La metamorfosis de Tunupa es un poemario que reúne poemas políticos, por así decirlo, en el sentido pleno de la palabra, como siempre aclaramos; es decir, como suspensión de los mecanismos de dominación. Tunupa, deidad andina o, mejor dicho, símbolo mitológico de la conjunción de fuerzas fundamentales, creadoras del universo, es la figura metafórica del devenir. Con toda la energía inmensa, inconmensurable, que se transforma en mutaciones insaciables. Por otra parte, Tunupa juega, es lúdico, despliega humor alegre y ataca con ironías; se ríe, danza y canta. Es bromista y le encanta el arte de la mimesis, no para auto-engañarse, ni para engañar, como lo hacen los émulos del Ekeko, sino para comunicarse con los plurales seres, inventados por fuerzas primordiales desencadenadas en el big-bang.
En contraste, como burla sórdida, aparece la imitación que lo remeda grotescamente, el Ekeko. Interpretación colonial de Tunupa.