29 minute read
Lecciones aprendidas durante la cuarentena
Lucina Concepción Blanco Ruiz
Advertisement
Karla MARTÍNEZ DE AGUILAR Fotografías: Manuel Jiménez Locación: Taller familiar Avelino Blanco
SANTA MARIA ATZOMPA, OAXACA.- El legado de la familia Blanco ha trascendido de generación en generación preservando la gran tradición del oficio de la cerámica en barro.
Teodora Blanco, artesana oaxaqueña reconocida internacionalmente junto con su hermano Avelino, forjaron un estilo único que los ha hecho ser pioneros en el “pastillaje”, técnica que resalta cada una de sus piezas para convertirlas en una joya.
Nuestra artesanía es una herencia de varias generaciones; la familia Blanco es la pionera de lo que le llamamos el Pastillaje, flores que “bordamos” en jarrones, cruces, cántaros, botellas y otros objetos para darles forma con esta técnica.
Mi tía Teodora Blanco (d.e.p.) fue muy famosa por hacer las monas o vendedoras como se le conocen ahora; mi papá Avelino (d.e.p) se caracterizó por sus animales con trompetas, guitarras, tambores y toda clase de instrumentos inspirados en su gusto por la música; fue guitarrista de una banda.
Los dos comenzaron a ponerle a las piezas ciertos detalles como flores o animales con el pastillaje; de niños veíamos cómo trabajaban nuestros padres, para nosotros era un juego y empezamos a realizar nuestras primeras piezas. Con el paso del tiempo y sus enseñanzas perfeccionamos esta técnica para continuar con este gran legado.
Lucina Concepción Blanco Ruiz, es la hija mayor de Avelino Blanco y quien encabeza este taller familiar junto con su hermana Carmen Elizabeth Blanco Ruiz y su cuñada Noemí Marilú Vásquez Vásquez, quienes nos reciben con una gran sonrisa y calidez.
Nuestra artesanía es una herencia de varias generaciones, a mi me gusta mucho mi trabajo, cada pieza sale de nuestra imaginación y del corazón. Ninguna pieza puede repetirse ya que se elaboran a mano y artesanalmente, los detalles llevan mucho tiempo de elaboración, son muy frágiles antes de coserse y el proceso de creación depende de muchos factores como el clima o la temperatura del horno.
Nos sentimos muy orgullosos como familia de pertenecer a la comunidad de Atzompa, todo el pueblo se dedica a hacer artesanías como jarros, cazuelas para cocina y nosotros
realizamos piezas decorativas; Los admiramos porque el trabajo que realizan es sumamente pesado, laborioso y tristemente mal pagado, pero como comunidad tratamos de apoyarnos.
Desde hace 3 meses que los artesanos oaxaqueños sufren el impacto del Covid-19 con las bajas o nulas ventas de sus artesanías, el cierre de los mercados o espacios donde exhibían sus mercancías, además del abandono de las instituciones culturales.
Mi papá participó durante muchos años en La Presencia de Oaxaca en México con Don Pepe Estefan, fue un gran amigo de todos los artesanos y no distinguía quién sí y quién no podía participar; Les brindó un apoyo incondicional y siempre se preocupó porque todos los artesanos estuvieran bien, con espacios dignos y la mejor promoción de su trabajo; se sentía orgulloso de poder mostrar el arte de Oaxaca en la capital del país.
Recuerdo que de niña acompañé a mi papá algunas veces y todos los artesanos vendían sus productos, a media semana regresábamos a Oaxaca por más mercancía y eso nos motivaba a seguir trabajando.
Mi papá se dio a conocer mucho como artesano reconocido por la calidad de su trabajo, eso le permitio presentarse en diferentes partes de Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, así como varios estados de la República mexicana; Anteriormente había apoyos a los artesanos de parte del gobierno, ahorita estamos olvidados, no tenemos promoción, compras o espacios para exhibir nuestras artesanías; antes valoraban a los artesanos, los dignificaban, les daban su lugar; tristemente todo eso se acabó, no hemos podido ir a ninguna feria fuera de Oaxaca porque sin apoyo es muy difícil. La inversión de un stand es de 10 o 12 mil pesos más viáticos.
En el centro de la ciudad y en el mercado de artesanías de Atzompa tenemos un espacio para vender nuestros productos, pero ahorita está cerrado por la contingencia.
