Revista +salud 55

Page 1








fotografía Ricar2 modelos daniela guerrero / alejandro benvenuto

Editora en jefe Vanessa Levy Directora Editorial Mireya Damas Coordinadora Editorial Narsa Silva villanueva Editor de contenido Ricardo Andrade asistente de edición osmar peña Redactores Javier Graterol García Lena jahn santorufo | sabina ojeda Colaboradores María Isabel Capiello elizabeth levy sad | silvia martins Acianela montes de oca María cristina sanhueza josé ramón villalobos Consejo Editorial John Levy | Luis Ruah Dirección de Arte y Diseño Gráfico Gisela Viloria Corrección ERIKA ROOSEN producción fotográfica +salud asistentes de producción yorlany fernández | licita levy fotografía roberto mata | orlando palencia ilustración Eddymir briceño yonel hernández retoque fotográfico Miguel Canchari fotolito e impresión soluciones gráficas – editorial arte mercadeo ulises bermúdez (0212) 203. 4551 Comercialización Irama Cedeño (0212) 203.4630 ventasrevista@locatelve.com distribución leonardo fico betsy oropeza (0212) 203.4629 depósito legal pp200402CS1671 ISSN-1690-8368

www.locatel.com.ve CARACAS–VENEZUELA

+salud es una publicación bimestral del grupo locatel. su contenido y sus recomendaciones son una fuente de información que no pretende sustituir la consulta médica

6+SALUD

de venta en todos los establecimientos locatel

carta del editor

a su

salud

El deseo, la pasión, el amor. ¿Están marcados por la geografía, la sociedad, la cultura, el temperamento, la edad? ¿Qué subyace en nuestro encuentro con el otro? Preguntas éstas con un sinnúmero de respuestas. Con ideales contrarios que van desde la continencia hasta el desenfreno –pensados dentro de una tradición religiosa o fuera de ella–, lo cierto es que la historia registra períodos en los que se aprueba o desaprueba una relación de pareja de acuerdo a las creencias que imperan en el momento. Quizás uno de los puntos de mayor recelo es el que hace foco en la “elección” del otro con una considerable diferencia de edad. Condicionada por los padres durante siglos, cuyo fin era asegurar la procreación, o cuestionada por la sociedad, esa “unión dispareja” hoy no obedece –al menos en la cultura occidental– a razones ajenas a los miembros del vínculo amoroso. Aun así, surge la pregunta: ¿se puede construir una relación entre dos personas de generaciones distintas? Pareja ¿dispareja?, trabajo de portada de esta edición, busca algunas respuestas entre los especialistas consultados. Entretanto, en esta página nos quedamos con la premisa de que la consolidación de una pareja, con o sin diferencia de edad, siempre será un desafío.

Mireya Damas damas.mireya@locatelve.com



contenido septiembre-octubre 2013

rx

20

20 gestación de riesgo debido a la importante tasa de complicaciones maternas y fetales que supone un embarazo múltiple, se debe seguir un riguroso control pre y postnatal 26 meningitis infecciosa

cerebro bajo amenaza

32

32 entrevista

horacio vanegas, especialista en neurofisiología

superyo 48 parejas con diferencia de edad el amor, la pasión y el deseo parecen no reconocer barreras cronológicas; no obstante, ¿se puede consolidar una relación entre dos personas de generaciones distintas?

48

56 comportamiento pasivo-agresivo en las relaciones humanas no todas las formas de violencia son evidentes: hay quienes demuestran su ira en silencio o generando climas hostiles 62 testimonio

68

maría bárbara rondón mendoza

ego 68 gaseosas

entre burbujas

74 envejecimiento cutáneo producto de la contracción de los músculos faciales y la pérdida progresiva de colágeno, las líneas de expresión son señales inevitables del paso del tiempo 80 bolso del gimnasio

con todo a la mano

8+SALUD

74



contenido septiembre-octubre 2013

13

secciones zoom 12 www.redpacientes.com | fundación la tortuga 13 organización urbano lugo jr 14 asociación civil buena voluntad | revista esciencia 15 omaira prado, directora de anapace visor 17 noticias 18 cifras rx 24 sin récipe 30 todo sobre la guanábana 38 eureka! glucómetro 55 cifras superyo 60 biografía josé nicolás mazziotta 66 locos por el arte 73 trucos del oficio 78 cifras ego

24

40

anaquel 46 rosado 82 con frutas 89 novelas venezolanas galería 40 médicos docentes

84

alacena 84 comino instinto 90 parson russell terrier locatel 94 10 años de fundailusión última palabra 96 manuel meneses

10+SALUD

90



zoom

Punto de encuentro

www.redpacientes.com Facilitar información y permitir el intercambio de experiencias sobre enferme-

dades es el objetivo de www.redpacientes.com, comunidad online que agrupa a personas afectadas por diversas patologías que apuestan por mejorar su calidad de vida y a profesionales de la salud dispuestos a brindar su apoyo. Definiciones, causas, síntomas y tratamientos son parte de la documentación disponible sobre las 53 enfermedades que aborda el sitio web. El usuario, una vez registrado con suscripción a la patología de interés, recibe información ajustada a su perfil clínico y se une a espacios de interacción, como chats y foros, para compartir experiencias y encontrar casos relacionados. De acceso global, gratuito y anónimo, la página web, que cuenta con más de 7 mil miembros y agrupa a 151 asociaciones médicas, también ofrece a sus usuarios la posibilidad de revisar boletines, informes científicos y noticias en constante actualización.

Fundación La Tortuga

Protección marina Perfil

Nacida en el año 2002, la Fundación La Tortuga es una organización científica sin fines de lucro dedicada a promover la conservación y el aprovechamiento sustentable de los espacios marinos de Venezuela. Objetivos

• Promover acciones ciudadanas orientadas a mitigar el impacto ambiental y proteger la biodiversidad, en especial las especies marinas. • Establecer alianzas con empresas y particulares dirigidas a incentivar el desarrollo de proyectos para cuidar y mejorar las condiciones ecológicas del entorno. • Despertar conciencia sobre la importancia del reciclaje y el uso racional de los productos de consumo masivo. Programas

• AMBIENTARRRT. Moda, danza y música se combinan con los fundamentos de las llamadas tres “r” de la ecología (reducir, reusar y reciclar) para llevar un mensaje de conservación ambiental a la sociedad.

12+SALUD

• ADOPTA UNA TORTUGA. La adopción simbólica permite el financiamiento y desarrollo de los proyectos de protección de las especies de tortugas marinas en extinción. • RAO ANZOÁTEGUI. La Red de Aviso Oportuno (RAO) busca integrar a las comunidades en la protección de las tortugas marinas, mediante la supervisión de las playas del estado Anzoátegui y el seguimiento del proceso de anidación. Financiamiento

La fundación se sostiene gracias al apoyo de la empresa privada y la contribución de particulares. Balance

La Fundación La Tortuga ha organizado más de 60 expediciones científicas, más de 80 jornadas ecológicas de recolección de desechos en los espacios marinos y más de un centenar de talleres de educación y sensibilización ambiental. Contacto

infofundatortuga@gmail.com / www.fundacionlatortuga.org / (0281)2817469


zoom

Organización Urbano Lugo Jr

Equipo motivador Lugo Rivero (padre), Gabriel Bermúdez, Cristóbal Colón, Joel Cartaya, Temístocles Liendo y Rayner Laya, antes de iniciar las clínicas de béisbol que dicta la organización Urbano Lugo Jr, dedican palabras de estímulo a alrededor de 120 niños y jóvenes –de entre 7 y 15 años– que anhelan convertirse en estrellas del deporte. “El béisbol requiere mucha dedicación… Pónganle cariño”, les dice con entusiasmo Lugo Jr, lanzador retirado con más de 20 años de experiencia en el béisbol profesional y creador de la agrupación. Fundada en 2006, la institución imparte clínicas de béisbol gratuitas en comunidades de todo el país, que constituyen la base de los programas sociales “Vamo’ a jugá’” y “Sembrando valores para la vida”, iniciativas que se desarrollan gracias a convenios suscritos con la empresa Coca-Cola y la Oficina Nacional Antidrogas (ONA). Las clínicas tienen una duración aproximada de 4 horas y consisten en actividades de campo. Los participantes comienzan con ejercicios de acondicionamiento físico y luego se distribuyen en grupos que van rotando por seis estaciones, las

cuales abarcan distintas posiciones y acciones del béisbol: pitcheo, receptoría, infield, outfield, bateo y corrido de bases, dirigidas, respectivamente, por los Lugo (padre e hijo), Bermúdez, Cartaya, Liendo, Colón y Laya. “El objetivo de la actividad es enseñarles a los muchachos los fundamentos técnicos del béisbol para que conozcan el deporte, lo ejecuten correctamente y eviten lesiones. Para nosotros es muy importante transmitirles todo lo que aprendimos en nuestros años como peloteros activos y resaltar valores como la disciplina, la constancia y el compañerismo”, explica Lugo Jr. Además de las instrucciones, los participantes reciben uniformes y materiales para jugar béisbol. La organización, que hasta la fecha ha favorecido a más de 144 mil niños y jóvenes, no sólo imparte clínicas, sus integrantes también ofrecen charlas motivadoras sobre la importancia de hacer deporte y realizan actividades sociales. “Asumimos el compromiso de impulsar el béisbol como un medio para mejorar la vida. Por esto queremos seguir trabajando durante muchos años más para llegar a más comunidades”, afirma Lugo Jr.

fotografía roberto mata

Uno a uno, los ex peloteros Urbano Lugo Jr, Urbano

13+SALUD


zoom

Asociación Civil Buena Voluntad

Labor integradora Desde 1964, la Asociación Civil Buena Voluntad trabaja para incluir social y labo-

ralmente a personas –de entre 17 y 40 años– con discapacidad motora, intelectual, cognitiva, sensorial o psicosocial. A fin de lograr su objetivo, la organización cuenta con un programa especial de oportunidades de empleo y con un equipo multidisciplinario conformado por psicólogos, docentes y terapeutas ocupacionales y de lenguaje, el cual se encarga de formar y acompañar a las personas en las diferentes etapas del proceso de inserción: evaluación ocupacional, adiestramiento, contacto y entrevista con las empresas interesadas, contratación y supervisión del desempeño. La asociación –que recibe apoyo del Grupo Latinoamericano de Rehabilitación Profesional, de Goodwill Industries International, de otras instituciones públicas y privadas y de voluntarios– también dicta charlas de sensibilización en las empresas que acogen a los participantes y ofrece a las personas con discapacidad la oportunidad de disfrutar actividades deportivas, culturales y recreativas. Contacto: www.buenavoluntadvenezuela.org / (0212)9444555

Revista EsCiencia

Enseñanza especializada zaje científico en los niños, la Fundación Empresas Polar creó en 1997 la revista EsCiencia, una publicación anual que busca explicar con palabras sencillas temas importantes que complementan la educación de los estudiantes en los primeros niveles de su formación académica. Adscrita al programa editorial de la fundación, la revista cuenta ya con 18 números publicados, que incluyen temas sobre el agua, la atmósfera, la biodiversidad, los orígenes del universo, la evolución de la vida y el petróleo, entre otros. De distribución gratuita, EsCiencia llega a escuelas y bibliotecas que la soliciten formalmente y se vende a precios solidarios en la librería de la fundación. Se trata de una iniciativa orientada a promover la ciencia y el aprendizaje de una manera divertida e interesante. Contacto: (0212)2027549

14+SALUD

fotografía orlando palencia

Con el objetivo de estimular el aprendi-


fotografía ricardo gómez Pérez

zoom

Omaira Prado, directora de Anapace

“No me canso, porque he visto recuperaciones maravillosas” “La Asociación Nacional contra la Parálisis Ce-

rebral (Anapace) nació el 28 de junio de 1965. En esa época era muy difícil que las personas con ese trastorno recibieran la asistencia médica que requerían. Brindarles apoyo y tratamiento a los ocho niños con los que comenzó a andar la institución cambió sus vidas y las de sus familiares”, cuenta la fisiatra Omaira Prado, quien olvida mencionar otra vida que comenzó a transformarse gracias a Anapace: la suya. Estaba finalizando sus estudios de Medicina Física y Rehabilitación en el Hospital Ortopédico Infantil (Caracas) cuando el neurólogo Gustavo Leal –primer presidente de Anapace– le propuso unirse a un equipo de profesionales de la salud para fundar una organización pionera en la atención de los niños, jóvenes y adultos con parálisis cerebral. “No estaba en mis planes, pero me arriesgué: dije que sí. Obtuve una beca para viajar a Estados Unidos y especializarme en el área, y regresé convencida de que había tomado la decisión correcta”, expresa Prado, presidente desde el año 2000 de la asociación, la cual hoy tiene sede no sólo en el Distrito Capital, sino también en los estados Aragua, Barinas y Sucre.

Su labor comienza a las ocho de la mañana y puede extenderse hasta las ocho de la noche. Atiende a pacientes dos veces a la semana y el resto de los días realiza actividades de planificación y coordinación propias de su cargo. Para ofrecer atención integral a quienes han encontrado en esta organización un espacio para superar limitaciones, se apoya en el trabajo de terapeutas ocupacionales y del lenguaje, fisioterapeutas, educadores, profesionales de otras áreas y estudiantes. Tras 48 años de trabajo en Anapace, la convicción de Prado se mantiene intacta. Confiesa que en cada persona que llega a las puertas de la asociación descubre razones para continuar trabajando con el ánimo y la disposición del primer día. “No me canso, porque he visto recuperaciones maravillosas. La parálisis cerebral no tiene cura, pero es posible mejorar el estado de quienes viven con ella y lograr, en algunos casos, que sean totalmente independientes”, asegura la fisiatra. ¿Su sueño para el futuro de la institución? Un centro innovador para el diagnóstico, la atención, la educación, la capacitación laboral y la recreación de las personas con parálisis cerebral y otros trastornos del sistema nervioso central.

15+SALUD



visor | rx

noticias Fuente www.medlineplus.gov

Omisión riesgosa Los hombres que no desayunan tienen mayor riesgo de sufrir cardiopatía coronaria, indicó una investigación realizada por científicos de la Universidad de Harvard (Estados Unidos). El equipo analizó los hábitos alimentarios y el estado de salud de 26.908 hombres de entre 45 y 82 años, y determinó que quienes omitían el desayuno tenían 27% más probabilidades de sufrir cardiopatía. Según los investigadores, esto se debe a que quienes no desayunan son más propensos a ingerir una mayor cantidad de calorías en las otras comidas del día y, en consecuencia, a aumentar de peso y tener el colesterol elevado.

Déficit limitante Los adultos mayores con déficit de vitamina D son más propensos a tener limitaciones para realizar actividades cotidianas como subir escaleras, sentarse o vestirse, que los que mantienen los niveles adecuados de esa sustancia, reveló un trabajo realizado por investigadores del VU University Medical Center (Países Bajos). Tras analizar a 725 individuos de entre 55 y 65 años y a 1.237 de entre 65 y 88, encontraron –en ambos grupos–dos veces más propensión a sufrir al menos una limitación física en quienes tenían déficit de vitamina D.

Alimento favorable La lactancia materna aumenta la capacidad cognitiva de los niños, reveló un estudio efectuado por la Universidad de Harvard y el Hospital de Niños de Boston (Estados Unidos). Luego de observar en 1.312 mujeres y sus hijos los efectos de la duración y exclusividad de la lactancia sobre la inteligencia de los infantes, los investigadores encontraron que un mayor tiempo de lactancia durante el primer año de vida está asociado a puntajes más altos de los pequeños en cuanto a lenguaje receptivo (comprensión), a la edad de 3 años, e inteligencia verbal y no verbal, a los 7 años.

fotografía Roberto Mata

Cuestión de tiempo Para prevenir el síndrome metabólico, según una investigación de la Universidad de Queen (Canadá), es más importante el tiempo que se dedica al ejercicio que la frecuencia con la que se realiza. A fin de determinar si el número de días en que se alcanzan 150 minutos semanales de actividad física con una intensidad de moderada a vigorosa –tiempo recomendado por la Organización Mundial de la Salud– influye en la prevención del síndrome, los científicos examinaron a 2.324 personas de entre 18 y 64 años, agrupadas en dos categorías: frecuentemente activas (practican ejercicio entre 5 y 7 días a la semana) e infrecuentemente activas (entre 1 y 4 días). Los resultados arrojaron que entre ambos grupos no hubo diferencia significativa en la reducción del riesgo a desarrollar el cuadro.

17+SALUD


rx | visor

cifras

Sobrepeso y obesidad

1.000 millones de adultos en todo el mundo tienen sobrepeso, y más de 300 millones son obesos.

65 % de la población mundial vive en países donde la obesidad y el sobrepeso causan más muertes que la desnutrición.

23 de cada 100 cardiopatías isquémicas son consecuencia del sobrepeso y la obesidad.

2,6 millones de personas, como mínimo, mueren cada año en el mundo a causa de la obesidad o el sobrepeso.

44 % de los casos de diabetes están asociados al sobrepeso y la obesidad. Fuente Organización Mundial de la Salud.

18+SALUD



rx | embarazo múltiple

Embarazo múltiple

Gestación de riesgo Factores genéticos, etarios y raciales, entre otros, intervienen en su incidencia. Debido a la importante tasa de complicaciones maternas y fetales que supone, se debe seguir un riguroso control pre y postnatal Lena Jahn Santorufo

Producto de una fecundación atípica, caracteri-

zada por la unión de dos o más espermatozoides con igual cantidad de óvulos o por la división –durante las primeras dos semanas después de la concepción– de un óvulo fertilizado, el embarazo múltiple es el desarrollo simultáneo de más de un feto en el útero. Aunque sin causa específica, está asociado a ciertas características de la madre, entre ellas la talla, la raza, la edad, la historia obstétrica y el componente genético-hereditario: mujeres altas, de raza negra, mayores de 35 años, con varios embarazos previos o con antecedentes familiares de embarazo múltiple. El gineco-obstetra Alfredo Martell sostiene que la frecuencia mundial es similar: un embarazo doble en 85, uno triple en 7.200, uno cuádruple en 610 mil y uno quíntuple en 52 millones de embarazos. Debido a su complejidad como proceso fisiológico, la gestación múltiple implica mayor riesgo –proporcional al número de fetos– de morbilidad

20+SALUD


embarazo múltiple | rx

Trastornos en la ovulación, propios en mujeres mayores de 35 años, se cuentan entre los factores asociados al desarrollo de un embarazo múltiple

y mortalidad perinatal (cerca de 50% de los neonatos presenta alguna complicación, de los cuales 5% fallece) y de complicaciones maternas (3 a 7 veces más frecuentes que en embarazos simples), sostiene el especialista.

