Gaceta feb 2016

Page 1

Febrero 2016 / Dir.: Presidente Córdova 5-55 y Hno. Miguel / Télf.: 0987706450 - 2844634 / Email: republicasur2013@gmail.com / República Sur

Misántropo Bowie ‘Todo lo que es profundo ama la máscara’ Nietzsche Si partimos de que la especie humana es un error, Bowie fue un misántropo con pasaporte estelar. Una misantropía llena de longanimidad, eso sí. Ziggy Stardust es un viajero andrógino del espacio que trae un mensaje de esperanza. La androginia, de por sí, es una revelación de la esperanza, es conciliación, o reconciliación, en un universo polarizado, y Stardust es el misionero que ofrece el Cosmos Unitario en el cáliz de su música. Un Ser Superior que habla de derribar los cercos existenciales de la especie. Nietzsche otra vez, y algo de Salinger también. MÚSICA / VER MÁS PÁG. 12

columnistas RS

LOWI, EL BIÓGRAFO PATAFÍSICO Parte II Mientras el aeroplano descendía a través de la densa niebla limeña, nuestro hombre sonreía como un loco, tarareando: “Lonely rivers flow to the sea / to the sea / to the open arms of the sea / lonely rivers sigh ‘wait for me, wait for me’ / I’ll be coming home wait for me”.

MÚSICA / VER MÁS PÁG. 7

entrevista RS

el imaginario

“Cristóbal Zapata: entre las letras y las artes”

Poemas, ilustración y experimentación

Recibimos la visita de Cristóbal Zapata, reconocido poeta, editor, crítico literario, gestor cultural y actual Director Ejecutivo de la Bienal de Cuenca y, con un café en mano, tuvimos el gusto de conversar con él sobre lo que promete esta venidera edición de la Bienal, el panorama de la escena artística ecuatoriana y su labor literaria. La charla fue maravillosa, aquí un extracto de ella...

Omar Uru

ENTREVISTA/VER MÁS PÁG. 4

ESCRITURA/VER MÁS PÁG. 11

FEBRERO

Juan Carlos “Tuga” Astudillo S.

La invención de Morel, de Adolfo

Bioy Casares

Al final del famoso prólogo a la primera edición de La invención de Morel, del cual no puede prescindir una buena edición de la obra, Jorge Luis Borges anota: “He discutido con su autor los pormenores de su trama; la he releído; no me parece una imprecisión o una hipérbole calificarla de perfecta”...

LITERATURA / VER MÁS PÁG. 3

habla la calle

Vaca flaca/ gorda oportunidad

“Si quieres cambio verdadero, pues camina distinto” René Pérez Joglar

“Crisis económica”, seguramente la frase más mencionada y escuchada en lo que va del año, y que seguramente nos acompañará, quizá como realidad, quizá como cliché, por el resto de todo el 2016.

El tipo blanco

2016

SOCIAL / VER MÁS PÁG. 14


Esta Gaceta es un producto colectivo de apasionados por el arte y la cultura. Si quieres escribir, contáctanos a: republicasur2013@gmail.com.

BUSCAMOS COLABORADORES ¿Quieres ser parte de República Sur?

CRÉDITOS

Hablemos sobre cine Varias veces nos hemos preguntado quién ve cine en Cuenca, dónde está ese público que asiste masivamente a los festivales, a dónde va el resto del año... Tal vez la respuesta sea tan simple como que se vuelve invisible por la falta de espacios de exhibición de películas que alimenten el espíritu algo más que las de la cartelera comercial. Probablemente la posibilidad de elegir entre el universo de opciones en internet, sin necesidad de levantarse de la cama, sea bastante cómoda y tentadora, pero ¿qué pasa con el ritual colectivo de visionar un filme y dejarse contagiar por la emoción de quien esté a nuestro lado?, ¿con la conversación tan necesaria y enriquecedora después de la proyección?

Es verdad, no hay nada como ver un película en pantalla grande y después sentarse con amigos a tomar un café y comentarla. Por eso, dedicamos al cine un espacio importante dentro de nuestra programación semanal con una emocionante cartelera de cine independiente, clásico y de autor. Acompáñennos los martes y miércoles en esta apuesta por devolver la importancia a la proyección y difusión de la cultura cinematográfica. Los esperamos con el café listo y con muchas ganas de compartir grandes películas y charlas con ustedes.

Camila Corral Escudero

PÁGINA

Director: Jordi Garrido Subdirector: Gustavo Peribañez Editores: Camila Corral Escudero Jordi Garrido Gustavo Peribañez Diseño y Diagramación: Dianola Vázquez Moreno Correctora: Camila Corral Escudero Autores de esta edición: Carlos Vásconez Rocío Pérez Sebastián Zaldumbide Germán Gacio Baquiola

2

Fabián Patinho Jonathan Koupermann Juan Carlos Astudillo


Carlos Vásconez

La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares

Fotografía Adolfo Bioy Casares (www. audiovideotecaba.com/adolfo-bioy-casares-cronologia-bibliografia)

Al final del famoso prólogo a la primera edición de La invención de Morel, del cual no puede prescindir una buena edición de la obra, Jorge Luis Borges anota: “He discutido con su autor los pormenores de su trama; la he releído; no me parece una imprecisión o una hipérbole calificarla de perfecta”. El mismísimo Bioy arguyó alguna vez la posible falacia de esta sentencia, por lo demás tan halagüeña. Creía que Borges había exagerado, respaldado por la amistad y lo que leía entrelíneas en Bioy: una gran promesa literaria. Es más, dijo que le parecía que a Borges nunca le había gustado de verdad La invención de Morel (lo que siempre causaba inquietud era el sartal de halagos que Borges vertía sobre Bioy; es más, lo consideraba mejor cuentista que él mismo, a lo que Bioy respondía que sus arranques eran muy buenos, pero nadie construía y terminaba un relato como Georgie). No obstante, aquel prólogo acierta en muchas de sus elucidaciones. Es cierto, por ejemplo, que pocas veces hemos hallado en español una práctica de escritura razonada. Una historia, como esta, que se nos muestre inconexa, absurda, y que concluya apoteósicamente reveladora. Por algo esta obra ha trascendido los espacios y el tiempo. Para algunos, tener temperamento es correr como una loca, escoba en mano, aullando como una loba feroz. En La invención de Morel, Bioy Casares nos muestra otro rostro de lo que es el temperamento. La historia es elemental y gloriosa. Un fugitivo llega a una isla del archipiélago de Las Ellice. Allí será testigo de una serie de extraños eventos que le irán revelando la existencia de una máquina dueña de una extraña capacidad. De pronto, como en una isla de espejos, la isla se descubre a sus ojos como un escenario de dobles (Bioy no depende de experimentos lingüísticos; no hay verborrea). Entre la máquina espectral y el hombre, oscila el amor como tema primordial. Bioy Casares inventa un joven prisionero en una isla que a su vez era su válvula de escape, la única plausible. A la manera de Shakespeare en “La tempestad”, el destino se ha aficionado de este sujeto. El sufrimiento, como para Próspero o Miranda, es consustancial a la obra. Es cierto que cunde el rasgo patético, mas lo patético va con la intencionalidad, es una disciplina preparatoria con la exégesis y la valoración de la cultura a la que aspira. El exhaustivo análisis intelectual que emprende el protagonista no se encuentra separado del ejercicio de la imaginación, lo que coloca al individuo ante la incertidumbre de nuestras percepciones y la fragilidad de lo que denominamos realidad. La voz del prófugo exhala Hamlets. De este modo, La invención de Morel se convierte en un testimonio de la soledad del héroe. Todo deseo tiene un objeto y este objeto, como lo sugiere Buñuel, es siempre oscuro, porque queremos no sólo poseer sino transformar el objeto de nuestro deseo. No hay deseo inocente; no hay descubrimiento inmaculado; no