El Taller familiar Avelino Blanco es un lugar que alberga parte de la historia de la comunidad de Atzompa. Testigo del paso del tiempo es una enorme piedra que se encuentra en el patio.
Mi abuela me platicaba que cuando ella era niña esta piedra ya estaba en nuestro hogar en el patio, y durante muchos años la gente del pueblo venía a moler la greta para el color verde vidriado que utilizan en diversos utensilios de cocina.
En el pueblo sí había otras piedras para moler este material, pero no eran tan grandes, es la única que existe de este tamaño en la comunidad.
La familia Blanco la conserva porque tiene 100 años o más, llama mucho la atención de todo aquel que viene a visitarnos y cuando conocen la historia, no ha faltado quien ha querido comprarla, incluso gente de Fonart, pero no podemos venderla, representa muchos recuerdos importantes para nosotros; Con el paso del tiempo se ha formado un hueco en su interior que parece una pileta y en ella nos bañaron de niños, jugamos muchos años y nos recuerda nuestro legado.
Es momento de apoyar a nuestros artesanos oaxaqueños, visiten Santa María Atzompa, conozcan y enamórense del gran trabajo de calidad y sensibilidad que le imprimen a cada pieza, fruto de sus tradiciones, cultura e imaginación.
Y, así poder mantener vivo el sueño de este oficio, para que las futuras generaciones aprendan, conserven y continuen este legado de la familia Blanco.
/entrevistas
Doctor
Guillermo Ruiz Esparza
Karla MARTÍNEZ DE AGUILAR Fotografías: Cortesía
CAMBRIDGE, MASSACHUSETTS.- Guillermo Ulises Ruiz-Esparza es un extraordinario médico mexicano, pionero en el estudio y desarrollo de nanotecnología y nanomedicina para enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca.
Es médico investigador del Programa Harvard-MIT en Ciencias de la Salud y Tecnología; así como en la División de Ingeniería en la Medicina y de Nefrología del Hospital Brigham and Women’s y la Escuela de Medicina de Harvard.
Por sus contribuciones a la ciencia médica ha sido galardonado por el MIT Technology Review con el Premio T35, como uno de los científicos y tecnólogos más innovadores menores de 35 años de edad, así como con el Premio Nacional de la Juventud en Ciencia y Tecnología en 2016 otorgado por el gobierno mexicano.
Recuerda que su primer acercamiento con las ciencias fue de niño, cuando sus abuelos le obsequiaron un microscopio de juego al ver que siempre le gustó la naturaleza; eso lo llevó a investigar y experimentar de forma lúdica. Sin duda, su familia lo impulsó para continuar en este camino eligiendo la carrera de medicina (es Médico Cirujano y Licenciado en Biociencias por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) y haciendo estudios doctorales en Biotecnología y Nanomedicina.
Dos cosas impulsan a Guillermo Ulises Ruiz-Esparza: servir a los demás y expandir el conocimiento médico para impactar a los demás.
Ante la pandemia del Covid19, Revista mujeres Shaíque platicó con él para compartir temas relevantes para la sociedad.
La nanotecnología es el estudio y la manipulación de materia en tamaños increíblemente pequeños, generalmente entre uno y 100 nanómetros; comprende una muy amplia gama de materiales, procesos de fabricación y tecnologías que se usan para crear y mejorar muchos productos que la gente usa diariamente y el campo de la medicina, no es la exepción. Por ejemplo, un cabello tiene unos 50.000 mil nanómetros de grosor y la nanomedicina busca diagnosticar o tratar enfermedades a esta escala.
Podemos diseñar una nanopartícula de ese tamaño, de esa escala, cargarla con un medicamento y administrarla a una parte específica del cuerpo para que la entregue de una manera mas específica y eficiente que los medicamentos tradicionales. Por ejemplo, se han desarrollado nanopartículas que tienen quimioterapia logrando un tratamiento más selectivo y directo para ciertos tumores, además
que tienen menos efectos adversos. El doxil es un ejemplo de ello y se utiliza para tratar algunos cánceres de ovario o de mama. Estamos trabajando en el desarrollo de nanotecnologías para enfermedades cardiovasculares, renales y otras aplicaciones quirúrgicas y también hemos construido tejidos artificiales por medio de nanoestructuras, las cuales nos sirven para propósitos regenerativos o para hacer pruebas en laboratorios de nuevos fármacos. Paralelamente hemos desarrollado sensores para detectar glucosa (azúcar en la sangre) o electrolitos que podemos conectar a smartphones.
