PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS LAS HUELLAS AFRO EN LA HISTORIA POLÍTICA DE COLOMBIA “MI CASA FUERA DE CASA” UNA RESPUESTA INCLUSIVA PARA POBLACIÓN LGBTIQ+ MIGRANTE DE VENEZUELA EN ECUADOR
Edición N° 14. Junio 2019
Entendiendo la importancia del rol de los partidos políticos y las organizaciones sociales en el fortalecimiento democrático y aprovechando el impacto y el alcance de las nuevas tecnologías, RED INNOVACIÓN facilita oportunidades para intercambios claves con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las organizaciones políticas. De igual forma, permite compartir con reconocidos líderes y prestigiosos académicos de la región mediante diferentes medios presenciales y virtuales para abrir un espacio de debate e intercambio de experiencias y buenas prácticas aportando a la resolución de problemas y el fortalecimiento de la democracia. La revista RED INFORMACIÓN es un esfuerzo institucional para construir un pensamiento democrático, hacer un aporte al análisis de los partidos sobre sus retos, sus procesos y avances.
SIGUENOS EN REDES SOCIALES
www.redinnovacion.org
3
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
Lic. Tomasa Yarhui Jacomé Ex Candidata Indígena a la Presidencia de Bolivia
B
olivia, aun así, es uno de los países más indígenas de América. Los colores llenan sus calles. Ropas tradicionales, mercados o celebraciones muestran una estética singular. Detrás de estos coloridos, sin embargo, aflora la falta de recursos.
en las decisiones políticas es mucho mayor que hace una década, los grupos étnicos se encuentran todavía en una situación de vulnerabilidad. Muchos logros se empañan por la fragilidad de mantener las tierras o su soberanía frente a grandes corporaciones.
Aunque se ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios y su participación
Lamentablemente en Bolivia se ha distorsionando la participación y la inclusión de los indígenas, con un
4
Edición N° 14, Junio 2019
prevendalismo total de parte del gobierno a los indígenas, no solo el prevendalismo sino también un paralelismo de las organizaciones legalmente constituidas con el único objetivo de ser útiles al gobierno central, buscando copar todos los espacios públicos.
La situación de los pueblos indígenas desde mi punto de vista no ha cambiado en absoluto, porque no se logró un desarrollo integral tal cual como eran nuestras luchas y reivindicaciones, es más se ha profundizado la pobreza en las comunidades indígenas y campesinas, si se puede notar un cambio en la vida de las altas e intermedias autoridades sindicales, que se han aprovechado de la cosa pública, para sus intereses personales.
La situación de los pueblos indígenas desde mi punto de vista no ha cambiado en absoluto, porque no se logró un desarrollo integral tal cual como eran nuestras luchas y reivindicaciones, es más se ha profundizado la pobreza en las comunidades indígenas y campesinas
A diferencia de otros países de América Latina, en Bolivia la presencia de las mujeres en la construcción nacional y en el conflicto social ha sido permanente. El 11 de octubre se festeja el Día de la Mujer Boliviana. Se hace en homenaje al nacimiento de Adela Zamudio, pionera del feminismo en Bolivia y que ejerció de escritora, maestra y luchadora social por las mujeres bolivianas.
5
Las zonas rurales sufren, como en el resto del planeta, el problema de la despoblación. La falta de trabajo y de recursos empieza a desplazar a muchas comunidades hacia núcleos urbanos como La Paz, Cochabamba o Santa Cruz.
aún sufre la precariedad del sistema de salud nacional. Con un alcance inclusivo que no entiende de etnias ni procedencias, las instalaciones sufren graves deficiencias, generalmente en lugares alejados de las ciudades. Muchas comunidades no disponen de los medios necesarios para sostener su salud familiar. Entre los profesionales destaca la figura de los médicos tradicionales, que suele estar presente en muchas actuaciones médicas como la asistencia en partos.
Sigamos avanzando en cambios profundos orientados al derrumbe de las estructuras machistas y patriarcales, ajustando en las demandas y las necesidades básicas de mujeres, sean estas indígenas, campesinas, urbano-marginales, jefas de hogar, profesionales, todas las mujeres, de la mano de otras organizaciones de la sociedad civil organizada.