Concepción doble Según el tipo de fecundación, el embarazo gemelar, que supone la presencia de dos fetos en el vientre materno, se clasifica en dos grandes grupos: bicigótico o bivitelino, cuyo resultado es la gestación de mellizos (llamados “morochos” en Venezuela) con distinta carga genética y por lo tanto diferentes entre sí; y monocigótico o univitelino, que deriva en el desarrollo de gemelos idénticos, siempre del mismo sexo. Alejandro Teppa Garrán, gineco-obstetra, explica que el embarazo bicigótico –que representa 70% de los casos gemelares– consiste en la fertilización de dos óvulos, cada uno por un espermatozoide, los cuales se implantan de modo independiente. Esta gestación es denominada bicorial-biamniótica (dos placentas, dos sacos amnióticos). En cambio, los gemelos monocigóticos, formados a partir de la división de un solo óvulo fecundado, pueden desarrollar tres formas distintas de placentación, determinadas por el momento de la separación: • Bicorial-biamniótica. La división ocurre entre el primer y el tercer día después de la concepción y es completa: cada feto ocupa una placenta y un saco amniótico. En la ecografía se observa igual que una gestación de mellizos. Esta forma representa alrededor de 30% de los monocigóticos.

• Monocorial-biamniótica. La división se produce entre el cuarto y el séptimo día después de la fecundación, dando lugar a una sola placenta que contiene dos sacos amnióticos, uno para cada feto. Es la forma más frecuente: ocurre en aproximadamente 70% de los embarazos monocigóticos. • Monocorial-monoamniótica. La división ocurre posterior al octavo día después la concepción y los fetos comparten tanto la placenta como el saco amniótico. Sólo 1% de los gemelos monocigóticos tienen este tipo de placentación. Si la división ocurre después del día 13, la separación de los fetos será incompleta y resultará en gemelos unidos o siameses, quienes compartirán –en mayor o menor grado– algunas partes del cuerpo.

De tres o más Si bien la concepción doble es la forma más frecuente de embarazo múltiple, existen otras manifestaciones –de probabilidad exponencialmente menor– que conducen a gestaciones triples o de mayor orden. Asociada principalmente a un proceso irregular de ovulación múltiple, la concepción de trillizos, cuatrillizos o quintillizos responde también a divisiones únicas o sucesivas que ocurren tras la fecundación, explica Martell. El especialista explica que los trillizos pueden ser tricigóticos, cuando tres espermatozoides fertilizan un óvulo cada uno (con el resultado de tres hermanos genéticamente diferenciados), o bicigóticos, desarrollados a partir de dos óvulos fecundados de modo individual, con la consecuente división de uno de ellos (gemelos idénticos y un tercero diferente). Otra posibilidad es la de trillizos monocigóticos, producto de dos divisiones consecutivas y un feto desaparecido. A partir de estos tipos de combinaciones y divisiones, con la intervención de un mayor número de óvulos fertilizados, ocurren igualmente los embarazos de cuatro, cinco o más fetos.

21+SALUD


rx | embarazo múltiple

Salvo pocos casos de parto gemelar que cursan con dilatación completa del cuello uterino, el nacimiento múltiple suele programarse como cesárea

Vigilancia extrema “Si bien puede ser noticia de alegría para la futura madre y la familia, definitivamente el embarazo múltiple es una complicación”, sentencia Martell, aludiendo a los riesgos de morbilidad y mortalidad materno-fetal asociados a este tipo de gestación, calificada en Obstetricia como “patológica”. “El útero de la mujer está preparado para un solo bebé”, subraya Teppa Garrán. A mayor número de fetos, mayor es la complejidad del cuadro. De allí la importancia de un control prenatal estricto: “el primer trimestre es clave para identificar el tipo de placentación y establecer la periodicidad de los chequeos, más frecuentes que en un embarazo simple y más próximos entre sí hacia el final de la gestación”, sostiene el especialista. Aunque previsibles y, en buena medida, manejables, ciertas complica-

ciones pueden afectar el embarazo múltiple antes, durante y después del parto. Los gineco-obstetras las describen:

Maternas • Preeclampsia. Hipertensión arterial a partir de la

semana 20 de gestación. Puede ser leve o severa. • Eclampsia. Crisis convulsivas –no asociadas a

afecciones cerebrales preexistentes– como consecuencia de una preeclampsia severa. • Diabetes gestacional. Altos niveles de glucosa en la sangre producto del bloqueo de la acción de la insulina causado por las hormonas del embarazo. • Anemia. Disminución de las reservas de hierro y ácido fólico de la madre debida a mayores requerimientos fetales, que se traduce en una insuficiente concentración de hemoglobina en la sangre.

Error de cálculo Considerado como un resultado no deseable, ciertos embarazos múltiples son producto de tratamientos de fertilidad y técnicas de reproducción asistida. El gineco-obstetra Alejandro Teppa Garrán explica que la mayoría de los casos están asociados a las terapias de baja complejidad, que consisten en la indicación de estimulantes de ovulación, bien sea para relaciones sexuales programadas o para inseminación artificial. Sin embargo, aclara que hoy es posible, mediante control ecográfico, visualizar el número de folículos (en cuyo interior maduran los óvulos) y regular la administración del tratamiento. En cuanto a las terapias de alta complejidad, que abarcan las técnicas de fecundación in vitro (tradicionalmente orientadas a la transferencia de varios embriones al útero para aumentar las probabilidades de implantación), Teppa Garrán explica que la tendencia actual, apoyada en técnicas más refinadas de cultivo embrionario, apunta a la transferencia de uno a dos embriones en etapa de blastocisto, fase avanzada de desarrollo celular que aumenta las probabilidades de lograr el embarazo, por lo general simple. Si bien hay una estadística cercana a 20% que indica que ambas técnicas pueden resultar en una gestación doble, la estimulación ovárica controlada y la disminución del número de embriones transferidos han reducido notablemente las tasas de embarazo múltiple, afirma el especialista.

22+SALUD


embarazo múltiple | rx

• Hemorragia uterina . La sobre-distensión del

útero, necesaria para dar cabida a más de un feto, puede ocasionar una atonía uterina (pérdida del tono de la musculatura del útero), que impide la contracción de este órgano después del parto y deriva en un sangrado excesivo.

prematura de membranas y de parto pretérmino por la distensión uterina. El diagnóstico y tratamiento temprano de esta complicación permiten mejorar el pronóstico y aumentar las posibilidades de supervivencia fetal.

Dieta energizante Fetales • Parto pretérmino. Entre 25 y 75% de los emba-

razos múltiples no llegan a término: los dobles suelen nacer a las 36 semanas, los triples a las 34 y los de mayor número rara vez superan la semana 31 (lo deseable es cumplir de 39 a 40 semanas de gestación). Entre los problemas asociados a esa condición de prematuridad, los que más afectan a los neonatos son anemia, bajo peso al nacer, dificultad respiratoria (consecuencia de una maduración pulmonar incompleta), inflamación intestinal y lesiones oftálmicas. • Síndrome de transfusión feto-fetal. Exclusiva de los gemelos monocoriales (que comparten placenta), ocurre en entre 10 y 15% de estas gestaciones. Consiste en la transferencia sanguínea de un feto a otro a través de comunicaciones vasculares anormales de la placenta. Las alteraciones hemodinámicas de este síndrome pueden provocar anemia severa en el feto donante y fallos cardíacos en el receptor, malformaciones de uno o ambos fetos y la muerte intrauterina de alguno de ellos, lo cual puede generar daño neurológico en el que sobrevive e, incluso, su muerte por hipotensión. Además, el exceso de líquido amniótico que produce el receptor supone un riesgo de rotura

Durante la gestación aumenta la cantidad diaria recomendada de carbohidratos, proteínas y nutrientes (vitaminas y minerales), respecto a la alimentación habitual de la mujer adulta. En el caso del embarazo múltiple, los requerimientos nutricionales son incluso superiores. “Estas mujeres necesitan un mayor aporte energético, de aproximadamente 300 calorías al día más que las mujeres con embarazo simple”, subraya Martell. Mientras que en un embarazo único la ganancia de peso recomendada es de 9 a 12 kilos, en la gestación doble es de 15 a 20 y en la triple es de 21 a 23. Martell aclara que es preciso procurar combinaciones balanceadas en la dieta y evitar un aumento excesivo de peso. Además, puede ser necesario incrementar con suplementos orales –por encima de lo sugerido en embarazos simples– las reservas de hierro, calcio y ácido fólico.

F u e n t e s c o n s u lta d a s º Alfredo Martell, gineco-obstetra. Especialista en Reproducción Humana. Director médico de la unidad de Fertilidad de Fertilab.

º Alejandro Teppa Garrán, gineco-obstetra. Especialista en Biología

de la Reproducción Humana. Director médico de la unidad de Medicina Reproductiva de Vidafer. º Obstetricia moderna. María Isabel Rasines, Juan Aller. Mc Graw Hill Interamericana (1999). º Manual de embarazo y parto de alto riesgo. Elizabeth Gilbert, Judith Harmon. Editorial Elsevier (2003). º “Restricción del crecimiento fetal: factores de riesgo”. María Scucces. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. Vol.71, N°4 (2011).

23+SALUD


rx | visor

sin récipe Alivie el malestar causado por la dermatitis aplicando sobre la piel afectada la pasta que se obtiene al triturar dos cucharadas de avena en hojuelas, cinco trozos de aguacate y dos hojas frescas de llantén. Deje actuar durante 30 minutos y remueva con agua fría. Combata el dolor de garganta con la infusión que resulta de hervir

25 gramos de fresas y 30 gramos de hojas de esta fruta en medio litro de agua. Cuele y haga gárgaras con la preparación varias veces al día. Acelere la cicatrización de heridas con una crema natural: licúe dos hojas de sábila –sin eliminar su piel– y mezcle con seis cucharadas de miel hasta lograr una consistencia homogénea. Aplique suavemente sobre el área afectada.

fotografía orlando palencia

Calme las náuseas tomando el jugo que se obtiene de licuar el corazón de una manzana, un cambur y un vaso de leche de soya. Tome preferiblemente en la mañana.

24+SALUD

Disminuya los hematomas con una pasta elaborada con una cucharada de perejil triturado y una cucharada de mantequilla. Mezcle y aplique sobre la zona afectada sin ejercer presión. Enjuague con agua fresca.



rx | meningitis infecciosa

Debido a que su sistema inmunitario aún no está desarrollado, los recién nacidos son el grupo etario con mayor incidencia de infección de las meninges

Meningitis infecciosa

Cerebro bajo amenaza Más frecuente en niños –sobre todo en recién nacidos–, esta enfermedad puede dejar secuelas o ser letal en su variante bacteriana. No obstante, un tratamiento oportuno conduce a un buen pronóstico María Cristina Sanhueza

Definida como la inflamación de las meninges,

membranas que envuelven y protegen el cerebro y la médula espinal, la meningitis puede ser no infecciosa –sólo inflamatoria– o infecciosa, en cuyo caso es producida por virus (la más común) o por bacterias, una variante muy temida, pues puede resultar grave. Por razones no del todo esclarecidas, virus y bacterias que se encuentran en el ambiente (algunas de ellas, incluso, viven en el tracto respiratorio superior sin generar daño al organismo) y causan enfermedades, comienzan a reproducirse y se abren camino en la zona nasofaríngea, atravesando los tejidos hasta llegar a inflamar e infectar las meninges y el líquido cefalorraquídeo. De ese modo logran acceso a las estructuras del sistema nervioso central (SNC), donde se depositan y provocan la meningitis

26+SALUD

infecciosa. El mal se puede desarrollar también por complicaciones de una lesión en la cabeza o por cirugía del cerebro. Aunque esa vía –denominada “por contigüidad”– de generación de meningitis infecciosa es la más frecuente, algunos microorganismos también pueden propagarse e invadir el SNC a través del torrente sanguíneo cuando superan las defensas del organismo, como puede ocurrir con las bacterias de la tuberculosis y la neumonía, o en casos de artritis séptica, amigdalitis, sinusitis u otras infecciones. La no infecciosa, según el infectólogo Alfonso Guzmán, puede derivar de enfermedades como la leucemia, el linfoma o el lupus, o de medicamentos, químicos, hongos o parásitos. El tratamiento de este tipo de meningitis es farmacológico y depende de la causa que la origina.


meningitis infecciosa | rx

Variantes infecciosas Alejandro Rísquez, pediatra epidemiólogo, explica que si bien todas las patologías infecciosas son contagiosas, la bacteriana requiere de una relación más estrecha que la viral, la cual es de más fácil contagio. Ésta se puede transmitir a través de secreciones de la nariz y la garganta, y al compartir vasos, cubiertos o toallas. De allí la importancia de tomar medidas de

prevención –aislando al enfermo y separando sus utensilios– cuando se presenta algún caso en dormitorios compartidos, guarderías, cárceles o asilos de ancianos. Entre los gérmenes más frecuentes que causan meningitis infecciosa se cuentan diversos tipos de bacterias y prácticamente todos los virus responsables de enfermedades en humanos. • Viral. Casi siempre benigna, a menos que se complique en su curso con alguna bacteria, la infección viral no reviste mayor gravedad y en muchos casos su cura depende del reposo y la indicación de fármacos antivirales. Entre los agentes con mayor capacidad de desarrollar esta variante de meningitis se cuentan los enterovirus (en su mayoría) y los virus del herpes, la rubeola, el sarampión, la parotiditis y la gripe. • Bacteriana. De acuerdo con los especialistas, la meningitis bacteriana diagnosticada en las primeras 24 horas desde la aparición de los síntomas y tratada de inmediato, hoy tiene buen pronóstico. No obstante, de no ser atendida rápidamente –y dependiendo del tipo de bacteria, su grado de virulencia y las condiciones físicas y edad del paciente–, puede causar la muerte en pocas horas o dejar en quien sobrevive severas lesiones neurológicas permanentes, como hidrocefalia, daños estructurales al cerebro similares a los de un accidente cerebrovascular, así como sordera, epilepsias, déficit cognitivo y hasta retardo mental y retraso psicomotor en pacientes de muy corta edad. Los microorganismos más frecuentes que causan hoy la meningitis bacteriana son el Streptococcus pneumoniae (neumococo) y el Neisseria meningitidis (meningococo). Hasta 1990 el más común era el Haemophilus influenzae tipo b (Hib), controlado desde entonces mediante la vacuna contra ese agente. Tanto el neumococo como el meningococo pueden llegar a producir septicemia cuando ingresan al torrente sanguíneo y al resto del cuerpo, multiplicándose de forma acelerada. Este cuadro se revela en el paciente con dolores en las articulaciones, presión sanguínea baja y pequeñas manchas rojas y brillantes en la piel.

27+SALUD


rx | meningitis infecciosa

Registro letal Un informe de la Organización Mundial de la Salud revela que la mayor frecuencia de la meningitis bacteriana se presenta en África subsahariana (en el llamado “cinturón de la meningitis”, que va desde el oeste de Senegal hasta el este de Etiopía). En ese continente durante 2009 hubo una epidemia en la que 14 países reportaron 88.199 casos, que incluyeron 5.352 muertes. En Venezuela, según el Ministerio del Poder Popular para la Salud, entre los años 2007 y 2009 perdieron la vida 680 personas –de diferentes edades– a causa de meningitis.

Manifestación clínica Similares a los de la variante viral en su presentación clínica inicial, los síntomas de la grave enfermedad bacteriana pueden aflorar en forma súbita y fulminante. El paciente sufre fiebre alta y escalofríos, dolor intenso de cabeza, letargo, confusión mental, náuseas o vómitos, sensibilidad a la luz y rigidez en el cuello, signo característico del mal, el cual hace difícil llevar el mentón en dirección al tronco. Rísquez precisa que en los recién nacidos y niños de muy corta edad –grupo con mayor incidencia de la infección, por tener el sistema inmunitario aún no desarrollado y la barrera hematoencefálica más permeable– los síntomas clásicos son más difíciles de detectar. Los pequeños presentan fiebre fluctuante, irritabilidad, llanto agudo, respiración agitada, aletargamiento, rechazo al alimento, frecuencia cardíaca rápida y fontanela (parte superior de la cabeza) suave y abultada al tacto; y en los de mayor edad, cabeza y cuello arqueados hacia atrás.

Punción determinante El rápido progreso característico de la meningitis infecciosa señala la importancia de un pronto diagnóstico y tratamiento. “Al sospechar la enfermedad mediante el examen clínico fundamental, el médico procede con celeridad”, apunta Guzmán. “Un cuadro

28+SALUD

por meningococo que no se descubre en el primer momento y obliga al paciente a regresar a las 48 horas, enfrenta 70% de posibilidad de muerte”, advierte el especialista. Ante la imperiosa necesidad de establecer, por la similitud de los síntomas, si la infección es viral o bacteriana, se efectúa la punción lumbar (PL), prueba concluyente en este caso. Por lo general, el médico ordena otros exámenes, como análisis de sangre, tomografía computarizada o resonancia magnética. Si bien la PL ofrece resultados preliminares a las pocas horas de efectuada, el estudio completo exige 72 horas para develar el tipo de gérmenes. “Si el líquido extraído se ve a simple vista purulento y espeso, sospechamos que contiene bacterias e iniciamos cuanto antes el tratamiento”, indica Rísquez. Para contrarrestar la infección bacteriana se administran antibióticos, tomando en cuenta el agente invasor. “Los más utilizados son los derivados de la penicilina, porque alcanzan una concentración efectiva en el cerebro”, precisa Guzmán. “Es importante tratar de desinflamar las meninges rápidamente para evitar secuelas, y para ello se adicionan otros fármacos antiinflamatorios”, acota el especialista.

