1$9( (9(5 81,&251 :$1 +$,

//(*$'$ *8$<$48,/ 0$<2 '20,1*2 0$<2 '20,1*2

6(59,&,2 3(58 0(;,&2 $6,$ :6$ 6(59,&( 6(59,&,2 ',5(&72

9,$-( ( -(85 ( %

6$/,'$ *8$<$48,/ 0$<2 0$57(6 0$<2 -8(9(6

0$1=$1,//2 0(;,&2 PD\ PD\

.$2+6,81* MXQ MXQ

6+(.28 MXQ MXQ

+21* .21* MXQ MXQ

6+$1*+$, MXQ MXQ

1,1*%2 MXQ MXQ

1HWZRUN 6KLSSLQJ /WG

,WLQHUDULR GH ([SRUWDFLyQ

,WLQHUDULR GH ,PSRUWDFLyQ 1$9(

3RUW +XHQHPH

3WR %ROLYDU

+251&/,)) 9

PD\

PD\

+251%$< 9

PD\

PD\

+251&$3 9

PD\

PD\

+251&/,)) 9

PD\

MXQ

AGENCIA MATRIZ - GUAYAQUIL TulcĂĄn 809 y Hurtado - Edificio San Luis - Piso 2 TelĂŠfonos: [593 4] 2453009, 2455711, 2455994, 2450212, 2450214 Fax: [593 4] 2451247, 2453739 e-mail: mramirez@marglobal.com

AGENCIA QUITO Av. Amazonas 3461 y Atahualpa - Piso 6 Edificio Centro Financiero Amazonas TelĂŠfonos: [593 2] 2266893, 2266894, 2266896, 2274049, 2920117, 2263342 Fax: [593 2] 2266895 e-mail: info@uiomarglobal.com

3WR %ROLYDU

1$9(

&DOGHUD

3RUW +XHQHPH

PD\

+251%$< 9

PD\

PD\

PD\

+251&$3 9

PD\

PD\

PD\

+251&/,)) 9

PD\

PD\

PD\

+251%$< 9

PD\

MXQ

AGENCIA MANTA Av. MalecĂłn Jaime ChĂĄvez y calle 19, Edif. El Navio Telephones: [593 5] 2620211, 2611970 Fax: [593 5] 2620205 e-mail: info@mec.marglobal.com

AGENCIA CUENCA Jaime RoldĂłs 480 y Av, Huayna Capac Edificio El Consorcio - Piso 4 - Office 402A TelĂŠfonos: [593 7] 2862349 Telefax: [593 7] 2800299 e-mail: marglocue@marglobal.com

AGENCIA PUERTO BOLĂ?VAR Autoridad Portuaria de Puerto BolĂ­var Av. BolĂ­var Madera: Edificio Administrativo 2 TelĂŠfonos: [593 7] 2927234 Telefax: [593 7] 2927235 e-mail: operaciones@pbo.marglobal.com


;DYLHU *RQ]iOH] &RPHUFLDO 0DQDJHU [JRQ]DOH]#FLWLNROG FRP

&217$&726 ,YRQQH *DUFtD LJDUFLD#FLWLNROG FRP 0DUtD GHO &DUPHQ *yPH] PJRPH]#FLWLNROG FRP 0DUtD -RVp 3RQFH PMSRQFH#FLWLNROG FRP

$OGD 5DPRV ([SRUW 6DOHV DUDPRV#FLWLNROG FRP

&DUORV 0RUDOHV &XVWRPHU 6HUYLFHV FPRUDOHV#FLWLNROG FRP


6(59,&,2 3$1$0$ &267$ 2(67( '( $0(5,&$ '(/ 685 3:6

35,1&,3$/(6 '(67,126

%848(6 &DULEEHDQ 6HD 1 5+/ $JLOLWDV 1 6HDER[HU ,,, 1 &DULEEHDQ 6HD 1 5+/ $JLOLWDV 1 6HDER[HU ,,, 1 &DULEEHDQ 6HD 1 5+/ $JLOLWDV 1

