Revista +salud 52

Page 1






fotografía ROBERTO MATA modelos Elizabeth Da Silva, Raúl Arreaza y Sarah Arreaza Da Silva

Dirección General Vanessa Levy Directora Editorial Mireya Damas Coordinadora Editorial Narsa Silva villanueva Editor de contenido Ricardo Andrade Redactores Javier Graterol García Lena jahn santorufo | sabina ojeda Colaboradores juan carlos agudelo sonia anzola | María Isabel Capiello teresa de vincenzo | Acianela montes de oca diego zerpa chang Consejo Editorial John Levy | Luis Ruah Dirección de Arte y Diseño Gráfico Gisela Viloria Corrección Roberto Martínez BACHRICH producción fotográfica +salud asistentes de producción yorlany fernández | licita levy fotografía roberto mata | orlando palencia ilustración Eddymir briceño yonel hernández retoque fotográfico Miguel Canchari

de venta en todos los establecimientos locatel

carta del editor

a su

salud

¡DE DOS A TRES! Volcados a esa alegría desbordante que despierta la llegada de un bebé a casa, los recién estrenados padres se imponen una reestructuración profunda del hogar, de su espacio individual y de pareja, de su tiempo para sí y para la familia, los amigos, el trabajo, la relación misma… su sexualidad. Puesta en un “segundo lugar” –sin plena conciencia en los momentos iniciales de su paternidad– por la responsabilidad y el compromiso que vienen implícitos en su pequeño hijo, la pareja se siente descolocada ante una realidad que la supera, que la expone al cansancio, los desacuerdos, las tensiones y, por consiguiente, a esa desgana que se apodera de su erotismo. De pareja a padres, nuestro trabajo de portada de esta edición, recoge las recomendaciones que ofrecen especialistas en el tema, con miras a trazar estrategias que permitan, durante esa transición vital que define el futuro de la nueva familia, asumir la atención de las necesidades del niño sin descuidar la pareja, sin perder su intimidad.

fotolito e impresión soluciones gráficas – editorial arte mercadeo ulises bermúdez (0212) 203. 4551 Comercialización Irama Cedeño (0212) 203.4630 ventasrevista@locatelve.com distribución leonardo fico betsy oropeza (0212) 203.4629 depósito legal pp200402CS1671 ISSN-1690-8368

www.locatel.com.ve CARACAS–VENEZUELA

+salud es una publicación bimestral del grupo locatel. su contenido y sus recomendaciones son una fuente de información que no pretende sustituir la consulta médica

4+SALUD

Mireya Damas damas.mireya@locatelve.com



contenido marzo-abril 2013

rx

24

18 infecciones nosocomiales

gérmenes invasores

24 articulaciones envejecidas la osteoartrosis es uno de los principales trastornos que afectan la movilidad de las personas en edad avanzada

30

30 entrevista

josé benchimol, cirujano especializado en trasplante de órganos

superyo 48 de pareja a padres

48

el nacimiento de un bebé representa una transición vital para la pareja: donde antes había dos, ahora hay tres personas constituyéndose como familia

56 temor incontrolable conocer gente nueva, mantener una conversación o dictar una conferencia puede derivar en una fobia social y resultar excesivamente angustiante 60 testimonio

56

trina fuenmayor

ego 66 huevo

con valor nutritivo

72 liposucción en constante evolución gracias a los avances tecnológicos, hoy supone un procedimiento quirúrgico menos agresivo que años atrás y con mejores resultados a largo plazo 79 clásico mundial de béisbol

máxima competencia

6+SALUD

72



contenido marzo-abril 2013

13

secciones zoom 10 www.consumer.es/salud / musas 11 dr. et endotrainer 12 socio unicef / fundaanimal 13 amelia pérez, voluntaria visor 15 noticias 16 cifras rx 22 todo sobre la zanahoria 28 sin récipe 37 eureka! prótesis dentales 46 cifras superyo 55 biografía rafael cordero moreno 64 locos por el arte 70 trucos del oficio 76 cifras ego

22

40

anaquel 38 anaranjado 82 para el bebé 88 libros de cocina saludable galería 40 cuerpo y arte

84

alacena 84 vainitas instinto 90 pomerania locatel 94 puertas adentro última palabra 96 armando arias gómez

8+SALUD

90



zoom

Sección de bienestar

www.consumer.es/salud Creada en 1998 por la Fundación Eroski –de la cooperativa de distribución española

Grupo Eroski–, la página www.consumer.es brinda a sus usuarios una sección de salud que incluye contenidos en diferentes formatos: noticias, reportajes, infografías y videos. Un espacio interactivo y de fácil navegación con información útil y actualizada que busca promover el bienestar integral de toda la población. Además, la sección presenta entrevistas con destacados profesionales de la salud que abordan temas de interés general. “Prevención y hábitos de vida”, “Psicología y salud mental”, “Atención sanitaria” e “Investigaciones médicas” son algunas de las sub-secciones en las cuales los usuarios pueden encontrar trabajos especializados, elaborados por periodistas, científicos y profesionales de diversas áreas.

MUSAS

Apoyo solidario Perfil

Constituida en 2003 en Catia (Caracas), la Asociación Civil sin fines de lucro Mujeres Unidas por la Salud (MUSAS) articula esfuerzos a favor del bienestar integral de la población femenina diagnosticada con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Objetivos

• Brindar orientación y apoyo emocional a mujeres con VIH/Sida y promover su participación en la defensa de sus derechos. • Educar a la población en general en materia de salud sexual y reproductiva, a fin de contribuir con la prevención del VIH. • Fomentar el desarrollo de estudios sociales que contribuyan a detener la propagación del virus. Programas

• De educación y prevención. Ofrece charlas y talleres informativos, dirigidos al público en general, sobre salud sexual y reproductiva y prevención de transmisión del VIH. El programa, además, forma promotoras comunitarias –asesoras y multiplicadoras de prevención– para trabajar junto a las facilitadoras de MUSAS.

10+SALUD

• Servicio de Mentoría en VIH/Sida . El voluntariado de MUSAS se traslada a las consultas de Infectología de la Universidad Central de Venezuela y de centros asistenciales para brindar orientación, apoyo y acompañamiento a mujeres diagnosticadas con el virus. Además, organiza jornadas de capacitación en salud para niñas, adolescentes y mujeres seropositivas. Financiamiento

La asociación se sostiene con el aporte de recursos gubernamentales y las donaciones de empresas privadas y de particulares. Balance

MUSAS ha beneficiado a más de 700 mujeres que viven con VIH y ha llegado –a través de sus programas educativos– a alrededor de 12 mil habitantes de distintas comunidades. Contacto

(0426) 7123394 / musasvenezuela@gmail.com / @MusasVenezuela


zoom

Dr. ET EndoTrainer

Simulador quirúrgico un módulo de apoyo docente para el entrenamiento en cirugía laparoscópica, el cual permite a los especialistas de distintas disciplinas obtener y desarrollar las habilidades necesarias para realizar este procedimiento quirúrgico. Luego de ocho años de investigación y múltiples pruebas, Eduardo Troconis, cirujano pediatra y docente-investigador del Instituto de Cirugía Experimental de la Universidad Central de Venezuela, desarrolló este dispositivo, el primero de esta naturaleza elaborado completamente en el país. “Este tipo de simulador lo que busca es que los cirujanos aprendan los movimientos usados en laparoscopia y que la persona que se ha capacitado como especialista mantenga sus habilidades en el manejo de la técnica”, explica Troconis. Elaborado con materiales resistentes, Dr. ET EndoTrainer puede ser utilizado en universidades, clínicas y hospitales. Su diseño, un torso humano a escala real, permite calcular la distancia a la cual se deben colocar las pinzas de trabajo con respecto a la imagen que transmite la cámara. Con el dispositivo también es posible simular órganos y situaciones imprevistas reales que pueden presentarse en el quirófano. Además, incluye una guía de ejercicios para reproducir las actividades más importantes de la cirugía laparoscópica: posicionamiento, acercamiento, corte y disección, precisión y anudado quirúrgico.

fotografía orlando palencia

Creado en 2012, Dr. ET EndoTrainer es

“Con Dr. ET EndoTrainer el paciente se beneficia completamente, porque puede ser atendido por una persona que ha tenido una curva de aprendizaje óptima y ha sido entrenada con las herramientas necesarias para desarrollar todas sus habilidades”, indica Troconis, quien también es jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Ortopédico Infantil. Hasta hoy se han distribuido alrededor de 25 simuladores en Venezuela. También están siendo utilizados en Argentina y ya se han recibido solicitudes de Perú, Ecuador y España. Contacto: (0412) 7316545 / drendotrainer@gmail.com / @drendotrainer

11+SALUD


zoom

Socio Unicef

Aporte de esperanza Con el objetivo de mantener y mejorar los proyectos de salud, edu-

cación, protección e inclusión de niños y adolescentes en Venezuela, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) puso en marcha la iniciativa “Socio Unicef”, que permite a las personas hacer donaciones con sus tarjetas de crédito. El registro es gratuito y puede hacerse a través del call center o la página web creada para este proyecto. Los socios, que ya suman más de 400, reciben una tarjeta personalizada de afiliación y pueden disfrutar de ofertas y promociones en la tienda Unicef y otros puntos de venta asociados, y en las tintorerías Quick-Press. El programa espera recibir nuevas empresas aliadas, como jugueterías y librerías, y sumar esfuerzos para continuar sus acciones de ayuda a la infancia venezolana. Contacto: www.sociosunicef.org.ve / (0212) 2799999.

Fundaanimal

Asistencia canina

fotografía roberto mata

Enfocada desde el año 2001 en el adiestramiento canino con fines terapéuticos, Fundaanimal es una organización no gubernamental cuyo objetivo principal es entrenar a perros para acompañar y auxiliar a niños y adultos con discapacidad, así como a personas mayores. A través de la escuela Baby Dog Training de la fundación, perros mestizos y de raza –de todas las edades–, antes de ser entregados en donación, cursan distintas etapas de aprendizaje, de acuerdo a la limitación específica del solicitante. Personas invidentes, con discapacidad intelectual, autismo, demencia senil y dificultades en la coordinación viso-motora encabezan la lista de beneficiados. Además del entrenamiento dirigido, Fundaanimal organiza los fines de semana actividades de zooterapia, tanto en su sede en Los Samanes (Caracas) como en instituciones aliadas que prestan servicio a niños y adultos con algún tipo de discapacidad. Carolina Pérez Rodríguez con su mascota Gustav, perro en entrenamiento.

12+SALUD

Contacto: (0212) 9446118 / (0212) 2322217.


fotografía roberto mata

zoom

Amelia Pérez, voluntaria

“Estoy contenta y agradecida por servir a otros” Con voz firme, sonrisa franca y expresión alegre, Amelia

Pérez, conocida por todos como “Amelita”, se dirige a las 50 personas de la tercera edad –aproximadamente– que acuden todos los días al Fondo Social de Ayuda al Anciano (FSAA), ubicado en el casco colonial de Petare (Caracas). Por más de 30 años ha sido voluntaria de esta institución, labor que no vacila en definir como “un regalo de la vida”. “Desde pequeña he sido muy activa, despierta y con buena actitud ante la vida. Eso es fundamental para uno y para poder ofrecer apoyo a los demás”, expresa Amelita, quien inició su labor siendo muy joven con el Comité de Damas Voluntarias creado durante el gobierno de Raúl Leoni. “Hacíamos el voluntariado con las escuelas de los barrios. Yo sola tenía la zona de Petare. Las visitábamos para saber cuáles eran las necesidades de los muchachos, organizábamos paseos y los llevábamos a conocer sitios importantes e históricos”, recuerda Amelita. Su trabajo con ancianos comenzó en 1982, cuando el líder comunitario Manuel Álvarez fundó el Comité de Acción Social Simón Bolívar, que en 1994 se reestructuró y pasó

a llamarse Fondo Social de Ayuda al Anciano. A raíz de la muerte de Álvarez a finales de 2011, Amelita ha asumido responsabilidades mayores junto a Alexis Veroes, nuevo director del centro. El FSAA funciona de 8:30 am a 3:00 pm y ofrece actividades recreativas y almuerzo gratuito a adultos mayores procedentes de sectores populares del municipio Sucre y de otras zonas del Área Metropolitana. “Este es un club para personas de la tercera edad. El único requisito es tener más de 60 años. Aquí realizan actividades de juego (ajedrez, bingo, cartas, dominó), traen sus labores de tejido o bordado, bailan, almuerzan y comparten con otras personas”, explica la voluntaria. Para Amelita, lo más importante es el amor y el deseo de servir a otros con paciencia, buena disposición y alegría. “Uno tiene que saber escuchar, acompañar y ayudar. Muchas de las personas que acuden al centro tienen dificultades con familiares; algunas, incluso, son maltratadas, y aquí encuentran paz, apoyo y distracción”, señala Amelita. “Estoy contenta y agradecida por servir a otros”, revela con satisfacción.

13+SALUD



visor | rx

noticias Fuentes

www.medlineplus.com / http://archinte.jamanetwork.com / www.henryford.com.

Pérdida riesgosa La pérdida auditiva en adultos mayores podría acelerar su deterioro cognitivo. Así lo revelaron científicos de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos), quienes estudiaron a 1.984 personas de entre 70 y 89 años –sin trastornos cognitivos–, de las cuales 1.162 tenían dificultades para escuchar. Al cabo de seis años, 609 desarrollaron signos de deterioro mental. Los investigadores detectaron que el riesgo era 24% mayor en quienes tenían problemas auditivos.

Ejercicio protector Las personas con cáncer de colon que practican ejercicio con regularidad tienen menos riesgo de muerte durante los siete u ocho años posteriores al diagnóstico. A esa conclusión llegaron investigadores de la Sociedad Americana Contra el Cáncer que hicieron seguimiento a 2.293 personas con la enfermedad. Tras analizar la mortalidad de los pacientes ocho años después de la detección, los científicos descubrieron que quienes caminaban al menos dos horas y media semanales, antes y después del diagnóstico, eran entre 28 y 42% menos propensos a morir que los pacientes sedentarios.

Alarma nocturna Según un trabajo efectuado por médicos del Hospital Henry Ford (Estados Unidos), los ronquidos podrían alertar sobre futuras enfermedades cardiovasculares. Después de evaluar a 913 personas de entre 18 y 50 años, las cuales habían participado en un estudio del sueño entre 2006 y 2012, los científicos encontraron que los roncadores presentaban un engrosamiento en la arteria carótida significativamente mayor que el resto, signo que puede conducir a una arteriosclerosis. La investigación sugiere dar a los roncadores la misma atención médica que a pacientes con apnea obstructiva del sueño o hipertensión arterial.

foto Roberto Mata

Hidratación rápida Una reposición de líquidos inmediata es crucial en el tratamiento de pacientes con sepsis grave o en shock séptico, revelaron investigadores de la Clínica Mayo (Estados Unidos) después de analizar los datos de 594 personas que estuvieron en cuidados intensivos por sepsis entre los años 2007 y 2009. El estudio realizado demostró que la mortalidad hospitalaria disminuye significativamente en esos casos si la hidratación se administra durante las primeras tres horas de atención al paciente, y no dentro de las primeras seis horas que indican los protocolos de reanimación.

15+SALUD


rx | visor

cifras

Alergias alimentarias

90

% de las alergias alimentarias son causadas por ocho alimentos: leche, huevo, maní, trigo, soya, nueces, pescados y mariscos.

30

minutos tardan, por lo general, en aparecer los síntomas que revelan una alergia alimentaria.

1

de cada 50 niños menores de 3 años es alérgico a la leche de vaca.

85

8

% de los niños estadounidenses, aproximadamente, han sido diagnosticados de alergia a algún tipo de alimento.

% de los niños alérgicos a la leche o al huevo supera el trastorno durante el crecimiento.

Fuentes • www.foodallergy.org / www.allergyuk.org / www.faiusa.org •

16+SALUD



rx | infecciones nosocomiales

Según la Organización Mundial de la Salud, las infecciones intrahospitalarias ocurren en todo el mundo y afectan a los países desarrollados y a los carentes de recursos

Infecciones nosocomiales

Gérmenes invasores Medidas preventivas y de control adecuadas en los centros asistenciales, extendidas a los visitantes y trabajadores de la salud, pueden disminuir el riesgo de colonización de microorganismos en el paciente y evitarle serias complicaciones / Javier Graterol García

Después de una cirugía a corazón abierto, Anto-

nio García debía permanecer una semana hospitalizado. Días antes de ser dado de alta comenzó a sentir dolores punzantes en el ojo izquierdo. El diagnóstico inicial fue conjuntivitis, pero la molestia se hizo cada vez más aguda. Luego de múltiples exámenes, se confirmó una infección por Pseudomonas aeruginosa, una bacteria que se había instalado en su nervio óptico. Resistente a los antibióticos suministrados, el microorganis-

18+SALUD

mo se reprodujo. Dos meses más tarde, García había perdido la visión completa del ojo. Producidas por bacterias, hongos, virus o parásitos, las infecciones nosocomiales (intrahospitalarias) son adquiridas en las instalaciones de centros asistenciales. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1,4 millones de pacientes en el mundo sufren complicaciones por infecciones contraídas durante su hospitalización.


infecciones nosocomiales | rx

De acuerdo al estado de salud de las personas y el tipo de microorganismo que se desarrolle en su cuerpo, los síntomas de una infección intrahospitalaria pueden aparecer hasta siete días después del alta, asegura Lisbeth Aurenty, pediatra e infectólogo del Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Durante ese tiempo, el germen inicia su período de incubación, coloniza y provoca la enfermedad. Las infecciones nosocomiales no sólo prolongan el tiempo de hospitalización, también obligan a un período de aislamiento y hacen necesaria una mayor cantidad de medicamentos, exámenes y estudios de laboratorio. “Si bien los pacientes son más susceptibles a contraerlas, las infecciones intrahospitalarias también pueden extenderse a los visitantes y a los trabajadores de la salud”, subraya Marisela Silva, infectólogo del Hospital Universitario de Caracas.