Según los últimos estudios, las estadísticas demuestran que ha aumentado la violencia hacia la mujer, en consecuencia hacia la mujer indígena, se cree que hasta fin de año la cifra superará la barrera de los 100 asesinatos de mujeres, lo que implica un promedio de 1,9 por cada 100.000 mujeres, el segundo país de Sudamérica con éstos índices alarmantes
Con una esperanza de vida ligeramente inferior a los 70 años, la población boliviana
6
Edición N° 14, Junio 2019
preocupantes de feminicidios y uno de los más altos del mundo.
organizaciones de la sociedad civil organizada. Debemos continuar interpelando al Estado patriarcal- seudo socialista, con acciones de resistencia nacional e internacional. Lo que significa que estaremos en las calles y en cuanta actividad se haga exigiendo que nuestro voto se respete.
Sigamos avanzando en cambios profundos orientados al derrumbe de las estructuras machistas y patriarcales, ajustando en las demandas y las necesidades básicas de mujeres, sean estas indígenas, campesinas, urbano-marginales, jefas de hogar, profesionales, todas las mujeres, de la mano de otras
¡LAS MUJERES DIJIMOS NO, BOLIVIA DIJO NO!
7
8
Edición N° 14, Junio 2019
LAS HUELLAS AFRO EN LA HISTORIA POLÍTICA DE COLOMBIA
Por: Luis Ernesto Olave Valencia Director de la Corporación para los Derechos de loa Afrodescendiente CODEAFRO y Coordinador de pueblos Afrodescendientes en la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia REDLAD.
A
ctualmente en Colombia se pretende demostrar que la participación política Afrocolombiana surge desde que la Constitución de 1991 en su artículo 176 abrió la
puerta por medio de las circunscripciones especiales para las minorías, ente ellas, la circunscripción especial para comunidades negras con dos curules en la Cámara de Representantes, que además
9
cuenta con el gran sin sabor de no haber abierto la posibilidad de una circunscripción especial en el Senado de la República para los Afrocolombianos, como sí lo hizo con los Indígenas, dejando en entre dicho el haber desperdiciado la oportunidad de aplicar una verdadera política de discriminación positiva en el Congreso. Sin embargo, afirmar lo anterior es una negación a la historia y a los aportes que el pueblo Afrocolombiano ha dejado como legado al desarrollo político y social del país.
de los Cimarrones, qué más que rebeldía y deseo de una vida libre como lo narran algunos historiadores, para los esclavizados se convirtieron en su esperanza y ejemplo para la defensa de sus derechos que hoy podríamos llamar sociales y políticos; entre estos héroes se destacan Benkos Biohó y Barule; ambos fueron reyes, el primero Rey de la Matuna y el Segundo Rey del Palenque de Tadó. En el caso de Benkos, logró en 1605 establecer un tratado de paz con el gobernador de Cartagena en dónde se reconoce la autonomía del palenque de la Matuna, que más tarde, en 1713 se convertiría en San Basilio de
Es importante recordar a quienes hoy siguen inspirando las luchas y las reivindicaciones históricas, sociales y políticas del pueblo Afro en Colombia. Es por eso que en memoria estos próceres Afro de los tiempos de la esclavización, que destaco las acciones políticas
10
Edición N° 14, Junio 2019
Palenque reconocido como el primer pueblo libre de América. En el caso de Barule, un gran guerrero cimarrón que lideró las más significativas insurrecciones de esclavizados en el Chocó, fundando el palenque de Tadó, ahí fue proclamado Rey e inspiro a los esclavizados para revelarse y luchar contra los españoles. A esta parte la llamo el nacimiento de la historia política de los Afrocolombianos y no es para menos, púes aún después de 400 años sigue inspirando la defensa de los derechos de un
pueblo marginado.
históricamente
Haciendo un salto en la historia, llegamos a la época de la independencia y que ojalá en estos tiempos de bicentenario, se pueda contar la verdadera historia; por ejemplo, de quien fue el primer y único Almirante Afro de la Marina de Colombia y el primer Senador Afro en la construcción de la República, el Almirante José Prudencio Padilla, quien después de sus logros militares en el sitio de Cartagena en 1821 y la campaña de Maracaibo en 11
1823, fue elegido en 1825 miembro del Colegio Electoral de Cartagena y el año siguiente llega a Bogotá a tomar posesión como Senadori; pero dos años más tarde lo señalan injustamente de traidor de la patria y conspirador en un plan para asesinar a Bolívar por lo que es fusilado, solo hasta 1832 la Convención Granadina en reparación de su memoria lo eximió de los delitos por los que lo acusaban.
para que la retocaran y la blanquearan con el fin de borrar sus rasgos negros; fue solo hasta el 2 de agosto de 2018 que el gobierno colombiano incluye su cuadro en la galería de presidentes de la Repúblicaii, resaltado como el único presidente Afro hasta ahora en el país.
