Paradojas del sistema-mundo, que es moderno y capitalista, reflexiona sobre las conexiones y vinculaciones profundas de las manifiestas contradicciones, que aparecen como opuestas; empero, se complementan en la integralidad de sus tejidos. La paradoja parece ser dinámica compleja de la existencia, de la vida y del mundo efectivo, que se mueve en los tejidos de la simultaneidad dinámica e integral de los acontecimientos. Adquiriendo la configuración mutante del devenir constante.
Se reflexiona sobre las paradojas de los enfrentamientos, de la guerra y de la violencia; por este camino, se reflexiona sobre las complicidades profundas de los enemigos. Estas paradojas han sido presentadas por la filosofía dialéctica como contradicciones, que se niegan, para afirmarse en una síntesis conceptual. Sin embargo, esta es una especulación filosófica, en el buen sentido de la palabra, que no alcanza a abrirse a la complejidad, sinónimo de realidad.