PÁGINA

hay viajero que, secretamente, no se arrepienta de dejar su tierra y tema no regresar nunca a su hogar (como para Chesterton, quien comprendía que lo grandioso del viaje es volver a casa, volver a su hábitat y sorprenderse de que este sea tan encantador, tan hogareño y, aun así, tan extraño). Queremos el mundo para transformarlo, acaso narcisísticamente. Aquí el objeto del deseo se llama Faustine. Faustine, el personaje femenino en esta historia, no es sino una suerte de novicia en el amor, benefactora y adalid. Pero sabemos, a la vez, que Faustine no llora, no demuestra de manera alguna poseer sentimientos. Es como si creyera que llorar es el refugio de las mujeres sin gracia y la ruina de las bonitas. Faustine demuestra no tener un pasado. En esta vorágine Bioy le atribuye a Faustine la facultad de conmover sin verse conmovida. Siglo XI, comienza la poesía de los trovadores provenzales, seguida por las novelas caballerescas del ciclo bretón y por la poesía de los estilnovistas italianos, donde se va abriendo paso una imagen concreta de la mujer como objeto de amor casto y sublimado, deseada e inalcanzable. El prófugo, cual trovador medieval, se convierte en el sirviente de Faustine, conocedor de que han trocado los roles: la dama es el señor del vasallo y este la adora a su vez que la respeta por un código que va más allá de sus anhelos platónicos y sus fuerzas. O quizá sea que el prófugo se enamora, narcisísticamente, de la propia imagen reflejada en la dama que siempre hará lo mismo. De la trama de La invención de Morel se pueden extraer muchas conclusiones y, lo que es mejor, muchas controversias. Pero lo verdaderamente importante de esta obra, por no decir impresionante, es la calidad con la cual ha sido narrada y lo que en sí dice: una historia que, en pocas páginas, se abastece a sí misma hasta complementarse. Contiene amor, fantasía meditada, incluso ciencia o ciencia ficción y unos toques de existencialismo y monólogo interior. Imaginación razonada; fluye explicativa y connotativamente hasta dejarnos una sensación de llenura, pero no una llenura que urja desahogo, sino una llenura que reclama reposo, discernimiento. Algo, luego de leerla, parecería completarse en uno y en el mundo de uno. Cabe asimismo leerla (o ya de plano releerla) como lo que es: una digna pieza defensora de un lenguaje, de un idioma como nuestro español que de tanto modismo y tanto neologismo de poco en poco se va perdiendo, lo vamos perdiendo (¿o será solo que evoluciona, muta para su bienestar y eternidad?). “Todo lo que he escrito (dice el prófugo) sobre mi destino –con esperanzas o con temor, en broma o en serio– me mortifica.” El eterno regreso está presente en La invención de Morel no sólo por el tema, sino por la forma. Se hace la escritura del regreso, la retornografía. A lo largo de la novela se percibe una estructura que establece el efecto del retorno y que se basa en la repetición de los acontecimientos. Faustine, mujer idílica y platónica para el prófugo, va diariamente a las rocas de la playa a leer y a mirar el sol, y el fugitivo la mira a escondidas todos los días. Las conversaciones entre ella y Morel se repiten, el sonido de “Té para dos” y “Valencia” reaparece innumerables veces y, además, hallamos citas de Cicerón sobre el regreso y aún alusiones al mito de Isis y Osiris; es decir, se construye también una sintaxis de la repetición, que contribuye para producir el efecto retornográfico que el libro logra. Se trata de una novela que hiere. Está hilada como una estera de mimbre, con delicadas comisuras y contaminaciones esporádicas que le brindan cualidades distintas. Quiero decir que hay en sus entrañas algo de vida, uno puede estar sobrio y contemplando sobre un jardín floral el atardecer o sus propios pensamientos, que es lo mismo, o simplemente ebrio en una taberna, de juerga, cubierto por una capa de humo de tanto que se fuma. Quiero decir que en La invención de Morel se conjugan vitalidades a la manera en que se conjugan pormenores en una dama atractiva: su piel, la manera de mirar, de pestañear, el correcto ajuar, la mano levemente levantada, contracción involuntaria por su etapa estudiantil, cuando quiere opinar aunque sabe de antemano que nadie le va a prestar la menor atención. Belleza y elegancia en conjunto. La invención de Morel ni es ni parece ser la obra de un escritor vanidoso que haya cincelado una obra se puede hablar hasta el fin, porque no lo tiene. Todo buen creador lo sabe (a lo Fontanarrosa): hay que crear el infinito, y hay que olvidar acabarlo.

3


“Cristóbal Zapata: entre las letras y las artes” Recibimos la visita de Cristóbal Zapata, reconocido poeta, editor, crítico literario, gestor cultural y actual Director Ejecutivo de la Bienal de Cuenca y, con un café en mano, tuvimos el gusto de conversar con él sobre lo que promete esta venidera edición de la Bienal, el panorama de la escena artística ecuatoriana y su labor literaria. La charla fue maravillosa, aquí un extracto de ella: ¿Qué ha representado para ti asumir la dirección de la Fundación Municipal Bienal de Cuenca? Muchas cosas: un honor, un reto, un desafío muy grande… aunque quisiera no tener que ocuparme de asuntos públicos y estar encerrado escribiendo, dado que no tengo las condiciones para hacerlo, desde hace muchos años he estado vinculado a la institucionalidad cultural en plan de coordinador, editor, organizador de exhibiciones o curador. En fin, en varios frentes de la actividad cultural. En todo caso es un privilegio ganarse la vida haciendo lo que te gusta y lo que a lo largo del tiempo creo que he aprendido a hacer con un cierto grado de eficacia. La dirección de la Bienal de Cuenca es la empresa más grande que he tenido que asumir; es poner a andar una nave grande, una especie de transatlántico, con la misión de llevarla a buen puerto y no dejarla naufragar. En general, cada reto que asumes significa poner a prueba tus competencias, tus capacidades y posibilidades. Por lo pronto dispongo de un equipo de trabajo solvente, que me da garantías para llevar adelante esta empresa. ¿Qué retos se plantea esta edición de la Bienal?, ¿cuáles son sus ejes? La Bienal para mí empezó en el momento en el que el alcalde de la ciudad me confió la Dirección Ejecutiva. Yo presenté un plan de trabajo que tiene 4 ejes básicos, y que apuntan a capitalizar el tiempo y los presupuestos de la fase prebienal. El primero tiene que ver con una línea de exposiciones de artistas locales, nacionales, y eventualmente internacionales. Este eje tiene dos vectores: atender la actualidad de la escena artística, pero también hacer memoria y recapitular pasajes, autores y momentos calves del arte ecuatoriano. Este último se inscribe dentro de un proyecto a largo plazo que hemos denominado “Los Nuestros”, que aspira a restituir nombres claves de la modernidad ecuatoriana, y cuya primera muestra estuvo dedicada Eduardo Solá Franco, dentro de una exhibición magníficamente curada por Rodolfo Kronfle. Este proyecto tiene a su vez dos partes: la exhibición propiamente dicha y la publicación de un libro-catálogo

Fotografías por Xavier Caivinagua

que da cuenta de la trayectoria del artista, de su contexto y testimonia lo que fue la exhibición. Estamos terminando ya la edición de este libro de casi 400 páginas, una verdadera enciclopedia sobre Solá Franco, que saldrá en las primeras semanas de febrero. Siguiendo este norte, dedicamos también una exposición a la nueva pintura lojana y abrimos un pequeño espacio a propósito de los sesenta años del Holocausto para reflexionar sobre lo que significó todo ese proceso, con énfasis en la migración judía al Ecuador y a Cuenca. Este proyecto se llamó “Cultura y Exilio”, en el cual contamos con la presencia de Egon Schwarz, un ilustre germanista, quien estuvo en la ciudad en la década de los cuarenta. Aunque la presencia judía no fue muy grande ni duradera, dejó una huella importante que contribuyó a redefinir la fisionomía de la ciudad y amplió el imaginario y la sensibilidad de los cuencanos, con la introducción de nuevas visualidades, sabores, texturas, vinculados a la gastronomía, a la arquitectura, al arte. El segundo frente importante es el educativo. Acabamos de llegar a un acuerdo con el artista y educador chileno Cristián G. Gallegos, quien actuó como Curador Educativo de la Bienal de MERCOSUR y ahora va ser el mismo papel en nuestra Bienal, esto es, desarrollar un programa de largo alcance y con una importante y diversa participación ciudadana, a una escala que jamás se trabajó anteriormente, pues si no empezamos a cerrar las profundas brechas entre la obra de arte y el público la Bienal no tiene futuro. Luego, durante este primer año llevamos a cabo el proyecto “Fuera de clase” que tiene que ver con la necesidad de crear condiciones y situaciones para activar la escena artística local, que desde