%848(6 6HDER[HU ,,, 6 &DULEEHDQ 6HD 6 5+/ $JLOLWDV 6 6HDER[HU ,,, 6 &DULEEHDQ 6HD 6 5+/ $JLOLWDV 6

3$1$0$ &&7 DEU PD\ PD\ PD\ MXQ MXQ

&$//$2 DEU PD\ PD\ PD\ MXQ MXQ MXQ MXO

6$1 $1721,2 DEU DEU PD\ PD\ PD\ MXQ MXQ MXQ

0$7$5$1, DEU DEU PD\ MXQ MXQ

%8(1$9(1785$ DEU PD\ PD\ PD\ MXQ MXQ

*8$<$48,/ DEU PD\ PD\ PD\ MXQ MXQ

$0(5,&$6 &DUWDJHQD %DUUDQTXLOOD 6DQWD 0DUWD /D *XDLUD 3WR &DEHOOR 3WR /LPRQ 3DUDPDULER *HRUJHWRZQ

7UiQVLWR

& $0(5,&$ 7UiQVLWR 6WR 7RPDV GH &DVWLOOD 3WR &RUWHV %HOL]H &LW\ (8523$ $QWZHUS %UHPHUKDYHQ +DPEXUJ 5RWWHUGDP 7KDPHVSRUW /H +DYUH

7UiQVLWR

&$5,%( &XUDFDR .LQJVWRQ &DXFHGR 5LR +DLQD 6DQ -XDQ 3RLQW /LVDV %ULGJHWRZQ

7UiQVLWR

86$ %DOWLPRUH &KDUOHVWRQ 1HZ <RUN 1RUIRON 6DYDQQDK /RV $QJHOHV 2DNODQG /RQJ %HDFK 0LDPL

7UiQVLWR

%8(1$9(1785$ DEU PD\ PD\ PD\ MXQ MXQ MXQ MXO

*8$<$48,/ DEU PD\ PD\ PD\ MXQ MXQ MXQ MXO

&$//$2 DEU PD\ PD\ PD\ MXQ MXQ

0$7$5$1, PD\ MXQ MXQ

,48,48( PD\ PD\ MXQ

3$1$0$ &&7 PD\ PD\ PD\ MXQ MXQ MXQ MXO MXO

6$1 $1721,2 PD\ PD\ PD\ MXQ MXQ MXQ

6(59,&,2 3$1$0$ &267$ 2(67( '( $0(5,&$ '(/ 685 3:6

35,1&,3$/(6 '(67,126

)$5 ($67 .DRKVLXQJ 6KHNRX +RQJ .RQJ 1LQJER 6KDQJKDL .HHOXQJ .REH 2VDND 7RN\R <RNRKDPD 0RML 1DJR\D 6LQJDSRUH

7UiQVLWR

)$5 ($67 4LQJGDR <DQWLDQ 3XVDQ 0DQLOD %DQJNRN &KHQQDL 7XWLFRULQ 1KDYD 6KHYD 3LSDYDY 0XOXQG 1HZ 'HOKL 0XQGUD .DQGOD

7UiQVLWR

& $0(5,&$ 0DQ]DQLOOR 3XHUWR 4XHW]DO $FDMXWOD 6DQ 6DOYDGRU

7UiQVLWR

& $0(5,&$ 3WR &DOGHUD 6DQ /RUHQ]R &RULQWR 0DQDJXD

7UiQVLWR

,7,1(5$5,26 ,03257$&,21(6 9,$-( (67( %848(6 .RWD /DULV ( (YHU 8QLFRUQ ( :DQ +DL ( :DQ +DL ( &RVFR )XNX\DPD (

.$2+6,81* PDU DEU DEU DEU PD\

6+(.28 PDU DEU DEU DEU PD\

+21* .21* PDU DEU DEU DEU PD\

1,1*%2 PDU DEU DEU PD\ PD\

6+$1*+$, PDU DEU DEU PD\ PD\

0$1=$1,//2 /$=$52 &$5'(1$6 DEU DEU DEU DEU PD\ PD\ PD\ PD\ PD\ PD\

372 48(7=$/ %8(1$9(1785$ DEU DEU PD\ PD\ PD\ PD\ PD\ PD\ PD\ MXQ

&$//$2 DEU PD\ PD\ MXQ MXQ

*8$<$48,/ DEU PD\ PD\ MXQ MXQ

,7,1(5$5,26 (;3257$&,21(6 9,$-( 2(67( %848(6 .RWD /DULV : (YHU 8QLFRUQ : :DQ +DL : :DQ +DL : &RVFR )XNX\DPD :