¿Qué implica ser uno de los pioneros en la aplicación de nanotecnología cardiovascular a la insuficiencia cardiaca en México?
Tengo mucho tiempo viviendo fuera de México, sin embargo, hace unos años el Dr. Guillermo Torre-Amione (actual rector de TecSalud del Tec de Monterrey) y yo fuimos los primeros en llevar investigación en nanomedicina para insuficiencia cardiaca al país, específicamente al Tecnológico de Monterrey, donde él -con otros investigadores- continúa desarrollando investigación en el campo. Por mi parte, después de regresar a Mexico por alrededor de un año, al terminar mis estudios doctorales, tuve que volver a Estados Unidos, pero sigo impulsando el desarrollo de esta área en mi país colaborando con múltiples investigadores. Nuestra innovación y aportación en el campo de la nanomedicina cardiovascular fue la primer aplicación de sistemas de entrega molecular basados en nanotecnología en una enfermedad llamada insuficiencia cardíaca, algo nuevo en ese entonces para esa enfermedad y que fue logrado junto con mis mentores doctorales el Dr. Guillermo Torre-Amione, el Dr. Elvin Blanco y el Dr. Mauro Ferrari en Texas. Esta aportación fue mi tesis doctoral en uno de los hospitales mas tradicionales en el área de cardiología, Houston Methodist Hospital, todo esto antes de emigrar a Harvard en Boston.
A pesar de estar en el extranjero, siempre he sentido que tengo un compromiso en lo individual, en el área médica, científica y tecnológica con México. Sigo impulsando muchas cosas desde Estados Unidos a través de colaboraciones con investigadores mexicanos de distintas universidades y trabajo muy de cerca con el Tecnológico de Monterrey, ya que actualmente coordino un programa en el cual hemos traído alrededor de 300 estudiantes en 4 años para que tengan una experiencia de investigación por periodos de 6 meses a 1 año y regresen con nuevos conocimientos. Al mismo tiempo, puedo decirte que el 90% de mis estudiantes en Boston son mexicanos, algo de lo que estoy muy orgulloso. En paralelo, junto con algunos de mis colaboradores de Harvard y MIT, creamos una compañía de nanotecnología la cual tiene presencia en Estados Unidos y que poco a poco estamos llevando a México.
Guillermo Ruiz Esparza no sólo quiere aportar nuevas tecnologías médicas para tratar enfermedades del corazón, también ha buscado influir en la sociedad a través de los programas “Ciencia Saludable y “Crea con Ciencia”, para evitar la deserción escolar, mediante el cambio de mentalidad por medio del estudio de la ciencia.
Siempre he creído que la medicina debe estar ligada al compromiso social, esto me ha motivado a ayudar a niños para acercarlos al estudio y a la ciencia. Todo está interconectado: el compromiso social, la educación científica y tecnológica, y el desarrollo económico. Ciencia Saludable y Crea ConCiencia han tenido buenos resultados dentro del Tec de Monterrey; en su momento, ayudaron a estudiantes de nivel secundaria a que continuaran sus estudios y a que conocieran mas de temas científicos y tecnológicos. Si nos fijamos en países asiáticos como China, India o Singapur, vemos que le apostaron desde hace 3 o 4 décadas a mejorar su sistema educativo y a enfocarse más a la ciencia y la tecnología que van ligados al compromiso social. Al enseñarles a ser creadores, mejoran su nivel socieconómico.
China tenía la fama de ser manufacturera y, hoy en día, son líderes globales, son emprendedores, tienen sus propias empresas que compiten con todo el mundo al igual que la India. Es algo que a México le ha faltado para poder apoyar a las nuevas generaciones de todos los niveles socioeconómicos, fortaleciendo la educación científica. En vez de crear más trabajadores de manufactura, creamos más innovadores y emprendedores en áreas tecnológicas que son las áreas de mayor valor agregrado a la economía a mediano y largo plazo. ¿Qué ha faltado en los gobiernos de México
para cambiar el modelo educativo?
