2+SALUD
ego | visor
2+SALUD
fotografía ROBERTO MATA modelo Gabriel Arriaga Rivas
de venta en todos los establecimientos locatel
carta del editor
a su Dirección General Vanessa Levy Directora Editorial Mireya Damas Coordinadora Editorial Narsa Silva villanueva Asistente de Edición Ricardo Andrade Redactores Javier Graterol García Lena jahn santorufo | sabina ojeda Colaboradores María Isabel Capiello teresa de vincenzo | Elizabeth Levy Sad Silvia Martins | Acianela Montes de Oca Consejo Editorial John Levy | Luis Ruah Dirección de Arte y Diseño Gráfico Gisela Viloria Corrección Roberto Martínez BACHRICH producción fotográfica +salud asistentes de producción yorlany fernández | licita levy fotografía roberto mata | orlando palencia ilustración Eddymir briceño Andreína díaz | yonel hernández retoque fotográfico Miguel Canchari fotolito e impresión soluciones gráficas – editorial arte mercadeo ulises bermúdez (0212) 203. 4551 Comercialización Irama Cedeño (0212) 203.4630 ventasrevista@locatelve.com distribución leonardo fico betsy oropeza (0212) 203.4629 depósito legal pp200402CS1671 ISSN-1690-8368
www.locatel.com.ve CARACAS–VENEZUELA
+salud es una publicación bimestral del grupo locatel. su contenido y sus recomendaciones son una fuente de información que no pretende sustituir la consulta médica
12+SALUD
salud
Una sonrisa es la mayor de las gratificaciones. Una mirada, un
gesto, unas palabras que revelan su complacencia por contar con una mano amiga, incondicional, llenan el alma de aquellos comprometidos con la ayuda al prójimo. Mientras la mayoría de los seres humanos busca cómo restarle tiempo a sus labores y obligaciones cotidianas para invertirlo en el disfrute propio, hay quienes renuncian a ese goce para entregarse –por voluntad, por vocación– a la atención de niños o adultos necesitados, sin esperar otra retribución que no sea la de contemplar el bienestar que proporcionan. Guiados por ese “llamado divino” a procurar la salud y felicidad de los otros, hombres y mujeres en el mundo ofrecen parte de su vida a esa obra de amor que es el voluntariado: trabajan ad honorem, sin cansancio, en fundaciones, centros hospitalarios u otras instituciones que se ocupan de aquellos que requieren asistencia y cuidados. Compromiso voluntario, la galería de esta edición, recoge el testimonio de Jesús Romero, María Arocha de Blanco, Marina de Bernal, Carmen Cecilia González, Wilma Molina y Suzanne Lellouche, seis voluntarios que encuentran en la dedicación a los demás su razón de estar en la vida.
Mireya Damas damas.mireya@locatelve.com
contenido septiembre-octubre 2012
rx 30 esperanza de salud
30
dos especialistas despejan dudas sobre la quimioterapia, un tratamiento contra el cáncer rodeado de muchas emociones e interrogantes 36 hallux valgus
desviación ósea 42 entrevista
42
rodolfo briceño, pediatra y especialista en medicina prehospitalaria
superyo 62 el maternal el primer contacto del niño con la escolaridad establece las bases de su aprendizaje y contribuye al desarrollo de su personalidad
62
70 conciencia plena los comprobados efectos positivos para la salud de la meditación han impulsado a muchos médicos y psicólogos a incorporarla a sus estrategias terapéuticas 76 testimonio
76
edson gómez
ego 80 cuidado nutricional
huesos sanos 86 cabello rizado
ondas versátiles
92 ejercicio posparto perder peso y restaurar la fuerza de los músculos afectados durante el embarazo y el parto es vital para realizar eficazmente las nuevas tareas que asigna la maternidad
14+SALUD
92
contenido septiembre-octubre 2012
secciones
24
zoom 19 www.kidshealth.org / fenadiabetes 20 entrenamiento en resucitación cardiopulmonar 23 improsexual / fundación humana 24 carlos herrera, entrenador de natación visor 27 noticias 28 cifras rx 35 todo sobre la naranja 40 sin récipe 48 eureka! fertilización in vitro 60 cifras superyo 68 biografía josé antonio o’daly 75 locos por el arte 84 trucos del oficio 90 cifras ego
35
52
anaquel 50 blanco 96 sábila 103 novelas galería 52 compromiso voluntario
98
alacena 98 chayota instinto 104 yorkshire terrier locatel 109 fundailusión 110 puertas adentro última palabra 112 josé antonio parejo adrián
16+SALUD
104
zoom
Aprendizaje preventivo
www.kidshealth.org Creada por la fundación estadounidense Nemours como una enciclopedia mé-
dica dirigida a niños y jóvenes, la página web www.kidshealth.org ofrece explicaciones claras y sencillas sobre la salud, la conducta y el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia. Disponible en inglés y en español, la información actualizada del sitio se clasifica en tres grandes secciones: para niños, para jóvenes y para padres. Desde ellas es posible acceder a artículos, folletos, guías prácticas de primeros auxilios, animaciones y otros contenidos multimedia, todos avalados por un equipo de especialistas. Con un promedio de más de 700 mil visitas diarias, www.kidshealth.org ha ganado varias distinciones como mejor página web dedicada a educar sobre salud y es reconocida como un auténtico espacio para la prevención y el aprendizaje.
Fenadiabetes
Labor educativa Perfil
Programas
Asociación civil sin fines de lucro, la Federación Nacional de Asociaciones y Unidades de Diabetes (Fenadiabetes) es, desde 1990, el organismo rector en Venezuela en materia de educación en diabetes: coordina y dirige la labor educativa de todas las asociaciones de diabetes del país e instituciones afines para brindar orientación a pacientes y sus familiares, médicos y público general.
• Educativos. Incluyen la organización de jornadas científicas y congresos médicos sobre educación en diabetes con un enfoque integral, y de talleres y cursos para pacientes y familiares, educadores, enfermeros y médicos de atención primaria. • Preventivos. Mediante estrategias educativas propias y el apoyo a iniciativas externas, incentivan el desarrollo de prácticas saludables que eviten la aparición de la enfermedad. • Asistenciales. Promueven la creación de unidades de diabetes y asociaciones ejecutoras para impulsar la atención al paciente en el sistema de salud.
Objetivos
• Desarrollar actividades de educación integral en diabetes a través de jornadas científicas y congresos médicos (nacionales e internacionales). • Promover iniciativas educativas sobre la enfermedad y programas preventivos y asistenciales dirigidos a las personas con diabetes. • Procurar apoyo material para el desarrollo de proyectos de investigación en diabetes y planes de ayuda a pacientes de escasos recursos. • Fomentar la creación y el desarrollo de asociaciones y fundaciones antidiabéticas en Venezuela y auspiciar la creación de organismos similares fuera del país.
Financiamiento
Fenadiabetes sostiene sus programas gracias al apoyo permanente de distintos laboratorios farmacéuticos. Contacto
www.fenadiabetes.org.ve / fenadiabetes@gmail.com / (0212) 7313039.
19+SALUD
zoom
Entrenamiento en resucitación cardiopulmonar
Atención intrahospitalaria La educación tomó los pasillos del Centro Médico
fotografía roberto mata
Docente La Trinidad (CMDLT). Puesto en marcha a principios de 2011, el programa de entrenamiento y reentrenamiento en técnicas de resucitación cardiopulmonar busca preparar al personal no médico de esa institución para atender casos de emergencia intrahospitalaria. Dirigida al equipo de enfermería, personal técnico, administrativo y de seguridad, la iniciativa ha logrado entrenar a alrededor de 300 trabajadores para aplicar el llamado “código azul”: un procedimiento de auxilio que se activa cuando algún paciente presenta un paro cardiorrespiratorio. “La idea es que estemos listos para una situación que, aunque es poco frecuente, puede suceder. Hay que atenderla correctamente”, asegura Roberto López Nouel, jefe del Departamento de Medicina y director de Medicina Comunitaria y Programas Sociales del CMDLT. El especialista agrega que el paro cardiorrespiratorio intrahospitalario se produce con una frecuencia de 1 a 5 casos por cada 1.000 ingresos y, paradójicamente, tiene un pronóstico menos favorable que el ocurrido fuera del hospital, incluso en países que han implementado el uso de desfibriladores automáticos en lugares públicos (colegios, teatros, aeropuertos).
El entrenamiento incluye clases teóricas, talleres prácticos y simulacros periódicos, con el objetivo de que el personal logre un tiempo de respuesta adecuado para cubrir los cinco pasos de la denominada “cadena de supervivencia”: reconocimiento del estado de inconsciencia, notificación temprana al equipo de resucitación, reanimación cardiopulmonar básica con énfasis en las compresiones torácicas, desfibrilación rápida con equipos automáticos, soporte vital avanzado y cuidados integrados luego del paro. Producto de la alianza entre los servicios de Cardiología y Pediatría, el Departamento de Medicina, la Gerencia de Enfermería y la Dirección de Medicina Comunitaria y Programas Sociales del CMDLT, la iniciativa ha organizado más de 60 simulacros, para los cuales se utilizan maniquíes y equipos reales de desfibrilación. “Con este programa, los más beneficiados son los pacientes que están en ambientes sin vigilancia estricta, donde pueden ocurrir eventualidades que, de no atenderse a tiempo, pueden terminar en paro cardíaco”, explica López Nouel, quien además es presidente del Comité Nacional de Resucitación Cardiopulmonar de la Sociedad Venezolana de Cardiología. Este entrenamiento se mantendrá de manera permanente en el CMDLT.
