Gaceta noviembre 2017

Page 1


Esta Gaceta es un producto colectivo de apasionados por el arte y la cultura. Si quieres ser parte, contáctanos a: republicasur2013@gmail.com

BUSCAMOS COLABORADORES ¿Quieres ser parte de República Sur?

ESPACIO PROMOCIONAL SOLO POR FIESTAS DE CUENCA Director: Jordi Garrido

Subdirector: Gustavo Peribañez

Editores: Jordi Garrido David Larriva

Impresión: República Sur

Corrector: David Larriva

Diseño y diagramación: Daniel Esteban

Autores de esta edición: Juan Fernando Bermeo Rosalía Vázquez Moreno Rocío Gutiérrez Boris Banegas Abád Sebastián Zaldumbide

German Gacio Baquiola José Luis Grosso Geovanny Narváez Lanner Díaz Sebastián Endara

La Gaceta Cultural no se responsabiliza por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores.

PÁGINA

2


Juan Fernando Bermeo

EL ETERNAUTA […] de pronto un crujido, un crujido en la silla enfren- tercera parte que aparecería tiempo después, como las te mío, la silla que siempre ocupan los que vienen a siguientes (entre spin offs y reediciones), carecerían de charlar conmigo. calidad suficiente al no contar con la dupla original de creadores, y serían desestimados por los amantes de la historieta, al punto de no considerarlos continuaciones Las historietas suelen tener cierta facilidad para ser canónicas. digeridas con más soltura por parte de quienes no tie- La generación que creció a finales de los años cincuenta, nen la sana (y en cierto punto, necesaria) costumbre se dejó impactar por el argumento que Oesterheld iba de la lectura, al combinar gráficos y textos, que vuel- desenrollando poco a poco en cada entrega del Hora ven más visual todo el proceso. Si a esto le sumamos Cero, durante casi dos años. un excelente argumento, cargado de mucho contenido literario y social-político, es comprensible por qué No obstante, más allá de la perfección que conjugaban toda una nación puede verse seducida e identificada el guión de Oesterheld y el dibujo de Solano López, se con este título. debe traducir también el rotundo éxito de la obra, en

silenciamientos y matanzas tras su deceso en 1974. Fue sucedido por su esposa María Estela Martínez, quién terminó de acabar con la poca paciencia que le quedaba a su pueblo y a los organismos de oposición y terminó derrocada en 1976 y reemplazada por una junta militar que gobernó disparejamente (intentando sobrellevar la terrible cantidad de problemas de los periodos anteriores), hasta la llegada del gobierno de la llamada Revolución Libertadora. Esta, provocaría nuevas divisiones y conflictos entre los ciudadanos. El país se partió en dos bandos enfrentados acérrimamente: peronistas y antiperonistas. Los primeros, sufrieron una férrea represión y censura por parte de las fuerzas militares que derrocaron al régimen de Perón.

El Eternauta, cómic argentino de 1957, se impregnó de tal manera en la mente de jóvenes y adultos de la época, que hasta el día de hoy sigue siendo uno de las historietas más aclamadas en su país y en muchos otros de habla hispana. Esto, por supuesto, no podría haberse logrado si es que el maravilloso guión, perfectamente elaborado a manera de una sutil pero cruda crítica política, no hubiese reflejado oportunamente la situación vivencial de la Argentina de la época.

Así, la cantidad de subtextos que se pueden apreciar al ir avanzando de a poco en la intrigante aventura de Juan Salvo, descubren y reflejan muchas de las situaciones en las que se veían envueltos metafóricamente, cada uno de los ciudadanos que, de acuerdo o no con la postura del gobierno de turno, se veían identificados en la desesperación de Salvo frente a la desigual batalla en contra de los poderosos invasores.

Todo empezaría cuando el genio detrás del proyecto, el escritor y guionista Héctor Germán Oesterheld, en conjunto con el dibujante Francisco Solano López, empezaron a publicar en la famosa revista especializada Hora Cero, la desventurada historia de Juan Salvo, un valiente y en extremo sensato habitante de una Buenos Aires que, imprevistamente, es víctima de una extraña invasión alienígena que arrasa con todos los habitantes de la ciudad, mediante una nevada química que elimina a quién tenga contacto con ella. Salvo, su familia y amigos, sobreviven afortunadamente gracias al hermetismo de la casa en la que todos se encontraban durante el ataque. Desde este punto, tanto él y sus amigos (Favalli, Lucas y Polsky) como su familia (su esposa Elena y su hija Martita), harán esfuerzos y sacrificios por burlar a la mortal nieve y sobrevivir en un mundo aparentemente deshabitado. Con Salvo a la cabeza del grupo, intentarán averiguar un poco más sobre los misteriosos atacantes (conocidos luego como «Los Ellos») sin morir en el intento. En un magnífico acto metaliterario, la historia llega a nosotros dentro del universo de la obra (diégesis), gracias al mismo Oesterheld, que aparece como personaje sentado en una mesa en el momento en que Juan Salvo se materializa frente a él y le pide que cuente en sus historietas, su soporífero caminar frente a la invasión. En la primera parte, Juan Salvo se ve obligado a dejar a su familia para, primero, buscar comida, y luego, luchar contra el enemigo. Los sobrevivientes que quedan, se ven forzados por las necesidades a construir trajes herméticos para evitar que los copos mortales toquen su piel (durante décadas la imagen del protagonista usando esta indumentaria fue la más reconocida e identificable de la historieta en el mundo). En 1976 se comienza a publicar la segunda parte del relato de Oesterheld, nuevamente con Solano López como dibujante, esta vez para la revista Skorpio. Tanto la

Las clases sociales se desdibujan en la historieta como parte remarcable de una unión de fuerza para salir adelante, lejos de la represión sufrida por parte del enemigo que además, genera divisiones evidentes entre los pocos sobrevivientes. Se descubre que, en el campo de batalla, el enemigo no sólo viene de fuera, sino que gracias a la desesperación generada, todos son némesis potenciales conducidos por la ley del más fuerte. Parecería en algunas ocasiones que el mismo Oesterheld llamase a la gente a sobrellevar el miedo y salir a buscar su propia libertad. El mensaje final después de leer a profundidad El Eternauta, es de esperanza frente al miedo. Según esto, el futuro de la humanidad estaría cimentado en una unión sincera entre cada miembro de la sociedad, en la que predominaría un verdadero compromiso ético y social. Muy aparte de la tendencia política del guionista (que cambió radicalmente del peronismo a la extrema izquierda, situación que conllevó a la desaparición y muerte de sus hijas y luego a la suya misma), cada aspecto de la historieta nos deja mensajes escondidos que pueden ser decodificados en el lenguaje de la rebeldía, de la inconformidad la búsqueda de la felicidad frente a la represión. Oesterheld supo combinar de forma fabulosa una majestuosa historia El Eternauta - Link: goo.gl/oaJYP9 de Ciencia Ficción, con la crueldad de la guerra y aquella sed de libertad que suelen dejar como residuo las tendencias políticas extremistas. No cabe ninguna términos del contexto político y social que Argentina duda de porqué para muchos expertos en el tema, se vivía en esos años, para así comprender de forma más considera a El Eternauta como la obra cumbre del global la maestría que implicó e implica esta historieta. cómic argentino. Es también en una lectura obligatoria para quienes gustamos del arte de las historitas y La Argentina de 1957 pasaba por un proceso de fin novelas gráficas, más aun si se trata de una historia de época que fluctuaba entre el alivio y la tortura. familiar para muchos de nosotros: la historia de Después de los conocidos abusos y la brutalidad con abusos y conflictos que han rodeado a nuestros países la que Juan Domingo Perón gobernaba en una cruenta latinoamericanos; así también la historia de cómo dictadura (durante tres fatigosos periodos, hasta el hemos podido superar cada uno de los obstáculos último, que arrancó en 1973), finalizaría su horda de frente a la autoridad mal encarada y autoritarista, que no pudo y no puede ser permitida.