En varios frentes Muchos de los gérmenes responsables de las infecciones intrahospitalarias son trasladados en la ropa o en las manos de los visitantes o de los trabajadores de la salud, otros sobreviven en el ambiente de los centros asistenciales y algunos forman parte de la flora bacteriana propia del paciente, los cuales “están presentes en boca, genitales, vías urinarias, cavidades nasales, oídos e, incluso, membrana conjuntiva”, explica Silva. En las primeras 48 a 72 horas después del ingreso del paciente, agrega la especialista, la flora microbiana normal de su cuerpo cambia y se adapta a la del centro asistencial, en donde pueden sobrevivir bacterias resistentes a los antibióticos, aumentando así su susceptibilidad de contraer una infección.

Creando resistencia El uso generalizado y prolongado de antibióticos para el tratamiento o la profilaxis puede favorecer el surgimiento de cepas de bacterias resistentes a esos medicamentos. Mediante un intercambio genético, los gérmenes mutan y se mantienen en el organismo sin responder a los fármacos. Esos microorganismos colonizan áreas particulares de los centros de salud y sobreviven a la acción de agentes utilizados para la antisepsia de los equipos y las áreas de atención a pacientes.

Cuando se colocan accesos vasculares o catéteres, se rompe el equilibrio de la flora bacteriana y se abren puertas de entrada directa para los microorganismos. “La manipulación inadecuada y los múltiples tratamientos invasivos que recibe el paciente aumentan el riesgo de que sufra una infección por microorganismos, que pueden estar relacionados directamente con el ambiente hospitalario”, advierte Aurenty. La transmisión de microorganismos patógenos puede también producirse por el contacto directo con personas infectadas o con objetos contaminados como sábanas, tubos, gasas o mascarillas. Asimismo, el agua, los alimentos, algunos medicamentos y la sangre utilizada en transfusiones pueden ser vías de contaminación si no se toman medidas de control adecuadas. “La estancia hospitalaria es un importante factor de riesgo. Quienes pasan muchos días hospitalizados tienen más probabilidades de contraer una infección por microorganismos resistentes a los antibióticos. Además, están más propensos al contacto con manos llenas de gérmenes”, apunta Silva. Los pacientes más vulnerables son aquellos que presentan deficiencias en su sistema inmunitario y enfermedades subyacentes como diabetes mellitus, insuficiencia renal, tumores malignos o leucemia.

19+SALUD


rx | infecciones nosocomiales

Los síntomas de una infección intrahospitalaria pueden aparecer hasta siete días después del alta

• Otras áreas. Lesiones abiertas en la piel o los tejidos blandos propician una colonización bacteriana que puede ocasionar una infección sistémica. También se pueden presentar infecciones en los ojos y la conjuntiva, en órganos genitales –sobre todo en las mujeres después del parto– o en la membrana interna de los intestinos, la cual deriva en una gastroenteritis.

Zonas de colonización La naturaleza de las infecciones viene dada por la zona del cuerpo en la que se produzca la colonización de los microorganismos: • Vías urinarias. Es el tipo de infección nosocomial más común. Datos de la OMS refieren que 80% se produce por el uso frecuente y prolongado de sondas vesicales (utilizadas para drenar orina de la vejiga). • Vías respiratorias. Son más comunes en la población pediátrica, en quienes pueden causar enfermedades severas como neumonía. Los microorganismos patógenos suelen entrar al cuerpo a través de los equipos utilizados para la asistencia respiratoria, especialmente en unidades de cuidados intensivos, donde la incidencia de neumonía nosocomial puede alcanzar a hasta 3% de los pacientes por día, según la OMS. • Heridas quirúrgicas. El riesgo es mayor dependiendo de la técnica aplicada en quirófano y el grado de contaminación del lugar y de los materiales usados en la intervención. Las infecciones suelen adquirirse a través del aire, los instrumentos quirúrgicos, el personal médico o la flora bacteriana del paciente. Tienen una incidencia que varía entre 0,5 y 15%. • Torrente sanguíneo. La presencia de bacterias en la sangre (bacteremia) es hoy la menos frecuente de las infecciones nosocomiales –afecta a alrededor de 5% de los pacientes–, pero su tasa de letalidad puede ser mayor a 50%. Los microorganismos ingresan al torrente sanguíneo a través de vías subcutáneas y dispositivos intravasculares colocados durante la hospitalización. Puede afectar la función de diversos órganos.

20+SALUD

Agentes patógenos • Bacterias. Asociadas frecuentemente a la falta de higiene, las bacterias pueden encontrarse en la flora del cuerpo de personas sanas y en alimentos o instrumentos utilizados para la atención hospitalaria. Entre las más comunes se cuentan: Escherichia coli: habita en los intestinos y puede causar diarrea. Staphylococcus aureus: vive en la piel e ingresa al organismo a través de heridas, provocando infecciones pulmonares, óseas y cardíacas. Salmonella: se encuentra en huevos y carnes y produce fiebre, diarrea y dolor abdominal. Pseudomonas aeruginosa: causa infecciones en heridas y tejidos, así como en la sangre y los pulmones. • Virus. Son responsables de una alta tasa de infecciones intrahospitalarias y pueden transmitirse a través de distintas vías: aérea, por sangre o por contacto. Los más comunes son los virus respiratorios, el rotavirus (produce vómitos y diarrea), la hepatitis, la influenza, el herpes simple y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). • Hongos. El más común es el Candida albicans, que habita –en pequeñas cantidades– en la boca, la piel y el tubo digestivo. Cuando se vuelve patógeno, puede producir la enfermedad conocida como candidiasis. Los especialistas advierten, además, que durante la remodelación de los centros de salud se deben tomar medidas de


infecciones nosocomiales | rx

Muchos de los gérmenes responsables de las infecciones nosocomiales son trasladados en la ropa o en las manos de los visitantes o de los trabajadores de la salud

aislamiento, pues en las paredes se reproducen hongos como el Aspergillus, el cual causa infecciones respiratorias. “Cuando se derriban los muros, el polvillo que contiene el hongo se extiende hasta los lugares en los que se encuentran los pacientes y el personal de salud”, indica Silva. Parásitos. Presentes en alimentos, agua y polvo, los parásitos se pueden desarrollar en los centros hospitalarios con deficientes condiciones sanitarias. Uno de los más comunes es el Giardia lambia, que coloniza el tracto digestivo y produce la giardiasis.

Medidas preventivas Frente a estos agentes patógenos, se deben tomar medidas adecuadas para disminuir su riesgo de colonización y prevenir así serias complicaciones: • Aislamiento. En lo posible, se debe evitar tocar o besar a las personas hospitalizadas, pues ello puede facilitar la transmisión de gérmenes que causan infecciones. • Equipo de protección. Cuando esté indicado, durante la visita al paciente es fundamental el uso de guantes, bata, gorro y mascarilla. • Supervisión médica. Si aparece una infección después del alta es importante que un especialista la evalúe para indicar el tratamiento adecuado. • Higiene personal. Antes y después de entrar en contacto con el paciente, los acompañantes y los trabajadores de la salud deben lavarse las manos.

• Desinfección y esterilización. El lugar de hospitalización debe permanecer desinfectado y el equipo de cirugía debe ser esterilizado. • Control sanitario. Cada centro de salud debe tener un sistema de vigilancia epidemiológica que haga seguimiento de las infecciones nosocomiales.

F u e n t e s c o n s u lta d a s º Lisbeth Aurenty, pediatra e infectólogo. Coordinadora de la Comisión de Infecciones Intrahospitalarias del Hospital de Niños J.M. de los Ríos. º Marisela Silva, infectólogo. Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas y coordinadora de la Comisión de Infecciones Intrahospitalarias del Hospital Clínico Universitario de Caracas. º Consenso sobre control de infecciones hospitalarias. Sociedad Venezolana de Infectología (2006). º Infecciones hospitalarias: aspectos prácticos para su prevención. Hospital Universitario de Caracas. Marisela Silva, editora (2007). º Prevención de las infecciones nosocomiales. Guía Práctica. Organización Mundial de la Salud (2003).

21+SALUD


rx | visor

Por sus altos niveles de fibra, el consumo de esta raíz favorece los procesos digestivos

De color anaranjado y forma cónica, la zanahoria (Daucus carota) es la raíz de una planta bianual perteneciente a la familia de las Umbelíferas. De tamaño variable, las más comerciales son la zanahoria mediana (no sobrepasa los 20 centímetros) y la pequeña (mide menos de 7 centímetros y suele consumirse como aperitivo). Considerada dañina antes de la era cristiana, la zanahoria silvestre –pequeña y de color oscuro– comenzó a ser consumida en Afganistán. Hacia el siglo X dC, esta hortaliza fue introducida en Europa y cinco siglos más tarde los Países Bajos iniciaron la cosecha de la forma domesticada de la zanahoria, hoy cultivada masivamente en China –su principal productor–, Rusia, Estados Unidos y Polonia. Tiene un elevado aporte de potasio y, en menor proporción, de ácido fólico, calcio, fósforo y sodio. Su alto contenido de hierro hace de la zanahoria una hortaliza recomendada en casos de anemia. Además, es excelente fuente de vitaminas A, C y K. Al tratarse de una raíz que absorbe de manera directa los nutrientes del suelo y los asimila en forma de azúcares, el contenido de carbohidratos de la zanahoria es superior al de otras hortalizas. De acuerdo con ciertos estudios, los componentes antioxidantes de la zanahoria protegen al organismo de enfermedades cardiovasculares y previenen el desarrollo de diversas formas de cáncer, especialmente de colon, pulmón, boca, hígado y piel. Por sus altos niveles de fibra, el consumo de esta raíz favorece los procesos digestivos. La zanahoria también beneficia a quienes padecen ceguera nocturna, pues su vitamina A –obtenida por la transformación del betacaroteno– viaja a la retina y es transformada en rodopsina, una proteína esencial para este trastorno ocular. Además, previene las cataratas y otros procesos degenerativos de la vista.

fotografía orlando palencia

Todo sobre la zanahoria

En la cocina • A la hora de seleccionar las zanahorias, se sugiere elegir las más firmes y de color más intenso, y descartar aquellas que estén agrietadas o manchadas. • Pueden mantenerse frescas hasta por dos semanas. La clave es ubicarlas dentro de una bolsa en la parte más fría del refrigerador para evitar que pierdan humedad. • Crudas o cocidas (sancochadas, fritas o al vapor), las zanahorias pueden ser utilizadas en la preparación de ensaladas, sopas, guisos, tortas y jugos.

F u e n t e s c o n s u lta d a s º Patricia Ciociano, nutricionista y dietista. Grupo Médico Carabobo º www.consumer.es / www.whfoods.com / www.infoagro.com º

22+SALUD



rx | osteoartrosis

80%

de las personas entre 70 y 80 años padece algún grado de osteoartrosis

Osteoartrosis

Articulaciones envejecidas

El desgaste articular progresivo es uno de los principales trastornos que afectan la movilidad de las personas en edad avanzada. Un tratamiento adecuado mejora la calidad de vida del paciente / Sonia Anzola Considerada una de las patologías del aparato

locomotor más frecuentes en el adulto mayor, la osteoartrosis, conocida también como artrosis u osteoartritis, “es un trastorno degenerativo que se caracteriza por el desgaste del cartílago articular que cubre el extremo de los huesos, producido como consecuencia de la edad”, explica David Guzmán, internista y reumatólogo. Según el especialista, 80% de las personas entre 70 y 80 años padece algún grado de osteoartrosis y se estima que una de cada tres personas mayores de 65 años la presenta. “A medida que el ser humano envejece se destruyen las fibras de colágeno y de proteínas contenidas en los cartílagos de las articulaciones, responsables de disminuir el impacto de los movimientos y el roce entre los huesos”, precisa Guzmán. No obstante, señala el especialista, aunque aumenta con la edad, la artrosis no es consecuencia exclusiva de la vejez, pues puede

24+SALUD

presentarse en personas jóvenes que someten sus articulaciones a una actividad excesiva.

Trastorno evolutivo Si bien la osteoartrosis tiene signos comunes a otros trastornos articulares, se distingue de ellos por su carácter degenerativo crónico con desgaste articular progresivo, que puede cursar sin mayor dolor ni inflamación en sus estadios iniciales, pero que limita los movimientos de manera importante. En cambio, la artritis –en sus diferentes tipos– es, por definición, una enfermedad inflamatoria. Algunos autores se refieren a osteoartritis cuando se presenta inflamación en una articulación como consecuencia de su desgaste. A medida que la condición evoluciona, es mayor el compromiso de las estructuras adyacentes a la articulación (huesos subcondrales, ligamentos y músculos). Guzmán explica que


osteoartrosis | rx

“en los estadios más leves se producen las primeras limitaciones del movimiento, sin dolor ni molestias significativas, con traquido articular y rigidez matutina menor a 20 minutos. En su grado más severo ocasiona incapacidad para movilizarse, choque permanente entre los huesos –acompañado de fuerte dolor e inflamación– y posibles deformaciones”. En fases más avanzadas, la artrosis puede ir acompañada de crecimiento óseo (formación de osteofitos) en las zonas del cuerpo involucradas. Bien sea de modo unilateral o bilateral, la artrosis puede afectar articulaciones pequeñas como las de los tobillos y los dedos de los pies, las muñecas, los codos y las zonas interfalángicas de los dedos de las manos, las áreas dorsal y lumbar y los picos cervicales de la columna; o más grandes como las de las caderas, los hombros y las rodillas.

Tipos de artrosis La osteoartrosis es clasificada como primaria o idiopática (de origen desconocido) y secundaria (derivada de patologías o traumas). Dentro de la primaria se distinguen las formas localizada, que afecta una articulación específica, y generalizada, presente en más de tres articulaciones a la vez. También puede manifestarse una artrosis erosiva, vista a través de imágenes radiológicas que revelan erosiones y hoyos en alguna articulación, siendo más frecuente en articulaciones pequeñas como las de los dedos de las manos y los pies. En la secundaria se incluyen las siguientes formas:

• Metabólica. Causada por enfermedades como condrocalcinosis, hemocromatosis o gota. • Postraumática. Es consecuencia de fracturas, luxaciones, roturas ligamentosas y esfuerzos excesivos relacionados con ciertas prácticas deportivas y ocupacionales. • Congénita. Ocurre por alguna alteración en la etapa fetal: las más frecuentes son distrofia y luxación congénita de cadera. • Endocrina. Asociada al hipotiroidismo, obesidad o acromegalia (enfermedad causada por secreción excesiva de la hormona del crecimiento), entre otras condiciones. • Trastorno articular preexistente. Patologías como la artritis reumatoide y la enfermedad de Paget (que involucra destrucción y regeneración anormal del hueso, causando deformidad) pueden producir artrosis como efecto secundario.

25+SALUD


rx | osteoartrosis

Rutina preventiva Además de la fisioterapia indicada y supervisada por el especialista, para el tratamiento de la osteoartrosis, afirma el internista y reumatólogo David Guzmán, es fundamental seguir ciertas prácticas saludables, las cuales previenen algunos factores de riesgo que influyen en su aparición: • Comer sano y evitar o corregir el sobrepeso. • Realizar regularmente ejercicios de bajo impacto y sin carga física como caminar o nadar: no sólo minimizan el estrés en el sistema articular y óseo, también ayudan a combatir el sobrepeso. • Controlar y manejar el estrés emocional: la afectación del sistema inmunitario favorece los procesos inflamatorios. • Evitar la sobrecarga en las articulaciones con pesos excesivos y la ejecución de actividades que aceleren su desgaste.

Factores de riesgo Los especialistas enumeran algunos factores que influyen en la aparición de la osteoartrosis: • Edad. Por su carácter degenerativo, la artrosis suele aparecer después de los 50 o 60 años y su prevalencia aumenta con la edad. • Sexo. Con excepción de la artrosis de cadera, que tiene mayor incidencia en los hombres, la osteoartrosis es más frecuente en las mujeres –en una proporción de 2 a 1–, debido a la disminución de hormonas durante la menopausia. • Herencia. Existe predisposición genética, aunque no es una variable definitoria. • Ocupación. Personas con actividades laborales o deportivas que implican esfuerzos permanentes e intensos sobre una o más articulaciones (conductores, hilanderos, ciclistas, corredores de fondo, entre otros) son más propensas a sufrir artrosis. • Antecedentes. Traumatismos articulares previos y enfermedades asociadas como la artritis reumatoide y la gota también aumentan la probabilidad de presentar artrosis. • Sobrepeso y sedentarismo. Favorecen la aparición prematura y la evolución del trastorno.

26+SALUD

Tratamiento adecuado La atención de la osteoartrosis debe estar orientada a aliviar los síntomas, enlentecer su evolución y controlar los factores asociados para mejorar la calidad de vida del paciente. Corresponde al especialista indicar los tratamientos adecuados según el caso: • Farmacológicos. No hay medicamento que detenga la edad, acota Guzmán, pero existen terapias farmacológicas que fortalecen el sistema inmunitario y se indican en inflamaciones severas. Según el caso, pueden prescribirse analgésicos para el dolor y antiinflamatorios, generalmente acompañados de un protector gástrico. Otro tratamiento consiste en la infiltración de ácido hialurónico en las articulaciones para ayudar a regenerar el cartílago perdido. También puede aplicarse infiltración intra-articular con esteroides, sólo en casos agudos –por sus posibles efectos secundarios–, para aliviar el dolor. • No farmacológicos. Están orientados a la fisiatría con rehabilitación fisioterapéutica. • Quirúrgicos. Se indican cuando hay compromiso severo de las articulaciones, con dolor persistente y riesgo de inmovilidad. Entre las cirugías más utilizadas se cuentan: Artroscópica. Consiste en la limpieza y reparación de la estructura involucrada por vía endoscópica. Para Ezequiel Hidalgo, cirujano traumatólogo, esta cirugía “es efectiva para regular las lesiones articulares en sus etapas iniciales, utilizando calor para que las fibras de colágeno se retraigan y cambie la textura de la superficie del cartílago”. Artroplastia. Está indicada en casos avanzados, cuando el cartílago está muy comprometido, y consiste en el reemplazo de la articu-


osteoartrosis | rx

lación desgastada por una prótesis. Hidalgo precisa que esta cirugía es frecuente en las caderas, las rodillas y los hombros, porque ofrece buenos resultados, mientras que en los codos y los tobillos no es muy efectiva. Artrodesis. “Cuando el uso de prótesis no es viable y hay mucho dolor, se realiza una artrodesis, que consiste en inmovilizar la articulación colocando tornillos con métodos de fijación interna que hacen que los huesos se consoliden entre sí”, explica Hidalgo. El especialista subraya que se trata de una solución quirúrgica molesta para el paciente por la pérdida de movimiento que implica. Por lo general, se practica en los tobillos, porque éstos se “defienden” con otras estructuras del cuerpo.

