Revista Emprendedores Latam - Junio 2022

Page 22

Mindset WeDoDt

L

Dr. Sergio Ortiz Valdés, Especialista en innovación y emprendimiento. Catedrático del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

a capacidad o competencia de transformación digital, implica una serie de conocimientos, habilidades y actitudes. Desde la perspectiva de competencias, los conocimientos, las habilidades y las actitudes son “saberes”; los conocimientos se refieren a lo que una persona necesita saber para realizar una tarea, las habilidades saber realizar una tarea, y las actitudes a el saber ser, a la forma en que una persona reacciona intrínsecamente a determinada circunstancia, idea o concepto. En este caso, para una transformación digital es necesario tener conocimientos digitales, habilidades digitales, y actitudes o mentalidad de crecimiento. Se ha comprobado que las actitudes o lo que llamamos en WEdoDT “mentalidad”, son un motivador de la conducta más efectivo que los conocimientos o las habilidades, partimos de un principio que es el desarrollo de la mentalidad, la mentalidad de crecimiento es el principio más sólido para lograr realmente una transformación digital en una empresa, por eso es que el primer paso para lograr comenzar esta transformación digital es la mentalidad “mindset”.

En otras palabras, ya en esta definición, podemos apreciar que la mentalidad, ese modo de pensar o configuración mental, tiene efectos directos en el comportamiento de una persona y en su forma de reaccionar ante ideas, conceptos o determinadas circunstancias. Ahora, más allá de esta definición, ya de una manera más completa, el término mindset, viene de la psicología, fundamentándose en las teorías de creencias implícitas (implicit theories) , en donde se establece que las creencias de una persona sobre sí misma, tienen una influencia directa en su comportamiento y en la manera que responde ante su contexto. El trabajo que ha sido referencia en el estudio de la mentalidad humana, es la extraordinaria investigación científica llevada a cabo por la Dra. Carol Dweck, a través de una abundante investigación, concluye que las personas varían su “mentalidad” de una mentalidad fija (fixed mindset) a una mentalidad de crecimiento (growth mindset). En la mentalidad fija, se cree que las capacidades personales son una condición dada que no puede ser cambiada. A estos dos extremos de creencias personales o percepción de sí mismo se la ha llamado “teoría de la mentalidad” (mindset theory).

La mentalidad o el mindset en inglés, es un término muy usado en diferente literatura y en diferentes ámbitos, teniendo una gran cantidad de acepciones, por ejemplo: “mentalidad estratégica”, “mentalidad innovadora”, “mentalidad emprendedora”, “mentalidad de liderazgo” “mentalidad digital”, etc. Sin embargo, a pesar del constante uso tanto en psicología, como en negocios, este término resulta ser un poco ambiguo. De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la lengua española, mentalidad es un modo de pensar o configuración mental de una persona. Es interesante que en esta definición se conceptualiza a la mentalidad como una configuración de la mente. Una configuración mental implica un código implícito de conducta que predispone a una persona a percibir y reaccionar ante el entorno.

22 I JUNIO 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.