La ilusión del poder, es un ensayo crítico, escrito desde la perspectiva de la complejidad; por lo menos, esa es su pretensión. Tiene dos partes; la primera, Acontecimiento humanidad; la segunda; Singularidades del poder. La primera parte está dedicada a la reflexión sobre el acontecimiento humanidad en la modernidad. Entonces, se retorna a la episteme moderna, para volver a evaluarla, desde la perspectiva de la complejidad. Interesa comprender las configuraciones epistemológicas efectivas; no tantas las configuraciones y perfiles interpretados desde las historias del pensamiento, historias de la ciencia, incluso las críticas de estas historias, que introducen el concepto de ruptura epistemológica. Aunque retomemos la perspectiva arqueológica de los saberes de Michel Foucault, nos interesa como replanteamiento enriquecedor y referencial; empero, buscamos tópicos no resueltos.