De la noche a la mañana un virus nos obligo a recordarnos la importancia de las medidas de seguridad e higiene en los consultorios optométricos, de alguna forma fue lo menos complicado ya que de alguna forma estábamos acostumbrados a tener mucho cuidado durante nuestra consulta con el lavado constante de manos y la desinfección de los equipos optométricos antes y después de ser utilizados con algún paciente, por otro lado nos abrió los ojos para darnos cuenta que quizás esas medidas eran insuficientes para problemas como el que estamos viviendo. Los gobiernos nos sugirieron confinarnos en nuestros hogares para mitigar el contagio del padecimiento, solo las actividades que se consideraban indispensables continuaron, en la mayoría de los países se consideró a la optometría como una actividad no indispensable, sin embargo, en algunos países la optometría si fue considerada como una actividad indispensable. Poco tiempo después de estar acatando las indicaciones gubernamentales empezamos a darnos cuenta de que nuestra profesión no pude ser no indispensable, ya que para todos aquellos que laboran en las actividades indispensables requieren de una buena visión para desempeñar su labor adecuadamente, pero definitivamente conllevaba una gran responsabilidad en mejorar nuestras medidas de bioseguridad para garantizar en lo posible, la poca o nula probabilidad de contagio dentro de nuestros consultorios y negocios. Muchas de las medidas tomadas podrían parecer extremas, pero necesarias, un día saldremos de este problema, pero lo que me queda claro es que muchas de las medidas que hemos adoptado no serán de forma momentánea, muchas de ellas llegaron para
Página Página
11
quedarse. Ricardo Flores M.
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA (SALUD Y CIENCIAS VISUALES)
AÑO 11 No.31 ABRIL - JUNIO 2020
2
L. O. Arturo Guilliem D. L. O. Nélida Téllez R. Dr. Ricardo Flores M.
Consejo Científico Dra. Patricia Carolina Flores Rodríguez Dr. Abraham Bromberg M. en C. José Julio Torres Fuentes Dr. Omar García Liévanos M. en C. Luz María Vega Pérez L. O. José Iván Camacho A. MCB José de Jesús Espinosa G. Dr. José Antonio Vega
Fotografía Portada
Fotografía Contra portada
Rechazo de trasplante de córnea.
Danzante Conchero Chichimeca, andador 5 de mayo, Querétaro centro, Méx.
2
Consejo Editorial
Página
Página
REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA, AÑO 11 No.31 ABRIL - JUNIO 2020, es una publicación trimestral editada por REMEXOPT, remexopt@yahoo.com.mx, Editor responsable: Arturo Guilliem Dávila. Reservas de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2010-121318053600-102. ISSN: en trámite. Responsable de la última actualización: REMEXOPT, fecha de última modificación 10 de junio de 2020. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Revista Mexicana de Optometría.
Observa y aprende ....................................................................................................................... 4 Vitamina A y la visión su función en el proceso visual y el correcto consumo ............................ 5
Lic. en Opt. Mauricio Javier Vázquez Rentería .................................................5 El Lente de contacto como opción de tratamiento de la Aniseiconia óptica o refractiva......... 13
LO, FIACLE, MCESE, DP, Ricardo Flores Moreno ............................................ 13 Las bases de la sensibilidad al contraste ................................................................................... 22
Lic. en Opt. Arturo Guilliem Dávila ................................................................ 22 Efectos Oculares en Astronautas ............................................................................................... 29
Revisión Bibliográfica y de Páginas WEB........................................................ 29
Página
3
Navegando en la red .................................................................................................................. 30
Observa y aprende
B
Lente de contacto blando de hidrogel de silicona.
Tinción con fluoresceina y luz cobalto.
4
A
Página
Página
4
Observa cada una de las imágenes, analiza y describe los hallazgos clínicos para generar tu diagnóstico.
Vitamina A y la visión Su función en el proceso visual y el correcto consumo Lic. en Opt. Mauricio Javier Vázquez Rentería
Página
5
CICS UST IPN
Comúnmente se relaciona el consumo de la zanahoria y la vitamina A con una mejor visión. Algunas personas creen que consumiendo grandes cantidades de vitamina A su visión mejora; pero ¿Qué tan cierto es esto?, en este artículo veremos que es la vitamina A y su relación con la visión, así como sus diferentes fuentes, consecuencias de exceso o falta de su consumo y cuál es la cantidad recomendada de acuerdo a la edad. ¿Qué es la vitamina A?
También conocida como retinol (C20H30O) es un micronutriente liposoluble la cual el cuerpo no es capaz de producir para obtenerla se deben consumir en ciertos alimentos. Fuentes de vitamina A Si bien la zanahoria ha sido durante muchos años la fuente más emblemática de vitamina A, cabe mencionar que es “en teoría falso”. Existen dos fuentes de vitamina A:
-Vitamina A preformada: el retinol se encuentra presente en alimentos de origen animal como lo son el hígado, pescados, aves de corral o mamíferos como la res, productos lácteos (leche y queso) y huevo. Dentro de la vitamina A preformada podemos encontrar dos tipos, la vitamina A1 (retinol) la cual se obtiene de los mamíferos y aves de corral y vitamina A2 o conocida también como 3-dehidroretinol encontrado en peces de agua dulce por lo general. -Provitamina A: también conocidos como carotenoides son precursores de la vitamina A que se encuentran en productos de origen vegetal, si bien el cuerpo humano no puede crear vitamina A por sí solo, este sí puede sintetizar los carotenoides, para sintetizar la vitamina A (retinol); para la creación de 2 moléculas de retinol se requiere de 6 moléculas de carotenoides. Existen más de 500 tipos de carotenoides, pero los más comunes son los Betacarotenos. Podemos encontrarlos en frutas y verduras de colores verde, naranja-amarillo y en algunos rojos, tales como son lechuga, espinaca, calabaza zanahoria, pimiento, berro, papaya, laurel, orégano, perejil entre otros. También podemos encontrarlos en suplementos alimenticios en forma de acetato de retinol o palmitato de retinol (vitamina A preformada) y Betacarotenos (provitamina A).
Función de la vitamina A en la visión. Después de su consumo el retinol (vitamina A) pasa a la mucosa intestinal en donde se adhiere a los triglicéridos y pasa a la linfa de donde es enviado al hígado en espera de ser utilizado. Posteriormente lleva al retinol por el torrente sanguíneo hasta la circulación coriocapilar de la coroides hasta llegar al Epitelio Pigmentado de la Retina (EPR). Posteriormente pasa a los fotorreceptores donde es convertido en 11-cis- retinol y se une a una opsina formando un fotopigmento.