Bebés comprometidos La meningitis bacteriana es más común en el período neonatal, aunque la mortalidad –estimada hoy en 30% de los afectados, según la pediatra infectólogo Yanell García– ha disminuido en relación con el pasado, gracias a las medidas preventivas aplicadas, el tratamiento con antibióticos y el desarrollo de cuidados intensivos en esa etapa. García explica que el germen más común en el recién nacido es el Streptococcus agalactiae (betahemolítico del grupo B) seguido por el Escherichia coli y una serie de bacilos denominados Gram negativos. “A veces están presentes en la vagina, el intestino


meningitis infecciosa | rx

La vacuna figura hoy como una poderosa arma de prevención contra algunas bacterias que producen meningitis infecciosa

o el ano de la madre, quien se los puede transmitir al bebé durante el parto. Lo más frecuente es que se deba a infecciones urinarias”, precisa García. De ahí la importancia de los cuidados prenatales para determinar si la madre es portadora de bacterias que podría transmitir al hijo tanto en útero (por sangre) como durante el parto (por contacto). El bebé puede también contraer la infección en el ambiente hospitalario, por inmadurez de su sistema inmunitario o por una condición propia de alto riesgo. Dependiendo del caso, el médico puede utilizar antibióticos en forma profiláctica durante el parto para reducir la incidencia de infección durante los primeros cuatro días de vida del niño. A partir de los tres meses de edad, los microorganismos más frecuentes de meningitis son -al igual que en los adultos- el meningococo y el neumococo, considerando que una infección viral respiratoria previa puede ser determinante en la generación de un cuadro bacteriano posterior.

que comprende la hexavalente, la cual previene enfermedades que podrían causar meningitis e incluye la defensa contra el Hib; y la conjugada, que inmuniza contra 13 serotipos del neumococo, productor de meningitis, neumonía y septicemia, recomendada no sólo en niños, sino también en adultos mayores residentes en asilos. En cuanto a la vacuna conjugada tetravalente aplicada contra el meningococo, causante del cuadro más severo de meningitis –puede producir la muerte en 24 horas desde el inicio de los síntomas–, puede ser administrada desde los 9 meses. “Nosotros observamos dos picos de incidencia: uno en menores de 5 años y otro en adolescentes y adultos jóvenes”, señala García. Esta vacuna se recomienda en los siguientes casos: • Preadolescentes entre 11 y 12 años. • Adolescentes de 13 a 18 años que no se hayan vacunado antes. • Viajeros a zonas con brotes de meningitis o donde la enfermedad sea frecuente. • Personas sin bazo (órgano que posee la función de eliminar bacterias, particularmente las encapsuladas). • Personas con VIH/Sida y quienes tienen bajas defensas contra las infecciones. • Universitarios que conviven en dormitorios colectivos. • Pacientes que consumen esteroides en forma continua (por asma, lupus, esclerodermia o neoplasias hematológicas), pues tienen un sistema inmunitario debilitado.

Inmunización preventiva Hoy se cuenta con las vacunas como una poderosa arma de prevención contra algunas bacterias que producen meningitis infecciosa. Rísquez recomienda a los padres atender –desde los dos meses de vida– el esquema que ofrece el Estado venezolano,

F u e n t e s c o n s u lta d a s º Alfonso Guzmán S., internista infectólogo. Centro Médico de Caracas. º Alejandro Rísquez, pediatra epidemiólogo. Centro de prevención Vacuven. Profesor de la Universidad Central de Venezuela. º Yanell García, pediatra infectólogo. Hospital de Niños J.M. de los Ríos y Maternidad Santa Ana. º www.medlineplus.gov

29+SALUD


rx | visor

Rica en carbohidratos, la guanábana es una buena fuente de energía para el organismo

Todo sobre

También conocida como graviola, sinini, anona blanca y anona de puntitas, la guanábana –denominada científicamente Annona muricata– proviene de la familia de las Anonáceas. Tiene forma acorazonada y su corteza es de color verdoso con púas débiles. Su pulpa es blanca –con semillas negras–, jugosa, aromática y de textura blanda. Originaria de las zonas tropicales del continente americano, es el fruto del guanábano, árbol que se cultiva en climas cálidos y húmedos, y que puede alcanzar 9 metros de altura y dar entre 12 y 24 frutos al año. Entre los principales países productores se cuentan Cuba, República Dominicana, Colombia, México, Costa Rica, Brasil, China, Vietnam, Australia, Nueva Zelanda y las islas Bermudas y Bahamas. Clasificada de acuerdo a su sabor, existen tres variedades de guanábana: dulce, semiácida y ácida. Su tamaño también es variable –entre 10 y 30 centímetros de largo– y puede llegar a pesar hasta 7 kilos. Compuesta en su mayoría por agua, contiene además una alta cantidad de carbohidratos que la convierten en una buena fuente de energía para el organismo. Rica en fibra, está recomendada especialmente para quienes presentan estreñimiento y acidez gástrica. Entre otras bondades nutricionales, la guanábana tiene un alto contenido de vitamina C, la cual fortalece el sistema inmunitario, y de potasio, un mineral que participa en el aprovechamiento de proteínas y carbohidratos y en el desarrollo muscular.

F u e n t e s c o n s u lta d a s º Emilia El Zakhem, nutricionista. Universidad Central de Venezuela. º http://nutritiondata.self.com / www.fao.org / www.hort.purdue.edu / www.dietaynutricion.net

30+SALUD

fotografía orlando palencia

la guanábana

En la cocina • Dado que la guanábana es una fruta delicada, que puede magullarse con facilidad, se recomienda manipularla con mucho cuidado y transportarla en envases –como cajas de cartón o madera– que la protejan de golpes. • Cuando está firme, la guanábana puede mantenerse a temperatura ambiente por un par de días, pero si cede al tacto –en cuyo caso está lista para su consumo–, debe refrigerarse para evitar su fermentación (aunque en el frío su corteza puede oscurecer, ello no implica el deterioro de la fruta). • La pulpa de la guanábana es consumida entera o preparada en jugo. Además, por su intenso aroma y sabor, es utilizada en la elaboración de dulces, mermeladas, helados, tortas, gelatinas y jaleas.



rx | entrevista

Horacio Vanegas

“Sin el dolor no existiríamos” Ex director del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y miembro de honor de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, este médico y docente con doctorado en Neurofisiología señala que sin dolor no sería posible la vida Acianela Montes de Oca | Fotografía ROBERTO MATA

La mayoría de las personas estaría de acuerdo con la afirmación de que el placer y el dolor son dos de los resortes fundamentales de la existencia humana, pero quizá pocos han reflexionado sobre el hecho cierto de que la preservación del hombre como especie podría depender más del dolor que del placer. Si bien el dolor es la primera causa de consulta médica en la historia de la Humanidad, entender sus bases, de qué forma se produce y cómo afecta integralmente al ser humano es un logro contemporáneo. Y entre quienes más han aportado a esa comprensión se encuentra un venezolano: el médico e investigador Horacio Vanegas. Su trabajo en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) ha ayudado a entender la lógica de cómo el sistema nervioso central procesa la información que llega desde cualquier zona del cuerpo en forma de impulsos nerviosos que generan dolor. Sus estudios también se han enfocado en conocer los analgésicos que produce el propio cuerpo, como endorfinas, encefalinas y endocanabinoides.

¿Qué es el dolor? La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, autoridad mundial en el tema, lo define como una experiencia sensorial y emocional referida a un daño real o potencial. Sin el dolor no existiríamos. La experiencia dolorosa es tan importante para preservar la especie que hasta los caracoles,

32+SALUD


entrevista | rx

“Hay que actuar con cautela porque la interacción de los analgésicos AINEs con los opioides endógenos podría causar tolerancia cruzada y síndrome de abstinencia”

33+SALUD


rx | entrevista

las esponjas de mar, los organismos más sencillos tienen mecanismos desarrollados para retirar la parte de su piel que está siendo dañada por agentes químicos o físicos.

¿Cómo se produce? En los tejidos orgánicos hay terminaciones nerviosas que se activan por un daño y disparan descargas eléctricas que viajan hasta el cerebro. Porque para que haya dolor, los impulsos nerviosos tienen que llegar al cerebro. La primera estación es la médula espinal. Luego esa información es transportada por

las neuronas al tálamo y desde allí es llevada a la corteza cerebral, donde se vive la experiencia dolorosa. Existe una serie de estructuras en los tejidos del sistema nervioso central y periférico que se ha desarrollado para detectar lesiones. En las primeras etapas de la ruta se activan los llamados músculos flexores y se generan reflejos automáticos de flexión que retiran la parte afectada por el estímulo.

¿Cómo lo detecta el organismo? Algunas áreas de la corteza cerebral se encargan del factor sensorial: permiten saber la ubicación, el tipo (si es un dolor quemante, penetrante, opresivo o pulsátil), la intensidad (que puede o no estar relacionada con la magnitud de la lesión), el comienzo y la terminación del daño. También hay otras áreas que se ocupan del factor emocional, porque el dolor es una experiencia desagradable y angustiante. ¿Cómo reacciona el cuerpo ante el dolor? Las señales que viajan desde la médula espinal hacia la corteza cerebral atraviesan en su camino la sustancia gris que rodea la región conocida como “acueducto de Silvio”. Es allí donde se activa el llamado “sistema de control descendente del dolor”, mecanismo que utiliza analgésicos producidos por el propio cuerpo (endorfinas, encefalinas y endocanabinoides). Ese sistema, constituido por células ubicadas en el tallo cerebral, envía a la médula espinal impulsos que disminuyen la capacidad de las neuronas, para bajar así la intensidad de los mensajes dolorosos. ¿Cómo actúan los analgésicos? Los opiáceos (morfina, fentanilo, oxicodona, meperidina) activan el sistema de control descendente. Los opiáceos se fijan en los receptores de esas células y por eso se activa el sistema; es decir, hacen lo mismo que las endorfinas y las encefalinas. El dolor, en general, es una experiencia emocional negativa: uno quiere que se acabe. De ahí el éxito de los analgésicos. Hay dos tipos: los opiáceos y los

34+SALUD


entrevista | rx

“Siempre hará falta desarrollar analgésicos más potentes y con menos efectos secundarios”

no opiáceos (aspirina, dipirona, ibuprofeno, acetaminofén). Éstos, aunque son menos potentes, son de un uso más difundido porque son menos riesgosos.

¿Por qué hay personas más sensibles que otras al dolor? Hay quienes tienen más sensibilidad al dolor. Ésta varía según las circunstancias, los individuos, las poblaciones, sin que sepamos claramente por qué ocurre esa variación. Lo que sí sabemos es que todos los mamíferos tenemos en nuestro sistema nervioso central el sistema de control descendente que regula la sensibilidad al dolor. Tenemos un aparatico de analgesia que modifica nuestro nivel de sensibilidad. La depresión y la angustia aumentan la sensibilidad al dolor; y, por el contrario, en situaciones de ira o de lucha, la sensibilidad disminuye. ¿Hay evidencias de la relación entre el dolor y la emoción? Sí. La conexión es muy estrecha. El componente emocional del dolor se debe a la excitación de ciertas áreas encargadas de la vida afectiva, las cuales están conectadas con el sistema de control descendente. Hay un experimento muy interesante realizado con un grupo de parejas de amantes. Uno de los miembros fue colocado en un aparato de imagenología y en una pantalla pudo ver la aplicación de un estímulo doloroso a su pareja, ubicada en otra habitación. Las áreas de la corteza que se activaron en su cerebro son las mismas que si sintiera el estímulo en su propio cuerpo. Usted ha investigado los analgésicos producidos por el propio cuerpo. ¿Podría explicarnos en qué consisten? En los años setenta, buscando las causas del dolor, se descubrieron las endorfinas y las encefalinas, que nos ayudan de diferentes maneras. Segregamos muchas endorfinas, un nombre que proviene de la morfina, de la que son análogas. Por cierto, también producimos nuestra propia marihuana: en los años

noventa se descubrió que tenemos endocanabinoides, con características similares a los derivados de la marihuana y con el mismo riesgo. Hay mecanismos que activan esta secreción a lo largo del día. A comienzos de los ochenta decidimos investigar si los no opiáceos actuaban sobre el sistema de control descendente, y descubrimos que sí lo hacen, y sobre la misma región (el acueducto de Silvio). Parte de la acción analgésica de los no opiáceos se debe a que se aprovechan de los opioides endógenos y de los endocanabinoides para producir su efecto. Tienen otra ventaja: actúan sobre tejidos dañados y reducen la inflamación. Estoy hablando de los analgésicos no esteroideos (AINEs).

¿Cómo funcionan estos AINEs? Los no opiáceos se apoyan en los endocanabinoides para actuar. La analgesia que producen se debe en parte a una inhibición de la síntesis de prostaglandinas, sustancias que intervienen en la respuesta inflamatoria del organismo. Pero también porque los AINEs interactúan con los endocanabinoides en la médula espinal, y con los opioides endógenos y los endocanabinoides en la sustancia gris del acueducto. De alguna manera cabalgan sobre nuestras endorfinas y nuestros endocanabinoides. Esta interacción positiva de los AINEs con sistemas endógenos puede ser útil para desarrollar tratamientos combinados que mejoren la analgesia y reduzcan efectos secundarios. Sin embargo, hay que actuar con cautela porque la interacción de los AINEs con los opioides endógenos y los endocanabinoides podría causar tolerancia cruzada y síndrome de abstinencia. Se dice que algunas personas tienen la facultad de aumentar voluntariamente los niveles de endorfinas. ¿Es cierto? Eso no se ha demostrado. Probablemente se trate de algún mecanismo relacionado con el efecto placebo. Cuando se tiene la expectativa de que alguna manipulación terapéutica va a ayudarnos, hay un 30%

35+SALUD


rx | entrevista

de probabilidades de que se produzca el alivio. Se ha demostrado que la sola expectativa produce liberación de opioides endógenos. La esperanza prepara para que la manipulación surta efecto. Desde luego, hay personas que son inmunes al efecto placebo.

¿Cómo ve el futuro de las investigaciones sobre el dolor? Me parece que hay dos rutas a futuro: la que seguirá estudiando los mecanismos del dolor y la que estudiará los analgésicos. Dolor y analgesia, las dos caras de la moneda. En el caso de los mecanismos del dolor hay mucha investigación sobre las sustancias que

Hoja de vida Horacio Vanegas proviene de una familia de docentes. Una tradición que ha mantenido desde sus tiempos como preparador de prácticas en la cátedra de Francisco De Venanzi –médico, investigador, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela y Rector de esa misma institución–, quien lo estimuló a estudiar en la Universidad de Yale (Estados Unidos). Fue allí donde inició sus trabajos en el campo de la Neurofisiología, estudiando los mecanismos cerebrales de la conducta agresiva. A su regreso a Venezuela, en 1969, se incorporó a la plantilla de investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). “Nunca más toqué un paciente”, recuerda Vanegas. Esa decisión radical tiene que ver con la libertad intelectual que respiraba la institución: “Hacía lo que me inspiraba hacer mi vocación científica y, además, viajaba mucho”. En 1982 decidió dar un vuelco a su vida: “Inicié mi año sabático y le escribí a uno de los descubridores del sistema de control descendente del dolor en San Francisco (California, Estados Unidos). Estuve un año trabajando con él”. En 1983, de nuevo en Venezuela, debió comenzar de cero a rearmar su laboratorio. “Fue un esfuerzo inmenso”. Ese trabajo dio origen a más de 100 publicaciones con alta repercusión en el entorno científico internacional –de las cuales 27 son capítulos en libros especializados–, a un libro enciclopédico y a incontables conferencias alrededor del mundo. Es uno de los dos investigadores latinoamericanos miembros de honor de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor y el único venezolano a quien han nombrado Editor Asociado

36+SALUD

producimos para generar excitación e inhibición. En este momento hay mayor énfasis en el dolor crónico, por la duración y porque en muchos casos el daño del tejido ha desaparecido pero la sensación sigue. Es el caso del daño nervioso: el tejido se regenera pero sigue el dolor. Por otra parte, siempre hará falta desarrollar analgésicos más potentes y con menos efectos secundarios. El área donde probablemente haya más producción de analgesia será en los químicos de síntesis. También se investiga mucho sobre la genética del dolor. ¿Por qué algunas personas o etnias tienen mayor sensibilidad al dolor? Hoy día éste es un campo de investigación muy activo.

de PAIN –la principal revista científica sobre el dolor– por sus incalculables aportes en esa área. Es, además, el único venezolano distinguido con el Premio Humboldt de Investigación en Alemania. A pesar de que confiesa que lo administrativo no es lo que más le gusta, durante cuatro años fue director del IVIC (hasta 1992). “Luego regresé felizmente a mi laboratorio y oficialmente me jubilé en 1999, con 30 años de servicio y 60 de edad; pero seguí trabajando igual que antes”. Casado con Alicia Ponte Sucre, profesora universitaria e investigadora en el área de enfermedades tropicales, Vanegas, virtuoso bolerista cuando tiene una guitarra entre sus manos, aún frecuenta el laboratorio que fundó, escribe textos científicos y divulgativos y encuentra tiempo para sus otras pasiones: la música y la literatura.



rx | visor

eureka!