Columna afectada “A la afectación de las articulaciones de la columna por causa de artrosis se le conoce también como espondiloartrosis. Los segmentos más móviles del área cervical y lumbar suelen ser los más comprometidos”, acota Guzmán. Por su parte, el neurocirujano Aniello Romano Troccoli precisa que “el desgaste articular en la columna produce estrechez del canal medular con consecuencias variables según la zona involucrada”. “La compresión de la médula en las áreas cervicales y dorsales se manifiesta con pérdida de la fuerza tanto en los miembros superiores como inferiores. La degeneración en la región lumbar o lumbosacra se caracteriza por dolor radicular en una o en ambas piernas –debido a la irritación del nervio afectado por la compresión–, dificultando la marcha del paciente”, precisa el especialista.

La osteoartrosis es más frecuente en las manos, las rodillas, las caderas y las zonas lumbar y cervical de la columna

La artrosis cervical y dorsal puede requerir cirugía para evitar que el trastorno evolucione hacia una parálisis corporal, señala Romano Troccoli, mientras que la lumbar puede tratarse con analgésicos y antiinflamatorios orales, con fisioterapia o con la infiltración de esteroides directamente en la zona articular comprometida de la columna para aliviar el dolor. Si la condición progresa e interfiere de manera importante en la calidad de vida del paciente (capacidad para sentarse o acostarse), puede practicarse una laminectomía descompresiva, que consiste en el retiro de la llamada “lámina” (estructura de la parte posterior de la vértebra) para crear espacio y descomprimir la zona. En casos severos, indica el neurocirujano, “puede realizarse una artroplastia para sustituir la estructura articular afectada por una artificial o para retirarla por completo y estabilizar la columna con tornillos”.

F u e n t e s c o n s u lta d a s º David Guzmán, internista y reumatólogo. Centro Ciudad Comercial Tamanaco, Caracas.

º Ezequiel Hidalgo, cirujano traumatólogo, especialista en reemplazos articulares y cirugía artroscópica. Ex vicepresidente y miembro de la Sociedad Venezolana de Traumatología. Centro Médico de Caracas.

º Aniello Romano Troccoli, neurocirujano. Torre Maracaibo, Caracas. º Organización Mundial de la Salud (OMS). º www.ncbi.nlm.nih.gov / www.rheumatology.org.

27+SALUD


rx | visor

fotografía orlando palencia

sin récipe

Para ayudar a disolver los cálculos renales prepare un jugo de rábanos licuando cuatro frutos en un vaso de agua fría. Tome todos los días en ayunas. Combata el estreñimiento con la infusión que se obtiene al hervir dos cucharadas de semillas de linaza en una taza de agua. Deje reposar durante 12 horas, filtre y agregue una cucharadita de aceite de oliva. Tome antes de dormir.

Contrarreste el acné con una mascarilla elaborada con el puré que resulta de licuar media lechosa verde con tres cucharadas de melaza y cuatro yemas de huevo. Aplique sobre el rostro y enjuague con agua fresca.

Mitigue los síntomas del resfriado común tomando, dos veces al día,

Calme el malestar estomacal con un té preparado con dos hojas de malojillo y dos de toronjil en una taza de agua. Cuele, añada dos gotas de limón y una cucharadita de miel. Deje reposar y tome tibio.

una taza de leche tibia con una cucharadita de mantequilla disuelta y una de jengibre rallado. Endulce con una cucharadita de miel.

28+SALUD



rx | entrevista

José Benchimol

“Un riñón de un donante vivo alcanza en promedio 22 años de funcionamiento” Con 24 años dedicado a los trasplantes renales y casi 800 intervenciones en su haber, este cirujano y docente universitario afirma que se debe mejorar la calidad y cantidad de la información sobre trasplantes en Venezuela Acianela Montes de Oca | Fotografía Ricardo Gómez Pérez

La satisfacción de ver “renacer” a una persona

ha sido el estímulo que ha llevado a José Benchimol –médico cirujano especializado en trasplante de órganos– a dedicarse a tiempo completo a una actividad que no espera, que por lo general “llama de madrugada”. Haciendo frente a ese desafío permanente, Benchimol reconoce la importancia de la legislación vigente sobre trasplante de órganos en Venezuela y considera necesario impulsar una campaña nacional y masiva de educación sobre la oportunidad de vida y de desarrollo social que implican los trasplantes.

¿Cómo se mide el éxito de un trasplante? Con la sobrevida del órgano y del paciente al año de la intervención. En cuanto a ese punto hay algunas cifras interesantes sobre las que deberíamos reflexionar en nuestro país. En trasplantes de vivo a vivo, la sobrevida del órgano está entre 97 y 100%, y después de 5 años permanece en 95%. En

30+SALUD

trasplantes de cadáver a vivo, la sobrevida es de 85%, a los 5 años baja a 68% y a los 10 desciende a 50%, aproximadamente.

¿Por qué es mayor el éxito del trasplante de donante vivo? El riñón que se extrae de cadáver es de una persona que no podemos decir si es totalmente sana. Además, en esos casos ya el cuerpo ha puesto en marcha mecanismos cardiovasculares y de autorregulación asociados con la condición de muerte cerebral. Con suerte, el riñón está en un lapso de espera que va de 10 a 24 horas en preservación hipotérmica, con lo cual el órgano sufre. Un riñón donado de cadáver a vivo puede durar 10 años. Por ejemplo, un joven de 25 años con un riñón obtenido de cadáver quizá necesitaría tocar de nuevo las puertas de la donación a los 35 años. En cambio, un riñón de un donante vivo alcanza en promedio 22 años de funcionamiento.


entrevista | rx

“80% de los pacientes que en este momento están en diálisis en Venezuela califica para trasplante”

31+SALUD


rx | entrevista

“La apuesta para el futuro cercano es mejorar la sobrevida del trasplantado y del riñón”

¿Por qué esa diferencia? En general, en la donación de vivo a vivo el tiempo de espera es mínimo entre la extracción del órgano y su implantación en el paciente que lo requiere, lo cual, entre otras cosas, permite resultados mucho mejores. La tendencia mundial es hacia el trasplante con donante vivo, porque hay menos rechazo, menos tiempo de espera y función inmediata. Por ejemplo, con el riñón de donante vivo el paciente orina en quirófano. No necesariamente ocurre lo mismo con los órganos de donantes fallecidos. ¿Cuál es la tendencia en Venezuela? En nuestro país se promueve la donación de órganos de cadáveres, pero no se habla suficientemente del tipo de donación que constituye la mejor opción para el paciente: la de órganos de donantes vivos. En este momento en Venezuela, el 70% de los trasplantes renales se hace con donantes fallecidos. Es necesario informar a pacientes y familiares que los trasplantes con donante vivo evitan la espera, que la calidad de vida del paciente trasplantado cambia y que también la calidad del trasplante es distinta. Tenemos una población joven: los receptores de órganos tienen alrededor de 35 años. Debemos ofrecerles una opción que dure el mayor tiempo posible. ¿Y qué pasa con las personas que donan su órgano? ¿No quedan en desventaja? Voy a hablar de trasplante de riñón, el área que mejor conozco, porque junto con mi equipo he realizado 675 trasplantes de donantes vivos. Nunca hemos tenido problemas serios con los donantes. He revisado estudios de grandes series de donantes con seguimiento de hasta 25 años en Europa y Estados Unidos, y tampoco han encontrado dificultades importantes. Incluso, se detectó que tienen hasta 3 o

32+SALUD

4 años más de expectativa de vida, por cuanto estas personas tienen mucha más conciencia del cuidado de su salud. A lo sumo se les pide que no engorden porque no deben “sobrecargar su carro”. En cuanto a la incidencia de enfermedad renal en ellos, es la misma que en la población general. Si el médico lo considera apto para ser donante, el familiar debe saber que no hay probabilidad de secuela alguna ni riesgo aumentado de ninguna enfermedad.

¿Cuál es la actitud de la familia cuando se le plantea la donación de vivo a vivo? Cuando presentamos las opciones con claridad a los familiares, aparece el donante fácilmente. ¿Quiénes pueden recibir trasplante renal? No se sugiere en pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y otros virus graves activos, con cáncer activo o con tratamiento muy reciente, con el sistema cardiovascular muy deteriorado o con enfermedad neurodegenerativa avanzada. De los pacientes que en este momento están en diálisis, 80% califica para trasplante. Hay personas de más alto riesgo que otras, pero se debe dar de forma racional el beneficio del trasplante a todos. ¿Cuántas intervenciones de este tipo habría que hacer en Venezuela? Tenemos aproximadamente 15 mil personas en diálisis, por lo que necesitaríamos trasplantar a unas 12 mil, y no llegamos ni al 3%, pues se hacen entre 250 y 300 trasplantes renales al año. Estamos muy lejos de atender realmente los requerimientos de los pacientes. Además, en el país no hay suficiente educación ni cultura adecuada sobre donación, ni tampoco recursos humanos para atender una explosión de donaciones: hay pocos médicos orientados a la especialidad. Además, los hospitales públicos están copados y no cuentan con recursos ni infraestructura. ¿Y las clínicas privadas? Hay más capacidad. Por ejemplo, en la Policlínica Metropolitana comenzamos a hacer trasplantes en 1996 y el programa ha ido creciendo: hoy estamos en segundo o tercer lugar en el país. Vale decir que


entrevista | rx

somos pioneros en nefrectomía laparoscópica para los donantes, de las que ya hemos realizado cerca de 300 intervenciones. Entendemos que el donante vivo está haciendo un gesto de máxima generosidad, así que debemos proporcionarle las mejores condiciones posibles. Esta intervención, en la que se extrae el riñón, dura 1 hora con 20 minutos y en tres días el donante puede volver a su casa con cicatrices apenas visibles, de medio centímetro de longitud. La nefrectomía tradicional puede durar 2 horas y deja una herida convencional en un costado.

¿El programa de trasplante cuenta con apoyo del Estado? Sí. En la clínica, 70% de los pacientes son de bajos recursos, respaldados por fundaciones y organismos públicos regionales o nacionales. El gobierno nacional suministra las drogas inmunosupresoras de manera gratuita. Hay una docena de drogas en el mercado mundial y, afortunadamente, en Venezuela contamos con casi todas. Eso no es común en Latinoamérica.

¿A qué atribuye que no hayan mejorado las cifras de trasplante renal en Venezuela? En efecto, en los últimos 5 años no han cambiado las cifras de trasplante de riñón. Creo que esto ocurre porque, aparentemente, no se ha logrado el aumento de donantes fallecidos y, como dije antes, no se promueve la donación con los familiares o personas cercanas. Tampoco ha mejorado mucho la situación con otros órganos. Por ejemplo, se hacen 10 trasplantes de hígado al año en el país. ¿Qué piensa de la Ley sobre Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células que recientemente entró en vigencia en el país? Es importante, porque ha llevado a la palestra pública un tema que no se difunde adecuadamente y ha despertado interés en la ciudadanía por los trasplantes. Es, además, una legislación moderna, pues en los países a la cabeza en materia de trasplantes hay leyes semejantes. También ha esperanzado a los pacientes que necesitan órganos. Sin embargo, tiene varias carencias que deben ser atendidas para que cumpla su importante función en la sociedad.

33+SALUD


rx | entrevista

¿En qué consisten esas carencias? Es una ley insuficiente. Por ejemplo, limita la opción del donante vivo a familiares por consanguinidad, cónyuges o concubinos unidos por al menos dos años, porque presume que puede haber transacciones para obtener órganos si se permitiesen otros donantes relacionados afectivamente con el enfermo. Creo que hay otros mecanismos para evitar el comercio de órganos. Por lo demás, asumir que la consanguinidad es siempre altruista, resulta irreal. La compensación por las donaciones puede prevenirse por diferentes mecanismos, sin limitar a quienes quieran de manera genuina entregar sus órganos a personas que no son sus familiares consanguíneos, pero con quienes les unen fuertes lazos afectivos. En Estados Unidos los trasplantes de donantes involucrados afectivamente superan los de donantes consanguíneos. ¿Qué otros puntos se pueden destacar? Creo que vale la pena resaltar que aunque la ley se basa en la donación presunta, no significa que se van a multiplicar los potenciales donantes. Recordemos que no necesariamente son útiles los fallecidos que se reportan los fines de semana, porque los donantes deben ser personas con muerte cerebral y mantenimiento clínico adecuado. Si no es así, sus órganos no servirían para salvar vidas. Por lo demás, ya se han registrado negativas de familiares de personas

fallecidas a que los órganos de éstos sean destinados a la donación, y eso plantea un problema importante: la familia obstruye el cumplimiento de la ley, que no prevé sanciones en ese caso.

¿Cuál es el futuro del trasplante de órganos? En unas décadas será de gran ayuda la ingeniería de órganos, que se basa en su descelularización: se les retiran las células y se les deja sólo el esqueleto de tejido conectivo, que luego será repoblado con células madre. Éstas, con sus señales específicas, reproducirían el órgano deseado. Más cerca estarían las humanizaciones de órganos o tejidos procedentes de animales como el cerdo, a los que se sometería a tecnologías para que el receptor no reconozca estos órganos como de una especie extraña. Estos xenotrasplantes podrían ser una opción en un horizonte de 15 a 20 años. ¿Y en el futuro inmediato? Para los próximos tiempos confío en el avance de los medicamentos contra el rechazo. En este momento sabemos más sobre las razones por las cuales los órganos trasplantados no duran toda la vida. Conocemos mejor estos mecanismos y cómo aprovecharlos para mejorar el éxito de los trasplantes. La apuesta para el futuro cercano es mejorar la sobrevida del trasplantado y del órgano.

Hoja de vida Nacido en Tetuán (Marruecos), José Benchimol es un venezolano con más de dos décadas trasplantando riñones. Es el mayor de cuatro hermanos y a los 24 años, cuando se vio huérfano de padre y madre, debió asumir la responsabilidad de ser cabeza de familia. El apoyo que recibiera de los suyos le permitió concluir exitosamente sus estudios. Se graduó de médico cirujano en la Universidad de Los Andes (estado Mérida) y realizó un postgrado en Cirugía General en el Hospital Miguel Pérez Carreño de Caracas. Interesado en profundizar en las opciones quirúrgicas, hizo un postgrado de cirugía de las vías digestivas en el Hospital Das Clínicas São Paulo (Brasil) y otros postgrados en trasplante de órganos en la Universidad Tennessee (Estados Unidos). “En 1993, como líder del equipo, comencé la segunda etapa de trasplante renal en el Hospital Miguel Pérez Carreño. Ese hospital ha sido mi casa y mi escuela”, recalca Benchimol, quien ha desarrollado una fecunda vida académica y es miembro fundador de la Organización Nacional de Trasplante de Órganos de Venezuela.

34+SALUD




visor | superyo

eureka!

El origen de las prótesis dentales Clave en la comunicación, la alimentación y la sonrisa, la dentadura ha sido desde siempre valorada por el hombre. De allí que las civilizaciones más antiguas crearan métodos e instrumentos para mantenerla limpia y saludable y buscaran maneras de cubrir o reemplazar los dientes que se dañaban o caían. Las primeras referencias de reemplazo artificial de dientes proceden de los egipcios, quienes hace más de 4.000 años usaban dientes humanos y de reses sujetados con hilos de oro para completar la dentadura. Esta práctica también fue adoptada por los fenicios y los etruscos, quienes alrededor del año 700 aC incorporaron materiales como el oro, el marfil y las conchas de mar para elaborar coronas dentales y puentes complejos con piezas funcionales, ensamblados y fijados con bandas de oro. Algunos escritos revelan que ya hacia el año 600 dC egipcios y mayas reemplazaban dientes con implantes fijados directamente en el hueso. El hallazgo más remoto de esta práctica fue localizado en territorio maya: una mandíbula con tres trozos de concha marina incrustados en las cavidades de los incisivos inferiores. No obstante, los avances que permitieron consolidar las prótesis dentales comenzaron en el siglo XVIII. En 1728, el dentista francés Pierre Fauchard –considerado el padre de la Odontología moderna– describió técnicas de confección de prótesis completas para reemplazar los dientes superiores e inferiores. Y alrededor de 1770, el farmacéutico francés Alexis Duchâteau elaboró las primeras dentaduras de porcelana, un invento que se masificaría durante el siglo XIX.

Sería entrado el siglo XX cuando se sentaron las bases de la Implantología moderna al experimentar con diferentes metales para fijar las prótesis al hueso alveolar. En los años sesenta, el cirujano e investigador sueco Per-Ingvar Brånemark descubrió que el titanio tenía la capacidad de adherirse al hueso, y en 1982 presentó a la comunidad científica un sistema que permitía apoyar los dientes artificiales en implantes elaborados con cilindros de ese metal que sustituían la raíz. Hoy, las prótesis dentales pueden ser fijas o removibles, totales o parciales. Pueden estar apoyadas en los dientes (dentosoportadas), en la mucosa bucal (mucosoportadas) o en implantes (implantosoportadas). Se elaboran con metal y cerámica o sólo de cerámica. Además, existen piezas acrílicas prefabricadas que se escogen de acuerdo a las necesidades del paciente y a la forma y el color de la dentadura.