Cerrando el siglo XIX surge uno de los líderes políticos más destacados de finales del siglo, Luis Antonio Robles o más conocido como el negro Robles, quien fuera el Primer Afrocolombiano en llegar a la Cámara de Representantes en 1876
Continuando esta reivindicación por la historia de la participación política Afrocolombiana, se debe hacer honor al primer y único Presidente Afro que ha tenido Colombia, Juan José Nieto Gil, quien en 1861 asumió la presidencia del país, pero extrañamente fue desaparecido del paso de la historia política de Colombia a tal punto que una pintura suya fue enviada a Europa
Cerrando el siglo XIX surge uno de los líderes políticos más destacados de finales del siglo, Luis Antonio Robles o más conocido como el negro
12
Edición N° 14, Junio 2019
Robles, quien fuera el Primer Afrocolombiano en llegar a la Cámara de Representantes en 1876 y más adelante fue nombrado Ministro del Tesoro lo que hoy equivale a Ministro de Hacienda, por lo que ha sido el único Afrocolombiano en ese cargo.
quien fundó el movimiento político acción democrática como un ala socialista del partido liberal y que hasta hoy se conoce como el Córdobismo en el Chocó, desde dónde crece políticamente hasta lograr ser elegido como Representante a la Cámara por dos periodos y después Senador de la República desde 1947 hasta su muerte en 1964, este gran líder político Afrocolombiano a quien se le atribuye ser uno de los pilares más importantes de la creación del departamento del Chocóiii y uno de los gestores de la educación normalista de excelencia en el Chocó a lo que podríamos atribuir que hoy en día hayan tantos maestras y maestros chocoanos ya pensionados de la época por todo el territorio nacional.
El siglo XX nos permitió ver el surgimiento de unas clases políticas en dónde con mucho esfuerzo logra emerger un liderazgo político Afrocolombiano, y digo mucho esfuerzo porque enfrentaron el racismo y al centralismo, forjándose a pulso para sobresalir por sus capacidades e inteligencia en medio de una sociedad elitista y discriminatoria en todo su fulgor que no creía en los territorios Afro ni en su gente. Así surgieron políticamente, estos dos destacados líderes Afro de la política nacional: Diego Luis Córdoba; primer abogado chocoano, 13
Justicia y Magistrado de la Corte Electoral.
Adán Arriaga Andrade; a este líder político Chocoano la historia lo pone como el padre del derecho laboral y de la seguridad social en Colombia, cuándo en 1944 al ser nombrado Ministro de Trabajo, Higiene y Previsión social, en ese entonces, al crear la ley 6 de 1945iv que da todos los lineamientos y preceptos para una estabilidad laboral y con beneficios para el empleador y para el patrono en la que surge la caja de previsión social de los empleados y obreros nacionales, la histórica y emblemática Cajanal. Además, fue el primer gobernador del Chocó, Representante a la Cámara y Senador en varias ocasiones; también ostentó el cargo de Magistrado de la Corte Suprema de
No se puede omitir, que durante la última mitad del siglo pasado surgieron liderazgos que marcaron la participación política Afrocolombiana, tales como; José Perea Luma Aunque se destaque la labor histórica en la política del país a Diego Luis Córdoba y a Adán Arriaga Andrade; no se puede omitir, que durante la última mitad del siglo pasado surgieron liderazgos que marcaron la participación política Afrocolombiana, tales como; José Perea Luma, quien defendió a los trabajadores de la compañía minera Chocó Pacifico y apoyo la creación del sindicalismo de la Universidad Tecnológica del Chocó UTCH - Sofonías Yacub Carabali, ilustre defensor del pacifico colombiano y 14
Edición N° 14, Junio 2019
congresista en varias oportunidades - Amir Smith Córdoba, pionero en la lucha por los derechos civiles y políticos Afrocolombianos o del movimiento de negritudes como se le llamaba en ese entonces - Dorila Perea de Moore, gobernadora del Chocó y quien fue la primera mujer Afrocolombiana en ser gobernadora de un departamento y madre del único general negro que ha tenido la Policía Nacional, Luis Alberto Moore - Piedad Córdoba, quien acompañada por varios líderes de la negritudes presentó como Representante a la Cámara el proyecto que dio origen a Ley 70 de 1993, ha sido Senadora en varias oportunidades y la única copresidenta Afrocolombiana que ha tenido el partido liberal, además en su momento fue la mujer más votada al Congreso de la República y nominada al premio nobel de paz por su
aportes para la liberación de presos políticos de la que en ese momento era la guerrilla de las FARC, como fue tan reconocido rescate de Ingrid Betancourt. Cabe resaltar que todos estos líderes políticos Afrocolombianos del siglo pasado militaron en el partido liberal en una época de bipartidismo político, cuándo el socialismo y la lucha por los derechos civiles y políticos se veían representados en ese partido; lo que me trae a la memoria una anécdota personal, cuando en el año de 1982, a los 8 años de edad acompañé a mi abuela materna a votar y era la primera vez que veía una dinámica electoral, entonces tuve la gran osadía de preguntarle a mi abuela ¿Abuelita, usted es liberal o conservador? Y digo osadía porque sentí que mi abuela se estremeció y me miro
15
fijamente a los ojos, diciendo con voz muy marcada ¡un negro no puede ser conservador! En ese preciso instante entendí que debía estudiar la historia del pueblo negro o Afrocolombiano. Lógicamente hoy en día hay muchos negros conservadores, a quienes siempre les cuento esta anécdota y se echan a reír.