El origen del glucómetro El registro más remoto que se tiene de la descripción de la diabetes mellitus y de los remedios para combatir la producción abundante de orina vinculada a esta enfermedad se encuentra en el Papiro de Ebers –libro escrito hacia el año 1500 aC en el Antiguo Egipto–, pero fue el médico indio Súsruta quien, siglos más tarde, asoció por primera vez la patología a la presencia exacerbada de glucosa en el organismo, al observar que, debido a su dulzor, la orina de las personas que la padecían resultaba atractiva a hormigas negras y moscas. Desde ese entonces, el diagnóstico de la diabetes se realizaba exclusivamente a través del estudio de la orina, hasta que, en 1775, el médico inglés Mathew Dobson identificó la presencia de azúcar o glucosa en la sangre (glucemia) y describió los síntomas de la enfermedad. No obstante, a comienzos del siglo XIX el médico y químico inglés William Hyde Wollaston intentó demostrar la ausencia de azúcar en la sangre de personas con diabetes, para lo cual desarrolló un método similar al de la cromatografía en papel (técnica utilizada para identificar sustancias químicas a partir de cambios de color). Sus experimentos fallaron, pero sirvieron de precedente a los estudios del químico francés Jules Maumene, quien en 1850 ideó una “tira reactiva” para medir los niveles de azúcar en la orina. Entrado el siglo XX, la invención del glucómetro era ya un hecho inminente. En 1965, la empresa estadounidense Ames Company comercializó unas tiras de papel en las cuales se depositaba una gota de sangre para estimar, de acuerdo al color que arrojara, la cantidad de

38+SALUD

azúcar presente. Pero la medición era imprecisa y el uso de estas tiras era reservado para consultorios médicos. No fue sino hasta 1970 cuando, como alternativa de diagnóstico y control de pacientes con diabetes, se lanzó al mercado el primer dispositivo portátil para medir el índice glucémico. Con una aguja móvil, el instrumento medía el reflejo fotoeléctrico de la glucosa y determinaba su cantidad. Contaba con una lanceta, que permitía obtener una pequeña muestra de sangre, y usaba las tiras reactivas y una pantalla en la que aparecían los resultados. Pesaba 1,2 kilos y funcionaba con baterías de plomo y ácido. En 1973, científicos japoneses inventaron un instrumento con cable eléctrico, más liviano y fácil de operar. Seis años más tarde fue lanzado el primer glucómetro sin prescripción médica y los dispositivos se hicieron más sofisticados. En 1987 se comercializó un aparato con tecnología electroquímica. Hoy, este instrumento es clave en la automonitorización de la glucemia. Algunos miden la glucosa a partir del cambio de color provocado en el reactivo (reflectómetros) y otros la calculan a partir de alteraciones electroquímicas (biosensores). También existen glucómetros de pulsera que trabajan con ondas, otros que permiten tomar muestras en diferentes zonas del cuerpo e, incluso, dispositivos que se pueden conectar vía bluetooth con teléfonos inteligentes y transferir datos a ciertas aplicaciones diseñadas para el control de la diabetes.

Fuentes www.iqb.es / www.smu.org.uy / www.grupodiabetessamfyc.cica.es / www.ehow.com



galería

40+SALUD


galería

Médicos

docentes Comprometidos con la enseñanza y el ejercicio de la Medicina, cinco profesores de las escuelas José María Vargas y Luis Razetti –de la Universidad Central de Venezuela– describen lo que significa para ellos formar a las generaciones futuras y vivir entre alumnos y pacientes Narsa Silva Villanueva | Fotografía Roberto Mata

Rafael Muci Mendoza Neuro-oftalmólogo | Profesor de Medicina Interna, Neurología y Oftalmología Escuela de Medicina José María Vargas | 48 años en la docencia “Me inicié como preparador siendo estudiante de los últimos años de la carrera, pero formalmente empecé como docente en 1965 en el Hospital Vargas. Desde entonces, mi vida ha girado alrededor de la enseñanza en el hospital, al lado de los estudiantes. Me gusta la docencia”. “Los primeros años impartí la cátedra de Medicina Interna en pregrado, luego, cuando regresé de mis estudios de postgrado en Estados Unidos, en 1980, comencé a enseñar también Neurología y Oftalmología. Actualmente doy clases de estas tres materias, pero sólo en postgrado”. “El ejercicio de la Medicina y la docencia son inseparables. Yo trato de enseñarles a mis pacientes, explicarles e inculcarles pautas de vida adecuadas. ‘Servir’ es la palabra más hermosa que hay en el diccionario, y la función del médico y del docente es precisamente ésa: servir”. “La principal lección que me ha dejado la docencia ha sido mi crecimiento y maduración como persona. El gran problema será cuando llegue el momento de retirarme, no lo veo. Sucederá cuando no tenga las cualidades intelectuales suficientes, y habrá que aceptarlo”.

41+SALUD 41+SALUD


galería

Daniel Bracho Neumonólogo | Profesor de Historia de la Medicina Escuela de Medicina José María Vargas | 44 años en la docencia

“El 1 de junio de 1969 empecé mi camino en la docencia. Siempre he impartido Historia de la Medicina en pregrado, y actualmente soy el jefe de la cátedra. Siento que nací para la Medicina y la enseñanza. Son mis dos pasiones”. “Para ser buen docente uno deber ser estudioso y actualizarse constantemente. También hay que ser práctico en la manera de exponer sus conocimientos. En Historia es muy fácil ser teórico, pero con eso lo que uno hace es aburrir a los demás. Yo me esmeré en buscar una mejor preparación y por eso estudié también Educación”. “El mejor regalo que me ha dado la docencia ha sido encontrarme con algún ex alumno que me saluda y me dice que recuerda mis clases, y que en el presente las aprecia más que cuando las recibió. Siempre les digo que la Historia de la Medicina es la única materia que les aporta cultura general. Con el tiempo me dan la razón”. “En uno o dos años pienso retirarme, no para estar de holgazán, sino para dedicarme a otras actividades y dar paso a las nuevas generaciones. El mejor consejo que puedo ofrecer a los alumnos es que estudien y lean mucho, que busquen el conocimiento por sí mismos”.

42+SALUD


galería

Vicente Pérez Dávila Cardiólogo | Profesor de Clínica Cardiológica y Cuidados Coronarios Escuela de Medicina Luis Razetti | 26 años en la docencia

“Antes de graduarme fui preparador de Neurofisiología y después fui instructor de Anatomía. En 1987, cuando llegué de hacer mi postgrado en Estados Unidos, comencé mi carrera académica. Actualmente soy profesor de Clínica Cardiológica en pregrado y de Cuidados Coronarios en postgrado”. “He estado en la docencia más de la mitad de mi vida. Es una valiosa oportunidad para compartir con el estudiante –sobre todo de pregrado– el ejercicio profesional y lo que éste implica: la relación médico-paciente, el abordaje del diagnóstico y el acompañamiento al paciente”. “Ser un buen docente supone tener amplios conocimientos de la materia y transmitirlos de una manera sencilla y pedagógica, ser abierto, saber escuchar, ser paciente y también rígido en cuanto a resaltar lo que pueden significar el desinterés y la negligencia en la atención al paciente”. “Lo menos sencillo de ser médico y docente es administrar bien el tiempo y adaptarlo al ejercicio profesional. Preparar clases y corregir exámenes hace que muchas veces el tiempo sea corto y comprometido, pero para mí ambas actividades han significado grandes satisfacciones”.

43+SALUD


galería

Amadeo Leyba Pediatra | Profesor de Pediatría Escuela de Medicina José María Vargas | 36 años en la docencia

“Desde el año 1977 estoy en la docencia, siempre impartiendo Pediatría, en pregrado y en postgrado. Mi primer cargo fue de monitor del postgrado de Pediatría de la Escuela Vargas de la Universidad Central de Venezuela. Aún sigo dando clases magistrales en quinto año de la carrera”. “Por decisión personal, siempre he dado clases bajo la figura de profesor colaborador. Así puedo retribuir a la universidad por mi formación. El ejercicio privado me ha permitido hacerlo. Reconozco el esfuerzo y valor que tienen muchos profesores que dedican todo su tiempo y su vida a la universidad”. “Aunque la docencia consiste en enseñar, a medida que uno hace actividad docente también recibe enseñanza. Repito una frase del profesor Arnoldo Gabaldón: ‘Para poder aprender, hay que enseñar’”. “Ser médico y docente me ha enriquecido como persona y como profesional. Ha sido un bonito regalo encontrar dentro y fuera de Venezuela discípulos que lo recuerdan a uno, y me ha llenado de mucha satisfacción haber sido designado padrino de promociones de pregrado y postgrado. Eso demuestra que alguna enseñanza he impartido y que en la vida la retribución no siempre es monetaria”.

44+SALUD


galería

Nelson Medero Urólogo | Profesor de Urología y Cirugía Robótica Escuela de Medicina Luis Razetti | 29 años en la docencia

“Enseñar es una forma de vida. Es complejo, porque se necesitan competencias no sólo en la materia que uno enseña, sino también pedagógicas. Ser un buen docente supone mantener siempre el estándar de excelencia: tener liderazgo y ser autocrítico, reflexivo y organizado”. “Hay que ser consciente de la proyección social y comunitaria que debe tener un profesional de la Medicina e inculcarlo a los alumnos. Éstos también deben buscar la excelencia, estudiar mucho, tener pensamiento reflexivo y espíritu investigador, ser participativos y aprender a tener sentido crítico”. “El profesor universitario es un individuo que está en la búsqueda permanente del conocimiento. Hace cinco años no nos imaginábamos manejando un robot en la Ciudad Universitaria de Caracas. Tenemos el reto de mantenernos actualizados”. “La docencia me ha dado grandes satisfacciones: poder contribuir con el futuro del país, ayudando a formar profesionales útiles. Debemos estar conscientes de que somos modelos, y actuar en consecuencia. Es una gran satisfacción ver el producto de lo que uno enseña en los alumnos destacados”.

45+SALUD


anaquel

rosado D E V ENTA EN L OCATE L

Asociado a la feminidad y la inocencia, es un color que favorece la relajación y activa la sensibilidad 1. El bálsamo Lipslicks promete hidratar los labios y acentuarlos con un brillante color traslúcido.

1

2. Hidrosoluble y no grasoso, el gel lubricante íntimo con aroma a fresa de Lubrix no es tóxico y puede ser utilizado con preservativos. 3. El jabón líquido Dalan limpia, hidrata y suaviza manos y cuerpo gracias a su fórmula enriquecida con extractos naturales.

2

3

4

5

6

7

4. Elaborado con materiales no-tóxicos, el vaso antiderrame de Tomi Tipi es ideal para que el bebé mayor de seis meses aprenda a alimentarse por sí solo. 5. Dermatológicamente probado, el desodorante en aerosol 8x4 Soft Kiss brinda protección durante todo el día sin dejar residuos. 6. La colonia Johnson´s Mujercitas está especialmente elaborada para brindar después del baño una agradable sensación de limpieza y frescura a las jóvenes. 7. La crema corporal para la piel seca Hinds Inspiración, con un sutil aroma floral, ofrece mantener hidratado el cuerpo durante todo el día.

46+SALUD



modelos alejandro benvenuto / daniela guerrero (agencia niĂąitos) / maquillaje martha ramĂ­rez

superyo | visor

48+SALUD


con diferencia de edad | superyo

“Enseñar” al otro a partir de las experiencias vividas puede ser un intercambio emocional muy atractivo

Con diferencia de edad

Pareja ¿dispareja? El amor, la pasión y el deseo parecen no reconocer barreras cronológicas. No obstante, ¿se puede construir y consolidar una relación entre dos personas de generaciones distintas? / Elizabeth Levy Sad | FOTOGRafía ricar2 Las parejas formadas por personas que mantienen una considerable diferencia de edad no son exclusivas de ningún período histórico particular: han existido siempre. Pero, según el contexto social y la época, esas “parejas disparejas” han sido objeto de prejuicios y condenas o, por el contrario, pasaron a ser aceptadas por la sociedad. El filósofo griego Aristóteles (384-322 aC) postuló que lo ideal era que las mujeres se casaran a los 18 años con hombres que les llevaran alrededor de 20, y juzgaba que una diferencia de edad menor entre los cónyuges no contribuía a la armonía del hogar. Fundamentado en garantizar la plenitud reproductiva de la mujer y cierto grado de madurez en el hombre, este ideal del varón mayor unido a una mujer más joven es un modelo que perduró a través de los siglos en distintas culturas. La historiadora y sociólogo María Gómez Garrido explica que “la diferencia de edad entre los miembros de la pareja fue frecuente en toda la Europa preindustrial (la regla era que el varón fuese mayor que la mujer); pero esas decisiones no respondían a lo que ahora entendemos por la elección de un compañero(a). Durante los siglos XVI, XVII y XVIII la elección de la pareja estaba fuertemente condicionada por los padres: eran acuerdos familiares basados en la propiedad y la importancia de la sucesión”.

Además, hasta el siglo XVIII no había un concepto específico de “juventud”. Ciertos ritos marcaban la entrada en la edad adulta de los hombres, a través de la paulatina adquisición de responsabilidades en la vida pública. “Las mujeres, en cambio, eran arrojadas desde la pubertad a su edad adulta, cuando solían ser casadas para cumplir sus roles de madres y cuidadoras del hogar”, subraya Garrido.

Amores permitidos En la sociedad actual, las personas ya no eligen a sus parejas exclusivamente a partir de la necesidad de formar una familia. En este nuevo contexto se “legalizan” algunos vínculos amorosos que, décadas atrás, hubiesen sido clandestinos o socialmente inadmisibles por la diferencia de edad entre los amantes. ¿Qué tipo de experiencia vital busca una persona que se enamora de otra mucho mayor o mucho menor que ella? Un vínculo amoroso de estas características, ¿es siempre patológico, disfuncional, como creen algunos? ¿O, por el contrario, la diferencia de edad no es un factor que defina la dinámica y el compromiso emocional de ese amor? Las respuestas son múltiples. Para empezar, se debe considerar que algunas diferencias de edad son irrelevantes, mientras que otras pueden ser

49+SALUD


superyo | con diferencia de edad

muy significativas: no es igual una pareja de dos personas adultas que se llevan 20 años a una pareja formada por un adolescente y alguien 15 años mayor. Si el vínculo se construye entre dos adultos que disfrutan de la relación, el motor de ese lazo no es, necesariamente, un trauma psicológico ni parte de una carencia afectiva. Ahora bien, ¿hombres y mujeres buscan lo mismo en este tipo de experiencias afectivas? Aldara Martos, psicólogo especialista en Sexología y Terapia de Pareja, explica que hombres y mujeres pueden llegar a buscar lo mismo en una pareja con diferencia de edad: “el deseo de

Afectos en conflicto Si hay un asunto que siempre resulta delicado en las parejas intergeneracionales, es el tema de las amistades. No es fácil que una persona se adapte a los amigos de su pareja cuando hay mucha diferencia de edad. Es un tema que provoca fricciones y requiere de negociación, pues no es recomendable que ninguno de los miembros de la pareja se aparte de su círculo afectivo.

50+SALUD

protección y satisfacción de ciertas necesidades erótico-sexuales o la compensación de la falta de cariño del padre o la madre que consuela, atiende y cuida”. No obstante, no todos los casos son iguales. También existe una suerte de culto social a la eterna juventud que impulsa, sobre todo a los varones, a unirse a una persona más joven para mejorar su imagen social, su estatus, y en el cual la mujer pasa a ser un objeto de consumo más. Muchos sienten que también ellos van a rejuvenecer a través de esa elección. “Hay hombres que no asumen el paso del tiempo –no aceptan que su cuerpo empieza a envejecer– y buscan una pareja joven que les dé la autoestima necesaria para sentirse sexualmente atractivos”, sintetiza Martos. En cuanto a la mujer que busca una relación con un hombre más joven, los especialistas señalan que ésta puede llegar a sentirse fascinada por la novedad y la curiosidad de vivir experiencias que serían más difíciles con un hombre de su edad. “Muchas mujeres terminan escarmentadas de parejas de su misma edad, con las que se han sentido aburridas y desmotivadas. Además de vivir el sexo que no han tenido en años, la relación les resulta una aventura fascinante, mientras que el joven está encantado de disfrutar de una mujer con experiencia”, destaca Martos. Por su parte, la psicólogo Milagro del Valle Mendoza señala que “el hombre joven sabe que la mujer de más edad es consciente de lo que desea lograr y hasta dónde quiere llegar. Es más tranquila y serena. Acepta que no existe el príncipe azul y no idealiza al otro. Mientras que la mujer más joven encuentra en el hombre mayor la contención, la protección y la seguridad que aporta la experiencia”.


con diferencia de edad | superyo

Prejuicios machistas Hoy se han incorporado algunos términos para dar cuenta de nuevas realidades que definen a las parejas con diferencia de edad: la palabra cougar (que significa “puma” en inglés) es utilizada para definir a las mujeres de 30 años o más que salen con hombres mucho más jóvenes. Este término se desprende de una analogía con el mundo animal, haciendo referencia a la conquista como una “cacería”. Por otro lado, se les llama “Lolitas” a las mujeres muy jóvenes que seducen a hombres mayores, en alusión a Lolita, novela del escritor ruso Vladimir Nabokov. “Es interesante que los calificativos referidos a la diferencia de edad suelen ir dirigidos a la mujer como ‘problema’, pues ‘lolitas’ o ‘cougars’ encierran connotaciones sobre su peligrosidad. No tenemos referentes equivalentes para el varón”, señala la historiadora y sociólogo María Gómez Garrido. Por su parte, la psicólogo Aldara Martos agrega que “por lo general, la mujer mayor sale más perjudicada socialmente, pues se piensa que ella ‘tiene que ser’ más joven que el hombre. Si una mujer mayor busca como compañero sentimental a un jovencito, le reprochan que no esté centrada en su casa o en su familia. Es una cuestión machista”, concluye la especialista.

51+SALUD


superyo | con diferencia de edad

En la elección de la pareja siempre existe una proyección de las características más significativas de las figuras parentales, aunque no haya diferencia de edad

Encuentro emocional Detrás de la elección de una pareja más joven pueden existir motivaciones positivas y los vínculos construidos podrían llegar a ser muy sanos: • La riqueza de compartir y combinar de manera armónica tanto la experiencia de uno como los aprendizajes vitales del otro puede resultar en un vínculo placentero y satisfactorio para ambas partes. No todas las personas la pasan bien con pares de su misma edad, y el grado de complementariedad en estos casos puede ser óptimo. • El mayor de la relación puede recibir una inyección de autoestima por el hecho de po-

52+SALUD

der seducir a alguien más joven. No obstante, “la atracción física no siempre es la amalgama que los une; puede ser la personalidad, la sabiduría o el poder los que ejercen su magnetismo”, explica Mendoza. • “Enseñar” al otro a partir de las experiencias vividas puede ser un intercambio emocional muy atractivo: algunas personas disfrutan de esa posición asimétrica de la relación. • Muchas veces, los intereses en común barren las diferencias generacionales y son el gran punto de encuentro de la pareja. • El vínculo erótico suele ser muy complementario y enriquecedor: mientras los jóvenes


con diferencia de edad | superyo

aportan su impulsividad y energía, los mayores contribuyen con la experiencia y la madurez sexual. • Hay hombres jóvenes que no se asustan de la independencia y autonomía de las mujeres mayores, lo cual los hace muy atractivos para ellas.

