Alguien ajeno a las movilizaciones ocurridas en abril y en septiembre-octubre de 2000 podría preguntarse: ¿cómo aquella gente que parecía pacífica, absorta en su trabajo cotidiano, dispersa en la geografía agreste del altiplano pudo convertirse en la gente de las movilizaciones, congregada en los bloqueos, dispuesta a la defensa y predispuesta a la violencia de la masa? ¿De dónde nació su fuerza? ¿Cuál fue el secreto de la fuerza acumulativa de las movilizaciones populares?
Si nos acercamos a lo ocurrido en el altiplano, veremos que fue en las asambleas de los sindicatos campesinos donde se decidió la organización y apoyo a los bloqueos de caminos: mediante los comités de bloqueo. Anticipadamente, fue en la Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia (CSUTCB) donde se propuso asumir la medida, de emergencia, de bloquear caminos y cercar la ciudad de La Paz, sede de gobierno. En las centrales y subcentrales sindicales se ratificó la determinación de la entidad matriz. A part