un reconocimiento especial al gran líder Afrocolombiano Manuel Zapata Olivella, quien en el año de 1977 lideró el primer congreso de la cultura negra de las Américas que tuvo lugar en Caliv, escenario que sirvió para fortalecer e inspirar a los movimientos de negritudes que se estaban creando en esos tiempos, despertando en estos la conciencia de identidad cultural que surge del estudio del legado de los ancestros como Benkos y Barule descritos al inicio de este artículo y de las luchas
Aún no podemos pasar la página de la participación política Afrocolombiana del siglo pasado. En honor a la historia del pueblo negro en Colombia es importante hacer 16
Edición N° 14, Junio 2019
contemporáneas de los Africanos y Afrodescendientes en otros países, así como de sus líderes. Estos movimientos de negritudes fueron realmente los que incidieron política y socialmente para que en la Constitución de 1991 se ordenara crear una ley para las negritudes en Colombia y para que se abriera la puerta directa a unos escaños de representación política Afrocolombiana a través de las mencionadas y hoy polémicas Curules Afro en la Cámara de Representantes.
directamente desde las bases sin tener que hacer fila en los partidos políticos tradicionales nunca ha tenido cabida en las agendas de estos partidos. Es así como se pensó en una estructura que permitiera consolidar una agenda política desde la visión Afrocolombiana y no la impuesta, en dónde los políticos Afrocolombianos se enfrentar al interior de sus partidos para tratar de inocular con bastante esfuerzo las apuestas del pueblo Afro y de sus territorios. Como fue mi caso personal en donde milité activamente por varios años en un movimiento político que para ese entonces profesaba ser independiente, en donde fui candidato al Concejo de Bogotá y al Senado de la Republica en varias ocasiones, pero sin opciones reales de ganar porque estas estaban reservadas para unos pocos que no precisamente
Este breve recuento de la historia demuestra que con grandes esfuerzos y en medio del racismo y la visión centralista de los gobiernos, el pueblo Afrocolombiano de una forma u otra ha estado presente con representación política. Pero el sueño de la representación política Afrocolombiana
17
caso no es tan personal, porque así operan actualmente la mayoría de los partidos políticos, vinculan líderes Afro en sus listas en las contiendas para dispersar nuestro caudal electoral y después pretenden decir que somos débiles y desunidos.
Estos movimientos de negritudes fueron realmente los que incidieron política y socialmente para que en la Constitución de 1991 se ordenara crear una ley para las negritudes en Colombia y para que se abriera la puerta directa a unos escaños de representación política Afrocolombiana a través de las mencionadas y hoy polémicas Curules Afro en la Cámara de Representantes.
Esa estructura que cambiaría esto se veía materializada en las Curules Afro, que logró su primera representación en Zulia Mena y Agustín Valencia en las elecciones de 1994, quienes entendieron que dos golondrinas no hacen verano, es decir 2 representantes por las negritudes en medio de 164 representantes más de diferentes partidos y además sin vocería directa en el Senado, no tenían mayores opciones de sacar iniciativas en favor de su población. Posteriormente la Corte Constitucional en 1996 declaró inexequible estas curules por fallas
eran Afro, sin embargo se beneficiaban del voto Afro por tenerme en sus listas, pero no fue malo del todo porque desde allí con mucho esfuerzo, insisto, logré hacer incidencia para que se crearan varias normas en beneficio del pueblo Afrocolombiano, como fue la Ley Antidiscriminación. Este
18
Edición N° 14, Junio 2019
procedimentales en su reglamentación, dejando sin representación por esta vía en la Cámara de Representantes al pueblo Afro por un periodo.
para crear un partido político Afrocolombiano por cada escaño obtenido por estas curules, abriendo la posibilidad de consolidar procesos políticos regionales, en dónde podían avalar candidatos a las elecciones territoriales en todo el territorio nacional.