20+SALUD
zoom
ImproSexual
Actuación orientadora En 2009, de la mano de la Asociación Civil de Planificación Familiar (Plafam) y el
grupo actoral de Improvisto –obra de teatro basada en la improvisación–, nació ImproSexual, un programa que, a través del teatro, educa sobre salud sexual y reproductiva con la finalidad de ayudar a prevenir embarazos precoces. Dirigida a adolescentes, jóvenes y adultos, la iniciativa puede ser solicitada por colegios, universidades y empresas, y brinda espectáculos cuyos actores eligen al azar un tema –relacionado con salud sexual– propuesto por la audiencia. El performance cuenta con la participación de especialistas en sexología, ginecología y reproducción, quienes se encargan de informar y aclarar dudas sobre los tópicos puestos en escena. ImproSexual también organiza talleres y actividades educativas para padres y docentes e invita a las personas a acudir a las clínicas de Plafam, ubicadas en el Área Metropolitana de Caracas (Las Acacias, Altagracia y Petare), y al Servicio de Atención Integral al Adolescente de la Maternidad Concepción Palacios, para recibir atención y orientación médica. Contacto Plafam: (0212) 6938830
Fundación Humana
Bienestar al alcance Orientada a promover la salud mental, me-
fotografía rIcardo jiménez
jorar la calidad de vida y procurar el bienestar integral, la organización sin fines de lucro Fundación Humana brinda atención psicológica y
psiquiátrica a personas que la requieren, con especial dedicación a grupos de escasos recursos. La fundación contempla programas de tratamiento y rehabilitación a personas con adicciones y terapias de neurofeedback (método no invasivo que corrige alteraciones del cerebro para mejorar su rendimiento), especialmente indicadas para pacientes con autismo. Además, ofrece consultas solidarias para niños, adolescentes, adultos, parejas o familias, y ayudas económicas a personas con Trastornos del Espectro Autista que no pueden cubrir los costos del tratamiento. Desde su creación en el año 2003, la fundación acompaña los tratamientos tradicionales con programas de prevención, docencia e investigación. Contacto: (0212) 2846015
Pedro Delgado, psiquiatra y presidente de Fundación Humana
23+SALUD
fotografía roberto mata
zoom
Carlos Herrera, entrenador de natación
“Mis alumnos tienen prohibido decir ‘no puedo’” “Derecha, izquierda, derecha, izquierda. ¡No golpeen el agua! ¡Acarícienla! Derecha, izquierda...”. La voz ronca de Carlos Herrera parece bajarle el volumen a los sonidos que ambientan el complejo de piscinas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), para convertirse en el ritmo que guía las brazadas de los nadadores. Desde el año 2002, Herrera –quien ha sido entrenador en instituciones públicas y privadas– recorre con paso firme los alrededores de la piscina olímpica de la UCV, a la que acuden la comunidad universitaria y los niños y jóvenes de la Escuela Menor y el Club de Natación. El semblante inflexible que muestra a sus alumnos esconde buenas intenciones: el entrenador y antropólogo está convencido de que la seriedad y la disciplina son indispensables para superar los retos que imponen el deporte y la vida. De ahí que en sus clases no acepte excusas ni rendiciones. “Mis alumnos tienen prohibido decir ‘no puedo’”, expresa con el ceño fruncido. Sus gestos se suavizan cuando cuenta por qué ha dedicado 33 de sus 55 años al deporte acuático: “He visto cómo personas con discapacidades, enfermedades, pocos recursos u otros problemas encuentran alegrías, éxitos y
24+SALUD
alivio en la natación. Decidí ser entrenador porque este trabajo ayuda a la gente”. Siendo estudiante de Antropología, Herrera decidió compartir las aulas con las piscinas. En ellas aprendió que hacer natación es mucho más que dominar estilos, sumar metros y mejorar tiempos. En los años ochenta formó parte de la selección de la UCV, experiencia que, asegura, despertó su vocación de entrenador y le enseñó los valores que quiere sembrar en sus alumnos. “La diversidad que hay en el deporte universitario te hace crecer en lo personal. Sé que todos mis alumnos y atletas tienen la posibilidad de enriquecer sus vidas con la natación. Me veo reflejado en ellos y por eso los aliento a ser cada día mejores”, confiesa con voz quebrada. Piensa que, más que formar nadadores competitivos, debe transmitirles a sus alumnos el valor del esfuerzo, la constancia, la voluntad, el compromiso y el compañerismo. Enseñando lo que aprendió en la UCV y transmitiendo el amor y el respeto que le tiene a esa casa de estudios, Herrera siente que le retribuye todo lo que ésta le dio. “Formando buenos deportistas se forman buenos profesionales y ciudadanos”, concluye el entrenador.
visor | rx
Dieta aliada Un estudio de la División de Investigación del grupo médico Kaiser Permanente (Estados Unidos) reveló que perder peso con una dieta baja en grasa y rica en frutas, vegetales y cereales de grano integral podría reducir o eliminar los calorones y los sudores nocturnos característicos de la menopausia. Tras evaluar durante un año a 17.473 mujeres, los especialistas determinaron que aquellas que perdieron al menos 4,5 kilos gracias a una dieta saludable –y no recibían terapia de reemplazo hormonal– eran más propensas a disminuir o eliminar los síntomas de la menopausia que las que mantuvieron su peso.
Fuentes
www.medlineplus.com / www.journalsleep.org / www.thelancet.com / www.dor.kaiser.org.
Género comprometido Tras sufrir un Accidente Cerebro Vascular (ACV) o un Ataque Isquémico Transitorio (AIT), la calidad de vida de las mujeres se ve más afectada que la de los hombres. Así lo demostró una investigación realizada en el Hospital de Danderyd (Suecia), después de aplicar a 1.048 personas, de las cuales 379 habían sufrido un ACV y 117 un AIT, una encuesta que mide el impacto de los problemas de salud en diferentes áreas (dolor, movilidad física, reacciones emocionales). Las mujeres que sufrieron un ACV o un AIT indicaron tener dificultades para realizar actividades como las tareas del hogar y disfrutar del tiempo libre.
Sedentarismo letal Si se reduce la inactividad física en un 25% podrían evitarse 1,3 millones de muertes anuales en el mundo. A esa conclusión llegaron investigadores del National Institute for Health and Welfare (Finlandia), la Universidad de Harvard y otras instituciones de Estados Unidos. El trabajo, que recogió datos de más de 100 países, demostró que el sedentarismo es responsable de más de 5 millones de muertes al año –la misma cantidad atribuida al consumo de tabaco– y analizó su influencia en el desarrollo de la cardiopatía coronaria, la diabetes tipo 2, el cáncer de mama y el de colon.
Investigadores del Erasmus Medical Center (Países Bajos) y la University of Surrey (Reino Unido) concluyeron que la privación del sueño afecta el sistema inmunitario de la misma forma que el estrés físico, pues altera el ritmo de producción de los glóbulos blancos, sobre todo de los granulocitos. Los científicos analizaron el conteo de glóbulos blancos de 15 jóvenes sanos que habían cumplido 8 horas de sueño diario durante una semana y lo compararon luego con los valores de los mismos jóvenes tras 29 horas de vigilia. Este hallazgo contribuirá con futuros estudios sobre las enfermedades asociadas al insomnio.
fotografía Roberto mata | modelo MARÍA FERNANDA OSORIO (Agencia niñitos)
noticias
Insomnio amenazante
27+SALUD
rx | visor
cifras
Enfermedades raras
7mil
enfermedades raras, aproximadamente (definidas por su baja prevalencia y alta complejidad), han sido identificadas hasta hoy en el mundo.
50%
de las enfermedades raras se manifiesta durante la edad adulta.
25millones
de estadounidenses, aproximadamente, padecen de alguna enfermedad rara.
80%
de las enfermedades raras es de origen genético.
5años
es el promedio de tiempo estimado entre la aparición de los primeros síntomas y el diagnóstico de una enfermedad rara.
30%
de los pacientes con enfermedades raras muere antes de cumplir los 5 años de edad.
Fuentes • Federación Española de Enfermedades Raras • • Office of Rare Diseases Research (Estados Unidos) • • www.ec.europa.eu / www.journal-imab-bg.org •
28+SALUD
rx | quimioterapia
Quimioterapia
Esperanza de salud Asociada comúnmente al tratamiento del cáncer, la palabra quimioterapia está rodeada de muchas emociones e interrogantes. Con el propósito de despejarlas, dos especialistas –el oncólogo Carlos De Jongh y la psicólogo Guadalupe Pérez– abordan el tema desde las perspectivas clínica y psicoemocional / Narsa Silva Villanueva
ó P T I C A c l í n ica
¿Qué es la quimioterapia? En su sentido más amplio, la palabra quimioterapia significa tratamiento de una enfermedad –no necesariamente cáncer– mediante el uso de sustancias químicas. Sin embargo, el término suele ser utilizado para referirse sobre todo a la quimioterapia antineoplásica: un grupo de medicamentos –poco más de 70– usados específicamente para tratar el cáncer. ¿Cómo se administran estos medicamentos? La quimioterapia puede ser aplicada por diferentes rutas. En inyección: por vía intramuscular, subcutánea, intravenosa, intraarterial, intratecal (en el líquido que rodea la médula espinal) o intraperitoneal (dentro del abdomen). Por vía oral: en tabletas, cápsulas o líquidos. De forma tópica: en cremas, ungüentos o lociones. ¿Dónde se recibe la quimioterapia? Algunos pacientes van al hospital, la clínica o el consultorio para que se les aplique la quimioterapia. Otros la reciben en unidades ambulatorias especialmente acondicionadas para ello. También hay casos en que el tratamiento puede administrarse en el hogar.
30+SALUD
¿En qué consiste y cómo está constituido el denominado “ciclo de quimioterapia”? Los medicamentos antineoplásicos se administran por ciclos. Un ciclo de quimioterapia está constituido por el tiempo transcurrido entre el primer día del tratamiento y el último de descanso (el paciente debe descansar varios días antes de comenzar una nueva secuencia). Cada régimen tiene ciclos particulares: la mayoría dura 21 días, pero los hay de 14, 28 o 42 días. ¿Qué función cumple la quimioterapia? Puede ser curativa o paliativa. En ocasiones, se utiliza como arma principal para combatir un tumor que no ha podido ser extraído mediante cirugía o no es susceptible de ser tratado con radiaciones. Otro uso frecuente es la llamada “quimioterapia coadyuvante”, estrategia que consiste en administrar los medicamentos antineoplásicos para destruir la pequeña cantidad de células microscópicas que hayan podido quedar en el cuerpo después de la intervención quirúrgica. También está la denominada “quimioterapia primaria”, en la cual se aplican los fármacos para reducir el tamaño de un tumor que se considera demasiado grande como para ser extirpado.
quimioterapia | rx
No todo paciente con cáncer debe recibir quimioterapia: depende del tipo u origen del tumor, el estadio al momento del diagnóstico y la susceptibilidad a los medicamentos
¿Cómo actúan los medicamentos antineoplásicos? Viajan a través de la circulación de la sangre a casi todo el organismo y son capaces de trastornar el metabolismo de las células cancerosas –tanto de las que forman parte del tumor primario, como de las que han hecho metástasis: propagadas a otros órganos del cuerpo–, induciendo su muerte o inhibiendo sus mecanismos de reproducción. De esta manera, las hacen incapaces de dividirse y dar origen a nuevas células neoplásicas. Todo ello suele favorecer la disminución progresiva del tamaño del tumor y, en ocasiones, llevarlo a su desaparición.
¿Por qué generan efectos secundarios? Como cualquier medicamento, los que se usan en quimioterapia tienen la capacidad de producir efectos colaterales indeseables. Éstos obedecen fundamentalmente a las características de cada fármaco, la dosis utilizada, la duración del tratamiento y la tolerancia del organismo del paciente. No dependen del tipo de tumor para el cual se aplican. ¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes? Depresión del sistema inmune (el número de glóbulos blancos disminuye y aumenta la susceptibilidad
31+SALUD
rx | quimioterapia
Durante el tratamiento • Descansar, hidratarse y mantener una alimentación balanceada y una buena higiene oral y corporal. • Evitar en lo posible el contacto directo con personas que puedan tener enfermedades infecciosas. • Contactar al médico tratante en caso de presentar síntomas que no le hayan sido advertidos. • Acudir a las visitas médicas programadas. • No tomar medicamentos –incluso vitaminas o minerales– sin indicación del especialista.
