EDITORIAL
A
ntes que nada quisiera comentar sobre el cambio que observan en el nombre de nuestra revista. Efectivamente a partir de este número 9 y por razones estratégicas cambiamos el nombre a REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA, que consideramos nos posicionará de mejor manera en nuestra área, habrá un respeto total al formato que hemos manejado y con este nombre será lanzada próximamente la página web oficial. Continuaremos trabajando para seguir brindándole lo más reciente en Optometría y Ciencias Visuales, tanto en revisiones bibliográficas como en investigación. Para muchas personas del medio, tanto nacionales como extranjeros, el CICS UST se forma a partir del CICS UMA, pero la realidad es muy distinta, sabemos que las dos entidades pertenecen al IPN, pero sus orígenes son totalmente diferentes. Como se menciona en este número, el CICS UST tiene su origen en la ESMR del IPN fundada por oftalmólogos encabezados por el Dr. Manuel Márquez, a él se le unieron optometristas que estudiaron en diversos países y otros que ya tenían mucha experiencia en el ramo. Esto ocurrió en el ya lejano año de 1950. Posteriormente la ESMR cambió su nombre a solo ESM. Pero Optometría seguía siendo la misma. Esto duró hasta el año 2000, cuando se creó el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás, donde se incluyeron también las carreras de Odontología y Psicología, pero Optometría siguió siendo la misma, es decir nuestra Optometría a pesar de esos cambios sigue siendo la misma que fundó el Dr. Márquez hace 60 años. Mientras que la carrera de Optometría del CICS Unidad Milpa Alta, fue creada muchos años después, por iniciativa de un grupo de médicos de la ESM como el Dr. Ignacio Barragán y el Dr. Luis López Antúnez en septiembre de 1975 y con una gran mayoría de optometristas egresados de la ESM. De hecho el primer jefe de carrera fue el optometrista Ernesto Varela Estrada. Como podemos ver son dos historias diferentes, dos escuelas de Optometría del IPN con planes de estudios que difieren, con orígenes diferentes, que han ido evolucionando por caminos distintos, ya sabemos que en el CICS UMA se logró integrar la primera especialidad en Función Visual del IPN, sin duda un gran logro. Cada escuela tiene su propia identidad e historia pero la mayoría de las escuelas de Optometría en México tienen de una u otra forma un origen común: la carrera de Optometría del IPN UST. Lic. en Opt. Arturo Guilliem Dávila.
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA (SALUD Y CIENCIAS VISUALES)
CONSEJO EDITORIAL Lic. en Opt. Arturo Guilliem D. Lic. en Opt. Ricardo Flores M. Lic. en Opt. Nélida Téllez R. COLABORADORES Lic. en Opt. Norma I. Sandoval R. Lic. en Opt. Verónica Sánchez H. Lic. en Opt. Alejandra Martínez S.
CONSEJO CIENTÍFICO M. en C. José Julio Torres Fuentes Dr. Abraham Bromberg Dr. Omar García Liévanos M. en C. Luz María Vega Pérez Lic. en Opt. Pablo Jasso Oliva Lic. en Opt. José Iván Camacho A. Lic. en Opt. José de Jesús Espinosa G. Lic. en Opt. Olga Martínez Vázquez Dr. José Antonio Vega
FOTOGRAFÍA PORTADA
FOTOGRAFÍA CONTRAPORTADA
Cartillas utilizadas en la toma de agudeza visual pediátrica.
Coyolxauhqui Diosa de la luna, que presenta sus cascabeles de oro sobre las mejillas, las plumas sobre el cabello se relaciona con el sacrificio. Se presenta decapitada como se describe en el mito del nacimiento de Sol. Huitzilopochtli. Ciudad de México1325-1521 d.C.
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA (SALUD Y CIENCIAS VISUALES)
AÑO 3 No.9 JULIO - SEPTIEMBRE 2010
remexopt@yahoo.com.mx
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA ES UN ÓRGANO INFORMATIVO DE SALUD Y CIENCIAS VISUALES PUBLICADA TRIMESTRALMENTE. LAS OPINIONES VERTIDAS EN LOS ARTÍCULOS SON EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL POR CUALQUIER MEDIO SIEMPRE Y CUANDO SE MENCIONE LA FUENTE.
ÍNDICE Observa y Aprende. ………………………………………………………….
4
Caso Clínico Exceso Acomodativo Lic. en Opt. Adal I. Castro Álvarez, Lic. en Opt. Martha S. Gutiérrez Vázquez…………………….. …….….. 5 En Gabinete (Como interpretar una perimetría computarizada). Lic. en Opt. Alejandra Martínez Serrano.………………………………
13
Adaptación de Lente de Contacto para Terapia Corneal Refractiva en un Paciente Miope. Lic. en Opt. Juan Pimentel, Lic. en Opt. Pablo D. Pimentel, Lic. en Opt. Lizbeth Uribe. …………………………………………………..
21
Los inicios Fundación de la carrera de Optometría en el IPN…………………….
28
Historia Clínica Pediátrica en Optometría Lic. en Opt. Norma I. Sandoval................................................................ 33 Los Nuevos Materiales Oftálmicos…………………………………………
40
Cuatro Ojo Ven Mejor Que Dos. (La Optometría no merece lo que le pasa) Dr. Abraham Bromberg......……….…...…................................................
42
La Entrevista ( Primera Parte) Dr. Bernardo A. Bidart R. ……………………………………………………..
44
Navegando en la Red. …………….…...................................................... 48 Reporte de Actividades. ……..…...…....................................................
49
Diagnóstico del número anterior. A Y A1:Queratoscopía que muestra un transplante de córnea. B Y B1: Lesión arqueada por uso de lentes de contacto.
¡Observa detenidamente cada imagen!, describe lo que ves y analiza las probables causas.
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
OBSERVA Y APRENDE
A1
B
B1
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
A
Envía tus respuestas a remexopt@yahoo.com.mx así como tus dudas y sugerencias. Consulta las respuestas en el próximo número.
4
CASO CLÍNICO EXCESO ACOMODATIVO
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Castro A. / Gutiérrez V. Universidad Autónoma de Aguascalientes ABSTRACT: Accommodative excess is a condition that although it has been considered rare (perhaps because it has not been adequately differentiated from an accommodative spasm), now we see it more often because it manifests itself as a response of the visual system binocular stimulation on one of the accommodation given by excessive close work. A good prognosis is in an early diagnosis and appropriate treatment as it may evolve into an accommodative spasm. For this we have the vision therapy as the treatment par excellence, but we can support the use of Rx if the case warrants. Later let´s sense beforehand a clinical case to exemplify the mentioned. Keywords: Excessive work closely. Acomodative Work of nearby vision
INTRODUCCIÓN El exceso acomodativo es una condición en que la respuesta acomodativa excede al estímulo acomodativo y se caracteriza por ataques intermitentes de acomodación, convergencia y miosis dados por un aumento en la inervación parasimpática del musculo ciliar. Los factores etiológicos no se tienen bien establecidos, aunque se ha manejado cierta tendencia genética y con mucha
RESUMEN: El exceso acomodativo es una condición que a pesar de que se ha considerado poco frecuente (tal vez porque no se ha diferenciado adecuadamente de un espasmo acomodativo), en la actualidad lo observamos con mayor frecuencia debido a que se manifiesta como una respuesta del sistema visual binocular a una sobre estimulación de la acomodación dada por excesivo trabajo cercano. Un buen pronóstico estriba en un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado ya que puede evolucionar a un espasmo acomodativo. Para ello contamos con la terapia visual como el tratamiento por excelencia, aunque podemos apoyarnos con el uso de Rx si el caso lo amerita. Se ejemplificara el exceso acomodativo con un caso clínico. Palabras Claves: Excesivo trabajo de cerca. Acomodación Trabajo de visión cercana
más frecuencia al trabajo de cerca prolongado. También puede relacionarse con algunas condiciones como son: Anoxia, glaucoma, uveítis, diabetes, anemia, lactación, problemas intestinales, fatiga física, tuberculosis, infecciones locales, alcoholismo, miastenia Gravis; y puede ser secundario a enfermedades generales como encefalitis, sífilis, neuralgia del trigémino en los adultos mientras que en los niños puede deberse a virus gripal, encefalitis y meningitis.
5
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Además al uso de algunas drogas como las colinérgicas, morfina, digitalis, sulfas e inhibidores de la anhidrasa carbónica. Puede estar asociado a factores como insuficiencia de convergencia o pseudomiopía por una inadecuada relajación de la acomodación, la cual puede ser transitoria o volverse permanente; aunque frecuentemente ocurre de manera aislada. En su forma severa se le denomina espasmo acomodativo o espasmo de reflejo cercano.i (Scheiman 1994). La incidencia según los estudios realizados es poco frecuente, aunque varía en función de los criterios diagnósticos y de las poblaciones, según los estudios realizados por Rutsein y colaboradores durante 4 años sobre problemas acomodativos, utilizando como método diagnostico la retinoscopía dinámica, encontraron solo 17 casos de espasmos acomodativo, mientras que Daum de 114 pacientes con problemas acomodativos solo el 2.6% presentaban espasmo de acomodación (Scheiman 1994). Rouse, Hutter y Shiflet, en un estudio de 721 escolares encontraron solo un 1% con este problema, Borrás y colaboradores en un estudio de 85 universitarios que revisaron solo encontraron el 15% de incidencia de espasmo acomodativo.ii Los síntomas que se presentan con mayor frecuencia son asociados a la lectura y otras tareas de cerca, también visión borrosa cercana e intermitente de lejos, dificultad para enfocar de lejos a
cerca y algunos otros como sensibilidad a la luz, diplopía y cefaleas. Algunos de los signos que encontramos son: Ojo rojo, lagrimeo, miosis como consecuencia de una respuesta acomodativa excesiva, astigmatismo bajo contra la regla, (AV) agudeza visual y subjetivas variables. Encontramos alteraciones en algunas pruebas que evalúan aspectos acomodativos como endoforia de cerca y probablemente de lejos, borrosidad en BN (base nasal) de cerca bajo, ARN (acomodación relativa negativa) reducido, MEM (método de estimación monocular) y CCF (cilindro cruzado fusionado) bajos. Un dato importante para sospechar esta condición es: Que las pruebas de refracción objetiva y subjetiva sean variables, siempre y cuando el rango de acomodación sea normal para la edad del paciente. La variación de más de una dioptría entre refracción ciclopléjica y sin ciclopléjia es también un dato importante en el diagnóstico. La clave para el diagnóstico diferencial consiste en la falla de todos los test de evaluación de relajación de la acomodación ya que es una condición donde el tono del músculo ciliar está aumentado y el esfuerzo acomodativo es constante. Esta condición está expresión excesiva parasimpático.
dada del
por una sistema
6
En el siguiente cuadro se enumeran las anomalías binoculares de las que se debe
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Anomalía de la Visión Binocular
diferenciar el exceso acomodativo.
Desviación
Diagnóstico Diferencial.
Exceso de Convergencia
Exoforia
Endoforia Básica
Endoforia
Insuficiencia Acomodativa
Endoforia
Inflexibilidad Acomodativa
Endoforia o Exoforia
Exoforia mayor de lejos que de cerca Endoforia igual de lejos que de cerca Endoforia de cerca Asociado a endoforia o a exoforia
Tabla 1 Diagnóstico Diferencial de Exceso Acomodativo. Fuente: Sheiman 1996
CASO CLÍNICO
visual tanto de lejos como de cerca de 20/20 para cada ojo.
Paciente femenino de 22 años de edad de ocupación estudiante. Refiere sueño durante la lectura, fatiga ocular, cefalea, hiperemia, visión borrosa de lejos. En la evaluación se encuentra una agudeza
En la retinoscopía dinámica y subjetiva se obtuvo: OD+0.25esf. y OI+0.25=0.50X85°; lográndose una agudeza visual de 20/20 para cada ojo.