¿Y qué es lo que hace tan interesante estas Curules Afro? Solo hasta qué, en el 2001 se expidiera la Ley 169 que reglamentó el Articulo 176 de la Constitución Política del 91 se reviven las Curules Afro y es así que vuelve a aparecer la circunscripción especial Afro en las elecciones de 2002, ganando la contienda María Isabel Urrutia y Willington Ortiz, glorias del deporte en Colombia, quienes se encuentran con un componente político adicional a las Curules Afro que en mi opinión no supieron valorar, el poder político que el Acto Legislativo 01 de 2003 o conocida reforma política del 2003 les ofrece al facultarlos
La idea del fortalecimiento del proyecto político Afro aún no logra mayor fuerza, convirtiendo las Curules Afro en liderazgos individuales y así trascurrió el siguiente periodo electoral de 2006 a 2010 en dónde la representación en esta circunscripción quedó en María Isabel Urrutia y Silfredo Morales. Pero el polémico Senador Afro, Juan Carlos Martínez, quien para ese entonces estaba consolidando un proyecto político en el Valle, que fue truncado en gran parte al ser capturado en el 2009 por varias
19
investigaciones en su contra, estaba decidido a ampliar su poder en el Congreso de la República, porque ya sabía de la importancia que tenían las Curules Afro, no por tener un Congresista más, sino que entendió que tener un partido político en Colombia le generaba poder y la posibilidad de expandir su proyecto electoral en todo el país. Fue así como en 2010 logró una de las Curules Afro con Heriberto Arrechea y creo así el Movimiento Político MIO. Por otro lado, Yair Acuña logró el otro escaño con una votación sin precedentes incrementada en casi el 70% del histórico de votos que se habían alcanzado para estas curules, quien fue auspiciado por Emilsen López una conocida empresaria de la Costa Caribe Colombiana vinculada con procesos de paramilitarismo a quien se le conoce con el alias de la gata, quienes también forman su
propio partido político Afrocolombiano denominado FUNECO. Es en este momento en que la representación política Afrocolombiana y el poder político que podía dar las Curules Afro se empiezan a ver comprometidos, aunque aún se reconocía la legitimidad étnica de sus representantes que en cierta forma podía ser un alivio; pero lo único que vimos fue una fabrica de avales sin control.
20
Edición N° 14, Junio 2019
Con este antecedente, el periodo siguiente para las Curules Afro en 2014 – 2018, se convirtió en toda una novela de terror, en la que el Representante Yair Acuña y dueño de la personería jurídica de un partido de origen Afro llamado FUNECO, es su protagonista al avalar y respaldar las candidaturas políticas para la Circunscripción Especial Afrocolombiana a 2 personas que no pertenecían a esta población, María del Socorro Bustamante y Moisés Orozco. Siendo lo más grave de esto, que ganaron las curules Afro
sin ser Afro; desde ese momento ese periodo legislativo se convirtió en una pelea jurídica en todas las instancia nacionales e internacionales, que en mi calidad de líder Afrocolombiano coadyuvé las demandas y todos los procesos, por considerar que se estaba dando una usurpación a la participación política del pueblo Afro en Colombia y secuestrando la posibilidad del fortalecimiento de los procesos políticos regionales de los Afrocolombianos. Fue una lucha jurídica incansable
21
que particularmente lideré en compañía de un puñado de líderes Afrocolombianos quienes por defender la participación política Afro con la campaña #LasCurulesAfroParaLosAfro recibimos amenazados de muerte, obligándonos a buscar apoyo internacional en la Comisión Interamericana de DDHH CIDH y ante varios Congresistas de los EEUU quienes enviaron una misiva al Presidente de Colombia exigiendo la protección de nuestras vidas y solicitando dar garantías a la participación política Afrocolombiana que estaba en peligro en las Curules Afro con personas no Afrovi.