El diagnóstico es quizás un poco complicado, es multifactorial debido a la manera en que está manejada la educación; los sindicatos tienen un gran poder y es difícil hacer cambios. Sin duda, la calidad de la educación podría ser mucho mejor empezando con tener maestros que tengan una muy buena preparación con salarios competitivos; al tener un salario competitivo, sería mas sencillo aplicar procesos de evaluación para seleccionar a los mejores. Otra oportunidad es el rediseño del curriculum escolar, sumar a las materias que ya conocemos (civismo, español, matemáticas, etc.) nuevas en áreas científicas y tecnológicas mucho más aplicadas que les enseñen a ser emprendedores y que les ayude a cambiar la mentalidad actual, la cual esta basada en que solo está la opción de salir al campo laboral y buscar un empleo. También está la opción de crear su propia empresa y para eso el curriculum debe estar
diseñado en áreas que le permitan hacer eso; está más que probado que el área científica y tecnológica impacta directamente en el desarrollo económico de un país. Sí podemos llegar a motivar y a producir más ingenieros, más científicos que produzcan nuevas tecnologías y nuevas empresas de valor agregado; seguramente eso nos ayudará a mejorar el país.
Desde el punto de vista medico ¿cuáles son las acciones que se han implementado en varias partes del mundo durante la pandemia?
A todo el mundo le agarro por sorpresa esta crisis, todos los países han tenido que improvisar y hasta cierto punto la respuesta no ha sido sincronizada entre gobiernos a nivel mundial. Nos dimos cuenta que nadie estaba totalmente equipado para una eventualidad de este tipo. Los expertos en epidemiología podrán juzgar después de algunos años los resultados que se tuvieron con las diferentes estrategias que se han propuesto y se están implementando: sea el tema de aislamientos y cuarentenas masivas, hasta la aplicación de pruebas diagnósticas a gran escala o unidades de rastreos de contactos. Algunos países decidieron que, por precaución, intentarían aplicar todas estas estrategias; algunos lo hicieron con resultados alentadores, en otros no ha sido así. Otro factor es que al estarse aplicando muchas de estas medidas sobre la marcha de la pandemia, su utilidad apenas se va descubriendo y no existe una estrategia definitiva en la actualidad en la que todo mundo coincida al 100%. Aparte de las medidas de distanciamiento social e higiene recomendadas, algunos países decidieron que no sería suficiente solo pedirle a la población estas dos cosas, por lo que decidieron aplicar pruebas masivas para detectar rápidamente a los contagiados e intentar aislarlos, con la tesis que esto les ayudaría también a tener un panorama mas cercano del alcance de la pandemia para generar políticas publicas y preparar sus hospitales de mejor forma, pero es difícil diagnosticar a todos los infectados debido a las características clínicas del virus, ya que muchos no presentan sintomatología o la que muestran es muy leve. En la estrategia de rastreo de contactos, muchos países crearon unidades especializadas para buscar personas que dieron positivo a la enfermedad e investigar a todas las personas con las que convivieron y que pudieron estar expuestas al virus, con el objetivo de aislarlas y cortar la cadena de transmisión de la enfermedad a nuevas personas, tratando de ayudar a que esto no genere nuevos focos de infección y en algunos casos que no resulte en un nuevo aislamiento que los orille a cerrar su economía de nuevo.
Gran parte de la comunidad científica y médica se ha pronunciado ante el manejo de la crisis del Covid-19 por sus implicaciones en la salud, en la economía a largo plazo y en la nula
o poca protección que le han brindado a los médicos ¿cuál es su opinión?
Definitivamente, México como en cualquier parte del mundo no estaba preparado para una situación de esta magnitud, desgraciadamente, a México nos pega un poco más que a otros países porque nuestro sistema de salud está sumamente debilitado, en el cual la infraestructura no es suficiente y la existente no está en óptimas condiciones, esto no es ningún secreto, muchos hospitales antes de la pandemia ya trabajaban al 100% de su capacidad, lo cual dificulta el manejo, sin embargo, creo que la pandemia no le compete al 100% al sistema de salud, sino también a las personas, porque ahí es cuando la sociedad tiene que poner de su parte en el sentido de atender a las indicaciones de distanciamiento social e higiene para que no se propague el virus de una manera descontrolada.