ALINEAMIENTO VISUAL
VERGENCIAS FUSIONALES
ACOMODACIÓN
FLL Orto
BNL X/8/4
AC/A 6/1
FVL 0
BTL 8/28/6
ARN +1.25
FLC 3 Endo
BNC 7/18/6
ARP
- 2.50
FVC 1 H izq.
BTC x/28/+30
CCF
+ 0.25
6 +
6 +
FLIPPERS
7(+) CPM
PPC HLN FUSIÓN (luces de Worth) fusión plana ESTEREOPSIS 40 seg./arco
AA OD 12.50
OI 12.00
(Titmus)
Tabla 2 Resultados de las pruebas de función binocular. Fuente: Sheiman 1996
7
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
DIAGNÓSTICO El diagnóstico al que se llego fue: Exceso Acomodativo y los datos que lo confirman son: 1. Flexibilidad acomodativa monocular y binocular falla con positivos.
Terapia visual: Generalmente de 22 a 24 sesiones, divididas en 3 fases, son suficientes para mejorar las habilidades con respecto al espasmo acomodativo.
Fase I Objetivo: Eliminación total de la sintomatología del paciente y modificación de los hábitos de trabajo en visión próxima del paciente. a) En consultorio: Iniciando con Flippers (+1.00) monocular. Cuerda de Brock. Anaglíficos o Vectogramas Base Nasal. Puntos de Random: Base Nasal. La fase I termina cuando el paciente aclara monocularmente con la lente de +2.00 letras de 20/30. Fusiona hasta 15 usando la divergencia con cualquier técnica de convergencia. b) En Casa: Flippers (+1.00) monocular. Cuerda de Brock.
Iniciar con higiene visual enfocada a modificar los hábitos de trabajo en visón próxima del paciente y crear una relación de trabajo con él. Es posible que el simple cambio de los hábitos visuales, como una correcta iluminación, posturas adecuadas y una habitación bien ventilada puedan reducir los síntomas de fatiga visual e incluso eliminarlos, sin que sea necesario ningún otro tratamiento.
Fase II Objetivo: Relajar la acomodación, normalizando los valores de los exámenes de acomodación. a) En consultorio: Flippers (+/-1.00) binocular, dar prioridad a la velocidad. Cuerda de Brock. Balanceo con carta de Hart. Anaglíficos o vectogramas. Puntos de Random: Base Nasal.
2. ARN bajo. 3. Borrosidad de cerca bajo, presencia de endoforia de cerca.
4. Por último el astigmatismo bajo contra la regla.
PLAN DE MANEJO
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
Se pueden manejar dos opciones según la literatura consultada. 1.
La terapia visual se trabajará en la total eliminación de la sintomatología del paciente, relajando la acomodación para normalizar las pruebas acomodativas.
Plan A
8
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Regla de apertura. Termina la fase II cuando el paciente realiza 20cpm binocularmente con Flippers de +/-2.00. Puede fusionar con regla de apertura la tarjeta # 12 usando la convergencia y la # 6 usando la divergencia. b) En Casa: Flippers (+/-1.00) binocular. Cuerda de Brock. Fase III Objetivo: Integrar habilidades de acomodación con vergencias y motilidad ocular. a) En consultorio: Regla de apertura. Círculos excéntricos. Cartas en espacio abierto. Flippers (+/-2.00) binocular. Cuerda de Brock. Evaluación de la función binocular al término de ésta fase. Al finalizar la terapia, debemos tomar en cuenta la importancia de la terapia de mantenimiento.
2.
Plan B Uso de Rx debido a que en pacientes con exceso acomodativo la corrección de pequeñas hipermetropías y/o astigmatismos pueden proporcionar alivio inmediato a la sintomatología de los pacientes y además complementarse con terapia visual en el plan de manejo anteriormente descrito.iii
DISCUSIONES En el caso clínico antes mencionado las alteraciones de los valores en la evaluación de la función binocular como son; borramiento bajo en base nasal de cerca, adición relativa positiva (ARP) baja, flippers monocular falla con positivos, punto próximo de convergencia hasta la nariz y por ultimo endoforia de cerca; estos valores se encuentran fuera de los rangos normales aunque no en extremo, que fue lo que nos dio la pauta para diferenciar nuestro caso de un espasmo acomodativo. En cuanto al manejo, Rouse, Hutter, Shiflet Sheiman y Borras coinciden en que este tipo de alteración de la visión binocular responde favorablemente a la terapia visual con la ayuda de la Rx cuando sea necesario.
CONCLUSIONES Anteriormente el exceso acomodativo era considerado una condición poco i frecuente pues el trabajo en visión cercana no era tan demandante como en la actualidad; ya que esta condición se manifiesta como una respuesta del sistema visual binocular a una sobre estimulación de la acomodación dada por excesivo trabajo cercano donde la relajación de la acomodación es el principal problema afectando por consecuencia la convergencia y desencadenando una miosis severa; lo cual se traduce en el paciente como una
9
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
incapacidad de realizar tareas cercanas, sobre todo si son de larga duración. En estudios recientes el exceso acomodativo ocupa el primer lugar en cuanto a frecuencia de las anomalías de la visión binocular no estrábicas. iv, v Ésta condición frecuentemente se confunde con espasmo acomodativo, cuya diferencia radica solamente en la gravedad de la sintomatología. En cuanto al manejo se abordó en primer lugar la higiene visual ya que en ocasiones
la sintomatología desaparece con las medidas propuestas en este apartado. En segundo lugar, la terapia visual ya que es el tratamiento por excelencia del exceso acomodativo según varios autores como Scheiman, Grosvenor y Borrás lo cual coincide con el caso presentado, pues estimulando adecuadamente la acomodación y las vergencias en la mayoría de los pacientes se resuelve el cuadro y por último el uso de Rx sobre todo en los casos de hipermetropía latente y astigmatismo contra la regla.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
i
Sheiman M. Wick B. Clinical Management of binocular vision. Heterophoric, Accommodative and eye movement disorders. Second Edition J.B Lippincott Company 2002. Madrid España. ii
Borras García M. Rosa, ET/AL. Visión binocular. Diagnóstico y tratamiento. Edición UPC Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona, España, 1996. iii
Rosa Borrás. Curso sobre Terapia Visual. Edición 2002 Edición UPC. Murcia, España
iv
Porcar E, Martinez-Palomera A. Prevalence of general binocular dysfunctions in a population of university students. Optom Vis Sci. 1997 Feb;74(2):111-3. v
Lara F, Cacho P, García A, Megias R. General Binocular Desorders: Prevalence in a Clinic Population. Dpto. Interuniversitario de Optica, Universidad de Alicante, Spain.
10
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
SOBRE LAS AUTORAS
Licenciado en Optometría Ada Isel Castro Álvarez. Docente y Coordinadora de la Academia de Lentes de Contacto. Departamento de Optometría Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Licenciado en Optometría Martha Soledad Gutiérrez Vázquez. Docente y Miembro de la Academia de Refracción. Departamento de Optometría Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Formación académica: Técnico Superior Universitario en Informática, Universidad Tecnológica de Aguascalientes (1997 – 1999). Licenciatura en Optometría, Universidad Autónoma de Aguascalientes (2000– 2004). Maestría en Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes (2008 – a la fecha).
Formación académica: Enfermera General, Universidad Autónoma de Aguascalientes (19801983). Licenciatura en Optometría, Universidad Autónoma de Aguascalientes (19891993). Maestría en Ciencias Biomédicas área Optometría, Universidad Autónoma de Aguascalientes (2008- a la fecha).
Tel. Universidad Autónoma Aguascalientes: (449) 9 10 84 40 Correo Electrónico: ada_isel@yahoo.com aicast@correo.uaa.mx
de
Tel. Universidad Autónoma Aguascalientes: (449) 9-10-84-41 Correo Electrónico: margtz090658@hotmail.com msguti@correo.uaa.mx
11
de
12
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
EN GABINETE
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Cómo Interpretar Una Perimetría Computarizada Lic. en Opt. Alejandra Martínez Serrano. El examen del campo visual es considerado uno de los más socorridos por los oftalmólogos debido a la gran cantidad de datos que aporta, y es muy común que pacientes lleguen a nuestro consultorio con los resultados de estas pruebas, o bien que nosotros lo mandemos para descartar alguna patología. Como sabemos el glaucoma es el principal motivo para realizar una campimetría, con mayor razón si encontramos disminución de la sensibilidad al contraste de las frecuencias medias. Otras patologías que muestran alteración en el campo visual son los tumores, lesiones de las cintillas ópticas, retinosis pigmentaria, retinopatía diabética, enfermedad oclusiva vascular, accidente cerebro-vascular, etc.
En la actualidad hay varios tipos de pruebas, prácticamente ya no existen las campimetrías manuales, puesto que el desarrollo y precisión de las campimetrías computarizadas han desplazado a estas. Aunque en los últimos años con la llegada de las pantallas planas de variadas dimensiones, se han desarrolla pruebas por computadora que nos ayudan en el diagnóstico, además cada vez son más confiables. Para comprender mejor los datos registrados en la hoja resultados vamos a hacer un desglose de esta para así obtener una interpretación más precisa. Factores Importantes De Analizar En Un Campo Visual 1. Mapas del campo visual 2. Índices globales del campo visual 3. Índices de fiabilidad del campo visual.
1.
Mapas Del Campo Visual
Los mapas representan gráficos numéricos y estadísticos. Los tipos de mapas que se obtienen son: Mapa de grises. Mapa de valores umbrales. Mapa de diferenciales.
13
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Mapa de grises
También se le llama fotograbado, es la muestra más familiar y cómoda de interpretar. Consiste en adjudicar a cada valor de sensibilidad obtenido, un valor gris, tanto más oscuro cuanto menor sea la sensibilidad, y tanto más claro cuanto mayor sea la sensibilidad. Fig. 1. La escala de grises usa símbolos representativos para indicar el rango de valores. Estos símbolos son modelos de rejilla, y lo normal es que representen pasos de 5 en 5 dB. Fig. 2. Es una muestra muy fácil y cómoda de leer porque da una impresión rápida y razonable del aspecto del campo en un momento dado.
Fig. 1 Mapa de grises.
Fig. 2 Escala de grises.
Mapa de valores umbrales
También llamado representación numérica. Estos números representan el inverso del logaritmo de la intensidad de luz detectada en cada punto. Se puede decir que es la unidad verdadera, pues consiste en la representación del valor numérico de la sensibilidad en dB, obtenida por el perímetro en cada punto. Fig. 3 y 4.
Fig. 3 Mapa de valores umbrales.
14
Perimetria
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Cifras altas
cifras bajas
estí mulos in tenso s
estí mulos má s tenues
menos sen sibilidad.
má s sensibilidad Fig. 4.
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
Mapa de diferenciales
También llamada tabla de sustracción o escala de profundidad del defecto. Esta representación es una combinación de las otras dos y tenemos dos tipos de representaciones: ● Desviación total. Representa los puntos estudiados, haciendo constar la diferencia entre el valor encontrado y el esperado, para una persona tipo de su misma edad, que hace la prueba correctamente. Si los valores del umbral del propio paciente están por debajo del valor esperado para su edad, entonces se imprime un valor numérico que representa la profundidad del defecto en dB. Por ejemplo, si la sensibilidad normal pre estimada en un punto dado es 30 dB y el umbral real del paciente es 20 dB, se imprime el No. 10, indicando que la respuesta del paciente es 10 dB inferior a la esperada como normal. Fig.5. ● Desviación del modelo. Representa la diferencia entre el valor encontrado y el que sería de esperar en un campo normal, cuya sensibilidad de los puntos “mejores” fuera similar a la del campo estudiado. Se considera que todo campo visual tiene algunos puntos sanos. Se eleva la sensibilidad de todo el campo visual hasta que los puntos sanos tengan la sensibilidad de una persona normal, y se muestra ahora la diferencia entre la sensibilidad de los puntos dados por el paciente y lo que habría de esperar en el modelo normal. Fig.5
15
No. 9 JULIO - SEPTIEMBRE 2010 REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
Fig. 5. Desviación total y desviación del modelo.