)HFKD GH HODERUDFLyQ

*8$<$48,/ DEU PD\ PD\ MXQ MXQ

0$1=$1,//2 PD\ PD\ PD\ MXQ MXQ

.$2+6,81* PD\ MXQ MXQ MXO MXO

6+(.28 MXQ MXQ MXQ MXO MXO

+21* .21* MXQ MXQ MXQ MXO MXO

)25 *97$ 9HU

1,1*%2 MXQ MXQ MXQ MXO MXO

6+$1*+$, MXQ MXQ MXQ MXO MXO


6(0$1$ 6(59,&,2 :$06

&$3 3$//,6(5 9 1

38(572 %848(

$%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/

*XD\DTXLO %DOERD 3XHUWR 4XHW]DO /RV $QJHOHV 2DNODQG

6(59,&,2 $*$6 9,$ %$/%2$ 38(572 %848(

&$3 3$//,6(5 9 1

*XD\DTXLO %DOERD 3RUW (YHUJODGHV 1HZ <RUN %DOWLPRUH &KDUOHVWRQ

&$3 3$/0(56721 9 1

$%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ &$3 3$/0(56721 9 1

&$3 3257/$1' 9 1

$%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 &$3 3257/$1' 9 1

&$3 3$6/(< 9 1

&$3 3$7721 9 1

$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2

0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

&$3 3$6/(< 9 1

&$3 3$7721 9 1

$%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/

$%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2

$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

&$3 63(1&(5 9 6

&$3 67(:$57 9 6

&&1, $172)$*$67$ 9 6

&6$9 583$1&2 9 6

&6$9 5$87(1 9 6

0$5=2 $%5,/ $%5,/

$%5,/ $%5,/ $%5,/

$%5,/ $%5,/ $%5,/

$%5,/ $%5,/ $%5,/

$%5,/ $%5,/ 0$<2

&(/,1$ 67$5 9 6

&$3 75$)$/*$5 9 6

&$3 '28.$72 9 6

+$16$ (8523( 9 6

3$8/$ 6&+8/7( 9 6

0$5=2 $%5,/ $%5,/

$%5,/ $%5,/ $%5,/

$%5,/ $%5,/ $%5,/

$%5,/ $%5,/ $%5,/

$%5,/ 0$<2 0$<2

38(572 %848(

&$3 7$/%27 9 1

&(/,1$ 67$5 9 1

&$3 75$)$/*$5 9 1

&$3 '28.$72 9 1

+$16$ (8523( 9 1

*XD\DTXLO &DUWDJHQD 5RWWHUGDP +DPEXUJR 7LOOEXU\ YLD 5RWWHUGDP $PEHUHV /H +DYUH

$%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/

$%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

$%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

6(59,&,2 0(',7(55$1(2 38(572 %848(

&$3 7$/%27 9 1

&(/,1$ 67$5 9 1

&$3 75$)$/*$5 9 1

&$3 '28.$72 9 1

+$16$ (8523( 9 1

*XD\DTXLO &DUWDJHQD 7DQJLHU 9DOHQFLD &DJOLDUL /LYRUQR *HQRYD )RV 6XU 0HU %DUFHORQD

$%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2

$%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

$%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

9 1

&(/,1$ 67$5 9 1

&$3 75$)$/*$5 9 1

&$3 '28.$72 9 1

+$16$ (8523( 9 1

$%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2

$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2

$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2

$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2

$%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2

*XD\DTXLO 6DQ $QWRQLR ,WDSRD ,WDJXDL 6HSHWLED 6DQWRV 5LR *UDQGH %XHQRV $LUHV 0RQWHYLGHR

&$3 3$/0$6 9 (

&$3 52&$ 9 (

+$0021,$ 0$66,/,$ 9 (

0$32&+2 9 (

125$6,$ $/<$ 9 (

0$5=2 $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2

$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

$%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 -81,2