En cuanto a la respuesta gubernamental
de México, hay mucha polémica hoy en día, opiniones encontradas, en mi caso, pienso que fue una respuesta lenta, muchas instituciones educativas y empresas se adelantaron en varias medidas, sin embargo es algo que los expertos en epidemiologia podrán evaluar en unos años y definir si el manejo de la pandemia fue efectivo o no. El gobierno de la Ciudad de México acaba de asumir un rol mas activo que otros estados en esta crisis por medio del rastreo de los contactos de los contagiados, para romper las cadenas de transmisión, esperemos tengan los resultados que esperan; en general soy optimista que podemos salir adelante siempre y cuando el ciudadano y el gobierno trabajen a la par, sin ambos lados es complicado. Como médico me da tristeza ver que muchos de mis colegas y amigos me cuentan las carencias con las que se han enfrentado durante esta crisis, no todos, pero si muchos, sin duda alguna
tenemos que revalorar a los profesionales de la salud en el país y dotarles de las herramientas necesarias por su propio bien y el de sus familias ya que ellos son los verdaderos héroes de la pandemia. Sobre el apoyo o descontento de la ciudadania en México existen muchos factores políticos, técnicos, económicos y sociales que se están juntando por esta crisis, esperemos las afectaciones humanas y económicas sean las menores posibles para evitar otro tipo de situaciones que afecten la estabilidad del país. A nivel internacional la imagen del manejo de la pandemia en el país ha sido polémica, pero Mexico presenta características muy complejas que no se podrán analizar en su totalidad hasta dentro de muchos años quizás.
¿Cuáles son los avances reales de la vacuna y el impacto?
La vacuna está en desarrollo, hay mas de 100 compañías que tienen prototipos de vacuna, cada una es diferente, y de echo hay varias de ellas que utilizan nanotecnología en su diseño. El desarrollo de la vacuna es una carrera a contra del reloj, y para algunos países se asimila a la carrera espacial entre Rusia y Estados Unidos, en este caso China y Estados Unidos están tratando de ser los primeros, pero hay otros países europeos así como de otras partes del mundo que están haciendo sus propias versiones, pero hoy en día, las compañías más avanzadas están en Estados Unidos, Inglaterra y China ¡el progreso es alentador!. Regularmente son 3 fases de pruebas clínicas que se tienen que pasar antes de poder llegar a las personas, algunas vacunas ya pasaron la 1ª fase y se encuentran en la 2ª fase, así mismo, se estima que la tercer fase pueda iniciar en julio para algunas de ellas, si todos los resultados son satisfactorios, en teoría se pudiera estar produciendo para finales del año o principios del siguiente, sin embargo, es algo que no se sabe al 100% porque falta ver los resultados de los estudios clínicos que actualmente se están haciendo, falta que los resultados se tengan en tiempo, y que la capacidad de manufactura este instalada, ya que se ha dicho es un poco limitada en la actualidad y producir billones de dosis de la vacuna probablemente tome tiempo, por lo que se tendrá que planear estratégicamente para que los países puedan tener acceso a ella en tiempos similares y no solo los países que la produzcan. Será un tema delicado, pero no tengo duda que puede ser resuelto ya que están preparándose lo mas rápido posible varías compañías de manufactura a nivel global, esto aunado a una esperada colaboración internacional sabiendo que la vacuna también tendrá un impacto económico debido a que cuando un país pueda inmunizar a su población podrá reactivar al 100% su economía.
¿Cómo habitar el sentimiento de la posteridad a una catástrofe? ¿Cómo sobrevivir a la vivencia
radical de la fragilidad? Estas preguntas rondan mi cabeza desde hace mucho tiempo y hoy se aparecen una vez más; en esta ocasión debido a que el lugar que me dio de comer por muchos años y que habité desde mi niñez arriba del triciclo de mi madre, fue herido por el fuego. La noche del miércoles 27 de mayo del año en curso la Central de Abasto de Oaxaca, el centro comercial más grande de la capital que abastece a gran parte de la población oaxaqueña, se vio envuelto en un incendio del que resultaron
afectados alrededor de cien locales de la zona de artesanías y otros tantos de la llamada ex
jardinera. La Central de Abasto atravesaba una mala racha desde hace semanas debido a la pandemia que nos azota, había sido notificada como zona de alto contagio; las autoridades mandaron cerrar el mercado, pero los comerciantes (locatarios y ambulantes que en su mayoría viven al día) se negaron a abandonarlo por obvias razones. Con el paso de los días, por los pasillos se comenzó a murmurar que el virus del COVID-19 haDespués de la catástrofe, Una pila de cuerpos inanimados (cuántos ha habido ya) y una pila de objetos fragmentados, eso que quedo El fin del mundo, Tadeusz Kantor
Fotografías: Manuel Jiménez | Locación: Central de Abasto de Oaxaca
Texto: Sonia GREGORIO* dar a las personas que cuando fui adolescente
bía matado a varios comerciantes y fue así como logro instalarse el miedo; algunos comerciantes por fin optaron por cerrar sus negocios y debido a este abandono temporal, los delincuentes que es bien sabido rondan el mercado, aprovecharon para saquear la mercancía de varios negocios. Así fue como entre saqueos, un asesino invisible y bajas en las ventas, el día menos esperado ocurrió el incendio que vino a rematar la situación ya de por si preocupante en la Central de Abasto.
