Abril 2016 / Dir.: Presidente Córdova 5-55 y Hno. Miguel / Télf.: 0987706450 - 2844634 / Email: republicasur2013@gmail.com /
Poeta de la tecnología Rumbo a la XIII Bienal de Cuenca
El Director de la Bienal de Cuenca, Cristóbal Zapata, entrevista a Yucef Merhi (Caracas, 1977) artista, poeta y programador venezolano, pionero del Arte Digital, quien ha sido elegido por Dan Cameron para ser parte de la XIII Bienal cuencana. Niño prodigio de las artes y la tecnología, la trayectoria artística de Yucef empieza a los 8 años, cuando interviene una consola de Atari; desde entonces, poco a poco su carrera ha adquirido gran notoriedad internacional. Yucef se reconoce discípulo espiritual del escritor venezolano Juan Liscano (uno de los grandes amigos y protectores de César Dávila Andrade). Desde mayo del año anterior, el artista reside en Cuenca, donde se desempeña como catedrático de la Universidad del Azuay.
ENTREVISTA/VER MÁS PÁG. 12
columnistas RS
Al otro lado del dial Leí hace poco que la inversión que los países hacen en cultura es inversamente proporcional a los réditos que perciben por ella. Un pasaje bastante denso por el cual las conclusiones obtenidas podrían ser desastrosas. No hace falta aquí un análisis profundo y concreto del camino transitado y de lo que le sucede a Latinoamérica para celebrar y aplaudir algunas propuestas surgidas en los últimos años en materia musical.
Los entendidos dicen que cuando la aguja toca la superficie de un disco de vinilo la música se conecta directamente con el alma, una conexión intima, directa, que no ha podido reemplazar en más de 100 años lo que el cantante de ópera Enrique Caruso logró en lo que se considera el primer disco de vinilo de la historia.
habla la calle
Diarios en pedales. La investigación desde la bicicleta Moverse ha sido una constante necesidad humana. En este trajín como especie para la conquista del territorio, hemos visto el desarrollo desde el deambular en pies descalzos, el uso de la fuerza animal, el descubrimiento de la rueda, el aprovechamiento de la vela para navegación, hasta los motores y las máquinas modernas que han conquistado el cielo, los mares, la superficie terrestre e incluso el espacio exterior. Sin embargo, estos últimos inventos, asistidos por combustibles y productos de la era industrial, tienen un alto costo ambiental y social, ante lo cual, algunos nuevos modos de eficiencia energética han empezado a emerger.
SOCIAL / VER MÁS PÁG. 15
the end
el vinilo
La música al ritmo de 33rpm
República Sur
La cruda realidad, o el arte de aprender a vivir Todos hemos visto Inception, de Nolan. Sí, Di Caprio es un especialista que ha de implantar una nueva idea en el subconsciente de otro tipo para conseguir no se qué. La trama esta clara. Pero ¿cuál es realmente la idea detrás de esta historia de sueños dentro de sueños?
Y, ¿a qué suena Latinoamérica hoy? COLUMNISTAS/VER MÁS PÁG. 7
MÚSICA / VER MÁS PÁG. 11
ABRIL
AGENDA / VER MÁS PÁG. 9 y 10
CINE/VER MÁS PÁG. 8
2016