F u e n t e s c o n s u lta d a s º Sara Rodríguez, especialista en Odontología operatoria y estética. º “Origen y evolución de los implantes dentales”. Revista habanera de ciencias médicas. Volumen 8, n°4. Cuba (2009). º www.fauchard.org / www.odonto.unam.mx / www.sociedadseho.com.

37+SALUD


anaquel

anaranjado D E V ENTA EN L OCATE L

Cálido, alegre y atractivo, es un color que transmite energía y vitalidad Las cápsulas blandas Garlic Oil de Now actúan como coadyuvantes en el tratamiento de la hiperlipidemia y la hipertensión.

Formulado para fortificar las fibras capilares y reemplazar las proteínas perdidas, el tratamiento intensivo Rolda Karité & Queratina Thermo 5 Five devuelve la vitalidad al cabello seco y dañado.

Con una mezcla de manzanilla, anís estrellado, menta, canela y toronjil, la infusión Natural Solutions, sin cafeína, facilita la digestión y alivia las molestias estomacales.

Con FPS 15 y vitamina E, el protector labial LipCare mandarina de Valmy hidrata y protege de los rayos solares.

El desodorante y antitranspirante Mum de mandarina brinda máxima protección diaria y un agradable aroma.

Gracias a la tecnología Nutrileum, la crema para peinar disciplinante Elvive Liss-Intense de L’Oréal nutre y alisa el cabello seco y rebelde, sin enjuagar.

38+SALUD

La crema exfoliante facial Sánalo está formulada para limpiar y purificar con efectividad todo tipo de cutis.



galería

Cuerpo y arte Con distintas formas, texturas y matices, cinco obras de artistas venezolanos revelan una visión particular del cuerpo humano, ese misterioso testimonio de la existencia Ricardo Andrade

40+SALUD

“Aunque suene obvio, para mí el cuerpo es inicio y fin de todo. Es el testimonio físico de nuestra existencia y el repositorio de nuestra memoria. Todo lo que me interesa en el arte parte de allí”


galería

Inner Trees (2005) Amalia Caputo “La serie fotográfica de Inner Trees (Árboles interiores) parte originalmente de un video que muestra a dos mujeres que viven confinadas en un jardín, al cual pertenecen, como si de dos animalitos se tratase. Trabajo con la intención de abordar, desde lo particular a lo general, pequeñas historias. Ésta es, a grandes rasgos, una historia acerca de nuestra vulnerabilidad, pero también de nuestra fortaleza y adaptabilidad. De alguna manera volvemos a las raíces, a lo esencial de nuestra propia naturaleza. Las mujeres de las fotos se han recluido del mundo exterior (no sabemos si voluntaria o involuntariamente) y generan entre sí complicidad y ayuda en este ambiente circunscrito. Progresivamente, su humanización se va animalizando o naturalizando”.

41+SALUD 41+SALUD


galería

“Desde mis inicios en la fotografía siempre he tenido un vínculo con el cuerpo, pero en estado ausente”

La mueca de Berenice (1995) Sara Maneiro “La mueca de Berenice es mi trabajo más directamente vinculado al cuerpo y tiene que ver con la ausencia, con la pérdida, con el dolor. Esta serie nace con la muerte de mi abuela y la historia de los desaparecidos del 27 de febrero de 1989. Estando en Estados Unidos, le pedí a mi mamá que me enviara las cosas de mi abuela, porque quería utilizar su historia para otro trabajo. Mi madre me mandó una maleta y ahí llegó, metida en una cartera, la dentadura de mi abuela. Empecé a hacer pruebas con las prótesis y a buscar el significado de los dientes en la cultura. Luego entrevisté a familiares de los desaparecidos de 1989 y llegué a hablar con una forense –que trabajó en las exhumaciones– sobre el valor de los dientes en la identificación de cadáveres. Entonces terminé trabajando a partir de placas dentales de personas sin saber quiénes eran, para hacer una analogía entre las historias y esas imágenes que para mí eran tan seductoras”.

42+SALUD


galería

Tóxica (2004) Nela Ochoa

“Desde que recuerdo, me ha interesado el cuerpo humano. Empecé trabajando con gestos y radiografías. Luego, buscando en el interior del cuerpo, llegué a lo más mínimo: el ADN”

“Generalmente las secuencias genéticas las busco con base en un interés particular por desarrollar una obra. En el caso de Tóxica encontré primero, y por azar, unos dedos de bruja de juguete –con una gran uña pintada de rojo– que mostraban posibilidades para construir con ellos una doble hélice. Luego encontré la secuencia genética de una enfermedad de las uñas producida por mutación en trabajadores de una fábrica de gas mostaza. Utilicé adhesivo con estampado militar para reforzar las uniones y repinté las uñas en cuatro colores para representar las letras del ADN (A-T-C-G). Además, los dedos brillan en la oscuridad. Una de las fascinaciones de las secuencias genéticas es que son hipnóticas: son un bordado del cuerpo humano”.

43+SALUD


galería

Birth Right (1996) Alfredo Ramírez “Birth Right (Derecho de nacer) es una representación de la columna vertebral de unas siamesas nacidas en Estados Unidos. La lectura exterior es un solo cuerpo de dos piernas, dos brazos y dos cabezas, pero en su interior tiene dos corazones, tres pulmones, un sistema digestivo, tres riñones y un solo aparato reproductor. Estas dos niñas viven una condición humana muy particular, porque la subjetividad requiere de una intimidad que en ellas está profundamente entrelazada. Así que la pieza nació de una reflexión muy melancólica en torno a la fuerza del ser humano. Está hecha de fundición de aluminio y conectada a un transformador de 15 mil voltios que permite que se formen arcos de corriente entre estas dos columnas, dispuestas a manera de una Y, como la antigua letra del alfabeto cuneiforme, que simboliza el órgano sexual femenino. El campo electromagnético es la luz que corre por cada célula del cuerpo: es la fuerza vital”.

44+SALUD

“Mi interés por el cuerpo humano ha sido el de las interrogantes que genera. El cuerpo es un misterio que no deja de maravillarme”


galería

Origami (1997) Beatriz Inglessis

“He elaborado muchas obras con el cuerpo humano como tema porque para mí es lo más concreto y misterioso que tenemos a la mano”

“Lo que busco con obras como Origami es apropiarme de objetos lúdicos para comunicar la belleza de cosas que en general nos provocan rechazo, como el deterioro físico. Lo lúdico lo transforma. En la mayoría de los casos, la relación entre las figuras (pez, pájaro, dragón, cochino) y las imágenes de enfermedades o estudios médicos es sólo estética; es decir, escogí alguna imagen que quedara bien con el color del animal, o simplemente para crear una textura visual, pues la idea es que lo repugnante de las imágenes médicas se convierta en color puro o en formas abstractas. Para algunos pocos origamis sí escogí imágenes relacionadas con la forma del animal, como en algunos de los pájaros, en cuyas alas puse imágenes de estudios médicos sobre la motricidad en los brazos”.

45+SALUD


superyo | visor

cifras Trastorno bipolar

25

años es la edad promedio a la que suele manifestarse el trastorno bipolar.

82,9

% de los casos de trastorno bipolar diagnosticados en Estados Unidos son severos.

27

millones de personas en el mundo padecen de trastorno bipolar.

10

años es el tiempo promedio que los pacientes con trastorno bipolar viven lidiando con los síntomas antes de recibir un diagnóstico preciso.

50

% de quienes sufren trastorno bipolar tienden a abusar de alcohol y drogas durante sus crisis.

Fuentes • Bipolar 101. A practical guide to identifying triggers, managing medications, coping with symptoms, and more. Ruth C. White, John D. Preston. Estados Unidos (2009). • www.nimh.nih.gov / www.wfmh.org / www.dbsalliance.org.

46+SALUD



superyo | de pareja a padres

Durante el primer año suelen ser frecuentes las tensiones entre la pareja debido a la novedad de su nuevo rol y a las comprensibles exigencias del bebé

Transición vital

De pareja a padres El nacimiento de un bebé provoca cambios estructurales en la vida de una pareja: donde antes había dos, ahora hay tres personas constituyéndose como familia. Se trata de un nuevo ciclo que requiere de comunicación y estrategias para favorecer el bienestar de ambos Teresa De Vincenzo | Fotografía Roberto mata

La llegada de un bebé marca el comienzo de una nueva

etapa en la pareja. Después de los primeros momentos de emoción por el nacimiento del pequeño, y enfrentados a la cotidianidad, el padre y la madre comprueban que pasar de ser dos a tres, y constituirse en un grupo familiar, genera un fuerte impacto emocional en ambos y los obliga a afrontar una transformación integral en la relación. La transición de pareja a padres equivale a una metamorfosis y supone un aprendizaje que se basa en la voluntad y el deseo de trabajar por un proyecto común, sin descuidar la autonomía de sus miembros. Emma Mejía, psicólogo y terapeuta familiar, explica que “el equilibrio de una pareja con un bebé recién nacido se alcanza cuando ambos desarrollan la función de la parentalidad, aceptan los cambios profundos que ello implica en su identidad de adultos y desarrollan un vínculo emocional sano de apego y cuidado hacia el bebé”. Los ajustes más importantes que debe hacer una pareja se centran en tres variables: la atención mutua, que ahora se comparte con el niño; las actividades, las cuales giran alrededor de las necesidades del recién nacido; y la sexualidad, que se ve afectada por los nuevos roles, la falta de tiempo y la alteración de ánimo y humor de los padres. De acuerdo con Mejía, esos ajustes no se dan de la noche a la mañana: la transición es un proceso paulatino que obliga a las partes involucradas a interactuar en un

48+SALUD

nuevo sistema donde “deben desenvolverse como padres sin dejar de ser pareja. Es la entrada a una nueva etapa del ciclo de la vida”, afirma la terapeuta. Vicente Briet García, psicólogo clínico y especialista en Sexología, destaca que la nueva situación suele “abrir vías de conflicto que pueden actuar como inhibidores de lo sexual o añadir fuentes de tensión que minen los cimientos de la relación y hagan insostenible su mantenimiento”. No obstante, coinciden ambos especialistas, superar el desajuste inicial y adecuarse a la realidad es un reto difícil, pero posible: con cercanía y diálogo se puede encontrar un espacio de crecimiento en el rol de padres sin descuidar la pareja.

Aprendizaje diario Con la llegada del bebé al hogar, la pareja debe aprender a balancear sus dos roles: el de “nosotros como pareja” y el de “nosotros como familia”. Para lograrlo, es imprescindible identificar las variables que definen su nueva estructura familiar. De acuerdo con Mejía, entre las más relevantes se cuentan: • Relatividad de la autonomía. Tomar cada decisión implica preguntarse cómo afectará al hijo y a la pareja. • Parentalidad asimétrica. Los padres dan más de lo que reciben y tienen que aceptar su compromiso de cuidar, proteger y enseñar al pequeño.


49+SALUD

modelos Elizabeth Da Silva / Raúl Arreaza / Sarah Arreaza Da Silva (Agencia Niñitos) | Maquillaje Martha Ramírez


superyo | sĂ­ndrome de asperger

50+SALUD


de pareja a padres | superyo

• Experiencia con la práctica. Es preciso tener presente que las tareas específicas al nuevo rol y las habilidades de crianza se adquieren y desarrollan de forma dinámica. • Trabajo compartido. Además de constituirse como un “sistema parental” para encargarse de la crianza y cubrir las necesidades del hijo, la pareja debe delimitar tareas y responsabilidades en forma equitativa y de acuerdo a los valores, creencias y legados culturales de cada uno. • Alianza emocional. El apoyo mutuo y la conexión afectiva son fundamentales para adaptarse y establecer las pautas de formación y disciplina para el hijo. • Reubicación familiar. Hay que redefinir los límites con ambas familias extendidas (abuelos, tíos) y llegar a consensos sobre su participación. • Aumento de gastos . Con el bebé, crece la demanda del presupuesto familiar y ello obliga a dialogar sobre el tema procurando que haya reciprocidad e inclusión. • Reducción del espacio de pareja. Aunque no sea romántico, hay que abrir el espacio íntimo de manera intencional, buscando apoyo externo –de ser necesario– para ello.

Experiencia previa La comprensión de la tríada que se constituye en el hogar es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta, puntualiza Mejía: “madre-bebé, padre-bebé y madre-padre deben encontrar sus momentos de máximo acercamiento y aprender a tolerar su posición de periferia mientras los otros dos están unidos”. De acuerdo con la especialista, la transición evolutiva hacia esa maternidad-paternidad eficaz y comprometida resulta más fluida cuando la pareja ha superado los retos que demanda la convivencia inicial: han priorizado su vínculo emocional y de lealtad, han definido claramente sus roles y responsabilidades, poseen un proyecto de vida y un sistema de creencias y valores compartido, emplean el consenso en la toma de decisiones y tienen habilidades de comunicación. “El proceso es mucho más sencillo si, además, han delineado su autonomía frente a sus respectivas familias de origen, están unidos pero no fusionados, predomina la cooperación sobre la lucha de poder o control y son capaces de balancear el dar y recibir”, puntualiza Mejía.

Pareja sexual, no filial En las parejas que se estrenan como padres es inevitable que disminuya la frecuencia sexual. Briet García precisa que tan pronto como la madre y el recién nacido salen de la clínica comienzan dos nuevas vidas: “una, la del bebé; otra, la de

Muchas parejas pasan a ser una unidad familiar y descuidan la importancia de seguir mimándose y de dedicar tiempo al disfrute entre ellos, al margen de la vida del pequeño

la pareja, quienes a partir de ese momento pasan a convertirse en mamá y papá con todo lo bueno que eso tiene para la familia, pero también con todos los inconvenientes que afectan la esfera de la sexualidad”. El especialista sostiene que muchas parejas se acomodan tanto a su papel de cuidadores que dejan de ser pareja sexual y se convierten en pareja filial. “En clave terapéutica, esa situación la denominamos ‘síndrome de mamá y papá’. Suele durar entre uno y dos años, pero también puede ‘cronificarse’ y convertirse en una vía que da paso a disfunciones posteriores”, explica Briet García. Por un lado, el entusiasmo con que la pareja se incorpora a su nuevo papel puede transformar su sexualidad en un afecto maternal-paternal. Por otro, al ser inevitable darle toda la atención al niño, porque no puede valerse por sí mismo, los padres pasan mucho tiempo acostumbrándose a la rutina de biberones, pañales y llanto. En este escenario,

Problemas frecuentes • Falta de tiempo para ocuparse de las tareas cotidianas. • Problemas de organización y dificultad para ajustar horarios. • Sensación de que se está renunciando a muchas cosas (intimidad, diversión, sueño). • Descontento materno, porque siente que lleva toda la carga, y paterno, porque se siente poco partícipe. • Manifestación de celos hacia el niño porque concentra toda la atención del hogar. • Autoexigencia y afán por querer hacerlo todo bien.

51+SALUD


superyo | de pareja a padres

La pareja debe delimitar tareas y responsabilidades en forma equitativa y de acuerdo a los valores, creencias y legados culturales de cada uno

advierte el sexólogo, “corren peligro de perder el interés erótico y olvidar que forman parte de una pareja sexuada. Sin embargo, esta situación se puede controlar e intentar no llevarla hasta los extremos”.

Origen de la desgana La transición de pareja a padres puede anticiparse y, con ello, sus consecuencias en la esfera de la sexualidad. “Son cada vez más las parejas que ante la próxima llegada de un hijo, y sin haberse preparado para lo que el bebé supone en sus vidas, pierden todos los gratificadores íntimos que había entre ellos e inundan su espacio de frustración y conflicto”, precisa Briet García. El hombre, a medida que el embarazo avanza, suele enfrentarse a nuevas circunstancias: tiene dudas sobre cuál será la mejor manera de mantener relaciones sexuales, empieza a contemplar a su pareja como futura madre y trata de ser respetuoso con su estado y receptividad. Todos estos factores reducen la frecuencia y fogosidad de los encuentros sexuales. Cuando el bebé nace, subraya Briet García, “entre ocupaciones, papillas, baños y amamantamientos, el pecho femenino deja de ser una zona erógena para convertirse en fuente alimentaria del niño”. La mujer, por su parte, debe enfrentar cambios en su cuerpo que la hacen sentir menos atractiva. Luego del nacimiento, suele experimentar cansancio extremo por las horas de vigilia con el bebé, dificultad para conciliar su

Mandamientos parentales • Mantener y renovar la pasión sexual y reservar tiempo para salir, compartir un hobby o, simplemente, estar juntos. • Sumar las experiencias vitales y los conocimientos con confianza, lealtad y respeto a la hora de tomar decisiones conjuntas. • Dialogar para establecer una conexión personal y evaluar los cambios en la relación. • Negociar para encontrar salidas que beneficien a todos y no ocultar los desacuerdos sobre el bebé o los familiares. • Valorar de manera real la nueva situación para reconocer la dinámica parental y no sufrir por lo que se tenía antes. • Creer que ambos son merecedores de apego con el bebé y capaces de amarlo y cuidarlo. • Encontrar espacios para compartir –de forma balanceada– con los familiares de ambos, sin hacer alianzas rígidas con ellos.

52+SALUD

imagen de madre con la sexualidad y un desajuste hormonal intenso que puede derivar en una depresión postparto. “Si a todo esto le añadimos que la prolactina que activa la lactancia inhibe el deseo sexual, tendremos un cuadro donde los colores predominantes del esfuerzo, el trabajo y el estrés dejan poco margen para las pinceladas de la pasión”, argumenta Briet García.