Es en este momento en que la representación política Afrocolombiana y el poder político que podía dar las Curules Afro se empiezan a ver comprometidos, aunque aún se reconocía la legitimidad étnica de sus representantes que en cierta forma podía ser un alivio; pero lo único que vimos fue una fábrica de avales sin control. investigada en procesos penales por presuntamente facilitar el fraude que permitió que personas “no” Afro llegaran a esas Curules, exmagistrados y jueces investigados por recibir sobornos para fallar a favor de los Representantes que habían usurpado las Curules Afro. Como si fuera poco, durante el proceso fallecen los dos Representantes
El desenlace de esa novela dejo a una de nuestras lideres Afro asilada políticamente en otro país, una exfuncionaria del nivel directivo del Ministerio del Interior aun
22
Edición N° 14, Junio 2019
cuestionados por su pertenencia étnica; la primera María del Socorro Bustamante por causas naturales y el otro, Moisés Orozco murió baleado por presuntos nexos con los carteles del Valle del Cauca.
conforme a lo establecido en la Ley 70 de 1993 y jurisprudencias siguientes podían avalar candidatos a las Curules Afro. Desafortunadamente, cuando pensábamos que habíamos logrado regular y garantizar la legitimidad de las Curules Afro, surge una alerta de la Misión Observadora Electoral MOE, para las elecciones del 2018, en donde advierte que considerando los antecedentes de la Circunscripción Especial Afro y la importancia que tiene tener una personería jurídica como partido político en Colombia, había un alto riesgo de que maquinarias políticas buscaran la forma de quedarse con estas curules nuevamentevii. Así fue que la Colombia Afro vio como a una de sus más destacadas líderes de la actualidad, Francia Márquez, se le negara la oportunidad de ganar esta
Desafortunadamente se perdió un periodo legislativo en esta pelea, se tenía que sentar un precedente para retomar la legitimidad y el espíritu de las Curules Afro y que a futuro no volvieran a usurpar los espacios de acción afirmativa que se han ganado para el pueblo Afrocolombiano. En conclusión, esa lucha por defender este espacio que históricamente le costó mucho al pueblo Afro, dio como resultado que el Consejo Nacional Electoral a través de un fallo determinara que solo los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras, creados
23
curul, porque se cumplió lo que advirtió la MOE; aparecieron dos Candidatos auspiciados por líderes reconocidos de partidos políticos tradicionales que con grandes maquinarias y recursos le apostaron una parte de su potencial electoral a las curules Afro y las ganaron, aunque esta vez con personas fenotípicamente Afrocolombiana, pero con el riesgo de que sus agendas políticas obedezcan a otros sectores, aunque no es esto lo único que preocupa, lo más preocupante es que ahora los partidos políticos Afro creados en 2019, no cumplan con la misionalidad de fortalecer el proceso de construcción política del pueblo negro Afrocolombiano y se utilice como un trampolín para fortalecer proyectos políticos de líderes tradicionales. Como es el caso del recientemente creado Movimiento Político
Colombia Renaciente, que surge de una curul Afro avalada por un Consejo Comunitario como debe ser actualmente, pero que al obtener la personería jurídica se transforma y nace un partido político en donde tienen asiento en la junta directiva la mayoría de los exministros del gobierno del Ex Presidente Juan Manuel Santos, que como nos podemos imaginar no son Afro. Queda la duda de qué va a pasar en las elecciones territoriales de 2019 en Colombia; será que Colombia Renaciente fortalece la participación política Afrocolombiana o si los exministros de Santos tendrán gobernadores, alcaldes, diputados y concejales desde la plataforma creada para los Afro, ¡Amanecerá y veremos! El gran interrogante que surge de este artículo es,
24
Edición N° 14, Junio 2019
¿Cuál sería la legítima participación política del pueblo Afrocolombiano? Y la respuesta está implícita a lo largo del mismo; la participación política del pueblo Afrocolombiano siempre ha sido legitima, lo que hay que fortalecer es la unidad del proyecto de consolidación de una agenda política Afro, y en esto se ha avanzado significativamente con la creación en 2017 de la Comisión Legal Afro del Congreso de la Republicaviii desde dónde se ha venido construyendo una agenda legislativa conjunta ente los Representantes a la Cámara Afro y Senadores Afro, sin importar su partido político, porque como lo expuse anteriormente no todos llegan por las dos Curules Afro, pero si hay que aclarar que los Afro que están en el Congreso llegan por circunscripciones de territorios donde sus
habitantes son Afrocolombianos y no por la inclusión partidista.