2.
Índices Globales Del Campo Visual
La pérdida de campo se produce en dos modelos básicos: difuso o localizado. a) Si la alteración es localizada, ese daño se concentra en unos pocos puntos, siendo la generalidad de los mismos normales. b) Si la alteración es difusa, la disminución de la sensibilidad está distribuida de manera homogénea por la mayor parte del campo.
Analizar y medir por separado los componentes difuso y localizado de la pérdida, ayuda a examinar y cuantificar la distribución de la misma dentro del campo, y pueden ser útiles en el diagnóstico y seguimiento. Los cuatro índices globales son:
Desviación media (DM) Patrón de desviación estándar (PSD) Fluctuación (SF) Patrón de desviación estándar corregido (CPSD)
16
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Desviación media
Es la elevación o depresión del campo total del paciente comparado con un campo de referencia normal. Un valor significativo de DM puede indicar que el paciente tiene una depresión generalizada, o que hay pérdida en una parte del campo y no en otras.
Patrón de desviación estándar
Mide el componente no uniforme o localizado de la pérdida. Este índice determina si la pérdida medida en un campo dado, varía geográficamente o es simétrica a lo largo del campo.
Fluctuación Cuando el parámetro de fluctuación está encendido durante la prueba, el umbral es medido dos veces en algunos puntos del campo, y luego el perímetro compara estos resultados. Este valor es un indicador de si la respuesta del paciente durante el test es real. En circunstancias normales existe una variación de sensibilidad cuando se esta probando el mismo punto una y otra vez. Pacientes jóvenes normales generan valores de fluctuación de 1 a 1.5 dB. En pacientes de edad avanzada estos valores pueden ser de 2.5 dB en ausencia de cualquier enfermedad demostrable. Los valores superiores a 3 dB son raros y debemos considerarlos como sospechosos. Un valor de fluctuación alto durante el test puede ser el primer signo de campo glaucomatoso.
Patrón de desviación estándar corregido Es el mismo índice que el patrón de desviación estándar pero tiene en cuenta la variabilidad dentro del test. Presenta la irregularidad de la pérdida del campo visual del paciente, teniendo en cuenta la variabilidad o fluctuación del paciente durante el test. El patrón de desviación estándar corregido (CPSD) depende del patrón de desviación estándar (PSD) y de la fluctuación (SF). En la práctica, podemos encontrar algún componente de ambos indicadores alterado. Cuando se observa el resultado de un único examen, se debe evaluar el campo en el que el indicador, difuso o localizado, esté más afectado. Cuando se evalúan exámenes seriados, podemos considerar si el componente difuso, el localizado o ambos, permanecen estables, han mejorado o han empeorado.
17
3.
Índices De Fiabilidad Del Campo Visual
No. 9
En la interpretación de los resultados de una campimetría, lo primero que hay que hacer es evaluar los factores que indican la fiabilidad del paciente en el test. Si estos índices sugieren poca fiabilidad, los resultados no pueden ser de ayuda en el diagnóstico.
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
Estos factores son:
Pérdida de fijación. Falsos positivos. Falsos negativos. Fluctuación a corto plazo. Comentarios del perimetrista. Falsos positivos
Pérdidas de fijación
Es un indicador que mide la fiabilidad de fijación del paciente durante la prueba. Cuanto más bajo es este valor, más confianza se puede tener en el resultado del test. 1) Por sensores de movimiento del ojo. 2) Monitorización de la mancha ciega. En estos sistemas se determina al principio del examen la posición de la mancha ciega, luego, a lo largo del examen, se proyectan estímulos a intervalos específicos sobre la mancha ciega. Si la fijación se mantiene, estos estímulos no se detectarán. Es decir, la respuesta negativa se interpreta como que la fijación se mantiene. A pesar de estas formas que tienen los campímetros de evaluar la fijación, la principal y más fiable la tiene y la debe realizar el perimetrista, a través de las imágenes que aparecen en la pantalla del campímetro donde se ve el ojo del paciente.
Es una respuesta “sí” a un estímulo que no existe.
Falsos negativos
El perímetro determina primero la sensibilidad en un punto dado, pero después, vuelve a presentar un estímulo el cual es mucho más brillante que el umbral ya determinado. Si el paciente no responde, se registra un falso negativo. Una puntuación alta de falsos negativos puede indicar que el paciente está fatigado o con falta de atención.
18
Mide el índice de consistencia de la respuesta del paciente durante el test. Es obtenido comprobando la respuesta del paciente en una serie de puntos dos veces. Una fluctuación elevada, si se asocia a valores elevados de falsos positivos (FP) y de falsos negativos (FN) indica una mala cooperación del paciente.
Interpretando Un Ejemplo.
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Fluctuación a corto plazo
19
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Es conveniente y recomendado comenzar con evaluar la edad del paciente, en función de las posibles situaciones fisiológicas normales asociadas a la edad, así como la presencia de situaciones patológicas adicionales. Como siguiente paso, evaluamos los Índices De Fiabilidad Del Campo Visual, continuamos con el Mapa de grises , posteriormente valoramos la Desviación total , pasamos a la Desviación del modelo y proseguimos con los Índices Globales Del Campo Visual y se finaliza con el Mapa de valores umbrales.
Bibliografía. 1
Beatriz Pérez Alonso, OC nº 8.969. Interpretación de una perimetría automatizada. Gaceta óptica 401 febrero. 2
Harrington David. O. Campos visuales. Texto y atlas de perimetría clínica. Ed. Médica Panamericana. 1979.
Sobre el autor.
Licenciado en Optometría Alejandra Martínez Serrano.
Becaria en el programa institucional de formación de investigadores (PIFI) IPN. Escuela Superior de Medicina Departamento de graduados 1988. Seminario de preparación de protocolo de investigación. Escuela Superior de Medicina Departamento de graduados 1988. 2do lugar en el 1er. Concurso Nacional de Investigación en Lentes de Contacto, patrocinado por operadora de contactología S.A. de C.V. B&L México en 1988. Egresada de la Escuela Superior de Medicina en el Instituto Politécnico Nacional generación 85-89 Docente CICS – Departamento de Optometría del IPN del 2004 a la fecha. Ha impartido las asignaturas de Clínica de Lentes de Contacto, Clínica de Funciones Visuales y Clínica de Pediatría Visual. Key account assintent de Luxottica Group México de 2007 a 2009.
20
No. 9 JULIO - SEPTIEMBRE 2010 REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
ADAPTACIÓN DE LENTE DE CONTACTO PARA TERAPIA REFRACTIVA CORNEAL EN UN PACIENTE MIOPE Juan Pimentel O. / Pablo D. Pimentel O. / Lizbeth Uribe C. INTRODUCCIÓN La FDA aprobó la Terapia Refractiva Corneal (CRT) durante el sueño usando lentes de contacto. La aprobación incluye la corrección de miopía hasta -6.00D con o sin astigmatismo hasta -1.75D. Como se entiende actualmente, fuerzas liquidas derivadas de la interacción lagrimal con la periferia del lente ejercen una fuerza de “jalado” sobre el mismo. Esta fuerza se aplica en el punto apical de presión, de esta forma se modifica suavemente los 50 micrones del epitelio corneal para formar la base curva (CB) del lente. La modificación del epitelio se logra por una combinación de compresión y redistribución de las células epiteliales. El efecto es completamente reversible.
necesario redirigir el lente hacia la córnea. (Fig. 2)
Figura 1.
3.- Angulo de Zona de Contacto o LZA es la porción periférica del lente, es llamada también zona de descanso. Esta zona es una superficie plana con un radio infinito y solo puede descansar sobre la superficie curva de la córnea de forma Tangencial. (Fig. 2)
El lente de contacto CRT, consta de 3 curvas principales, estas son: 1.- Curva Base o CB (curva de tratamiento), es el radio de curvatura que aplana la córnea para reducir la miopía del paciente. (Fig. 1) 2.- Zona Profunda de Retorno o RZD es el parámetro variable primario que se usa para modificar la profundidad sagital del lente CRT. Como la CB se desviara de la cornea en la periferia de la zona óptica, es
Figura 2.
En comparación con los tradicionales lentes de ortoqueratología, los lentes CRT, tienen un Dk de 100, por lo que están diseñados para usarse mientras se duerme, además de
21
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
que no hay riesgo de lesión en la periferia de la córnea.
CASO CLÍNICO Paciente masculino de 23 años de edad, llega a consulta optométrica refiriendo que quiere conocer las opciones que existen antes de realizarse la cirugía laser porque no quiere usar lentes. En la evaluación optométrica, se encontró lo siguiente:
AVcon Rx
Lejana
Cercana
OD
20/20
20/20
OI
20/20
20/20
Biomicroscopía y Oftalmoscopía
Diagnóstico
AVsin Rx
Lejana
Cercana
OD
20/200-2
20/20
OI
20/200
20/20
OD
47.90x89O
46.70x179O
OI
47.80x92O
46.70x2O
En cuanto a su graduación, el paciente puede elegir todos los tipos de corrección óptica que existen. Lentes de Armazón, Lentes de Contacto, Cirugía Laser o Terapia Refractiva Corneal (CRT).
Se le propone la opción de CRT, teniendo en cuenta, que está diseñada para moldear únicamente las 50 micras de epitelio superficial, y solo podemos modificar hasta-4.00 de miopía y -1.00 de astigmatismo corneal, efectivo.
Tendría que usar las lentes para dormir durante dos semanas continuas, y después alternar los días, dependiendo del resultado.
Refracción Objetiva -2.75=-0.50X180O
OI
-2.75 esf.
Refracción Subjetiva OD
-2.75 esf.
OI
-2.75 esf.
Miopía Media en Ambos Ojos.
Tratamiento
Queratometría
OD
En cuanto a su salud ocular, no se presentas anomalías, estructurales ni funcionales.
22
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Adaptación de las lentes CRT Día 1 La adaptación consiste en valorar la queratometría del paciente, así como su refracción subjetiva. Queratometrías OD 47.90X89/ 46.70X179° OI 47.80X92 /46.70X2°
Agudeza Visual con Lentes CRT: OD 20/30 OI 20/25
Biomicroscopía
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
Fig. 3 Topografías Orbscan OD antes del tratamiento.
Fig. 4 Topografías Orbscan OI antes del tratamiento.
23
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
En cuando al centrado y movimiento del lente, en ambos ojos, se presenta el patrón “bulls eye”, (buen centrado), en la fluoroscopía. Fig. 5 y 6
Fig. 5 Fluoroscopía OD
Fig. 6 Fluoroscopía OI
En ese momento se retiran los lentes al paciente y se le indica que duerma con los lentes de contacto puestos y que regrese a revisión la mañana siguiente aun con los lentes colocados.
Día 2 El paciente refiere que durmió las 8 horas con los lentes y sintió una ligera molestia en ambos ojos, sobre todo en el derecho, pero continúo con el tratamiento. Agudeza Visual con Lentes CRT: OD 20/30 , OI 20/25 y AO 20/20-2. Biomicroscopía: No se encontraron anormalidades de descentramiento en ninguno de los ojos. Se retiran los lentes CRT, y se encontró lo siguiente: Agudeza Visual sin corrección: OD 20/30, OI 20/25 y AO 20/20-2. El paciente refirió, ver igual con lentes que sin lentes CRT. Se continúa con el tratamiento y su próxima consulta es en 7 días.