Recuperar la pasión En opinión de Briet García, después del primer hijo suele empezar la segunda etapa sexual de la pareja, la cual siempre es “menos pasional, pero no por ello menos gratificante. Muchas mujeres, incluso, sólo alcanzan el orgasmo después de la ayuda que presta la gestación al proceso de sensibilización vaginal”. El principal reto de los padres es huir de la rutina que supone vivir conforme sólo a las necesidades del bebé. Para el especialista, es posible prevenir el desgaste sexual tomando, desde el primer día, algunas medidas: • Compartir en pareja. Supone seguir manteniendo y aumentando todo lo que les gratificaba e ir reduciendo con paciencia los elementos que estresan y agotan. • Evitar los silencios. Estar alertas a los primeros signos de deterioro de la relación y hablar de ello, poniendo la energía necesaria en un diálogo amable y sin reproches. • Buscar apoyo. Aprovechar la ayuda de la familia extendida para procurarse momentos lúdicos, de ocio o de descanso, como pareja o individualmente. • Ser amantes. Dedicar tiempo de calidad a la sexualidad, explorar nuevas posiciones y ofrecer muestras de cariño y afecto a diario para sentirse más unidos. Cuando los padres privilegian la relación sexual, consolidan el proyecto familiar que recién estrenan. “El sexo estable ya tiene suficientes inhibidores como para añadirle el del biberón y el sonajero. Está bien que el niño y la cuna entren en la habitación matrimonial, pero no convirtamos la cama en un lugar para descansar en espera del próximo cambio de pañales”, concluye Briet García.

F u e n t e s c o n s u lta d a s º Emma Mejía, psicólogo y terapeuta familiar y de pareja. Centro Médico Docente La Trinidad. Caracas, Venezuela.

º Vicente Briet García, psicólogo clínico y especialista en sexología. Alicante, España / (www.psicologosdealicante.es). º Asociación Española de Pediatría (www.aeped.es). º www.kidshealth.org.


visor | superyo

53+SALUD



visor | superyo

ilustración isabel adler

Con mérito propio • Orden al Mérito en el Trabajo (Primera Clase). • Orden Francisco de Miranda (Primera Clase). • Orden Andrés Bello (Primera Clase). • Orden del Libertador (Comendador). • Orden Sol de Taguanes. • Medalla de la Salud José Ignacio Baldó.

B i o g raf í a

Rafael Cordero Moreno Médico oftalmólogo (1917-2010) Destacado por su labor académica y asistencial, Rafael

Cordero Moreno fue uno de los grandes impulsores de la Oftalmología en Venezuela. Nació el 27 de diciembre de 1917 en San Carlos (estado Cojedes), donde vivió hasta que se trasladó a Caracas para estudiar Medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Durante los dos últimos años de carrera trabajó como monitor del Servicio de Oftalmología del Hospital Vargas. Obtuvo el título de Doctor en Ciencias Médicas en 1943 y viajó a Estados Unidos para realizar sus estudios de postgrado en la University of California y en el American Board of Ophtalmology. De regreso a Venezuela, vivió en Barquisimeto (estado Lara) entre 1946 y 1959, y fue jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Central Antonio María Pineda. En 1956 inauguró en esa ciudad el primer laboratorio de patología ocular de Venezuela. Tres años más tarde, volvió a Caracas y fundó, con el apoyo de sus colegas José Antonio O’Daly y Luis Carbonell, el Laboratorio de Patología Ocular del Instituto Anatomopatológico de la UCV, cuya jefatura ejerció hasta 1987. Apasionado por la docencia, Cordero Moreno fue profesor de la Cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la UCV desde el año 1962 hasta después de su jubilación. Además, fue director del postgrado de Oftalmología del Hospital Universitario de Caracas, donde también se desempeñó

como jefe del Servicio de Oftalmología (entre 1967 y 1976), y dictó cursos de Patología Ocular a residentes de la especialidad de distintos centros de saud. Cordero Moreno también tuvo una intensa actividad gremial: fue presidente del Colegio de Médicos del estado Lara entre 1948 y 1950; fundador y primer presidente de la Sociedad Venezolana de Oftalmología en 1953; miembro de la Academia Americana de Oftalmología y de otras sociedades internacionales de la especialidad (en Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Argentina, España, Francia); y en 1979 fue presidente de la Asociación Panamericana de Oftalmología. Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina desde 1963, Cordero Moreno se incorporó como Individuo de Número (Sillón III) en 1980, con el trabajo Retinoblastoma en Venezuela. Entre 1992 y 1994 fue presidente de la Junta Directiva de la institución. Su obra escrita, que abarca más de un centenar de trabajos científicos, versa sobre distintas patologías oftálmicas y pone el acento en las manifestaciones oculares de ciertas enfermedades tropicales. Investigador incansable, su último trabajo, El glaucoma, problema médico y humano, lo presentó a la Academia Nacional de Medicina a la edad de 88 años. Cordero Moreno falleció en octubre de 2010, a los 92 años.

Fuentes º Academia Nacional de Medicina (www.anm.org.ve) º Sociedad Venezolana de Oftalmología (www.svo.org.ve) º Universidad Central de Venezuela (www.ucv.ve) º

55+SALUD


superyo | fobia social

36% de las personas que padecen fobia social presentan síntomas durante 10 años o más antes de buscar ayuda, según datos de la Asociación Americana de Ansiedad y Depresión

Fobia social

Temor incontrolable Conocer gente nueva, mantener una conversación o dictar una conferencia puede resultar excesivamente angustiante y provocar desde rubor y sudoración profusa hasta taquicardia. La orientación profesional es clave para superar este trastorno de ansiedad / Javier Graterol García

Mientras cantaba uno de sus temas más exitosos frente a miles de espectadores en el Central Park de Nueva York, en 1967, Barbra Streisand olvidó por completo la letra de la canción. El incidente le impidió realizar grandes conciertos durante años por miedo a quedar en ridículo ante el público. El diagnóstico: fobia social, también conocida como trastorno de ansiedad social. Definida como el miedo incontrolable, desmedido e intenso a ser evaluado y juzgado por los demás o a someterse a una situación de vergüenza o humillación pública, la fobia social forma parte de los llamados “trastornos de ansiedad” y afecta a alrededor de 2% de la población mundial. Si bien es normal sentirse nervioso ante ciertas circunstancias, la persona con fobia social es incapaz de controlar esa sensación y experimenta pánico frente a cualquier escenario en el que se vea expuesta o tenga que interactuar con desconocidos o poco conocidos. “La persona desarrolla una sensación que lo paraliza y le impide hacer cualquier cosa”, explica el psiquiatra Robert Lespinasse. Incluso, puede sentir ansiedad y angustia días antes de que suceda el evento e intenta evitarlo a toda costa, apunta el especialista. “Este trastorno deteriora la interrelación del individuo con sus semejantes: afecta considerablemente su situación laboral o sus estudios”, afirma Jesús Miguel Martínez, psiquiatra y psicoterapeuta.

56+SALUD

Origen del trastorno Aunque es común que las primeras señales de la fobia social surjan en la juventud temprana (entre 18 y 21 años), pueden también revelarse antes de la adolescencia (entre 10 y 12 años). Si bien no está claro por qué se desarrolla, los especialistas advierten que ciertas situaciones previas pueden propiciar su aparición de manera abrupta. Quienes han sido criticados, ridiculizados o descalificados en la niñez son más propensos a presentar el trastorno. Lespinasse señala que, en ocasiones, la interacción con otros ha sido tan dolorosa o desagradable que tienen temor de quedar nuevamente en ridículo: eso va desarrollando una gran inseguridad y una gran dificultad para relacionarse con las demás personas. Por lo general, precisan los especialistas, se trata de individuos con una autoestima baja o sobreexigidos en su infancia. Suelen ser personas con padres muy estrictos que nunca se dan por satisfechos. Aunque no está demostrado, se cree que hay factores genéticos que favorecen la aparición de este trastorno de ansiedad: las familias en las que hay al menos un miembro con fobia social son más propensas a padecerla.

Síntomas reveladores Frente a situaciones que le producen temor, la persona puede presentar algunos síntomas somáticos: sudoración


fobia social | superyo

El paciente con fobia social centra su atención en sus propios síntomas –especialmente en los físicos– y en las reacciones negativas de los otros

excesiva, dificultad para respirar, rubor, escalofríos, cefalea, sensación de presión en el pecho, aumento de la frecuencia cardíaca, temblores, necesidad imperiosa de orinar o defecar, tensión muscular, náuseas, vómitos o mareos. “En los estados más intensos, el paciente puede tener la sensación de que se va a desmayar, a morir o a enloquecer. Es lo que ocurre cuando se ve enfrentado a una situación que le produce ansiedad”, indica Martínez. Para evitar estas reacciones, quienes padecen fobia social suelen aislarse. En ocasiones, el malestar es tan fuerte y notorio que la persona desarrolla “miedo al miedo”, describe el especialista: ya no solamente siente temor al hecho de verse en público, sino también a sentir nuevamente la angustia paralizante y que los demás lo noten. El paciente con fobia social centra la atención en sus propios síntomas –especialmente en los físicos– y en las reacciones negativas de los otros. A medida que las respuestas somáticas aumentan, tiende a experimentar también dificultad para pensar: siente confusión, le cuesta concentrarse y olvida palabras y hechos importantes.

Escenarios al descubierto Sentir miedo cuando se debe dar una conferencia, quedarse sin palabras en medio de una exposición o negarse a participar en clase por temor a ser evaluado –comprometiendo su rendimiento académico– suelen ser algunos de los es-

cenarios que disparan las alarmas. Muchas veces, afirma Martínez, “la fobia social no se diagnostica, simplemente porque la persona nunca se ha visto expuesta a ella”. Un cambio en el ámbito laboral, familiar o escolar puede obligarla a realizar actividades que nunca antes había tenido que hacer. Y al enfrentar esa situación por primera vez, aparecen los síntomas.

Eventos activadores Si bien hay personas que solamente temen a una o dos situaciones específicas, otras presentan fobia social generalizada, pues la angustia aparece ante diversas circunstancias: • Hablar en público, opinar en reuniones de trabajo, dar conferencias o realizar exposiciones. • Iniciar o mantener conversaciones. • Conocer gente nueva, acudir a citas o asistir a fiestas. • Integrarse a una actividad o conversación ya iniciada. • Hablar de sí mismo, expresar amor, hacer cumplidos, relacionarse con el sexo opuesto o mantener relaciones íntimas. • Expresar su opinión o mostrar desacuerdo o disgusto en reuniones sociales. • Realizar o rechazar peticiones. • Comer, escribir o trabajar delante de otras personas. • Ser el centro de atención.

57+SALUD


superyo | fobia social

Alerta infantil Evaluar el comportamiento de los niños en su relación con otras personas es esencial para detectar actitudes propias de la fobia social. Es importante saber reconocer la timidez normal del pequeño, que lo lleva a esconderse detrás de los padres cuando debe saludar a un desconocido, y diferenciarla de actitudes extremas –llantos, berrinches o mutismo– en su interacción con compañeros de su edad o con adultos. “Cuando las situaciones sociales crean una crisis o desencajan al niño, hay que darle atención para evaluar cómo se le puede ayudar”, advierte el psiquiatra Robert Lespinasse.

A la hora de realizar el diagnóstico, el especialista debe descartar otros trastornos de ansiedad y evaluar si el paciente tiene problemas con las drogas o el alcohol, pues alrededor de 20% de quienes presentan fobia social abusan del alcohol. En el caso de menores de 18 años, para que haya un diagnóstico certero los síntomas deben mantenerse por lo menos durante seis meses, dado que en la adolescencia son frecuentes las situaciones de vergüenza que no necesariamente se corresponden con un trastorno de ansiedad social.

Esconder los síntomas Una serie de comportamientos buscan disimular ante los demás ciertas manifestaciones de ansiedad: • Rubor: maquillarse, broncearse, dejarse barba, bajar la cabeza durante una conversación, ponerse lentes de sol o colocarse pañuelos en el cuello. • Temblores: dejar las manos en los bolsillos, no agarrar objetos delante de otras personas o sujetar fuertemente las cosas con ambas manos. • Sudor: ubicarse en áreas ventiladas, usar ropa ligera, llevar un pañuelo, evitar alimentos calientes. • Nerviosismo: no hablar o hablar poco, contestar brevemente, evadir el contacto visual, controlar lo que se dice o hace durante la charla o concentrarse en causar buena impresión.

58+SALUD

Orientación profesional Hay quienes se aíslan –sin buscar ayuda– porque desconocen la necesidad de recibir orientación profesional. Algunos estudios revelan que un evento de angustia muy intenso puede, incluso, provocar pérdida de neuronas. De allí que los especialistas insistan en la importancia de que las personas que sufren fobia social reciban tratamiento: Farmacológico. Está dirigido a controlar y reducir las crisis. Frecuentemente se indican antidepresivos o ansiolíticos, pues su efecto tranquilizante ayuda a disminuir la angustia. Psicoterapéutico. En grupo o individualmente, la terapia busca fortalecer los factores positivos del paciente, mejorar su autoestima y desarrollar sus habilidades sociales. Con el objetivo de que supere el miedo de forma paulatina, lo expone a situaciones de temor. Martínez afirma que, además, “se ha demostrado que la psicoterapia es un modelo de aprendizaje altamente especializado que modifica la liberación de neurotransmisores, aumenta la plasticidad cerebral e incide sobre la neurogénesis (producción de neuronas)”. Los especialistas coinciden en que el paciente debe estar consciente de su situación y reconocer que su miedo y ansiedad son excesivos e irracionales. Ése, aseguran, es el primer paso para aceptar la ayuda profesional, recibir un diagnóstico y comenzar el tratamiento.

F u e n t e s c o n s u lta d a s º Robert Lespinasse, psiquiatra. Presidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría. º Jesús Miguel Martínez, psiquiatra y psicoterapeuta. º Fobia Social. Arturo Bados. Universidad de Barcelona (2009). º www.adaa.org / www.nimh.nih.gov.



superyo | testimonio

Relato de vida / Trina Fuenmayor

“Como padres, debemos superar el dolor y ayudar a nuestros hijos” Hace cuatro años supo que Juan Pablo padecía Síndrome de West, una encefalopatía con severas secuelas en el desarrollo psicomotor. Ante un diagnóstico que no le daba más de un año de vida a su hijo, decidió no quedarse de brazos cruzados. Hoy, el pequeño tiene casi 5 años, y ella dirige una fundación que busca ayudar a niños con ése y otros trastornos similares / María Isabel Capiello | Fotografía Roberto mata

En 2007 quedé embarazada de morochos. Los médicos detectaron en mi cuarto mes que uno de los bebés venía con una cardiopatía congénita llamada Tetralogía de Fallop, la cual causa problemas de oxigenación en la sangre. Sin embargo, había que esperar a que el niño naciera para determinar su grado de severidad. Di a luz a las 37 semanas de embarazo. Juan Luis, mi bebé sano, fue el primero en nacer. Inmediatamente después llegó Juan Pablo. Gracias a Dios, su piel no estaba azul como ocurre con la mayoría de los niños con esa patología. En su caso, según los especialistas, era leve y no traería mayores repercusiones. Nos fuimos a casa felices con ambos bebés. Así pasaron varios meses. Juan Pablo siempre fue más pequeño que su hermano, pero los médicos decían que en los morochos siempre hay uno más grande, y que la cardiopatía acentuaba esa diferencia. A los 5 meses vi que Juan Pablo hizo movimientos extraños y sus ojitos se voltearon hacia arriba. Al llegar a la clínica, estaba normal, pero justo cuando iban a darnos el alta, el episodio se repitió: se trataba de convulsiones. Lo hospitalizaron en terapia intensiva para hacerle estudios. Al día siguiente, la pediatra que lo atendió nos dio el diagnóstico: Juan Pablo tenía Síndrome de West, una encefalopatía grave, poco frecuente, que se presenta en

60+SALUD

niños menores de un año y produce espasmos epilépticos con severas consecuencias en el desarrollo psicomotor. Señaló que no había manera de detener las convulsiones. Mi esposo le preguntó qué calidad de vida le esperaba al niño, y respondió que ‘ninguna’. No hice más que llorar y llorar. Un día después, la enfermera nos dijo que no había convulsionado de nuevo. Lo llevamos a un neuropediatra y corroboró el diagnóstico, pero precisó que con los niños no se pueden hacer pronósticos certeros. Debíamos trabajar con Juan Pablo para ver hasta dónde podía llegar. Le indicó un tratamiento farmacológico y nos refirió al Instituto Venezolano para el Desarrollo Integral del Niño, donde el bebé comenzó a recibir fisioterapia regularmente. Cuando los morochos cumplieron 7 meses, Juan Pablo fue ingresado de nuevo a terapia intensiva debido a una neumonía. El internista de guardia nos advirtió que el cuadro clínico era complicado: aunque lograra superar ese evento, la situación se repetiría y fallecería, pues los niños con Síndrome de West usualmente no llegan a los 2 años. Para nuestra sorpresa, el niño mejoró y pronto pudimos llevarlo a casa. En ese momento tomamos la decisión de escuchar sólo las indicaciones de los médicos que lo atendían: su cardiólogo y su neuropediatra, quien nos explicó que el síndrome


testimonio | superyo

Quien vive la enfermedad es mi hijo. Sin embargo, es feliz, se divierte y es capaz de entenderme. Si él lo puede hacer, de qué se va a quejar uno”

61+SALUD


superyo | testimonio

Me encontraba como mamá de morochos, y uno de ellos era un niño especial. Fue muy complicado para mí, pues tenía otro bebé que sí iba al ritmo de su edad, pero que también requería mi atención”

viene acompañado de un mal manejo de las secreciones. Debido a ese problema respiratorio, Juan Pablo tomaba el tetero con desesperación y se ahogaba: eso le generó la neumonía. Empezamos a nebulizarlo cuatro veces al día y a aspirarle los excesos de flema. También decidimos darle únicamente alimentos semisólidos. Contra todo pronóstico, cumplió el año. Nuestra vida sufrió un cambio radical. Yo, que antes ejercía mi profesión de abogado, ahora me encontraba como mamá de morochos, y uno de ellos era un niño especial. Fue muy complicado para mí, pues tenía otro bebé que sí iba al ritmo de su edad, pero que también requería mi atención. Los anticonvulsivantes ponían a Juan Pablo hipotónico: tenía la mirada perdida y no podía aguantar su cabeza. Parecía un muñequito de trapo. Y aunque seguíamos llevándolo a las terapias, no había avances. Entonces nos hablaron de un terapeuta chileno llamado Ramón Cuevas, que vivió en Venezuela durante los años setenta y desarrolló aquí un método de rehabilitación al que llamó Cuevas Medek Exercise (CME). A diferencia de la terapia tradicional, el CME busca provocar respuestas automáticas motoras a través de ejercicios dinámicos, y se aplica a niños que sufren un deterioro evolutivo en su desarrollo motor. Le escribimos a Cuevas explicándole el caso de Juan Pablo. A los cuatro meses, luego de muchos trámites, partimos para Chile. Quedamos impactados con los ejercicios. Al tercer día notamos cambios: la postura de Juan Pablo en el coche era más erguida. Luego comenzó a tener mayor movimiento: antes se quedaba inmóvil donde yo lo dejara. Cada seis meses lo llevábamos a Chile, y entre uno y otro viaje hacíamos los ejercicios en casa. De haber seguido con la terapia convencional, sus piernitas se hubieran atrofiado. Hoy, a sus casi 5 años, aunque no logra sentarse solito ni estar de pie, sí puede mantenerse erguido. Eso es un logro. Es reconfortante haber encontrado una luz donde en un principio nos dijeron que no había nada que hacer. Por eso creamos la Fundación ‘Juan Pablo, un ángel en la tierra’, para dar apoyo a los padres de niños con problemas de este tipo, no sólo con West, sino con cualquier otro

62+SALUD

trastorno motor. Inicialmente nos enfocamos en informar a los papás y darles consejos. Para ello abrimos la página www.fundacionjuanpablo.org.ve. En 2010 encontramos patrocinio para enviar a varias terapeutas a entrenarse en Chile y así traer la terapia CME a Venezuela. Ahora los niños pueden recibirla en la sede de la fundación, ubicada en el Centro Profesional Santa Paula. Quienes no pueden costearla, aplican al Plan Padrino, que tiene gente que colabora con uno o varios tratamientos al mes. En este proceso nos hemos dado cuenta de que el nombre de la enfermedad sólo sirve para saber el tratamiento médico a seguir, pero, al final, todos los pequeños que sufren alguna condición necesitan intervención temprana: hay que estimularlos para que logren nivelarse si pueden o, al menos, superar sus diferencias. Lo que buscamos es que tengan calidad de vida, un concepto muy relativo: no se trata de que anden brincando, aunque es lo que nos gustaría, sino de que, dentro de su condición, puedan ser felices como cualquiera. Siempre digo que todo lo que tenemos con Juan Pablo es ganancia: los médicos dijeron que no viviría más de un año, y tiene casi 5. Mi hijo ha logrado comunicarse con los ojos. Dicen que los pequeños con Síndrome de West no duermen bien, él descansa toda la noche; que no sonríen, él es un reilón. Además, lleva dos años sin convulsionar. Nunca me pregunté por qué nos pasó esto. La interrogante que me hice fue ‘por qué escogió venir así al mundo’. Y entendí que todos tenemos una misión y que yo tenía que ayudarlo a cumplir la suya: es lo que estoy haciendo. No podemos dejarnos vencer. Para nosotros hubiese sido más fácil quedarnos en casa llorando, porque Juan Pablo iba a morir, y vivir nuestro dolor sin darnos cuenta de que él quería luchar. Quien vive la enfermedad es mi hijo. Sin embargo, es feliz, se divierte y es capaz de entenderme. Si él lo puede hacer, de qué se va a quejar uno. Como padres, debemos superar el dolor y ayudar a nuestros hijos, porque estos niños son capaces de regalarte el amor más hermoso e incondicional del mundo”.



superyo | visor

locos por el arte Julian Fontana Músico (1810-1869) Compositor polaco de origen italiano, Julian Fontana inició su formación en el Conservatorio de Varsovia junto a Frédéric Chopin. Desatada la guerra entre Polonia y Rusia, se exilió en París en 1832 y al año siguiente trabajó en Londres como concertista y profesor de piano. En 1834, de regreso a Francia, se desempeñó como copista y secretario personal de Chopin. Pianista errante, Fontana se instaló en Cuba en 1844, donde conoció a Camila Dalcour, una acomodada mujer –casada y madre de cinco hijos– que se convirtió en el amor de su vida. Se mudó a Nueva York para intentar olvidarla, pero en 1848 el esposo de Dalcour murió en un accidente de tren. Dos años más tarde se casaron y se residenciaron en París. Su felicidad no duró mucho: en 1855, embarazada de Fontana por segunda vez, Dalcour murió de neumonía. Deprimido por la viudez y el rechazo de su familia política, trató de ocupar su tiempo en cumplir el encargo de la madre de Chopin: la publicación póstuma de nueve manuscritos del autor. La carrera de Fontana como compositor –llegó a crear 32 piezas– se vio interrumpida por una enfermedad espinal degenerativa, acompañada de dolores insoportables, y por la posterior pérdida de la audición. El 23 de diciembre de 1869, sumido en la pobreza, se envenenó con monóxido de carbono.

64+SALUD

Benjamin Robert Haydon Pintor y escritor (1786-1846) Nacido en Plymouth (Inglaterra), Benjamin Robert Haydon ingresó a la Royal Academy of Arts de Londres cuando tenía 18 años. Devoto de los pintores renacentistas, deseaba replicar su reverencia por la religión y su expresividad emocional, distanciándose de los naturalistas y paisajistas de la época. Aunque considerado un destacado pintor por sus obras históricas y religiosas como La muerte de Dentatus (1809), Entrada de Cristo a Jerusalén (1820) y La resurrección de Lázaro (1823), sus dificultades para administrarse le desencadenaron una rápida acumulación de deudas. Vivió por un tiempo de la generosidad de algunos amigos, y fundó una escuela de arte –en disputa con la Academia– que mantuvo abierta entre 1815 y 1823. Contrajo matrimonio con una viuda que tenía dos hijos –con quien tuvo cuatro más– y sus deudas siguieron aumentando. Por no cumplir con los prestamistas, entró a prisión varias veces. En 1841 comenzó a escribir sus célebres memorias, en las que expresa su resentimiento contra el establishment londinense por no darle el reconocimiento que, a su juicio, merecía. A comienzos de 1846, agobiado por los problemas financieros, realizó una exposición que resultó un fracaso. El 22 de junio de ese mismo año, luego de un fallido disparo en la cabeza, se cortó la garganta.



ego | huevo

Huevo

Con valor nutritivo Considerado uno de los alimentos más completos para el ser humano –aporta proteínas, lípidos, vitaminas y minerales–, es también uno de los productos más utilizados en la cocina Narsa Silva Villanueva | fotografía orlando palencia

• Yema. Concentra la mayor cantidad de vitaminas, lípigallina –el de mayor consumo– es uno de los alimentos más dos y minerales. Es la parte central y anaranjada del huevo. completos que existe desde el punto de vista nutricional. Su color lo aporta una sustancia conocida como xantina y Ingrediente esencial en la elaboración de platos dulces y varía en función de la alimentación de la gallina. salados, es consumido tanto en el desayuno como en el almuerzo y la cena. Cantidad adecuada Dependiendo de la raza de la gallina, puede ser de cáscara Según la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus clara u oscura, sin diferencias nutricionales entre sí. “El siglas en inglés), una persona sana puede consumir hasta huevo contiene 6,5 gramos de proteínas por cada unidad de un huevo diario. En la práctica clínica, indica Cova, “si una 50 gramos y aporta los aminoácidos esenciales que necesita persona tiene riesgo cardiovascular, la restricción debe darse el ser humano y que no pueden ser sintetizados por su oren rangos de dos a máximo cuatro huevos a la semana, como ganismo: eso le confiere un alto valor lo establece la AHA desde el año 1993”. biológico”, afirma la endocrinólogo y La nutricionista agrega que “es ideal nutrólogo Josefina Villegas de Plaza. consumirlo todo (la clara y la yema), Un huevo con un peso Por su parte, la nutricionista Tatiana dado que cada una de sus partes tiene promedio de 50 a 60 gramos Cova subraya que “es un alimento propiedades diferentes”. de oro, de muy buena calidad y muy Villegas de Plaza precisa que “en los constituye el 13% completo, porque contiene proteínas, niños, debido a que algunos pueden del requerimiento diario grasas, vitaminas y minerales en canpresentar alergias, se puede introdude proteínas y puede tidades suficientes para el organismo”. cir luego de finalizado el proceso de sustituir una porción lactancia materna: la yema alrededor equivalente de carne de los seis u ocho meses y la clara a Estructura balanceada o pollo partir del primer año”. Cuando hay anCon un peso promedio de entre 50 y tecedentes de enfermedad alérgica en 60 gramos, el huevo está formado por la familia, Cova recomienda “posponer la cáscara –no apta para el consumo la incorporación del huevo en la dieta de los niños hasta los humano– y sus dos partes comestibles: la clara y la yema. 2 años”. En todo caso, advierten las especialistas, es muy Compuesta principalmente por carbonato de calcio, la importante la consulta e indicaciones del pediatra. cáscara –que tiene miles de poros– es la cubierta exterior que protege el contenido del huevo y actúa como barrera bacteriológica. Las propiedades nutricionales del huevo se Frente al colesterol encuentran distribuidas entre la clara y la yema: En cuanto a la creencia de que el consumo de huevos au• Clara. Constituida principalmente por proteínas y menta los niveles de colesterol, Villegas de Plaza indica que “una unidad de 50 gramos contiene 225 miligramos de coagua. Contiene vitamina B12 y niacina. Está compuesta lesterol, cantidad que resulta alta si se compara con la carne por dos partes: el albumen denso (que rodea la yema) y el de cerdo, que por cada 100 gramos aporta 89 miligramos de albumen fluido (más próximo a la cáscara). Apreciado en todas las culturas del mundo, el huevo de

66+SALUD


huevo | ego

• Los huevos pueden conservarse refrigerados hasta por tres o cuatro semanas. • La forma correcta de almacenarlos es con el polo más ancho hacia arriba. • No se deben colocar cerca de fuentes de olores fuertes que puedan alterar su sabor. • Es recomendable limpiarlos y guardarlos secos: la humedad favorece la penetración de bacterias, debido a la porosidad de su cáscara. No obstante, es importante lavarlos inmediatamente antes de ser consumidos. • Para conocer su frescura se colocan en un recipiente con agua: si se van al fondo, significa que están frescos. • Los puntos rojos (llamados “manchas de sangre” y producidos por un vaso sanguíneo roto) no son signo de que estén deteriorados.

67+SALUD


ego | huevo

Por su importancia en la alimentación, la International Egg Commission proclamó el segundo viernes de octubre como Día Mundial del Huevo

“Es muy importante considerar el modo de cocción del huevo: lo mejor es hervido o a la plancha”, recomienda Cova. Por su parte, Villegas de Plaza señala que “un huevo de 50 gramos hervido tendrá 80 calorías (67 corresponden a la yema y 13 a la clara), mientras que frito absorbe el aceite y llega a tener hasta 230 calorías”. Por las pocas calorías que contiene, subraya Villegas de Plaza, puede incluirse en planes de adelgazamiento. Además, sus aminoácidos esenciales dan la sensación de saciedad. En el caso de los deportistas, quienes suelen consumir sólo las claras por su valor proteínico, Cova recomienda incluir otras fuentes de proteína y “seguir una dieta con suficientes calorías, pues es un mito que los músculos se forman con una dieta pobre en calorías y alta en proteínas”.

Seguridad alimentaria

colesterol”. Sin embargo, subraya la especialista, “el huevo también contiene lecitina, vitamina E, vitaminas del complejo B y colina, que ayudan a procesar el colesterol”. En ese sentido, Cova indica que “no hay motivo para creer que el consumo de huevo es dañino para una población sana. Y en quienes tienen alguna alteración metabólica, tampoco existe una asociación tan directa entre la cantidad de huevo que consumen y sus niveles de colesterol”. No obstante, advierte la nutricionista, “es importante descartar si la persona tiene un problema orgánico de base en el metabolismo de lípidos o proteínas, pues hay quienes son hiperreactivos o hiporreactivos a la producción de colesterol en el organismo”.

Consumo sano Consentido en la cocina por su versatilidad, el huevo se usa en la preparación de mayonesa, pastas, algunos panes, salsas o cremas emulsionadas y distintos postres. También se consume solo o acompañado con proteínas y vegetales. Las especialistas dan pautas para su inclusión en la dieta:

68+SALUD

“La casi totalidad de los huevos comercializados enteros no contiene bacterias en su interior”, afirma Raúl Martínez, biólogo y especialista en tecnología de alimentos. Esto se debe a las barreras naturales de los huevos y al control de calidad en los procesos a los que son sometidos –como el tratamiento térmico de pasteurización–, los cuales pueden reducir las cifras bacterianas. El especialista advierte que el principal peligro microbiológico está asociado a la bacteria Salmonella, que puede entrar a través de los poros de la cáscara, sobre todo si está húmeda. Los microorganismos contaminantes pueden encontrarse en nidos de gallina, materia fecal, aire y polvo. “El lavado de los huevos elimina su cutícula superficial y los hace más susceptibles a la penetración de microorganismos durante su almacenamiento. Se pueden lavar, pero se deben secar y refrigerar sin fluctuaciones de temperatura que puedan generar condensación y humedad. Además, su ingestión debe realizarse estando bien cocidos, nunca crudos o parcialmente cocidos”, subraya Martínez.

F u e n t e s c o n s u lta d a s º Josefina Villegas de Plaza, endocrinólogo y nutrólogo. Clínica Santa Sofía. º Tatiana Cova, nutricionista clínico. Grupo Locatel. º Raúl Martínez, biólogo especialista en Tecnología de Alimentos. Universidad Central de Venezuela (UCV).

º www.huevo.org.es.



ego | visor

trucos del oficio

foto orlando palencia

Combata la transpiración de los pies con el polvo que se obtiene al agregar 25 gramos de tomillo molido a 100 gramos de talco. Después de lavarlos y secarlos bien, aplique dos veces al día.

Reste aspereza a los codos exfoliando la zona con la pasta que resulta de mezclar dos cucharadas de miel y una de azúcar. Remueva con agua tibia y luego aplique una crema humectante. Nutra la piel del cuello con la crema que se obtiene al fundir en baño de María 60 gramos de manteca de cacao. Agregue unas gotas de aceite de almendra y aplique dando un masaje con la yema de los dedos. Deje actuar durante 20 minutos y retire con agua tibia. Para lucir unas cejas espesas y brillantes hierva 20 gramos de hojas de salvia en 500 mililitros de agua durante 10 minutos. Cepille y aplique diariamente sobre ellas la infusión con un algodón. Elimine las grietas de los labios vertiendo 150 mililitros de agua hirviendo en una taza con 5 gramos de hojas de rosal. Deje reposar por 10 minutos, filtre y agregue una cucharadita de miel. Aplique varias veces al día.

70+SALUD



fotograf铆a Colin Anderson / Corbis

ego | liposucci贸n

72+SALUD


liposucción | ego

Liposucción

Silueta estilizada En constante evolución gracias a los avances tecnológicos, hoy resulta un procedimiento quirúrgico menos agresivo que años atrás, con mejores resultados a largo plazo. No obstante, si bien se trata de una intervención electiva, su indicación debe responder al criterio médico / Lena Jahn Santorufo Compuesto por los vocablos “lipo” (grasa) y “succión” (acción de extraer), el término que da nombre a esta intervención quirúrgica explica por sí solo lo que ocurre en la sala de operaciones: una cánula, conectada a un aspirador, atraviesa la piel hasta llegar al tejido adiposo, de donde extrae el exceso localizado de células grasas (adipocitos) en áreas como el abdomen, la cintura, los brazos, la espalda, los glúteos, las caderas y las caras interna y externa de los muslos.

Método en evolución Aunque la idea de extraer grasa del cuerpo se remonta a la primera mitad del siglo XX, las cánulas de succión fueron implementadas a finales de los setenta, cuando aún la técnica era muy elemental y los resultados poco convincentes. Factores importantes como el sangrado excesivo durante la intervención no eran del todo controlados: dado que se trabaja en zonas irrigadas por vasos sanguíneos, la probabilidad de hemorragia era entonces relativamente alta. Además, los movimientos de extracción eran agresivos y el procedimiento era traumático, con recuperaciones dolorosas. Las zonas trata-

das perdían grasa y centímetros, pero quedaban irregularidades visibles en la piel –producto de la retracción por cicatrización del tejido subcutáneo– que no permitían cubrir del todo las expectativas de médicos y pacientes. Fueron los avances tecnológicos aplicados a la Cirugía Plástica los que permitieron que la liposucción mejorara progresivamente como técnica, hasta lograr hoy “opciones quirúrgicas más rápidas y menos agresivas, que ofrecen mejores resultados a largo plazo”, refiere el cirujano plástico Roger Galindo Echeandía. Además de reducir el grosor de los equipos de succión (microcánulas más delgadas), hacia finales de los noventa se incorporó al procedimiento un paso preliminar: la infiltración del tejido graso con una dilución, compuesta principalmente por solución salina o fisiológica, bicarbonato de sodio, epinefrina y lidocaína, con el fin de propiciar la vasoconstricción –minimizando la extracción de sangre– e hidratar las células grasas para facilitar su aspiración. Esta variación, denominada “técnica tumescente” o “superhúmeda”, es hoy la base del método, explica el cirujano plástico.