a infecciones bacterianas o virales), reducción del número de plaquetas (si es severa pudiera desencadenar sangramiento), cansancio, pérdida de apetito, alopecia, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, disminución de la fertilidad y –dependiendo del fármaco usado, la dosis y la duración del tratamiento– alteración de la función de algunos órganos como el corazón, el hígado, los riñones, los oídos, el cerebro y los nervios periféricos. ¿Son también afectadas las células no cancerosas? Sí, porque los medicamentos antineoplásicos están diseñados para que afecten células que se reproducen con mucha rapidez, como las cancerosas, y sucede que algunos tejidos normales también se dividen con gran rapidez. Por ejemplo, las células de la raíz del cabello y las de la médula ósea. De ahí la caída del cabello y la reducción de los glóbulos blancos y las plaquetas. ¿Es cierto que los efectos secundarios sugieren una respuesta positiva a la quimioterapia, o es un mito? Es un mito. El hecho de que el enfermo tenga más o menos efectos colaterales no suele estar relacionado directamente con la acción terapéutica de la quimioterapia. ¿Existen fármacos paliativos que contrarresten los efectos secundarios de la quimioterapia? Sí. Uno de los grandes avances en quimioterapia es lo que se conoce como “tratamiento de soporte”. Aun-
32+SALUD
que no tiene ninguna acción sobre el cáncer, ayuda al paciente a tolerar las drogas que sí combaten la enfermedad. ¿Qué factores influyen favorablemente en los resultados del tratamiento? Los resultados dependerán de la sensibilidad del tumor al efecto de los medicamentos, el estadio de la enfermedad, el estado funcional del paciente y su tolerancia a los fármacos. También dependen de que el régimen indicado pueda aplicarse en las dosis y los intervalos correctos. ¿La quimioterapia necesita ser complementada con radioterapia? La quimioterapia y la radioterapia son dos modalidades distintas que comparten un objetivo primordial: combatir el cáncer. Sin embargo, su mecanismo de acción en la terapéutica antineoplásica es diferente. Si bien suelen utilizarse independientemente, en ocasiones pueden aplicarse ambas en el tratamiento de un enfermo, sea de manera secuencial o concurrente, dependiendo del tipo y la localización de la enfermedad y de las características particulares del paciente. ¿Hacia dónde apuntan los avances? Hacia la acción de los medicamentos antineoplásicos dirigida a una parte específica de la célula tumoral que no esté presente en la célula sana, con lo cual pueda lograrse que la toxicidad sea menor. La tendencia es tratar de identificar de la manera más exacta posible cuál es el tipo de tumor y qué características químicas y biológicas tiene, para poder escoger entre los diversos medicamentos disponibles el que más le conviene al paciente, de acuerdo a su situación particular. Esto se denomina “tratamiento a la medida”.
quimioterapia | rx
a B O R D A J E psicoe m ocio n a l
¿Qué tipo de apoyo da un psicooncólogo a un paciente bajo tratamiento de quimioterapia y a sus familiares? Como profesional intermedio entre la oncología y la psicología, el psicooncólogo evalúa la reacción del paciente y de su familia al diagnóstico y la información, creencias y mitos que tienen sobre el cáncer. Se trata de establecer un diálogo terapéutico con el paciente para ayudarlo a definir sus expectativas sobre la enfermedad y el tratamiento, sus temores y los recursos que posee para afrontar la situación. ¿Qué procesos psíquicos vive un paciente bajo tratamiento de quimioterapia? Por lo general, el paciente sufre cambios emocionales derivados de los efectos secundarios de los fármacos y de su autoevaluación acerca de lo que ha ocurrido en su vida personal y familiar. Las manifestaciones psíquicas más frecuentes son tristeza, temor, irritabilidad, disminución de la concentración e impacto negativo en la autoimagen corporal y en la autoestima, derivado de la percepción de los cambios que experimenta su cuerpo (pérdida de peso, alopecia, entre otros). ¿Cómo influye la familia en su evolución? La familia es el grupo primario de apoyo de la mayoría de los pacientes. Múltiples investigaciones han verificado que el soporte familiar se relaciona significativamente con una manera positiva de afrontar la enfermedad y el tratamiento con la menor presencia de síntomas psicoemocionales. ¿Qué rol juega la pareja de un paciente en tratamiento de quimioterapia? En el adulto, la principal fuente de afecto y cooperación es la pareja: no basta con que lo acompañe
en el cuidado y las visitas al médico, sino que deben alcanzar una mayor intimidad al hablar juntos de la enfermedad, del impacto que ésta tiene en su relación y de sus expectativas de futuro. ¿Qué debe considerar el apoyo familiar? La familia debe trabajar en equipo: a mayor cohesión familiar y distribución de las tareas del cuidado, el resultado será más exitoso para el paciente. Es importante evitar las críticas hacia el enfermo y ofrecerle, a cambio, comprensión y tolerancia. También es fundamental encontrar juntos la solución a los problemas cotidianos. Ante crisis emocionales derivadas de la enfermedad, la cual puede reactivar viejos conflictos familiares, se debe buscar ayuda profesional.
•
F u e n t e s c o n s u lta d a s º Carlos De Jongh, oncólogo clínico. Centro Integral de Oncología, Centro Médico de Caracas y Clínica El Ávila.
º Guadalupe Pérez, psicólogo clínico y terapeuta de familia. Coordinadora del Diplomado Avanzado en Psicooncología de la Universidad Metropolitana.
33+SALUD
visor | rx
Por su alto contenido de vitamina C, la naranja tiene una excelente función antioxidante y ayuda a evitar infecciones
Perteneciente a la familia de las Rutáceas y al género Citrus, la naranja es el fruto de una planta híbrida de mediano tamaño (aproximadamente 10 metros de altura) que crece en zonas subtropicales y tiene poca resistencia a los climas fríos. Si bien hay discrepancias sobre su origen, se cree que la naranja se cultivó por primera vez en China y de allí se expandió a otros países asiáticos. A Europa llegó alrededor del siglo XV gracias a los viajes de exploradores portugueses, italianos y árabes. Durante ese mismo siglo, después del descubrimiento de América, la fruta comenzó a producirse en el Caribe. Hoy, los principales productores de naranja son Brasil, Estados Unidos, México y China. De cáscara rugosa y aromática, y color que va del anaranjado al amarillo (con una piel blanquecina interna), la naranja tiene su pulpa dividida en gajos con sabor dulce o amargo –según la especie– y ligeramente ácido. Las naranjas dulces (Citrus sinensis) son las más populares para su consumo frescas, mientras que las amargas (Citrus aurantium) se usan para preparar mermeladas y licores. Ambas especies incluyen, a su vez, numerosas variedades que se diferencian por su tamaño, color, acidez, jugosidad y número de semillas. Por su alto contenido de vitamina C, es una fruta de excelente función antioxidante, que ayuda a prevenir la arterioesclerosis y a evitar infecciones. Es recomendada en casos de gripe y resfriados por su capacidad para fortalecer el sistema inmunitario. Su aporte de vitaminas A y B contribuye a mantener la salud de la piel, el cabello, las uñas y la vista. Alrededor de 90% de su contenido es agua y aporta entre 40 y 50 calorías por cada 100 gramos. De ahí que sea recomendada en regímenes dietéticos. Rica en potasio, magnesio, calcio, hierro y fósforo, la naranja favorece la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la resistencia de los huesos. Sin embargo, por su contenido de ácido cítrico, se recomienda moderar su consumo en personas con gastritis, úlceras y reflujo gastroesofágico.
•
fotografía orlando palencia
Todo sobre la naranja
En la cocina • Al momento de seleccionarlas, se recomienda preferir naranjas de consistencia firme, piel brillante y sin pliegues. Si se almacenan en un lugar fresco y libre de humedad, pueden permanecer en buen estado durante un máximo de dos semanas. • En gajos o en trozos, las naranjas pueden ser utilizadas como complemento de ensaladas y yogures. El zumo, de menor valor nutritivo que la fruta fresca, se usa para preparar bebidas, elaborar salsas y aderezar carnes. • La ralladura de la cáscara de naranja se utiliza para dar sabor a tortas, galletas y bizcochos.
Fuentes º Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. º www.citrusgenomedb.org / www.whfoods.com.
35+SALUD
rx | hallux valgus
Se cree que el término “juanete” proviene de España, pues en ese país se decía que las personas del campo, donde el nombre Juan era común, desarrollaban con frecuencia la deformidad
Hallux valgus
Desviación ósea Conocida popularmente como “juanete”, esta alteración –de mayor incidencia en mujeres– se presenta con una protuberancia en la articulación metatarsofalángica del llamado “dedo gordo del pie”. El dolor y las implicaciones estéticas son los principales motivos de consulta Lena Jahn Santorufo
La denominación científica del juanete es una conjunción de vocablos latinos que define su deformidad característica: hallux, nombre del llamado “dedo gordo del pie”, y valgus, que denota desviación hacia afuera con respecto a la línea media del cuerpo. La descripción clínica de esta alteración, generalmente bilateral, consiste en la desviación simultánea de dos huesos del pie en direcciones opuestas: la falange del hallux, que se aleja de la línea media del cuerpo, y el primer metatarsiano, que se aproxima a ese eje. El resultado, visiblemente claro en casos moderados y severos, es una prominencia (exostosis) en la unión articular, denominada “bunión”. Causado por la interacción entre una predisposición genética y el uso frecuente de un calzado inadecuado, el hallux valgus es llevado a consulta médica, por lo general, cuando genera dolor o afecta la estética del pie. Nueve de cada diez pacientes son mujeres y, por tratarse de una afección biomecánica que se agrava con el tiempo, la mayoría acude al traumatólogo a una edad avanzada, cuando la deformidad ha evolucionado negativamente.
36+SALUD
Perfil quirúrgico La elección de un calzado de punta ancha y tacón moderado y el uso de férulas o espaciadores interdigitales son medidas paliativas para disminuir los síntomas en las formas leves de hallux valgus. El tratamiento definitivo es quirúrgico, y corresponde al especialista determinar la pertinencia de esta opción a partir de un estudio diagnóstico que incluye examen físico y radiológico. “No operamos a todos los pacientes; existen criterios a considerar antes de tomar la decisión, entre ellos el dolor, la movilidad de la articulación y la deformidad de los dedos menores”, sostiene el traumatólogo y cirujano de pie y tobillo Gabriel Khazen. De acuerdo con el especialista, tienen indicación quirúrgica los juanetes que suponen dolor o complicaciones relacionadas, como dedos en garra o en martillo (flexión excesiva de las articulaciones de los dedos) y metatarsalgia (dolor en la porción anterior del pie) por hiperapoyo. La estética, en cambio, es el último elemento a considerar, aun cuando para algunos pacientes constituya el motivo de consulta. “Si no duele y no hay deformidades asociadas, no recomiendo operar”, advierte Khazen.
hallux valgus | rx
Para completar el diagnóstico, el estudio radiológico evalúa los ángulos de desviación metatarsofalángica y de separación intermetatarsal, variables que permiten determinar el estadio (leve, moderado o severo) de la deformidad y, de ser necesario, la técnica quirúrgica a utilizar.
Cortes correctivos Eliminar la prominencia visible en la articulación es parte de los objetivos de la cirugía. No obstante, la corrección quirúrgica más importante consiste en estabilizar y fijar –con la ayuda de tornillos y placas de titanio, y finos alambres de acero quirúrgico– el metatarsiano y la falange, una vez ubicados en la posición apropiada. El especialista se vale de distintos tipos de cortes en
atención al ángulo de desviación que presenten los huesos involucrados. Aunque hay más de 130 técnicas descritas, existen dos principales: Chevron. Por su estabilidad y versatilidad, es la técnica más aceptada y utilizada durante los últimos 30 años. Un corte en “V” de amplitud variable sobre el metatarsiano permite corregir desviaciones de distinta severidad. Scarf. Mediante un doble corte en “V”, también en el metatarsiano, es posible desplazar el hueso en varias direcciones. Generalmente aplicada en pacientes jóvenes, esta técnica no se suele indicar en personas mayores, dado que la disminución en la densidad ósea (causada por osteopenia y osteoporosis) puede revertir la corrección.
