3 minute read

La primavera y el verano son época de cerezas

Next Article
Llíber

Llíber

¡qué buenas!

Advertisement

Alfred Martínez

Pequeñas, rojas, redondas o en forma de corazón, pero sobre todo dulces y sabrosas, te dejan un deseo irresistible, no puedes dejar de picotear, una, otra, otra más…

Es durante la primavera bien avanzada cuando se pueden comer las primeras cerezas, a finales de abril o principios de mayo, pero el tiempo de cerezas empieza a florecer y es a finales de febrero y en marzo cuando se produce uno de los espectáculos cromáticos más encantadores que nos regalan nuestras montañas, muy parecido al que ofrecen los almendros el mes de febrero. Y, si no, preguntad a los nipones que sienten auténtica veneración por este fenómeno. Desde los valles de las Marinas, cuando la orografía permite que fructifiquen con éxito los cerezos por encima de los 300 metros de altitud, hasta la sierra de Aitana, rozando los 800, en el Alcoià y hasta llegar a la provincia de València, a Ontinyent y Bocairent, los campos nos dan sus frutos desde abril hasta principios de agosto. La IGP, Indicación Geográfica Protegida “Cirerers de la Muntanya d’Alacant”, es una garantía que el producto, mayoritariamente producido en territorio diánico es de primera categoría. Quien puede resistirse al placer de ir picoteando una detrás de otra, sin prisas, las esferas menudas y, a veces, en forma de corazón, que nos ofrecen las diferentes variedades de la fruta que más juego ha dado a la hora de hacer bombones, combinadas con coñac y brandis, y con el chocolate como la mejor de las compañías. El cerezo, prunus avium, es habitual en los campos de la Marina Alta, el Comtat, la Vall d’Albaida y l’Alcoià. Eso sí, no lo encontraremos nunca por debajo de los 400 metros de altitud, no puede fructificar, necesita que los inviernos 195

sean bien definidos, piden un clima templado y con cierta altitud. Las flores rosadas o blancas en marzo, el verde de las primeras hojas y frutos en la primavera, el rojo del fruto maduro da paso a las hojas amarillas y naranja en octubre y las ramas desnudas, plateadas y gomosas durante los meses del invierno.

Además de preparar postres, también podéis incorporar las cerezas en otros platos; aportan dulzor y matices, como este mar y montaña con cigalas y cochinillo con curry de cereza de Enric Miró.

Las cerezas son golosas y muy beneficiosas para el organismo

Contienen antioxidantes, tienen propiedades antiinflamatorias, son buenas para la elasticidad de las articulaciones y de la piel y hay estudios que apuntan que pueden ser muy beneficiosas para contener la arterioesclerosis. Acostumbrados a verlas en confituras, mermeladas, pasteles y guarniciones de carne de caza, o acompañando al foie, cada vez más los cocineros del territorio las utilizan para sus creativos platos, si no, miren esta receta que prepara Enric Miró en su restaurante en Benirrama. Un mar y montaña con cochinillo hecho a baja temperatura durante 24 horas y cigalas frescas de la lonja de Gandia sobre curri de cerezas. ¢

ALBACETE

MURCIA ALACANT

EXPERIENCIAS Balones – Gorga

Cerezas, miel, vino y aceite

Visita a una finca de cerezos, paseos por el campo en flor, recogida de cerezas. Visita a las colmenas de abejas y participación y envasado de la miel. Degustación de aceite extra virgen. Cata de vino con maridaje. Información de precios y posibilidades según temporada. Tel.- 610 488 859

Planes

Cerezas, vino y aceite

Visita a una finca de cerezos, paseos por el campo en flor, recogida de cerezas. Degustación de aceite extra virgen con visita a la almazara. Cata de vino con maridaje. Información de precios y posibilidades según temporada. Tel.- 652 819 655

Gallinera

Cerezas y Hierbas comestibles

Visita a una finca de cerezos, paseos por el campo en flor, recogida de cerezas. Recogida de hierbas comestibles. Degustación de hierbas con maridaje. Información de precios y posibilidades según temporada. Tel.- 679 765 842

This article is from: