Ecología compleja es un texto activista. No se inscribe en al ambientalismo, comparte con el ecologismo la crítica al productivismo y al consumismo; por lo tanto, desde nuestra perspectiva, crítica interpelativa, deconstructiva y diseminadora del sistema-mundo capitalista. Sin embargo, considera que el ecologismo todavía se encuentra atrapado en los esquematismos y paradigmas de la episteme moderna; no ha ingresado al pensamiento complejo, en los horizontes abiertos en la perspectiva de la episteme compleja, donde emerge y se conforma la ecología compleja.
El primer capítulo es una crítica al sistema-mundo extractivista; es decir, el mismo sistema-mundo capitalista, visualizado desde las huellas ecológicas. Vale decir, desde la constancia material ineludible de lo que es realmente este sistema-mundo; no desde su contabilidad abstracta, la acumulación de capital; tampoco desde la historia de los ciclos largos del capitalismo y su teoría consecuente.