
7 minute read
TERAPIAS ALTERNATIVAS
Insulina y Diabetes Mellitus
Dra. Olga HERNÁNDEZ*
Advertisement
Hoy en día, la Diabetes Mellitus es de las principales causas de muerte en México; estadísticamente, a nivel mundial muere una persona por complicaciones de Diabetes mal controlada o no atendida cada 8 segundos. Las principales complicaciones son: enfermedad renal crónica, infarto al miocardio, infarto cerebral y complicaciones asociadas a amputaciones. Éstas consecuencias son completamente prevenibles cuando se controla la enfermedad.
Existen medicamentos para el tratamiento en insulínicos o no insulínicos y los diversos grupos de medicamentos cumplen el mismo objetivo, disminuir la glucosa sérica a través de diferentes mecanismos directa o indirectamente (como la insulina). Con el paso del tiempo, las personas han estereotipado la insulina como el salida de emergencia. Sin embargo, hoy es claro que nunca ha sido y no es así, ya que la insulina puede iniciarse en personas sin ningún tratamiento previo para la Diabetes o en pacientes que llevan años con la enfermedad sin llegar a la meta de control.
La insulina es una hormona producida por las células beta de los islotes de Langerhans que integran una glándula llamada páncreas; tiene la función y la capacidad de introducir glucosa a las células del cuerpo para transformarla en energía y de esta manera mantener los niveles de glucosa ausencia total de insulina, se presenta la Diabetes Mellitus tipo 2 o Diabetes Mellitus tipo 1, y cuando se empieza un tratamiento con insulina, se simula la liberación normal del páncreas, ya sea por la ausencia total de insulina o para alcanzar objetivos en el control de la glucosa.
Existen varios tipos de insulina de acuerdo a estructura, inicio de efecto y duración. La insulina basal o de acción prolongada, es la ideal para el control de glucosa en ayuno, la cual, es la primera manifestación de Diabetes Mellitus tipo 2, ya que simula la liberación de insulina pancreática constante a diferencia de la insulina rápida o ultrarrápida (también conocida como prandial) que simulan la liberación de insulina después de ingerir alimentos. de las opciones terapéuticas para tratar la Diabetes Mellitus tipo 2, sino el inicio de una mejor calidad de vida en personas con esta enfermedad, debido a que las complicaciones se presentan posteriores al descontrol metabólico cuyo manejo no es óptimo en algunas situaciones con antidiabéticos orales, por lo que es necesaria la aplicación de insulina.
La invención de la insulina fue uno de los avances médicos más notables que les valió a sus de los pacientes y combinada con un seguimiento puntual y buenos hábitos, mejora la calidad de vida retrasando las complicaciones crónicas.
*Médico internista. Diabe-Med. Clínica especializada en el tratamiento de Diabetes y Nutrición Av. Lázaro Cárdenas 198, San Sebastián Tutla, Oaxaca. Cel. 9512281709
/terapias alternatívas
Roncar puede ser peligroso para nuestra salud

Dr. Rafael MEDINA*
Más que una enfermedad en sí misma, el ronquido es un síntoma o una señal que algo no va bien en nuestro organismo o en nuestro estilo de vida. Se calcula que el 40% de los hombres adultos roncan, un porcentaje que baja al 20% en las mujeres. A pesar de su frecuencia, a la gente no parece preocuparle, sin embargo, se recomienda acudir a consulta cuando los ronquidos pasan de ocasionales (por ejemplo, tras el consumo de alcohol), a permanentes, es decir todas las noches, pues se considera que es un problema evolutivo. Y, tomando en cuenta que pasamos en promedio casi el 30% de nuestra vida trastorno respiratorio del sueño, pasan casi el 30% de sus vidas en riesgo de sufrir consecuencias graves y a veces fatales, que podrían prevenirse con la ayuda de servicios dentales y médicos profesionales. No es del todo preciso que el ronquido se deba a una mala respiración, aunque sí tiene que ver con una anomalía de las vías respiratorias o bien, una obstrucción de las mismas
*Cirujano Dentista con más de 40 años de experiencia profesional, orientado a la prác8ca clínica en la rama de Rehabilitación Bucal e Implantología, a la investigación, al laboratorio dental, a la enseñanza y al trabajo social. MB Dental Clinica del Sueño Cielo 203 Col. Lomas del Cresto Oaxaca, Oax. Tel 9515139520. por los tejidos blandos o por la propia anatomía de la persona. El ronquido se produce cuando lengua y los tejidos del paladar, dando siempre el mismo resultado: una vibración de los tejidos del paladar que afecta también a la cavidad nasal y que acústicamente produce el característico sonido. Roncar puede ser peligroso para nuestra salud ya que es uno de los síntomas principales de la Apnea Obstructiva Del Sueño (AOS), en la que la obstrucción de las vías respiratorias es tan severa, que hace que mientras estamos dormidos, dejemos de respirar durante al menos 10 segundos en repetidas ocasiones durante la noche, ocasionando una disminución en la oxigenación de la sangre y trayendo consigo resultados que van desde el cansancio diurno, somnolencia, falta de atención (que puede ser peligrosa cuando se trabaja al volante), nerviosismo, ansiedad, dolor lógicos o pérdida de memoria, hasta incluso provocarnos consecuencias clínicas fatales para nuestro organismo tales como hipertensión, enfermedad cardiovascular, accidente disfunción eréctil. La edad y la obesidad son los dos factores de riesgo principales que contribuyen al desarrollo del ronquido y de la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS), sin embargo, también existen otros factores de riesgo como son el mentón pequeño, el espacio faríngeo reducido, amígdalas palatinas agrandadas y el género (es más común en hombres que en mujeres). El sueño interrumpido que se da durante el ronquido en la AOS, evita que un individuo alcance etapas de sueño profundo donde el cuerpo se restaura, libera hormonas, moviliza sus defensas contra enfermedades y elimina los productos de desecho neurotóxicos que se acumulan en el sistema nervioso central despierto. Desafortunadamente, hasta el 90% de las personas con AOS no son diagnosticadas y, por lo tanto, no reciben el tratamiento adecuado. Aunque los dentistas no podemos diagnosticar como tal la apnea obstructiva del sueño (AOS), sí estamos en primera línea no sólo para evaluar a los pacientes que puedan tener ésta enfermedad tan grave y potencialmente mortal, sino incluso para corregir su tan desagradable síntoma principal: el ronquido. El tratamiento más comúnmente empleado para los pacientes que roncan y que por sus siglas en inglés: presión positiva continua en la vía aérea), la cual consta del uso de una máquina que utiliza una bomba para aplicar la presión de aire suave de forma continua, abriendo las vías respiratorias del paciente y evitando que
el tejido blando colapse (Figura 1).
para el tratamiento de la AOS y del ronquido, puesto que tiene éxito en mitigar sus síntomas incluyendo la hipertensión arterial, éste aparato tiene la gran desventaja de ser muy incómodo a la hora de dormir, dando como resultado que la mayoría de los pacientes lo usen de manera incorrecta tratamiento.
Dicho lo anterior y tomando en cuenta que la causa principal del ronquido y de la AOS es la obstrucción y/o el colapso de las vías respiratorias, he diseñado un dispositivo bucal anti-ronquido muy cómodo y fácil de usar ya que se adhiere a ambos maxilares, tiene un tipo de mecanismo muy en una posición avanzada, y de esta manera despejar las vías respiratorias buco-faríngea y el descanso apropiado y continuo (sin apneas) al mismo tiempo que se evita el ronquido.
Se ha encontrado que el uso de este tipo de dispositivo es efectivo en el tratamiento de los ronquidos y de la AOS. Según la Academia Americana de Medicina Dental del Sueño (AADSM), medida utilizando impresiones y modelos de los maxilares, ajustado individualmente en el consultorio dental.
Para saber si se está en riesgo de padecer AOS y es usted candidato al uso del aparato bucal anti ronquido, conteste el siguiente cuestionario:
Roncar
Cansancio
Observado
Presión Sanguínea
IMC
Edad Circunferencia del cuello
Género
Si ha respondido sí a tres o más preguntas, entonces usted está en alto riesgo de padecer AOS, por lo que se le recomienda acudir a consulta dental a nuestra clínica MB Dental, en donde nos encontramos en una posición fundamental para del ronquido y de los trastornos respiratorios del del ronquido. Finalmente, podemos concluir que el ronquido no solo es incómodo acústicamente, sino hasta nocivo para nuestro organismo, puesto que afecta nuestra salud de manera global al provocarnos enfermedades sistémicas potencialmente mortales como la AOS, entre otras ya anteriormente mencionadas.
¿Ronca muy fuerte?
¿Se siente usted muy cansado, fatigado o somnoliento durante el día? ¿Alguien ha observado que deja usted de respirar cuando está dormido? ¿Tiene usted o está siendo tratado de hipertensión?
¿Su índice de Masa Corporal es de más de 35 kg/m2? ¿Tiene más de 50 años? ¿La circunferencia de su cuello es de más de 40 cm? ¿Es Hombre?