Ese miércoles por la noche me encontraba en casa dispuesta a dormir, pero el anuncio de alguna voz interrumpió mi rutina: ¡ya viste! ¡se está quemando la Central! Al principio me pareció una simple broma, pero la aseveración me llevó a buscar la noticia en internet y vi una transmisión en vivo del incendio. Efectivamente, el mercado se estaba quemando y específicamente los pasillos donde por cinco años trabajé venciona en su ensayo La estética de la catástrofe
diendo trastes.
El video mostraba caras conocidas, desesperadas y con cubetas en mano, corriendo de un lado a otro, golpeando las cortinas de los locales; y conocidos preguntaban si sabía de lo ocurrido y si me encontraba bien, pues, aunque ya no soy comerciante, sigo habitando este espacio gracias a que soy colaboradora del proyecto El balcón que actualmente se dedica a impartir talleres artísticos a los hijos de los comerciantes. Esa noche yo no estaba ahí, hace días que no iba al mercado porque la zona en la que trabajamos fue de las primeras en cerrarse, pero tuve muchas ganas de ir, ¿para qué?, ni yo misma sé. Quizás porque sentí que me correspondía ayume ayudaron, como la vez que me robaron el dinero de las ventas de unas ollas y la señora del tejate y los “canasteros” llegaron rápidamente a ver qué me había sucedido, pero esa noche las personas, por muchas que fueran, no podían hacer nada; la lucha no era contra un ser humano, sino contra un elemento veloz y totalizante que, según varios mitos, nos otorgo la humanidad. El investigador escénico José A. Sánchez men
acto seguido, mi celular empezó a sonar, amigos que “La atmosfera del desastre escenifica las repercusiones de la desmesura, de la irrupción o interrupción de una fuerza violenta de intención
relativa (catástrofe natural) o consciente (catástrofe social)”. De acuerdo con ello, se puede pensar que lo ocurrido la noche del miércoles y el escenario posterior a ésta, escenifican una catástrofe natural debido al elemento que devastó alrededor de cien locales, sin embargo, por todo lo acontecido con anterioridad a este evento, también cabría pensar que la catástrofe fue social, es decir, que conscientemente fue provocada, pero eso nadie puede asegurarlo, pues la verificación de la causa fue desplazada por el incremento preocupante de las muertes por COVID-19 dentro del mercado y por las labores de recuperación ante la devastación. Resulta curioso el “comportamiento solidario” que ante este tipo de eventos las personas solemos adoptar, pues al día siguiente del incendio las redes sociales -como era de esperarse- se llenaron no sólo de imágenes de lo ocurrido, sino además de muestras de apoyo en forma de textos o imágenes, entre las que resaltaron aquellas que respondían a la premisa
“Consume local”
En el transcurso del día jueves las muestras de apoyo continuaron, comenzaron las rifas de productos para recaudar fondos, las supuestas cuentas en las que la gente podía depositar dinero, carteles, etc. Mientras tanto, ese mismo día, en el mercado, los locatarios afectados recogieron las cenizas de sus mercancías, rompieron las cortinas de sus locales, cargaron escombros y fueron el espectáculo de los montones de gente (entre reporteros, marchantes y curiosos) que ese día eran espectadores de un escenario de objetos fragmentados, objetos que además de significar
Chef Arcadio Alcázar, impulsor del evento de recaudación de fondos #PorlaCentralOaxaca
Sonia Gregorio y Saúl López Velarde | Proyecto El Balcón Central de Abasto de Oaxaca
una fuente de ingresos, significan una memoria, una historia de vida.