PÁGINA

3


Rosalía Vázquez Moreno

EN LA SALA DE ENSAYO CON ALIAS Alias es una banda de metal fusión que después de cuatro años de trayectoria presentó su primer álbum homónimo, un trabajo de once temas que no teme combinar la energía feroz del metal con la singularidad rítmica de los compases latinos y tropicales para crear una experiencia sonora potente y trascendente.

suficiente como para captar (o al menos, intentarlo) la energía y potencia que caracteriza al sonido de Alias.

A pesar de la ausencia de Pedro los chicos practican varias canciones. Me muevo alrededor de la sala con mi cámara. Aunque la habitación es estrecha, encuentro un lugar que me permite acercarme lo

J. Cuando ya estamos acoplados y ensambladas como banda, siempre nos dirigimos hacia el metal fuerte. Tenemos influencias como Pantera, Machine Heads, Animal, esa onda es lo que a todos nos emociona. No exageramos en lo técnico, queremos que nuestra

21:10

música sea como un puñetazo en la cara [risas], muy intenso, sincero y hasta sorpresivo, que te haga sentir algo fuerte.

F. Como banda también nos interesa fusionar el metal Nos dirigimos a la sala para hacer la entrevista. Los con otros ritmos. La onda latina siempre está presente gatos se acomodan junto a algunos de los miembros en nuestra música, nos gusta probar con baterías Decidimos infiltrarnos a la sala de ensayo para cono- de la banda, el ambiente es relajado y amigable. Que latinas, ritmos latinos. cer más sobre la banda, sus integrantes y su primer empiecen las preguntas. Podrían contarnos más sobre su primer álbum, álbum. La historia va más o menos así: ¿Qué toca Alias? ¿Qué género define mejor su Alias, ¿qué podemos esperar? trabajo? 20:00 J. Como es nuestro primer disco refleja el trabajo de J. Alias es una banda de rock duro que se inclina más por la banda en estos cuatro años. Se podría decir que la Después de llegar con un elegante, pero inconveniente una onda groove metal, un rock más intenso. Nuestra mitad del disco fusiona el metal con ritmos andinos y retraso me encuentro con Juvenal Ortiz (bajo), Fredy intención es hacer música fuerte sin encasillarnos en tropicales; y la otra mitad tiene una estética fuerte con Ordóñez (voz), Cristian «El loco» Flores (guitarra) y un solo género, nos gusta experimentar bastante, pero un toque de progresivos. Pedro Ortiz (batería) en la puerta de la casa de Fredy, nuestras influencias nos motivan a hacer un metal donde la banda ha ensamblado una pequeña sala de ¿Cuál es su tema favorito del disco y por qué? ensayo. La escena me preocupa, Pedro debe retirarse más fuerte. temprano, el ensayo parece haber terminado. Decido F. Queremos presentar algo sincero. Si podría definir J. ¡Ayau! Eso es muy difícil. Creo que te coge por épocas. posponer el pánico hasta después de saludar a los nuestra música diría que hay distorsión, un bajo que Hace tiempo mi favorito era «Puntos», después fue chicos (los modales son lo primero). Luego me entero suena duro, una voz dura, una batería dura; todo «La noche» y, ahora es «Fuego guía» porque tiene una línea de bajo muy presente, tiene un groove distinto que la práctica continuará. golpea [risas]. que te jala. Nos dirigimos hacia un cuarto pequeño, sospecho J. ¡Todo a mil! F. «Campos de guerra» porque tiene una rítmica de que alguna vez fue un dormitorio, pero ahora está ¿Qué escuchan los miembros de Alias? ¿Cuáles son chacarrera casi imperceptible. El tema es muy metal, perfectamente insonorizado y equipado con una sus influencias, personales y colectivas? pero está ahí presente ese espíritu andino y latino. batería y varios amplificadores (¡que empiece el rock!). C. La primera vez que vi a Alias en vivo fue impactante el poder que tienen todos los temas, pero ahora que tengo la oportunidad de ser parte de la banda y conocer mejor las canciones, creo que la mejor canción que tiene Alias es «La noche», porque representa el perfil de cada uno de los integrantes, tiene todo lo que es la banda, ese power, ese cambio, esa transición que vuelve como un puñete en la cara. Todos tenemos una canción o un disco que no podemos parar de escuchar. Este fenómeno se conoce como earworm. ¿Tienen algún earworm ahora? C. «Holy Wars» de Megadeth. Probablemente la escucho unas dos veces diarias desde que tengo diesi… catorce años [risas]. J. Había una época cuando salió el primer disco de System of a Down, no podía dejar de oír «War». Después, no podía parar de escuchar «P.L.U.C.K.» y «Science» de Toxicity. Ahora paso escuchando «So are you» de Dub Fx, es una canción que oímos todo el tiempo en la casa y no nos abombamos nunca… yo al menos [risas]. F. Yo también tenía una de Megadeth, «Diadems» que está en la banda sonora de la película Cuentos de la cripta. J. ¡Y eso que estamos hablando solo de metal! Fotografía - Rosalía Vázquez

