Este poemario se mueve a ritmo de cueca. Quizás, los anteriores, sobre todo, Alboradas crepusculares, se movían a ritmo gitano; sobre todo, influenciados por la musicalidad inscrita en la poesía de Federico García Lorca. En las etapas reconocibles donde ocurre esto, aunque también, de alguna manera, en las etapas posteriores; influencia también devenida de sus imágenes paradójicas. Los primeros poemarios, Poemario de amor y Residencia en el presente, tienen, más bien, marcada, la influencia corporal, explosiva, humana, de César Vallejo. Aunque en un contexto figurativo propio, que viene de la prosa crítica. Lo sugerente de Poesía a ritmo de cueca, es que la musicalidad corresponde a la cueca.
La cueca se baila Sud América, desde Colombia, pasando por Perú y Bolivia, hasta Argentina y Chile. La cueca revela distintas variaciones; tanto en ritmo como en coreografía, en concordancia de las regiones, así como los periodos. Se puede decir que la cueca tiene heterogéneos orígenes.