37+SALUD
rx | hallux valgus
Corresponde al especialista determinar la pertinencia de la cirugía a partir de un estudio diagnóstico que incluye examen físico y radiológico
Pronóstico favorable Desestimada por mucho tiempo debido al doloroso postoperatorio y a la elevada probabilidad de recidiva que implicaba años atrás, la cirugía de hallux valgus –si bien conlleva riesgos como todo procedimiento quirúrgico– ha evolucionado notablemente y hoy es considerada por los especialistas como una intervención de pronóstico positivo. El tiempo en quirófano no suele exceder los 60 minutos y, como en la mayoría de los casos se procede con sedación y anestesia local de efecto prolongado, la operación se considera avanzada desde el punto de vista analgésico: mediante el bloqueo de cuatro nervios, la persona sale del pabellón sin sensación de dolor durante las siguientes 14 horas (fase crítica o de máximo malestar). “Si acaso, el 10% de los operados reporta alguna molestia”, asegura Khazen. Generalmente, el paciente es dado de alta el mismo día
Técnicas de excepción • Indicada en un reducido porcentaje de los casos, la cirugía percutánea o mínimamente invasiva sólo corrige prominencias (exostosis) no asociadas a una importante desviación ósea. El traumatólogo Juan Carlos Albornoz precisa que esta técnica permite al especialista trabajar a través de pequeñas incisiones con la ayuda de una fresa quirúrgica. • En adultos mayores con cuadros de artritis reumatoide y artrosis severas –enfermedades que limitan la movilidad articular–, los especialistas prefieren corregir el hallux valgus mediante un procedimiento denominado artrodesis metatarsofalángica, técnica que inmoviliza la articulación con estructuras de fijación interna, para corregir la deformidad y anular el dolor.
38+SALUD
y sale caminando –con un vendaje y un zapato especial que deberá calzar por alrededor de un mes– sin ningún implemento de apoyo. El reposo oscila entre cuatro y seis semanas, tomando en cuenta el tipo de actividad laboral del paciente. Después de una semana con los pies en alto y la aplicación localizada de frío, es fundamental la rehabilitación: el movimiento articular recupera el tono muscular, evita la formación de fibrosis y acelera la recuperación. El especialista determinará, luego de la primera consulta y cura postoperatoria, si la terapia puede ser realizada por el propio paciente en casa o si debe ser asistida. La formación de edemas y hematomas es parte natural de la recuperación, sostiene el traumatólogo ortopedista Juan Carlos Albornoz: “entre dos y seis meses requiere el pie para desinflamarse por completo; de allí la importancia de usar un calzado amplio y cómodo, al menos hasta el sexto mes posterior a la operación”, advierte el especialista. Aunque la solución quirúrgica es definitiva (la recurrencia está por debajo del 3%, siempre que se corrijan todos los ángulos), la recomendación general es evitar zapatos de punta estrecha y tacón superior a 5 centímetros. Albornoz indica que, si bien la afección no reaparecerá, los dedos menores, las rodillas e, incluso, la columna vertebral pudieran resultar afectados a largo plazo por el uso prolongado de un calzado que atente contra la fisonomía del pie.
•
F u e n t e s c o n s u lta d a s º Gabriel Khazen, traumatólogo y cirujano de pie y tobillo. Hospital de Clínicas Caracas. º Juan Carlos Albornoz, traumatólogo ortopedista. Policlínica Méndez Gimón. º www.aaos.org / www.orthogate.org / www.pieytobillo.com.
rx | visor
sin récipe
Para calmar la
ansiedad hierva
fotografía orlando palencia
durante 5 minutos medio kilo de lechuga en un litro de agua. Deje enfriar, cuele y agregue una cucharadita de miel. Tome dos veces al día.
• Contrarreste el insomnio con una infusión concentrada de cáscaras de naranja y limón. Retire del fuego al primer hervor y deje reposar durante 10 minutos. Tome antes de dormir.
• Mitigue los malestares causados por la indigestión con una taza de infusión de anís estrellado. Agregue una cucharada de vinagre de sidra y tome caliente. • Alivie las quemaduras solares con la crema que se obtiene al mezclar una clara de huevo batida con dos cucharadas de aceite de oliva. Aplique cada dos horas sobre la zona afectada.
• Combata la tos con un jarabe preparado en casa: mezcle en un bol una cebolla grande cortada en trozos y ocho cucharadas de miel de romero. Macere durante 12 horas y filtre. Tome una cucharada cada dos horas.
40+SALUD
rx | entrevista
Rodolfo Briceño
“Más de 50% de las personas desconoce cómo pedir ayuda ante una emergencia” Ex Comandante General del Cuerpo de Bomberos de Caracas, el pediatra y alergólogo Rodolfo Briceño reflexiona sobre la importancia de la Medicina Prehospitalaria, una de las expresiones modernas de la seguridad integral y la calidad de vida en las ciudades Acianela Montes de Oca | Fotografía ROBERTO MATA
Pocas veces se piensa que la atención médica fundamental para salvar la vida o proteger la salud, más que aguardar en un centro asistencial, puede salir al encuentro de la persona cuando ésta tiene más urgencia. Se trata de la llamada Medicina Prehospitalaria, la que acude en busca del paciente en estado crítico, lo atiende y conduce al centro de atención más cercano. En su concepción más moderna, la Medicina Prehospitalaria comenzó en el siglo XX, y desde siempre ha estado relacionada con bomberos y paramédicos. Rodolfo Briceño, pediatra y alergólogo, ex Comandante General del Cuerpo de Bomberos de Caracas y docente del Instituto Universitario de Bomberos, es uno de los más importantes especialistas en Medicina Prehospitalaria del país. Ingresó como bombero voluntario en 1956 y desde entonces recorrió todos los escalafones de la institución, a la que entregó diferentes aportes a lo largo de su vida profesional. Hoy, lejos de los incendios pero con el pensamiento siempre en combustión, comparte sus reflexiones sobre la importancia de esta especialidad y de los servicios de atención primaria, fundamentales para salvar vidas.
42+SALUD
entrevista | rx
“Hay factores que pueden favorecer el tiempo de respuesta de la atención prehospitalaria. Uno de ellos es tener recursos en diferentes puntos de la ciudad”
43+SALUD
rx | entrevista
“Debe haber una ambulancia equipada con Soporte Avanzado de Vida por cada 50 mil habitantes: una ciudad con un millón de habitantes debería tener 20 unidades”
¿Qué hace tan importante a la Medicina Prehospitalaria? Que permite atender a los pacientes críticos en el lugar donde ocurre el evento. En esas situaciones se les presta Soporte Avanzado de Vida (SAV), un sistema de técnicas invasivas para estabilizarlos y luego trasladarlos rápidamente a un centro hospitalario, donde recibirán los cuidados definitivos. La Medicina Prehospitalaria surge como una especialidad en Estados Unidos a finales de los años setenta. Hoy tiene gran auge en ese país y en los países de la Unión Europea. También en algunas ciudades de Venezuela como Caracas, Maracaibo y Puerto Ordaz se está trabajando intensamente en esa área desde hace varios años. Con esa práctica ha aumentado en gran medida el índice de supervivencia de los pacientes, sobre todo de aquellos que presentan politraumatismos. ¿Qué condiciones debería tener un servicio de esta naturaleza para que se considere eficiente? Si preguntamos a los ciudadanos de cualquier país del mundo qué esperan de un servicio de atención primaria –bien sea de policías, bomberos o ambulancias– al ocurrir una emergencia, contestarán: que lleguen rápido, pero que, además, presten atención de alta calidad, que sean eficientes y atentos, y que también cuenten con equipos de alta tecnología. ¿Cómo se logra responder a esa expectativa? Lo primero, por supuesto, con personal bien preparado, y en eso hay importantes avances en Venezuela. Desde el siglo XIX los expertos se dieron cuenta de que los bomberos serían los primeros en entrar en contacto con heridos y atrapados, y que, por lo tanto, deberían estar capacitados para dar aliento y apoyo. En nuestro país hay bomberos desde 1937 y desde hace 30 años son bachilleres y estudian carreras universitarias. También existe desde hace más de
44+SALUD
20 años el Instituto Universitario de Bomberos, donde se ofrece formación en Ciencias del Fuego y Emergencia Prehospitalaria. Actualmente hay cerca de 12.000 bomberos en toda Venezuela, incluyendo a los voluntarios. En Caracas, la cifra ronda los 3.700, aunque debería haber 5.000, uno por cada 1.000 habitantes. ¿Qué recursos se requieren para contar con un buen servicio? El número de ambulancias con que cuenta una ciudad es muy importante. Debe haber una ambulancia equipada con Soporte Avanzado de Vida por cada 50 mil habitantes. Por ejemplo, una ciudad con un millón de habitantes debería tener 20 unidades. Pero también requiere igual número de ambulancias para pacientes crónicos, así como suficientes helicópteros para el traslado aeromédico, distribuidos convenientemente por todo el país. Es fundamental que esos helicópteros se dediquen sólo al traslado médico y tengan los equipos especiales necesarios. La experiencia dice que cuando se destinan a múltiples usos, el servicio fracasa. ¿Cuál es el tiempo óptimo para resolver una emergencia? El tiempo de respuesta de los servicios de emergencia es el lapso que transcurre desde que se recibe la llamada hasta que la unidad llega al sitio donde se requiere. Tanto en Estados Unidos como en los países de la Unión Europea existen normas para ambulancias y servicios de emergencia: una vez que las unidades arrancan tienen hasta 4 minutos para llegar al lugar, al menos la primera unidad, que puede ser una moto. El resto de las unidades de apoyo tiene un tiempo máximo de 8 minutos para llegar. Estas reglas deben cumplirse en no menos de 90% de los casos. En carreteras se estima que los bomberos deberían llegar a más tardar en 15 minutos con ambulancias equipadas con Soporte Avanzado de Vida y con uno o dos helicópteros para traslados a hospitales. Estas acciones aumentan en más de 50% la probabilidad de supervivencia de los pacientes. ¿Cómo es posible alcanzar ese tiempo de reacción? Hay factores que pueden favorecer el tiempo de respuesta. Uno de ellos es tener recursos en diferentes puntos de la ciudad. Miami, por ejemplo, tiene 90 cuarteles de bomberos con ambulancias, con lo cual mejora mucho su capacidad de respuesta. En Estados Unidos y en los países de la Unión Europea las unidades de emergencia están equipadas con
entrevista | rx
sensores que hacen cambiar de modo automático los semáforos a medida que se aproximan a cada esquina. Todos los factores que retardan la llegada de respuesta durante las emergencias deben ser cuidadosamente analizados para tomar las correcciones necesarias y ofrecer así una atención eficiente. De nada vale contar con ambulancias nuevas y bien equipadas, si están distantes y llegan tarde cuando se requieren. ¿Cuáles serían esos factores que retardan la respuesta? Son muchos. Uno importante es el aviso a los servicios de emergencia. Encuestas aleatorias realizadas en Venezuela y algunos países de Latinoamérica nos dicen que más de 50% de las personas desconoce cómo pedir ayuda. No saben el teléfono de emergencia de su ciudad y, por tanto, no llaman o lo hacen tardíamente. En países con tradición de servicios de emergencia, la cadena de supervivencia empieza con los ciudadanos preparados para los primeros auxilios, y hay una adecuada educación a la comunidad
para que sepa actuar y pueda acceder a estos servicios de forma oportuna. Desde su experiencia, ¿qué se debería hacer para mejorar la calidad de los servicios de atención primaria de emergencia? Muchas gobernaciones y alcaldías realizan grandes inversiones en estos servicios, pero la mayoría de las veces se descuidan componentes fundamentales como la compra de equipos y materiales de calidad, y su respectivo mantenimiento, y la atención al recurso humano (que implica hacer una buena selección del personal, ofrecer cursos de mejoramiento, hacer una supervisión adecuada e inculcar y cultivar el sentido de pertenencia y el compromiso de atención a la comunidad). También se deben manejar cuidadosamente las estadísticas, a las que se les da muy poca importancia. Cuando no se realiza auditoría al servicio prestado, la calidad de la atención puede ser mala y las autoridades no lo perciben.