La función del fotopigmento variará dependiendo de la longitud de onda:
6
Esta absorción selectiva en conjunto nos da la visión FOTÓPTICA (visión de día) y nos da la capacidad de ver los colores (visión
Página
Página
6
-Conos: el fotopigmento de los conos es conocido como IODOPSINA (conopcina, fotopsina), está a su vez tiene absorción selectiva a diferentes longitudes de onda que van de 420nm a 680nm promedio.
cromática), además de proporcionarnos una visión central clara. Bastones: el fotopigmento es conocido como RODOPSINA o también conocido como “purpura visual” y su opsina es solo una la ESCOTOPSINA, la cual capta la luz en situaciones de baja luminosidad (498nm) Esta nos dará la visión ESCOTÓPICA (visión de noche), nos da la capacidad de percibir la escala de grises o blanco y negro (visión acromática) y nos proporciona visión periférica. Consumo recomendado de Vitamina A. Consumo recomendado. El consumo de vitamina A variará dependiendo de la edad y sexo del paciente. De acuerdo con María García una DietistaNutricionista del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y a La Máster en Nutrición clínica Cecilia Montagna, el consumo de esta vitamina será en función de la edad y sexo del paciente. A continuación, podremos ver la ingesta recomendadas de acuerdo a las especialistas.
También hacen mención de cuanta vitamina A proporcionan algunos alimentos en base a porciones de 100 gramos de alimento (µg eq). Alimento
µg eq
Hígado de ternera:
14.600 µg eq
Hígado de cerdo:
5.000 µg eq
Queso manchego:
2.880 µg eq
Espinacas:
2.700 µg eq
Ciruela seca:
1.700 µg eq
Zanahoria:
1.346 µg eq
Albaricoques:
9.00 µg eq
Pimiento:
760 µg eq
Plátano:
600 µg eq
Nectarina:
530 µg eq
Requesón:
380 µg eq
Queso de Burgos:
320 µg eq
Riñón de ternera:
300 µg eq
Huevo:
300 µg eq
Página
7
Hipervitaminosis e hipovitaminosis A Si bien su consumo es importante debemos tener cuidado en su dosificación, es importante cuidar su consumo ya que una mala ingesta puede ser perjudicial. Encontraremos dos problemas principales en el consumo de la vitamina A; la HIPERVITAMINOSIS (exceso de vitamina) y la HIPOVITAMINOSIS (falta de vitamina).
Página
8
-
Hipervitaminosis aguda: suele verse de forma frecuente, algunos de los síntomas pueden ser náuseas, dolor de cabeza, fatiga, pérdida de apetito, mareos, piel seca, descamación y edema cerebral. Hipervitaminosis crónica: podemos encontrar signos más alarmantes piel seca y pruriginosa, descamación, anorexia que puede llevarnos a una pérdida de peso, dolor de cabeza, edema cerebral, agrandamiento del hígado, agrandamiento del bazo, anemia, dolor de huesos y articulaciones por hipercalcemia que a largo paso puede provocar osteoporosis, en niños hidrocefalia y en casos extremos se puede tener como resultado un daño hepático ya que la vitamina A al almacenarse en el hígado provoca que sus células sufran hiperplasia o hipertrofia , hemorragia lo que causa una fibrosis hepática y casos muy severos o en combinación con un consumo frecuente de alcohol puede llegar a una Cirrosis hepática.
-Hipovitaminosis: en el caso contrario la hipovitaminosis A conlleva a diferentes enfermedades a nivel visual. De acuerdo al Dr. Humberto Escapini en su artículo “Manifestaciones oculares de la Hipovitaminosis A” publicado en el Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana en febrero de 1970, el daño ocular causado por la falta de vitamina A puede clasificarse en Siete grados, estos vas de acuerdo a su gravedad lo cual permite establecer el daño ocular y formar un juicio pronóstico:
- Grado I Nictalopía: recordemos que los bastones son las células que perciben bajas cantidades de luz y nos permiten ver mejor de noche. Cuando existe una hipovitaminosis los bastones no pueden obtener el retinol adecuado el cual capta el fotón y existirá lo que se conoce comúnmente como ceguera nocturna.
- Grado II Manchas de Bitot: es una placa blanquecina de aspecto espumoso y forma oval solidificada localizada en la conjuntiva
8
-
Cabe mencionar, que el 95 % de los casos de hipervitaminosis se da por un exceso en el consumo del nutriente a través de suplementos los cuales muchas veces las personas toman sin acudir al Médico general, Oftalmólogo o Licenciado en nutrición y no por el consumo de alimentos ricos en retinol.
Página
-Hipervitaminosis: Es un consumo excesivo de vitamina A preformada la cual causa toxicidad en el organismo, podemos encontrar hipervitaminosis A de dos formas AGUDA o CRÓNICA. De forma aguda ocurre por ingerir una gran cantidad de vitamina A durante un período corto (horas o días), mientras que de forma crónica es cuando la vitamina A se acumula en el cuerpo durante un largo periodo de forma gradual. Si bien no existen consecuencias directas a nivel ocular, cabe mencionar que existen muchos riesgos por el abuso de esta vitamina y dependiendo de si es una toxicidad aguda o crónica, podemos encontrar deferentes alteraciones sistémicas:
bulbar cerca del limbo esclerocorneal. Comúnmente se encontrará del lado temporal (rara vez nasal) y de forma bilateral la cual suele caerse con solo frotar el ojo; sin embargo, puede volverse a formar después de un tiempo.
Página
9
- Grado III Xerosis conjuntivo-corneal: es una resequedad que inicia en la conjuntiva bulbar a la altura de la hendidura palpebral, posteriormente se va perdiendo el brillo y grosor de esta. La lágrima posteriormente ya no puede lubricar la superficie ocular provocando pliegues verticales en esta, posteriormente la córnea pasa por la misma alteración perdiendo brillo debido a la resequedad. Esto generara síntomas como mala visión, comezón, hipersensibilidad a la luz (fotofobia) y como signos no oculares encontraremos anorexia (falta de apetito) y diarrea.
- Grado IV Infiltración corneal intersticial: en este caso el deterioro de la córnea aumenta con infiltrados de color grisáceo en el estroma, la visión será aún menor y se podrá relacionar con un grado II de desnutrición comúnmente.
- Grado V Ulceración corneal: estas úlceras tienen la particularidad de tener un borde definido con infiltraciones blanquecinogrisáceas con formas regulares o irregulares localizadas de forma “comúnmente” inferior y central, se puede observar o no Xerosis .