Día 9 El paciente refirió que las molestias disminuyeron mucho y que ya casi no los siente al dormir. Sin embargo ha visto peor del ojo derecho desde hace 3 días. Agudeza Visual sin Lentes CRT: OD 20/50, OI 20/25 y AO 20/20-2. Biomicroscopía: Se colocó los lentes CRT y se ve un claro descentramiento nasal del lente, lo que está provocando la baja de agudeza visual en el ojo derecho. Se re-adapto el lente de OD, modificando su RZD, mejorando mucho su centrado y su agudeza visual. OI sin problemas. Agudeza Visual con Lentes CRT: OD 20/30 -2 y OI 20/25. Se cambio el lente original del OD, por la nueva adaptación, y continuamos con el tratamiento, su siguiente consulta es en 7 días más.
24
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Día 16 El paciente refirió sentirse mucho mejor después de la nueva adaptación y prácticamente no sentir molestias.
Agudeza Visual sin corrección: OD 20/25 OI 20/25 AO 20/20-2
Biomicroscopía
A la exploración no se encontró rastro de laceración o lesión corneal, córnea transparente y sin edema. Ligera hiperemia + conjuntival en ambos ojos, por lo que se le mando lagrima artificial, cada 6 horas hasta terminar en ambos ojos.
Fig. 7 Topografías Orbscan finales del paciente.
DISCUSIÓN Como se puede comprobar por las topografías antes y después del tratamiento, existe un cambio no tan significativo en las curvaturas cornéales, OD >1.00D y OI <1.00D, sin embargo es lo suficiente para producir un cambio significativo en la agudeza visual del paciente.
Esta fue la última consulta en cuanto a la adaptación se refiere, se recomendó usar los lentes de terapia cada 2 días, ya que él efecto de “aplanamiento” ya estaba hecho, solo es para mantener la visión. Se cito al paciente un mes después o antes si surgiera alguna molestia.
25
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
CONCLUSIONES Lo importante cuando adaptamos cualquier tipo de ayuda óptica; ya sea Lentes de Armazón, Lentes de Contacto, Terapia Refractiva Corneal o incluso Cirugía Laser. Es saber darle un pronóstico visual real al paciente, es decir cuál va a ser su mejor agudeza visual con el tratamiento. Como se pudo comprobar, el paciente veía mejor con lentes, pero lo que quería, era precisamente no depender de Lentes de Armazón, ni Lentes de Contacto para hacer su vida cotidiana. Ya que como lo refiere, pudo practicar natación sin ningún tipo de limitaciones. Como este caso, es fácil predecir que su visión nocturna va a disminuir ya que aún queda un remanente de graduación sin embargo el hacer un poco de “tiempo sillón” para explicarle al paciente los pros y contras del tratamiento, no habrá problema. Esto sin contar que la terapia es totalmente reversible, si el paciente deja de usarla durante 5 días, regresara su miopía exactamente igual a antes de usar la terapia. Ahora que la terapia se ha perfeccionado, concordamos que es opción para los pacientes, ya que no tiene ninguna de las desventajas de la cirugía (ojo seco, irritación, aberraciones ópticas, etc.) y posee las ventajas de esta como la libertad de no depender de lentes para ver. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1
http://www.paragoncrt.com John Mountford. "Orthokeratology, Principes and Practice", 2004, Ed.Butterworth Heinemann.
SOBRE LOS AUTORES
Licenciado en Optometría Juan Pimentel Ortega egresado de la UNAM
Licenciado en Optometría Pablo D. Pimentel Ortega egresado de la UNAM
Licenciado en Optometría Lizbeth Uribe Campos egresada de la UNAM Especialistas certificados en el Norte de la ciudad de México para la adaptación de lentes de contacto para Terapia Refractiva Corneal. http://argosojos.es.tl http://www.paragoncrt.com argos_inf@hotmail.com
2
26
27
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Los Inicios Fundación de la carrera de Optometría en el IPN Como se comentó en artículos anteriores, la carrera de Optometría se gestó en el seno de la Asociación de Ópticos de México y se vio cristalizado este proyecto en el año de 1950 bajo el mando del Dr. Manuel Márquez Rodríguez, quien busco primero que la UNAM aceptaran este proyecto, pero no hubo el suficiente interés, pues consideraron que era una carrera muy técnica y no cumplía con el perfil institucional, lo que llevó al Dr. Márquez al IPN, institución que sí acepto la propuesta. Teniendo ya una plantilla con experiencia docente en el ramo, la Carrera de Optometría inicia actividades en 1950 dentro de las instalaciones de la Escuela Superior de Medicina Rural del IPN, en el llamado “Casco de Santo Tomás” en el D.F.
Escenas típicas de los años 50´s. Cortesía de Opt. Arturo Guilliem Salcedo.
El inicio de la carrera en el IPN, fue un tanto desordenado, no se pedían muchos antecedentes escolares para ingresar y el plan de estudios no se aplicó de forma estricta. De hecho muchos de los alumnos que estudiaban en la Escuela Libre de Optometría de las calles de Tacuba en el D.F. pasaron a formar parte de la primera generación de alumnos de esta carrera, varios de estos con antecedentes de estudios de secundaria solamente. Pero al siguiente año la carrera fue debidamente registrada en acuerdo con el Secretario de Educación Pública Lic. Manuel Gual Vidal, quedando definido que serían dos carreras: Optometría y Técnico en Óptica (para formar a los talladores de cristal). Pidiendo como antecedente la prevocacional o su equivalente. Llegaron muchos estudiantes de Centroamérica e inclusive del cono sur.
28
No. 9 JULIO - SEPTIEMBRE 2010 REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
Parte de la plantilla docente de 1950: - Ing. Edmundo Acuña Cabrera. - Dr. Manuel Márquez Rodríguez. - Luis Oberhauser Knerr. - Dr. Javier Oropeza Barrios. - QBP Delia Vargas Carrillo.
-
Dr. Francisco Barriga Vázquez. Dr. Ricardo Mazal Curiel. Ing. Julián Orcajo. Opt. Mariano Ruffo de Velasco. Ernesto Hernández Escalona
Siendo el Dr. Manuel Márquez Rodríguez el primer jefe de carrera a los 78 años de edad, quien continuo dando clases de refracción en la ESMR por algunos años más. El Dr. Márquez se encontraba afectado por varias enfermedades oculares, como el glaucoma y un desprendimiento de retina que le restaron mucha vitalidad, de tal forma el daba clases sentado frente a su grupo formando un semicírculo muy cerca de él, ya que para ese entonces su avanzada edad no le permitía levantar mucho la voz. Inclusive en una ocasión se rompió las costillas con solo recargarse sobre su portafolio al sufrir un ligero desequilibrio.
En la fotografía de la derecha el Dr. Manuel Márquez con el Dr. Luis López Antúnez fundador del CICS UMA. A la izquierda el Dr. Márquez, Leopoldo Centeno, Dr. Mariano Vázquez, Dr. Luis López Antúnez, Dr. Alberto Folch Pi, Dr. Antonio Oriol A. en la Escuela Superior de Medicina Rural del IPN. Fotografías cortesía del Archivo Histórico del IPN.
Pero nada de esto fue impedimento para que siguiera trabajando y publicando artículos, el último de ellos sobre esquiascopía en 1958. Otro de los hombres que más apoyo a la carrera en sus inicios fue el Dr. Ricardo Mazal Curiel optometrista que había estudiado en Filadelfia, Estados Unidos y que tenía una buena posición
29
Otro de los personajes importantes en aquella época era Luis Oberhauser, maestro alemán que curso estudios técnicos en Optometría y Óptica en su natal Alemania y que tenía mucha experiencia en Óptica Oftálmica, se convirtió en un experto en la materia, llegando a ocupar el puesto de gerente de Óptica Calpini, una de las más importantes de México en aquellos tiempos.
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
económica (solía llegar a la ESMR nada menos que en un golden hawk), era todo un empresario que contaba con óptica, taller oftálmico y una compañía distribuidora de equipo optométrico en el centro de la ciudad, donde llevaba a los alumnos a realizar sus prácticas, ya que la escuela en ese entonces no contaba con los talleres ni con el equipo adecuado.
Apuntes del año 1956 correspondientes a los cursos que impartían el Dr. Mazal y el maestro Luis Oberhauser respectivamente. Cortesía de Opt. Arturo Guilliem Salcedo.
30
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Para el año de 1951 el plan de estudios fue bien definido y vigente hasta 1960, cuando fue renovado. A continuación presentamos el plan de estudios completo de 1951:
Primer año
Segundo año
Tercer año
Matemáticas
Óptica geométrica
Óptica Fisiológica
Óptica Física
Optometría II
Clínica de refracción
Optometría I
Taller de Óptica II
Ortóptica
Taller de Óptica I
Anatomía y Fisiología aparato de la visión
Anatomía Humana Fisiología Humana
del Taller de Óptica III Patología ocular
Patología general
Los egresados no obtenían un título de nivel superior (solamente se les deba diploma) porque existían inconsistencias en cuanto a los requisitos tanto previos como posteriores, como la prevocacional, el servicio social, la tesis y el examen profesional, pero en 1955 se realizó una junta entre autoridades politécnicas, de la ESMR y de la carrera de Optometría, concluyendo que si se trataba de una carrera profesional y por lo tanto al cumplir todos los requisitos anteriores se debería expedir el título correspondiente.
Tres vistas de la ESMR en los años 50´s. Fotos Archivo Histórico del IPN.
Pero siguieron presentándose inconsistencias, inclusive en el año de 1957 se derogó el decreto de 1955 en el que se exigirán dos años de prevocacional y dos años de estudios profesionales para considerar a la carrera como nivel licenciatura. Situación que llevo a 39 estudiantes de Optometría encabezados por Salvador Hernández Solís a interponer una demanda de amparo contra la medida tomada por el
31
Secretario de Educación Pública Lic. José Ángel Ceniceros, quien dictaminó que la Optometría era una carrera técnica por las irregularidades en requisitos y plan de estudios.
No. 9
Las cosas cambiaron en los inicios de la siguiente década con la presentación de un nuevo plan de estudios y la unificación de los criterios para expedir un solo título; el de optometrista.
1
Oropeza Barrios Javier. Datos históricos sobre la Optometría. Acta Politécnica Mexicana. IPN. Vol. III noviembre-diciembre no. 15, 1961. 2
Peralta R. Roberto. Inicio de la Optometría en Europa y México. Acta Médica vol. XXII nos. 107-108, juliodiciembre, 1991.pp. 91-97. 3
Entrevista al Dr. Abraham Bromberg. Febrero 2010.
4
Entrevista al Opt. Arturo Guilliem Salcedo. Junio 2010.
5
Guzmán Cuervo Carlos. La historia de nuestra escuela y sus hombres ilustres. ESM. IPN. México.
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
Bibliografía
32
Historia Clínica Pediátrica en Optometría
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Lic. Opt. Norma Isela Sandoval Ramírez. La historia clínica es una herramienta indispensable al momento de valorar la salud visual y ocular en pacientes pediátricos ya que en ella se vierte datos relevantes (Tabla 2.1.) acerca del estado general de salud evidenciando la presencia de anomalías que pudieran impactar en el proceso visual. Organizaciones, profesionales y especialistas sugieren que la primera evaluación se lleve a cabo durante los primeros meses de vida. Con los avances recientes en investigación y empleo de nuevas herramientas diagnósticas es posible complementar y comprender el procedimiento en niños pequeños, teniendo un importante aliado en la Historia Clínica, pero también conlleva una gran responsabilidad, no olvidemos que todo lo que en ella se vierta adquiere carácter confidencial. El presente documento aborda los aspectos reportados en la literatura acerca de la Historia Clínica (HC) en Optometría Pediátrica, de igual modo les presento la propuesta de la AAO que espero sea de utilidad en su práctica diaria. Palabras clave: Historia clínica, pediatría, prenatal, perinatal, postnatal, desarrollo, APGAR.