45+SALUD
rx | entrevista
¿Qué equipos son necesarios para ofrecer un servicio de calidad? En los últimos años han surgido interesantes modelos en los servicios de emergencia. Es el caso del Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate (SAMUR) del Ayuntamiento de Madrid (España). Es un servicio de ambulancias equipadas con tecnología de punta, en número suficiente y tripuladas con personal de alta preparación
Hoja de vida Rodolfo Briceño nació en San Cristóbal (estado Táchira), pero a los pocos meses la familia se trasladó a Valera (Trujillo) y luego a Caracas. Es el mayor de cinco hermanos. Está casado con la madrileña María Dolores García y tiene tres hijos (Alexandra, Rodolfo Augusto e Itziar) y una nieta (María Alejandra). Hijo de médico, Briceño jugaba de niño con los frascos de medicina e instrumentos de su padre. De allí nació su profundo interés por la Medicina y por el servicio a los demás. En 1956, mientras estudiaba bachillerato en el Liceo Andrés Bello, se inscribió como bombero voluntario en el Cuerpo de Bomberos de Caracas, iniciando así una larga relación que aún mantiene. Posteriormente, entró a la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En 1964 obtuvo su primer cargo permanente dentro del Servicio Médico del Cuerpo de Bomberos y cuatro años más tarde se graduó de Médico Cirujano en la UCV. Hizo el postgrado de Pediatría en el Hospital Jesús Yerena de Lídice y en el Hospital de Niños J.M. de los Ríos, donde también se especializó en Alergología. Briceño salía de los incendios y rescates a la consulta médica. Enamorado de la Pediatría tanto como del ejercicio de bombero, jamás ha dejado su consultorio ni ha detenido su proceso de formación. Como bombero, recorrió todos los grados y responsabilidades hasta llegar al rango de coronel y ser Comandante General del Cuerpo de Bomberos de Caracas, en una gestión intensa que comenzó en 1999 y que debió enfrentar el flujo de lodo que ocasionó la tragedia del estado Vargas y otros eventos de gran magnitud como el incendio de la Torre Este de Parque Central. Hoy es docente en el Instituto Universitario de Bomberos, en el que comparte con las nuevas generaciones su larga experiencia.
46+SALUD
(incluso algunas llevan el médico a bordo). El SAMUR usa un instrumento de control de calidad con más de 80 indicadores de actividad, 30 auditorías internas al año y, además, realiza encuestas de satisfacción del usuario. Todo esto les permite mejorar las fallas que puedan tener y decidir en cuáles zonas de la ciudad deben instalar nuevas estaciones de ambulancias para responder más pronto. Servicios en otros países, como los Bomberos de Houston (Estados Unidos), siguen ese ejemplo y aplican controles de calidad. En Venezuela, muchas ciudades no cuentan con suficientes ambulancias y vehículos de bomberos, y pocas veces escucho a los alcaldes decir que quieren tener un servicio de emergencia de alta calidad. ¿Qué deberían hacer los ciudadanos? Deberían pedir a sus alcaldes y gobernantes seguridad integral. Se piensa que la seguridad es sólo policial o patrimonial, pero no es suficiente. Es seguridad que llegue la policía si te roban y que llegue a tiempo la ambulancia si hay un herido, pero también que te atiendan en el hospital, que las calles estén iluminadas, que los semáforos funcionen, que las aceras estén en buenas condiciones para evitar accidentes, que haya un adecuado control del tránsito (los accidentes son la primera causa de muerte en Venezuela). La seguridad se debe ver como un abanico de oportunidades que las personas debemos tener y disfrutar para sentirnos protegidos. Eso tiene que ver con buena calidad de vida. ¿En un futuro cercano se podrá contar en Venezuela con servicios de atención primaria de esa calidad? Debemos trabajar para que en los próximos años los servicios de policía, bomberos y ambulancias de nuestras ciudades tengan un buen tiempo de respuesta y para que la atención sea de alta calidad. En Caracas hacen falta centros de trauma –al menos dos–, así como hospitales de referencia para quemados. Estos pacientes son atendidos, pero necesitamos centros especializados, fundamentales en las grandes ciudades. Sueño con que podamos contar en todas las ciudades con buenos servicios de atención primaria, con que los teléfonos de emergencia funcionen óptimamente –con registro de llamada entrante y sistema de grabación en tiempo real– y tengan autonomía eléctrica, para que se pueda prestar servicio, incluso, en casos de terremoto, apagón o sabotaje. Y creo que esto es posible. La educación para prevenir riesgos y saber defenderse en situaciones de emergencia será el eslabón inicial.
•
rx | visor
eureka!
El origen de la fertilización in vitro Si bien los inicios de la fertilización in vitro (en vidrio) se remontan a los primeros
estudios sobre embriología realizados entre los siglos XV y XVIII, su historia tiene un acontecimiento decisivo cuando a finales del siglo XIX, en 1890, el biólogo inglés Walter Heape extrajo embriones de las trompas de Falopio de una coneja –fecundada horas antes– y los transfirió a otra. El nacimiento de seis conejos despertó el interés de los científicos de la época sobre la posibilidad de cultivar embriones en laboratorio. Desde entonces se profundizaron las investigaciones en embriología y fisiología femenina. En 1934 los científicos estadounidenses Gregory Pincus y Ernst Vinzenz Enzmann probaron la supervivencia de gametos de conejos in vitro. En 1948, los ginecólogos John Rock y Miriam Menken recuperaron más de 800 ovocitos de sus pacientes y obtuvieron 4 embriones a partir de 138 expuestos a espermatozoides in vitro. Los embriones no sobrevivieron, pero el experimento sentó las bases para que, en 1959, el biólogo chino Min Chueh Chang, en su trabajo con conejos, lograra el primer nacimiento de un mamífero como resultado de la fecundación in vitro. A finales de 1960 el ginecólogo inglés Patrick Steptoe comenzó a utilizar laparoscopia para visualizar los órganos pélvicos y demostró que esta técnica funcionaba para la recolección de ovocitos. Entre 1965 y 1970, en la Universidad de Cambridge, el fisiólogo Robert Edwards identificó el momento óptimo de maduración de los gametos femeninos y masculinos para la obtención de embriones, y planteó la posibilidad real de la fecundación humana en probeta. Edwards estudió el desarrollo de óvulos fertilizados in vitro en el año 1970, y a principios de 1971 anunció la posibilidad de transferir los embriones a un útero. En 1976 logró el primer embarazo, pero resultó ectópico (formado fuera del útero). Un año más tarde, el 10 de noviembre de 1977, Steptoe extrajo a la paciente Lesley Brown un ovocito por vía laparoscópica: el embrión se desarrolló en el laboratorio de Edwards y pocos días después fue implantado en el útero de la mujer. El 25 de julio de 1978, en Oldham (Inglaterra), Brown y su esposo, quienes habían intentado concebir por más de nueve años, vieron nacer a su hija Louise Brown, conocida como la primera “bebé probeta” en el mundo. A pesar de las controversias de orden ético y religioso debidas a la intervención de la ciencia en la reproducción humana, la fertilización in vitro ha continuado su desarrollo y ha experimentado avances que incluyen el uso de ultrasonido para guiar la extracción de ovocitos por vía vaginal, la reducción del número de espermatozoides utilizados, el mejoramiento de los medios de cultivo y la transferencia temprana de los embriones. Hoy, la técnica es considerada como uno de los descubrimientos médicos más importantes del siglo XX y, según datos del Comité Internacional de Monitoreo de Tecnologías de Reproducción Asistida, se calcula que desde 1978 han nacido más de 5 millones de bebés en el mundo mediante este procedimiento. En el año 2010, Edwards recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por el desarrollo de la fertilización in vitro.
•
48+SALUD
Fuentes º www.medlineplus.com / www.sart.org / www.redlara.com www.ivf-worldwide.com.
visor | rx
anaquel
D E V ENTA EN L OCATE L
Asociado a la pureza, es un color que transmite frescura y serenidad
Las tabletas masticables Ditosil alivian la acidez y el ardor estomacal, a la vez que funcionan como antiflatulento. De Schering-Plough.
A prueba de agua, la máscara para pestañas Get up & grow de Almay promete pestañas más largas y fuertes con una sola aplicación. Distribuida por Revlon Overseas Corporation.
La loción para piel grasa Wash-off controla el exceso de sebo y contribuye al tratamiento del acné.Elaborada por Dermatologic Cosmetic Laboratories.
Enriquecido con extracto de almendra, el jabón líquido antibacterial para las manos Ammen limpia la piel sin resecarla. Elaborado por Ancor Cosmetics. El acondicionador Activo de Naturaleza y Vida, con provitamina B5, raíz de malvavisco y extracto de bambú, revitaliza el cabello fino y realza su volumen.
50+SALUD
De René Dessés de Venezuela, la crema antipañalitis Mimadito posee emolientes e hidratantes que suavizan la piel del bebé y previenen las afecciones causadas por el calor y el roce.
El cepillo con piedra pómez de Gem limpia y masajea los pies; además, ayuda a suavizar las callosidades que se forman en pies, manos, rodillas y codos.
galería
Compromiso
voluntario No esperan nada a cambio. Una sonrisa es la mayor de las gratificaciones. Dedicados al trabajo por la salud, seis voluntarios hacen una pausa en sus labores para narrar una historia de entrega incondicional Javier Graterol García | Fotografía Roberto Mata
María Arocha de Blanco | 77 años | ama de casa Hospital San Juan de Dios | 32 años como voluntaria “Desde pequeña he estado vinculada a obras sociales. Mis padres me impulsaron a hacerlo cuando yo tenía 14 o 15 años. Solamente interrumpí el trabajo voluntario cuando me casé y tuve a mis hijos, pero volví al poco tiempo”. “Ingresé en el Comité de Damas del Hospital San Juan de Dios en 1971 y comencé como voluntaria en 1980. Trabajé durante 18 años en quirófano, como instrumentista. Años después ayudé en la consulta de Cardiología y luego pasé a Otorrinolaringología”. “Lo más difícil ha sido atender a los enfermos desahuciados, especialmente a los niños. Uno quiere estar alegre y darles felicidad, pero eso a veces cuesta mucho”. “Tengo un hijo que adopté en el Hospital San Juan de Dios. Estaba abandonado en Barcelona (estado Anzoátegui) y lo trajeron a Caracas a los 4 meses de nacido. Estaba desnutrido y tenía labio y paladar hendidos. Al llegar, me tendió los brazos. Ahora tiene 30 años y me ha dado muchas satisfacciones como madre”. “La labor voluntaria genera una gran satisfacción. Este trabajo hace más por uno que uno por él. Se siente bien cuando se está haciendo algo por los demás, por los menos favorecidos”
52+SALUD
galería
53+SALUD
galería
Suzanne Lellouche | 46 años | enfermera Asociación Damas Salesianas de Venezuela | 12 años como voluntaria
“Soy canadiense y llegué a Venezuela en 1993 con mi esposo. Trabajé como visitador médico y luego, en el año 2000, ingresé en un centro de salud de la Asociación Damas Salesianas ubicado en el municipio El Hatillo”. “Soy enfermera. Hay que tener vocación para ejercer mi carrera. Desde pequeña me gusta ayudar a los demás. Cuando se me presentó la oportunidad de ser voluntaria, la tomé enseguida”. “Desde 2011 presido un centro de la Asociación Damas Salesianas en Maniapure (estado Bolívar). Viajo cuatro o cinco veces al año para atender a alrededor de 800 personas en cada jornada”. “El viaje a Maniapure es fantástico: la aventura es bellísima de principio a fin. Allá nos recibe la comunidad indígena. Nosotros los escuchamos y tratamos de sanar sus enfermedades. Hacemos lo que podemos. Es un trabajo muy bonito y muy gratificante”. “Ayudar a los demás es toda una experiencia. Me llena cuando alguien me regresa una mirada de agradecimiento. Aunque no lo expresen con palabras, se les ve en los ojos. Eso es suficiente para mí”.