- Grado VI Queratomalacia: se define como un ablandamiento parcial o total de la córnea, con un aspecto que puede variar de blanquecino y grueso a gelatinoso y amarillento. La membrana de Descemet presenta pequeñas perforaciones que hunden la cámara anterior. A consecuencia del daño en la membrana de Descemet, el paciente al frotarse los ojos con fuerza puede provocar
una ruptura de esta desencadenando un prolapso de iris o luxación del cristalino.
problemas visuales son debidos a cambios en las dimensiones del ojo (tamaño o curvatura). ¿La vitamina A puede ayudar a algunas enfermedades oculares? - Realidad: los Betacarotenos funcionan como antioxidantes que favorecen en contra del envejecimiento ocular y en enfermedades como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), catarata o en enfermedades como la Retinitis Pigmentosa (RP)… claro prescrita por un Oftalmólogo.
- Grado VII Secuelas: es este punto solo veremos secuelas de los grados V y VI, lo más común de encontrar serán glaucomas (por el aplanamiento de la cámara anterior), leucomas por las ulceraciones cornéales y finalmente estafilomas.
Podemos concluir que la vitamina A es importante para la visión y debemos cuidar su consumo, por ello es importante acudir con los especialistas de la salud (Licenciado en Optometría, Medico Oftalmólogo y el Licenciado en Nutrición) para un diagnóstico oportuno, así como su tratamiento. Bibliografía: •
Vitamina A la suplementación: una década de progreso, UNICEF, 2007
•
Vitamina A, Barbara Delage, Ph.D, Instituto Linus Pauling, Universidad Estatal de Oregón, actualizado, en enero de 2015.
•
Vitamina A (Retinol), Comité de medicamentos de la asociación española de pediatría, pediamécum edición 2015.
•
Datos sobre la vitamina A, Nacional Institute of health, office of dietary supplements, 14 de febrero del 2020
Mito y realidad en su consumo.
10
- Mito: su consumo solo garantiza el funcionamiento del proceso visual, pero los problemas como la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia son completamente ajenos al consumo de la vitamina A ya que los
Página
Página
10
¿Entonces si consumo mucha zanahoria mejorara mi vista?
-
SOBRE EL AUTOR
Miembro activo: 2018 a la fecha. Secretario de Relaciones Públicas COEM: 2020-2022
Mauricio Javier Vázquez Rentería
Actualmente ejerce la práctica privada participando en cursos, talleres y congresos a nivel nacional tanto como ponente como participante.
Teléfono: 55 63 32 37 57 Correo electrónico: lo.mjvr@gmail.com
PROFESIONAL OPTOMETRÍA
TÉCNICO
BACHILLER
EN
Institución: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 189 Plantel Coyoacán. Generación: 2005 – 2008 Cédula Profesional: 7093771 LICENCIADO EN OPTOMETRÍA Institución: Instituto Politécnico Nacional CICS U. Santo Tomás. Generación: 2009 – 2013 Cédula Profesional: 11890650
Página
11
COLEGIO DE OPTOMETRISTAS DEL ESTADO DE MÉXICO (COEM)
12
12
Pรกgina
Pรกgina
El Lente de contacto como opción de tratamiento de la Aniseiconia óptica o refractiva. LO, FIACLE, MCESE, DP, Ricardo Flores Moreno
Palabras clave:
Abstract:
Imagen Retiniana, Imagen Ocular, Ambliopía, Anisometropía, Estrabismo, Lentes Oftálmicas, Lentes de contacto, Antimetropía, Aniseiconia, Magnificación.
Under normal conditions the retinal images of an object in both eyes are very similar and their size almost identical, if the small differences generated by the different perspectives of each eye are neglected. This facilitates the fusion and therefore the binocular perception of the object.
Página
13
Introducción: En condiciones normales las imágenes retinianas de un objeto en ambos ojos son muy similares y su tamaño casi idéntico, si se desprecian las pequeñas diferencias generadas por las distintas perspectivas de cada ojo. Esto facilita la fusión y por lo tanto la percepción binocular del objeto.
But sometimes the equality of sizes of these images is altered giving with it the difficulty of merging, generating different complications of binocular vision.
Pero en ocasiones la igualdad de tamaños de estas imágenes se ve alterada dando con ello a la dificultad de fusionar, generando distintas complicaciones de la visión binocular.
refractive error but also allows the ideal
El uso de Lentes de Contacto en casos de aniseiconia por anisometropía es la mejor opción de tratamiento ya que no solo corrige el error refractivo, sino que también permite las condiciones idóneas para generar la fusión, posibilitando la visión binocular y prevenir o tratar sus complicaciones.
The use of Contact Lenses in cases of aniseiconia due to anisometropia is the best treatment option since it not only corrects the conditions to generate the fusion, enabling binocular vision and preventing or treating its complications.
Desarrollo Aniseiconia (del griego α, privativo; ισος, igual; εικων, imagen) se define como aquella condición de la visión binocular, en la que existe una diferencia relativa en el tamaño y/o
La diferencia de las imágenes puede clasificarse como:
Página
14
1. Simétricas: una imagen es mayor a la otra en todas sus dimensiones.
Figura No. 1
la imagen distorsionada en cierto grado.
está
Figura No. 2
Anisometropía (del griego αν⋅ιος, desigual, μετρον, medida, οπος, vista) se define como aquella condición refractiva binocular en la cual el error refractivo de un ojo difiere del otro, y se considera clínicamente significativa cuando esta diferencia en el poder refractor genera sintomatología. Esta puede ser clasificada según su etiología en: ● ● ● ●
Fisiológica. Neurológica. Óptica. Combinación de las anteriores.
La aniseiconia fisiológica se produce por la visión excéntrica de un objeto o como resultado de las diferentes perspectivas binoculares de un objeto. Esto es provocado por la simple separación existente de los ojos, generando con ello una pequeña diferencia en el tamaño de la imagen, estas diferencias provocan disparidades horizontales que dan la percepción de profundidad.
14
Clínicamente es significativa cuando esa diferencia de tamaño entre imágenes cursa con sintomatología o se acompaña del fenómeno de supresión cortical.
2. Asimétricas:
Página
forma entre las imágenes oculares. Las diferencias de tamaño y/o forma de dos imágenes oculares pueden ser consecuencia de diferencias en la óptica de los ojos, en el mosaico de receptores de la retina o en la amplificación cortical. Sin embargo, la causa más frecuente es la diferencia en los defectos de refracción entre los dos ojos. Por lo general pequeñas diferencias de tamaño menores a 0.25% no son apreciables. Las diferencias de hasta un 4% pueden compensarse por la plasticidad del proceso perceptivo visual (aunque se puede presentar sintomatología en pacientes con solo el 2%). Cuando la diferencia es mayor la visión binocular se hace difícil o imposible.