PÁGINA

hace tiempo reclama una atención especial dirigida a su fortalecimiento y difusión. Trabajamos con alrededor de veinte artistas locales, algunos de ellos muy jóvenes, otros con cierta trayectoria a quienes se es ha dotado de herramientos teóricas y prácticas para que desarrollen hábitos y metodologías de trabajo más sostenidos. Con este grupo aspiramos a realizar una pequeña exhibición paralela a la Bienal que muestre lo que se está cociendo en Cuenca. Ligado a este esfuerzo por activar la escena, llevamos a cabo el proyecto “Paraísos Perdidos”, en el que participaron seis grupos de artistas visuales que intervinieron en seis salas de cine desaparecidas, después de un proceso de investigación sobre lo que suponen estos espacios en la memoria colectiva. Otro frente es el editorial. Es inaudito, pero la Bienal no tenía un departamento de ediciones donde se procese y organice toda la información y el material con el que se trabaja. Este frente ya va tomando forma, por ejemplo, acabamos de presentar los dos primeros números de la colección “Nomadismos/Bienal de Cuenca”, fruto de un acuerdo con la Fundación Biblioteca Nacional de Brasil, que ofrece fondos para la traducción de sus autores a otras lenguas. Esto lo articulamos con las poetas y traductoras argentinas Teresa Arijón y Bárbara Belloc, que adicionalmente dictaron en la Bienal un taller sobre este hecho fundamental de la cultura contemporánea que es la traducción. Finalmente, otro aspecto en el que hemos cooperado es la cofinanciación de proyectos que consideramos significan un aporte importante a la dinámica cultural de la ciudad y que requieren la ayuda institucional. Festivales como Polifónico, el Festival de Arte Acción, entre otros, han tenido

4

el respaldo de la Bienal. Como ves, esta es una Bienal que está mirando a todas partes y dialogando con muchos agentes procedentes de distintas prácticas, pues el arte contemporáneo tiene la cualidad de dialogar con todas las artes; una Bienal más activa que ha asumido tareas que antes no estaban en la agenda de la institución. ¿Ha afectado la crisis económica del país a la Bienal? La verdad todavía no hemos sentido la crisis, pero la vamos a sentir a partir de ahora. Como medida preventiva hemos tenido que recortar algunos rubros en función del presupuesto que tenemos. Tenemos la ventaja de que podemos receptar aportes externos, aunque el aporte principal es el del Municipio, que es históricamente el gran sostenedor de la Bienal. Explícanos un poco sobre el concepto curatorial: Impermanencia, la mutación del arte en una sociedad materialista Yo creo que la tesis curatorial propone repensar el arte, ya no como un hecho consumado, o a la obra de arte como algo eterno, sino que postula que lo importante es el gesto de inscripción cultural que lleva a cabo el artista en un momento y un espacio determinado. La pertinencia política y la contundencia retórica de una obra tiene una importancia per se en una coyuntura determinada, más allá de que pueda ser objeto de especulación y de colección. Es un concepto que contradice las coordenadas y las leyes del mercado. La noción de impermanencia es un precepto central del budismo que dice que


no hay ser viviente que no sea, por principio, fugaz o efímero. Es pensar el arte como un lugar sobre todo de encuentro y conocimiento y un espacio para discutir el contexto sociopolítico complejo que atravesamos. Me causó mucha sorpresa que pocas semanas después de que lancemos nuestro concepto curatorial, la Bienal de Sao Paulo apareció con uno muy similar, Incerteza viva, casi un sinónimo de impermanencia, lo que quiere decir que estamos todos conectados; estamos pensado lo mismo, pero con un acento diferente. Hay un profundo sentimiento de incertidumbre que atañe a las circunstancias críticas que atraviesa el planeta pero también a la sana, necesaria inestabilidad que importa el arte contemporáneo mismo, cuyos códigos son por principio más esquivos y volátiles. ¿Cuál fue el proceso de selección del concepto curatorial?, ¿Por qué se eligió a Dan Cameron como curador general? El azar jugó aquí un papel feliz. Yo había conocido fugazmente a Dan Cameron en 1999 en New York. Fui invitado por el Estado americano a un proyecto de visitas culturales en el que me hicieron una agenda de entrevistas y visitas a museos. Entre ellos estaba el New Museum, una de las mecas del arte contemporáneo, del que Cameron fue director muchos años. Nos entrevistamos durante treinta minutos. Siempre tuve gratos recuerdos de ese encuentro, no solo porque conocía de su gran trayectoria, sino por su lucidez y su enorme calidez y cordialidad. Las experiencias gratas sin duda permanecen en la memoria. Entonces, cuando estaba buscando curador, después de algunos intentos que no prosperaron, dio la casualidad de que mi amiga Anna Gimein, que entonces vivía en Cuenca, me sugirió su nombre pues sabía que había acabado de renunicar a la dirección del Orange County Museum. Ella hizo un sondeo previo, tras el cual le escribí a Dan y me respondió al día siguiente diciendo que vendría encantado. Más allá de su recorrido, su prestigio y sus múltiples contactos, considero que el trabajo de prospección e indagación de la escena ecuatoriana que va a emprender Dan puede representar un gran impulso para nuestros artistas, pues es alguien que tiene la disposición y la posibilidad de visibilizar y poner en valor el arte ecuatoriano fuera de nuestras estrechas fronteras. Se han cerrado ya las aplicaciones para artistas, ¿a quiénes esperamos?, ¿hay artistas nacionales? Las últimas ediciones de la Bienal fueron más compactas en términos de volumen de obras y artistas, nosotros mantendremos esa línea. La muestra oficial tendrá alrededor de cincuenta artistas, diez de los cuales aproximadamente serán ecuatorianos. Es decir, la quinta parte la muestra, pues consideramos que una de las misiones de la

Bienal es promover el arte nacional, mostrarlo al mundo. ¿Nos puedes adelantar algún nombre? Aunque no estoy estrictamente autorizado, puedo adelantarles tres nombres. Un huésped ilustre y reciente de la ciudad, Yucef Merhi, notable artista venezolano que trabaja con tecnología y hará una instalación interactiva que creo que va a gustar mucho. Por otro lado, estos días hemos empezado a dialogar con dos artistas chilenos seleccionados por la curaduría: Gianfranco Foschino, realizador audiovisual, quien posiblemente llevará a cabo un video en las Galápagos, y Francisca Benítez, una artista del performance, quien trabajará un proyecto interactivo con un grupo de sordos en la construcción de un poema colectivo, operando justamente con el lenguaje no verbal. Además de esta primicia, puedo decir que ya hay más de 30 artistas confirmados. ¿Qué repercusiones esperas que tenga esta bienal para el arte nacional y para la ciudad? Esperamos que el público vuelva a reconocerse en la Bienal y a sentir esa fruición, ese gozo que supone la experiencia estética, que, aunque es una noción que está venida a menos, creo que sigue aconteciendo cada vez que un espectador se enfrenta a una obra. Allí hay una experiencia múltiple, sensorial, intelectual, donde quienes tienen mayor información y entrenamiento mirando arte pueden optimizarla más, pero quienes no lo tengan no están exentos de experimentarla. Me parece que la última edición tenía una muestra muy sólida, pero había mucha obra con un espesor conceptual muy complejo, y a lo mejor los instrumentos de mediación fallaron un poco. Ahora vamos a tener una exhibición más diversa, todos los lenguajes van a ser parte de ella, va a volver a haber pintura, porque esa idea de que la pintura es una especie medio anacrónico es sin duda equivocada. Yo creo que el público va a volver a vivir y sentir la Bienal de un modo más íntimo. Además, como ya dije, vamos a implementar otro proceso de mediación que espero integre a una mayor cantidad de público al evento. También aspiramos a tener una buena prensa y cobertura internacional, al igual que la edición pasada, y que esto catapulte algunos nombres del arte ecuatoriano, muchos de los cuales están sin duda están a la altura de otros artistas en el mundo. Estoy convencido que hay una buena partida de artistas ecuatorianos que ameritan la atención de la crítica, la curaduría y la prensa internacional. ¿Cómo has logrado conjugar esta actividad con el desarrollo de tu obra personal? Como gato panza arriba. Aunque nunca me he planteado escribir todos los días, no poe-