La participación política del pueblo Afrocolombiano siempre ha sido legitima, lo que hay que fortalecer es la unidad del proyecto de consolidación de una agenda política Afro, y en esto se ha avanzado significativamente con la creación en 2017 de la Comisión Legal Afro del Congreso de la Republica1 desde dónde se ha venido construyendo una agenda legislativa conjunta ente los Representantes a la Cámara Afro y Senadores Afro Pero si el interrogante es, ¿Cómo se garantiza la participación política Afrocolombiana desde los territorios y procesos organizativos? Indudablemente la respuesta 25
es, que debemos seguir blindando las Curules Afro hasta lograr garantizar que sean el pilar para la construcción del verdadero Poder Negro en Colombia, desde dónde no solo se construya una agenda política, sino que consolide los liderazgos regionales y que sea la plataforma para tener muchos concejales, diputados, alcaldes y gobernadores Afrocolombianos con el
mismo sentir e ideología política en contra del racismo estructural y con la visión del desarrollo de nuestros pueblos y territorios respetando las dinámicas organizativas e integrando la visón de una política social sostenible para todos los Colombianos, y que además logren apalancar en un futuro no muy lejano la posibilidad de tener un presidente Afro en Colombia.
1
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Jos%C3 %A9_Prudencio_Padilla 1 https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/santosdevela-cuadro-de-juan-jose-nieto-unico-presidente-negro-queha-tenido-el-pais/20180802/nota/3781646.aspx 1 https://projusticiaydesarrollo.com/2019/05/01/diego-luiscordoba-el-adalid-de-los-afrodescendientes/ 1
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/nor ma.php?i=1167 1 https://www.univalle.edu.co/lo-que-pasa-en-la-u/manuelzapata-olivella-y-el-primer-congreso-de-la-cultura-negra-de-lasamericas
26
Edición N° 14, Junio 2019
https://www.rcnradio.com/colombia/congresistasestadounidenses-piden-seguridad-para-lideresafrocolombianos-208174 1 https://moe.org.co/wpcontent/uploads/2018/02/Mapas_y_Factores_de_Riesgo_Electo ral_MOE_Elecciones_en_Colombia_2018.pdf 1 http://www.camara.gov.co/comision/comision-legal-afro/ 1
27
CONOCE LA CAMPAÑA DE NDI #NOESELCOSTO PARA ELIMINAR LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES. BUSCANOS EN REDES SOCIALES, YOUTUBE O DESCARGA EL DOCUMENTO AQUÍ: https://www.redinnovacion.org /articulo/noeselcosto-cese-laviolencia-en-contra-de-lasmujeres-en-pol%C3%ADticaun-llamado-la-acci%C3%B3n
28
Edición N° 14, Junio 2019
“MI CASA FUERA DE CASA” UNA RESPUESTA INCLUSIVA PARA POBLACIÓN LGBTIQ+ MIGRANTE DE VENEZUELA EN ECUADOR Danilo Manzano Navas Activista LGBTIQ en Quito, Ecuador. Director de la Organización Diálogo Diverso que trabaja en promoción y protección de derechos con énfasis en población LGBTI.
E
Archivo fotográfico: Equipo Diálogo Diverso
n Quito-Ecuador un equipo de defensores de derechos decidimos construir una iniciativa que permita a las personas que forman parte de la comunidad
LGBTIQ+ que emigran desde Venezuela, encontrar un espacio seguro e inclusivo y respetuoso de su identidad sexogenérica con el fin de que
29
puedan sentirse como en casa.
2018. De acuerdo con ACNUR, la solicitud de refugio ha incrementado un 2 000 % entre 2014 y el primer semestre de 2018.
Cuando nos referimos a movilidad humana tratamos de procesos de establecimiento temporal o permanente de personas en un sitio diferente al de su país de origen. La movilidad humana incluye a personas inmigrantes y migrantes, solicitantes de refugio, refugiadas, asiladas, apátridas, migrantes y desplazadas, víctimas de trata y tráfico de personas, entre otras.
Se ha considerado un movimiento sin precedentes para la región, por eso se dice que es un gran éxodo de personas venezolanas aumentó de 700.000 en 2015 para noviembre de 2018 llegaron aproximadamente a tres millones. En este contexto, Ecuador se considera un país de tránsito y de destino para personas refugiadas y migrantes de Venezuela. En cuanto al número de llegadas, es el segundo más grande, después de Colombia: Se prevé que, en diciembre de 2019, según proyecciones, serán 506.000. (Fuente Diagnóstico Diálogo Diverso).
Los procesos de movilidad humana tienen cuatro etapas: la salida o desplazamiento de la persona, el tránsito, el asentamiento o estadía en el país del destino y la integración definitiva o retorno al país de origen. De conformidad a datos de la Organización Internacional de Migraciones se produjo un aumento de migrantes procedentes de Venezuela en orden del 900 % entre 2015 y
En la frontera norte de Ecuador que colinda con Colombia cientos de 30
Edición N° 14, Junio 2019
“caminantes” cruzan cada día, algunos lo hacen de manera regular y otras personas “caminan por la montaña” es decir irregular. De tantas personas que requieren apoyo pudimos observar que la comunidad LGBTIQ+ estaba totalmente invisibilizada, víctimas de doble y triple vulneraciones.