Brechas afectivas Existen otros casos en los que la elección de una pareja muy joven o mucho mayor está motivada por inseguridades y carencias afectivas que, tarde o temprano, incidirán en la calidad de la relación: • Hay hombres y mujeres que intentan reemplazar la figura materna o paterna y buscan en la pareja mayor la contención, los límites y los cuidados que sienten que no recibieron de niños. Mendoza aclara que “en la elección de la pareja siempre existe una proyección de las características más significativas de las figuras parentales, aunque no haya diferencia de edad”; pero cuando se desdibuja por completo el rol de la pareja y, simplemente, se empieza a cubrir ese rol paternal o maternal de manera rígida, es muy difícil que el vínculo pueda ser sano y satisfactorio. • Al elegir una pareja más joven, muchos quieren esquivar la crisis de la edad, negar el paso del tiempo, escaparse de su propia historia. Ninguno de esos motivos conforman una buena base para construir un vínculo amoroso, pues en estos casos a la persona le cuesta relacionarse con su pareja y se vincula con lo que ésta representa: la juventud perdida. • Ser el sostén económico de la pareja para lograr una posición de poder produce a muchos hombres una sensación tranquilizadora: que la mujer sea económicamente dependiente es un hecho que les brinda una falsa seguridad afectiva.

Del romance a la convivencia ¿Se pueden sostener en el tiempo los vínculos disparejos? Muchas veces se produce un efecto paradójico: los mismos estímulos que provocaron la atracción inicial de una relación de estas características –la frescura y la impulsividad del más joven o la moderación y la seriedad del más viejo– son los que luego conducen a la ruptura. Uno de los temas que más conflicto genera es la expectativa a futuro. Por ejemplo, no es fácil llegar a un acuerdo si uno de los dos quiere tener un hijo y el otro no. En algunos casos, tampoco es sencillo “blanquear” el vínculo ante el resto de la familia o el entorno social, especialmente cuando es la mujer la que ha elegido a un hombre más joven. La clave es que ambos miembros de la pareja puedan sincerar si desean una aventura pasajera o una relación a largo plazo, dado que, con el tiempo, el choque de visiones y vivencias puede producir un alejamiento definitivo. Con o sin diferencia de edad, la aventura de cimentar un vínculo afectivo de pareja es siempre un desafío complejo, una obra que está en construcción permanente.

Fuentes consultadas º María Gómez Garrido, historiadora, especialista en Ciencias Sociales y Políticas. Profesora

de Sociología en la Universidad de las Islas Baleares / (http://historiadelasemociones.wordpress.com).

º Aldara Martos, psicólogo, especialista en Sexología y Terapia de Pareja. Miembro de la Junta

Directiva de la Asociación Española de Especialistas en Sexología / (http://aldaramartos.com).

º Milagro del Valle Mendoza, psicólogo, especialista en Psicoterapia Individual y de Parejas. Investigadora en el área de discapacidad y miembro de la Federación de Psicólogos de Venezuela / (http://milagromendoza.blogspot.com).

A G RAD E CIMI E NTO Ruth Auerbach

53+SALUD



visor | superyo

cifras

Trastornos psiquiátricos

1 de cada 3 50 %

de los trastornos mentales se manifiestan antes de los 14 años.

2 veces

más frecuentes en mujeres que en hombres son el trastorno de pánico y el de ansiedad generalizada.

adultos con trastorno obsesivo-compulsivo desarrolla síntomas desde la infancia.

20 %

de los niños y adolescentes en el mundo padece algún trastorno psiquiátrico.

12 semanas

es la duración aproximada de un esquema de terapia cognitivo-conductual para tratar los trastornos de ansiedad.

Fuentes • Organización Mundial de la Salud • National Institute of Mental Health •

55+SALUD


superyo | comportamiento pasivo-agresivo

Comportamiento pasivo-agresivo

Hostilidad oculta En las relaciones humanas no todas las formas de violencia son evidentes. Hay quienes agreden a través de conductas y actitudes difíciles de identificar: con quejas mordaces, pesimismo crónico, victimización permanente o boicot encubierto de proyectos ajenos Elizabeth Levy Sad

Se denomina comportamiento pasivo-agresivo a

una serie de conductas que generan obstáculos y complican las relaciones afectivas, laborales y sociales. Considerado anteriormente un trastorno de la personalidad, hoy, si bien existe controversia para su clasificación, se define como un comportamiento, muchas veces racional, que deriva en patológico cuando se hace constante y reiterado, sin que ello se pueda atribuir a otras afecciones psiquiátricas.

56+SALUD


comportamiento pasivo-agresivo | superyo

La clave de la recuperación del pasivo-agresivo es que deje de culpar a los demás y comience a aceptarse, con sus capacidades y errores

Conductas características Las manifestaciones del comportamiento pasivoagresivo son diversas y varían según el contexto en el que se dan (trabajo, hogar). Sin embargo, la patología se reconoce en la persona que presenta al menos cuatro de estas conductas: • Se opone sistemáticamente a todo: a una nueva responsabilidad, a un cambio, a una mejora. • Muestra un pesimismo o escepticismo cruel ante las propuestas y proyectos de los demás. Se burla de las esperanzas o los esfuerzos ajenos. • Se enoja con frecuencia, pero sin explicar abiertamente la causa de su disgusto: demuestra su ira en silencio o generando climas hostiles. • Envidia al resto de la gente: subraya de manera constante la “buena suerte” de los demás y se queja dramática e insistentemente de su “mala suerte”. • Se resiste a cumplir obligaciones o compromisos, pero no rechazando asumirlos, sino negándose pasivamente: se olvida, se retrasa, llega tarde, pierde papeles. • No dice nunca lo que piensa. • Alterna amenazas fuertes con actitudes sumisas. No negocia frontalmente sus reclamos ni sus propuestas. • Considera que los demás, sin excepción, siempre tienen la culpa de sus padecimientos: no asume sus errores.

Mecanismo de defensa Todas las personas, en ocasiones, ante una situación estresante o inmanejable, pueden desplegar como mecanismo de defensa algunas de las conductas descritas, lo cual es totalmente normal. Se considera que un comportamiento es pasivo-agresivo cuando

Síntomas manipuladores En algunos casos, la hipocondría (afección que lleva a una persona, con o sin síntomas concretos, a creer que padece alguna enfermedad) puede formar parte del repertorio de conductas del sujeto pasivo-agresivo. De esa forma puede llegar a condicionar las decisiones del resto de su familia, exigir acompañamiento o evitar hacer algo que no quiere, sin necesidad de expresarlo claramente. Por ejemplo, “no podemos ir de vacaciones porque me enfermé” o “no puedo organizar tu cumpleaños, me siento mal”.

esas actitudes son permanentes y repetidas, y la persona no logra salir de ese esquema patológico. El sujeto pasivo-agresivo no elige a quién perjudicar con sus acciones, ni tampoco tiene plena conciencia de su conducta: simplemente, no puede evitar actuar así, y es la primera víctima de sí mismo. La psicólogo y antropólogo Fabiana Porracin propone no estigmatizar a quien manifiesta esta conducta sin antes ahondar en su historia de vida, pues “el pasivo-agresivo suele tener una historia en la que hubo distintas formas y grados de desamor, descuidos, maltratos, diversas situaciones disfuncionales y traumáticas”. Por su parte, la psicólogo Patricia Faur, autora de libros sobre vínculos adictivos, revela que “estas personas tienen un bajo concepto de sí mismas, una baja autoestima. De modo que, para ellos, el mejor método para no fallar es no hacer nada. De esa manera nunca se exponen y evitan la frustración del fracaso”.

57+SALUD


superyo | comportamiento pasivo-agresivo

Origen del término La denominación “pasivo-agresivo” se utilizó por primera vez en 1945 en un boletín del Departamento de Guerra de Estados Unidos para definir a los soldados que, sin declararse de manera abierta insubordinados, se negaban a cumplir órdenes a través de diferentes conductas evasivas: demoras, torpezas, excusas. Posteriormente, la Psiquiatría tomó el término para definir un tipo de comportamiento.

Enemigo íntimo Si hay un espacio en el cual resulta realmente complicado reconocer un comportamiento pasivoagresivo es en los vínculos afectivos. En el ámbito de la pareja, indica Porracin, el sujeto pasivo-agresivo vive instalado en un dilema, porque quiere ser aprobado y satisfacer las demandas ajenas, pero teme perder su libertad. “El pasivo-agresivo no comprende que todo vínculo significativo implica saber ceder, sin perder la autonomía ni la dignidad. No concibe que no todas las demandas son arbitrarias o abusivas, sino que forman parte de los intercambios en pareja. No puede confrontar abierta y directamente. Es el maestro del saboteo, la dilación, la obstrucción, la resistencia, la postergación. Es desmoralizador y desmotivador”, subraya la especialista. “El pasivo-agresivo posterga todo y no dice abiertamente que ‘no’ a nada. Si un familiar se enoja, lo acusa de no permitirle hacer las cosas a su tiempo. Al aplazar sus obligaciones, obliga al otro a hacer la tarea pendiente”, manifiesta Faur. Por ejemplo, el padre que se compromete a buscar a los hijos al colegio, pero siempre “se le hace tarde”, obligando a su pareja a hacerse cargo. Entre otras conductas y actitudes pasivo-agresivas frecuentes en las relaciones de pareja se cuentan:

58+SALUD

• Olvidos. No recuerda los cumpleaños, los aniversarios o las citas para encontrarse con los amigos de la pareja. Olvida todo tipo de compromisos o llega tarde. • Falso conformismo. Acepta pasivamente situaciones que pueden ser humillantes (actitud eterna de “está todo bien”). No manifiesta en forma clara y directa un “sí” ni un “no”. • Discursos de doble filo. Dice cosas aparentemente inocentes que tienen un doble mensaje y encubren una provocación o una agresión. • Incomunicación. No expresa con claridad sus deseos y necesidades. Pretende que la pareja “adivine” qué es lo que quiere y se siente incomprendido si no lo hace. • Evasión. Cuando hay problemas concretos y evidentes, hace de cuenta que no sucede nada, de forma que al otro le cueste iniciar una conversación sobre el tema. • Inconsistencia. Puede tomar la iniciativa con un tema que atañe a los dos y luego abandonarlo por completo. • Desconcierto. Por sus repentinos cambios de humor, es difícil prever cómo reaccionará ante las circunstancias. Si alguien pretende iniciar un diálogo serio o un reclamo, es frecuente que responda: “Me siento mal, hablemos en otro momento”. • Presencia obstructiva. No tiene una conducta desinteresada. Ofrece su presencia, pero boicoteando: no colabora ni coopera. • Promesas incumplidas. Ante un problema ajeno es capaz de ofrecer ayuda y prometer soluciones, pero una vez que se produce el alivio del otro por su supuesta actitud generosa, se desentiende por completo de lo que ha ofrecido.


comportamiento pasivo-agresivo | superyo

El pasivo-agresivo dice cosas aparentemente inocentes que encubren una provocación o una agresión

Desde la cuna Los pequeños también pueden desarrollar conductas pasivo-agresivas, con el objetivo inconsciente de lograr la atención de los padres. Por ejemplo, un niño al que le han prohibido gritar, podría manifestar su ira orinándose encima, aunque ya sepa utilizar el retrete. Este tipo de conducta puede instalarse de forma habitual en la edad adulta. Porracin explica que eso ocurre cuando los padres son ambivalentes e incoherentes en sus criterios de disciplina y ejercen la autoridad con un estilo arbitrario, caprichoso y contradictorio: oscilan de la aprobación al rechazo, brindan un patrón de respuesta desconcertante y el niño no sabe lo que vendrá, fomentan un clima familiar de “pseudo-afecto” donde subyace una hostilidad solapada. Porracin advierte que “los niños terminan internalizando esa ambivalencia y en la edad adulta reproducen con sus semejantes las inconsistencias y vacilaciones de las actitudes y comportamientos de sus padres”.

Saboteadores cordiales El psiquiatra Hugo Marietán, especialista en psicopatías, apunta que en el campo laboral la persona con este comportamiento “es ineficiente por voluntad, como castigo para los demás. Suele mostrar malhumor, pero sin manifestar cuál es el motivo de su malestar”. Sin embargo, eso no significa que sea un mal empleado. “Por su buen trato y su diplomacia, a menudo es apreciado para ciertos puestos de trabajo. Pero si tiene un cargo jerárquico, puede obstruir a los que tienen iniciativa. Jamás confronta de modo abierto, al contrario, se muestra amable y colaborador, pero trabaja sutilmente para boicotear”, subraya Marietán.

Amables… pero no tanto Algunas personas pasivo-agresivas son extremadamente amables y cordiales, y evitan toda clase de confrontación. No obstante, en su fuero íntimo, desprecian, envidian y critican a casi todo el mundo. Esa ambivalencia no se puede ocultar por mucho tiempo: de alguna manera se expresa y genera conflictos explosivos e inesperados.

En el ámbito laboral, el pasivo-agresivo puede presentar algunas conductas hostiles: • Aplaza decisiones y retrasa la realización de tareas, sobre todo si se las ha solicitado otro. • Discute con fuerza demandas razonables. • Desprecia de manera sistemática a todas las figuras de autoridad. • Trabaja lentamente de modo deliberado, o realiza mal las tareas que podría hacer muy bien. • Obstruye los esfuerzos ajenos para hacer fracasar el trabajo común. • Evita las obligaciones, pero no de manera frontal: aduce que se ha “olvidado” de hacer determinada cosa o que “no se dio cuenta”. • Esconde información que puede ser vital para otros compañeros. Faur subraya que “al pasivo-agresivo le cuesta mucho asumir que tiene un problema. De allí que, por lo general, comience una terapia cuando entra en crisis”. La clave de su recuperación es que deje de culpar a los demás y comience a aceptarse, con sus capacidades y errores.

F u e n t e s c o n s u lta d a s º Fabiana Porracin, psicólogo y antropólogo (www.fabianaporracin.com.ar). º Patricia Faur, psicólogo y especialista en Psico-neuroinmunoendocrinología.

Autora, entre otros libros, de Amores que matan y Estrés conyugal (www.patriciafaur.com.ar). º Hugo Marietán, psiquiatra e investigador. Autor del trabajo “El pasivo agresivo: la sumisión armada”. Director de Alcmeon / Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica (www.marietan.com).

59+SALUD


superyo | visor

Biografía

José Nicolás Mazziotta ilustración isabel adler

Anestesiólogo (1919-1997)

Con mérito propio • Fue miembro extranjero de la American Society of Anesthesiologists. • Perteneció a la International Anesthesia Research Society. • Fue miembro fundador y presidente de la Sociedad Venezolana de Anestesiología.

El estudio y trabajo realizado por José Nicolás Mazziotta en el campo de la Anestesiología contribuyeron en gran medida a la consolidación de esta especialidad en Venezuela. Nacido el 19 de febrero de 1919 en Valencia (estado Carabobo), se trasladó a Caracas para cursar Medicina en la Universidad Central de Venezuela. En 1946 obtuvo el título de Doctor en Ciencias Médicas, con su tesis “Amigdalectomía y protrombinemia”. Finalizada su carrera, Mazziotta regresó al estado Carabobo y trabajó en la Medicatura Rural de Mariara hasta 1948. Ese mismo año ingresó al Hospital Central de Valencia, institución que le otorgó una beca para especializarse en Anestesiología en el exterior, en una época en la cual no existían estudios formales de esta rama de la Medicina en el país. Así, pudo viajar a Buenos Aires (Argentina) para entrenarse en el Hospital Dr. Guillermo Rawson bajo la tutela de Juan Armando Nesi, pionero de la especialidad en América Latina. De vuelta a Venezuela, en 1950, creó el Servicio de Anestesia del Hospital Central de Valencia –el cual dirigió durante 12 años– y coordinó en ese centro de salud el primer curso de postgrado en Anestesiología reconocido por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, hecho que constituyó un gran avance para la especialidad en el ámbito académico, pues sentó las bases de la profesionalización de la disciplina e impulsó la formación de nuevos anestesiólogos en el país. En 1954, Mazziotta participó en la fundación de la Sociedad Venezolana de Anestesiología, institución que presidiría años más tarde (1965-1966). En la década de los sesenta desempeñó funciones importantes en diferentes instituciones: médico del Cuerpo de Bomberos de Valencia, jefe del Servicio de Anestesia de la seccional Carabobo de la Cruz Roja Venezolana, jefe del Servicio de Anestesia del Hospital Nacional de Puerto Cabello y del Hospital Adolfo Prince Lara –de la misma ciudad– y presidente del Colegio de Médicos del estado Carabobo en dos períodos consecutivos (1967-1968 y 1968-1969). Mazziotta se mantuvo trabajando en su estado natal hasta el momento de su retiro en 1994. Tres años después, el 5 marzo de 1997, falleció en Valencia a los 78 años. Por su esfuerzo y vocación, hoy es recordado como el padre de la Anestesiología moderna en Carabobo.

Fuentes º Diccionario biográfico médico hispanoamericano. Academia Nacional de Medicina. Editorial Ateproca (2007). º “Cincuenta años y cincuenta promociones de la Cátedra de Anestesiología”. Luis Herrera García. Revista de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina. Volumen 60 (2011).

