Gaceta Cultural Dir.: Presidente Córdova 5-55 y Hno. Miguel * Telf.: 0987706450 - 2844634 *
Mes de Julio Edición #4
República Sur * email: republicasur2013@gmail.com
JAPÓN LLEGA A REPÚBLICA SUR ATAQUE BANZAI Este mes República Sur y su restaurante “El Oleo” comienzan su periplo alrededor del mundo, al igual que Phileas Fogg intentarán dar la vuelta al mundo en un tiempo determinado, en el caso de “El Oleo” será desde la cocina: un menú mensual durante 12 meses, viajando con la gastronomía y dando a conocer un poquito de diferentes países a lo largo de un año. En este mes de julio, en la que será su primera escala del viaje, República, nos llevará al lejano oriente, al país del sol naciente, Japón. Este archipiélago de islas, con una cultura milenaria que durante muchos siglos estuvo aislado del mundo exterior y que en nuestros días es un país que ha extendido su cultura por todo el mundo, desde la comida (ya todo el mundo sabe que es el sushi), la literatura, el cine, el manga, los deportes como judo, sumo o Kendo, hasta el Karaoke que llega a los sitios más remotos del planeta. Es un país de referencia en muchos de los sentidos y no solo por la tecnología, y a lo largo de la historia ha dejado constancia de ser un gran imperio (para bien y para mal). Cierto que en nuestros días, cada vez se acercan más a occidente, convirtiéndose
así en una nación más bipolar, donde los choques culturales quedan diariamente visibles. Dificil entender las costumbres de respeto a la naturaleza (propias del sintoísmo), educación excesivamente respetuosa y tradicionalistas al extremo, con la nueva generación de otakus o gente dedicada al cosplay por las calles de Tokyo. Japón se ha convertido en un país de contrastes, al igual que cualquier gran metrópoli de nuestros días pero manteniendo esa tradición y folclore que ha perdurado por siglos, y que nos hace girar la cabeza hacia ella, que nos apasione por su literatura, cine, música… y que para todo buen viajero sea uno de los destinos que tiene en su lista antes de morir. Con todo esto, hablemos de la propuesta de República para este homenaje a Japón y su primera escala en la “Vuelta gastronómica al mundo en doces meses”. El sábado 25 de julio, el local se centrará en Japón y para ello el restaurante nos brindará, a la hora de la cena, un menú cerrado, por encargo (no dejen de hacer sus reservas), con platos típicos de la cocina nipona. Les dejamos el menú para que vean los platos que podrán degustar.
Menú especial El Óleo
A parte de este comienzo de viaje gastronómico, República Sur también dedica su filmoteca de este mes de Julio al cine japonés y al anime, haciendo un repaso por sus mejores directores y a algunas de las películas de obligado
visionado para todo cinéfilo que se precie. Desde Kurosawa u Ozu hasta directores más actuales como Takashi Miike, y por otro lado una selección de las más laureadas piezas del anime japonés de todos los tiempos. Pero sigamos con el día 25 no solo será el menú de comida japonesa, podrán disfrutar ese día, la película que será proyectada dentro del ciclo de Japón: la afamada comedia del 1985 “TAMPOPO” dirigida por Juzo Itami trata de uno de los platos que degustaran en la cena la famosa Sopa Ramen, una comedia de fácil digestión y que les abrirá el apetito para la cena. Acompañando la cena y luego con ritmos más bailables para degustar nuestro Gin tonic del mes, que también es japonés nuestro DJ de República solo pondrá música japonesa intentando ser lo más ecléctico posible, al igual que el país y su música haciendo un recorrido por la mayor cantidad de estilos y adecuándonos a las horas de la velada. Les esperamos pues el 25 de Julio en el día de Japón y todo el mes en nuestra filmoteca, para que conozcan un poco más de esa cultura que tantas cosas nos enseña. Para seguir los horarios, agenda y películas del mes ver las páginas interiores.
LA PAELLA VALENCIANA, UNA BREVE HISTORIA Me gustaría, a continuación explicarles, con toda la pasión y el cariño que le tengo a éste nuestro plato, la historia y orígenes de la Paella Valenciana, la auténtica, la que aprendimos a cocinar de los abuelos a los padres, de los padres a los hijos, que tan bien nos transmitieron, y que tan bien identifica a la cultura valenciana, una cultura influenciada por los diferentes pueblos que dejaron su huella en la península a través de los siglos. El nombre de paella, lo recibió este plato debido a la sartén en la que es elaborado. Las primeras paellas se elaboraron con ingredientes de la marjal, que es un terreno húmedo, bajo, pantanoso cubierto por la vegetación, generalmente cerca del mar. De aquí salieron los primeros ingredientes como: la anguila, las judías verdes, los caracoles, etc. Hay que resaltar que la base de la paella es el arroz, que se cultivó en estas zonas húmedas con bastante tradición y dedicación, consiguiendo a día de hoy, que el arroz de Valencia, en concreto el arroz Bomba, sea considerado y catalogado como uno de los mejores arroces del mundo. Como no en todas las regiones estaban estos ingredientes, se
introdujeron nuevos como fue la carne de conejo y pollo. Ocasionalmente también se utilizaba el pato. Con lo que la paella tiene un carácter y una personalidad de plato de caza, siendo los labradores quienes primero lo prepararon. Con esto, podríamos ir definiendo los ingredientes básicos a la hora de preparar una paella valenciana, que serían: arroz, aceite de oliva, pollo, conejo, judías verdes, alubia blanca, tomate triturado, hebras de azafrán, pimentón rojo dulce, una cabeza de ajo y romero en rama. Como ingredientes adicionales se puede poner caracoles, pato, alcachofas. Todo esto es lo que le hace un plato muy elaborado, de ahí nuestro empeño por seguir la tradición y utilizar los ingredientes originales. Pero nos vemos en la obligación de importar algunos productos, los cuales a pesar de tener un precio alto son imprescindibles para la elaboración de nuestro plato. El azafrán, por ejemplo, es uno de los condimentos más caros del mundo. Conocido por su alto valor como el: oro rojo. La forma tradicional de como viene empacado es
Auténtica paella valenciana
en hebras, en una cajita pequeña, y es el colorante natural que da al arroz su color amarillo. Está en desuso, debido a su precio elevado. El aceite de oliva virgen extra es otro ingrediente importante en la elaboración,
pues se utiliza en gran cantidad y da un sabor muy marcado.
leer más en la
pág. 5...