38(572 %848(

&$3 3$//,6(5 9 1

&$3 3$/0(56721 9 1

&$3 3257/$1' 9 1

&$3 3$6/(< 9 1

&$3 3$7721 9 1

$%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

$%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

$%5,/ $%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

$%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 -81,2 -81,2

0$<2 0$<2 0$<2 -81,2 -81,2 -81,2 -81,2 -81,2

&$3 7$/%27 9 1

&(/,1$ 67$5 9 1

&$3 75$)$/*$5 9 1

&$3 '28.$72 9 1

+$16$ (8523( 9 1

$%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/

$%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/ $%5,/

$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

$%5,/ $%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

$%5,/ 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2 0$<2

587$ 685 6(59,&,2 $*$6 38(572 %848(

*XD\DTXLO &DOODR 6DQ $QWRQLR

587$ 685 6(59,&,2 (8526$/ 38(572 %848(

*XD\DTXLO &DOODR 3DLWD

6(59,&,2 (8526$/

6(59,&,2 86$ &267$ 2(67( &$3 7$/%27 38(572 %848(

*XD\DTXLO &DUWDJHQD 7DFRPD 9DQFRXYHU

6(59,&,2 &212685

38(572 %848(

6(59,&,2 $63$

*XD\DTXLO 9DOSDUDLVR 0DQ]DQLOOR 0; %XVDQ 6KDQJKDL 1LQJER <DQWLDQ +RQJ .RQJ

6(59,&,2 *2/)2 < &21(;,21(6 38(572 %848(

*XD\DTXLO &DUWDJHQD 3XHUWR &DEHOOR /D *XDLUD 9HUDFUX] $OWDPLUD +RXVWRQ


$JHQWHV *HQHUDOHV GH 75,1,7< 6+,33,1* /,1(

,7,1(5$5,26 '( ,03257$&,21 6% (;3257$&,21 1%

580%2 685

0$'(/(,1(

6 5$)$(/

0$'(/(,1(

6 5$)$(/

9

9

9

9

$EU

$EU

0D\

0D\

$EU

0D\

0D\

-XQ

$EU

0D\

0D\

-XQ

0D\

0D\

0D\

-XQ

0D\

0D\

0D\

-XQ

0D\

0D\

-XQ

-XQ

1$9(6

3DUD 0D\RU LQIRUPDFLyQ FRQWDFWDUQRV

580%2 1257(

3%; )D[ 'SWR &RPHUFLDO ([W 'SWR 'RFXPHQWDFLyQ ([W 'SWR 2SHUDFLRQHV ([W

*HUHQFLD *HQHUDO ([W FRUUHR PURGULJXH]#WHUPLQDYHV FRP HF

'HVGH \ KDFLD &DOODR GtDV GH WUiQVLWR 'HVGH \ KDFLD 3RUW (YHUJODGHV GtDV GH WUiQVLWR

.P YLD 6DPERURQGyQ (GLI 6DPERURQGyQ %XVLQHVV &HQWHU 6%& 7RUUH % ± 3LVR RILFLQD

^ĞƌǀŝĐŝŽ dW> , ZK< WZ/E ^^ s͘ϭϬϰ KZ ^h WƵĞƌƚŽ d ͬ d^ /ŶĐŚŽŶ͗ DĂLJŽ ϮͲϱ Ύ ƵƐĂŶ͗ DĂLJŽ ϱͲϳ Ύ <ŽďĞ͗ DĂLJŽ ϭϮͲϭϯ ŚŝďĂ͗ DĂLJŽ ϭϱͲϭϵ zŽŬŽŚĂŵĂ͗ DĂLJŽ ϭϵͲϮϭ DĂŶnjĂŶŝůůŽ͕ DĞdž͗ :ƵŶŝŽ ϭϮͲϭϯ ƵĞŶĂǀĞŶƚƵƌĂ͗ :ƵŶŝŽ ϮϬͲϮϯ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͗ :ƵŶŝŽ ϮϲͲϮϴ ĂůůĂŽ͗ :ƵůŝŽ ϭͲϮ sĂůƉĂƌĂŝƐŽ͗ :ƵůŝŽ ϳͲϴ ^ĞƌǀŝĐŝŽ d> EKZ / D >DK s͘Ϭϭ WƵĞƌƚŽ d ͬ d^ ĂƌƚĂŐĞŶĂ͗ DĂLJŽ ϭϬͲϭϭ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͗ DĂLJŽ ϭϳͲϭϴ ^ĂůĂǀĞƌƌLJ͗ DĂLJŽ ϮϬͲϮϭ ĂůůĂŽ͗ DĂLJŽ ϮϮͲϮϰ ƌŝĐĂ͗ DĂLJŽ ϮϲͲϮϳ

^ĞƌǀŝĐŝŽ dW> </ < WKK >> s͘ϭϭϯ WƵĞƌƚŽ d ͬ d^ DĂŶnjĂŶŝůůŽ͕ DĞdž͗ ďƌŝů ϮϵͲDĂLJŽ ϭ ƵĞŶĂǀĞŶƚƵƌĂ͗ DĂLJŽ ϳͲϭϬ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͗ DĂLJŽ ϭϮͲϭϯ ĂůůĂŽ͗ DĂLJŽ ϭϲͲϭϳ ŶƚŽĨĂŐĂƐƚĂ͗ DĂLJŽ ϮϬ sĂůƉĂƌĂŝƐŽ͗ DĂLJŽ ϮϮͲϮϯ

^ĞƌǀŝĐŝŽ dW> > 'hE >> s͘ϱϭ WƵĞƌƚŽ d ͬ d^ DĂŶnjĂŶŝůůŽ͕ DĞdž͗ DĂLJŽ ϴͲϵ WƵĞƌƚŽ YƵĞƚnjĂů͗ DĂLJŽ ϭϮͲϭϯ ƵĞŶĂǀĞŶƚƵƌĂ͗ DĂLJŽ ϭϳͲϭϴ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͗ DĂLJŽ ϮϬͲϮϮ ĂůůĂŽ͗ DĂLJŽ ϮϱͲϮϳ sĂůƉĂƌĂŝƐŽ͗ :ƵŶŝŽ ϭͲϮ