La intervención no debe entenderse como una técnica de reducción de peso ni como un sustituto del ejercicio físico y la dieta balanceada

73+SALUD 73+SALUD


ego | liposucción

La liposucción debe ser practicada por un médico especialista en Cirugía Plástica, con la asistencia –durante toda la intervención– de un anestesiólogo, y en un quirófano acondicionado para el monitoreo de los signos vitales.

Técnicas de avanzada

Los resultados definitivos de la cirugía empiezan a apreciarse a partir del tercer o cuarto mes, una vez superado el período de inflamación postoperatoria

Efectivo en manos de especialistas, aunque no exento de riesgos y sujeto a innovaciones que permitan potenciar su uso, el método ofrece hoy diversas opciones quirúrgicas. Galindo Echeandía las enumera: • Vibroliposucción. Emplea una cánula de succión que efectúa movimientos reciprocantes y oscilantes (hacia adelante y hacia atrás). De este modo, el cirujano imprime menos fuerza para extraer la grasa. •liposucción láser. Consiste en la introducción de una cánula flexible que emite luz láser de alta precisión y desintegra las células grasas, sin afectar tejidos circundantes. Una segunda cánula se encarga de la aspiración. • liposucción Ultrasónica. Al igual que la técnica láser, trabaja con dos cánulas: una para fragmentar y disolver selectivamente el tejido graso, a través de ondas ultrasónicas, y otra para succionar. • Hidroliposucción. A través de una cánula jet se inyecta agua a alta presión para implosionar las células grasas. La aspiración se realiza con el mismo instrumento.

Perfil quirúrgico “No todo el que viene solicitando una liposucción es candidato a ella”, afirma el cirujano plástico Antonio Del Reguero. El especialista subraya que la pertinencia del procedimiento estético la determina el médico en función de una serie de variables que probablemente el paciente desconoce. “La liposucción no es para bajar de peso, es para remover excesos de grasa localizada no asociada a flacidez”, enfatiza Del Reguero. Por ello, el paciente ideal es aquel que está dentro de su peso o que presenta un sobrepeso de mínimo a moderado. El cirujano aclara que si bien es totalmente válido succionar varias áreas corporales en un mismo procedimiento, es preciso

74+SALUD

La lipoescultura es un procedimiento extenso de modelado corporal, más completo que la liposucción, que suele incluir, además de la extracción, la inyección de grasa en zonas que requieren volumen.

evaluar la cantidad total de grasa a extraer y si la condición física del paciente lo permite. De acuerdo con Galindo Echeandía, operar a un paciente que no cumple con el perfil constituye en sí un factor de riesgo, pues obliga a realizar un procedimiento más agresivo, que demanda mayor tiempo en el quirófano y puede desencadenar algunas complicaciones, como ruptura de vasos importantes, perforaciones intraabdominales o torácicas –con compromiso de órganos– o descompensación del paciente. “Es preciso recordar que si bien se trata de un procedimiento estético totalmente electivo, es necesario acogerse al criterio médico”, insiste Galindo Echeandía, y asegura que corresponde al especialista, de no aprobar la intervención, indicar al paciente las opciones disponibles para lograr su objetivo –que pueden ir desde un programa de dieta y ejercicio hasta otros procedimientos estéticos–, tras las cuales la liposucción podría considerarse un recurso complementario.

Al pie de la letra Como en toda cirugía, se debe cumplir con el protocolo de evaluación preoperatoria que, de acuerdo a la edad y las condiciones de salud de la persona, puede incluir exámenes de sangre y pruebas radiológicas y cardiovasculares. Además, el paciente recibe una serie de indicaciones postquirúrgicas que contribuyen con el éxito de la cirugía. Aunque varían ligeramente según el área tratada, por lo general incluyen: • El uso de una faja, con la que el paciente egresa del quirófano, por un período de entre uno y tres meses. • Reposo de 5 a 15 días con movilización temprana para evitar la formación de trombos, sobre todo en intervenciones extensas. • La toma de analgésicos y antibióticos prescritos por el médico.


liposucción | ego

Combinación de riesgo Si bien en ciertos casos es posible practicar la liposucción y otros procedimientos –como un aumento de mamas– en una misma intervención, es recomendable no combinarla con ciertas cirugías ginecológicas –como la realizada para tratar un prolapso pélvico–, advierte el cirujano plástico Antonio Del Reguero. El especialista destaca que en este escenario el riesgo de infección es muy elevado y podría, incluso, desencadenarse una septicemia.

• Una dieta baja en sal para ayudar a revertir el proceso inflamatorio. • Sesiones de drenaje linfático para combatir la retención de líquidos y mejorar la circulación. • En función de la extensión del procedimiento –que puede abarcar más de un área y durar de 30 minutos a 3 horas–, el médico determinará si es necesario un día de hospitalización.

Extracción irreversible Una vez succionadas, las células grasas no vuelven a reproducirse, afirma Galindo Echeandía. “Al terminar su desarrollo, el ser humano cuenta con el mismo número de células grasas que tendrá toda su vida”, subraya el especialista, desmintiendo así la creencia de que éstas reaparecen tras una liposucción. “Los adipocitos son depósitos expansibles para la reserva de energía: entre más comemos, más se distienden”, describe Galindo Echeandía. Si el paciente sigue sobrealimentándose después del procedimiento, el exceso de calorías se va a depositar tanto en las células grasas que quedaron en la zona intervenida como en las del resto del cuerpo, lo cual explica por qué podría ganar medidas en el área tratada e, incluso, en otras zonas. El resultado podría ser un aumento desigual de volumen. “Si la persona mantiene malos hábitos alimentarios y una vida sedentaria, de seguro va a perder la operación”, sostiene Del Reguero. En cambio, “el procedimiento puede ser permanente si el paciente toma medidas en beneficio de su apariencia y su bienestar físico”, apunta Galindo Echeandía.

F u e n t e s c o n s u lta d a s º Antonio Del Reguero, cirujano plástico. Centro Médico de Caracas. º Roger Galindo Echeandía, cirujano plástico. Instituto de Cirugía Integral /

Clínica Santa Sofía. º “Liposucción, principios, técnicas y resultados”. Alicia I. Mejía de Calona. Revista Médica Hondureña, Vol. 64, N°1 (1996). º www.plasticsurgery.org.

75+SALUD


ego | visor

cifras protección solar

20

minutos antes de exponerse al sol se debe aplicar el protector solar para que la piel tenga tiempo de absorberlo.

97

% de protección contra los rayos ultravioleta ofrecen los bloqueadores solares con un FPS 30.

800

millones de dólares invierten anualmente las empresas fabricantes de protectores solares.

90

% de los rayos ultravioleta pueden atravesar las nubes y provocar quemaduras en la piel sin protección.

2

horas es el tiempo máximo que debe transcurrir entre una aplicación y la siguiente para que el protector solar actúe con efectividad.

Fuentes Organización Mundial de la Salud. Environmental Working Group. Environmental Protection Agency.

76+SALUD




clásico mundial de béisbol | ego

La selección de Japón se ha encargado de desestimar la creencia de que el mejor béisbol del mundo se juega en Occidente

Clásico Mundial de Béisbol

Máxima competencia Lo más selecto del deporte de los guantes, el bate y la pelota se da cita para defender la camiseta de su país y dejar lo mejor de sí en el terreno de juego La exclusión del béisbol del calendario olímpico en 2005 y la idea de contribuir con una mayor difusión del deporte en el ámbito internacional fueron las principales razones que tuvieron la Major League Baseball (MLB) y la International Baseball Federation (IBAF) para darle forma a una competencia mundial de alto nivel. Hasta 2006, el máximo torneo de selecciones era la Copa Mundial de Béisbol, celebrada desde 1938 y llamada Serie Mundial Amateur hasta 1988. A ese evento, así como a los Juegos Olímpicos, a la Copa Intercontinental o a los Juegos Regionales sólo asistían jugadores universitarios, aficionados o de ligas menores. A partir de 2006, producto de las gestiones de la MLB, la IBAF y otras instituciones ligadas al deporte, los mejores peloteros del mundo tienen la oportunidad de defender la camiseta de su país en el llamado Clásico Mundial de Béisbol. Aunque los dos primeros torneos se han organizado con una diferencia de tres años, las nuevas ediciones se disputarán cada cuatro años, al igual que el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos.

fotografía guillermo g. montenegro / notimex / afp

Juan Carlos Agudelo Alvarado

Inicio del juego entre México y Australia durante el Clásico Mundial de Béisbol 2009, celebrado en el Foro Sol de Ciudad de México.

79+SALUD


ego | clásico mundial de béisbol

Japón, rey del mundo Con actuaciones modestas en los torneos internacionales previos al Clásico Mundial, la selección de Japón se ha encargado de desestimar la creencia de que el mejor béisbol del mundo se juega en Occidente, al imponerse como campeón en las dos ediciones celebradas hasta hoy. En el torneo de 2006 –realizado del 3 al 20 de marzo– participaron 16 selecciones invitadas, organizadas en cuatro grupos. Bajo el formato de “todos contra todos”, la primera ronda se jugó en Tokyo (Japón), San Juan (Puerto Rico), Phoenix y Miami (Estados Unidos). La selección de Japón pasó a la final luego de vencer a Corea del Sur en las semifinales, mientras que Cuba lo logró ganándole a República Dominicana. La selección japonesa derrotó a la tropa antillana en la final, celebrada en el estadio Petco Park de San Diego (Estados Unidos), con pizarra de 10 por 6.

Daisuke Matsuzaka lanzando contra Estados Unidos en el juego de la semifinal del Clásico Mundial de Béisbol 2009, celebrado en Los Ángeles.

En esa edición, la selección de Venezuela, dirigida por el mánager Luis Sojo, reunió a figuras de la talla de Omar Vizquel, Bob Abreu, Edgardo Alfonzo, Johan Santana y Félix Hernández. En su estreno fue derrotada por República Dominicana, pero se repuso al no permitir carreras ante Italia y Australia, para avanzar así a la segunda ronda. Allí cayeron ante Cuba, le ganaron a Puerto Rico y se despidieron del torneo con una derrota ante República Dominicana para cerrar su participación con saldo de tres juegos ganados y tres perdidos.

El japonés Ichiro Suzuki es puesto out por el coreano Ki Hyuk Park en un juego de la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol 2009, celebrado en San Diego.

Impulso vinotinto

fotografía donald miralle / getty images / afp

80+SALUD

Jugador más valioso El lanzador japonés Daisuke Matsuzaka –ficha de los Medias Rojas de Boston hasta el año 2012– recibió el premio “Jugador Más Valioso” en las dos ediciones celebradas del Clásico Mundial de Béisbol. Clave en las actuaciones de la selección de Japón, el derecho terminó el torneo del año 2006 sin conocer la derrota (3-0) y en el de 2009 mantuvo su invicto con el mismo registro de ganados y perdidos (3-0).

fotografía stephen dunn / getty images / afp

Por el desquite Con un total de 25 títulos en 38 participaciones en la extinta Copa Mundial de Béisbol (celebrada hasta 2011), la selección de Cuba buscará en 2013 retomar las glorias del pasado –que se le han hecho esquivas en los últimos años– y mejorar el segundo lugar obtenido en el Clásico Mundial de Béisbol 2006.

La segunda edición del Clásico se celebró en 2009 –del 5 al 23 de marzo– con una modificación para las dos primeras rondas: en lugar del “todos contra todos”, se implementó el formato de “doble eliminación”, en el cual quedan eliminados los dos equipos del grupo que suman un par de derrotas y los otros dos avanzan a la siguiente ronda. La primera ronda se celebró en Tokyo, Ciudad de México, San Juan y Toronto (Canadá), y pasaron a segunda ronda los equipos de Japón, Cuba, México, Corea del Sur, Estados Unidos, Venezuela, Holanda y Puerto Rico. En las fases siguientes se impuso el dominio asiático. Luego de vencer a Estados Unidos en semifinales, Japón derrotó a Corea del Sur en la final, disputada en el Dodger Stadium de Los Ángeles, y terminó el Clásico con el mejor récord de ganados y perdidos (7-2). Sus dos únicas derrotas fueron, precisamente, frente a la selección coreana.


clásico mundial de béisbol | ego

Más de 1,5 millones de aficionados de todo el mundo han asistido a los partidos de los torneos que se celebraron en marzo de 2006 y 2009

Venezuela, en tanto, mejoró el séptimo lugar obtenido en 2006: derrotó en dos ocasiones a Italia y dividió honores con Estados Unidos para avanzar a la segunda etapa, en la cual quedaron invictos gracias a triunfos sobre Holanda, Puerto Rico y Estados Unidos. En semifinales, la llamada “Vinotinto del béisbol” cayó ante Corea del Sur, para ocupar la tercera posición con un buen récord de ganados y perdidos (6-2). La actuación de los criollos fue apuntalada por los bates de José Celestino López, Bob Abreu, Gregor Blanco, Marco Scutaro y Endy Chávez; y por el pitcheo de Félix Hernández, quien mostró su jerarquía con dos victorias sin reveses, y de Francisco Rodríguez, quien se apuntó tres salvados y no permitió carreras en cinco innings de labor. La gran decepción del torneo fue República Dominicana, que perdió dos juegos ante Holanda y no pasó de la primera ronda a pesar de contar con estrellas de las Grandes Ligas como Hanley Ramírez, José Reyes, Pedro Martínez, Robinson Canó y David Ortiz.

fotografía doug benc / getty images / afp

El venezolano Bob Abreu es felicitado por sus compañeros después de anotar una carrera contra Puerto Rico en un juego del Clásico Mundial de Béisbol 2009.

Reglas precisas • Cada selección debe estar conformada por 28 jugadores disponibles. Entre ellos debe incluir al menos 13 lanzadores y 2 receptores. • Pueden representar a un país los peloteros que sean ciudadanos de esa nación, elegibles para obtener la ciudadanía, residentes legales o aquellos cuyos padres hayan nacido o estén viviendo en el país. • En el torneo estará vigente la “regla del nocaut” cuando exista ventaja de 15 o más carreras después del quinto inning, o de 10 o más después del séptimo. • Los lanzadores no deben hacer más de 85 pitcheos en un juego. De hacer 50 o más, deben descansar cuatro días. Tras una labor de 30 o más lanzamientos deben tomarse un día, y el pitcher que lance dos días consecutivos estará inhabilitado para el siguiente.

Tercera cita Repitiendo con 16 selecciones distribuidas en cuatro grupos, el Clásico de 2013 fue pautado del 2 al 19 de marzo. Para la primera fase se retomará el formato “todos contra todos” y los grupos se medirán en Fukuoka (Japón), Taichung (China Taipei), San Juan (Puerto Rico) y Phoenix (Estados Unidos). La segunda ronda se jugará en Tokyo y Miami, y el telón caerá en el estadio AT&T Park de San Francisco (Estados Unidos). A diferencia de las ediciones previas, para esta ocasión sólo obtuvieron su cupo directo las naciones que finalizaron entre los puestos 1 y 12 del Clásico Mundial 2009: Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, México, Estados Unidos, Japón, Cuba, Corea del Sur, Holanda, China, Italia y Australia. Las otras cuatro plazas fueron obtenidas por España, Canadá, Brasil y China Taipei en una eliminatoria que reunió a 28 equipos de los cinco continentes. Venezuela, integrante del Grupo C, jugará la primera ronda en San Juan. Debutará el 7 de marzo ante República Dominicana, jugará el 9 ante Puerto Rico y cerrará la ronda el 10 de marzo ante España. La representación venezolana ganó por sorteo la condición de “local” para los dos primeros encuentros.

Fuente www.worldbaseballclassic.com.

81+SALUD


anaquel

para el bebé D E V ENTA EN L OCATE L

3

2 4

5

6

Formulados para limpiar, hidratar y perfumar con delicadeza y frescura a los más pequeños de la casa 1. La loción para niños de Chicco promete hidratar pieles sensibles con una fórmula que respeta el balance fisiológico natural de la piel del bebé. 2. De la línea Johnson’s baby, el spray desenredante para cabello rizado asegura eliminar nudos y controlar el volumen gracias a sus componentes hidratantes. 3. Con extractos naturales de malva, el champú infantil de Naturaleza y Vida presenta una fórmula hipoalergénica que no irrita los ojos y permite un delicado lavado del cabello. 4. La colonia infantil P.M.B (Para Mi Bebé), ideal para aplicar después del baño, está elaborada con esencias naturales para proporcionar una delicada y fresca fragancia. 5. El talco líquido Mimadito, con lavanda y Aloe vera, ofrece proteger y refrescar de forma única: al secar, la loción forma una capa de polvo que previene y absorbe la humedad. 6. Neutro y de suave aroma, el gel de baño Tomi Tipi garantiza la limpieza y tersura de la piel del bebé. Una pequeña cantidad permite un reconfortante baño de espuma.

