/terapias alternatívas
Insulina y Diabetes Mellitus Dra. Olga HERNÁNDEZ*
H
oy en día, la Diabetes Mellitus es de las principales causas de muerte en México; estadísticamente, a nivel mundial muere una persona por complicaciones de Diabetes mal controlada o no atendida cada 8 segundos. Las principales complicaciones son: enfermedad renal crónica, infarto al miocardio, infarto cerebral y complicaciones asociadas a amputaciones. Éstas consecuencias son completamente prevenibles cuando se controla la enfermedad. Existen medicamentos para el tratamiento HI PE (MEFIXIW 1IPPMXYW XMTS UYI WI GPEWMƼGER en insulínicos o no insulínicos y los diversos grupos de medicamentos cumplen el mismo objetivo, disminuir la glucosa sérica a través de diferentes mecanismos directa o indirectamente (como la insulina). Con el paso del tiempo, las personas han estereotipado la insulina como el XVEXEQMIRXS ƼREP IR PE HMEFIXIW GSQS PE ʱPXMQE salida de emergencia. Sin embargo, hoy es claro que nunca ha sido y no es así, ya que la insulina puede iniciarse en personas sin ningún tratamiento
previo para la Diabetes o en pacientes que llevan años con la enfermedad sin llegar a la meta de control. La insulina es una hormona producida por las células beta de los islotes de Langerhans que integran una glándula llamada páncreas; tiene la función y la capacidad de introducir glucosa a las células del cuerpo para transformarla en energía y de esta manera mantener los niveles de glucosa RSVQEPIW IR IP GYIVTS 'YERHS I\MWXI HʣƼGMX S ausencia total de insulina, se presenta la Diabetes Mellitus tipo 2 o Diabetes Mellitus tipo 1, y cuando se empieza un tratamiento con insulina, se simula la liberación normal del páncreas, ya sea por la ausencia total de insulina o para alcanzar objetivos en el control de la glucosa. Existen varios tipos de insulina de acuerdo a estructura, inicio de efecto y duración. La insulina basal o de acción prolongada, es la ideal para el control de glucosa en ayuno, la cual, es la primera manifestación de Diabetes Mellitus tipo 2, ya que simula la liberación de insulina pancreática mujeres
constante a diferencia de la insulina rápida o ultrarrápida (también conocida como prandial) que simulan la liberación de insulina después de ingerir alimentos. )P MRMGMS HI XVEXEQMIRXS GSR MRWYPMRE RS IW IP ƼR de las opciones terapéuticas para tratar la Diabetes Mellitus tipo 2, sino el inicio de una mejor calidad de vida en personas con esta enfermedad, debido a que las complicaciones se presentan posteriores al descontrol metabólico cuyo manejo no es óptimo en algunas situaciones con antidiabéticos orales, por lo que es necesaria la aplicación de insulina. La invención de la insulina fue uno de los avances médicos más notables que les valió a sus GVIEHSVIW YR TVIQMS RSFIP WY YWS FIRIƼGME PE ZMHE de los pacientes y combinada con un seguimiento puntual y buenos hábitos, mejora la calidad de vida retrasando las complicaciones crónicas. *Médico internista. Diabe-Med. Clínica especializada en el tratamiento de Diabetes y Nutrición Av. Lázaro Cárdenas 198, San Sebastián Tutla, Oaxaca. Cel. 9512281709
49