^ĞƌǀŝĐŝŽ WĂŶĐƵdž ^ĞĂ s͘ ϭϯ ^ĞĂ s͘ ϭϰ ^ĞĂ s͘ ϭϱ ^ĞĂ s͘ ϭϲ 'ƵĂLJĂƋƵŝů ϳͲDĂLJ ϭϰͲDĂLJ ϮϭͲDĂLJ ϮϴͲDĂLJ ZŝŽ ,ĂŝŶĂ ϮϴͲDĂLJ ϰͲ:ƵŶ ϭϭͲ:ƵŶ ϭϴͲ:ƵŶ >Ă ,ĂďĂŶĂ ϭͲ:ƵŶ ϴͲ:ƵŶ ϭϱͲ:ƵŶ ϮϮͲ:ƵŶ ^ĂŶƚŝĂŐŽ ϰͲ:ƵŶ ϭϭͲ:ƵŶ ϭϴͲ:ƵŶ ϮϱͲ:ƵŶ

Somos Agentes Generales de: TBS Shipping Inc. Navesco S.A. Flexitank Inc. Melfi Marine Corp. EŽƐ ĞƐƉĞĐŝĂůŝnjĂŵŽƐ ĞŶ Ğů ƚƌĂŶƐƉŽƌƚĞ ĚĞ ĐĂƌŐĂ ƐƵĞůƚĂ͕ ŵĂƋƵŝŶĂƌŝĂƐ͕ ĂĐĞƌŽƐ͕ ƚƵďĞƌşĂƐ͕ Ăů ŐƌĂŶĞů͕ ĐĂƌŐĂ ƉƌŽLJĞĐƚŽ͕ ƐŽďƌĞ ƉĞƐĂĚĂ LJ ƐŽďƌĞĚŝŵĞŶƐŝŽŶĂĚĂ͘ dƌĄĮĐŽƐ ĚĞƐĚĞ Ğů >ĞũĂŶŽ KƌŝĞŶƚĞ LJ 'ŽůĨŽ ĚĞ h^ ŚĂĐŝĂ ůĂƐ ĐŽƐƚĂƐ ĚĞ ^ƵƌĂŵĠƌŝĐĂ͘ ĚĞŵĂƐ ĐŽŶƚĂŵŽƐ ĐŽŶ /ƐŽƚĂŶƋƵĞƐƉĂƌĂ Ğů ƚƌĂŶƐƉŽƌƚĞ ĚĞ ĐĂƌŐĂ ůŝƋƵŝĚĂ ĚĞƐĚĞͬŚĂĐŝĂ ĐƵĂůƋƵŝĞƌ ĚĞƐƟŶŽ͘ ƚĞĐŶŝƐĞĂΛƚĞĐŶŝƐĞĂ͘ĐŽŵ͘ĞĐ

ǁǁǁ͘ƚĞĐŶŝƐĞĂ͘ĐŽŵ͘ĞĐ

sĞŶƚĂƐ LJ ZĞƐĞƌǀĂƐ͗ KĮĐŝŶĂƐ WƌŝŶĐŝƉĂůĞƐ W y͗ ;нϱϵϯϰͿ Ϯϰϰ ϲϯϲϲ >ŽƐ ůŵĞŶĚƌŽƐ͕ ĐĂůůĞ 'ĂǀŝŽƚĂƐ LJ WĞĂƚŽŶĂů ϱƚĂ >Ž & y͗ ;нϱϵϯϰͿ Ϯϰϰ ϳϰϬϴ ĚŝĮĐŝŽ >ŽƐ ůŵĞŶĚƌŽƐ͕ ϮĚŽ ƉŝƐŽ DĂ͘&ĞƌŶĂŶĚĂ ĂůĂŵĂƌ Ğdžƚ Ϯϰϲ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͕ ĐƵĂĚŽƌ ŵĂĨĞƌ͘njĂůĂŵĂƌΛƚĞĐŶŝƐĞĂ͘ĐŽŵ͘ĞĐ



Informes:

Telf. 2564644 ext. 105 - 107

www.camae.org

Año 2014: Contribuir con la preservación del medio ambiente.

Disminución del uso del papel Ponemos al servicio de nuestros afiliados y proveedores nuestra nueva herramienta de

facturación electrónica.

facturacion@camae.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.