82+SALUD

fotografía orlando palencia

1



alacena | vainitas

Las vainitas pueden conservarse en buen estado en el refrigerador durante 3 o 4 días

Vainitas

Frescas y ligeras De bajo aporte calórico, son un ingrediente esencial de ensaladas y platos fuertes. Además, fortalecen el sistema inmunitario y tienen propiedades diuréticas y antioxidantes María Isabel Capiello | fotografía orlando palencia

Conocidas también como ejotes, habichuelas, chauchas, porotos y judías verdes, las vainitas son frutos en vaina (cáscara tierna y larga con semillas en su interior), pertenecientes a la familia de las Papilionáceas (Phaseolus vulgaris). De acuerdo a las distintas especies de esta planta leguminosa, la vaina y sus semillas varían de forma, volumen y color (las más conocidas son de vaina verde, pero también se encuentran variantes en amarillo, entre otras). Aunque no hay registros exactos sobre su origen, los investigadores coinciden en que su cultivo comenzó en Centro y Suramérica hace aproximadamente 5.000 años. En su primer viaje al Nuevo Mundo, en 1492, Cristóbal Colón descubrió la planta y escribió en su diario que aquellas tierras estaban sembradas con habas distintas a las españolas (frutos de una planta de la misma familia que las vainitas). Años más tarde, en 1543, el médico y botánico alemán Leonhart Fuchs describió las “habas del Nuevo Mundo” como vainas verdes, aplanadas y alargadas, con hasta seis semillas en su interior. La planta rápidamente adquirió popularidad en los países mediterráneos y para el siglo XVII ya era cultivada en Italia, Grecia y Turquía. Sin embargo, en esa época no se consumían las vainas verdes, sino sólo las semillas. Sería en el siglo XIX cuando las vainitas frescas se empezaron a comercializar y a incluir en diferentes preparaciones. Hoy es

84+SALUD


vainitas | alacena

85+SALUD 85+SALUD


alacena | vainitas

Las más delgadas suelen ser más tiernas y su cocción es más fácil

un ingrediente universal y sus principales países productores son Argentina, China, Egipto y Francia.

Aliadas de la dieta El bajo aporte calórico de las vainitas (apenas 28 calorías por 100 gramos), su alto porcentaje de agua (90%) y sus bajos niveles de grasa (0,6%) son atributos que las convierten en ingrediente esencial para controlar el peso. No en vano se recomienda su ingesta en tratamientos contra la obesidad. Aunque ligeras, estas leguminosas contienen altos niveles de fibra y potasio y bajo aporte de sodio, de allí que sean consideradas un excelente diurético, y se recomienden a quienes padecen de hipertensión, exceso de ácido úrico, retención de líquido, gota o cálculos renales. Gracias a su contenido de arginina (un aminoácido esencial para el organismo), las vainitas fortalecen el sistema inmunitario. También tienen altos niveles de oligoelementos, hierro y magnesio. Debido a su elevado aporte de calcio, especialistas aconsejan su consumo a mujeres embarazadas y a quienes padecen osteoporosis o anemia. Además, ayudan a prevenir los problemas de crecimiento en niños. Estudios recientes demuestran que las vainitas tienen altos niveles de betacaroteno (pro-vitamina A), con valores similares a los de la zanahoria y el tomate. También son buena fuente de vitamina C, que favorece la absorción del hierro en el organismo y

86+SALUD

previene el deterioro celular causado por los radicales libres. Por la acción antioxidante de sus vitaminas, se presume que el consumo de estas leguminosas podría retardar o prevenir el desarrollo de cáncer.

Versátiles y crocantes De fácil preparación, las vainitas se pueden utilizar en la elaboración de ensaladas, sopas, cremas, tortillas, guisos y platos gratinados. Suave y agradable, su sabor va bien con el de la cebolla, la zanahoria y los guisantes. Las vainitas son un ingrediente fundamental de la Salade Nicoise, célebre mixtura francesa en la cual las vainitas se sirven acompañadas de atún y papas; la Green Bean Casserole, preparación estadounidense hecha con cebollas fritas y crema de setas (servida generalmente en la cena de Acción de Gracias); y el popular Birnen, Bohnen und Speck, plato alemán que incluye tocineta, peras y papas. Antes de llevarlas a los fogones, es importante lavarlas y cortarles las puntas. La mejor forma de cocinarlas es al vapor, de 8 a 10 minutos para que no pierdan su textura crocante. También pueden ser salteadas con otros vegetales en un wok o hervidas en agua durante 10 minutos. Es recomendable agregarles la sal al final para que no se endurezcan demasiado. Se pueden consumir frías o calientes, pero jamás crudas, pues contienen una proteína ligeramente tóxica, llamada faseolina, la cual se elimina tras pocos minutos de cocción.

Fuentes www.cliffordawright.com / www.infojardin.com / www.cuerpomente.com / www.euroresidentes.com / www.anniesremedy.com / www.whfoods.com.


vainitas | alacena

Crema de vainitas (Para 4 personas) Receta del chef Federico Tischler Ingredientes • 500 gramos de vainitas tiernas. • 500 gramos de vainitas tirabeques (chinas). • 500 gramos de vainitas amarillas alargadas. • 2 cebollas blancas medianas. • 2 dientes de ajo blanco. • 50 mililitros de vino blanco. • 2 litros de agua mineral. • 25 gramos de perejil fresco. • 10 gramos de cilantro fresco. • 5 gramos de salvia fresca. • 5 gramos de hierbabuena fresca. • 10 mililitros de aceite de oliva extra virgen. • 25 gramos de mantequilla fresca sin sal. • 20 gramos de almendras fileteadas. • Sal y pimienta negra recién molida.

Preparación • Limpiar las cebollas y los ajos, quitarles la piel y picarlos finamente. Lavar las vainitas y retirarles las fibras gruesas. • Sofreír en una olla de fondo pesado –con una parte del aceite de oliva– las cebollas y los ajos, sólo hasta que se ablanden, sin que doren. Agregar las vainitas, reservando algunas de cada tipo para la ensalada. • Cubrir con el vino blanco y dejar que evapore casi en su totalidad. Agregar el agua mineral y la mitad de las almendras. Cocinar a fuego medio hasta que las vainitas estén suaves, sin que pierdan su color. • Licuar hasta lograr una mezcla suave y cremosa. Agregar la mantequilla cortada en cubos pequeños y la mitad de las hierbas frescas (perejil, hierbabuena, cilantro y salvia). Rectificar la sazón y reservar hasta servir. • Blanquear las vainitas restantes: introducirlas en una olla con agua hirviendo y llevarlas inmediatamente a un bol con agua y hielo para detener la cocción. • Escurrir y cortar las vainitas en trozos pequeños. Sazonar con las hierbas restantes, picadas finamente, el aceite de oliva, las almendras fileteadas (previamente tostadas), la sal y la pimienta recién molida. • Servir la ensalada en el centro de un plato hondo y luego ya en la mesa verter la crema delicadamente con ayuda de una pequeña jarra.

87+SALUD


anaquel

cocina saludable D E V ENTA EN L OCATE L

Escritos por especialistas en la materia, son libros que exploran las distintas formas de ganar bienestar a través de la alimentación

A través de la recreación de un día en la vida de una familia corriente, los españoles Ferran Adrià (chef), Valentín Fuster (cardiólogo) y Josep Corbella (periodista) ilustran las distintas formas de mejorar la alimentación desde el momento de la compra de los productos –pasando por su conservación y preparación– hasta llegar a su consumo. También abordan temas complementarios como el control de peso, la actividad física y la siesta. De Editorial Planeta.

88+SALUD

De la nutricionista británica Charlotte Watts, el libro describe las características, los beneficios y las propiedades nutricionales de un centenar de alimentos que mitigan los efectos del paso de los años, entre los cuales se cuentan frutas, hortalizas, carnes, lácteos, cereales, hierbas, frutos secos y semillas. Cada página incluye una receta saludable y consejos prácticos. Editado por Parragon.

Escrito por los españoles Pilar Riobó (médico especialista en Endocrinología y Nutrición) y Sergi Arola (chef), el libro define los diferentes grupos de alimentos y explica su relación con el cáncer: qué productos ayudan a prevenir la enfermedad, cuáles son cancerígenos y cuál es, en definitiva, la forma más saludable de cocinar. Además, incluye recetas para preparar entradas, platos principales y postres. Editado por Espasa.



instinto | pomerania

Pomerania

Pequeño

vigilante De naturaleza hiperactiva, es una raza dominante, aunque de temperamento equilibrado. Siempre alerta, detecta y anuncia cualquier alteración en su entorno Lena Jahn Santorufo | fotografía roberto mata

Origen También llamado Spitz enano, el Pomerania es originario de la región homónima a la cual debe su nombre (ubicada al norte de Polonia y Alemania) y forma parte del grupo de los Spitz alemanes, la raza más antigua de Europa Central. Sus antepasados, de mayor tamaño, ​​fueron utilizados por los pueblos nórdicos para el tiro de trineos y el pastoreo de ovejas. Clasificación La Organización Canina Mundial lo ubica entre las razas de vigilancia y de compañía, y lo clasifica como perro tipo Spitz y tipo Primitivo. La American Kennel Club lo sitúa en el grupo Toy. Anatomía De cabeza en forma de cuña, más angosta hacia la punta de la nariz, su hocico guarda buena proporción en relación con el cráneo. Los ojos son medianos, de forma alargada y color oscuro, y las orejas pequeñas, puntiagudas y muy próximas entre sí. Tiene espalda corta y fuerte. Sus extremidades son rectas y musculosas. La cola, de inserción alta y longitud mediana, se dobla hacia arriba desde la raíz y se enrolla sobre la espalda. Peso promedio Machos y hembras, de 2 a 3 kilos. Altura promedio Machos y hembras, entre 18 y 22 centímetros. Color Entre los colores uniformes se admite el negro, el pardo, el blanco y el anaranjado. También hay ejemplares combinados (gris-negro, crema-fuego, negro-fuego) y con manchas. Textura El pelaje de los Spitz, incluido el Pomerania, está compuesto por una doble capa: la interna, de pelo corto, denso y lanoso, y la externa, de pelo largo, recto y espeso. Número de cachorros En promedio, 2 por camada. Expectativa de vida De 12 a 14 años.

90+SALUD


pomerania | instinto

Como otros perros de compañía, el Pomerania establece una relación fraterna con todos los integrantes del hogar y un vínculo especial con un miembro específico

Rasgos distintivos • En constante estado de alerta, el Pomerania presta especial atención a su entorno y ladra con insistencia ante cualquier irregularidad. “Es muy valiente y se enfrenta, pero con distancia”, señala Rafael Caro, preparador y presentador de perros de exposición, con más de 15 años de experiencia con la raza. • Como otros perros de compañía, establece una relación fraterna con todos los integrantes del hogar y un vínculo especial con un miembro específico, hacia quien demuestra un particular comportamiento posesivo.

• Constantemente activo, no permanece en un rincón de la casa, la recorre con energía, lo cual le vale como ejercicio. De ahí que no requiera actividad física adicional. • Si bien es amigable y extrovertido con su entorno cercano, el Pomerania suele mostrar desconfianza hacia los extraños y actuar con distancia e indiferencia, advierte Caro. • Aunque de buen temperamento y conducta equilibrada, no es una raza recomendada para niños: por su tamaño, los pequeños de la casa pueden verlo como un “perro de juguete” y fas-

modelo El Trololo

91+SALUD


modeloS El Trololo Y Terrasanta Venus Natspoms

instinto | pomerania

Por su doble capa, el pelaje del Pomerania amerita un cepillado semanal y un riguroso secado después del baño

tidiarlo más de lo que su naturaleza le permite tolerar. • Dominante y territorial, el Pomerania defenderá siempre su espacio y jerarquía frente a otras mascotas dentro del hogar. Para facilitar la convivencia con otras razas de perros o con otras especies de animales, se recomienda su socialización temprana.

Acicalamiento El Pomerania muda la capa interna de su manto anualmente, mientras que la externa, una vez que adquiere su longitud definitiva (de unos 10 centímetros), no crece ni se renueva, por lo cual no amerita cortes. En cambio, el pelaje se debe cepillar desde la raíz hasta la punta con una frecuencia semanal, para evitar nudos y, en especial, para remover las hebras de la capa interna desprendidas durante la muda. Un baño cada tres semanas, acompañado de un meticuloso secado, garantiza la higiene necesaria.

cepillarle los dientes semanalmente, con ayuda de implementos especiales para perros, y visitar al veterinario, al menos una vez al año, para una limpieza dental profesional. • Luxación de rótula. Es la lesión articular más frecuente en la raza, descrita como una alteración en la biodinámica de la rodilla que limita la movilidad y, en grados avanzados, genera dolor. Exámenes físicos y radiológicos permiten confirmar el diagnóstico y precisar el estadio del daño para determinar el tratamiento, que por lo general consiste en la indicación de antiinflamatorios no esteroideos. • Colapso traqueal. Producto del estrechamiento de una sección de la tráquea, que restringe el paso del aire por las vías respiratorias, se manifiesta con insistente tos o carraspeo. Se diagnostica mediante radiografías. Cuando el problema es detectado en una fase temprana se indican antiinflamatorios para aliviar los síntomas; si el cuadro es severo, las opciones de tratamiento son quirúrgicas.

Historia clínica Aunque resistente y longevo, el Pomerania puede presentar ciertas dolencias propias de las razas pequeñas, advierte el médico veterinario Alfredo Alcalá: • Problemas dentales. Es común la formación de sarro y cálculo, especialmente si no se mantiene una adecuada higiene bucal. Se recomienda

92+SALUD

F u e n t e s c o n s u lta d a s º Alfredo Alcalá, médico veterinario. º Rafael Caro, preparador y presentador de perros de exposición (15 años de experiencia con Pomerania).

º Organización Canina Mundial. º American Kennel Club. º American Pomeranian Club. a g r a d e c i m i e n t o Giuseppe Gueccia y Natalia Marchena.



locatel

Puertas adentro ¿Qué rasgo infantil conserva?

[El personal de Locatel La Limpia (Maracaibo) responde a +salud]

“Las travesuras, como tomar el nevado de las tortas y colocárselo a las personas en la cara” Yanina González / Equipos Médicos

“Me encanta hacer reír a las personas” Ruiter Gutiérrez / Pasillo

“La picardía” Carolina Ruiz / Seguridad

“Todavía soy un poco inocente, juguetón, guachafitero y con un buen sentido del humor” Elvis Rodríguez / Pasillo

“La humildad, la sinceridad y los sueños, como el de viajar a Disney” Mauricio Rocha / Caja

“La malcriadez: me encanta que me consientan y me complazcan en todo” Betzabeth Colina / Afiliaciones

“La sinceridad excesiva y la capacidad de ser feliz con pequeños detalles” Daniela Khijah / Administración

“Sigo siendo muy divertida, imperativa y llorona” Roselyn Jiménez / Mantenimiento

“La alegría y la inocencia; también soy muy soñadora”

“Sigo siendo divertida y extrovertida, y tan tremenda como lo era con mis primos y hermanos” Karim Araujo / Farmacia

“La nobleza de niño y el respeto a mis padres cuando me regañan” Juan Carlos Prato / Caja

“La creatividad y la curiosidad: pregunto hasta saber” Skarle Mogollón / Equipos Médicos

“Una chispa de locura y un poquito de mala conducta: siempre estoy inventando algo” Dolores Rodríguez / Almacén

“Cuando estoy brava es imposible ocultarlo, porque me pongo roja, y cuando me da pena, me sonrojo” Leycaroll Cardozo / Caja

Karla Parra / Nutrición

“Mi gusto por el juego y la diversión” “La creatividad y la espontaneidad”

Dalmiro Martínez / Farmacia

Daniel Harris / Recursos Humanos

“La alegría y la jovialidad” Kenis Florián / Caja

94+SALUD

“Aún soy malcriado y consentido: me gusta que me mimen” Juan Carlos Saucedo / Seguridad



última palabra

Armando Arias Gómez Médico cirujano de la Universidad de Carabobo (Valencia), con especialización en Salud y Desarrollo de los Adolescentes de la misma institución; en Puericultura y Pediatría de la Universidad Lisandro Alvarado (Barquisimeto); y en Gerencia de Servicios Asistenciales en Salud de la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas), realizó, además, un diplomado

¿Su mayor fortaleza? La confianza en mí mismo.

¿Lo más gratificante de su profesión? Poder contribuir con el futuro de mis pacientes y del país.

¿Su héroe en la vida real? Ramón Antonio Arias, mi padre: una persona que forjó mi vida y mis valores humanos.

¿El momento más duro de su carrera? Cuando sé que un paciente está muy mal y tengo que decírselo a los padres.

¿Qué admira en un colega? La honradez, la ética y el compromiso.

¿un médico en la historia? El doctor Pastor Oropeza, maestro de maestros y padre de la Pediatría venezolana. ¿Un remedio casero? Limonada caliente con un poquito de canela cuando se tiene gripe. ¿Una práctica saludable? Analizar con frecuencia los actos propios para corregirlos y pedir perdón si el caso lo amerita.

96+SALUD

¿Y qué condena? Anteponer la ganancia personal a la curación y salud del paciente. ¿El mejor consejo que ha recibido? “Siempre mira a los ojos a las personas cuando les hables; eso demuestra sinceridad y confianza en ti mismo”. ¿De qué hábito le gustaría deshacerse? De levantarme temprano los domingos.

fotografía ricardo gómez pérez

en Salud del Adolescente de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Miembro de la Sociedad Venezolana de Salud Pública y de la Federación Mesoamericana y del Caribe de Pediatría, desde el año 2011 preside la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría

¿Qué no cura la Medicina? La apatía: cuando no haces lo que debes en tu vida.

¿Un motivo para celebrar? El amor de mis hijos, mi esposa y mi familia.

¿Una materia pendiente de la Medicina venezolana? Fortalecer en el área pediátrica la atención integral a los adolescentes.

¿Qué invento le sigue sorprendiendo? El teléfono celular.

¿A qué enfermedad le teme? Al Alzheimer, por la soledad que implica. ¿Qué espera de sus pacientes? Espero que las madres y los padres de mis pacientes comprendan mis indicaciones y las apliquen a sus hijos. ¿Qué noticia científica cambiaría el mundo? La vacuna contra el VIH.

¿De qué se arrepiente? De no haber sido más arriesgado en mi juventud. ¿Por qué le gustaría ser reconocido? Por la lealtad hacia mis amigos y el legado a mis pacientes. ¿Qué le falta por hacer? Un viaje largo con mi familia, en el que no tenga que preocuparme por mi profesión o trabajo. ¿Su última palabra? Amor.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.