PÁGINA

4


Fotografía - Rosalía Vázquez

Es hora de las confesiones, ¿tienen algún placer ¿Cuál es su banda de rock nacional favorita o cuál les culposo? (Se vale hablar de gustos musicales, intriga más y por qué? (No se vale autoproclamarse, cinematográficos, de cualquier hábito o cualquier pero ¡se puede recomendar más de una banda!). cosa). J. Sal y mileto es mi banda favorita de toda la vida J. Yo sí, tengo el peor, me da vergüenza contar porque pero, de lo que suena actualmente recomendaría 3vol, ellos no saben [risas]. Pensándolo bien, creo que ya cuando escucho sus canciones me parece que son lo todos saben. Me gusta esa que es [Juve empieza a mejor que hay ahora. tararear «Lean On» de Major Lazer con MØ]. F. Sal y mileto me parece la mejor banda del Ecuador, F. ¡Esa si sabíamos! sobre todo por toda su influencia a la cultura rock. También me gusta Muscaria y Misil, que escuchaba J. Las otras ya no les voy a contar. cuando era pelado, era una de las primeras del hardcore Eso no se vale, Juve, tienes que contar lo más ecuatoriano, era brutal pero, lamentablemente dos de sus integrantes murieron y la banda desapareció vergonzoso. prematuramente. J. ¿Lo más vergonzoso?... Miranda [Cristian alza la mano]. ¡Él también! [Juve lo señala y todos ríen]. C. La banda que sigo desde chamo, la que me impactó Cuando ponen Miranda estas disfrutando, pero en el al verles fue Blaze de Guayaquil. También creo que 3vol es lo mejor de la música actual. fondo piensas «Ay, ¡qué verga!». J. Es una banda de pelados, es una nueva, es garísima. C. Piensas: «¿Por qué? ¡Qué tan bajo he caído!». F. Hay temas populares que uno canta por broma, pero C. Es de lo mejor que hay ahora. a la final sí te gustan. Cuando yo era pelado nos íbamos de tragos con unos primos y siempre cantábamos Esta entrevista fue publicada originalmente en Leonardo Fabio, todos cantaban con voz profunda y voiceoffblog.wordpress.com borrachosa. Siempre lo he disfrutado como para darle al goce, pero en el fondo pensaba «qué gara» [risas].

PÁGINA

5

Detalle de la portada realizada por Pablo Crespo


Rocío Pérez

Boris Banegas Abád

DE VIAJES Y DE HISTORIAS…

¿PARA QUÉ SIRVEN LA REINAS?

Quizás porque soy migrante tengo la perspectiva de quién no tiene una sola tierra o una sola patria. Quizás porque he sentido en mi propia piel las dificultades de querer llegar a otro lugar para tener una vida mejor tengo una especial empatía por quienes empezaron una nueva vida, una o unas cuantas veces. Quizás porque la ausencia, la lejanía y la soledad son partes de nuestras historias de vida compartidas a pesar de dónde vengamos y donde vayamos, tengo un vínculo especial con las y los parias de la tierra.

Estamos a puertas de celebrar un año más de la fundación de Cuenca y como ya es costumbre, cientos de eventos colman la «agenda oficial» y entre ellos está la elección de la «Reina de Cuenca» que satura desde ya los medios de comunicación, se exhibe en vallas y gigantografías e incluso inicia una «campaña» que se puede comparar con una contienda política. Las candidatas visitan varias dependencias públicas, no faltan los restaurantes y lugares privados que se suman al tour de las jóvenes aspirantes a la corona y si analizamos a los auspiciantes, que con grandes logos aparecen en el afiche oficial, no menos de 60 empresas entre públicas y privadas auspician el evento.

Quizás por lo que implica en mi caso una experiencia migratoria –avión, un título de algo, un pasaporte europeo–… privilegios que atraviesan mi historia de movilidad –voy a decir económica– y que la alejan de otras forma mucho más difíciles de llegar a otro país… no puedo dejar de pensar en las asimetrías, en personas de primera, segunda y última categoría, en exclusión, en personas que arriesgan sus vidas para buscar un derecho a una vida digna, en peligrosos caminos, en las decepciones cuando se llega a la «tierra de las oportunidades», en xenofobia, en deportaciones… cuando hablo de migración. Quizás porque a pesar de estos privilegios también soy migrante me detengo a escuchar cada una de las historias. Una de las que más se fijó en mi memoria me la contó una joven cuencana en una peluquería en la que trabajaba. Esta joven de dieciséis años quería irse a trabajar a Estados Unidos. Me contaba entusiasmada cómo había hecho una «amiga de autobús» que le había propuesto ir con un grupo que iba a salir en un par de meses a intentar pasar la frontera. Jimena apenas podía contener la emoción mientras hablaba sin parar de todo lo que iba a trabajar y a estudiar cuando estuviese en Estados Unidos, mientras, yo la miraba a través del espejo preguntándome qué posibilidades tenía una chica de dieciséis años de llegar hasta allí sin daño alguno y, en el mejor de los casos, qué tipo de trabajo podría conseguir una vez allí –y en qué condiciones–, sin papeles y sin hablar inglés. Pero el escenario que yo veía no era compartido por Jimena. Ella trabajaba diez horas de lunes a sábado en esa peluquería por 250 dólares al mes de los que apenas se quedaba con nada, ya que una gran parte iba para la economía familiar. Llevaba un año trabajando así. Jimena soñaba con irse y ganar mucho dinero para comprarle a su familia una casa, quería irse a estudiar, cosa que no tenía posibilidad de hacer aquí por su horario de trabajo, y las horas que pudiera trabajar le daban igual, no podrían ser muchas más que aquí y por lo que había oído, iba a ganar como siete u ocho veces más. Jimena se había propuesto ahorrar todo lo que pudiera para poder pagarse el viaje. Estaba buscando otro trabajo además del que ya tenía, para el domingo o para las noches. Se había propuesto juntar todo el dinero posible antes de irse y estaba pensando a quien iba a pedirle dinero prestado. «Todo el mundo vive endeudado».

Regreso a la pregunta ¿para qué sirven las reinas? Y es que no sé exactamente cuál es su función en una ciudad. Entiendo que una fundación es la que organiza todo, pero por qué gastar dinero en una elección y todo lo que conlleva cuando esos fondos pueden ser destinados directamente a las personas que supuestamente dicha fundación ayuda. Es absurdo hacer todo un evento para elegir a una persona que sirva de imagen para obras de caridad. Existen campañas contra el machismo y el tema del femicidio es pan de cada día en nuestra sociedad. ¿Acaso no sería mejor revisar la utilización de la imagen femenina en certámenes de belleza? o ¿es que por «tradición» pasamos por alto que la mujer sea elegida cada año como lo más bonito, como cuando compramos un adorno? Es decir, como si fuese un objeto. No solo eso, después de la gran elección festejamos a la ganadora, «desechamos» al resto de concursantes y gastamos fondos públicos para que esta joven asista a eventos sociales todo el año. No es acaso una contradicción entonces que por un lado en la misma Municipalidad se haya creado un departamento de equidad de género y por el otro se gaste fondos públicos en una elección que alimenta los estereotipos. Exigen a las concursantes un peso y una estatura mínima, una edad tope y una gran cantidad de dinero a sus padres para poder costear todos los vestidos y salones de belleza en los días previos. ¿Acaso no fomentamos ese complejo de inferioridad que tenemos los ecuatorianos? ¿Para sentirnos mejores? ¿Para alimentar apellidos que huelen a siglo pasado? Lo cierto es que se vendrá una nueva elección de soberana de la ciudad y otra ganadora acompañará a las autoridades a los eventos sociales, regalará juguetes solamente en navidad cubriendo la realidad y saldrá en los spots turísticos invitando a los extranjeros a que visiten Cuenca, pero que antes desfiló con varios trajes escandalosamente costosos y que respondió preguntas previamente estudiadas sobre temas que seguro jamás había escuchado. Ya sucedió hagan memoria y verán. Yo le digo NO a este tipo de modelo de mujer que trasmite nada.

Resulta difícil decir algo en momentos así… como mujer, como española, como antropóloga, como migrante. Resulta igualmente difícil no decir nada, por lo mismo. «No te vayas mija. Es muy peligroso. Quédate aquí y sigue trabajando diez horas al día por 250 dólares al mes». «Vete. Lucha por lo que quieres». «No te dejes engañar, los coyotes te prometen el paraíso y solo esperan recibir tu dinero para mandarte al infierno». «Quizás lo consigas». «Abandona este trabajo, búscate otro mejor, seguro que puedes»… y tantas otras cosas paternalistas y de metiche que se te pasan por la cabeza. Al final, por esa imperiosa necesidad que tenemos los humanos de no callarnos la boca le pedí que antes de irse buscase y hablase con otras personas que habían intentado cruzar, para que le contaran su experiencia, para que le aconsejasen, para que pudiera escuchar sus voces, ver sus ojos. Ella me aseguró que lo haría creo que por la mal disimulada preocupación de mi rostro, una nunca es una antropóloga adecuada en estos casos, igual tampoco quiere serlo. Me marché triste. Triste porque no somos capaces de generar las condiciones para que vivamos dignamente, triste porque si podemos explotar a alguien para sacar beneficio, generalmente explotamos, triste porque no sabía si cuando volviese iba a verla. Triste porque a pesar de todo, quién era yo para decirle a nadie lo que debía o no hacer con su vida. Volví meses después. Jimena me sonrió con un peine en la mano.

PÁGINA

6


Sebastián Zaldumbide

German Gacio Baquiola

AL OTRO LADO DEL DIAL

PRIMERA FERIA DEL LIBRO INDEPENDIENTE DE CUENCA

«Vuelvo. Observo. Quiero. Tengo. Escucho. Sueño. Caigo. Lento. Repaso. Contemplo. Extraño. Siento. Que la vida no es de colores, sino de los ojos que la miran. Me detengo. Retrocedo. Tomo vuelo. Y voy de nuevo. Que todos los días sean fiesta. Celebremos cada respiro, cada profundo respiro. Que con el paso de los años tengamos qué recordar… …y qué reír. Que con el paso de los años tengamos a quien extrañar. Y los discos… …esas cápsulas atraparecuerdos.»

Aquí van algunos de los discos que voy a recordar de este año: Elbow – Little Fictions: Guy Garvey y compañía reaparecieron en escena a principios de año con este disco. Ahora que lo escucho seguidamente (todos los días por la mañana), me doy cuenta que es una de esas bandas que, o tiene fans o ni idea que existe. Su música, altamente recomendable tanto para quienes eran seguidores de gente como Peter Gabriel (el color de la voz de Garvey se asemeja mucho), y un par de generaciones detrás. Elegancia absoluta, con la dosis justa de todo. Producción impecable y un mood siempre alegre y hasta nostálgico. Preferidas del disco: Gentle Storm; Firebrand & Angel; K2. Broken Social Scene – Hug Of Thunder: Siempre me gustaron los grupos de música de más de cuatro miembros. Y eso tal vez por el gusto que tengo sobre la música de los 60 y las comunas de aquel entonces. En esos tiempos se denominaba «combo» a este tipo de agrupaciones (seguramente porque este formato se veía solo en el jazz), que tenían alrededor de 8 miembros (si no más). Y bueno, la formula se repite años después denominando «colectivos» a estas agrupaciones que ya incluyen otras ramas del arte (y no tanto del arte). Tal es el caso de Broken Social Scene, un colectivo canadiense ícono del indie de los 2000; un semillero de artistas como la linda Leslie Feist o Kevin Drew o Brendan Canning. Regresaron este año, tras siete de silencio como colectivo, con Hug Of Thunder, un disco reivindicatorio por donde se lo escuche. Preferidas del disco: Protest Song; Stay Happy; Hug Of Thunder

Este es un mes de celebraciones. No solo por las esperadas fiestas locales, sino porque a nivel nacional estamos acostumbrados a que noviembre sea el mes de la cultura. Se aproximan grandes eventos como el Festival de la Lira, el Encuentro de Literatura Alfonso Carrasco, el Festival de la Orquídea, la Feria Internacional del Libro de Quito, el Festival de Artes Vivas en Loja, la feria del libro en la Universidad de las Artes Libre Libro, la convocatoria a los Fondos Concursables para las Artes y más. Es un mes donde los gestores culturales y artistas se mueven más que nunca, no solo en sus sitios sino visitando distintos puntos del país para representar su obra o sus productos. Por eso, desde nuestro pequeño, pero fructífero espacio, entre Librería Corredor Sur y el Centro Cultural República Sur decidimos emprender una pequeña aventura. Realizar la primera Feria del Libro Independiente en la ciudad de Cuenca. Tras dos años de intentar convencer a las instituciones municipales de la importancia de contar con una feria de libro en la ciudad y en el austro entero, tomamos la decisión de comenzar aportando este primer paso, a partir de la autogestión, la humildad y la seguridad en nuestras convicciones. Cuenca debe contar con un espacio y un tiempo para que una actividad como tal se haga a lo grande, y esperamos que en 2018 lo logremos. Pero, por ahora, distintos actores de la cadena del libro nacional se reunirán durante 3 días en las instalaciones de República Sur para ofrecer una diversa gama de propuestas editoriales para toda la familia y para todo lector. Los días jueves 2, viernes 3 y sábado 4, desde las 11am hasta las 18hs, más de 25 expositores se nuclearán en este espacio para dar origen a un sueño y a una realidad: la lectura es de todos y para todos, y debe haber más espacios como estos destinados a publicitar sus cualidades y sus valores. Con expositores de cómics, libros infantiles, editoriales de poesía y narrativa latinoamericana, ciencias sociales, libros académicos y ensayos de todo tipo, esta primera Feria del Libro Independiente de Cuenca se plantea romper los moldes y brindar al público cuencano y a todos los turistas que visiten la ciudad en sus fiestas, la oportunidad de pasearse por diversas propuestas de lectura. Esperamos que todos puedan acompañar esta nueva propuesta, porque sabemos que faltan iniciativas institucionales que valoren y respeten el libro como objeto imprescindible en la cultura y educación nacional. Esperamos que todos puedan llevarse algo a sus casas en este mes de festividades y grandes festivales. Esperamos que Cuenca pueda lucirse por su calidad de público y no solo por su gran belleza natural y arquitectónica. Y ahora sí: ¡Qué viva Cuenca! ah! se aproximan grandes eventos como el Festival de la Lira, el Encuentro.

The War On Drugs – A Deeper Understanding La primera impresión que tuve sobre este disco fue la de «mmm, es más de lo mismo»; como suele pasar luego de un insuperable disco anterior. Pero después de unas vueltas más, A Deeper Understanding se ha convertido en una gran compañía para la soledad necesaria. Anoto la similitud que encuentro con Dire Straits, que aún es palpable en este disco. Con estos discos (y algunos más, sin duda) recordaré al 2017. Si no los han escuchado aún, agréguenlos a la lista de espera. Recomendables como todos los que pasan por esta sección. Tengo la impresión de que esta música es la que oiría un «adulto contemporáneo». Y no es que nos estemos poniendo viejos, sino que la cosa ya no es como antes. Hasta la próxima.

PÁGINA

7


José Luis Grosso

LAS TRES MENTIRAS: LIBERTAD, INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA sensibilidades, otras fuerzas de expresión, hacen sus carnavales por los laditos, pugnan por invadirlo todo (incluso la fiesta donde las mentiras dicen sus verdades). Cuerpos interculturales, cuerpo-afuera, burlan los caminos oficiales de la libertad y toman desvíos que nos llevan al encuentro que hace del amor por el conocimiento, de la imaginación, la historia y la lengua, motivos de arte y de juego, de risa y alegría, de lucha y esperanza. Porque la vida vuelve a moldearse «Libertad»: pero sin pasiones, con la pasión puesta en nuestras manos y la historia vuelve a ser lo que toda en el control. hagamos juntos, en colectivo. «Independencia»: pero cada uno por su lado, en su ¿Qué más libertad, independencia y autonomía «¡Aprende a enseñar!: ¡siéntate y escucha!» átomo, sin nexos y afectos que enturbien el nombre y Marisol Iturralde apellido de cada uno, bien lustrado para ganar todos podemos querer? ¿Qué libertad, independencia y autonomía pueden ser más poderosas? Ni Verdad ni Cuerpo docente y emociones los concursos, competir y consumir. mentira: «libertad», «independencia» y «autonomía»

En la institucionalidad educativa, el cuerpo del docente se reconoce en su potencia simbólica siempre y cuando se silencie el malestar y el conflicto propios del encuentro con otros, se anestesien los sentidos, se civilicen las sensaciones y se coagulen las esperanzas de poner a jugar elípticamente otras formas, otros dibujos, otros colores y otros matices. Siempre y cuando se regule, al punto del sofocamiento, la expresión de las emociones como parte de la vida educativa. Siempre y cuando esos desbordes sean percibidos como una falla, como un NO que atenta obscenamente contra otra alternativa:

cen su obra en el pensamiento, las interacciones, las relaciones en que vivimos, en las alternativas de movimiento y las maneras de conocer. Es porque mienten que hacen su obra: no hablo sólo de los maestros, hablo de estas tecnologías educativas que atraviesan todo el discurso pedagógico. Es porque se mienten que pueden hacerlo sin pensar en otro sentido. Es el canto del maestro, el que murmura cada día.

2009

Hoy rodeo malamente los bellos versos de Miguel Hernández de la siguiente amarga manera: Llego con tres mentiras: La libertad, La independencia, La autonomía. Con tres mentiras llega: La autonomía, La libertad, La independencia. Con tres mentiras va: La independencia,

Ilustración política de Owen Jones: goo.gl/vVU4Ke

La autonomía, La libertad.

«Autonomía»: para hacer lo que se espera que se haga, para cumplir los designios de una sociedad inequitativa, excluyente e injusta, dormida sobre sí Sí. Estoy cantando las tres mentiras que son tres ver- misma. dades de la escuela. Las tres mentiras son el currículo oculto, son el No sólo por las disciplinas que en ella incorporamos y mandato de los Estados que entienden la pacificación que están a la orden del día, sino, sobre todo, porque como convivencia en (y con) la desigualdad y la se disimulan: las creemos como tales, mientras así ha- injusticia. Mientras… otras memorias, otros sentidos de circulación, otros saberes enterrados, otras

PÁGINA

8

son palabras ampulosas pero pequeñas que se queman en el vuelo como avioncitos de papel. ¿Qué vuelta mayor podemos darles a las tres mentiras? El otro lado de la escuela no es la verdad, sino la inversión: el poner patas arriba las tres mentiras para que caigan los guardados de los bolsillos, para liberar los pies de los caminos trillados, para que la cara se sonroje y la cabeza se disloque, para entrar a pensar el mareo de otro mundo en las manos de lo (im)posible.



/ Dir.: Presidente Córdova 5-55 y Hno. Miguel / Télf.: 0987706450 - 2844634 / Email: republicasur2013@gmail.com /

República Sur


Geovanny Narváez

CINE TRANSGRESOR DE GASPAR NOÉ Dos motivos advierten el título: por transgresión me refiero, por una parte, a los temas y, por otra, a la utilización del soporte o médium, más en concreto a la técnica. El cine, como arte autónomo, tendría la facultad de anestesiar los valores morales y las creencias: «la anestética de la emoción», según David Novitz. A este respecto, Novitz indica que ciertas obras de arte cuestionan nuestras concepciones ordinarias, modificando las formas de ver y pensar el mundo. Por lo tanto, en determinados casos, esta actitud puede ser vista como una provocación puesto que pone a prueba los límites de lo aceptable que, para algunas personas, pueden ser «sagrados». La ficción –en este caso la cinematográfica– que toma estos derroteros se presenta como una manera de evaluar, elaborar y comprender esas convicciones personales o sociales; sin embargo, no proponen respuestas definitivas a las problemáticas planteadas, subraya Novitz. La obras de arte que transgreden doctrinas logran «anestesiar» las emociones no por justificaciones en favor de la ideas que defienden tácita o explícitamente, sino por la forma de persuasión que se encuentra en un nivel más profundo y obscuro: la explotación de las convenciones del médium. En efecto, estas obras exploran y explotan las convenciones del soporte, del material, es decir, mediante la técnica encuentran formas creativas de superar las debilidades del ser humano. De este modo, insiste Novitz, con este tipo de obras se abandonan ciertas creencias y valores para adoptar otras posiciones, como la apreciación estética. Frente a este tipo de cine, el espectador avisado – llámese cinéfilo o especialista– acepta o consiente lo que ve en la pantalla, pues sabe que se trata de un artefacto –un producto, una ficción–, que da lugar a una interpretación estética o filosófica más no moral. Sin embargo, esto depende del tipo de espectador, del contexto y de lo que el film en cuestión ejerza sobre este. Así por ejemplo, la confusión entre arte y realidad, entre el cine de arte y los cines nacionales, han llevado a algunos directores y a sus obras a la incomprensión, incluso a la desaprobación porque al parecer desarrollan temas intrascendentes, prohibidos, y peor aún, a través de formas complejas. Una brillante muestra de transgresión temática y técnica son las películas de Gaspar Noé: Seul contre tous [Solo contra todos] (1999), Irréversible (2002), Enter the Void (2009), Love (2015). Alcoholismo, depresión, incesto, violación, venganza, sexo, adicciones, conforman el universo fílmico explorado por Noé y en el que envuelve, y pone a prueba de los límites, al espectador. Pero esta facultad de transgredir y de anestesiar no se establece solo en el plano temático sino también en el plano técnico. En el libro The Global Auteur (2016), Jeong y Szaniawski manifiestan que hasta el momento el cine digital ha conseguido unas cuantas innovaciones interesantes, pero permanece en el nivel del artilugio

o truco, como la técnica de la falsa toma larga. En general, la falsa toma larga se sutura en la edición con el propósito de hacer creer o recrear una técnica compleja. Dentro de esta tendencia señalan a los Hollywood Mexican filmmakers: Children of Men (2006) y Gravity (2013) de Alfonso Cuarón; Birdman (2014) y The Revenant (2015) de Alejandro González Iñárritu. En esta línea también podemos citar a El secreto de sus ojos (2009) de Juan J. Campanella y la secuencia de persecución en el estadio. Caso aparte es Garpard Noé quien usa la tecnología digital para recrear una «fenomenología de los narcóticos» en su cine, señalan Jeong y Szaniawski: alcohol, cocaína, anfetaminas, alucinógenos, cannabis, opio. Así, fondo y forma se complementan

Volviendo a Gaspar Noé, si bien él ingresa en las filas de auteur contemporáneo y realiza referencias a la historia del cine, este director sobrepasa ese arrodillamiento y homenaje irreflexivo al explotar las posibilidades de lo digital. Es decir, lo contrario al cine análogo donde el celuloide era el cuerpo y alma de captación de movimiento, tiempo y espacio. Por medio de esta técnica, Noé va más allá de la «sublimación superficial» de la imaginería digital de este nuevo siglo, arguyen Jeong y Szaniawski. De hecho, un soporte cualquiera que pueda utilizarse en el arte no es arte; es el caso de la cámara, rodaje, montaje y proyección de un filme. Un soporte o medio deviene arte cuando funciona bajo criterios artísticos de un proyecto singular, sentencia Dominique Château (2009). No se trata de transgredir con un simple

Fotograma de la película Irreversible - Gaspar Noé

en cada película produciendo y anestesiando nuevas experiencias cinematográficas. En Love (2015), en un acto de irreverencia, recurre a la 3D para ofrendar al público como milagro tecnológico una eyaculación. Respecto a la 3D, Jeong y Szaniawski citan también a Adieu au langage (2015) de Godard, película en la cual, desde una postura filosófica y satírica, el veterano auteur se burla y denuncia el capitalismo corporativo en el cine. Además se despide, a su manera, del lenguaje del celuloide. Sobre este mismo tema, vale recordar uno de los episodios de Holly motors (2012) de Leos Carax, donde los actores que personifican las criaturas sintéticas del cine de animación se debaten en un mundo carnal-virtual. Este episodio –una exaltación a la imagen profílmica y a la actuación, en suma al rodaje– es una especie de tras-cámara de un cine altamente cuestionable: el de efectos especiales y el de pirotecnia tecnológica.

PÁGINA

11

un gesto provocador en los temas –sexo, violencia, drogas– sino con el propio cine como medio del pensamiento. En la actualidad, el cine digital ha abierto muchas posibilidades de producción-circulación, por tanto no debe ser tomado como un sucedáneo del celuloide ni mucho como obstinación de una estética y pensamiento anteriores, entre otros, la toma larga o, en términos deleuzianos, la imagen-tiempo. Se insistirá en esto porque un cineasta, digno de este nombre, no debe arrodillarse ciego ante figuras patronales y menos aún, en un modo de fetichización, reutilizar tópicos y procedimientos pasados. Por suerte algunos enfants terribles andan sueltos hoy en día por el mundo. Para terminar, una actitud mojigata hacia el cine ignora y evade una actitud propiamente artística, tanto a nivel de producción como de recepción, afectando a directores y a espectadores.


ANDRÉS SUÁREZ

ASÍ QUE VOY A ECUADOR EN BUSCA DE CANCIÓN Nos reunimos con Andrés Suárez artista nacido en Ferrol (España) con motivo de su próxima visita a Ecuador por primera vez. Consagrado como uno de los nuevos cantautores españoles llega a Cuenca para presentar su último trabajo «Mi pequeña historia».

muy agradecido. En este trabajo, sin un poco de ayuda o de una mano amiga de vez en cuando, es casi imposible. De aquellos orígenes guardo un especial cariño, de las noches de borrachera en el Libertad 8 con toda esta gente. Hablando de cantautores, un tema importante en tus letras es la tristeza y la melancolía, en tus historias, la famosa morriña gallega, pero ¿cómo gestionas todo esto en tu vida?

Andrés para los lectores que no te conozcan, cuéntanos un poquito de tu infancia, de Ferrol (Galicia), de las rías altas que es tu zona… Yo nací en Ferrol pero viví toda la vida en una aldea tan pequeña, que ni en España saben su nombre bien, se llama Pantín. Soy de Ferrol y a mucha honra, pero a los 3 años mi abuelo enfermó de la memoria y fui a vivir ahí, es por eso que en mis canciones hay tantas adaptaciones y tantas citas al mar, a la playa, al monte, a los caballos y a la vida. Es porque me crie en un entorno sumamente salvaje. Soy nieto e hijo de marineros, tengo el mar más presente de lo que puedo imaginar y no me avergüenzo de ser de pueblo, sino todo lo contrario: reivindico esa manera de escribir tan marinera, a veces es reiterativa; lo reconozco, me lo dicen muchos amigos poetas, escritores, pero a mí me gusta mucho porque soy de ahí: de Ferrol y de Pantín. Desde antes de nacer ya quería ser cantante, yo creo que soy mitad mar mitad música. Desde que escuche «Yolanda» de Pablo Milanés en la barriga de mi madre, ya sabía que quería ser cantante, desde niño tuve una relación directa con esa naturaleza salvaje y con la música. Mi abuelo cantaba de manera obsesionada, mi padre también, la relación es natural y directa; naturaleza y guitarras. Empezaste con la música muy joven, a los 14 años ya estabas tocando en los bares. ¿Cómo fueron esos inicios? ¿Cómo ha sido el recorrido?, ya son 20 de años de carrera. 20 años sí, pero no subsistiendo de esto. A los 14 años me pagaban con una cerveza o una copa de Gin y yo cantaba cuatro horas de canciones, versionaba a Extremo Duro, Leño, Los Suaves, Rosendo. Primero vino el rock and roll y luego vino la trova. Empecé con un grupo que se llamaba «Los invitados», tocábamos mucho rock and roll y la pasábamos genial. No éramos muy buenos, pero disfrutábamos. A los 18 fui a Santiago de Compostela mintiéndoles a mis padres, diciéndoles que voy a hacer magisterio musical, lo cual era mentira porque yo tenía claro que iba a tocar. El primer día saqué la guitarra para tocar en la calle y buscar bares donde tocar, y al día siguiente, ya estaba tocando en uno de ellos. Se puede decir que desde los 18 empecé a vivir o subsistir de la música y además a hacer mis canciones que es distinto vivir de versiones o vivir en orquestas –también trabaje en eso–, a vivir de temas propios. Es en esta época que conocí a Silvio, Pablo, Juan Luis Guerra, Serrat, Sabina; antes, puro rock. En estos 20 años ha habido folk, jazz, blues, rock… eliminando barreras nos hacemos mejores, especialmente en la música.