54+SALUD
galería
Jesús Romero | 87 años | odontólogo y docente universitario Cruz Roja Venezolana | 62 años como voluntario
“Cuando me estaba graduando de odontólogo, en 1949, me ofrecieron la oportunidad de colaborar en la Cruz Roja. Acepté y comencé en enero de 1950. Atendía de manera gratuita a personas que lo necesitaban”. “Fui fundador del Colegio Universitario de Enfermería –que todavía dirijo– y del postgrado en Endodoncia, ambos de la Cruz Roja”. “En casa me dicen que ya no tengo tiempo para mí, porque todo lo invierto en este trabajo. Desde hace alrededor de 12 años estoy dedicado exclusivamente al voluntariado. Son seis horas diarias. Hasta el momento de mi jubilación, lo compartía con mi labor de docente en la Universidad Central de Venezuela”. “Estoy tan identificado con mi trabajo que en las mañanas, al levantarme, nunca considero quedarme en casa; más bien pienso en la hora a la que voy a llegar al trabajo”. “Mis hijos me dicen que he pasado a querer más a la Cruz Roja que a cualquier otra institución en la que he trabajado. Aquí he aprendido que ayudar a otros que realmente lo necesitan no cuesta nada”.
55+SALUD
galería
Carmen Cecilia González | 60 años | fisioterapeuta Fundación Amigos del Niño que Amerita Protección (Fundana) 13 años como voluntaria
“Siempre me ha gustado el trabajo del voluntario. Estudié Fisioterapia y desde un comienzo me pareció importante estimular a los niños protegidos en Fundana. Supe que éste era un camino para dejar huella”. “El primer niño al que ayudé se llamaba Víctor. Tenía 2 años y ni siquiera sabía gatear, lo que hacía era arrastrarse. Él fue un maestro para mí: me enseñó que con amor se pueden hacer mejor las cosas”. “Yo siempre estoy dispuesta a ayudar. Me ha tocado ir al hospital a quedarme con niños que no tienen quien los acompañe y los cuide mientras están hospitalizados”. “El trabajo voluntario me da una gran satisfacción. Esta labor me ha permitido tener una mayor experiencia profesional y me ha ayudado a ganar madurez. Es indescriptible el enriquecimiento que uno se lleva como ser humano al ayudar a otro”. “En el país se necesitan más voluntarios comprometidos. Hace falta que haya más personas que puedan guiar las pequeñas manos de los niños. Si yo tuviera más tiempo para dedicarme a ellos, no dudaría en hacerlo”.
56+SALUD
galería
Marina de Bernal | 70 años | docente Acción Voluntaria de Hospitales | 25 años como voluntaria
“Siempre había sentido la inquietud de atender a pacientes. En 1987 una amiga me dijo que necesitaban gente en Acción Voluntaria de Hospitales y decidí unirme: quería prestar ese servicio. En ese momento asumí un compromiso con la vida”. “El voluntariado es una responsabilidad que uno tiene como ser humano, y su retribución es la esperanza sembrada en cada paciente. Uno les deja un rayito de luz”. “Recuerdo a un paciente con problemas de drogas. Era un muchacho joven y había sido herido de bala. Era Día de las Madres y me preguntó si podía darle un beso porque su mamá nunca le había dado uno. En ese momento me di cuenta de la necesidad de afecto que tienen los seres humanos”. “Lo más difícil es acompañar a una persona que tiene un familiar que va a morir. A veces nos piden que recemos antes de que muera y tenemos que encontrar fortaleza. No podemos ponernos a llorar”. “Mientras tenga salud y la vida me lo permita, seguiré trabajando con mi uniforme azul. Soy una apasionada por el voluntariado. Con eso se nace. En la vida todo debe hacerse con pasión”.
57+SALUD
galería
Wilma Molina | 52 años | psicopedagoga Fundación Operación Sonrisa | 12 años como voluntaria
“Como psicopedagoga del Hospital San Juan de Dios, desde 1982 empecé a involucrarme en la ayuda a niños con hendidura labiopalatina. En 1999, la Fundación Operación Sonrisa me invitó a participar en una jornada en el Hospital Militar del estado Vargas. Me gustó y me quedé”. “En el año 2000 comenzamos a conformar un área, dentro del quirófano, que hoy llamamos ‘de transición’. Allí tratamos de relajar a los pacientes. La idea es que se familiaricen con el lugar y entren más tranquilos a la cirugía”. “Mi experiencia con los pacientes ha sido muy hermosa. Es algo indescriptible. Con ellos, todos los días hay algún aprendizaje: cuentan su experiencia y el corazón se me hace pedacitos”. “En San Cristóbal tuve una bella experiencia con un señor que no tenía familia. Padecía hendidura doble. Cuando salió del quirófano pidió un espejo: ‘por fin voy a poder besar a alguien’, dijo. A mí se me salieron las lágrimas”. “Para hacer voluntariado se debe tener una entrega incondicional. Uno sabe la hora a la que va a llegar a trabajar, pero no a la que va a regresar a casa. Se debe entregar el corazón y se deben afinar los conocimientos para poder orientar a los pacientes”.
58+SALUD
superyo | visor
cifras Familia
69
%
36,4
%
de los venezolanos mayores de 18 años en 2011 estaban solteros.
de los niños estadounidenses hasta los 17 años vivía con ambos padres en el año 2011.
94.977
matrimonios
17.173
niños
de América Latina, Asia, África y Europa del Este fueron adoptados en España entre 2006 y 2010.
se registraron en Venezuela en 2010; ese mismo año hubo 25.871 divorcios.
5
millones
de madres amas de casa había en el año 2011 en Estados Unidos.
Fuentes • www.ine.gov.ve / www.childstat.gov / www.msc.es / www.census.gov •
60+SALUD
modelo Valentina Destefano Delgado
62+SALUD
el maternal | superyo
La socialización, la autonomía y la creación de hábitos se optimizan con la asistencia a la escuela maternal
El maternal
Estímulo para la vida El primer contacto del niño con la escolaridad establece las bases de su aprendizaje y contribuye al desarrollo de su personalidad. Con múltiples beneficios para padres e hijos, la escuela inicial o infantil es un espacio de descubrimiento y encuentro Teresa De Vincenzo | fotografía Roberto mata
Los niños menores de 3 años también van a la escuela.
Por ser la infancia una de las etapas más importantes para el desarrollo del ser humano, el maternal, espacio de las experiencias primarias, tiene el compromiso de establecer las bases para el aprendizaje, la socialización y el desarrollo psicoemocional del pequeño. Dirigidos a niños de 0 a 6 años, los espacios denominados en la legislación venezolana “centros de educación inicial” comprenden dos niveles: maternal (para pequeños de 0 a 3 años) y preescolar (para niños de 3 a 6 años). La educación que se imparte en el maternal –también llamado “escuela infantil” en países como España– apunta a tres objetivos: estimular las capacidades del niño, brindarle un entorno adecuado
para crecer y cooperar con el proceso de formación que vive en el entorno familiar. Precisamente porque recibe a niños tan pequeños, la asistencia al maternal no tiene carácter obligatorio. Es una opción formativa que complementa la labor del hogar y debe cumplir con ciertos requisitos: ser personalizada, brindarse en un clima de seguridad y confianza y, sobre todo, ser impartida por profesionales. El delicado momento evolutivo de un menor de 3 años requiere de un ambiente armonioso, donde la afectividad sea el elemento clave del proceso que le ayudará a madurar. Sólo así dejará de ser un bebé y avanzará en el dominio progresivo de sus habilidades socioafectivas, cognitivas, lingüísticas y motoras.
modelos Valentina Destefano Delgado, maría fernanda peña oliveros, sofía Hurtado Rubio y Gabriel Arriaga Rivas
63+SALUD
superyo | el maternal
El maternal atiende las necesidades físicas del niño mientras estimula su evolución, crecimiento y personalidad
a respetar el espacio de los otros, a compartir”, subraya la educadora. Ramiro López, psicólogo y director del Centro de Educación Infantil Nuestra Escuela, de Alicante (España), sostiene que tanto el hogar como la escuela ofrecen aprendizaje, pero de características diferentes. En su criterio, ambos se complementan: en casa, el niño asimila a través de actividades cotidianas y se alimenta de la cercanía y afectividad de los suyos, y en la escuela aprende por medio de eventos planificados para alcanzar objetivos y se nutre de las interacciones con sus pares y de una transmisión de conocimientos más organizada. Los especialistas coinciden en que lo más importante es que los padres, antes de inscribir al pequeño en la escuela inicial, reflexionen y asuman con plena confianza su de-
modelos Mathías Monsalve estefanile, Paola Serafini Hernández, Fabiana Rojas Oropeza y Agatha Papp Engroñatt
De la mano con la familia La escuela y la familia funcionan como un binomio durante la escolaridad de los niños menores de 3 años. La psicóloga educativa española Julia Núñez de Arenas precisa que en esta etapa el aula es un referente de apoyo para los padres y un espacio de orientación, no de competencia con el hogar. “La familia, y especialmente la madre, necesitan la escuela infantil porque el antiguo núcleo familiar, extenso y estructurado en casa, ha cambiado por razones laborales”, agrega la especialista. “La educación escolar en esta etapa de la vida tiene entre sus objetivos principales propiciar la interacción de los pequeños con sus pares”, señala Sherezada Oliveros, coordinadora del Centro de Educación Inicial Bambi Kids, de Caracas (Venezuela). A los niños se les enseñan normas puntuales de comportamiento: “a esperar su turno,
64+SALUD
el maternal | superyo
modelos Mauro presa rosales, Mathías Monsalve estefanile, Paola Serafini Hernández y Fabiana Rojas Oropeza
cisión. “Si no confían en que están haciendo lo correcto, crean sentimientos de desconfianza, culpa e inseguridad en el niño, y eso se refleja en su adaptación y progreso”, advierte Núñez de Arenas. Objetivo: ayudarlo a crecer Por su naturaleza, en la escuela maternal no se le asignan calificaciones al niño como se hace en la primaria y la secundaria. Con los más pequeños se trabajan sus capacidades naturales, que si bien pueden surgir en el hogar, se impulsan en la escuela por medio de técnicas y estrategias pedagógicas adaptadas a cada etapa. “Evaluamos si las capacidades se han adquirido o no”, apunta López. En niños tan pequeños “no pretendemos medir resultados, sino estimular sus aptitudes para contribuir a su desarrollo y aprendizaje”, señala el psicólogo, y ejemplifica con la capacidad de sentarse, que aparece de manera natural. “En la escuela sabemos en cuál momento evolutivo está el niño para incentivar de manera óptima esa habilidad”, subraya López. De acuerdo con los especialistas, el maternal debe acompañar y vigilar el progreso del niño planteándose varios objetivos psicopedagógicos. Entre los más importantes destacan: • Proporcionarle bienestar físico y psíquico. • Lograr que se adapte e integre a la escolaridad. • Ayudarlo a adquirir su autonomía. • Marcarle los límites con cariño y seguridad.
Dupla efectiva Con el propósito de involucrar a los padres en el aprendizaje, las escuelas infantiles suelen realizar actividades de acercamiento y comunicación con las familias. Entre las estrategias que se incluyen para promover la confianza parental, figuran: • Reuniones periódicas para hablar del proceso de adaptación del niño y los objetivos del curso. • Contacto directo con el docente. • Participación familiar en actividades cooperativas en el aula. • Apoyo psicopedagógico en momentos de dificultad. • Entrega de notas informativas –diarias o semanales– sobre el desarrollo del pequeño. • Invitación a talleres, cursos y foros.
• Contribuir a desarrollar su personalidad, su afectividad, su inteligencia y sus habilidades lúdicas. Áreas de aprendizaje Para cumplir con sus objetivos, el maternal diseña y ejecuta métodos y contenidos educativos –adecuados a la edad del pequeño– para cada una de sus áreas de aprendizaje: Sensorial. Se ayuda al niño a canalizar los estímulos que recibe, fomentando las percepciones visuales, auditivas, táctiles, olfativas y del gusto. Lingüística. Se le enseña a comunicarse, a conceptualizar y a crear relaciones entre objetos y situacio-
65+SALUD
superyo | el maternal
Por su contacto diario y directo con el niño, el maestro de menores de 3 años debe ser un profesional calificado, con formación psicopedagógica
nes que le permitirán interpretar el mundo y participar en él. Primero, por medio de gestos y actitudes, y luego, con palabras y frases. Motriz. Se le estimula para que conozca y maneje su cuerpo y postura, desde sostener la cabeza, reptar y gatear, hasta lograr la marcha y perfeccionarla. Social. Se supervisan sus relaciones con el adulto y los otros niños. Se le enseña a tener respeto y solidaridad y a adquirir autonomía y hábitos de convivencia. Crecimiento por niveles Los bebés suelen llegar al maternal alrededor de los 4 o 6 meses de edad, cuando la madre concluye el permiso postnatal y debe incorporarse al trabajo. Con el propósito de que las actividades sean dirigidas a la etapa específica de crecimiento, los pequeños son separados por edades. La lógica división por años puede, además, admitir una subdivisión por semestres, pues “la diferencia entre los niños nacidos en febrero y noviembre del mismo año, por ejemplo, es muy amplia en términos de habilidades y capacidades”, explica López. En cada nivel, la escolaridad promueve el desarrollo del niño:
modelo Máximo Rodríguez Dubuc
66+SALUD
De 0 a 1 año En esta etapa, el niño pasa de la dependencia total a conquistar el espacio. Sus mayores logros son separarse de los padres, dominar sus movimientos e iniciar su independencia. Para Núñez de Arenas, lo más importante es que la escuela le transmita seguridad y pueda atender sus necesidades de higiene, descanso y alimentación. Para ello, deben considerarse algunas variables: Crecimiento. Como durante el primer año llega a triplicar su peso inicial, se vigila su nutrición, coordinación muscular y equilibrio. Autonomía. La separación de los padres se logra con paciencia y firmeza, transmitiendo seguridad y evitando que se sienta abandonado. Exploración. La escuela lo guía en el reconocimiento del espacio y la manipulación de los objetos. Cambios de posición. El niño pasa de estar acostado a inclinarse, luego a sentarse, a ponerse de pie, y después comienza a caminar. Se estimulan las capacidades individuales. Habilidad verbal. Se favorece una suerte de conversación con vocalizaciones, estímulos sonoros, diálogos y silencios. Comprensión. Se trabaja con instrucciones primarias (“toma”, “dame”, “sí”, “no”) para ayudarlo a comprender y a responder con una acción. De 1 a 2 años Durante el segundo año, el niño consigue dominar su cuerpo, avanza en la relación con el espacio, aprende a
modelo Sebastián Papp Engroñatt
el maternal | superyo
modelos Julio César Oropeza Mota y Máximo Rodríguez Dubuc
modelos Jearyelis Tablante Anato y Julio César Oropeza Mota
coordinar sus movimientos y empieza a hablar. En este período, el reto de la escuela es apoyarlo en diferentes tareas: Desplazamiento y equilibrio. Se le ayuda a ganar seguridad: va del paso lento al andar rápido y luego empieza a correr. Motricidad gruesa y fina. Con los materiales adecuados, se le guía –a través de actividades como abrir, cerrar, meter, apilar, despegar y enhebrar– para que sus movimientos sean cada vez más precisos. Socialización. Se le ayuda a familiarizarse con sus pares, a reconocer a quienes ve a diario, a respetar lo ajeno y a compartir lo de todos. Actividad lúdica. Los juegos son la mejor herramienta educativa para despertar su interés en conocer, descubrir, tocar y explorar. Comunicación. El lenguaje se integra a su vida a través del vocabulario. Se le ofrece soporte con asociación de palabras, reconocimiento de sonidos y ejercicios de respiración. Comprensión. Se le enseña a decodificar mensajes y a organizar la información que recibe a partir de conceptos de espacio, tamaño, textura y color.
construcción”) para promover la asimilación de tareas y la integración al grupo. Lenguaje. Se estimula la comprensión lingüística y la imaginación del niño a través de cuentos y canciones. Socialización. El niño empieza a ver al otro. Se le ayuda a gestionar sus emociones, identificar sus intereses, hacer vínculos, compartir y resolver sus diferencias. Control de esfínteres. De acuerdo a la capacidad del niño, se establece un proceso de guía y aprendizaje individualizado y se respetan sus tiempos y señales.
De 2 a 3 años Cumplidos los 2 años, la escuela ayuda al niño a ganar autonomía. En esta etapa, donde germina la imaginación y comienza el autocontrol, la clave del aprendizaje está en el juego simbólico. Núñez de Arenas destaca que en este período el estímulo se orienta “a ayudarles a comprender el mundo que les rodea”. Para ello, se debe reforzar el aprendizaje previo y enfocarse en diversos puntos: Simbolización. Se busca que aprenda a reconocer imágenes, a conversar sobre eventos pasados y a resolver adivinanzas sencillas. Actividad lúdica. El juego se centra en la imitación de actividades de la vida diaria (jugar a “la cocinita”, a “la
Beneficios a futuro El maternal proporciona experiencias de crecimiento psicológico que permiten al niño desarrollar la autoestima y la capacidad de adaptarse a la escolarización y la interacción social futuras. “A veces los padres sobreprotegen al pequeño porque se sienten culpables por el poco tiempo que le dedican. Para compensarlo, lo dejan hacer. Eso en la escuela no sucede; acá los límites están claros”, explica Núñez de Arenas. Los especialistas coinciden en que los niños escolarizados en las primeras etapas tienden a ser más cooperativos, cumplir mejor las normas, controlar más su agresividad, adecuar sus acciones al contexto social, aceptar la autoridad del maestro y comprender la separación familiar durante el horario escolar.
•
F u e n t e s c o n s u lta d a s º Ramiro López, psicólogo, maestro y director del Centro de Educación Infantil Nuestra Escuela. Alicante, España.
º Julia Núñez de Arenas, psicóloga educativa del Centro de Educación Infantil Nuestra Escuela. Alicante, España.
º Sherezada Oliveros, licenciada en Educación Preescolar y coordinadora del Centro de Educación Inicial Bambi Kids. Caracas, Venezuela.
º Educación inicial. Bases curriculares. Ministerio de Educación y Deportes de la República Bolivariana de Venezuela (2005).
a g r a d e c i m i e n t o Centro de Educación Inicial Bambi Kids
67+SALUD
superyo | visor
José Antonio O’Daly Anatomopatólogo (1908-1992) La consolidación de la Anatomía
Patológica como especialidad médica en Venezuela se debe, en gran medida, a la labor de José Antonio O’Daly, destacado médico e investigador nacido en Valencia (estado Carabobo) el 3 de enero de 1908. En 1926, después de concluir la educación secundaria en su ciudad natal, O’Daly se trasladó a Caracas para estudiar Medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Un año antes de obtener el título de Doctor en Ciencias Médicas, otorgado en 1932, su mentor, el doctor Jesús Rafael Rísquez –reconocido microbiólogo y parasitólogo de la época–, quien dirigía el Laboratorio del Hospital Vargas, lo nombró jefe de la Sección de Histología Microscópica de ese centro de salud. En 1934, tras el retiro de su maestro, O’Daly asumió la dirección del Servicio de Laboratorio y Anatomía Patológica. Al año siguiente decidió darle independencia a la especialidad y fundó el Servicio de Anatomía Patológica, pionero en Venezuela. Ese mismo año inició su carrera docente en las cátedras de Histología y Anatomía Patológica de la Facultad de Medicina de la UCV. Luego fue jefe de la cátedra de Anatomía Patológica, en la cual trabajó hasta su jubilación. En 1944 se incorporó
68+SALUD
a la Facultad de Odontología como profesor de Histología. A finales de década, en 1949, O’Daly presentó un proyecto que definiría el rumbo de la Anatomía Patológica en Venezuela: la instalación en la UCV del Instituto Anatomopatológico (IAP). Antes de que se consolidara el proyecto, junto a los médicos Serafino Lamanna y Bela de Gavaller, invitó a la comunidad de patólogos del país a constituir una sociedad que los agrupara. Así, en 1952 nació la Sociedad Venezolana de Anatomía Patológica. Cuatro años más tarde, el 16 de junio de 1956, comenzó a funcionar el IAP –el cual lleva hoy el nombre de José Antonio O’Daly–, y en el año 1959 recibió al primer grupo de estudiantes del postgrado de Anatomía Patológica. O’Daly, un apasionado también por la música y la orquideología, se retiró de la vida académica en 1968. Dejó más de 40 trabajos publicados y numerosos discípulos dispuestos a continuar su labor por el desarrollo de la especialidad. Destacaron sus investigaciones sobre el equilibrio ácido-base, la blastomicosis, la sífilis y la formación de tumores malignos. Falleció en Caracas el 21 de abril de 1992 a los 84 años.
•
Fuentes º www.anm.org.ve / www.acfiman.org.ve / www.svpatologia.org.ve.
ilustración isabel adler
B io g ra f í a
Con mérito propio • En 1936 fue nombrado jefe de la Sección de Histodiagnóstico del Laboratorio de Bacteriología y Parasitología del antiguo Ministerio de Salubridad, Agricultura y Cría. • El 19 de noviembre de 1942, con tan sólo 34 años, se incorporó como Individuo de Número al Sillón XXXIII de la Academia Nacional de Medicina, sociedad científica que presidió desde 1960 a 1962. • Durante el período 1956-1958 fue Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. • El 8 de noviembre de 1967 se incorporó al Sillón X de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.
superyo | meditación
Algunos médicos y psicólogos incorporan hoy técnicas de meditación a sus estrategias terapéuticas o las prescriben a sus pacientes
Meditación
Conciencia plena
Sus comprobados efectos positivos para la salud psíquica y física han hecho que hoy la ciencia le asigne a esta herramienta milenaria un potencial capaz de revolucionar la Medicina y la Psicología futuras / Elizabeth Levy Sad
Millones de personas en el mundo practican hoy alguna técnica de meditación. Este vasto universo está compuesto por un conjunto heterogéneo, entre los que se cuentan, además de quienes están inmersos en alguna búsqueda espiritual, trabajadores abrumados por el estrés, pacientes con enfermedades crónicas, jóvenes que buscan nuevas experiencias y artistas que necesitan inspiración y serenidad. En algunos países es posible asistir a cursos sobre meditación en colegios públicos, hospitales e, incluso, cárceles. También se enseña en instituciones privadas, entidades sin fines de lucro y a través de profesionales ligados al campo de la salud.