INTRODUCCIÓN Toda evaluación optométrica debe iniciarse con la recopilación de la Historia Clínica, debemos partir del motivo por el cual acude a consulta y una vez que tenernos el “objetivo” podemos internarnos en la historia prenatal, postnatal, perinatal, ocular y médica para ello puede usarse un cuestionario (si se cuenta con la posibilidad se sugiere que se envíe a los padres previo a la consulta), lo que puede ayudar al reducir el tiempo de cansancio del niño situación que además facilita determinar la metodología a emplear, pre-diagnóstico y Áreas a abordar durante el examen.
tratamiento que se adecue a las características y necesidades visuales de nuestro paciente. En el llenado de la HC los padres pueden referir situaciones y/o condiciones que requerirán ser descartadas (Tabla 2.2.) debido a que pueden repercutir en el desarrollo y en la función visual, recordemos que los niños que llegan en etapas tempranas son porque nacieron con alteraciones congénitas y/o cuentan con antecedentes heredo-familiares.
Ejemplos de información relevante.
Motivo de consulta.
Chequeo de rutina; problemas visuales en la familia; estrabismo; ojo rojo; se aproxima demasiado a las cosas. Historia visual familiar. Error refractivo; ambliopía; estrabismo; ceguera. Historia visual. Uso previo de anteojos; oclusión; tratamiento farmacológico; cirugía; terapia. Embarazo. Uso de drogas o cigarro durante el embarazo; uso de medicamentos; alimentación; higiene. Nacimiento. Período de labor de parto; Complicaciones; tipo y duración del nacimiento. Período postnatal. Peso; APGAR; número de días en el hospital; infecciones; dificultades al respirar; defectos congénitos. Salud general. Asma; alergias; medicamentos; cólicos; nombre del pediatra; VIH; alteraciones sistémicas. Desarrollo. Normal o con alteraciones; diagnósticos de parálisis cerebral; síndrome de Down; retraso mental; retraso en el desarrollo. Exámenes especializados previos Neurológicos; sicológicos; alimenticios y pruebas de desarrollo. Información especial acerca del niño. Juguetes favoritos; juegos; canciones; temores. Tabla 2.1. Aspectos relevantes de la historia clínica. “Eye care for infants & Young children”. Bruce D. Moore. Edit. Butterworth-Heinemann. 1997.
33
Edad aproximada Recién nacido- 18 meses
Comunicación y lenguaje Mínima
Problemas visuales a descartar Malformaciones congénitas Problemas neurológicos Patologías oculares Errores refractivos significativos Estrabismo y ambliopía
No. 9
18 meses- 3 años
Es receptivo y expresivo
Errores refractivos moderados Patologías oculares Problemas neurológicos Endotropia acomodativa Ambliopía
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
3-5 años
Se desenvuelven bien, receptivos y expresivos
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
El niño manifiesta y se observan signos de baja agudeza visual y/o visión borrosa. Puede incluir sentarse cerca de la televisión, aproximar demasiado el material de lectura hacia sus ojos, dificultad para ver el pizarrón al sentarse hasta atrás del salón. Estas quejas son las que se encuentran con mayor frecuencia.
son
Medianos y moderados errores refractivos Disfunción oculomotora Forias y tropias significativas Deficiencias en la percepción visual Problemas de aprendizaje Anomalías de la visión al color Tabla 2.2. Aspectos a descartar por el optometrista según la edad. “Eye care for infants & Young children”. Bruce D. Moore. Edit. Butterworth-Heinemann. 1997.
MOTIVO DE CONSULTA (Tabla 2.3.) Los niños son llevado a consulta optométrica en la etapa escolar por una o más de las razones que a continuación se enlistan:
Manifiesta y se observa incomodidad visual, malestar ocular o dolor. Puede incluir cefalea y fatiga visual crónica.
Falla en las pruebas de evaluación de la AV. Puede incluir reportes de baja agudeza visual, coordinación binocular y/o problemas de percepción.
En apariencia el ojo se desvía o alguna deficiencia oculomotora. Esto puede ocurrir algunas veces o siempre, manifestándose como un ojo que se desvía hacia adentro o fuera cuando está
cansado u observa a distancia ó cuando observa las cosas cerca a sus ojos. Pudiendo presentarse cuando un ojo realiza actividades cercanas o cuando la luz es brillante ó adoptar posición anómala de cabeza y sus ojos no mantienen la fijación manifestándose en movimientos horizontales y verticales.
Los ojos del niño no se observan saludables. Encontrando ptosis palpebral ó leucocoria, secreciones o lagrimeo, córneas opacas, entre otros.
El niño tiene algunos o muchos problemas en la escuela (se retrasa en la tarea, problemas al copiar del pizarrón, libros, salto de renglón al leer, cambia letras d por b, p por q, etc.) Problemas en lectura y aritmética siendo identificados como problema de aprendizaje, dislexia ó déficit de atención.
El niño no manifiesta signos o síntomas. Sus padres quieren asegurarse que sus ojos están saludables, formados normalmente
34
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
de acuerdo a su edad. Puede ser motivado por antecedentes familiares de alguna anomalía visual u ocular o simplemente por un artículo en el periódico o revista relevante acerca de la Signo ó síntoma
visión en los niños, es otras palabras; una creciente preocupación social por los problemas de la visión.
Posible explicación.
Ametropía, ambliopía, fijación excéntrica, nistagmo, trauma (nervio óptico, catarata, desprendimiento de retina, opacidad corneal, luxación de cristalino, hemorragia vítrea, edema macular), patologías sistémicas (diabetes, anemia, etc.) alergia por fármacos, patologías oculares (glaucoma, tumor, queratitis, distrofias corneales, hemorragias en retina) déficit del sistema nervioso central (neuritis óptica, papilitis, tumor, lesión del lóbulo parietal, hidrocefalia, meningitis) alteraciones congénitas (albinismo, enfermedad de Best, Stardgardt, enfermedad de Coat, Tay-Sachs, retinoblastoma), tratamiento incorrecto, abuso infantil. Manifiesta y se observa incomodidad Ametropía (hipermetropía, astigmatismo, anisometropía), estado binocular inestable (diplopía intermitente), deficiencia binocular (reducción en las vergencias visual, malestar ocular o dolor. fusionales/amplitud de acomodación, inadecuadas vergencias/habilidad acomodativa), inflamación ocular (conjuntivitis, queratitis, uveítis, glaucoma, neuralgia ciliar), problemas sistémicos (sinusitis, hipotiroidismo). Falla en las pruebas de evaluación de la Baja agudeza visual, alteraciones binoculares, problemas de percepción, agudeza visual. indicaciones confusas y/o erróneas. En apariencia el ojo se desvía o alguna Pseudoendotropia, pseudoexotropia, ángulo kappa extremadamente positivo o negativo, exoftalmos, hipertelorismo, hipotelorismo, estructuras anómalas deficiencia oculomotora. (síndrome de Brown, Duane, Mobius, displasia del VI nervio, fractura de la órbita). Los ojos del niño y el tejido circundante no Relación de los ojos con la órbita (pseudoproptosis, proptosis, se observa normal en cuanto a la salud enoftalmos),alteraciones palpebrales (pseudoptosis, ptosis, lagoftalmos, blefaroespasmo, epicanto, blefaritis, blefarofimosis, coloboma, poliosis, y/o estructura. tricomegalia, madarosis, distriquiasis) alteraciones en glándula y película lagrimal (dacrioadenitis, crecimiento de glándula, sangre en lágrima, excesiva lágrima, ojo seco), ojo rojo (dilatación de vasos conjuntivales, esclera transparente, escleritis, trauma), alteraciones pupilares (midriasis, coloboma, iridosquisis, anisocoria, leucocoria), alteraciones en iris (heterocromía, nevo, atrofia, siderosis). El niño presenta algunos o muchos Al transcribir tareas.- Hipermetropía no corregida, insuficiencia de convergencia, insuficiencia acomodativa, baja percepción visual, poca familiaridad con las letras, problemas en la escuela. malos hábitos al transcribir. Al saltar renglones al leer.- baja agudeza visual cercana, hipermetropía no corregida, convergencia/acomodación insuficiente, malos hábitos de lectura. Intercambia las letras.- malos hábitos de percepción, que deben se identificados a tiempo. Problemas de lectura: *reconocer palabras.- baja agudeza visual cercana, convergencia/acomodación insuficiente, déficit en el análisis visual, no está familiarizado con las letras, problemas de lenguaje. *comprensión de lectura.- nivel de vocabulario bajo, no esta familiarizado con la materia del texto, error refractivo no corregido, déficit de análisis visual. Desempeño bajo en aritmética.error refractivo no corregido, convergencia/acomodación insuficiente, déficit de análisis visual, desconoce la lógica y empleo de los números. Historia familiar de antecedentes visuales u oculares (ambliopía, estrabismo, El niño no manifiesta signos o síntomas. glaucoma, retinitis pigmentosa), examen de rutina. Tabla 2.3. Motivo de consulta y sus posibles explicaciones. “Pediatric Optometry”. Jerome Rosner, Joy Rosner. Editorial Butterworths. 1990. Baja agudeza visual y/o visión borrosa.
35
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
INTERROGATORIO Historia Prenatal La historia prenatal se refiere a aquello que envuelve a la madre durante el embarazo hasta el nacimiento. El optometrista radica en obtener la información que le permita llegar al diagnóstico y tratamiento, hay puntos clave que debemos considerar durante la anamnesis durante este período y las repercusiones en el desarrollo del niño. Factores genéticos (anomalías cromosómicas, síndromes hereditarios, desórdenes metabólicos). Factores ambientales (si la madre ha estado sometida a radiación, a tóxicos o algún trastorno como vómitos, diabetes, toxemias o lo que es conocido como el complejo infeccioso TORCHS: Toxoplasmosis, Otros (SIDA, Hepatitis B), Rubéola, Citomegalovirus, Herpes simple, Espiroqueta pálido). Factores predisponentes como la edad de la madre; consanguinidad; drogas, alcohol y tabaco (pues pueden producir glaucoma, hendiduras palpebrales estrechas, miopías elevadas, edemas palpebrales, microftalmía, hiperplasia persistente en vítreo primario…). Historia Perinatal El conocer la fecha de nacimiento, el peso y lo referente al parto, presencia de daño cerebral, anoxia, la puntuación del APGAR, uso fórceps son aspectos a determinar durante este apartado al realizar la anamnesis. Las circunstancias alrededor del nacimiento del niño son diversas. Un nacimiento puede llevarse tiempo en la labor de parto, complicaciones. Uno o varios de esos factores pueden producirse durante lapsos de tiempo grandes con repercusiones importantes en la salud del niño.
Estos factores perinatales son aquellos registrados al momento del nacimiento en función de la respuesta del bebé, en ellos se evalúa la anoxia cerebral y analiza 5 puntos básicos en la salud. APGAR 3, 4. (Apariencia; Pulso; Genio; Actividad y Respiración). Este registro se lleva a cabo durante el primer minuto de vida extrauterina, en el cual queda expuesto el estado de salud del neonato. APGAR se basa en 5 signos vitales: coloración del bebé, respiración, tono muscular, reflejo de irritabilidad y pulso cardiaco. Cada uno de ellos se clasifica en una escala de tres puntos de acuerdo a la calidad de respuesta; 0, 1 y 2 (Tabla 2.4.), en donde 2 es lo ideal si es que en todos los aspectos a evaluar se le otorga esta categoría. La información puede ser usada por el optómetra para determinar el diagnostico y tratamiento oportuno. Se considera una puntuación normal por encima de 8 y baja por debajo de 5. Signo
0
1
2
Ritmo cardiaco Esfuerzo respiratorio
Ausente
<100 puls.