Figura No. 3
La aniseiconia Neurológica es debida a que el sistema neurológico al llevar la información de la retina al córtex produce un cierto aumento en la imagen, debido a una distorsión anatómica del mapa de distribución de elementos retino-corticales correspondiente, una distribución modificada de los mismos durante el desarrollo o una modificación de la funcionalidad del sistema visual en los centros nerviosos superiores.
Figura No. 5 y 6
Cada 0.25 D. de diferencia entre la refracción de los ojos origina un 0.5% de diferencia entre las 2 imágenes retinianas. La aniseiconia inducida puede ser: 1. Total (es la misma en todos los meridianos refractivos)
Página
15
Figura No. 4
La aniseiconia óptica es una diferencia en el tamaño de la imagen retiniana provocada por el poder y la posición de las lentes correctoras en combinación con la ametropía del ojo.
Figura No. 7
2. Meridional (sĂłlo uno de los meridianos refractivos se ve alterado) a. Horizontal b. vertical c. oblicua
momento en que el ojo compensado por una lente
amĂŠtrope
es
oftĂĄlmica en armazĂłn o por lentes de contacto, lo que afectan al tamaĂąo de la imagen retiniana ya nĂtida, dando la apariciĂłn de problemas sintomĂĄticos de aniseiconia. El cambio en el tamaĂąo puede ser calculado con la siguiente fĂłrmula: đ?‘†đ?‘€ =
Sin embargo, no todas las aniseiconias producen sintomatologĂa, como ya se mencionĂł la fisiolĂłgica incluso es buena para obtener la estereopsis, por lo que la principal causante de sintomatologĂa es la aniseiconia Ăłptica,
PĂĄgina
16
Imagen retiniana. Es la imagen que se forma en la retina, esta puede estar enfocada o desenfocada, Mediante una fĂłrmula podemos conocer que el tamaĂąo de la pseudoimagen en el miope siendo esta mayor que en el emĂŠtrope y en el hipermĂŠtrope es menor comparada con la del emĂŠtrope sin corregir. Pero al tratarse esta pseudoimagen de una imagen borrosa (mĂĄs borrosa cuanto mayor es la ametropĂa), generalmente existe una supresiĂłn de ĂŠsta a nivel cortical, por lo que es normalmente sintomĂĄtico en ese momento, esto cambia al
Considerando el poder de la lente correctora y la distancia a la cual esta se encuentra de la pupila de entrada del ojo la podemos medir mediante la siguiente fórmula �� =
1 1 − đ?‘‘đ??š
SM= MagnificaciĂłn, d= Distancia entre la lente correctora y el primer plano principal del ojo; F= Poder de la lente correctora (considerĂĄndola como una lente delgada). Conforme a esta fĂłrmula podemos calcular la magnificaciĂłn que provocan tanto las lentes oftĂĄlmicas como los lentes de contacto, considerando que la distancia que hay entre el lente de contacto y el plano principal es de aproximadamente 0.003 m, por lo tanto, en las lentes oftĂĄlmicas deberemos sumar los 0.003 a la distancia de vĂŠrtice. Si el resultado es mĂĄs de la unidad se considera que hay un aumento en el tamaĂąo de la imagen y cuando es menor serĂĄ una disminuciĂłn, grĂĄfico 1.
16
3. AsimĂŠtrica (asimĂŠtricamente diferentes en los dos ojos)
SM= MagnificaciĂłn de la lente, Irc= TamaĂąo de la imagen retiniana con correcciĂłn, Ir= TamaĂąo de la imagen retiniana sin correcciĂłn
PĂĄgina
Figura No. 8
đ??źđ?‘&#x;đ?‘? đ??źđ?‘&#x;
Porcentaje de Magnificación
Lentes Oftálmicas
-15
● 5.25% y más: Visión binocular generalmente ausente y poca o ninguna tolerancia a las lentes oftálmicas. Supresión del ojo más amétrope, estrabismo, ambliopía.
LC
20 15 10 5 0 -10
-5
-5 0
5
10
15
-10 -15 Poder Dióptrico
Gráfico 1, considerando que los porcentajes positivos son aumento en el tamaño de la imagen y las negativas disminución en el tamaño de la imagen.
Aquí podemos observar que mientras una lente oftálmica de +10.00 D. genera una magnificación del 18% una lente de contacto con el mismo poder solo genera solo un 3%. Sintomatología Esta puede variar entre individuos, también depende de la combinación de defectos y su magnitud, los pacientes más sintomáticos son aquellos que aún persiste algún grado de visión binocular, en el caso de que el paciente genere una supresión cortical podría ser asintomático:
En algunos casos se pueden presentar astenopía, dificultad de fijación, náuseas, dolores de cabeza, dificultades en la localización espacial, vértigo. Los síntomas suelen agravarse en actividades como la lectura, el cine y sobre todo el movimiento de los objetos como ocurre en los viajes. Hay diferentes métodos para la detección y medición de la aniseiconia como son: Método de comparación directa ● Método de comparación directa de objetos: se le causa diplopía con un prisma de 5ΔBS. Si percibe las imágenes de diferente tamaño es indicativo de aniseiconia.
Página
17
En base al porcentaje de aniseiconia podríamos clasificar la sintomatología de la siguiente forma: ● 0% – 0.75%: Asintomático. ● 1.00% – 3.00%: Síntomas en individuos sensibles con fusión (presente pero disminuida) y estereopsis baja. ● 3.25% – 5.00%: Síntomas y deficiencias binoculares. Diplopía, pérdida de estereopsis y disminución de agudeza visual central del ojo más amétrope.
Figura No. 9
● Test de Brecher: El examinador mantiene las dos linternas a unos 20 centímetros de distancia apuntando al paciente, mientras que el paciente mantiene la varilla de Maddox sobre un ojo con el eje a 180º, debe decir la
ubicación de las dos líneas de color rojo en relación con las linternas.
● Test de las medias lunas: Para realizar esta prueba se utilizan gafas con un filtro rojo-verde y se debe buscar la imagen en la que los dos semicírculos den la sensación de tener el mismo diámetro vertical.
Figura No. 13
Página
18
Figura No. 12
Figura No. 14
Métodos estereoscópicos ● Test de Miles: Es similar al de Brecher, pero en este caso se utilizan dos varillas
18
● Test de Turville: Sirve para medir la aniseiconia en el meridiano vertical. Para ello se utiliza una lámina que tiene dos líneas horizontales, y se coloca un separador para que el ojo derecho vea la mitad derecha y el ojo izquierdo vea la mitad izquierda de la lámina.
Página
Figura No. 10 y 11
● Eiconómetro de comparación directa: el ojo izquierdo solo percibe una parte de la imagen y el ojo derecho percibe la otra, el punto central sirve como objeto de fijación binocular. Con los mandos se debe hacer coincidir las partes designadas con números en la figura. Solo mide la aniseiconia vertical y horizontal y su medida puede verse dificultada en presencia de disparidad de fijación.
de Maddox colocadas horizontalmente de modo que el paciente verá dos líneas rojas verticales
Otros métodos ● Lectura queratométrica: se observa si la diferencia de refracción es de origen corneal o axial.
Figura No. 18
Figura No. 15 y 16
● Eiconómetro espacial: Es capaz de detectar diferencias desde 0,1% hasta 5%. El paciente tiene que ver las líneas simétricas, en el mismo plano frontal y formando una X en el centro estando los mandos en el valor cero. Si el paciente presenta aniseiconia horizontal una de las líneas de cada pareja aparecerá más próxima que la otra.
● Haken-test (Tarjeta de Polatest de Zeiss): Suele realizarse con el foroptor, colocando lentes polarizadas con ejes perpendiculares. Cuando un sujeto tiene aniseiconia ve los corchetes de diferentes tamaños y esta diferencia es mayor cuanto mayor es la aniseiconia.
Figura No. 19
Página
19
● Unidad Bueno-Matilla: Puede realizarse con filtros rojo - verde o polarizados, sí se observan de diferente tamaño se diagnostica como aniseiconia.
Figura No. 17
Roberts y Adams evaluaron el uso de lentes de contacto en el manejo de pacientes con ambliopía anisometrópica alta. Los resultados de este estudio sugieren que la ambliopía anisometrópica alta es difícil de tratar y que los lentes de contacto mejoran la A.V. Figura No. 20, Con filtro rojo - verde
Conclusión
Tratamiento
Página
20
Es por ello de gran importancia, a la hora de realizar una prescripción tener en cuenta el tipo de corrección que daremos al paciente. Los anteojos no siempre son una buena alternativa ya que en diferencias de graduación de más de 3.00 D (gráfico 1) pueden no ser compensadas por el sistema visual perceptual y tener problemas de fusión, por lo tanto, los lentes de contacto son la mejor alternativa que tenemos pues estas no generan un cambio significativo en el tamaño de las imágenes y no se presentará la aniseiconia sintomática.
Referencias 1.- Ogle K.N., Researches in Binocular Vision, Saunders, Philadelphia (1950). 2.- Remole A. and Robertson K.M. Aniseikonia and Anisophoria, Runestone Publishing, Waterloo, Ontario, Canada (1996).
20
● Software: actualmente existen diferentes programas que pueden diagnosticar y medir la aniseiconia.
Página
Figura No. 21, Con lentes polarizadas.
Durante la prescripción del dispositivo corrector del error refractivo debemos estar conscientes del cambio de tamaño retiniano que generamos con ellos, si la diferencia de tamaño entre cada ojo es mayor del 5% seguramente tendremos problemas de fusión, podríamos crear una visión clara con la aparición de distintas sintomatologías por la mala selección del dispositivo de corrección, en dichos casos siempre la mejor elección será el uso de lentes de contacto para evitar la aniseiconia generada por la anisometropía existente. Con el uso del lente de contacto también evitamos las subcorrecciones en la prescripción y será el mejor complemento con las terapias de ambliopía, estrabismos, supresiones por esta causa.
3.- Jalie M. The Principles of Ophthalmic Lenses. 4ª ed. The Association of British Dispensing Opticians, 1988.
Página
21
4.- Walline, J. Children: An Untapped Population of Contact Lens Wearers. Contact Lens Spectrum. January 2002.
7.- Duke-Elder; Refracción teoría y práctica; pág. 105-114 8.- Borish IM; Clinical refraction, ed 3, Chicago 1975, Professional Press 9.- Adler; Fisiología del ojo aplicación clínica; 2004; pág. 500-507
5.- Roberts, CJ; Adams, GG. Contact lenses in the management of high anisometropic amblyopia. Eye (Lond). 2002 Sep;16(5):577-9
10.- Paula Díez Pinto; Aniseiconia y lentes oftálmicas, Valladolid 2016.
6.- Raimundo Jiménez Rodríguez, Aniseiconia (I), Gaceta Óptica, No. 393
11.- J. L. Álvarez / M. Tàpias; Anomalías motoras de la visión binocular, tema 10 Aniseiconia.
Apuntes de psicofísica de la visión
Las bases de la sensibilidad al contraste Lic. en Opt. Arturo Guilliem Dávila Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás I.P.N. opti_balbuena@yahoo.com
En el año de 1959 Hubel y Wiesel realizaron experimentos en gatos para detectar la respuesta del córtex a un estímulo determinado colocándoles microelectrodos, estos estímulos eran de tipo puntual y la respuesta que se obtenía era mínima o nula.
forma lineal provocó la respuesta inmediata de una neurona cortical. En la siguiente imagen se observa esta sombra lineal tomada directamente del video Hubel and Wiesel “cat experiment”.
Fue hasta que retiraron una de las diapositivas cuando la sombra que se proyectaba de esta de
Sombra proyectada por el borde de una diapositiva que provocó el disparo de actividad neuronal. Hubel y Wiesel en su laboratorio de fisiología.
22
Dispositivo donde tenían al gato
Página
Página
22
Pantalla con el estímulo puntual
Después de muchos experimentos más, se pudo determinar que la respuesta a un estímulo lineal era óptimo cuando este era vertical y disminuía según se iba alejando de esta hasta ser nulo en posición horizontal y a 45◦.
Abajo: representación de los estudios realizados en gatos. Inferior derecha reproducción de los resultados del trabajo original.
Acercamiento del dispositivo donde eran colocados los gatos para el experimento.
La respuesta de las células corticales simples variaba de acuerdo con su inclinación siendo que a los 20◦ esta disminuía notablemente.
Página
23
Anotaciones de los resultados obtenidos al aplicar los estímulos en diferentes posiciones. Nótese la respuesta nula el varias de estas.
El potencial S: Es una onda eléctrica graduada que se presenta en la retina como respuesta a un estímulo luminoso. El voltaje o amplitud máxima de la respuesta es proporcional a la intensidad del estímulo. Y estos potenciales solo están presentes mientras este aplicándose el estímulo.
Existe dos tipos de potencial S: Acromático, cuando su potencial negativo no depende de la longitud de onda del estímulo. Cromática, esta respuesta es mucho más compleja debido a que puede ser negativo para cierta longitud de onda y positivo para otra. A esta respuesta se le conoce como proceso opuesto y se da cuando las células visuales codifican información de longitudes de onda utilizando dos respuestas antagónicas para dos conjuntos de longitudes de onda. Actualmente se conocen dos pares de longitudes de onda antagónicas: azul-amarillo y rojo-verde, por ejemplo, en el primer caso existe una onda negativa para el amarillo y una positiva para el azul.
estas células, sino que sucede en zonas específicas solamente. Así diferentes tipos de células tienen diferentes campos receptivos como las células ganglionares tienen campos receptivos ovales como se observa en la siguiente figura. En dichos campos la respuesta varía por ejemplo si se aplica un estímulo luminoso a estas células existe respuesta en la parte media (on) y se inhibe la zona periférica (off). Mientras que las células del cuerpo geniculado lateral (CGL) y las corticales presentan campos receptivos muy diferentes, con zonas off centrales y de formas cuadradas, rectangulares, circulares, muy estrechas, etc.
Estudios realizados por Brindley en 1970 con potenciales S sugiere que las respuestas acromáticas provienen de las células horizontales y las cromáticas de las células bipolares.
Hubel y Wiesel diferenciaron tres tipos de células en el córtex que presentaban campos receptivos retinianos distintos. Estas eran:
24
La retina es considerada como una especie de mosaico o áreas de proyección para cada nivel del sistema nervioso visual. Cuando se presenta un estímulo la respuesta no es uniforme en
Campos receptivos en A y B del Cuerpo Geniculado Lateral las restantes son corticales. (Hubel y Wiesel 1962)
Página
Página
24
Los campos receptivos: Se denomina campo receptivo de una neurona sensitiva a la región del espacio en la cual la presencia de un estímulo altera la respuesta de dicha neurona, esto es, la tasa de impulsos electroquímicos que ésta genera. También se entiende como una función bidimensional que detalla el cambio en la tasa de impulsos que se produce para los diferentes puntos de la región.
Células simples: Presentaban una configuración 'lado a lado' del campo receptivo, de modo que estas células responden de forma óptima a una barra de luz que tenga una orientación determinada. Por tanto, estas células simples vienen a ser una especie de detectores de líneas, de bordes y de barras. Sus campos receptivos son circulares y estrecho en comparación con las células complejas. La respuesta de las células simples aumenta de forma lineal a medida que aumenta la cantidad de luz que llega a una zona excitadora, o disminuye a medida que aumenta la luz que incide en una zona inhibidora. Esta naturaleza lineal, es una de las características más importantes de las células simples. De tal forma estos campos receptivos alargados responden mejor a estímulos lineales o bordes de una determinada orientación y posición en la retina. Otras tienen campos receptivos con una zona central alargada, excitatoria o inhibitoria, flanqueada a uno y otro lado por zonas antagónicas. Responden preferentemente a líneas claras u oscuras de una determinada orientación y posición en la retina: detectores de líneas o detectores de barras.
Página
25
Aun no se sabe con certeza como se relacionan con las células ganglionares y las células del cuerpo geniculado lateral. Células complejas: Estas neuronas producen su respuesta óptima ante barras que se mueven en una dirección determinada (estímulo óptimo). Comparten con las células simples el responder a estímulos lineales de una orientación específica.
No responden de forma específica a la posición de una línea dentro del campo perceptivo. Cualquier posición dentro del campo perceptivo es capaz de excitarlas y son muy sensibles al movimiento de las líneas que sirven de estímulo, si una línea se mueve adecuadamente a la largo del campo perceptivo, su respuesta es máxima, y se mantiene desde que el estímulo entra en el campo visual hasta que lo deja.
Existe relación estrecha entre las células simples (arriba) y las células complejas Tienen campos receptivos de un área mayor a las células simples y son más abundantes.
Células hipercomplejas: estas neuronas responden óptimamente ante ángulos o esquinas que se mueven en una dirección determinada, o ante barras de una longitud específica, que poseen una orientación específica y que se mueven en una dirección específica. Por lo tanto, tienen campos receptivos más selectivos. Su característica fundamental es una disminución de su respuesta cuando la longitud de la línea que la estimula aumenta por encima de un límite, las células tanto simples como complejas aumentan la respuesta cuando aumenta la longitud de la línea. En la actualidad se cree que las células hipercomplejas son grupos particulares tantos de células simples como de complejas
presentando una sensibilidad gradual a la presencia de una terminación.
Las vías parvo y magno celular Los primeros estudios llevados a cabo con primates fueron realizados por Wiesel y Hubel (1966) sobre células del núcleo geniculado lateral, pero fue Gouras (1968,1969) el que estableció la existencia de una división funcional ya desde las células ganglionares de la retina.
a la vía de movimiento y el canal P (parvo) impulsa la vía de color. A través de experimentos con modelos animales, se puede comprobar que los caminos Parvo y Koniocelular (una tercera vía visual aún poco estudiada en la actualidad) conducirían la información necesaria para codificar esencialmente la forma y el color, mientras que el camino Magnocelular conduciría la información necesaria para la localización espacial de los objetos y la medida de la velocidad del movimiento.
La información recibida por los conos pasa a las células ganglionares de las cuales se conocen bien dos tipos de vías paralelas que la conforman. Aunque existe una tercera vía aun no muy bien documentanda, llamada koniocelular.
Página
Varias líneas de evidencia indirecta han sugerido una estrecha correspondencia entre las vías subcorticales y corticales, de tal manera que el canal M (magno) proporciona la entrada
CELULAS TIPO I: Presentan una disposición estándar del campo receptivo en forma de centro-periferia a diferentes sensibilidades espectrales, ya que reciben aferencias de distintos sistemas de conos. Los componentes “encendido” y “apagado” se encuentran activos a la sumación espacial de colores opuestos. Las
26
26
Cada uno de los caminos visuales conduciría diferente clase de información sobre los objetos, es decir estarían especializados en ciertas facetas de la percepción visual. [Lennie (1980), Livingstone y Hubel (1988), Shapley (1990), Merigan (1991); Kaplan (2004)].
Las células ganglionares de conección sináptica parvo celular presentan respuestas selectivas al color, describiendo a continuación tres tipos principales de unidades de respuesta en el campo receptivo:
Página
Estas clases de células dan lugar a dos canales que muestran diferencias anatómicas, fisiológicas y de comportamiento. La corteza visual también se puede subdividir en dos vías, una especializada para el procesamiento del movimiento y el otro para el color.
células de tipo I representan aproximadamente el 80% de las unidades parvocelulares.
disparos y hacen su sinápsis en el Núcleo Geniculado Lateral (NGL) en las capas 1 y 2.
CELULAS TIPO II: Carece de organización del campo receptivo en centro-periferia, se componen solo de un centro de campo, alimentado por aferencias procedentes de poblaciones de conos antagonistas con sensibilidad espectral diferente. Estas células tienen campos receptivos opuestos cromáticos, pero no espacialmente. Dan una respuesta de encendido a un color y una respuesta de apagado a otro en cualquier parte del campo receptivo. CELULAS TIPO III: Posee organización del campo en centro-periferia, pero carece de selectividad al color, el centro y la periferia reciben aferencias indiferenciales de todos los tipos de conos.
Tabla 1. Clasificación de las células según la vía visual.
Mientras que las células ganglionares que reciben aferencias periféricas de identificación magno celular; presentan respuestas receptivas de banda ancha “ciegas al color”.
27
Otra variedad de células M (tipo IV) típica de las laminas magnocelulares, presentan aferencias de conos de banda ancha en el centro del campo y una periferia tónica supresora alimentada por conos de larga longitud de onda. Estas células responden con un prolongado silencio a las grandes manchas de color rojo.
Página
Estas células poseen campos receptivos en forma de centro-periferia, su fisonomía se asemeja a la capa III del sistema parvo celular.
Vía magnocelular: son células ganglionares grandes, responden con ráfagas breves de
Tabla 2 Aporte de diferentes autores características de las células magno y parvo.
Campbell y Robson En el año de 1966 Campbell y Robson realizaron estudios psicofísicos por primera vez basados en las investigaciones de Hubel y Wiesel con la intensión de poder evaluar subjetivamente la
visión yendo más allá de la agudeza visual convencional. En 1968 realizaron estudios de umbrales con redes sinusoidales comparándolas con redes cuadradas.
4. Arden GB, Jacobson JJ. A simple grating test for contrast sensitivity: preliminary results indicate value in screening for glaucoma. Invest Ophthalmol VisSci 1978; 17: 23-32.
5. Banks, Athikinson, “Development of contrast sensitivity over the first 3 month of life in the human infant”, Vision Res., 1997, 17:1037-44
Bibliografía 1. Berry GA. Cited in Regan D. Low-contrast letter charts and sinewave grating tests in ophthalmological and neurological disorders. Clin Vis Sci 1988; 2: 235-50.
2. Young G. Threshold tests. BrJ Ophthalmol 1918; 2: 384-92.
3. Campbell FW, Green DG. Optical and retinal factors affecting visual resolution.
6. Elliott, Whitaker, “Clinical contrast sensitivity chart evaluation”, en: Ophthalmic and Physiological Optics, 1992, 12:275 – 280
7. Gwizda, et.al., “Development of Spatial contrast sensitivity from infancy to adulthood: psychophysical data” en: Optometry and Vision Science, 1997, 74:785-789.
8. Lathman, K., “Who uses contrast sensitivity optometric practice?” en: Ophthalmic and Physiological Optics,. 1998, 18:S2-S13.
28 Página
Página
28
J Physiol 1965; 181: 576-93.
EFECTOS OCULARES EN ASTRONAUTAS _____________________________________________ REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DE PÁGINAS WEB
Para sobrevivir, el género humano debe acelerar al máximo sus incipientes planes de colonización de otros planetas. Dr. Ramiro Iglesias Leal.
En esta revisión mostraremos los estudios realizados a astronautas que han pasado mucho tiempo fuera de la Tierra en microatmósferas o gravedad cero. Primero veremos aspectos generales de los efectos que modifican al ojo en el espacio.
Página
29
Efectos de la microgravedad: Afectan prácticamente a todos los aparatos y sistemas del cuerpo principalmente sistema vestibular, el primero en sentirse desorientado, pero también el primero en adaptarse. El bombeo cardíaco, la tensión arterial y la filtración renal deben acondicionarse a la microgravedad. La pérdida de masa ósea y muscular es ampliamente conocida y proporcional al tiempo de estadía en órbita. También se dice que el 80% de los astronautas perciben fotopsias. Esto se debe al efecto de los rayos cósmicos que al penetrar en el ojo se descomponen en partículas subatómicas. Entre ellas los fotones cuando impactan en la retina
estimulan los fotorreceptores produciendo este fenómeno entóptico. Efectos de la radiación: Radiación UV, rayos X, rayos Gamma, viento solar, lluvias de neutrinos, radiación cósmica galáctica y radiación de Cherenkov. Los efectos de todos estos tipos de radiación son conocidos en modelos experimentales terrestres, por accidentes nucleares y por los resultados de la radioterapia, pero el riesgo de exposición en astronautas aún no está del todo establecido. Las radiaciones aumentan el riesgo de cataratas subcapsulares, del mismo modo que aparecen cataratas en pacientes que reciben radioterapia.
Presbicie del astronauta Un hallazgo repetido en las tripulaciones espaciales es el aumento de la presbicia durante la estancia en microgravedad. Más del 6O% los astronautas refieren algún tipo de síntoma visual durante el viaje y el más frecuente de ellos es la dificultad de visión próxima, que obliga a usar dioptrías adicionales a las que llevan en sus lentes terrestres. De hecho, ya es un protocolo estándar que los destinados a la Estación Espacial Internacional
(ISS) porten lentes extras con mayor poder dióptrico. El debilitamiento de la visión próxima se hace más notorio a medida que se alarga el tiempo de estancia en la ISS.
La agencia espacial estadounidense ha constatado un patrón de cambios en la visión de los astronautas en misiones prolongadas. Y dos terceras partes de ellos padecen este problema, según un estudio presentado ante la Sociedad Radiológica de Norteamérica. Esta condición ha sido bautizada como "Deficiencia Visual por Presión Intracraneana" (DVPI). En la cual se presenta como síntoma más común observado en los astronautas la hipermetropía, es decir, problemas de visión a distancias cortas. A lo que también le llaman condición de globo ocular aplanado. Los astronautas presentan cambios estructurales en el globo ocular, asevera Noam Alperin, profesor de la Universidad de Miami y uno de los expertos que ha venido estudiando el síndrome que afecta a los astronautas.
