3 minute read

Alcalalí

Next Article
La Rectoria

La Rectoria

un pueblo en flor

Júlia Vela Periodista

Advertisement

Con la precisión inequívoca de la naturaleza, cada año, a finales de enero, los almendros anuncian la llegada de la primavera a la Vall del Pop. Alcalalí se engalana de blanco y rosa para despedir el invierno. Los campos parece que se visten para la fiesta y la magia, la salud y la prosperidad. Muy pronto la almendra estará en las mesas y alacenas de cada casa.

En Alcalalí han creado el “Feslalí”, un festival cultural y festivo dedicado a la producción y aprovechamiento de la almendra, para dar visibilidad al fruto más preciado de su tierra y dinamizar su cultivo. El “Feslalí” se celebra cada febrero en Alcalalí con todo tipo de actividades gastronómicas, paisajísticas, fotográficas e incluso deportivas dedicadas a la almendra.

La programación incluye la ruta del almendro en flor, un recorrido por los campos floridos del término municipal, y una ruta gastronómica en la que en los bares y restaurantes del pueblo se puedan saborear recetas tradicionales y tapas con voluntad innovadora con la almendra como ingrediente. Tendréis la oportunidad de captar los bellos

La calidad de la almendra de Alcalalí es gastronómicamente muy destacable

paisajes de la flor del almendro y participar en el concurso fotográfico que se convoca durante esos días.

Como consecuencia del esfuerzo y la unión municipal para dar el valor que necesita la almendra local y potenciar su distribución surge la SAT de labradores que produce y comercializa la almendra autóctona y la leche de almendra, un producto nuevo y con grandes posibilidades gastronómicas y comerciales. La cooperativa está formada por labradores de entre 22 y 80 años. Todos comparten la pasión por el cultivo de la almendra y muchos de ellos han dedicado buena parte de su vida a continuar una dedicación transmitida entre generaciones. Las almendras, empaquetadas en formato de un kilo o medio kilo, y la leche de almendra denominada “Rumbeta” en honor a la más local y propia de las variedades, se pueden comprar tanto en el Bar Toni, en la plaza del pueblo, como en el Mercado del Riurau de Jesús Pobre. ¢

Más allá del Castell d’Aixa, el paisaje cambia del blanco solemne de Alcalalí al amarillo cítrico de la Llosa del Camatxo. La presencia de limoneros en estas tierras, dedicadas originariamente a viñas y almendros, recuerda cuál fue la alternativa de los labradores locales después de la plaga de la filoxera en la primera mitad del siglo XX. Aquí encontramos el “Llimafest”, un festival cultural de música que debe su nombre al principal cultivo del pueblo, el limón. Hoy el número de labradores dedicado a este cultivo se ha reducido considerablemente debido a la fuerte competencia, a la magnitud limitada de sus campos y a la difícil accesibilidad de los camiones a sus bancales. Convirtiendo las dificultades en un valor añadido, son muchas las casas que abren sus puertas para comercializar el limón directamente del labrador al consumidor. ¢

LA LLOSA DE CAMATXO,

el patio de los limoneros

Alcalalí

La Llosa de Camatxo

DÓNDE COMPRAR

PANADERÍA VICENS C/ Forn, 16 Tel. 638 829 874

CARNICERÍA PASCUAL C/ Major, 28b Tel. 629 607 789

LA BRESCA PRODUCTES NATURALS - MIELES NOGUERA C/ Denia, s/n La Llosa de Camatxo (Alcalalí) Tel. 96 648 22 11 C/ Major, 32

PASTELERÍA ROSANNA C/ Major, 20 Tel. 651 581 326

DÓNDE COMER

BAR LA TORRE Paellas, arroz al horno, arroz caldoso, por encargo. Albóndigas de carne y almendra y picadetes tradicionales. Menú diario: 15€ Carrer L’hort, 2 Tel. 691 927 559

BAR EL PORCHE Ofrecen cocina casera, guisos y picadetes tradicionales y platos combinados. Probad el rabo de toro, figatells y pilotes de putxero. Tel. 96 648 21 23

BAR TONI Tapas y platos combinados. Cocina de temporada; en verano tienen leche de almendra y tapas con almendra como las faves o la sang amb ceba. Precio medio: 10€ Pl. de l’Ajuntament, 7 Tel. 606 19 73 52

BAR EMILIO Tapas de pueblo, carne a la brasa los domingos. Probad las albóndigas con tomate. Precio medio: 10€ Tel. 96 648 28 99 La Llosa de Camatxo

This article is from: