Enero 2016 / Dir.: Presidente Córdova 5-55 y Hno. Miguel / Télf.: 0987706450 - 2844634 / Email: republicasur2013@gmail.com /
Cacho Gallegos: La mamitis puede arruinar buenas ideas La noche que fuimos a la Sala Alfonso Carrasco a ver Barrio Caleidoscopio, Alfonsito, el cuencanísimo personaje de la obra, confirmó la sospecha de que era Carlos Gallegos quien debía hablar de su majestad la morlaquía. Gallegos encarna en algunas de sus obras la más pura cuencanidad, al hombre místico y escéptico, al creativo y perspicaz, al bocón e hipócrita. Esta es, sin más, una entrevista para hablar sobre nosotros los cuencanos. Todos los seres humanos somos luz y sombra, así que es saludable que de vez en cuando alguien diga algo sobre los matices negativos que integran nuestra cotidianidad y nos ponga pilas sobre nuestros comportamientos en la casa, en la calle, en la tienda del barrio, en el trabajo, en la cola del banco, en el mercado… ENTREVISTA RS / VER MÁS PÁG. 4
columnistas RS
Al otro lado del dial Acaba de marcharse un año siniestro si lo vemos desde el lado del escenario político de este pequeño gran país, y del mundo en sí, que cada vez está más degenerado que antes. No hallemos culpables, ya sabemos que somos nosotros mismos. En parte, no todo está perdido, el 2015 nos deja algunas buenas cosas entre ellas musicales.
MÚSICA / VER MÁS PÁG. 7
the end
Es bueno oír tu voz (sobre Anomalisa, la última película de Charlie Kaufman) Charlie Kaufman no está loco. ¿Quién corrió ese rumor absurdo? No solo no está loco sino que desborda lucidez hasta el punto del miedo. Pero entonces ¿por qué tantos de quienes lo conocen ... CINE / VER MÁS PÁG. 8
ENERO
el mosaico
República Sur
Moya: la llamada del bosque El retorno de la idea acerca de la esencia de la Naturaleza al pensamiento occidental viene de la mano del Romanticismo que, en contraposición al racionalismo preponderante de la Ilustración, plantea su negación a «dominar a la naturaleza», como defendían los iluministas, sino más bien busca lograr una comunión con ella. Rafael Argullol afirma que esta relación, más que religiosa o científica tiene que ver con su sentido mágico, con lo enigmático; al escritor romántico le fascinaba la naturaleza tanto como le inquietaba. Recordemos las caminatas de Wordsworth por los campos ingleses («Sea cual sea su misión, no hallará la leve brisa/ gratitud mayor que esta mía, escapado al fin/ de la gran ciudad en que, insatisfecho/ languideciera…»), o los llamados «años de peregrinaje» de Liszt por los bosques de Suiza e Italia buscando inspiración, o el panteísmo de Hölderlin afirmando «… LITERATURA / VER MÁS PÁG. 3
habla la calle
En una reciente investigación...
Cuenca también tiene de mandinga
En una reciente investigación realizada por la Human Research Ethics and Governance (HREG) en Bedrock, Vermont, se reveló una notable diferencia entre las personas que prefieren las películas basadas en hechos reales, o situaciones de la realidad, y las personas que eligen la ficción. El tema principal se centró en los sujetos que prefieren historias ficticias...
Algo que no se dice, que se silencia y se margina, es la presencia afrodescendiente en Cuenca. Pocos saben dónde está, qué piensa, qué siente, qué hace la comunidad negra radicada en la ciudad. Suele olvidarse, además, que desde época temprana se señalan vestigios de esclavos africanos en estas tierras, incluso ...
EXPERIMENTAR/VER MÁS PÁG. 13
SOCIAL / VER MÁS PÁG. 14
2016