PÁGINA

sía, al menos. Onetti decía que, a diferencia de Vargas Llosa, quien tenía una relación conyugal con la literatura, la suya era más bien la relación de un amante, entraba y salía cuando le daba ganas, es decir, subordinar la disciplina al principio del placer. Yo he vivido mi relación con la poesía un poco así, de manera más intermitente, quiero decir, en términos de escribir a diario, porque uno siempre está pensando en poesía, en traducir tu experiencia a una experiencia verbal, por lo demás trato e mantener un espacio para las lecturas que me tienen inevitable vinculado con el hecho literario, diríamos que en la lectura está en germen la escritura. Un poeta es un estudioso, decía Wallace Stevens y esto deberían tenerlo presente los aprendices. Yo vivo en un estado de combustión permanente frente a la realidad, casi a tiempo completo, pero el poema lo escribo cuando ocurre, cuando se impone por cualquier estimulo físico o intelectual, interno o externo. ¿La experiencia en la Bienal ha transformado tu manera del ver el arte o ha afectado a tu escritura?, ¿en qué medida? Yo creo que sí, hay un tiempo que sacrificas, digamos. Yo convivo desde muchos años con una especie de angustia por el tiempo, una especie de guerra secreta y personal contra el tiempo. Siempre sentí que tengo poco tiempo para hacer las cosas, derivado de ese sentimiento de fragilidad, de vulnerabilidad, de impermanencia. No obstante, mi escritura sigue fiel a sus móviles que son la fascinación ante el cuerpo, ante la irrupción de la belleza femenina, ante los gozos y los dramas del deseo. También hay una atracción por ciertos personajes atravesados por algún signo trágico o por su condición marginal. Otro de los temas que he frecuentado los últimos años es en pensar la poesía misma, es como un subtexto presente debajo de algunos textos, pues la dimensión reflexiva o autorreflexiva me parece consustancial a la escritura. Por otro lado diría que sigo fiel a una cierta técnica: mis textos son muy plásticos, tienden a ser muy pictóricos, a veces creo que escribo como un pintor, como un dibujante. Sabemos que tienes un libro nuevo, adelántanos algo sobre él Lo que acaba de publicarse es una antología personal que se llama El habla del cuerpo publicada en la editorial Renacimiento de Sevilla, y está prologado por Luis Antonio de Villena, lo cual es un altísimo honor. Este proyecto surgió hace poco más de un año cuando conocí personalmente a Villena, a quien había leído con entusiasmo desde muy joven. Me invitaron a entrevistarlo en Quito y entablamos una cierta amistad. Salvadas todas las distancias, nuestra poesía tiene afinidades como el tema del cuerpo y del deseo. Hablamos de la posibilidad de que yo pudiese publicar en España una selección de mis cosas y se

5

ofreció a buscar un editor. La publicación fue posible gracias al apoyo de la Casa de la Cultura Núcleo el Azuay. A propósito de esto, ¿cómo ves el panorama de la edición en el país y la ciudad? Creo que hay esfuerzos independientes por mejorar el estado de las cosas. Ruido Blanco, por ejemplo, es un proyecto editorial consistente que ha conseguido sostenerse, y ha publicado autores importantes del país y del exterior. Creo que Xavier Oquendo también ha desarrollado algunas iniciativas editoriales valiosas. En fin, me parece que son las iniciativas de otros poetas, de otros escritores jóvenes las que están contribuyendo un poco a cambiar el panorama que en general es muy precario, pues no hay editoriales institucionales sólidas que sostengan un proyecto editorial a largo plazo. Quizá una de las pocas excepciones sea el Centro Cultural Benjamín Carrión, que hace algunos años mantiene unas magníficas colecciones dedicadas a repensar la gran literatura ecuatoriana del siglo XX. En todo caso, desde hace unos diez años la literatura ecuatoriana está dialogando más con el mundo y hay antologías de poesía y relato ecuatoriano que nos han permitido entrar en otras escenas, y nosotros a su vez estamos publicando autores de fuera lo cual es imprescindible para ponernos al día, para hablar con el mundo en tiempo real. Para finalizar, ¿cómo ves al arte y a la literatura nacional? Yo creo que le ha ido bastante bien a la poesía ecuatoriana actual, sobre todo a la poesía más joven, que ha ganado premios importantes, tanto fuera como dentro del país. Hay algunos nombres que han conquistado un cierto espacio en otras escenas: Juan José Rodinás, Ernesto Carrión y ahora mismo Carla Badillo acaba de ganar el premio Loewe en la categoría de creación joven. Creo que con la narrativa pasa algo similar, hay algunos nombres que han consolidado su presencia en el exterior como Xavier Vásconez y Leonardo Valencia, y otros que sin tener ese cartel internacional no dejan de ser estupendos narradores como Eliécer Cárdenas o Francisco Proaño para poner un par de ejemplos. De todas maneras me parece que de a poco empezamos a no ser unos perfectos y absolutos desconocidos. En cuanto al arte, los signos son mucho más halagadores, creo que tenemos artistas que están desarrollando una obra verdaderamente notable, que han ganado presencia en galerías y museos del exterior. Pero nos falta mucho trecho por recorrer, de allí que los aliados o socios internacionales que podamos encontrar (el prologuista, el editor, el crítico, el curador) son claves para que esta circulación de los bienes culturales nacionales tenga transcendencia. Ahí está la llave.


Sebastián Zaldumbide

Al otro lado del dial

Rocío Pérez

“I had a dream...” Yo tenía un sueño. Un sueño americano. Soñaba con cruzar las fronteras de lo que separa el primer mundo de todo lo demás. Soñaba con ganar plata. Soñaba con ser importante. Soñaba con ser alguien y que los demás lo vieran. No importaba el coste, no importaba el viaje, no importaba el peligro, ni siquiera importaban los que nunca habían podido llegar. Flojos. Yo era joven y tenía toda mi vida por delante. Mi futuro, mi porvenir, ese ladino esperanzado que, astutamente, envuelve el pasado en un “me merezco algo mejor” de plástico duro que hace muy difícil valorar la vida que queda atrás, estaba esperando. Mi futuro americano. No había espacio ni lugar para otra cosa. Ese era mi sueño, y, fuera como fuese, lo iba a alcanzar. Un día, de tanto soñar, amanecí, de pronto, del otro lado. Del lado “bueno”, del lado “civilizado”, de ese lado que, haga lo que haga, siempre se mantiene ahí, porque sí, porque él lo vale, o porque se hace valer. Por fin, tras años de soñar y soñar con todas mis fuerzas, lo había conseguido. Había llegado. Sí. Había llegado. Y, durante un segundo, fui la persona más feliz que ojo humano hubiera podido, jamás, contemplar. Por un segundo, cada célula de mi cuerpo brilló de disneycidad. Por un segundo, tuve en mis manos todo lo que siempre había soñado: un sueño. Pero, como malditamente bien apuntaba un acomodado burgués, “lo bueno breve, dos veces bueno”, no vaya a ser que nos guste demasiado, que cojamos un empacho o, peor, que nos de tiempo a llegar a un orgasmo. Así, el segundo más bonito de la historia dio paso a la eternidad más horriblemente real que jamás hubiera imaginado. Desperté en una calle, sola, sin nada más que una maltrecha mochila a mi espalda. La calle de una ciudad amenazadoramente grande con una empatía social burlonamente pequeña y una solidaridad ridículamente inexistente. Desperté en una calle que ni siquiera iba a poder ser mía, porque cientos como yo se hacinaban en sus aceras, intentando sobrevivir a su propia real eternidad. “Skid Row”, me susurró el viento al oído, “welcome to Skid Row, donde los sueños se hacen realidad…”. Aquello no parecía Hollywood. Retrocedí asustada. Pero era imposible volver atrás. Cuanto más lo intentaba, más profundamente me enredaba en aquel amasijo de presentes, pasados y futuros, aquella dolorosa confusión de sueños y realidades. De repente, mis manos sostenían un arma muy pesada y el ruido era ensordecedor. Un momento después, acariciaban, por última vez, el plácido rostro de un niño muerto. Había una fiesta en Venice Beach, un porro de marihuana, sol, cocaína, este maldito sol que nunca descansa. Gente llorando. “Asesino” parecía decir una mirada. “Puta”, me decían, “sin papeles, no hay otra, o puta, o te mueres de hambre”. “Bastardo” se burlaban. Gente gritando. “Disfruta del sueño americano, honey”. “No hay contrato, pero si no quieres el trabajo, hay muchas que sí lo querrán”. Gente luchando, “¡corre!, ¡La migra!”. “What’s up, man”. “No hay trabajo”. Gente maldiciendo. “Esto es lo máximo que puedo pagarte, sin papeles”. Guerra y más guerra. “Se trabaja catorce horas al día, si no le gusta…”. Gente muriendo. Aquello nunca acababa. Intenté tapar mis oídos, pero la realidad no responde a tales banalidades. La realidad utiliza el sueño para atraerte y, cuando te atrapa, ya nunca te deja marchar por mucho que te tapes los oídos, cierres los ojos o aprietes el corazón. Lo sé bien.

“Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese, ¡qué se yo!, viste…” Pero las de Cuenca, en Ecuador, sí que son de otro mundo. Más ahora con este calor infernal capaz de ponernos a alucinar entre los acribillantes rayos que dispara el rey Sol. Si nos demoramos en llegar al destino por las adoquinadas calles del centro, seguramente podamos sentir cómo se encogen nuestros lentamente deshidratados cerebros. Y es que el omnipresente astro de luz nos encandila de manera soez. En esta entrega hago un repaso por algunas canciones como para musicalizar un ataque de rayos UV, mientras esperamos el ocaso en esta hermosa ciudad del austro ecuatoriano. Me viene a la cabeza “Sun King”, de los Beatles, como para definitivamente aceptar que salir a caminar por allí con los audífonos puestos, y en estas condiciones climáticas, resulta un verdadero y sofocante sacrificio. “Mundo, paparazzi, mi amore, chicka ferdy, parasol” -¿Qué?Incondicionalmente tendremos que usar un par de gafas, ahora que tenemos un verdadero pretexto para usarlas, o al menos uno del sentido común. Siempre fui un asiduo fan seguidor del trip hop, ese estilo originario de Bristol hace ya, ¿20 años? -¡Cómo pasa el tiempo!-. Portishead, Massive Attack (que ya publicó un nuevo EP), Morcheeba, Tricky, Lamb, y un largo etc. Moloko fue esencial, “Lotus Eaters”, como bálsamo protector desde el disco Do you like my tight sweater del 95. -“Plastic People Silicon”, nunca deben dejarlos entrar en sus casas. No vale la pena, sería una perdida de tiempo.La idea de un playlist para salir a caminar, rodar, volar, o lo que fuere, para llegar a un destino, no cuenta con la exigencia de tener un hilo conductor. Basta con melodías compinches que nos aseguren un buen viaje y listo. Pero volviendo a lo del trip hop, y antes, pero mucho antes de eso; en el 84, tendría yo un año y no más, los Talking Heads ponían a arder la casa. “Burning Down The House” es también un buen tema para acelerar el paso y dilucidar el camino. Siempre habrá memoria para los buenos recuerdos. Y hubo también drum and bass… Esa canción de A Guy Called Gerald, “Hurry To Go Easy”, tal vez fue una de las que más leyó el láser del, hoy extinto para mi, Cd Player. Aún no me adentraba en ese entonces en los zurcos del vinil, y en el 2000, pues, ni el Ipod existía. Spotify ni hablar. No está mal que se cole por allí una de las canciones de Charly, mejor aun si es esa en la que “damos vueltas a la heladera y solo queda un limón sin exprimir”. Por suerte no es invierno, aunque eso de no tener cuatro estaciones, o creer tener solo dos, nos confunda y nos inmiscuya en un estado del espacio-tiempo un tanto abstracto e incoherente. Sí, es extraño. En Cuenca hay días de sol casi perenne, y, al mismo tiempo, en la costa del país se cae el cielo. Caribou es un proyecto que muchos (recién) conocieron el año pasado. Algunos ya habíamos probado los menjurjes musicales del canadiense Dan Snaith hace algunos años. Swim se publicó en el 2010 y contiene “Sun”, otro tema ideal para caminar ligero en contra del río. No hay necesidad de que este texto llegue a algo; el objetivo es recomendar música. Más allá del análisis o crítica que se pueda hacer, ¿quién soy yo para decir esto es bueno o esto es malo? Esto me gusta, y creo que podría gustarles también. Esa es la premisa. Completen el listado con esto y un bloqueador solar de al menos 50(FPS):

No sé cuánto tiempo ha pasado. Podría ser tanto un día, tres meses o diez años. Pero, para su fastidio, yo no me doy por vencida. Sigo luchando. Aunque tengo que volver cada noche junto a ella, he encontrado un refugio donde apenas escucho sus voces. Un rincón en el que ella no puede acariciarme con sus dedos desesperados. En este lugar, desde las diez de la mañana hasta las siete de la tarde tengo mi propia silla y mi propio escritorio, como si de una alta ejecutiva “me tratase”. No hace frío ni calor, tampoco llueve. El viento no susurra, lo tiene prohibido. En este lugar también hay miles de historias, pero vienen a mí de una en una, con paciencia, con respeto, esperando el momento preciso para empezar a ser compartidas. Ya conozco cientos de ellas y espero conocer muchas más. En este lugar estoy empezando a soñar de nuevo. Pero mi sueño ya no es americano. Ahora sueño con las historias que hablan de mi viejo pueblo, de mis gentes, de mis costumbres, de lo que había antes.

Surfing on A Rocket – Air, Month of Sundays – Metronomy, Sunshine Of Your Love – Cream, Waiting for the Sun – The Doors, Chapter 24 – Pink Floyd, Sundown Sydrome – Tame Impala, Aquarius / Let The Sunshine In – The 5th Dimension y Sun – Cat Power.

Y sonrío. Sonrío con tristeza porque ahora sueño con estar, de nuevo, allí.

PÁGINA

6


Germán Gacio Baquiola

LOWI, EL BIÓGRAFO PATAFÍSICO Parte II

Mientras el aeroplano descendía a través de la densa niebla limeña, nuestro hombre sonreía como un loco, tarareando: “Lonely rivers flow to the sea / to the sea / to the open arms of the sea / lonely rivers sigh ‘wait for me, wait for me’ / I’ll be coming home wait for me”. El resto de los pasajeros, ilustres en cambio, miraban con temor la barba del cantante. Una vez en tierra, nada podía contener el impulso innegable de dirigirse al centro de la ciudad en busca del misterio epistolar. Un taxi sin placa pero con salsa a todo volumen sería el vehículo para el traslado veloz y ligero. La multitud y el ruido acompañante lo recibieron en plena plaza San Martín. Una curiosa cabina telefónica vidriada estilo inglés, pero sin teléfono alguno, esperaba por más de cientos de ansiosos por entrar. Se trataba de alguna de esas manifestaciones artísticas postmodernas de moda, donde el silencio cubría el espacio. No había tiempo para semejante cola, pero la elegancia sin comparación de este hombre orquesta permitió que la muchedumbre inquieta cediera su lugar. Una vez dentro del cubículo vidriado, la nulidad del sonido penetró en la mente protegida por aquel sombrero, acudiendo una idea semejante a una pista: tiempo atrás otra carta anónima había llegado a sus manos, esta vez dirigida desde la fría Patagonia, tierra de fronteras absolutas y absurdas. También este retazo de versos no se concedía con su remitente: Lunes 21 de octubre 2013 / 5pm Lowi, más allá del Rímac hay también otras noches y otros ríos. EIFFEL El creador de la confirmación del poema o el absoluto comienzo del abrelata A mis tíos. Al camarada A. Sajino Escribo esto antes de que acontezca

ella u otra voz dijo en un coro (en off) ´que le ganaba a aquel de la esquina´ pero el hombre de río y encuentros con lo Violento supo que la vida puede ser agitada de otro modo que si la unión de un río con el mar lo es la idea de unir dos océanos merece una nueva palabra un nuevo poema(y el mundo) Escribo esto antes de que acontezca y ya sin retraso alguien me espera y se divide/añica en otras esperas todas distintas el puente en reconstrucción sigue ausente invisibilizado en la lejanía y sobre el río que es la Esperanza por eso prefiero mirar al Norte como anoche la luna nos observaba y no al futuro soñado hoy en esta Capital del fin del mundo del fin del sueño. por eso brindo con mi nuevo Tío brindo por la vida y brindo también por la Muerte del viejo tío amado en toda década ganada alguien tiene que perder excepto los muertos. Escribo esto antes de que acontezca y sobre renglones que ya no son

porque siempre será igual todos los comienzos que se proyectan fracasan si bien el banderín monocromo y las largadas con todo su ruido y su furia son lo Violento nosotros-los-casi-decentes imaginamos el inicio de un modo distinto:

Escribo esto antes de que acontezca y sin lágrimas verdaderas

inacabado en un pasado incomprensible allá en los siguientes momentos

Escribo esto antes de que acontezca y no me arrepiento unos metros allá está el Misterio donde me envolvió el azar y sus amigos aquellos compañeros inseparables que se repiten con pieles distintas que transmiten el mismo mensaje sin saberlo que no tienen ligazón común más allá de este poema(y el mundo)

´no soy el hijo de Núñez y vos no sos mi hermana´ no te preocupes nosotros-los-casi-decentes podemos amarnos con las niñas de quince podemos contarles historias de otros poemas(y el mundo) y bailar hip-hop alemán sobre bases paraguayas podemos ir presos por paranoia y no por contratar una línea telefónica a un budista podemos detenernos un tiempo junto a Uds y esperar escribiendo antes de que acontezca: ese misterio ese puente ese beso esa esperanza ese sentarnos a su lado esas violencias esa década esas muertes esas historias y canciones ese poema(y el mundo).

Escribo esto entonces antes de que acontezca al doblar esta esquina fluvial se puede hallar la Respuesta esa confirmación hipócrita de toneladas de hierro oxidado imaginado por el Creador, metal necesario y sin edad para sostener el poema(y el mundo) que se pretende hacer

(continuará…)

Escribo esto antes de que acontezca y no finjo más ella dijo llorando en una radio ´que no me pare a su lado´ pero en esta primavera cualquier comunicación es poner un pie adelante porque admitir la anulación de la decencia fue un comienzo también y fue de esos que nosotros-los-casi-decentes gustamos de pensar añorar descubrir transmitir

PÁGINA

7


Germán Gacio Baquiola

Algo se apagó en la sala. O recién comenzaba. -¿Qué pasa? -Shhh. -No sé, no sé. -Es así, sr. -¿Qué dice? -Que es así. -Cállese, hombre. -¡Cómo! Momentito, el tono señorita. -Pero por favor. -¿Qué te dijo? -Nada, nada. En esas sombras de nuestra moral, donde lo oscuro es motivo de (falsa) risa, se personifica una tragedia de pequeños dígitos sobre un lienzo blanco, apagado.

Hurlements en faveur de Sade* “La muerte sería una hamburguesa” -Voy a averiguar un poco esto. De qué se trata. -Yo me voy. Suficiente. -No, sólo al baño. -A ver si te perdés algo... entre tanto murmullo de chicles masticar “shhshshhh!!!” frente a un oído, replegado ante lo único, de sentirnos usados y amenazados de adorar a nuestro captor. “Debe ser terrible morir.” (-La copia es excelente.)

En nuestro cuerpo, hay ciclos. Y respondemos por ellos, sin percatarnos. -Yo sí me resigné. ¿Alguna sugerencia? La sala está cada vez más oscura. -Es un principio de organización. -De economía. “Como niños perdidos vivimos nuestras aventuras incompletas”. Y seguimos atendiéndote, como palomas fijados en tu reflejo ante cada maíz arrojado.

-Puede elegir cualquier cosa de Corrientes. -Cada uno puede pensar lo que quiere. Es un espacio para eso. -Pero no tengo ganas de escucharlo. -Tápese los oídos, entonces. -Ya me interesó. ¿De qué hablaban? -¡Que viva Méjico! Sade no pervirtió la realidad, sólo la conservó en una sustancia con mayor trascendencia que la simple apariencia de un acto. Las palabras. Y nosotros, como un bebé ante una teta cubierta, esperamos por ellas y nos rendimos. Siempre, de algún modo, las investiduras que nos ofrecen terminan venciéndonos.

-¡Pongan una sonora! y: -Al que no le gusta que se vaya. Lo anormal de la no aceptación de un desplazamiento de lo cotidiano, como entrega.

-Levante la mano quién se da cuenta de algo.

“Todavía hay muchas personas que la moral no hace reír o llorar” Antes era la violencia, como motor primario ante el choque de la ausencia, desamparo de la imagen.

* Hurlements en faveur de Sade, traducida algunas veces como Aullidos por Sade o Aullidos a favor de Sade, es una película del revolucionario político y director de cine francés Guy Debord. Fue estrenada el 13 de octubre de 1952 en el Cineclub de la Vanguardia de París en el Barrio Latino. Esta primera presentación fue interrumpida por el público que, indignado al ver solo los primeros minutos, inició grandes disturbios. Puede catalogarse como un filme experimental o anticine. Tiene una duración de 64 minutos y se compone de secuencias con la pantalla blanca y algunas frases de voz que manejan una temática que va desde el Código Civil o pasajes de diversas novelas, y que se alternan con el silencio de la pantalla negra. La primera parte con la pantalla en blanco está acompañada de una improvisación del letrista Gil J. Wolman. El filme se caracteriza por las voces inexpresivas, extensos minutos donde la pantalla aparece en planos blancos o negros totales, y no se aprecia banda de sonido. Como propuesta causó un profundo debate por su crítica a la sociedad que contiene al cine. Sigue la obra del letrista Gil J. Wolman (La anticoncept). Las voces que se oyen en la película son las de Gil J. Wolman, Guy Debord, Serge Berna, Barbara Rosenthal y Jean-Isidore Isou.

-Podemos proyectar aquello que pensamos. “No responderé sino en presencia de mi abogado.” Y esta anulación de lo representado, nos eleva a la dupliación de nuestras presencias. -¡Uuh! ¿¡Vieron eso!? -¿Qué?, ¿qué dijo? Dos realidades, de un aburrimiento mismo; en lo nuclear de lo relacional como determinante. “Pero todas esas personas eran vulgares.” -¿Podés hablar más bajo? Un estado de guerra que logramos autonomizar de nuestro territorio, asimilándolo a un enemigo externo, en la misma materialidad de lo proyectado.

Este poema surgió tras la exhibición del filme en el año 2008 en la Sala Leopoldo Lugones en la Ciudad de Buenos Aires durante un ciclo dedicado al cineasta francés. Se combinan aquí sentencias de la película con diálogos de los espectadores desorbitados durante la proyección

(-¿Alguien quiere un café? -Gracias, pasalo así alcanza para todos.) En espera constante de su acercarse, convertimos (el espacio en límite).

Imagen Guy Debord Contre le cinéma, de la pelicula Hurlements en faveur de Sade.

PÁGINA

8


19:30 Jules y Jim 104 min

Desde que se conocieron en 1912, Jules y Jim se hicieron amigos tan inseparables que se enamoraron de la misma mujer Uno de ellos se casa con ella.

Retrospectiva a François Truffaut

CERRADO POR CARNAVAL

MAR

9 FEB

Director: François Truffaut Año: 1961

MAR

2 FEB

FEBRERO 2016

Director: Pablo Trapero Año: 2015

MIÉR

10 FEB

MIÉR

3 FEB

La historia se basa en el caso policial del Clan Puccio, que conmocionó a la sociedad argentina a principios de los 80. Los Puccio siniestro clan dedicado al secuestro y al asesinato.

19:30 El Clan 110 min

Retrospectiva a Cine Independiente del 2015

Ave Jaramillo hace stand up desde el año 2007.Ha presentado los shows El amor apesta o la venganza del ñu, Ecuatorianos en el espacio, Misterios sin resolver, Sin censura, En eso quedemos. Automático.

20:00 Noche de stand up con ave jaramill o

JUEV

11 FEB

JUEV

4 FEB

cover $8 + copa de vino

20:30 Noche de Flamenco y vino Rosario Castaño

2. Ciclo Generaciones: Cuenca. Diego Salazar, Juan Fernando Bermeo y Vicente Raevla.

NOCHES LITERARIAS: 1. Presentación del libro “Una comunidad abstracta”, de Jorge Izquierdo, Editorial Cadáver Exquisito (Guayaquil). Jorge Izquierdo (Quito), María Paulina Briones (Guayaquil)

VIER

12 FEB

VIER

5 FEB

cover $5

21:00 Ecuador Encuentro Jazz Concierto + Jam Session

Cover: $8

Por carnaval y dentro de su gira Ecuatoriana, llegan a Cuenca desde Perú la gran banda “Barrio Calavera”, para que tus pies no paren de bailar y empieces las fiestas por todo lo alto a ritmo de buen Ska.

Banda invitada: La Locro Banda

20:00 Concierto: Barrio Calavera

SÁB

SÁB

13 FEB

6 FEB

AGENDA cultural

cover $5

21:30 Katie James y Jorge Zárate Músicas del Mundo

Cover: $5

(Pinchada Djs) Luna Piedra, Dj Ordi y Jorge L. Game

Carnaval Bizarro

22:00


MAR

MAR

Director: François Truffaut Año: 1969

23

FEB

Director: François Truffaut Año: 1966

16

FEB

Julie Roussel viaja desde Francia a la isla de La Reunión para contraer matrimonio con un hombre al que no conoce. Se trata de el rico propietario de una plantación de tabaco.

19:30 La sirene du Mississippi 120 min

Retrospectiva a François Truffaut

un bombero encargado de quemar los libros prohibidos por el gobierno, conoce a una revolucionaria maestra que se atreve a leer. De pronto, se encuentra transformado en un fugitivo que tiene que escoger entre su seguridad personal y su libertad intelectual

19:30 Fahrenheit 451 108 min

Retrospectiva a François Truffaut

FEBRERO 2016

MIÉR

Narra una historia de amor no convencional, en el que según las reglas, los solteros son arrestados y enviados a un lugar donde tienen que encontrar pareja en un plazo de 45 días. El tema central es la soledad, el temor a morir solo, a vivir solo, y al temor a vivir con alguien.