>100 puls.
Ausente
Lento, irregular
Bueno, llanto
Tono muscular
Lacio, flácido
Hipotónico
Mov. activo
Irritabilidad refleja 1. respuesta al parar el pie
Sin respuesta
Llanto débil
Llanto fuerte
2. respuesta al catéter en la nariz
Sin respuesta
Mueca
Tos o estornudo
Cuerpo rosa, Totalmente extremidad rosa es azules Tabla 2.4. Criterios de calificación APGAR. “La importancia de la estimulación en el desarrollo del bebé” COI MATINA ABEL BACHS, ANNA CAMPANERA GUIU, ELENA NÚÑEZ RUANO 2005. Color
Azul pálido
36
No. 9 JULIO - SEPTIEMBRE 2010 REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
Historia Postnatal El neonato experimenta cambios en el ámbito físico, emocional y cognitivo. Desafortunadamente algunos niños experimentan cambios radicales en dichos ámbitos y tengan la posibilidad de identificarlos al momento de llenar la HC. Al saber esto pueden guiar las preguntas sobre los antecedentes del niño y poder explicar lo signos y síntomas manifiestos durante el examen. Es importante abordarlo en la siguiente forma: preguntando sobre eventos específicos que afecten el desarrollo del niño (accidentes traumáticos o enfermedades de importancia (Tabla 2.5.). Pregunta sobre el desarrollo general Enfermedad sistémica. Déficit nutricional Avitaminosis A Deficiencia de vitamina B Deficiencia de vitamina C Problemas Endócrinos Diabetes mellitus Enfermedad tiroidea
Hipertensión y nefritis Sífilis Enfermedades virales Enfermedades micóticas Enfermedades protozoarias
Displasias sanguíneas Anemia
(Figura
2.1)
considerando la edad el aspecto
cognitivo. Se debe dividir en una anamnesis de los primeros meses de vida donde se tiene que preguntar por las enfermedades; medicación, traumatismos, cirugías, alimentación; y posteriormente hacer una anamnesis sobre el crecimiento y desarrollo motriz del niño, preguntando por la edad a la que gateó, a la que caminó, si tenía andador o parque, a qué edad controló los esfínteres o cuándo empezó a hablar. Todos estos factores son importantes en problemas de binocularidad, aprendizaje y ejecución léxica.
Signos y síntomas oculares Xerosis; visión nocturna deficiente. Ptosis; parálisis de músculos extraoculares. Hemorragias en párpado y/u órbita; posible exoftalmos; hemorragias en retina; hipema.
Retinopatía; iritis; cambios en el error refractivo; catarata diabética. Retracción palpebral; nistagmo; convergencia pobre. Entrecruzamiento de arterias; hemorragias; exudados. Queratitis; uveítis; coroiditis. Conjuntivitis; queratitis; uveítis. Celulitis orbitaria; oclusión de vasos sanguíneos. Corioretinitis.
Retina y disco pálido; hemorragia retiniana; distensión de vasos.
Dermatosis Impétigo Erisipelas
Inflamación, edema palpebral; vesículas; pústulas; bulas; puede incluir conjuntivitis aguda. Hiperemia; conjuntivitis. Tabla 2.5. Enfermedades sistémicas y condiciones oculares asociadas. “Pediatric Optometry”. Jerome Rosner, Joy Rosner. Editorial. Butterworths. Segunda Edición. 1990.
Algunos datos interesantes… El uso de fórceps puede producir parálisis del VI par, tropias, hemorragias en llama y edemas corneales y conjuntivales. Las ventosas lesiones de bóveda craneal, separación de suturas, producen roturas del seno longitudinal (lo que producen un
aumento de la PIO porque se producen hemorragias intracraneales) y hemorragias retinianas que posteriormente se reabsorben estrechas, miopías elevadas, edemas palpebrales, microftalmía, hiperplasia persistente en vítreo primario en el niño.
37
No. 9
El uso de drogas, alcohol en la mamá pueden producir glaucoma, hendiduras palpebrales
En el Cuadro 1 encontrarán los elementos que recomienda la Academia Americana de
Optometría para integrar la Historia Clínica en Infantes, Preescolares y Escolares, espero sean de utilidad y permita que desarrollen un documento útil y accesible a su práctica cotidiana, como en su momento lo fueron para mi.
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
Elementos para integrar la Historia Clínica Optométrica en pacientes pediátricos Infantes A. Interrogatorio B. Agudeza Visual C. Refracción D. Visión Binocular E. Determinar la F. Exámenes Motivo de Pruebas de Retinoscopía y Motilidad Ocular salud ocular complementarios consulta preferencia de Ciclopléjica Pantalleo Segmento Pruebas electroHistoria visual fijación Retinoscopía Krimsky anterior y anexos diagnósticas y ocular Prueba de cercana Brückner Segmento Historia Mirada Versiones posterior general prenatal, Preferencial (AV) PPC Respuesta Perinatal y pupilar postnatal Campo visual Historia (confrontación) médica y familiar Historia del Desarrollo Preescolares A. Interrogatorio B. Agudeza Visual C. Refracción D. Visión Binocular, E. Determinar la F. Exámenes Motivo de Cartillas Retinoscopía Acomodación y salud ocular complementarios consulta símbolos LEA estática Motilidad Ocular Segmento Prueba de Desarrollo Historia visual Cartilla Ruedas Retinoscopía Pantalleo anterior y anexos de Denver y ocular Rotas Ciclopléjica Vergencias Segmento Prueba de Desarrollo Historia Prueba HOTV fusionales positivas posterior Integración Visuomotora general prenatal, y negativas Visión Perinatal y PPC cromática postnatal Estereopsis Respuesta Historia Retinoscopía de pupilar médica y familiar MEM Campo visual Historia del Versiones (confrontación) Desarrollo Escolares A. Interrogatorio B. Agudeza Visual C. Refracción D. Visión Binocular, E. Determinar la F. Exámenes Motivo de Snellen Retinoscopía Acomodación y salud ocular complementarios consulta estática Motilidad Ocular Segmento Direccional Historia visual Subjetivo Pantalleo anterior y anexos Prueba de Integración y ocular PPC Segmento Visuomotora Historia Vergencias posterior general prenatal, fusionales positivas PIO Perinatal y y negativas Visión postnatal CA/A cromática Historia Retinoscopía de Respuesta médica y familiar MEM pupilar Historia del Estereopsis Campo visual Desarrollo Versiones (confrontación) Desempeño escolar Cuadro 1. Scheiman M. et al. Pediatric Eye and Vision Examination. American Optometric Association. 1994 pp. 54-56
38
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Conclusiones El desarrollo de una Historia Clínica para la población pediátrica mexicana resulta apremiante en Optometría, se debiese elaborar un documento en donde los expertos en la materia delimiten las competencias durante la evaluación, sobre todo en estos tiempos de regulación y profesionalización en el país, de ninguna manera resto valía a las propuestas realizadas por organizaciones internacionales, ya que son un buen punto de partida pero no podemos olvidar que las características de nuestros niños difieren a las de otras nacionalidades, no estaría mal empezar a desarrollar Guías de Práctica Clínica en Optometría siendo un buen punto de partida la Historia Clínica Pediátrica, para ello necesitamos quitarnos la apatía y dejar de ser solo consumidores de lo que se produce en otros contextos, seamos productores de documentos y textos que sirvan de referencia. La invitación esta hecha. ¿Quién se apunta? Cualquier comentario, aclaración o duda con respecto al texto será agradecida, anexo un par de direcciones de correo electrónico para dicho fin. moradiarte@yahoo.com.mx. moradiart@hotmail.com.mx.
4. “La importancia de la estimulación en el desarrollo del bebé” COI MATINA ABEL BACHS, ANNA CAMPANERA GUIU, ELENA NÚÑEZ RUANO 2005. 5. Scheiman M. et al. Pediatric Eye and Vision Examination. American Optometric Association. 1994
Sobre el Autor
Norma Isela Sandoval Ramírez
Referencias 1. La refracción en el niño. J.C. Pastor Jimeno, J.C. Castiella Acha. Edit. McGraw-Hill Interamericana. 1998. 2. Eye care for infants & Young children. Bruce D. Moore. Edit. Butterworth-Heinemann 1997. 3. Pediatric Optometry. Jerome Rosner, Joy Rosner. Edit. Butterworths. Segunda Edición. 1990.
Licenciado en Optometría CICS UST IPN 2001-2005 Ha tomado diversos cursos en el ámbito educativo como optométrico. Ha participado como docente en la carrera de P.A en Optometría en ÚNICO, en la UAG y en la Licenciatura de Optometría del CICS UST IPN en las asignaturas de Clínica de Pediatría Visual I y II y Clínica de Visión Baja. Miembro de COMOF A.C. y del COEM. Actualmente estudia la Maestría en Rehabilitación Neurológica (UAM-X), actividad que compagina con la práctica privada.
39
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Los Nuevos Materiales Oftálmicos A partir de este número empezaremos a consultar a los expertos en lentes oftálmicas para que nos hablen de los nuevos materiales que ya se comercializan en México. Muchas veces la aceptación de estos materiales es lenta por la falta de conocimiento del mismo, como sucedió con el policarbonato que ahora es uno de los materiales más solicitados para la fabricación de lentes oftálmicas. Los tiempos de la “lentilla óptica” están por terminar, las bondades del cr-39 se han repartido en nuevos materiales mucho más delgados, con diseños diferentes como las lentes asféricas e inclusive doble asféricas. Presentamos aquí el primero.
TRIVEX™ Características importantes. Existen tres componentes deseados en un material ideal: Ligereza, calidad óptica y resistencia al impacto. Es el primer material para lentes en ofrecer una gran combinación de las tres características, el policarbonato cubre dos muy bien pero con un número bajo de Abbe no proporciona buena transmisión y calidad óptica.
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
Historia. Fue creado por la milicia estadounidense para emplearlo en sus helicópteros más sofisticados, posteriormente fue adaptado para el uso oftálmico por industrias PPG en 2001. Por sus tres cualidades distintivas, el excepcional funcionamiento óptico, alta resistencia al impacto y ligereza, ha puesto un nuevo estándar en material para lentes oftálmicas. Múltiples ventajas en una lente resistente. Combina muchas propiedades de alto rendimiento para entregar un material de lentes excepcionalmente versátil. Alto Valor Abbe: La aberración cromática, en lentes se forma con valores de Abbe bajos, experimentado por los pacientes como halos de colores alrededor de las imágenes reduciendo la calidad óptica. Los materiales con valores Abbe más altos eliminan la aberración cromática. Con un alto valor Abbe (45), es una excelente opción para dar a los pacientes la visión más clara posible combinada con ligereza. Resistencia al impacto: Este material pasa el estándar de impacto más riguroso de la industria óptica en lentes resistentes: FDA ANSI Z87.1. Con este material los portadores pueden sentirse seguros porque sus ojos están protegidos en circunstancias de impacto repentino. Ligero: Las lentes procesadas con este material son de peso muy ligero, con una densidad de 1.11gr/cm3 son 10% más livianas que el policarbonato. Los pacientes experimentan comodidad con menor presión sobre el puente de la nariz.