El mercado con sus propios medios supo reaccionar a la post-catástrofe y dejó ver, por un lado, una vez más, la fortaleza que significa en relación a sus prácticas de convivencia: las señoras de la zona de comedores prepararon ollas y cacerolas de comida, regalaron agua; los demás comerciantes se unieron para cargar, los diableros y carreteros llevaron escombros, etc. Y, por otro lado, demostró la falta de interés del todo común de las autoridades con este espacio. Cabe mencionar que los mercados y, sobre todo la Central de Abasto, tiene la peculiaridad de estar dispuesta a comenzar de cero constantemente, pues ahí fácilmente se pierde o se gana, las cosas se ponen y se quitan, el dinero va y viene, hay robos constantes, hay muertes, hay gritos, hay lágrimas, hay risas y la posibilidad de un desastre como éste debido a la pésima infraestructura de muchas zonas comerciales –por la que tantas veces se ha peleado una remodelación– algunos ya la habían vislumbrado, sino por un incendio, por un temblor. Por ello, la mayoría de los comerciantes afectados, al igual que antes, siguen acudiendo para vender sus productos, sea caminando o parándose en cualquier sitio; el mercado siempre te da una posibilidad de habitarlo.
Cuando lo pisas, te vuelves parte de una comunidad que afortunadamente te acoge, incluso sino eres comerciante; quizás debido a este recibimiento por parte del mercado es que ahora tantas personas se unen para apoyarlo. Yo solo escucho, solo veo y solo opino que no necesitas ser comerciante para darte cuenta que el mercado es un cuerpo vivo, con comportamientos
específicos y todos los que lo habitamos diariamente lo hacemos “ser”, por lo mismo, verlo padeciendo es padecer también en alguna medida. Así pues, después del incendio en la Central de Abasto quedo la posibilidad de recuperación y reconfiguración de lo que fue. Los comerciantes y la sociedad civil esperamos ¿quién sabe qué? y ¿de quién?, pero mientras tanto, hacemos lo que podemos: vender, comprar, recaudar fondos, opinar, tomar fotos, observar, escribir, etc. Lo cierto es que la recuperación es lenta y el desastre trae consigo resistencias específicas de los cuerpos y los espacios ante un sistema social o ante la misma naturaleza.
Desde estas líneas quiero brindar un especial agradecimiento al chef Arcadio Alcázar Fuentes quien desde el primer momento en que sucedió este incendio convoco a otros chefs para crear el evento #PorLaCentralOaxaca, nos acompañó a la realización de las fotografías y es testigo de los graves daños al patrimonio de los locatarios provocado por el siniestro.
*Licenciada en Humanidades con Especialidad en Filosofía, Teatro y Dramaturgia en diversas instituciones nacionales, ha formado parte de proyectos que reflexionan sobre el espacio público y la perfomatividad. Coordina con el artista oaxaqueño Saúl López Velarde “El Balcón Dispositivo Parasitario en la Central de Abasto Oaxaca y forma parte del equipo de críticos teatrales de la Muestra Nacional de Teatro.
Magdalena Ortega López y Roberto Fuentes, Locatarios de la Central de Abasto de Oaxaca y el Chef Arcadio Alcázar
EMITE PODER JUDICIAL PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CONTAGIOS POR COVID-1
En su compromiso por preservar la salud del personal y del público que acude a las instalaciones de las diferentes áreas que conforman la institución, los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, encabezados por el Magistrado Presidente Eduardo Pinacho Sánchez, aprobaron y emitieron el Protocolo para la Prevención de Contagios por Covid-19 de las Personas Servidoras Públicas del Poder Judicial del Estado de Oaxaca.
En dicho documento de observancia obligatoria, se establecen las medidas preventivas de equipamiento e higiene a las que deben dar cumplimiento las y los servidores judiciales de las diferentes áreas o sedes del Poder Judicial, en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales y/o administrativas.
El protocolo, que entró en vigor de manera
inmediata, se aplica también a las y los operadores jurídicos del Estado, abogadas y abogados litigantes, personas justiciables y demás público en general que acuda a las instalaciones del Poder Judicial para realizar trámites legales o administrativos.
Dentro de las medidas se encuentran: guardar sana distancia (1.5 metros) entre cada persona; uso de cubreboca, señalización y filtros de supervisión, con el objetivo de garantizar que quienes ingresen a los inmuebles no representen un potencial riesgo de contagio para los demás.
El Protocolo para la Prevención de Contagios por Covid-19 de las Personas Servidoras Públicas del Poder Judicial del Estado de Oaxaca puede ser consultado en la página oficial del Poder Judicial www.tribunaloaxaca. gob.mx y en las redes sociales de la institución.
Ernesto LUMBRERAS *
Biblioteca de Sombras Las pesadillas de la vigilia
GUADALAJARA, JAL.- Para colmo, en estos días de confinamiento y pesadilla, mis lecturas de ocio me arrastran a lo oscuro, umbrío y cruel que riman con la belleza calcinante y terrible que gustaba de frecuentar aquel muchachito uruguayo llamado Isidoro Ducasse, el mismo que escribió un libro que sólo pudo haber escrito —eso lo dijo León Bloy con la cruz en los labios— el mismísimo Satán. En esas lobregueces del alma acabo de terminar El adversario de Emmanuel Carrèrre, novela de no ficción, título que evoca una de las maneras para denominar al gran rebelde de Dios, al ángel caído por soberbio y falsario, el adversario insolente que osó dar un golpe de estado en el Empíreo y proponer una segunda vía para reinar entre los mortales.
La historia narrada por Carrère es el horror detrás del horror, la vida revelada de JeanClaude Romand después de matar a su esposa, a sus dos hijos y a sus ancianos padres, un hilar de cabos sueltos y falsos de un hombre que ha mentido a su círculo cercano por más de 15 años. ¿Cuál es el mérito artístico del libro que no cede a las derivas previsibles del morbo y el tremendismo? El autor se carteó y se entrevistó con el criminal, asistió a su juicio, visitó a sus amigos, sus conocidos y hasta se reunió, en varios momentos, con su abogado defensor. El asesino prácticamente tiene la edad del escritor, es una suerte de espejo ahumado donde se observaba, desconoce y aterra. Hay compasión, pero gran mérito de objetividad narrativa, Carrèrre no cede a la tentación de la simpatía. Al final del libro el autor no sabe si la historia narrada “es un crimen o una plegaria.” Ciertos críticos, al comentar El adversario, no pueden evitar la cita y la comparación con A sangre fría de Truman Capote. La temática y la metodología son comunes, sin embargo, el norteamericano fue más lejos principalmente desde la prosa de un narrador dotado de un menú más vasto de elementos persuasivos y de seducción. Capote es, indiscutiblemente, el maestro y Carrèrre — tómese como un elogio mayor— su discípulo más aventajado de los últimos tiempos.
El otro libro penumbroso que terminé de leer fue Temporada de huracanes de Fernanda Melchor. Una historia sórdida de dolor infame, brutalmente desesperanzadora, de encrucijada con lobos famélicos. Los olvidados de los olvidados en una región que se parece a los pueblos de Veracruz, vecinos a las instalaciones petroleras. ¿Poza Rica? ¿Papantla? En otras épocas, los políticos acosaban o despedían a los editores en turno por publicar libros como el de esta joven autora. Los cuentos de El llano en llamas de Juan Rulfo molestaron, en su época de aparición, a los lambiscones de “el milagro mexicano”, leyenda económica del sexenio alemanista. La edición del Fondo de Cultura Económica (FCE) de la historia de Los hijos de Sánchez de Oscar Lewis, de un perfil sociológico, sirvió de pretexto para pedir la renuncia de Arnaldo Orfila en la década de los sesentas. La novela de Melchor, obviamente, es algo más que un paisaje sociológico o una denuncia sin subterfugios ni eufemismo que
exhibe la degradación de la condición humana en un crescendo que no cesa. Escrito con una prosa indómita, de desafiante y versátil coloquialismo, el libro relata la vida cotidiana y desesperada de una comunidad veracruzana, ubicada en la entraña de uno de los círculos más atroces del infierno, ese reino de ríos de sangre y chapopote hirvientes, el más allá por todos tan temido.
*Ernesto Lumbreras (Jalisco, 1966) Su libro más reciente es Santo remedio (Petra Ediciones, 2017). Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.