º www.sovuog.com / http://caibco.ucv.ve

60+SALUD



superyo | testimonio

Relato de vida / María Bárbara Rondón Mendoza

“Soy muchas cosas más que un síndrome de Down” Sometida a una estimulación intensiva desde su nacimiento, superó todas las dificultades manifestadas desde su infancia. Hoy, a sus 28 años, cursa Artes Liberales en Estados Unidos, habla tres idiomas y pronto publicará un libro sobre su vida Javier Graterol García | Fotografía Roberto mata

Nací en Caracas el 11 de junio de 1985. Desde ese momento, mis papás y los médicos supieron que tenía síndrome de Down. Afortunadamente, no tuve mayores complicaciones cardíacas, que son frecuentes en bebés con Down, pero sí tenía un problema renal que me tuvieron que tratar. Me llevaron a los médicos y pude superarlo pronto, cuando todavía era una niña. Los trabajos de estimulación también comenzaron muy temprano, inmediatamente después del nacimiento: uno de ellos consistía en obligarme a ir gateando de un extremo a otro de la cuna para mejorar mi tono muscular. Era una tortura para mí –cuentan mis papás–, porque debían hacerlo todos los días, aunque eso significara despertarme en medio de mi siesta. Tuve retrasos, los retrasos normales de un niño con Down. Todos mis avances eran logros especiales para mi familia: levantar la cabeza, sentarme sola… Gracias a esa estimulación intensiva a la que me sometieron, no me resultó tan difícil empezar a caminar y hablar. Esos trabajos de estimulación terminaron en los primeros años de mi niñez. No recuerdo que de pequeña me llevaran mucho al médico. He sido bastante sana. Actualmente tengo un problema en la tiroides y debo tomar

62+SALUD

todas las mañanas una píldora para controlarlo. De niña me trató una doctora para mejorar el lenguaje. Ella dirigía, además, un maternal donde estudié con niños que no tenían nada, que no eran como yo. La escuela se llamaba Chispitas. Para ese entonces, la situación era complicada, porque los niños con Down eran completamente apartados de la sociedad, y lo más importante para mi papá y mi mamá era lograr mi integración. Ellos querían que yo superara la barrera social. Estudié en muchas escuelas. Creo que fueron como tres o cuatro. Aunque me integraba bien e hice muchos amigos, yo me sentía diferente. De hecho, era diferente: tenía síndrome de Down y los otros niños no. Ahora tengo una súper amiga. Ella también tiene Down. Nos parecemos mucho: a ella le gusta bailar, cantar y hablar bastante como a mí. Yo no me siento ‘especial’. Yo soy muchas cosas más que un síndrome de Down. Desde pequeñita me gusta la música: tenía una niñera que siempre escuchaba cumbia. Me encantaba. Yo bailaba y cantaba con ella por toda la casa. Por supuesto, también tengo influencia de mi papá: mi gusto por el rock comenzó por él. Los Beatles son su grupo favorito, y por eso a mí también me gustan.


testimonio | superyo

En el futuro quiero ser una consejera para ayudar a los niños con síndrome de Down y a sus familiares”

63+SALUD


superyo | testimonio

Lo más importante para mi papá y mi mamá era lograr mi integración. Ellos querían que yo superara la barrera social”

En los deportes no era muy buena, pero me encanta la equitación. Comencé a practicarla a los 8 o 9 años. Representé a Venezuela en las Olimpiadas Especiales que se hicieron en Connecticut (Estados Unidos) en 1995 y gané medalla de plata. En el año 1997 me mudé a Estados Unidos con mi mamá, mi hermana y mi hermano. Me fui feliz, aunque con un poco de tristeza porque dejaba en Venezuela a mis amigas y a parte de mi familia. Ingresé en un colegio especial, sobre todo por la barrera del idioma. Era una escuela grande, diferente. Cuando comencé, estaba un poquito asustada. Yo no conocía a nadie y tampoco sabía hablar inglés. Entonces me pusieron una terapista de lenguaje que era de Puerto Rico. Me ayudó mucho y me acompañó en todo el proceso. Con ella aprendí el inglés. Cuando terminé la secundaria presenté la prueba de admisión para la universidad. Hoy curso Artes Liberales en Brookdale Community College, en Nueva Jersey. Siempre me ha encantado el arte de todo tipo: me gusta mucho la pintura de Picasso, Dalí, Van Gogh y Pollock. En la universidad también aprendí italiano. Sé hablarlo, pero lo escribo muy poco. Todavía me faltan unos años para terminar la carrera, pero en el futuro quiero ser una consejera para ayudar a los niños con síndrome de Down y a sus familiares. Soy buena en eso. Mientras tanto, trabajo desde hace ocho años en una tienda por departamentos. Vengo a Venezuela varias veces al año. En verano ayudo a mi papá [César Miguel Rondón] como asistente personal en su programa de ra-

64+SALUD

dio. Hace poco di una conferencia en la que tuve que hablar sobre el síndrome de Down, sobre mí: las cosas que hago, lo que me gusta y la gente a la que amo. Fui invitada por la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down (Avesid), con quienes ahora trabajo como colaboradora. Además, estoy escribiendo un libro sobre mi vida, con Editorial Planeta. Es una de las principales razones por las que estoy de visita en el país. Escribo también en un blog personal: es de poesía y está en inglés. Trato de mantenerlo actualizado. Además, desde hace algunos años trabajo en un libro propio de poesía. Allí escribo sobre el amor, la amistad, el dinero, la familia, los amigos, la soledad, los miedos… Me va mejor escribiendo. Se me hace difícil que la gente me entienda cuando hablo y eso todavía me molesta. No me gusta cuando la persona me dice ‘no te entendí’, o cuando me pide que repita lo que acabo de decir. El apoyo de mi familia ha sido maravilloso, siempre ha estado conmigo en todo. Y hay una persona muy especial: mi hermana. Ella hizo un documental sobre mí, titulado Down to be Up, que estuvo nominado al XI Festival de Cortometrajes de Miami. Cuando ella me dijo lo que quería hacer, fue como para llorar, por todo su amor hacia mí. Ella es como una madre para mí. Nunca fue necesario que mis papás me dieran una explicación sobre el síndrome de Down, porque yo investigué: cada noche, por la madrugada, me quedaba despierta y empezaba a buscar todos los signos y síntomas por Internet. Ya me sé todo sobre ese tema. Ahora yo amo ser Down”.



superyo | visor

locos por el arte

Nikolái Gógol Escritor (1809-1852)

No era un niño muy popular entre sus compañeros de clase, pero fue justamente en la escuela donde descubrió su talento para la escritura. A los 19 años, Nikolái Gógol dejó su pueblo natal (ubicado en Ucrania) para ir a San Petersburgo (Rusia) a buscar empleo y probar suerte como escritor. En 1831 se incorporó a la universidad estatal como profesor de Historia, un trabajo en el cual fracasó. Ortodoxo radical, fue defensor a ultranza de la Iglesia, la monarquía y el sistema de servidumbre; no obstante, las críticas a la corrupción y la burocracia subyacentes en su comedia El inspector –publicada en 1836– lo obligaron a abandonar el país. Exiliado en Roma, en 1842 escribió la primera parte de Almas muertas, novela que describe con sarcasmo la crisis social que atravesaba Rusia, y El capote, relato tragicómico que ejercería una enorme influencia entre sus contemporáneos, quienes consideraban a Gógol un genio de la lengua y maestro del absurdo. Debido a que nunca entabló una relación de pareja –sumado a la ausencia del tema amoroso en su obra–, ciertos biógrafos han presumido que vivió reprimiendo su homosexualidad, lo cual podría haber contribuido a su desenlace. De vuelta a Rusia, se puso en manos de un confesor ortodoxo que le impuso duras penitencias por los “pecados” de su obra. Atormentado y deprimido, quemó los manuscritos de la segunda parte de Almas muertas y decidió no probar más alimentos. Al cabo de nueve días murió.

66+SALUD

Richard Dadd Pintor (1817-1886) Nacido en el pequeño pueblo de Chatham (Inglaterra), Richard Dadd comenzó a pintar a los 13 años. Ingresó a la Royal Academy of Arts a los 20 años y fue reconocido como una de las grandes promesas artísticas de su generación. Su obra, caracterizada por la representación de hadas, duendes y paisajes orientales, alcanzó renombre con pinturas como El golpe maestro del duende leñador y Parada en el desierto. Siendo muy joven aún, su comportamiento estable y pacífico derivó en una personalidad violenta y delirante. En diciembre de 1842, mientras estaba de viaje en Egipto, manifestó estar bajo la influencia del dios Osiris, alucinación atribuida entonces a una posible insolación. Al año siguiente, el 29 de agosto de 1843, apuñaló a su padre convencido de que éste era un demonio disfrazado. Horas más tarde huyó a Francia con la intención de llegar hasta Austria para asesinar al emperador Ferdinand I, pero en el trayecto creyó escuchar un mensaje procedente de las estrellas de la Osa Mayor, en el cual se le ordenaba dar muerte a su compañero de asiento. Intentó hacerlo con una navaja de afeitar, pero fue detenido por los guardias. Luego fue arrestado y extraditado a Inglaterra como “lunático criminal”. Desde entonces, Dadd pasó su vida –42 años en total– en recintos psiquiátricos, donde nunca dejó de pintar. Falleció a los 68 años de una infección pulmonar.



ego | gaseosas

Argentina ocupa el primer lugar en el mundo entre los países con mayor consumo per cápita de gaseosas, le siguen Chile, México y Estados Unidos

Gaseosas

Entre burbujas Conocidas también como refrescos, son bebidas populares en fiestas infantiles y otras reuniones sociales. No obstante, por su contenido de azúcar y otros aditivos, los nutricionistas recomiendan limitar su consumo Javier Graterol García | fotografía orlando palencia

De naranja, limón, piña, uva, manzana, colita y cola,

las gaseosas o refrescos son bebidas carbonatadas -sin alcohol y con aditivos-, que suelen servirse en eventos sociales para acompañar platos principales o pasapalos. Sus orígenes se remontan al siglo XVII en Europa, en un intento por imitar las propiedades terapéuticas que brindaban las aguas efervescentes de los manantiales naturales. Un siglo más tarde, en 1767, el químico inglés Joseph Priestley, considerado “el padre de la industria de los refrescos”, descubrió que el agua podía impregnarse de gas con la ayuda de una bomba. Al principio, su hallazgo sirvió para elaborar bebidas con fines medicinales. No obstante, con las mejoras en los procesos de fabricación, el agua carbonatada se hizo popular más allá de la Medicina. Para 1832, el inventor inglés John Matthews creó una máquina que mezclaba gas carbónico y agua de forma muy rápida; además, permitía agregar distintos sabores a la bebida. Pronto adquirió fama y comenzaron a proliferar pequeñas fábricas de gaseosas en todo el mundo. En 1886, el farmaceuta estadounidense John Pemberton mezcló de modo accidental un jarabe medicinal con agua carbonatada, la fórmula resultó exitosa y así nació la primera gaseosa de cola. Hoy, la industria de las gaseosas se ha extendido por todo el mundo e incluye una amplia gama de

68+SALUD

sabores. En Venezuela, según cifras del Instituto Nacional de Estadística, el consumo diario per cápita de refrescos en 2012 fue de 69,19 mililitros. Según un estudio difundido en 2013 por Euromonitor Internacional, el país donde se consumen más gaseosas en el mundo es Argentina, seguido de Chile, México y Estados Unidos.

Ingredientes básicos • Agua carbonatada. Es el ingrediente principal de las gaseosas. Se logra al mezclar agua con anhídrido carbónico, responsable de proporcionar la efervescencia a la bebida. Además, actúa como conservante y antioxidante, intensifica el sabor y el aroma y da acidez al producto. Es el elemento que diferencia las gaseosas de otras bebidas saborizadas. • Conservantes. Utilizados para retardar la descomposición, pueden ser naturales, como el ácido cítrico, o artificiales, como el benzoato de sodio y el sorbato de potasio. • Acidulantes. Se usan para modificar la acidez de las gaseosas: disminuyen el dulzor, potencian la sensación de frescura y mejoran el sabor de la bebida. Entre los acidulantes se cuentan los ácidos cítrico, tartárico y fosfórico. • Endulzantes. El más utilizado es el azúcar. Una botella de 250 mililitros de una bebida de cola contiene alrededor de 27 gramos de azúcar, que equivale


gaseosas | ego

aproximadamente a 4 o 5 cucharadas, por lo que aporta entre 100 y 112 calorías. • Colorantes. Son utilizados para mejorar la apariencia de las gaseosas. El más común es el caramelo, que se encuentra principalmente en las bebidas de cola. También se usa el amarillo número 6, la tartrazina y el rojo número 5, entre otros. • Cafeína. Se encuentra en la mayoría de los refrescos, pero especialmente en la cola. Una botella de 600 mililitros de gaseosa puede contener alrededor de 50 miligramos de cafeína.

Efectos nocivos Alexia Rollin, coordinadora del departamento de Nutrición y Dietética del Grupo Locatel, advierte que algunos ingredientes y aditivos de las gaseosas pueden tener efectos nocivos para el organismo. Por ejemplo, el benzoato de sodio, utilizado como conservante para prevenir la presencia de levaduras y bacterias, se asocia a enfermedades como cirrosis hepática, cáncer y mal de Parkinson. Y el ácido fosfórico –acidulante más usado por su bajo costo– “tiene varias implicaciones desde el punto

69+SALUD


ego | gaseosas

Las gaseosas dan la sensación de frescura cuando se ingieren, pero no sacian la sed. Los endulzantes y acidulantes que contienen estimulan la necesidad de seguir tomando líquido

tame, sacarina, sucralosa y esteviósido, que pueden ser hasta 300 veces más dulces con un aporte muy bajo de calorías. Por otra parte, algunos estudios revelan que colorantes como la tartrazina pueden provocar alergias, sobre todo en niños y en personas que sufren asma. Con respecto a la cafeína, Rollin señala que “esta sustancia es adictiva y estimulante. Por tanto, no se recomienda su consumo en niños”. Algunos especialistas consideran que una ingesta moderada –de hasta 300 miligramos diarios– no es perjudicial para la salud de personas adultas.

De frecuencia moderada

Contraindicaciones Las personas que sufren diabetes deben evitar el consumo de gaseosas por la alta carga de azúcar que contienen. En todo caso, los nutricionistas recomiendan preferir, de forma moderada, las presentaciones light, pues los edulcorantes que incluyen no tienen el mismo efecto nocivo del azúcar sobre el organismo. También quienes tengan propensión al sobrepeso, obesidad, problemas de insulina, síndrome metabólico y personas alérgicas a los conservantes deben moderar su consumo.

de vista nutricional, pues interfiere en la absorción de calcio, magnesio, hierro y zinc. En consecuencia, éstos se pierden a través de la orina. Eso conduce a una desmineralización ósea que, a largo plazo, puede llevar a un mayor riesgo de fracturas”, explica la nutricionista. En cuanto a los endulzantes, Rollin indica que “el exceso de azúcar, junto con otros aditivos, puede predisponer, especialmente a los niños, a tener caries y enfermedades periodontales”. Las presentaciones light contienen edulcorantes como aspar-

70+SALUD

Para mantener a raya los efectos nocivos de las gaseosas es necesario espaciar su consumo. Rollin explica que “la recomendación no es erradicar estas bebidas de la dieta, sino utilizarlas esporádicamente: en eventos ocasionales o una vez a la semana”. La nutricionista advierte que acompañar las comidas con refrescos deriva en una mala alimentación y puede conducir a sufrir de sobrepeso u obesidad. Un estudio del Hospital de Niños de Boston (Estados Unidos), publicado en la revista científica The Lancet, reveló que por cada lata de gaseosa por día que tomaban niños de 11 años, aumentaba 60% su probabilidad de padecer obesidad. Otra investigación realizada por la Harvard School of Public Health y el Brigham and Women’s Hospital (Estados Unidos) encontró que las personas que consumen una o dos veces al día bebidas azucaradas, como las gaseosas, tienen 26% más probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 que quienes no tienen por costumbre tomarlas. Rollin subraya que por su bajo valor nutritivo (aunque aportan mucha energía, no son ricas en proteínas, vitaminas ni minerales), “se debe retrasar el consumo de gaseosas en los niños. Éstos no deberían tomar refrescos antes de los 5 años, porque se puede convertir en un hábito”.

F u e n t e s c o n s u lta d a s º Alexia Rollin, nutricionista Grupo Locatel. º “Refresco bendito, dulce tormento”, Revista del consumidor. México (mayo 2012). º Harvard School of Public Health. º www.ine.gov.ve




visor | ego

trucos del oficio Reste aspereza a los talones y otras zonas endurecidas de los pies sumergiéndolos, durante 15 minutos, en un recipiente con agua tibia y dos cucharadas de sal gruesa. Exfolie con una pasta de miel y avena, deslizando con suavidad una piedra pómez. Enjuague con agua fresca.

Aclare las uñas con la pasta que se obtiene de licuar 30 gramos de cristal de sábila, un limón y una cucharadita de bicarbonato de sodio. Deje actuar durante 10 minutos y remueva con agua fría.

Hidrate los pies aplicando antes de dormir una crema elaborada con vaselina, esencia de lavanda y glicerina. Para mejores resultados, cubra con medias de lana o algodón durante toda la noche.

Ablande las cutículas, antes de la pedicure, con una mezcla de dos cucharadas de zumo de piña, dos de yema de huevo y media de vinagre de manzana. Aplique y deje actuar durante 15 minutos.

fotografía ricardo gómez pérez

Suavice los pies aplicando una mascarilla elaborada con medio aguacate pequeño, dos cucharadas de leche en polvo entera y una yema de huevo. Envuelva con una toalla humedecida en agua caliente durante 10 minutos. Enjuague con abundante agua.

73+SALUD


ego | líneas de expresión

Envejecimiento cutáneo

Líneas de expresión Producto de la contracción de los músculos faciales y la pérdida progresiva de colágeno, son señales inevitables del paso del tiempo. No obstante, además de cuidados preventivos que retardan su aparición, hoy existen técnicas terapéuticas para atenuarlas / Lena Jahn Santorufo | Fotografía ricardo gómez pérez Sonreír, fruncir el ceño y levantar las cejas son

expresiones que forman parte de la gestualidad propia de las emociones. Éstas provocan que distintos músculos faciales se contraigan y den lugar a las llamadas líneas de expresión dinámicas o de movimiento, las cuales se hacen evidentes sólo durante la permanencia del gesto. La dermatólogo Sandra Jaramillo explica que a partir de los 24 años hombres y mujeres comienzan a perder colágeno en sus tejidos, proteína que da elasticidad y tonicidad a la piel. Esta deficiencia progresiva, sumada a la pérdida natural de grasa y humedad, contribuye a que esas líneas de expresión dinámicas se conviertan, de forma gradual, en pliegues estáticos, acompañados de finas arrugas asociadas a la flacidez. Si bien son inevitables, señala la dermatólogo Ingrid Rivera, su aparición y evolución pueden retardarse en función de la intensidad y frecuencia de las expresiones faciales, la calidad del tejido cutáneo (pieles claras y secas son más vulnerables), el estilo de vida y los cuidados preventivos.

