1a de Noviembre 2015, Vol XIV No. 334
L
a carencia de conocimiento sobre la atención médica se puede atribuir parcialmente a la barrera lingüística que muchos latinos en EE.UU. enfrentan. Según el Consejo Nacional Hispano sobre Envejecimiento (NHCOA, por sus siglas en inglés), la alfabetización de salud se refiere a la capacidad de entender, obtener y procesar la información y los servicios médicos básicos para poder tomar decisiones adecuadas con respecto a la salud. Ya que los latinos son la población de mayor crecimiento en los Estados Unidos, se debe de tomar medidas para disminuir el índice de hispanoamericanos que carecen de alfabetización de salud. Sin embargo, el idioma no es la única razón por la cual los hispanos tienen bajos índices de conocimiento médico. Es de alta importancia tener en cuenta que algunas de nuestras tradiciones también pueden poner a nuestra salud en riesgo. Por ejemplo, nuestra tradición de usar remedios caseros en lugar de recibir atención médica puede ser perjudicial cuando se trata de enfermedades crónicas. De acuerdo a una encuesta conducida por el Centro de Investigaciones Pew: Tendencias Hispanas, la razón principal por la cual los hispanos no tienen un médico de atención primaria es por su creencia de que no lo necesitan. El 41 por ciento de las personas que carecen de un médico de atención primaria dicen que casi nunca se enferman, y el 13 por ciento dicen que prefieren auto-
medicarse. “Si nuestros automóviles necesitan servicio de rutina para mantenerse en buen estado, cuánto más necesitan nuestros cuerpos de atención médica de rutina para su buen funcionamiento y longevidad”, dijo Russ Bennett, vicepresidente de Latino Health Solutions de UnitedHealthcare. “Por lo tanto es importante para los latinos no considerarnos autosuficientes y hacer lo posible para superar las barreras culturales con respecto a la atención médica y el cuidado de salud”. Consejos que puede tomar en cuenta para obtener longevidad y prevenir enfermedades: 1. Utilice su médico de atención primaria como herramienta de prevención. Muchas enfermedades se pueden prevenir o controlar si son detectadas en su fase temprana. Mantener una rutina de visitas médicas le puede ser de mucha ayuda. 2. Mantenga la actividad física. Datos de una encuesta nacional de los Estados Unidos reportan que las personas mayores que mantienen actividad física por un mínimo de 300 minutos a la semana son un 18 por ciento más saludables que aquellos que son menos activos. 3. Tome suficiente agua. El agua ayuda a regular su temperatura corporal, lubrica sus coyunturas, y protege su médula espinal y otros tejidos sensibles. Para más consejos sobre como mantenernos sanos, visite UHCLatino.com
T
he lack of knowledge about health care can be partially attributed to the language barrier that many US Latinos face. According to the National Hispanic Council on Aging (NHCOA, for its acronym in English), health literacy refers to the ability to understand, obtain and process information and basic medical services to take appropriate action with respect to health decisions. Since Latinos are the fastest growing population in the United States, some measures should be consider to reduce the rate of Hispanic Americans who lack health literacy. However, language is not the only reason why Hispanics have lower rates of medical knowledge. It is highly important to note that some of our traditions can also put our health at risk. For example, our tradition of using home remedies instead of medical care can be harmful when it comes to chronic diseases. According to a survey conducted by the Pew Research Center: The trends that Hispanics practice are the main reason why Hispanics do not have a primary care physician. 41 percent of people who lack a primary care physician say they hardly ever get sick, and 13 percent say they prefer self-medicate.
“If our cars need routine service to keep in good condition, the more our bodies need routine health care for its proper functioning and longevity,” said Russ Bennett, vice president of Latino Health Solutions at UnitedHealthcare. “Therefore it is important for Latinos self-sufficient and do not consider it possible to overcome cultural barriers with respect to health care and health care.” Tips you can consider for longevity and disease prevention: 1. Use your primary care physician as a prevention tool. Many diseases can be prevented or controlled if detected in its early stage. Maintain routine medical visits it can be very helpful. 2. Maintain physical activity. Data from a national survey of the United States report that older people who remain physically active for at least 300 minutes a week are about 18 percent healthier than those who are less active. 3. Drink plenty of water. Water helps regulate body temperature, lubricates your joints, and protects your spinal cord and other sensitive tissues. For more tips on how to stay healthy, visit UHCLatino.com