40
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
100% protección UV, más sano para los ojos: La American Optometric Association (AOA) reconoció a este material como el primero en satisfacer las exigencias de protección para absorberbloquear la radiación ultravioleta A y B al 100%, haciéndolo ideal para niños y adultos activos que con regularidad pasan tiempo al aire libre. Internamente libre de tensión, ideal para armazones sin montura: La tensión interna puede promover la fractura del lente y crear un doble fenómeno de refracción, que también puede disminuir la calidad óptica. A diferencia del policarbonato, este material no tiene tensión interna eliminando la probabilidad de romperse bajo presión, haciéndolo ideal para el empleo en armazones sin montura, que a menudo requieren un alto nivel de tensión por las perforaciones o ranuras. Protección química, mayor resistencia. Este material a diferencia del policarbonato, resiste la exposición moderada de sustancias químicas como el alcohol y la acetona. Diseños disponibles.
Monofocal
Bifocal F-28
Progresivo
Características técnicas. Índice de refracción 1.53. Densidad específica 1.11gr/cm3 (ultra ligero). Abbe 45 (mayor calidad óptica). No entintable. Diseño asférico y doble esférico (visión de alta definición). Resistencia a químicos comunes como la acetona. Resistencia al los impactos, superior a policarbonato. Ideal para monturas de tres piezas. Disponible en fotosensible (gris y café). Nota: Existen otras dos variantes de Trivex™, conocidas como Trilogy de Younger Optics y Phoenix de Hoya que presentan ligeras variantes en sus características físicas y químicas. Pruebas Ópticas Número Abbe. Transmitancia. Impacto. Impacto. Límite de absorción de UV. Protección UV. Resistencia Química. Densidad (g/cm3) a 25ºC. Índice refractivo (e-line) a 20ºC.
Valores (PPG) 45 89.19 – 91.54 Aprobada. Prueba de impacto a alta velocidad Aprobada. Prueba de impacto FDA 394nm Bloquea 100% de UVA y UVB Aprobada 1.11 1.530
Valores (Phoenix) 43 89.19 – 91.54 Aprobada. Prueba de impacto a alta velocidad Aprobada. Prueba de impacto FDA 394nm Bloquea 100% de UVA y UVB Aprobada 1.105 1.536
Por: Licenciado en Optometría Nora Elba García Jaramillo
41
¡¡ CUATRO OJOS VEN MEJOR QUÉ Dos…!!
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Por Dr. Abraham Bromberg
LA OPTOMETRÍA NO MERECE LO QUE LE PASA El 28 de julio del 2010 apareció publicado en todos los periódicos del Distrito Federal las palabras que pronunció en una ceremonia el Rector de la UNAM. El Dr. José Narro: “Nuestro país no merece lo que le pasa. A problemas seculares que lo han acompañado a lo largo de su historia, como la pobreza, la desigualdad, la exclusión, las muertes prematuras o la ignorancia, se suman hoy en día nuevos azotes, como la inseguridad, el narcotráfico y lo que es peor la falta de expectativas, el desánimo y las desavenencias entre grupos y sectores”.
La situación por la que está pasando la profesión optométrica no puede ser comparada con la grave situación del país sin embargo sí podemos afirmar que: “La Optometría no se merece lo que le pasa” Nuestra profesión está reconocida y reglamentada en la mayoría de los países en el mundo, los cuales se han dado cuenta de la importancia que tiene salvaguardar la salud visual y general de la población. En México eso no ocurre así. A pesar de que existen escuelas a nivel licenciatura se sigue produciendo un número ilimitado de “optometristas” al vapor por compañías que los requieren para sus ópticas. Éste personal es preparado para vender lo que les conviene a esas compañías y no para el beneficio de los pacientes. La Optometría sigue estando manipulada por un grupo reducido de empresarios que controla todo lo que ocurre con ésta profesión a nivel político y legislativo. Esto les permite dar sueldos muy bajos a los Licenciados en Optometría.
42
Las ópticas son los únicos establecimientos que tienen relación con la salud que no requieren permiso o normas para que funcionen.
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Se siguen vendiendo lentes de contacto y anteojos sin receta, aun en mercados y tianguis, con el resultante peligro que se tiene para la salud visual. El empirismo y la improvisación existen en la mayoría de los Estados de la República Mexicana sin que las autoridades de salud participen de una manera activa en impedirlo. Sin embargo cuando un Licenciado en Optometría abre un consultorio u óptica se le ponen muchas restricciones y requisitos. Existen actos discriminatorios de compañías de seguros para no pagar exámenes de Licenciados en Optometría ya que no son considerados médicos y sólo los médicos pueden recetar anteojos, de acuerdo con éstas aseguradoras. En la Secretaría de Salud los Licenciados en Optometría son considerados técnicos y reciben el sueldo como tal, sin embargo, tiene las responsabilidades de un profesionista. A pesar de todos estos problemas, como dice el Rector Narro, “existen desavenencias entre grupos y sectores”, que no participan de una manera activa en la solución de ellos sino que además frenan el desarrollo de la profesión quién sabe por qué intereses. Hace unos cuantos días ganó el título de Miss Universo la mexicana Jimena Navarrete. Lo que más me impresionó de ella, aunque ustedes lo duden, fue la confianza y la seguridad que mostró en todo el concurso. Ojalá los Licenciados en Optometría tengamos esa confianza y seguridad en nosotros como profesionistas y como personas para salir adelante de esta situación que en realidad no nos la merecemos.
43
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
¡LA ENTREVISTA! Dr. Bernardo Alfredo Bidart Ramos. (Primera Parte) Con motivo del II Congreso de Optometría tuvimos la gran oportunidad de entrevistar al Dr. Bernardo Alfredo Bidart Ramos, General de División retirado y que actualmente funge como Director General de Coordinación de Hospitales Federales de Referencia. Con especialidad en oftalmología y una gran experiencia en el sector público, vamos a empezar plasmando en este medio las palabras que dirigió al auditorio en su discurso de inauguración.
Mensaje de Inauguración del II Congreso de Optometría. Más de 30 millones de mexicanos pasamos de los 40 años, y cerca de 2 millones integramos la cifra negativa de riesgo ocular, de padecer glaucoma, catarata, retinopatía diabética, degeneración macular y los propios riegos de la edad que cursan con grandes secuelas incapacitantes; una de ella es la ceguera irreversible, este aspecto de las enfermedades visuales no es con todo la única preocupación, también nos referimos a los programas de detección y tratamiento que nos permita diagnosticarlas a tiempo, así por un lado recibimos desalentadoras estadísticas, y por otro sabemos que cada día contamos con más recursos y con más tecnología, aunque si somos sinceros el máximo de los recursos siguen siendo ustedes profesionales de la salud. La Optometría de formación universitaria tiene 60 años de haberse iniciado en México bajo el auspicio del Instituto Politécnico Nacional, el comienzo de la profesión a nivel universitario fue austero y no estuvo exento de numerosas dificultades que se han ido subsanando durante el proceso de la actualización médica y el mayor acceso a los recursos institucionales; la carrera se imparte ahora en la UNAM, la UAA, la Universidad Autónoma de Cd. Juárez, la Universidad de Xochicalco y la Universidad de Durango. En México existen por lo menos registrados 3 mil Lic. en Optometría, egresados de estas instituciones, sin embargo el número es aun escaso para atender la demanda de la población debido a la proporción del 2.8 optometristas por cada 100 mil habitantes, aparentemente somos muchos pero la realidad es otra, somos un país de 106 millones de habitantes y con escasos 3 mil Lic. en Optometría o gentes certificadas y numerosos extras, adeptos, aficionados. Por otro lado las necesidades de salud visual son alarmantes en los aspectos epidemiológicos en nuestro país, el 50% del país requieren de atención optométrica no solamente en la aplicación y adaptación de anteojos, puesto que de los 60 millones que se supone tendrían que usarlos solamente 15 millones los hacen, la necesidad de atención optométrica de la población para los diferentes grupos de edad es: según la organización mundial de salud (OMS) 70% para preescolares y niños en edad escolar, y para hombres y mujeres a los 40 ó 45 años, sin embargo la necesidad de recibir atención va creciendo y la población escolar es donde más lo podemos ver, por ejemplo; la prevención que hacemos en las diferentes escuelas es del 20%, y 3 de cada 4 fracasos escolares se ven relacionados con visión deficiente. El INEGI da a la ceguera como la segunda causa de discapacidad en México.
44
No. 9 JULIO - SEPTIEMBRE 2010 REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
En el panorama internacional el organismo más reconocido formalmente en Optometría es el World Council of Optometry que representa a 200 mil optometristas en el mundo, de 75 organizaciones en 40 países, en México únicamente los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche y Guanajuato refieren explícitamente en sus respectivas leyes de profesiones la exigencia del título profesional para el ejercicio optométrico, y debido a la ausencia de leyes vigentes de Optometría en los demás estados demuestran no solo el retraso a nivel nacional sino también el gran rezago en materia legislativa en el país, es indicativo de que este gran vacío normativo que aun prevalece deberá resolverse a la brevedad en la legislatura federal a través de la legislación de la Optometría como una actividad profesional suficientemente regulada en el sector salud, ese es uno de los primeros mensajes que el señor secretario quiere hacerles saber. En el 2004 la OMS exhorto a todos los optometristas y a todos los que nos encargamos de la salud visual y ocular, pero principalmente a los miembros del Consejo Mundial de Optometría a participar en el programa de visión 20/20 para que se intente dar solución a la ceguera prevenible; en México obviamente en el 2005 como consecuencia de esta convocatoria se publico el decreto que crea el Consejo Nacional para la Prevención y Tratamiento de Enfermedades Visuales, donde se invita a formar parte de este organismo a todas las instituciones u organizaciones nacionales o internacionales, públicas o privadas, de carácter médico, científico o académico de reconocido prestigio y con amplios conocimientos. En enero del 2009 han creado ustedes la Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Colegios y Consejos de Optometría (AMFECCO). La Optometría en México tiene dos grandes temas nacionales de vigencia permanente que no admiten un rezago: uno, es el relacionado a los aspectos formativos que incluye la educación, capacitación, investigación y salud visual, incluyendo esto, la actualización continúa de conocimientos científicos y tecnológicos de sus egresados, propiciada obviamente a través de los Colegios de Optometría. Y la otra la normatividad, debe proporcionar de forma incluyente y explícita los derechos del ejercicio profesional y obviamente de la responsabilidad de los optometristas ante la sociedad en relación a la formación de profesionistas con actual preparación, las instituciones educativas tienen por objetivo la formación de recursos humanos que posean las competencias clínicas necesarias, las capacidades profesionales de más alto nivel para que se atiendan con oportunidad y solvencia profesional la salud visual y ocular de la población; no es posible tener instituciones de tipo lucrativo comercial que ofrezcan cursos por internet en donde se va a dar una clase de clínica sin pacientes, simplemente con una computadora de 9 mil pesos, alguna tarjetita de crédito que pueden dar, y a clínica, no sé donde van a ver a los paciente, por un lado los hacemos responsabilidad de ustedes, como formadores y por otro lado tenemos la responsabilidad de autoridades de vigilar esto. Tenemos cerca de 37 mil millones de pesos invertidos en los últimos 3 años, 6 de 12 hospitales regionales de alta especialidad, hay una gran inversión en pequeñas unidades llamadas UNEMES, son Unidades Médicas de Especialidades, dedicadas unas al síndrome de obesidad, sobrepeso, diabetes e hipertensión, y la Secretaría de Salud está ávida de tener gentes que nos auxilien para
45
No. 9 JULIO - SEPTIEMBRE 2010 REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
la detección de las enfermedades visuales pero obviamente gente preparada, capacitada, acreditada y certificada ¿por quienes? por ustedes mismos, ustedes mismo hacen sus lineamientos, sus atribuciones, tienen el nivel y la formal responsabilidad moral, ética y profesional de decir quienes o cuáles son las gentes preparadas y capacitadas. Por mi parte agradezco su invitación y les comparto dos reflexiones pequeñas pero muy importantes, por lo menos para mí, yo sí creo en la suerte, creo en la suerte porque mientras más trabajo más suerte tengo y el mejor de los éxitos, porque el éxito es obtener lo que se quiere y felicidad es disfrutar de lo que se obtiene, es por eso que les deseo el mejor de los éxitos y la mejor suerte para este México. Por último México requiere de todos ustedes, su cobertura en los servicios de salud y la responsabilidad de construirla en una estima competitiva y formal, esas dos cosas harán lo posible para tener un país en el que todos contribuyamos y tengamos un México más sano, más justo y más próspero en el que todos podamos vivir bien, vivir mejor, en paz y tranquilidad, hagamos ese esfuerzo por nuestro país.
