Potencia social o poder, plantea la disyuntiva; o se libera la potencia social o se subordina a los diagramas de poder. O se reintegra la sociedad a la vida, a los ciclos vitales, o se captura la vida, para agotarla en aras de una acumulación abstracta, que no es otra cosa que la huella ecológica, la huella de la muerte. Este es el dilema, si se quiere, recordando a William Shakespeare, ser o no ser. Diríamos mejor, crear o imitar, crear estéticamente, como la vida lo hace, o repetir copias de un modelo agobiante; la de la sociedad de la banalidad y la contabilidad aritmética. Liberación múltiple y generalizada de los pueblos o esclavitud edulcorada por el consumo compulsivo e inútil. En otras palabras, potenciamiento de la vida o decadencia.
Potencia social o poder es, de los Cuadernos activistas, el que cierra la serie dedicada a la Crítica de la ideología. La perspectiva de la interpretación incursiona en el pensamiento complejo, buscando abrir senderos para enfocar a los movimie