30
En la mayoría de las veces, aún después de que los astronautas regresan a la Tierra, los problemas de visión "no son reversibles". "Los
Página
Página
30
"La pared posterior del globo ocular se vuelve aplanada, el nervio óptico es protuberante y en casos severos hay edema del disco del nervio óptico".
cambios son similares a lo que se observan en mujeres obesas en edad fértil".
registraran cambios estructurales en el globo ocular", señaló Alperin.
Los expertos no coinciden en la razón del deterioro. Algunos científicos creen que la causa podría ser vascular. La falta de gravedad durante las misiones espaciales tiene un efecto bien documentado en el sistema cardiovascular. Scott Smith, experto del Laboratorio de Química Nutricional del Centro Espacial Johnson de la NASA, constató que los astronautas que experimentan problemas de visión tienen niveles más altos de homocisteína, que puede ser un marcador de enfermedad cardiovascular. Mientras que Alperin, por su parte, no cree que el síndrome se deba a un problema vascular. Para el profesor de la Universidad de Miami su fuente está en otro sitio: el líquido cefalorraquídeo. (LCR)
Página
31
Alperin y sus colegas hicieron resonancias magnéticas a tripulantes de siete misiones prolongadas en la Estación Espacial Internacional. Y esos estudios fueron comparados con pruebas similares de astronautas que habían participado en misiones más cortas, como las de los transbordadores. En el caso de los astronautas en misiones largas, había un incremento de volumen del LCR dentro de la cavidad ósea donde está el glóbulo ocular y también en las cavidades en el cerebro donde se produce el líquido. En las misiones prolongadas de seis meses o más, "ese período fue suficiente para que se
En la imagen de arriba se observa como el tiempo prolongado en el espacio provoca una disminución o aplanamiento del eje anteroposterior debido a la microgravedad y muy posiblemente al LCR.
Página
32
"La otra opción es la presión negativa en la parte inferior del cuerpo, lo que haría que el fluido baje a las piernas para que no se acumule en la cabeza", afirmó Alperin. "Esto implica construir un dispositivo que se coloca alrededor del cuerpo y luego se bombea para extraer el aire con el fin de generar una presión negativa".
La NASA a implementado un protocolo de exámenes visuales para monitorear durante y después de las misiones prolongadas la salud visual de los astronautas para mejorar en un futuro las condiciones que ahora se están presentando.
Una futura misión prolongada a Marte requerirá resolver también otros problemas en otros órganos del ser humano. Como el problema a la exposición de rayos cósmicos. En 2015 la NASA ya realizó un experimento con los gemelos Kelly para estudiar los efectos en la salud de la microgravedad y la radiación. Scott Kelly, de 51 años, y el ruso Mikhail Kornienko, de 54, permanecieron en la plataforma orbital durante un año y el gemelo de Scott, Mark Kelly, se quedó en la Tierra para comparar sus pruebas médicas con las de su hermano a su regreso. Éste estudio no solo sirvió para conocer a que riesgos se enfrentarán los astronautas que en el futuro vayan a Marte sino también para analizar los problemas de salud que provoca el entorno espacial. Los resultados fueron muy significativos. En los astronautas de larga duración había aumentado el aplanamiento de la parte posterior del globo ocular y la inflamación del nervio óptico. No obstante, lo más llamativo era el incremento en el volumen del líquido cefalorraquídeo alrededor del nervio óptico y la cavidad ósea del cráneo y, de igual modo, el aumento de este líquido dentro del sistema ventricular donde se produce. En la actualidad, la NASA está estudiando una serie de posibles medidas para simular las condiciones que conducen al síndrome de deficiencia visual por presión intracraneal y buscar soluciones.
32
Una de ellas es la gravedad artificial, esto podría lograrse haciendo girar la estación espacial como un carrusel, ya que la fuerza centrífuga empujaría a los tripulantes hacia el exterior, un proceso que puede usarse para simular algo semejante a la gravedad. Sin embargo, se trata de una opción que aumentaría el riesgo de accidentes.
Misiones prolongadas
Página
La NASA continúa estudiando el síndrome y como parte de esa investigación elaboró un protocolo detallado de exámenes de visión de astronautas antes y después de sus misiones en la Estación Espacial Internacional (Prospective Observational Study of Ocular Health in ISS Crews). La agencia también evalúa posibles soluciones.
BibliografĂa
Alperin N, Bagci AM. Spaceflight-induced visual impairment and globe deformations in astronauts are linked to orbital cerebrospinal fluid volume increase. Intracranial Pressure & Neuromonitoring XVI; 2018.
Mader TH, Gibson CR, Pass AF, Lee AG, Killer HE, Hansen H, Dervay JP, Barratt MR, Tarver WJ, Sargsyan AE, Kramer LA, Riascos-Castaneda R, Bedi DG, Pettit DR. Optic disc edema in an astronaut after repeat longduration space flight: Journal of Neuro-Ophthalmology. 2013 September; 33(3): 249-255. DOI: 10.1097/WNO.0b013e31829b41a6. PMID: 23851997.
Kramer LA, Sargsyan AE, Hasan KM, Polk JD, Hamilton DR. Orbital and Intracranial Effects of Microgravity: Findings at 3-T MR Imaging. Radiology. 2012 June; 263(3): 819-827. DOI: 10.1148/radiol.12111986. PMID: 22416248.
Chylack Jr LT, Feiveson AH, Peterson LE, Tung WH, Wear, Marak LJ, Hardy DS, Chappell LJ, Cucinotta FA. NASCA Report 2: Longitudinal Study of Relationship of Exposure to Space Radiation and Risk of Lens Opacity. Radiation Research. 2012 July; 178(1): 25-32. DOI: 10.1667/RR2876.1.
PĂĄgina
33
Wiener TC. Space Obstructive Syndrome: Intracranial Hypertension, Intraocular Pressure, and Papilledema in Space . Aviation, Space, and Environmental Medicine. 2012 January; 83(1): 64-66. DOI: 10.3357/ASEM.3083.2012.
Berdahl JP. The eye in space. US Ophthalmic Review. 2016; 9(2): 76. DOI: 10.17925/USOR.2016.09.02.76.
Navegando en la red En esta ocasión mencionaremos páginas que nos brindan información importante en relación con el tema del SARS COV2. Como la página de AMFECCO www.amfecco.mx/ donde encontrarán varios artículos que nos llevarán de la mano con el cuidado que deberemos tener en la atención de nuestros pacientes
40 34 Página Página
Página Página
34 307
Otra página con excelente información es la de la Academia Americana de Optometría www.aaopt.org donde se pueden encontrar muchos estudios científicos sobre el SARS COV2 y su relación con la optometría.
Pรกgina
35