Entrevista Dr. Bidart: Mi nombre es Bernardo Bidart Ramos y soy Director General de la Coordinación de los Hospitales Federales de la Secretaría de Salud y me encuentro aquí en Aguascalientes por designación del Secretario de Salud, el Dr. José Ángel Córdoba Villalobos gracias a la invitación que la AMFECCO hizo al propio secretario para hacer la inauguración del II° Congreso Nacional de Optometría y con un mensaje especial Dr. Córdoba. RMO: Nos hizo favor de entregarnos algunas palabras alentadoras al respecto, pero nos gustaría que nos pudiera ampliar un poco más ¿Cómo ve la Secretaria de Salud al Lic. en Optometría? ¿Cuál es la imagen que tienen en la Secretaria de Salud con respecto a esta profesión? Dr. Bidart: Bueno en principio hay un concepto muy claro, la máxima antigüedad de las escuelas de Optometría que tiene 60 años en el Instituto Politécnico Nacional y ha visto también el crecimiento de la misma con otras diferentes facultades, en principio se ve muy bien porque es un profesionista calificado que se adapta a los problemas nacionales de salud y que puede ser un auxiliar para resolverlos, entonces es bueno, lo comente brevemente en la inauguración, y lo más importante que la Secretaría de Salud ve bien es su organización y que ustedes mismos la han buscado, siendo la asociación colegiada profesional que pueda además normar los aspectos para regir a sus propios miembros, para que ustedes hagan sus exigencias profesionales, éticas y morales que deban tener con sus agremiados eso lo vemos muy bien, porque el otro problema que también vemos son los numerosos gremios que surgen cubriéndose pues con el título de optómetras y cuando sabemos que son de muy diverso origen, algunas sin ninguna preparación o cursitos entre comillas en los que no hay un programa, un plan de estudios y con muchos intereses de empresas, económicos, políticos, sociales, gremiales y laborales, que dan también entre comillas formación de un optómetra como se conoce aquí en México, sin que tenga los mismos requisitos, las mismas exigencias y la misma preparación que tiene un Lic. en Optometría en una escuela formal. RMO: Habló de compartir la situación de responsabilidad que tenemos los Lic. en Optometría en función de nuestra práctica profesional ¿De qué forma la secretaria de salud apoya a este profesionista y avala la práctica profesional?, ¿De qué forma evalúa o analiza cuando se está generando que el práctico este atendiendo los problemas de salud?, ¿la Secretaría de Salud da
46
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
sustento o reconocimiento al licenciado de la práctica que ejercer? Por ejemplo hablamos de leyes, ¿En qué forma la ley de salud protege o desprotege al Lic. en Optometría?.
Dr. Bidart: ¡Qué bueno que me hace esa pregunta! ¡porque usted me está dando ahorita una respuesta!, el problema importante para un profesionista es que este contemplado primero dentro de una ley para poder ejercer legalmente, dos artículos importantes de la propia constitución nos da legalidad: artículo 3° y 5°, y uno de ellos art. 5° en la legislación de reglamento del desarrollo de las profesiones se contempla dentro de la ley, entonces la ley de profesiones en su reglamento, es la que nos va a marcar las normas en muchas actividades para que apoyemos a la parte constitucional de eso y periódicamente se revisa, y salud no es la excepción, principalmente como se trata de educación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), entonces además de ser la rectora de todas las profesiones del país, tiene una subdivisión que es la Dirección General de Profesiones en la que desde luego está reconocida, profesión que está registrada, porque hay títulos de Lic. en Optometría, pero también abre una brecha en lo que respecta a ciertos técnicos que les da desde el carácter de técnico con gozos muy diferentes, unos que se hacen combinados con las escuelas preparatorias, con el CONALEP, otras en donde una acreditación profesional por la experiencia que han tenido, y otros más que se han abierto para dar facilidades profesionales, de artesanías o de maestros “no de maestrías”, maestros técnicos en otras actividades como un repostero, un carpintero, que puede ser reconocidas como actividades profesionales o artesanales, eso se confunde con el que yo te este dando una acreditación para aparecer como profesionista y es lo que muchas “agrupaciones o gremios” aprovechan los huecos que tenemos y los rezagos, y es lo que tenemos que combatir, la mejor forma de combatirlo creemos es de la forma que ustedes lo están haciendo, el formar una organización muy completa, difícil de hacer porque agrupa escuelas, facultades, consejos, colegios pero están agrupando, entonces ustedes mismos van a ser sus propios jueces, dar sus propios lineamientos y estatutos que regirán la actividad profesional, y poco a poco se irá corrigiendo esto. RMO: ¿Por qué? Dr. Bidart: Porque desafortunadamente estamos en un rezago, hace unos minutos platicábamos con algunos ex alumnos extranjeros salidos del Instituto Politécnico Nacional que han ido a sus países a regular y a establecer el ejercicio profesional honesto del Lic. en Optometría, y nosotros tenemos un rezago porque ya no se han registrado, hay un registro de 3 mil, quizá tengamos un sub registro, pero como lo podemos saber pues a través de ustedes que serán los colegios de profesionistas los que regulen esta actividad lo cual está contemplada dentro de la constitución, la ley reglamentaria del artículo 3° y 5° que va de acuerdo con la ley de profesiones.
CONTINUARA.……………………………..
47
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
www. navegando_en la red .com En esta ocasión hablaremos de 3 páginas dedicadas a la visión baja. Empezamos con esta del Minnesota Laboratory for Low Vision Research, que presenta artículos, desarrollo de productos y varias investigaciones para mejorar nuestra consulta de visión baja, es una web muy interesante que no debe dejar de visitar: http://vision.psych.umn.edu/groups/gellab
Lighthouse es una institución dedica a luchar por prevenir la baja visión en el mundo y se ha convertido en la más importante, realiza diversas actividades como rehabilitación, prepara al paciente con visión baja para el trabajo, ofrece el servicio de Optometría, ayudas ópticas y visuales, etc. Una página para explorar con detenimiento. Además hay una versión en español: http://www.lighthouse.org
Tiresias es una web británica dedicada a la difusión de productos innovadores para beneficio de personas ciegas o débiles visuales, tiene información sobre dispositivos como equipos de audio, circuitos cerrados, computadoras, software, lectores electrónicos, indicadores de nivel de líquidos, artículos en Braille y mucho más. Para conocer al detalle esta información deberá teclear: http://www.tiresias.org/index.htm
48
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
Reporte de Actividades I.
EXPO PROFESIOGRÁFICA 2010 NIVEL SUPERIOR Y POSGRADO.
¿CUÁL SERA MI FUTURO?
Al salir de la preparatoria te encuentras con decisiones nubladas o muchos cuestionamientos hacia tu futuro por lo cual el INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL realiza año con año una exposición de las diferentes carreras de alto nivel estudiantil tanto en nivel superior como en posgrado. Cada uno de los alumnos que acudieron a la expo recorrieron sucesivamente los stand y al final de cada recorrido se entregaban volantes que contenían información valiosa del plan de estudios actual correspondiente a su área a fin. En el evento se difundió y se hizo hincapié que la carrera de Lic. en Optometría tiene mucho futuro, es muy noble y que se cubren las necesidades visuales de los pacientes que requieren tanto la realización de estudios especiales + interpretación diagnostico + justificación y/o explicación del padecimiento actual, tratamiento, recetas de ayudas ópticas-no ópticas(terapias), así como un plan de cómo se va a trabajar características especificas y programación de actividades a realizar y nuevas citas.
Antes de ingresar a la expo
II.
Stand de la Carrera de Optometría
360 DIOPTRÍAS, FRANJA VISUAL RADIO, COLOMBIA.
La revista franja visual a través de su estación de radio en internet organizo un concurso denominado 360 Dioptrías, este se llevo a cabo entre abril y junio del presente año donde los participantes fueron aproximadamente 16 universidades de Latinoamérica en el área de Optometría. Cada universidad tenía que conformar un equipo integrado por tres alumnos y un profesor asesor, primero se realizaron grupos, donde las 2 universidades que acumularan la mayor cantidad de puntos pasarían a la siguiente fase. Los encuentros eran programados cada miércoles en vivo vía internet, y consistía en preguntas de cultura general, de productos de los patrocinadores del concurso y de Optometría, cada
49
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9
pregunta contaba una cierta cantidad de puntos, si fallaba alguien el contrario tenía la oportunidad de contestar adecuadamente y ganar los puntos, quien más puntos obtuviera ganaba. El equipo del CICS-UST del IPN fue integrado por los alumnos Roberto Osorno C., Elena E. Rodríguez M., Mario García y el profesor Ricardo Flores M.
En el primer encuentro el equipo CICS-UST del IPN perdió por default debido a problemas de conexión, quedándose sin internet (definitivamente un mal inicio), el segundo encuentro lo gano y el tercero definitivo para poder avanzar a la siguiente ronda fue muy dramático, pero finalmente logro el pase a los cuartos de final junto con el equipo de la UNAM y UAA. Después del júbilo de la calificación de las universidades del país trajo una complicación, desgraciadamente una tendría que quedar fuera por otra universidad compatriota, y así se dio una final adelantada con la máxima representación de un clásico estudiantil en nuestro país POLI vs UNAM, el inicio fue muy parejo y a la postre resulto triunfador el equipo CICS-UST.
En la semifinal el rival a vencer fue la universidad de ISTPOO de Lima que derroto a la UAA, CICS-UST del IPN salir victorioso para caminar a la final del concurso contra la universidad de U. Antonio Nariño de Colombia, encuentro cardiaco; Inicio ganado el CICS-UST, posteriormente la U. Antonio Nariño dio la voltereta, la cual mantuvo hasta la penúltima ronda donde las cosas se veían muy complicadas para el IPN de México al estar abajo por 3 puntos, para ese momento CICS-UST del IPN necesitaba que su contrincante fallara su pregunta, ellos contestarla bien y ganar los puntos, quedando con la posibilidad de contestar en su turno correctamente e irse arriba por un punto dando con ella la voltereta, efectivamente esta situación
50
se presento y finalmente el IPN de México representado dignamente por el CICS-UST resultó triunfador del concurso 360 Dioptrías.
No. 9
Con ello continua un año lleno de logros y satisfacción en las celebraciones del 60 aniversario del surgimiento de la Optometría Profesional en México.
El pasado 29 de junio se realizo la ceremonia protocolaria de graduación de la generación 2006-2010 de la Licenciatura en Optometría del CICS-UST del Instituto Politécnico Nacional con palabras de despedida del alumno David Gómez García y el profesor J. Iván Camacho A. padrino de la generación. Con esta ceremonia se concluye una etapa muy importante de la formación universitaria en nuestro país exhortando no solo ha esta generación de egresados si no a todos los Licenciados en Optometría a seguir trabajando en su educación y actualización continua.
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA
JULIO - SEPTIEMBRE 2010
III. GENERACIÓN 2006-2010 DE LA LICENCIATURA EN OPTOMETRÍA.
51
52
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA JULIO - SEPTIEMBRE 2010
No. 9