Rutina protectora La fórmula antiarrugas por excelencia es tomar acciones de manera oportuna. Las especialistas precisan las claves de la prevención: • Lavar diariamente el rostro con productos adecuados a las características particulares del

74+SALUD

cutis: las pieles grasas o con tendencia al acné requieren limpiadores especiales de acción bacteriostática y bactericida, mientras que las pieles sensibles o resecas –y en general todos los tipos– se benefician de sustitutos del jabón (syndets o detergentes sintéticos) que mantienen el equilibrio del pH ácido de la piel. • Hidratar con humectantes en crema o en gel, también en función del tipo cutis. • Proteger diariamente el rostro de la radiación solar, aun cuando no haya exposición directa. Los filtros que se indican son contra los rayos ultravioletas tipo A y B (UVA y UVB), con un FPS igual o mayor a 30. • Aplicar mascarillas de acción antioxidante, las cuales actúan sobre los radicales libres y retardan el envejecimiento. Productos a base de vitamina C, cafeína y resveratrol (sustancia presente en las uvas) son ideales para pieles jóvenes. • Ingerir suficiente agua y mantener una dieta balanceada, rica en frutas y vegetales. • No fumar: el cigarrillo es un importante acelerador de la formación de arrugas, especialmente en la zona peribucal (alrededor de la boca), pues aumenta la producción de radicales libres y conduce a la pérdida de colágeno. • Utilizar productos indicados por el dermatólogo y en los porcentajes de concentración sugeridos.


líneas de expresión | ego

La nueva tendencia en Dermatología Cosmética apunta a rejuvenecimientos discretos, no a cambios radicales que borren la expresión facial

Melanina protectora Las pieles más blancas, clasificadas en Dermatología como fototipos cutáneos 1, 2 y 3, son susceptibles a mayor daño solar, afirma la dermatólogo Sandra Jaramillo. Esta susceptibilidad responde a una menor concentración –con respecto a las pieles oscuras– de melanina, pigmento que, además de dar color a la piel, al cabello y al iris del ojo, ayuda a proteger de la radiación solar. De allí la importancia, sobre todo entre estos fototipos cutáneos, de evitar la exposición directa al sol y del uso diario de bloqueadores contra radiación ultravioleta tipo A y tipo B, independientemente de la aplicación de productos cosméticos con algún factor de protección solar.

modelo María Isabel de Luneau (agencia talenticos) / maquillaje martha ramírez

75+SALUD


ego | líneas de expresión

Los protocolos médicos anti-edad permiten combinar distintas opciones terapéuticas, en atención a los requerimientos del paciente

Recursos correctivos Distintos procedimientos de consultorio permiten atenuar o borrar progresiva y temporalmente las líneas de expresión. Dado que actúan de manera específica –según el tipo de arruga y su profundidad–, corresponde al especialista determinar la opción terapéutica más adecuada. Jaramillo y Rivera describen las principales técnicas indicadas: • Microdermoabrasión. Mediante un instrumento con punta de diamante de alta precisión se remueven de forma mecánica las capas córneas de la epidermis. Su acción exfoliante elimina las células muertas, uniformiza la textura de la piel y suaviza las arrugas superficiales. • Peeling químico. Consiste en la aplicación de productos formulados para casos específicos, que actúan sobre la piel a profundidad variable, en función del compuesto y su concentración, provocando una descamación que regenera el tejido cutáneo y atenúa las arrugas finas. • Hidratación. Se utilizan mascarillas antioxidantes a altas concentraciones que nutren y mejoran la apariencia general del cutis. Su aplicación, al igual que la del peeling químico, es más efectiva tras una microdermoabrasión, la cual acondiciona la piel para una mejor absorción. • Toxina botulínica. Específica para las arrugas dinámicas del tercio superior facial (frente, entrecejo y alrededor de los ojos), es una sustancia que impide la contracción de los músculos que dan expresión a la cara. El resultado: arrugas dinámicas menos evidentes.

76+SALUD


líneas de expresión | ego

• Nutrición celular. Consiste en inyecciones

intradérmicas de vitaminas que hidratan y reparan la piel. La técnica está indicada principalmente para nutrir el tercio inferior facial: las líneas peribucales, los surcos nasogenianos (de las alas de la nariz hacia las comisuras de los labios) y las “líneas de marioneta” (de las comisuras de los labios hacia el mentón). • Plasma rico en plaquetas. Un concentrado plaquetario, obtenido por centrifugación de una toma sanguínea del paciente, se inyecta a nivel intradérmico para liberar los denominados “factores de crecimiento”, capaces de regenerar y reparar tejidos. Junto a la nutrición celular, el plasma se utiliza en el tratamiento de las arrugas asociadas a la pérdida de colágeno y a la acción de la gravedad. • Radiofrecuencia. Método calórico que actúa en la dermis, estimulando la contracción y producción de colágeno. Su efecto tensor resta flacidez y suaviza las arrugas. • Láser. Es una herramienta de luz que estimula la regeneración del tejido y la formación de colágeno. Según el tipo, actúa a mayor o menor profundidad: el láser ablativo fraccionado es el más efectivo para el tratamiento de las líneas de expresión, específicamente el de dióxido de carbono (CO2), indicado para arrugas profundas. • Lifting. Es el único método quirúrgico, indicado en casos de notable deterioro facial (arrugas muy profundas y flacidez). Practicado por cirujanos plásticos, supone el levantamiento y estiramiento del tejido cutáneo, y la remoción de los segmentos sobrantes.

Técnica inespecífica Víctor Ollarves, especialista en Medicina Estética y Medicina Fotónica, distingue la técnica láser de la IPL (siglas en inglés de “luz pulsada intensa”), en ocasiones agrupadas erróneamente bajo un mismo concepto. Ollarves advierte que “el láser produce un calor homogéneo que, dependiendo de la clasificación, actúa sobre el agua, la sangre o la melanina. En cambio, la luz pulsada intensa emite múltiples longitudes de onda, por lo que es un sistema de luz menos específico y más difícil de trabajar”. Además, señala que si bien la técnica tiene su indicación, no es tan precisa ni efectiva para el tratamiento de las líneas de expresión.

Terapia complementaria “Para obtener mejores resultados, todo tratamiento de consultorio debe acompañarse de una rutina en casa”, afirma Rivera, y aclara que si bien los productos de uso en el hogar ofrecen resultados menos evidentes que los procedimientos médicos, la combinación de ambos determina el éxito de la terapia. Las opciones disponibles son similares a las que se indican a modo preventivo, sostiene la especialista. Sin embargo, sugiere preferir productos prescritos por el médico tratante. “Las cremas anti-aging de venta en el anaquel son seguras y funcionan, pero manejan porcentajes mínimos que las hacen menos efectivas que las formuladas por casas dermatológicas”, explica Rivera. Es indispensable, además, el compromiso del paciente con un estilo de vida saludable, definido –entre otros hábitos protectores– por una correcta higiene e hidratación del rostro, el uso diario de protector solar, la ingesta suficiente de agua y una alimentación balanceada.

F u e n t e s c o n s u lta d a s º Sandra Jaramillo, dermatólogo. Centro Profesional Santa Paula (Torre A). º Ingrid Rivera, dermatólogo. Unidad Médico Estética Láser, Torre Médica Terras Plaza. º Víctor Ollarves, especialista en Medicina Estética y Medicina Fotónica. Unidad Médico Estética Láser, Torre Médica Terras Plaza.

º American Academy of Dermatology (www.aad.org).

77+SALUD


ego | visor

cifras macronutrientes

0,8 gramos

de proteínas por kilo de peso es el consumo diario aproximado que se recomienda para un adulto sano (50% debe ser de origen vegetal).

65 %

de la ingesta diaria, en promedio, debe estar compuesta por carbohidratos.

9 calorías

aporta un gramo de grasas: más del doble que las proteínas y los carbohidratos.

18 %

del peso de un hombre adulto, aproximadamente, está constituido por proteínas, almacenadas sobre todo en los músculos.

200 gramos

de carbohidratos es el consumo diario máximo sugerido para personas con diabetes.

15 %

de las necesidades calóricas diarias, como mínimo, deberían ser cubiertas por grasas.

Fuentes www.who.int / www.fao.org

78+SALUD



ego | bolso del gimnasio

Bolso del gimnasio

Con todo a la mano Una buena rutina de ejercicio debe estar provista de los implementos adecuados. Llevar al gimnasio lo necesario para el entrenamiento es fundamental para lograr los objetivos planteados javier Graterol García | Fotografía orlando Palencia

Contar con los implementos que se requieren en el gimnasio es tan importante

Para la ducha Por falta de tiempo, por comodidad o porque no pueden ir a casa después del ejercicio, hay quienes prefieren darse una ducha dentro de las instalaciones del gimnasio. En ese caso es necesario añadir en el bolso algunos implementos de aseo personal: toalla adicional, jabón, champú, desodorante, peine o cepillo, sandalias de baño (para evitar bacterias y hongos) y una bolsa impermeable para guardar, después de la ducha, todo lo que se haya mojado. También se puede llevar un frasco de colonia, un secador de cabello y una crema hidratante.

80+SALUD

como la disposición de la persona para realizar una actividad física. Si bien cualquier modelo es válido, el bolso seleccionado debería ser de un material resistente y tener capacidad para contener y organizar todo lo indispensable para antes, durante y después del entrenamiento. Además, es preferible que esté destinado sólo para ese fin. Eduardo Argüello, entrenador personal, enumera los implementos necesarios para mantener la higiene y garantizar la efectividad del ejercicio: • Toalla. Es esencial llevar una toalla pequeña para limpiar el sudor de la cara y las manos y otra para secar las máquinas antes y después de su uso. “Al gimnasio va mucha gente. Todos trabajan en los aparatos y dejan el sudor en ellos. La idea es evitar el desarrollo de alguna reacción en la piel”, asegura Argüello. • Cintillo. En diferentes estilos y materiales, el cintillo generalmente se recomienda para quienes tienen el cabello largo, pues evita que éste interrumpa la visión al ejercitarse. Algunos, además, cumplen la función de absorber el sudor de la frente. Para sostener el cabello durante el entrenamiento también se sugiere el uso de una cola o banda elástica. • Termo de agua. Es indispensable para mantener el cuerpo hidratado, pues se pierde mucho líquido durante el ejercicio intenso. Se recomienda tomar agua al menos dos horas antes de comenzar el entrenamiento, y durante la actividad física es mejor beber pequeñas cantidades cada 10 o 15 minutos. Al finalizar, se debe reponer el líquido perdido; para ello también es válido tomar bebidas deportivas. La mayoría de los gimnasios cuentan con filtros en los que se puede volver a llenar el termo de agua. • Guantes. Son útiles para la protección de las manos durante el entrenamiento. Evitan la aparición de callosidades, durezas y ampollas y disminuyen las molestias causadas por la presión de las mancuernas. Si bien no son necesarios en algunos ejercicios, ayudan a proteger las articulaciones y a tener mejor agarre y mayor comodidad, especialmente en las actividades de fortalecimiento de los brazos, hombros y espalda. Es común también el uso de muñequeras.


bolso del gimnasio | ego

Los implementos del bolso pueden variar según la actividad a realizar. Por ejemplo, si se practica spinning hay que llevar zapatos y ropa diseñados para ese ejercicio

• Atuendo. Para realizar con comodidad todos los movimientos requeridos en cada actividad, lo ideal es llevar un vestuario adecuado (franela, franelilla, short, mono, licra). Las mujeres pueden usar sujetadores o sostenes de ejercicio. Si la persona necesita bañarse en el gimnasio, es recomendable empacar un cambio de ropa adicional para el trabajo o para regresar a casa, incluyendo medias y prendas íntimas. • Zapatos. El entrenamiento requiere de un calzado deportivo cómodo y adecuado a las actividades a realizar en el gimnasio. No se debe ejercitar con zapatos de suela o sandalias. • Merienda. Es necesario tomar una comida dentro de los 40 minutos siguientes al entrenamiento (entre más pronto, mejor). Por lo tanto, se debe incluir en el bolso una merienda: barras de proteínas, merengadas o frutas frescas como manzanas y cambures. Argüello asegura que no es recomendable esperar a llegar a casa para comer, porque se pierde la ventana anabólica: momento en el que el organismo es más propenso a la recuperación y formación de tejido muscular a partir de la alimentación. • Reproductor de música. Está permitido para quienes se ejercitan por su cuenta. No obstante, señala Argüello, si la persona está bajo la guía de un entrenador es mejor no utilizar aparatos de sonido, pues la música le impide escuchar las indicaciones que se le dan y enfocarse en lo que hace.

Casos excepcionales Si bien pueden ayudar a estabilizar el tronco, no se recomienda el uso regular de cinturones o fajas, porque disminuyen el trabajo de esa área del cuerpo, promoviendo así el debilitamiento de los músculos abdominales y lumbares. Argüello explica que sólo son necesarios para personas con alguna lesión y para quienes levantan cargas muy pesadas y requieren un mayor apoyo. Tampoco se aconseja el uso de rodilleras y tobilleras, a menos que exista algún daño en esas zonas.

F u e n t e s c o n s u lta d a s º Eduardo Argüello, entrenador personal. º www.livestrong.com

81+SALUD


anaquel

frutas D E V ENTA EN L OCATE L

4 5

2

3

6

Gracias a sus propiedades aromáticas y nutritivas, las frutas son aliadas de la belleza y el cuidado personal

1. Con esencia de lima fresca, el antitranspirante Rexona women brinda protección y frescura durante todo el día. Dermatológicamente probado. 2. La loción corporal de Every Night con fragancia de durazno hidrata y devuelve la tersura, lozanía y suavidad a la piel. 3. Con aroma a fresa, el gel de baño Skin Care limpia la piel y deja una sensación de frescura. 4. El acondicionador Head & Shoulders para el control de la caspa, con aroma a manzana, garantiza suavidad y frescura duradera para el cabello. 5. Rico en Vitamina C, el exfoliante corporal de naranja KH Bath Salt estimula la renovación celular y elimina las impurezas y células muertas de la piel. 6. La mascarilla Klorane, elaborada con manteca de mango, es rica en ácidos grasos que nutren, reestructuran y devuelven la suavidad y flexibilidad al cabello seco y dañado.

82+SALUD

fotografía orlando palencia

1



alacena | comino

• Para intensificar su aroma y sabor, basta con tostar ligeramente los granos •

84+SALUD


comino | alacena

El sabor intenso, picante y ligeramente cítrico del comino lo convierte en una especia con gran capacidad de adaptarse a infinidad de platos

Comino

De aroma

penetrante Apreciada en la gastronomía internacional por el sabor característico que da a innumerables recetas, esta especia milenaria es también reconocida por sus propiedades medicinales María Isabel Capiello | fotografía orlando palencia

Fruto de la planta aromática Cuminum cyminum, de

la familia de las Umbelíferas, el comino es similar a una semilla –mide apenas de 5 a 7 milímetros de longitud– y constituye una de las especias más antiguas de la humanidad. Excavaciones arqueológicas revelan que alrededor del año 2000 aC esta especia era utilizada como condimento en Siria, y que entre los años 1700 y 1200 aC se consumía también en Egipto. Siglos más tarde, griegos y romanos popularizaron el uso del comino para sazonar salsas, pescados, carnes y panes, así como para aliviar problemas digestivos, para lo cual disolvían los granos molidos en agua o vino. En su libro Epístolas –del siglo I aC– el poeta romano Horacio recoge la expresión “exangue cuminum” en alusión a la creencia de que el consumo excesivo de esta especia empalidecía el rostro. Posteriormente, el naturalista romano Plinio documentó las carac-

terísticas del comino en su tratado Historia natural, publicado entre los años 77 y 79 dC, destacando su capacidad para estimular el apetito. Hacia el siglo II dC, la ingesta de este condimento se relacionaba con la codicia, pues se decía que el emperador romano Marco Aurelio, conocido por su afán insaciable de riqueza, consumía mucho comino. En la Edad Media se asociaba a la fidelidad, y en algunas regiones de Europa era frecuente que formara parte de las ofrendas nupciales en señal de buen augurio. En ese entonces también se le atribuían propiedades afrodisíacas, especialmente en pueblos árabes. El comino llegó a América de la mano de los exploradores españoles. Hoy, sus principales productores son Egipto, Siria, Turquía, Irán e India. En algunas regiones se cultiva el llamado “comino negro”, proveniente de la planta Bunium persicum, muy apreciada en Arabia Saudita y en el norte de India.

85+SALUD


alacena | comino

• Se recomienda guardar el comino en un frasco hermético de cristal, en un lugar fresco y alejado de la luz • Condimento internacional El sabor intenso, picante y ligeramente cítrico del comino lo convierte en una especia con gran capacidad de adaptarse a infinidad de platos, cualidad que le ha otorgado un puesto privilegiado en la gastronomía de diversos países. Junto a otras especias, este condimento es un ingrediente clave en la preparación de condimentos como el curry y el garam masala en India, y del ras el hanut en Marruecos, donde también se agrega al cuscús. Además, es ampliamente utilizado para sazonar granos. De ahí que en México se añada a la preparación de frijoles y en Venezuela a la de caraotas negras. En la cocina europea, el comino es usado en el

chucrut (repollo agrio), comida típica de Alemania; en el gazpacho y el mojo canario de España; en algunos panes como el pain d’épices de Francia y en el queso especiado, denominado Leiden, de Holanda. Resistente a altas temperaturas de cocción, esta especia es un condimento ideal para guisos de carne, legumbres y hortalizas. Va bien con cordero y pollo, y con verduras guisadas como la coliflor y la berenjena. El comino también realza el sabor de quesos y huevos.

Aperitivo eficaz Si bien en Occidente el uso del comino se concentra en la cocina, también se le atribuyen propiedades

Compacto de caraotas negras aromatizado con comino (Para 4 personas) Receta del chef Federico Tischler Ingredientes • 1 kilo de caraotas negras. • 5 gramos de comino entero. • 1 kilo de patas de cerdo enteras. • 100 mililitros de aceite de oliva extra virgen. • 2 tallos de ajoporro. • 2 tallos de celery (apio España). • 1 zanahoria. • 3 cebollas blancas grandes. • 2 cabezas de ajo criollo. • 500 gramos de ajíes dulces rojos. • 2 cebollines. • 250 gramos de huesos ahumados de cerdo. • 250 gramos de chorizo seco, ahumado y picante. • 100 gramos de arroz blanco. • 2 hojas de laurel. • 10 gramos de cilantro fresco. • 50 gramos de nabos bebé. • 50 gramos de remolachas bebé. • 50 gramos de rábanos bebé. • 50 gramos de zanahorias bebé. • 1 limón verde fresco. • 4 gramos de sal. • 2 gramos de pimienta negra recién molida.