Andrés Suárez

Luego conociste a Tontxu, cantautor conocido en Madrid. Él produjo tu segundo disco. ¿Marcó eso tu trayectoria? Sí, sin ninguna duda. Cuando llegué a Madrid, primero para tocar en el metro, no sabía ni lo que era un metro. Para hacer transbordo salía a la calle y volvía entrar, perdía más dinero del que ganaba; me faltaba la boina de la aldea. Tengo muchas ganas de conocer Ecuador, pero cuando llego a una ciudad con más de 5000 habitantes ya es un lugar gigantesco para mí. Madrid era… cuatro carriles en cada dirección, mucha gente haciendo cola para caminar en la calle. Con lo que sacaba [tocando en el metro] tenía para pagarme una entrada de un cantautor que aquella noche cantaba en Libertad 8 que es un bar mítico de cantautores en Madrid: Ismael Serrano, Tontxu, Pedro Guerra, salieron de ahí. Julián, el dueño, es un tipo que reivindico y hablo de él porque apostó por mí cuando nadie lo hacía; quiero decir, ahora que tengo todo tan de puta madre y todo va guay, la gente me quiere mucho, pero Julián apostó por mí: me daba fechas, me daba conciertos y no entraba nadie, a veces dos, cinco o seis personas, pero siguió dándome fechas porque quería que yo tocase y entendió que me tenía que ir bien en Madrid. Tal vez estoy aquí gracias a él. Ahí conocí a Tontxu, a Pedro Guerra, Javier Álvarez, Víctor Manuel, gente que me ayudó mucho no, muchísimo y estoy

PÁGINA

12

Yo creo que hay un algo de melancolía en esto del cantautor, del trovador que se le llama despectivamente «cansautor»; es más, hay gente en la industria musical que me decía «no digas que eres cantautor porque no vas a vender, tienes que decir que eres pop o algo así». Sin embargo, los cantautores de mi país han hecho historia social política y artísticamente. A mí me jode mucho cuando voy a Ciudad de México, Argentina, Uruguay o Cuba y cuando aterrizas ya te están hablando de Serrat o Sabina como de un dios, no digo que no sean queridos en mi país, pero si hay una diferencia. Creo que les debemos muchísimo a cantautores; ya la broma del «cansautor» a uno ya le empieza a doler. Un cantautor es un tipo que hizo música y letra, fin, puedes desarrollarla en jazz, flamenco o en rock. Mi intención en el concierto en Ecuador, es que la gente se vaya emocionada, si paga una entrada que valga la pena. Tienes que estar a la altura, si no emocionas, tu concierto es una auténtica mierda y no se trata de eso, se trata de que la gente se vaya o sumamente feliz o sumamente jodida: sumamente dolida. Claro que tengo un estado melancólico pero no me considero que sea aburrido. Que esté maldiciendo a las mujeres, a las ex y haciendo llorar a la gente… Yo trato de descojonarme de la risa, de vivir y de ver el sol por la ventana con ganas de brindar con mis amigos esta noche y salir a celebrar el éxito de ayer. Estoy cargado de vida siendo cantautor. Hablemos un poco ya del nuevo disco, que es el séptimo en tu carrera: Desde una ventana. Es un discolibro más o menos de viajes, sabemos que ha sido una preproducción larguísima, que has viajado por Formentera, Menorca, Canarias, y se nota en el disco, es un disco más luminoso de lo que acostumbras y más rockero. Conocí los límites del amor. Yo vivía una etapa muy profunda de bares, de nocturnidad, de alevosía, conocí el desamor y estaba inmerso en una etapa sin saberlo: depresión, pero efectivamente por haberme enamorado y haber salido tan mal, solo escribía canciones monotemáticas acerca de lo mal que estaba y la mierda que era el amor, hasta yo me aburrí algunas veces… hacerle tres discos a tu ex es más que suficiente. Entonces este disco a lo mejor sí es triste, melancólico, norteño, tiene esa bohemia. Quizá lo que viene sea Folk, de momento este me gusta mucho porque tiene un poco de todo, tiene un tema que es piano y voz, y tiene un tema que es guitarra eléctrica.


Estoy en un momento muy bueno. Es verdad que dejé los bares, pero es que no quiero dar doctrina de nada, ni ser un profeta de nada. De ahí salieron muchas canciones, muchas ojeras. Yo entré en Libertad 8 una noche y salí seis años después, lo viví intensamente pero pasó, ahora apetece escribir por la mañana. Cuando amas la palabra entenderás que debes ejercitarla y nosotros, quienes hacemos canciones, siempre lo hacemos. De estar tres meses sin hacer una sola frase publicable porque no te sale, te dedicas a vivir o practicar el amor por la noche y de repente una noche volviendo del hotel con el vino justo te salen tres discos. Escribir un disco o escribir un libro como acabo de hacer ahora es muy distinto, es escribir todos los días cinco páginas que valgan la pena.

veía nevar y encima con Marino Said, uno de mis músicos con quien viajaré a Ecuador, es un violinista y pianista genial que lleva conmigo más de 10 años: somos una familia más que una banda. Así recuerdo la grabación, con ataques de risa en una montaña. Después de un año, me obsesioné con las canciones. Me despertaba por la mañana y decía «no tengo canciones» y seguía y seguía componiendo. Nunca me he considerado un vago. Jamás me parece que he trabajado bastante; Si yo no te vendo esto dando un golpe en la mesa y diciendo: «tío este disco te lo tienes que comer porque es la ostia», ¿quién lo va hacer? Creíste alguna vez verte en este sueño, llegar a esto siendo un cantautor de bar. ¿Creíste llegar a tanto? Yo sí, porque cuando tenía 16 o 18 llegué a Santiago de Compostela y en un año mi ambición y mis ganas que tenía de mostrarle mis canciones al mundo hicieron que me fuera sumamente bien, que me conociera la gente y pudiese irme a Madrid. ¿Tú crees que alguien que no cree en sus canciones se va cantar al metro? Habrá gente que deteste mi música, por supuesto, pero hay una frase que me dijo el gran Víctor Manuel: «Aquí cabemos todos, hay espacio para todos». Yo tendré un público pequeño, grande o tal pero nadie va a quitarme las fuerzas y las ganas de disfrutar y ante todo creer en uno mismo. Yo me iba a cantar al metro diciendo «me tenéis que escuchar porque mis canciones molan». Recomiéndanos alguno de tus gustos, alguna novedad. Me encanta que me lo preguntes porque hay un cantautor que no todo el mundo en mi país conoce y es un tipo que lleva muchos años, se llama Fabián y tiene un disco que se llama Espera a la Primavera y me parece de lo mejor que he escuchado en toda mi vida. Ahora vamos a otro tema. Sabemos que vienes con un libro bajo el brazo «Más allá de mis canciones», ¿cómo ha sido el proceso y que tal acogida está teniendo entre la crítica y el público?

Andrés Suárez

Y este disco ha sido grabado en Music Lan, en Gerona, cuéntanos un poquito la experiencia de grabar en este sitio que está rodeado de montañas. Estaba en la gloria, porque el disco anterior «Mi pequeña Historia» lo hice casi sin tener tiempo para grabar, agotado físicamente, no mentalmente, venía de una gira de 110 conciertos en dos años y medio. Al final, lo único que importa es la canción, yo me voy a morir, no sé si mañana o pasado, pero de mí depende que mis canciones no mueran. Estoy contento con este disco, con el resultado, es el mejor de mi carrera, es el último y tiene que ser el mejor. Un mes de grabación en Gerona entre montañas y una pradera de la ostia, donde estábamos rodeados de ventanas, donde se

Con el libro me ha pasado lo mismo que con los conciertos y con mi música: el público se ha comportado como una familia conmigo. Salieron 10.000 ejemplares en la primera edición. Salí el viernes y el jueves me llamaron de la editorial, sin entender nada, diciéndome que se habían agotado. Me siento muy querido, muy abrumado y con muchas ganas de devolverle este amor a mi público. Espero que en Ecuador suceda lo mismo. Que llegue mi libro, que no es más que el resumen de mi vida en 15 canciones. Es un libro que puede gustarte o no, puede estar bien escrito o no, pero no puedes decir que no sea cierto, porque escribo fragmentos de mi vida. Vas a Perú, por segunda vez y ahora vienes a Ecuador por primera vez. ¿Cómo son tus primeras veces en países que no conoces y con públicos realmente tan diferentes? Soy gallego, los gallegos nos lo tomamos como un reto y queremos salir triunfantes. Eso es lo mejor que tiene mi trabajo. Mi trabajo es la droga más poderosa del mundo, lo tiene todo: excitación, adrenalina... Saliendo de una aldea de Galicia a Ecuador, quién me iba a decir que

PÁGINA

13

alguien podía llamarme para cantar o que hubiese más de dos personas que me conocieran. En Perú, llené el lugar y ¿cómo te quedas? Pues, en shock, preguntándote ¿por qué esta gente canta mis canciones? El internet ha abierto las puertas del mundo, tiene cosas malas y tiene estas cosas maravillosas. Es por esto que me lo tomo como un reto y como una aventura. Lo mejor que tiene mi trabajo es viajar. No se puede escribir ni una canción, ni un verso, si no saliste de tu casa, leíste libros o probaste de otra gente, de otras pieles, de otras comidas, y la bebida típica... Así que voy en busca de canción. Justo ahora que has hablado de internet, sabemos que tienes la gran familia Suarez, pero luego hay también quién ha criticado que hayas firmado por un discográfica como Sony dicen que has cambiado y que ya no eres el mismo, ¿qué les dirías a esa gente para finalizar? Me voy a mojar y te voy a contestar. Esa gente no es mi público, no es la gran familia Suárez y cuanto más lejos mejor. Me explico: la gente de la que hablé, que me sigue y hacen cinco horas de bus para un concierto, jamás van a perder el tiempo en dedicar cinco minutos a insultar, ofender, despreciar un trabajo. Ese no es mi público. Hay un sector del público que se considera «originario» o «principal» en mi crecimiento laboral que detesta que me vaya bien. Creo que no es un público sólo mío, sino de la canción de autor en general. Estuve en el Libertad 8 y era «de los del Libertad 8». Yo hago canciones y esas canciones han llegado a más público, por otro lado cuando surgió el revuelo este, recibí 4.000 comentarios de Libertad 8 que me decían: eres un vendido, que estas en una multinacional... y cuando actuaba éramos 13 –recuerdo las 13 caras–, no estabas en el Libertad. Además, miré sus perfiles de Facebook y tenían 18 años, yo tocaba en Libertad hace 12 años, entonces no me salían las cuentas. Nadie ha entrado jamás en mi vida a un estudio de grabación a decirme lo que tengo que decir, ni cómo me tengo que vestir, ni «tienes que cortarte el pelo». Jamás nadie me ha impuesto nada. Yo era de los que en el Libertad 8 con una pandilla de cantautores decía que los de las discográficas eran unos ladrones, unos dictadores que te robaban mucho dinero. Cuando yo conocí como era la discográfica tuve que morderme la boca y pedir perdón. Tener una discográfica es tener un respaldo y evidentemente aceptar que tienes que dar un tanto por ciento de tus beneficios para que la gente trabaje contigo pero es el mejor apoyo que puedes tener.


Lanner Díaz

SERIE ECLIPSE INVISIBLE

PÁGINA

14


Sebastián Endara

CRÍTICA A LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA VERDAD Debo partir diciendo que por economía política se entiende a ese conjunto de reflexiones sobre las relaciones históricas que los sujetos crean para poder vivir. Se trata en sentido estricto de mirar las formas que ha tomado la organización de la producción y de los medios de vida, (quién hace qué y cómo para poder vivir). En sentido amplio, la economía política estudia la actividad humana, que nunca es actividad subjetiva, sino especialmente colectiva. Y naturalmente la producción de los medios de vida no se restringe a las cosas físicas que satisfacen una necesidad. De hecho, la producción del ser humano es esencialmente producción simbólica. Si hay algo que identifica plenamente al ser humano es su capacidad de crear realidad a partir del ordenamiento simbólico de lo dado.

La crítica de la economía política marxista muestra que las relaciones de producción entre los seres humanos gestadas en la sociedad capitalista, son relaciones de explotación y desigualdad a pesar de que el capitalismo se erige sobre el valor de la libertad y del derecho que garantiza la igualdad.

que el sistema de conocimiento predominante fue impuesto por la fuerza para legitimar un tipo de producción salvajemente colonial, haciéndose patente la fórmula: poder-saber-poder aumentado. Obviamente, el sujeto portador del conocimiento era también el sujeto mandante.

Es posible entonces, suponer que una «crítica a la economía política de la verdad» nos permita entender cómo se han producido y se producen nuestras certezas, pues podría ser que éstas estén operando como un mecanismo de dominación y explotación.

Así ha sido hasta la fecha, la historia de la dominación epistemológica (la historia de las formas de nuestra producción de conocimiento en condiciones de sometimiento). Una historia que culmina enalteciendo una única verdad y celebrando a sus supuestos expertos.

La verdad impuesta nos modela, (nos hace pensar lo que pensamos y sentir lo que sentimos), nos hace ser lo que no somos y nos hace negar lo que somos, haciendo virtualmente imposible un proyecto de sociedad propio. En nuestros pueblos subalternizados y tercermundizados sabemos

Por fortuna, es esa misma condición subalterna la que nos provee la posibilidad de la duda. Nuestra condición periférica respecto de la producción de «la verdad» permitió no solo el mantenimiento y el cultivo de otras epistemologías, sino el surgimiento de la duda sobre la forma cómo está ordenado el mundo. La duda en ese pensamiento y sus categorías sagradas: progreso, desarrollo, democracia, estado, mercado; y en todas las expresiones de ese proyecto de verdad, que representa ni más ni menos que la posibilidad de la liberación. La duda, la primera y más importante desobediencia. Una desobediencia epistémica que cuestione la forma hegemónica del sentir, del conocer y de sus estructuras pedagógicas. Una desobediencia que aborrezca el dogma y la hipocresía. Una desobediencia que haga posible el conocimiento sin complejos y en colectivo. Una desobediencia que prefiera el diálogo a la conferencia magistral. Una desobediencia que nos permita disfrutarnos y aprovechar la riqueza y valía de nuestras propias perspectivas.

Banksy

PÁGINA

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.