Revista Emprendedores Latam - Marzo 2022

Page 10

EL FINANCIAMIENTO DE LAS STARTUPS EN BOLIVIA Introducción El estudio “Mapeo del Ecosistema de Tecnología Digital en Bolivia 2021” establece que el 75% de las Startups bolivianas ve el acceso al financiamiento como la necesidad principal que les permitirá escalar y crecer en el tiempo. En otras palabras, el éxito de los startups en Bolivia depende, en parte, de que los emprendedores cuenten con fuentes de financiamiento o mecanismos de acceso a capital adecuadas.

Situación actual Para contar con una idea aproximada del ecosistema de tecnología digital en Bolivia, el mapeo citado anteriormente determina que 155 startups operan en Bolivia. El 54% de éstas están en Santa Cruz, 30% en La Paz y 8% en Cochabamba. Las principales industrias atendidas por estas startups son transporte, retail, comercio electrónico y servicios financieros digitales (Fintech).

10

MARZO 2022

Si bien el trabajo de estas startups es encomiable por sus modelos de negocio basados en innovación y tecnología, la mayoría de ellas presentan limitado acceso al financiamiento o dificultades para incorporar inversionistas. Esta situación obedece principalmente a: alto riesgo de los emprendimientos de base tecnológica, “timidez” financiera de los emprendedores, financiamiento tradicional no aplicable a proyectos de alto riesgo, recursos financieros escasos o no asequibles en términos de calidad y costos, falta de instrumentos financieros que se adecúen a la realidad local, baja formalidad de los startups.

Gerardo Garret Emprendedor e inversionista de negocios digitales

Ciclo de financiamiento de las startups Con el propósito de entender las fuentes de financiamiento disponibles o por venir en Bolivia, es necesario conocer el ciclo de financiamiento de las startups. El ciclo de financiamiento se inicia con las etapas de acceso a capital semilla o de iniciación. El objetivo de estas etapas es lograr que las startups pasen el llamado “valle de la muerte”, vale decir que superen la instancia de mayor riesgo al iniciar sus actividades. En estas etapas, las principales fuentes de financiamiento son capital de arranque propio, recursos provenientes de familia y amigos, “oficinas familiares” (family offices), capital de inversión ángel, fondos de capital semilla (seed capital) y financiamiento colectivo (crowdfunding). En algunos países, los gobiernos otorgan fondos no reembolsables a las startups.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.