Así nace el proyecto “Mi casa fuera de Casa” que desde sociedad civil crea el primer “Centro de Referencia para población LGBTIQ+ en situación de movilidad humana” de América del Sur, con especial énfasis en personas de Venezuela sin excluir a otras nacionalidades. Para iniciar contamos con el apoyo de la Embajada de Canadá en Ecuador y Australia AID.
Foto archivo Diálogo Diverso: Lanzamiento del
Los resultados obtenidos del proyecto hasta el momento son los siguientes:
Centro de Referencia “Mi casa Fuera de Casa”
31
1.- Se cuenta con un documento diagnóstico de las personas LGBTI en situación de movilidad humana en la ciudad de Quito.
Ecuador, OIM, ACNUR, IAEN, Consejo Provincial de Pichincha entre otras organizaciones, realizamos el Primer encuentro regional "Rostros y realidades de personas LGBTI venezolanos en Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil".
2.- Se creó el Centro de información y referencia para personas LGBTI en situación de movilidad humana ubicado en el Distrito Metropolitano de Quito.
Mi Casa Fuera de Casa es una realidad que representa el “futuro” de servicio a personas que emigran, nuestro proyecto cuenta con varios objetivos a la fecha ya cumplidos y otros que ameritan realizarse.
3.- Se han logrado alianzas institucionales públicas y privadas para fortalecer al proyecto y la gestión del Centro. 4.- Se cuenta con Protocolos de atención y derivación para personas LGBTI en situación de movilidad humana por sectores.
Es una respuesta pionera, concreta y oportuna que permite registrar y conocer necesidades específicas de personas LGBTIQ+ en la ciudad de Quito, trabaja en red con entidades de Naciones Unidas, organizaciones de movilidad humana, no gubernamentales o de la sociedad civil.
5.-Presentación del Documental “Rostros y realidades de la Movilidad Humana LGBTI de Venezuela en Ecuador”. Disponible en Youtube. 6.-Con el apoyo de la embajada de Canadá en
Desde noviembre del 2018 hasta la fecha actual, desde 32
Edición N° 14, Junio 2019
Diálogo Diverso hemos apoyado a más de 500 personas LGBTI de Venezuela en Ecuador a través de: asesoría legal, atención psicológica, atención en salud y medios de vida. Todo esto gracias a las múltiples alianzas que hemos realizado con otras organizaciones sociales, Cooperación Internacional como CARE ECUADOR y con agencias de Naciones Unidas, entre las más importantes ACNUR Y OIM.
Humana a otros países, esperando en pocos meses empezar este gran sueño junto a organizaciones LGBTI en Perú, Colombia, Chile, Venezuela y Argentina. Para más información: somos@dialogodiverso.org Y nuestras redes sociales: Facebook: Diálogo Diverso Twitter e Instagram: @dialogodiverso
Nuestro siguiente paso es llevar esta propuesta de protección a personas LGBTI en situación de Movilidad
33
EncuĂŠntralas en nuestras redes sociales
34
Edición N°14, Junio 2019
El Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales - NDI es una organización internacional no partidista y sin fines de lucro, con oficinas en más de 50 países, cuya misión es contribuir a promover y fortalecer la democracia a nivel mundial. El NDI ofrece asistencia técnica a líderes de partidos políticos y de la sociedad civil que promuevan valores, prácticas e instituciones democráticas. Editores Francisco Herrero Director NDI Andrea Fernández Oficial del Programa Red Innovación. Diana Cárdenas Asistente del Programa Red Innovación Créditos Portada y contraportada: Juan Diego F. Jiménez Diseño y Diagramación Diana Cárdenas Bogotá, D.C. Colombia. Edición No. 05 — octubre 2017
La elaboración y responsabilidad de las obras aquí publicadas corresponde a los autores y autoras quienes aseguraron la realización propia sin violar o usurpar derechos de propiedad intelectual de terceros, por tanto, las obras son de su exclusiva autoría y detentan la titularidad de las mismas, y se manifiesta que los derechos sobre las obras en cuestión no han sido cedidos con antelación y que sobre ellos no pesa ningún gravamen ni limitación en su uso. Las opiniones expresadas en esta publicación, son de los autores y autoras y no necesariamente reflejan los puntos de vista del Instituto Nacional Demócrata (NDI)