19:30 The Lobster 118 min

Retrospectiva a Cine Independiente del 2015

JUEV

25 FEB

JUEV

18 FEB

cover $8 +copa de vino

20:30 Noche de Flamenco y vino Rosario Castaño

Ludwin Saavedra (Lima, 1985) Franco Osorio (Lima, 1987) Jorge Rengifo (Lima, 1995) Agustín Guambo (Quito, 1985) Juan Romero Vinueza (Quito, 1994) Isabel Aguilar (Cuenca, 1988)

Ciclo Poesía 3x3: Ecuador vs Perú:

NOCHES LITERARIAS:

VIER

26 FEB

VIER

19 FEB 21:00 Concierto: CALONCHO

SÁB

Cover: $10

21:00 Concierto: ALKALOIDES ANDRÉ FARRA 1982

Presentación expo EN UN CUARTO DEL CORAZÓN, libro de Camila Peña

SÁB

27 FEB

20 FEB

República Sur

Cover: $5

Darío Torres

20:30 Recital de guitarra clásica, música ecuatoriana y latinoamericana:

Preventa: $15 Día del evento: $25

invitado especial: Letelefono y Peachless

Febrero 2016 / Dir.: Presidente Córdova 5-55 y Hno. Miguel / Télf.: 0987706450 - 2844634 / Email: republicasur2013@gmail.com /

Director: Yorgos Lanthimos Año: 2015

MIÉR

24 FEB

Historia basada en hechos reales. Una joven pareja fue brutalmente lapidada a mano de los islamistas en la ciudad de Aguelhok,¿Su crimen? No estar casados y, estaban cometiendo un grave delito contra la ley divina.

19:30 Timbuktu 140 min

Retrospectiva a Cine Independiente del 2015

Director: Abderrahmane Sissako Año: 2014

17

FEB

AGENDA cultural


Omar Uru

Cabeza hacia el pórtico

Juan Carlos “Tuga” Astudillo S.

Al término de estas agallas nada pez, nada anzuelo: luego, nada clamor y nada silencio De esta marea nada ola, nada brisa han de nutrirse lo ubicuo y la desaforada palabra En esa línea no imaginaria y variable han de amarse la última acción y el verbo Se lloran las pertinentes cegueras; No son las pisadas de sus dedos los que moldean la caída

I un espiral un flujo un zumbido una gota s

y se deshacen Y se construye su palabra desde la otredad del disimulo

u s

d i d a

p e n

la vuelta al lago acopia el verdor del cierzo.

Y donde nada falo, llaga o látigo, se santigua el mito

la semilla ya fue ave.

la piedra sabe la sed que trae el agua.

una huella se labra hasta ser niebla.

nada fallece.

II

y su tacto: pluma y rocío invitan al fragor del golpe y la sustancia.

una espiral un flujo un

v

ó

r

t

i

la vuelta a la montaña trae musgo.

una sonrisa diluyéndose infinito.

Todo vuelve

se abandona y distancia.

Dios habita en un bostezo.

III una espiral un flujo una

corriente

la vuelta de los años vencidos. la consonante experiencia de la flor…

PÁGINA

11

c

e


Fabián Patinho

Misántropo Bowie

‘Todo lo que es profundo ama la máscara’ Nietzsche “Ahora quiero ser Superman”, sugirió David Bowie al final de sus años politécnicos, entre que leía a Kerouac y escuchaba a Little Richard. No fue una confesión casual; era el primer brote de su personalidad hiperbórea, de su alma diluida en la recua de Nietzsche. Algo explicaría sus delirios lisérgico-fascistas a mediados de los setentas.

en el que también se ocultaron a su tiempo -ocultaron es un decir- otros de su especie: Howard Hughes, Stanley Kubrick y Greta Garbo; ellos y ella misántropos irreversibles (miento, la Garbo sí se ocultó todo lo que pudo; nadie ha sabido más de puertas traseras, escaleras de incendios y cocheras en tinieblas como la diva sueca).

Su primer álbum en el 67 fue más bien torpe, putero y de boudeville, demasiado pueril como todo lo humano. Por esos muelles nadie ha logrado jamás salir de Ítaca. Menos mal Kubrick estrenó al año después su odisea espacial y Bowie se subió a esa nave con todos sus átomos, de polizón primero, para luego volver como cosmonauta estrella. Viajero interestelar. Paradójico para alguien que odiaba volar.

Paralelamente, su vida íntima fue preservada en una cápsula de alcanfor; la mayoría nos enteramos del cáncer que consumía sus días recién al día siguiente de que falleciera. Su último personaje ficticio, Lazarus, arrojó alguna pista, pero para nada tenía la intención de ser un testamento o un obituario en vida. Hay maquetas avanzadas de canciones que demuestran que estaba preparando un nuevo álbum. Lo que pasa es que en su levítica cercanía a la ancianidad, todo lo que hacía podía epilogarse. De todas formas, las leyendas en torno a sus relaciones personales ahora que ya no está, no sólo no se aclararán sino que se multiplicarán con mole y malicia. Todo lo que hizo y dijo tendrá un significado extra a partir de ahora.

Su postura alienígena, tal vez la más genuina de las que ha habido entre las estrellas del rock y el arte en general, se debe a su deseo seminal de sustraerse a todo lo humano. Ser un ítem más de la humanidad no es una opción elegante, carece de belleza. Estoy seguro de que, a finales del siglo XIX, si se hubiera dado una carrera espacial y si los prerrafaelistas -y Oscar Wilde en particular- hubiesen visto con más detenimiento los cortos cósmicos de Georges Méliès, también se habrían declarado extraterrestres. ¿Quién quiere ser parte de este enorme asilo de locos egoístas? Si partimos de que la especie humana es un error, Bowie fue un misántropo con pasaporte estelar. Una misantropía llena de longanimidad, eso sí. Ziggy Stardust es un viajero andrógino del espacio que trae un mensaje de esperanza. La androginia, de por sí, es una revelación de la esperanza, es conciliación, o reconciliación, en un universo polarizado, y Stardust es el misionero que ofrece el Cosmos Unitario en el cáliz de su música. Un Ser Superior que habla de derribar los cercos existenciales de la especie. Nietzsche otra vez, y algo de Salinger también.

El personaje y el disfraz

Imágenes: David Bowie.

Sus discos eran preparados en laboratorios creativos que flotaban en la troposfera y desde donde guardaba toda la distancia que pudo mantener su etérea figura. El disfraz es evasión, el embozo que ayuda a no dar la cara, pero, mientras la mayoría de superhéroes son seres normales que se disfrazan de seres extraordinarios, Superman, el héroe venido de la lejana galaxia donde es un ser normal mientras que aquí en la Tierra tiene superpoderes, es un ser extraordinario disfrazado de normal (Kill Bill dixit). Bowie siempre pudo caminar relativamente en paz por las calles de Manhattan porque nadie lo reconocía en su normalidad. Para el Duque Blanco, lucir normal era el disfraz. Sus últimos once años de vida era un vecino cualquiera de la calle Lafayette, en el exclusivo Nolita, barrio neoyorquino

PÁGINA

12

Carne y hueso Es el gran problema de las leyendas vivientes: cuando mueren también se generan mitologías en sentido contrario. Al mismo tiempo que las hagiografías especializadas se multiplican y los seppukus colectivos de sus incondicionales se esparcen como polen -“nada será igual en la tierra sin Bowie”, “¿qué será ahora de nosotros sin él?”-, también suenan voces que casi sin proponérselo terminan por pinchar esa burbuja con su nombre que se elevaba sin control, para traerlo de vuelta a la superficie, para recobrar su perfil ciertamente humano: Groud control to Major Tom… Porque si ha muerto, humano fue, después de todo. No era tan dios, ni héroe, ni superhombre. Era una persona de carne y hueso, con un sentido excepcional de la estética, dueño de una enloquecida inspiración y una capacidad infinita para la creación de epopeyas sonoras como ha habido pocos, pero persona de carne y hueso, al fin. Eso es probablemente lo que más nos ha impactado de la partida del Dandy de Brixton, bastante más que la muerte de otras estrellas de la música y las artes: que, se suponía, era un ser inmarcesible, que tenía un alma incombustible, que era el Dorian Grey sin retrato, que era el mismísimo David Bowie y David Bowie no podía morir. Pero murió, y de cáncer, como nos puede pasar a cualquiera de nosotros. Y con eso consiguió, por fin, alejarse para siempre del contacto físico con sus congéneres. Después de todo, no hay nada más humano que la necesidad de alejarse de la humanidad.