86+SALUD

Preparación • Limpiar las patas de cerdo, colocarlas en una olla y cubrirlas con agua. Llevar a hervor. Una vez que hierva, botar el líquido, enjuagar y cubrir nuevamente con agua. Agregar la zanahoria, un tallo de ajoporro, una cabeza de ajo y un tallo de celery. Cocinar a fuego bajo por al menos 4 horas. • Pasado este tiempo, colar y dejar reducir hasta obtener un líquido meloso, equivalente a un cuarto del volumen original. • Retirar las patas, limpiar bien de cartílagos y grasas y cortar finamente. • Cortar en brunoise (pequeños dados) los vegetales: el ajoporro, el celery y los ajos restantes, las cebollas, los cebollines y los ajíes. Sofreírlos en una sartén con aceite de oliva junto con el comino, a fuego suave, hasta obtener la consistencia de una compota. Una vez lograda esa textura, agregar las patas, ya cocidas y cortadas, y el chorizo, igualmente cortado. Seguir cocinando por una hora más. • Retirar el agua de las caraotas, las cuales deben haber sido escogidas, lavadas y dejadas en remojo por al menos 24 horas. Lavar nuevamente y llevar a una olla de fondo pesado con agua que las cubra. Agregar los huesos ahumados de cerdo y las hojas de laurel. Cocinar

a fuego lento por 3 o 4 horas, hasta que los granos estén completamente suaves. Justo media hora antes de retirar del fuego, agregar el arroz y cocinar hasta que libere su almidón. Colar y reservar el líquido. • Agregar al sofrito las hojas de cilantro (reservando algunas para decorar) y las caraotas con el arroz. Cocinar por 15 minutos para que se mezclen bien todos los ingredientes y bañar con el caldo reducido de patas de cerdo. Procesar en una licuadora y, si es necesario, agregar el líquido de cocción de las caraotas: la consistencia debe ser suave, cremosa y densa. Sazonar y moldear en una terrina pequeña –con la forma deseada– y enfriar por 2 horas. • Limpiar los vegetales bebé y saltearlos –deben quedar al dente– en una sartén a fuego medio con aceite de oliva extra virgen. Sazonar con sal, pimienta negra y un chorrito de jugo de limón. • Sellar el compacto de caraotas en una sartén a fuego alto para hacerle costra. Servir con los vegetales salteados. Sazonar con aceite de oliva extra virgen y decorar con hojas de cilantro.


comino | alacena

• El comino molido conserva su aroma durante seis meses, mientras que entero se preserva hasta por un año •

medicinales, principalmente para el sistema digestivo, gracias al cuminol, su aceite esencial, que abre el apetito, es antiflatulento, elimina las náuseas y estimula la evacuación. Además, su contenido de minerales como hierro, manganeso, calcio y magnesio aporta energía, favorece la absorción de nutrientes y fortalece el sistema inmunitario. Por otra parte, estudios recientes revelan que el comino podría tener un efecto anticancerígeno, pues en experimentos con animales se ha comprobado la reducción del riesgo de desarrollar tumores de estómago e hígado. Incluso, se ha demostrado que el consumo de esta especia au-

menta la capacidad del hígado para desintoxicar el organismo. Considerado un opioide potencialmente adictivo, esta especia es utilizada para aliviar dolores como los del síndrome del túnel carpiano. El comino también se usa para estimular y regular la menstruación e incrementar la producción de leche materna. Además, su consumo es recomendado a personas con diabetes, porque reduce los niveles de glucosa y triglicéridos en la sangre.

Fuentes www.botanical-online.com / www.consumer.es / http://botanical.com / www.vidaysalud.com / www.indepthinfo.com / www.whfoods.com

87+SALUD



anaquel

novelas D E V ENTA EN L OCATE L

Escritas por autores venezolanos, estas obras reúnen singulares personajes y escenarios para acercarse, desde distintas perspectivas, a la existencia humana

De estilo fluido y estructura cinematográfica, la primera novela de Sonia Chocrón hace un recorrido que va del París de la Segunda Guerra Mundial a la Caracas de hoy, para contar la historia de tres generaciones de mujeres afligidas por un pasado del cual intentan redimirse. De Ediciones B.

Inspirada en la vida del sonero cubano Kiko Mendive, esta novela recrea la Cuba de los años cuarenta, el México del gran cine y la Venezuela contemporánea. Escrita por Ibsen Martínez y narrada al son del mambo, la historia hace constante referencia a dos tópicos: el exilio y la traición. Editada por Planeta.

Episodios fantásticos que transcurren con ocho siglos de diferencia son presentados por Ednodio Quintero, quien en esta novela –dividida internamente en dos libros– juega con el tiempo y el espacio para tejer una historia a partir de la no existencia, narrada con la voz de un nonato que habla desde el vientre materno. De Seix Barral.

89+SALUD


instinto | parson russell terrier

Al igual que todas las razas terriers, el Parson Russell es un excavador nato: si habita en un jardín, requerirá una mayor frecuencia de higiene

Parson Russell Terrier

Enérgico y resistente Siempre alerta y al acecho, no pierde detalle de lo que ocurre en su entorno. Por su dinamismo, demanda un importante nivel de ejercicio Lena Jahn Santorufo | fotografía roberto mata

Origen

Desarrollado en Devon, condado situado al sur de Inglaterra, el Parson Russell Terrier desciende de una línea de Fox Terrier de pelo duro modificada a mediados del siglo XIX por el reverendo John Russell, a quien debe su nombre la raza. Cruces sucesivos con otras variedades de terriers permitieron obtener un ejemplar hábil para el trabajo: de patas más largas para desarrollar velocidad y de menor tamaño para introducirse en las madrigueras y ayudar en la caza de zorros, principal utilidad para la cual fue creado. Clasificación

La Organización Canina Mundial lo incluye en el grupo de los terriers, específicamente en los de talla grande y media. Anatomía

Balanceado en sus proporciones, el Parson Russell es de cabeza ancha y mandíbulas poderosas. Su nariz es negra y sus ojos almendrados, de color oscuro y expresión vivaz. Las orejas tienen forma de V y caen hacia adelante, sin sobrepasar la altura de los ojos. Su lomo es fuerte y ligeramente arqueado y las extremidades son flexibles y bien desarrolladas. De inserción

90+SALUD

moderadamente alta, la cola es gruesa en su base y se afina hacia la punta. Peso promedio

Machos y hembras, entre 6 y 8 kilos. Altura promedio

Machos, 36 centímetros; hembras, 33 centímetros. Color

Totalmente blanco o con marcas de color fuego (rojizas), limón (fuego más claro) o negras, o de cualquier combinación de esos tres colores. Textura

El pelaje es corto, áspero, espeso y con doble capa. La raza presenta dos variedades ligeramente diferenciadas: de pelo liso, adherido al cuerpo, y de pelo duro, de mayor crecimiento. Número de cachorros

De 3 a 4. Expectativa de vida

Entre 12 y 14 años.


parson russell terrier | instinto

Rasgos distintivos • Al igual que todas las razas terriers, el Parson Russell es un perro autónomo y de temperamento fuerte, lo cual obliga a una crianza firme: “Se debe establecer liderazgo y autoridad sobre el cachorro, de modo que la mascota sea manejable en la edad adulta”, advierte el criador Alexander Liendo. • Es una raza territorial, rasgo evidente cuando socializa con otras mascotas. En el caso de las hembras, su carácter dominante se expresa de manera sutil; en cambio, los machos buscan enfrentarse a perros del mismo sexo, por lo que sólo se recomienda su convivencia con hembras.

• Enérgico y vivaz, necesita una hora diaria de ejercicio físico moderado. Bien sea que viva en casa o apartamento, requiere prácticas como pasear, trotar y jugar. De allí que no se recomiende como mascota a personas sedentarias o de la tercera edad ni a quienes pasan el día fuera de casa: el encierro y la inactividad prolongada pueden provocarle un cuadro de ansiedad. • Por ser un perro curioso e inquieto, se recomienda sacarlo a la calle con pechera y collar, y asegurar cercas y rejas en caso de que habite en áreas externas como patios o jardines. “Cualquier estímulo llama su atención y si nada se lo impide irá tras su objetivo”, ilustra Liendo.

Muy atento a su entorno, se le considera un buen cuidador de su espacio, pues advierte situaciones irregulares

Modelo MIRANDA

91+SALUD


instinto | parson russell terrier

Aunque de similares rasgos físicos y temperamentales –y desarrolladas ambas por el reverendo John Russell–, las razas Parson Russell Terrier y Jack Russell Terrier son diferentes y están reconocidas individualmente por la Organización Canina Mundial desde al año 2000. Si bien a primera vista pueden lucir iguales, el Jack Russell es más pequeño y liviano (no excede los 30 centímetros de altura ni los 6 kilos de peso) y su pelaje es más corto y no presenta doble capa.

• Amigable y afectuoso, aunque no en exceso, muestra predilección por los más pequeños de la casa, a quienes protege con celo. Gracias a su fuerte estructura ósea y muscular, es resistente a los juegos bruscos. Sin embargo, se recomienda supervisión. • Muy atento a su entorno, se le considera un buen cuidador de su espacio, pues advierte situaciones irregulares. No obstante, se relaciona de manera equilibrada con los extraños. “Su primera reacción es inspeccionar, pero una vez descartada la amenaza baja la guardia y socializa”, comenta Liendo.

Acicalamiento El mantenimiento varía de acuerdo al tipo de pelaje de la raza. El pelo duro, que crece en forma voluminosa y adquiere una longitud de hasta 4 centímetros, puede requerir un corte mensual para conservar su forma. El pelo liso, en cambio, crece pegado al cuerpo y no amerita retoques. Ambos mantos, que se renuevan anualmente por muda, mantienen su condición óptima con un cepillado semanal y un baño quincenal.

Historia clínica Caracterizado por su resistencia, el Parson Russell es una raza vigorosa y saludable. Sin embargo, ciertas patologías pueden afectarle. El médico veterinario Reinaldo Pacheco las describe: • Luxación del cristalino. Ocurre cuando el cristalino, lente del ojo situada detrás del iris, sale de su lugar por una ruptura de las fibras zonulares, filamentos que dan

92+SALUD

sostén a esta membrana ocular. En algunos casos, el desplazamiento se evidencia cuando una capa blanquecina cubre total o parcialmente el ojo, pero se requieren exámenes oftalmoscópicos y ecográficos para confirmar el diagnóstico. La solución es quirúrgica y el pronóstico está sujeto al tipo de luxación. La patología debe atenderse tan pronto se manifiesta (por lo general entre los 3 y 6 años de edad), pues puede causar aumento de la presión intraocular (glaucoma). • Luxación patelar. Resultado de una mala alineación del fémur durante el crecimiento, es una alteración de la biodinámica de la rodilla que afecta la movilidad del perro. Los signos, que no en todos los casos suponen dolor, incluyen arqueo de las extremidades posteriores y desplazamiento irregular (cojera). Puede detectarse a partir de los 3 meses de edad, mediante examen físico y radiológico, y corregirse quirúrgicamente. • Sordera congénita. De origen desconocido, consiste en la degeneración postnatal de las células que estimulan el nervio auditivo. Evidente cuando el perro no atiende a los estímulos sonoros, es una condición permanente que no afecta la calidad de vida de la mascota siempre que se siga un entrenamiento basado en señas y gestos.

F u e n t e s c o n s u lta d a s º Reinaldo Pacheco, médico veterinario. Grupo Vetimagen. º Alexander Liendo, criador de Parson Russell Terrier desde hace 8 años. º Organización Canina Mundial (www.fci.be). º American Kennel Club (www.akc.org). º Parson Russell Terrier Association of America (www.prtaa.org). º Canine Health Information Center (www.caninehealthinfo.org).



locatel | 10 años de fundailusión

Licita Levy / directora de Fundailusión

“Agradecemos la oportunidad que tenemos de cambiar la realidad de estos pequeños” Fundailusión cumple 10 años brindado asis-

tencia y apoyo a niños y adolescentes en tratamiento oncológico. Ilusiones y esperanzas compartidas son su mayor patrimonio en esta década. “Nos emociona celebrar los 10 años de un proyecto que fue creciendo poco a poco gracias a la colaboración de aliados y voluntarios. El balance positivo y el deseo de contribuir con el bienestar de los pequeños nos estimulan a continuar en este camino”, expresa Licita Levy, directora, junto a Marta Plaza, de la institución.

Hacedora de sueños Desde sus inicios, Fundailusión –organización de responsabilidad social del Grupo Locatel– centra sus acciones en hacer realidad las ilusiones de pequeños pacientes. “En las visitas a los hospitales –apunta Levy– les preguntamos a los niños qué ilusiones tienen y recibimos numerosos deseos que hemos ido materializando con

Creada en el año 2003 con el apoyo y la alianza del Grupo Locatel, Fundailusión nace por iniciativa de Licita Levy, Marta Plaza, Claire Ruah y Silvia Zampaloni, un grupo de voluntarias que identificaron necesidades –emocionales y materiales– en niños con cáncer tratados en hospitales de Caracas.

94+SALUD

el propósito de ofrecerles un momento único y mágico”. Con cada “Yo quiero…” (“Yo quiero conocer”, “Yo quiero ser”, “Yo quiero tener”, “Yo quiero ir”) nace una oportunidad para dar esperanza y alegría. Conocer a un personaje famoso, ser un profesional por un día o recibir un juguete o equipo electrónico son algunas de las ilusiones cumplidas. Así, Luis compartió con el beisbolista Andrés Galarraga, Wider fue copiloto de un avión desde Maiquetía hasta la Isla de Margarita y Ángela pedaleó su primera bicicleta, entre tantos otros sueños hechos realidad.

Terapia entretenida Además de cumplir ilusiones, Fundailusión ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de menores con enfermedades oncológicas a través de su proyecto Rincón de la Esperanza, sala de quimioterapia pediátrica cuidadosamente acondicionada en distintos hospitales. Cada una de las salas dispone de un cómodo mobiliario y opciones de entretenimiento que favorecen el descanso y la recreación. “La idea de adecuar estos espacios nos surgió con el objetivo de hacerles más alegres las sesiones al niño y a su familia”, precisa Levy. El primer Rincón de la Esperanza fue inaugurado en el año 2005 en el Hospital J.M. de los Ríos y el más reciente –en diciembre de 2012– en el Instituto


10 años de fundailusión | locatel

Para celebrar su primera década, Fundailusión tiene previsto desarrollar una serie de actividades recreativas en salas de cines y parques del país con la participación de los pequeños pacientes y de sus familiares

Centro de referencia Otro logro de la fundación es la inauguración –en 2011– del Centro de Oncología Ocular en el Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti, gracias a la alianza con este instituto y la Fundación Amigos del Niño con Cáncer. Integrado por un equipo

multidisciplinario, el centro ofrece servicios gratuitos de diagnóstico, atención y tratamiento a niños con cáncer ocular. Hasta hoy han sido atendidos más de mil niños. A propósito de estos 10 años, Levy reflexiona: “Hay gente que nos dice que es muy duro trabajar con niños con cáncer, pero nosotros no pensamos en eso, más bien agradecemos la oportunidad que tenemos de cambiar, por un momento, la realidad de estos pequeños. Ellos nos dan lecciones de vida”.

fotografía ricardo gómez pérez

Oncológico Dr. Luis Razetti. Con la colaboración de instituciones aliadas, Fundailusión ha acondicionado seis salas: tres en la ciudad de Caracas y tres en los estados Aragua, Falcón y Lara.

95+SALUD


última palabra

Manuel Meneses Médico cirujano de la Universidad Central de Venezuela, con especialidad en Obstetricia y Ginecología de la misma institución y fellowship en Laparoscopia e Histeroscopia. Miembro titular de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela y de la Sociedad Americana de Ginecología Mínimamente Invasiva (AAGL), es desde el año 1994 médico adjunto al Servicio de Ginecología de la Maternidad Concepción Palacios, donde ejerce la docencia. Desde 2012 es presidente de la Clínica Leopoldo Aguerrevere

¿Su mayor fortaleza? La perseverancia. ¿Un remedio casero? La sábila y el bicarbonato.

fotografía ricardo gómez pérez

¿Una práctica saludable? Comer sano.

¿Lo más gratificante de su profesión? Mejorar la calidad de vida de los pacientes. De no ser médico, ¿qué le hubiese gustado ser? Nunca me he planteado no ser médico, no me imagino haciendo otra cosa.

96+SALUD

¿Su héroe en la vida real? Mi padre. ¿Un motivo para celebrar? El nacimiento de mis hijas. ¿Qué no cura la Medicina? El mal de amor. ¿Qué admira en un colega? La humildad, la honestidad, la integridad y la ética profesional. ¿Y qué condena? La competencia desleal. ¿Qué espera de sus pacientes? Que estén satisfechas con mi labor.

¿Un descubrimiento en la historia de la Medicina? La antibioticoterapia. También la ecografía, porque cambió el curso de la Ginecología y la Obstetricia.

¿A qué enfermedad le teme? Al Alzheimer.

¿Y un médico en la historia de la Medicina? Dos: Hipócrates y Claudio Galeno.

¿Una materia pendiente de la Medicina venezolana? La vacuna del VPH.

¿Cuándo le tiembla el pulso? Cuando una de mis hijas está enferma.

¿Qué noticia científica cambiaría el mundo? La cura del VIH/Sida. ¿Qué invento le sigue sorprendiendo? Internet y las comunicaciones. ¿Qué rasgo infantil conserva? La ingenuidad y la capacidad de asombro. ¿De qué hábito le gustaría deshacerse? De trabajar tanto (soy workaholic). ¿El mejor consejo que ha recibido? Ser constante, disciplinado, perseverante y humilde, y nunca decaer ante las adversidades. ¿De qué se arrepiente? De no haber hecho muchas cosas. ¿Por qué le gustaría ser reconocido? Por ser buen padre, buen esposo y buen médico. ¿Qué le falta por hacer? Tomar unas largas vacaciones. ¿Su última palabra? Triunfo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.