Juan Carlos Astudillo

La lectura escondida de Ganesha

PĂ GINA

13


Jonathan Koupermann

Vaca flaca/gorda oportunidad

“Si quieres cambio verdadero, pues camina distinto” René Pérez Joglar “Crisis económica”, seguramente la frase más mencionada y escuchada en lo que va del año, y que seguramente nos acompañará, quizá como realidad, quizá como cliché, por el resto de todo el 2016. Y bien, las cosas quizá no están de lo mejor en este momento, y nos ha costado mucho aceptar, y enfrentar el reto de un estado y sociedad endeudada, que ha tenido que regular sus inversiones con freno de mano, y ahora, poco a poco, con unos cambios de marcha que quizá no nos dan la sensación de velocidad que más nos gustaría. No es necesario hablar de macroeconomía, sabemos muy bien los varios factores externos que han ocasionado esta situación y que desde las lejanas tierras donde se desenvuelven estos “affaires económicos”, nos afecta aquí en nuestra Cuenca, en nuestros espacios culturales, colectivo y gestión. ¿Qué hacer? Lo principal es no dejarse ahogar y derribar por la negatividad. Es muy fácil sesgarse y pensar que todo está mal, que las cosas no salen, entre otras, y si pensamos así, vivimos así. Cuidado. Adicionalmente a mantener la actitud correcta frente a la adversidad, es importante despojarse de algunas capas de orgullo, egoísmo y desconfianza, esto nos permitirá abrirnos

al abanico de oportunidades que el pueden seguir utilizando los canales cooperativismo cultural nos ofrece. de difusión institucional y trabajar fuertemente en espacios virtuales Aún cuando el dinero es importante para captar más variedad de públi(no es fácil encontrar un lugar don- cos, y los gestores pueden involucrarde nos dejen pagar nuestras cuentas se en esto para llegar a una mayor y de agua, luz, teléfono, comida, con más variada cantidad de asistentes. obras, presentaciones y proyectos, y Dependiendo de las capacidades y si conocen avisarán…), es aún más posibilidades de las partes, es muy importante saber valorar el trabajo factible llegar a acuerdos para comy esfuerzo de lo que hacemos. Hay partir los ingresos, y de esta manera varias maneras para iniciar y desa- seguirse financiando y avanzando en rrollar los proyectos e ideas que te- la gestión de cada uno. nemos utilizando los elementos y recursos de otros como nosotros. Gestores y gestores Abrirnos al cooperativismo cultural nos permite identificar aliados estra- Cada gestor o colectivo conoce muy tégicos con mi filosofía de trabajo, bien acerca de lo que cuenta para un compartir fortalezas y debilidades en proyecto u obra. Es posible apoyarse modo de sumar esfuerzos y solventar con el espacio, materiales, la gestión necesidades, compartir y multiplicar de lo requerido para sacar adelante públicos y de igual manera los ingre- el proyecto, conocimiento, asesorasos generados por estos. miento y contactos. No todo es dinero, muchas veces una buena sugePocos ejemplos aplicables a todas las rencia o el contacto adecuado puede variadas realidades: hacer la diferencia para el resultado de un proyecto. Gestores e instituciones Instituciones e instituciones Las instituciones necesitan de actividad. En momentos de crisis, al no Además de todas las anteriores, las contar con los recursos económicos instituciones pueden generar agenpara financiarlas, podemos recurrir das conjuntas, salir de sus cuatro paa quienes las desarrollan para que redes y llegar a otros barrios, y sec“ocupen” nuestras instalaciones. Se tores a través de otras instituciones.

PÁGINA

14

¡Atención!, no todo es color de rosa y saltos en la pradera agarrados de la mano… Necesitamos tener cuidado de no cruzarnos con un predador de proyectos e ideas, que vendiéndose muy artificiosamente, podrían hacerse pasar por bien intencionados, pero están esperando la idea y propuesta correcta para utilizarlo a su beneficio personal. Ojo a dejarse utilizar por pocas “migajas”, valorarse siempre. Hablando claro, pidiendo la mayor información y compromisos desde un inicio, es menos probable caer en estos errores. Con esta única precaución, lo fundamental es abrirse, de manera generosa, respetuosa y apostarle a una nueva manera de trabajar. En tiempos de crisis debemos usar nuestra creatividad y hacerla funcionar con la mejor energía, actitud y predisposición. Es sorprendente la diferencia que puede tener ser positivo, abrir puertas, entrar y sonreírle al mundo en el momento de trabajar para sacar adelante los proyectos culturales. Cooperemos con las mejores intenciones y actitud, y tengamos un excelente 2016.


Actividades MMAM febrero

MUSEO DE ARTE MODERNO

Sábado 6 / 10h00 - 15h00

El MMAM celebra el carnaval (realización de máscaras artesanales de venecia) y degustación de dulces tipicos de carnaval. Evento gratuito.

Jueves 18 / 19h00

Inauguración exposición Artistas Cuencanos Contemporáneos (Miguel Muñoz, Darwin Guerrero, Dani Minchalo, Damián Sinchi, Sofia Jaramillo). Evento gratuito.

Miércoles 24 / 19h00

CENTRO CULTURAL TOMEBAMBA

LUNES 8: PRIMER FESTIVAL DEL DULCE, desde las 10h00. DEL 15 AL 19 DE FEBRERO: TALLER DE RECICLAJE, de 16h00 a 18h00 dirigido a niños.

Inauguración exposición del ilustrador cuencano Javier Carchipulla. Galería de la alcaldía (Bolivar y Borrero esquina). Evento gratuito. CENTRO CULTURAL EUCALIPTOS

SÁBADO 6: FESTIVAL DEL DULCE Y PAN, desde las 10h00. 3 DE FEBRERO: PROYECCIÓN DEL CORTOMETRAJE “EL TAITA CARNAVAL”, desde las 15h00 dirigido a todo público.

Eventos en febrero de 2016

TEATRO SUCRE

DEL 15 AL 19 DE FEBRERO: TALLER DE PINTURA, de 15h00 a 18h00 dirigido a niños y jóvenes. DEL 22 AL 26 DE FEBRERO: TALLER DE RECICLAJE, desde las 15h00 a 17h00 dirigido a niños.

FECHA

HORA

ORGANIZADOR

20H00 Orquesta Sinfónica de Cuenca VIER.12 EVENTO: Concierto de la Orquesta Sinfónica de Cuenca SÁB.13 19H00 Organizador Independiente EVENTO: Noche para enamorados y no enamorados - El Hombre Voz.

CENTRO CULTURAL ALFARERO

DEL 15 AL 19 DE FEBRERO: TALLER DE RECICLAJE, de 16h00 a 18h00 dirigido a niños. DEL 22 AL 26 DE FEBRERO: TALLER DE PINTURA, de 15h00 a 18h00 dirigido a niños y jóvenes.

20H00 Colegio de Abogados del Azuay JUEV.18 EVENTO: Concierto del Conjunto del Colegio de Abogados

CENTRO CULTURAL EL ROSAL

20H00 Universidad de Cuenca VIER.19 EVENTO: Obra de música electrónica - danza: El farol de la viuda.

INICIA 1° DE FEBRERO, MARTES Y JUEVES DURANTE 2 MESES: TALLER DE GUITARRA, desde las 15h00 a 17h00 dirigido a niños.

Eventos en febrero de 2016

DEL 15 AL 19 DE FEBRERO: TALLER DE RECICLAJE, desde las 15h00 a 17h00 dirigido a niños.

CENTRO CULTURAL EL ÁNGEL DE CHAGUARCHIMBANA

CATEDRAL VIEJA

DOM. 7: INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN EN CERÁMICA, desde las 11h00 dirigido a niños. DEL 8 AL 12 DE FEBRERO: TALLER DE PINTURA, de 10h00 a 13h00 dirigido a niños y jóvenes.

FECHA

HORA

ORGANIZADOR

19H00 Presentación del libro MIÉR.3 EVENTO: Presentación de Fotolibro los mundos de TITA de la escritora Fabiola Cedillo Crespo. 20H00 Orquesta Sinfónica de Cuenca VIER.5 EVENTO: Concierto de la Orquesta Sinfónica. MIÉR.17 20H00 Universidad de Cuenca EVENTO: Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuenca.

PÁGINA

CENTRO CULTURAL EL CEBOLLAR

DOM. 7: JUEGOS TRADICIONALES, desde las 10h00. INICIA 15 DE FEBRERO DE LUNES A JUEVES DURANTE 1 MES: CURSO DE WORD & EXCEL, de 17h00 a 19h00 dirigido a adultos.

PLAZA DEL HERRERO

DOM.7 y LUN.8: FESTIVAL GASTRONÓMICO, desde las 11h00. Nota: Los talleres son gratuitos y algunos incluye el material.

15


PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.