Punto de encuentro La meditación es una práctica muy antigua que forma parte de la tradición de muchas corrientes filosóficas y de prácticamente todas las religiones, tanto de Oriente como de Occidente. Desde la perspectiva religiosa, meditar
70+SALUD
es una práctica espiritual, aunque su propósito puede ser distinto en cada religión: en algunas, el despertar de la conciencia y la iluminación, y en otras, una percepción más profunda de la esencia divina. El resultado de algunas investigaciones que comprueban, desde el punto de vista científico, los efectos positivos de la meditación para la salud física y psíquica han impulsado a muchos médicos y psicólogos a incorporar técnicas de meditación a sus estrategias terapéuticas o a prescribírselas a sus pacientes. Desde el año 2000 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la meditación es eficaz para reducir el estrés y mejorar la calidad de vida, incluso, la señala como una herramienta preventiva para pacientes con tendencias suicidas. Aunque popularmente se suele utilizar el término como sinónimo de “reflexionar” o de “recapacitar”, con la revalorización de esta práctica en el campo de la salud han surgido nuevas definiciones del concepto “meditar”: proceso
meditación | superyo
Cambios vitales Como se trata de una técnica experimental en la salud, los beneficios físicos y psíquicos de la meditación se evidencian cuando se practica en forma continua y sistemática. Entre los más destacados se cuentan: Del cuerpo
• Disminuye la tensión y el estrés. En consecuencia, puede revertir enfermedades psicosomáticas como migrañas y asma. • Normaliza la presión sanguínea y fortalece el sistema inmunitario. • Retrasa los procesos de envejecimiento y aumenta la longevidad. • Repara las funciones neurológicas del cerebro: 20 minutos de meditación profunda equivalen a cerca de 3 horas de sueño de calidad. De la mente
• Ayuda a encontrar la serenidad, incluso ante presiones y eventos difíciles. • Disuelve preocupaciones y fomenta la relativización de problemas vividos como tragedias. • Favorece la claridad mental para frenar trabas emocionales que impiden tomar acciones. • Mejora la concentración en el trabajo y en el estudio. • Aumenta la capacidad de memoria y aprendizaje. • Permite disfrutar de cada momento de la vida, con la mente puesta en el “aquí y ahora”. • Cultiva una seguridad interior sólida, que mejora el vínculo con otras personas. • Estimula la tolerancia, la sensibilidad y la conexión con los demás, sin perder el eje de la propia existencia.
intencional de experimentación; ejercicio de atención concentrada para acallar la mente, que apunta a liberarla de pensamientos y emociones, para arribar a un inusual estado de intensa serenidad psicofísica. Según estudios científicos, cuando ese estado de profunda paz se produce, y la meditación se convierte en una práctica habi-
tual, provoca cambios vitales en el individuo que favorecen su salud física y psíquica. Entre las antiguas exploraciones espirituales y los descubrimientos de la Medicina y la Psicología hay un punto de encuentro: la meditación es capaz de producir una transformación positiva en las personas.
71+SALUD
superyo | meditación
La respiración funciona como un conector entre la mente y el cuerpo, a través del cual se puede lograr un estado de calma y concentración
Bajo la luz del laboratorio La neuroteología –también conocida como neurociencia espiritual–, estudia cómo se modifica la actividad del cerebro cuando se realizan prácticas como meditar o rezar. Hasta hace pocos años, los científicos creían que las conexiones neuronales se fijaban durante la niñez y no variaban más, pero a partir de nuevos estudios se ha comprobado que el cerebro se adapta a
Caminos propios Existen muchas escuelas de meditación, antiguas y modernas, y cada una tiene sus propias técnicas. Algunas se practican con los ojos cerrados, otras mirando un punto fijo; algunas se pueden realizar caminando y otras sentándose en una postura específica. Entre las más populares destacan: • Trascendental. Emplea un soporte en el cual fijar la concentración para lograr el objetivo: puede ser una palabra, un texto, un mantra, una visualización o la propia respiración. • Zen. No utiliza objetos ni temas para lograr su objetivo, pues considera que impide la calma y alimenta de manera innecesaria la mente, que de por sí es exageradamente activa. • Acem. Nacida en Escandinavia en los años sesenta, es una meditación sin contenido religioso. No utiliza la concentración, sino que estimula la generación de pensamientos espontáneos.
72+SALUD
los cambios y modifica las rutas que conectan las neuronas. Tras ese hallazgo, se introduce el concepto de neuroplasticidad (continuidad del desarrollo cerebral durante toda la vida), a partir del cual pueden explicarse los efectos de la meditación. Algunas investigaciones revelan, por ejemplo, cómo la meditación modifica el funcionamiento neurofisiológico del cuerpo. Entre ellas, las del científico de la Universidad de Wisconsin Richard Davidson, quien realiza desde hace años un estudio sistemático a un grupo de monjes budistas. Davidson demostró a través de encefalogramas que durante y después de la meditación se estimulan las ondas cerebrales gamma en una zona asociada a las ideas lúcidas, las soluciones, el aprendizaje, las reflexiones profundas y, según un estudio más reciente, a la sensación de felicidad. Al consultorio y al diván Enrique De Rosa, neurólogo y psiquiatra argentino, explica que la meditación se puede integrar a diversos escenarios clínicos: “en el tratamiento de los trastornos de ansiedad y en situaciones de estrés. También es útil en el tratamiento de personas violentas y con adicciones”. El especialista subraya que “la meditación permite darle a la terapia otro punto de partida: la persona puede trabajar en la construcción de su nuevo ser y no sólo con lo negativo; así se puede reducir la duración del tratamiento y el uso de medicación”.
meditación | superyo
Por su parte, Jorge Luis Rovner, psiquiatra argentino fundador de la psicoterapia zen (línea terapéutica basada en la meditación budista), señala que “a través de procedimientos específicos descritos en la tradición budista, esta meditación intenta que el paciente desarrolle una mirada pacífica, compasiva, sin apresuramientos y plena sobre su propia vida y la de los demás”. Rovner explica que la psicoterapia zen “no sólo da respuesta a conflictos y problemas psicológicos puntuales, sino también a quienes sienten que han perdido el rumbo de sus vidas y tienen, a pesar de ser exitosos, una gran insatisfacción personal”. La psicoterapia y la meditación, señala Daniel Márquez, monje budista venezolano con formación en Psicología Gestalt, “son vías de autoconocimiento que trabajan en distintos niveles de conciencia, pueden practicarse simultáneamente y son excelentes para la búsqueda de la realización personal”. En cuanto a la interacción entre meditación y terapia, el especialista precisa que así como “hay problemas que requieren atención psicológica que la meditación no puede resolver, hay también inquietudes espirituales no resueltas en terapia que son canalizadas a través de la meditación”. Una de las nuevas técnicas emparentadas con la meditación es el mindfulness (cuya traducción aproximada en español es “atención plena”): entrenamiento cuerpo-mente capaz de producir cambios neurobiológicos. Aunque no es exactamente una terapia psicológica, puede
En busca del origen Aunque se desconoce el origen preciso de la meditación, en la India se encontraron imágenes, con más de 4.000 años, de personas sentadas en actitud meditativa. No obstante, fue a través del budismo (doctrina religiosa y filosófica fundada en la India en el siglo VI aC) que se difundió masivamente la meditación. En el cristianismo, especialmente durante la Edad Media, se practicaba la contemplación, una experiencia bastante similar a la meditación. También está presente en la tradición judía y en la islámica.
tener grandes efectos terapéuticos y complementar con eficacia un tratamiento médico o psicológico. El psicólogo argentino Martín Reynoso, quien dirige un programa de reducción del estrés basado en esta técnica, explica que “la respiración funciona como un conector entre la mente y el cuerpo, a través del cual se puede lograr un estado de calma y concentración y, por tanto, una disminución de la ansiedad, el estrés y la ‘rumiación’ mental (interminables diálogos internos)”.
•
F u e n t e s c o n s u lta d a s º Jorge Luis Rovner, psiquiatra. Fundador de la Asociación Argentina de Psicoterapia y Psiquiatría basada en el Budismo y el Zen (www.psicoterapiazen.com).
º Enrique De Rosa, neurólogo y psiquiatra. Director de PsyGnos, Centro de Estudios y Terapias Cognitivas de Buenos Aires, Argentina (www.psygnos.net).
º Daniel Márquez, monje budista con formación en Psicología Gestalt. Director del Centro Zen de Caracas, Venezuela (www.centrozencaracas.org).
º Martín Reynoso, psicólogo. Instructor de mindfulness y miembro del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), Buenos Aires, Argentina (www.ineco.org.ar).
º Laboratory of Affective Neurosciences. University of Wisconsin (Estados Unidos).
73+SALUD
visor | superyo
locos por el arte Martín Ramírez Pintor (1895-1963) Nacido en Tepatitlán (México), Martín Ramírez emigró a Estados Unidos a los 30 años en busca de un trabajo que le permitiera mantener, en su país natal, a su esposa e hijos. Sin embargo, en 1931 los problemas económicos lo dejaron sin empleo ni techo, deambulando por las calles del norte de California. Desorientado y en un estado emocional crítico, fue llevado por las autoridades a un hospital psiquiátrico. Dos años más tarde, en 1933, fue diagnosticado con esquizofrenia catatónica. Ramírez instaló un “estudio de pintura” en el suelo de la sala que compartía con 70 internos y se dedicó a recoger lápices y materiales de la basura para dibujar sobre sábanas de papel. Así creó las más de 300 piezas (dibujos, pinturas, collages) por las que el artista es hoy reconocido, gracias al psicólogo Tarmo Pasto, estudioso del arte psicótico, quien en 1951 comenzó a visitarlo para rescatar sus trabajos y organizar exposiciones. Marcada por la pobreza y el desarraigo, la obra de Ramírez combina imágenes de la naturaleza con la iconografía de las tradiciones mexicanas y con escenas de la cultura estadounidense: vírgenes, caballos, ciervos, vaqueros, trenes, túneles y proscenios teatrales. La obsesión del creador por la repetición de trazos es también un elemento recurrente en sus pinturas. Ramírez murió en 1963 en el DeWitt State Hospital (Auburn, California), donde pasó sus últimos 15 años.
Raymond Chandler Escritor (1888-1959) Abandonados por el padre en el año 1900, Raymond Chandler y su madre dejaron Chicago (Estados Unidos) y se residenciaron en Londres (Inglaterra), donde el pequeño recibió una rigurosa educación. En 1912, de regreso a su país natal, comenzó a aficionarse a la bebida y, tras la muerte de su madre, se casó con una mujer 18 años mayor que él. En 1932, la vida de Chandler, quien había desempeñado diferentes oficios, dio un vuelco: luego de perder su empleo en una petrolera –por sus problemas con el alcohol–, y fascinado por las historias del escritor estadounidense Dashiell Hammett, publicó en la revista Black Mask su primer cuento de detectives: “Los chantajistas no disparan”. Más tarde, Chandler sería considerado el artífice de la llamada “novela negra”, pues además de crear al popular detective Philip Marlowe, revolucionó la literatura policíaca al introducir en sus relatos la corrupción social y la dureza de la vida urbana. En 1954, tras la muerte de su esposa, cayó en una profunda depresión: intentó suicidarse dos veces y su alcoholismo se agudizó. Uno de sus personajes de El largo adiós (1953) dice: “El alcohol es como el amor. El primer beso es magia; el segundo, intimidad; el tercero, rutina. Después de eso lo único que hacemos es desvestir a la muchacha”. Sólo después de prolongados reposos en hospitales, Chandler pudo terminar de escribir Playback (1958), su última novela. Murió de neumonía a los 70 años.
75+SALUD
superyo | testimonio
Relato de vida / Edson Gómez
“En la vida no hay límites” Hace 15 años un impacto de bala en la espalda lo dejó parapléjico. Sobreponiéndose a la adversidad, hizo del tenis de mesa su profesión. Hoy, a sus 39 años, integra el grupo de atletas que conforman la selección venezolana para los Juegos Paralímpicos de Londres Narsa Silva Villanueva | Fotografía Roberto mata
Fue en la madrugada del 1 de febrero de 1997. Salía de una fiesta y dos hombres me interceptaron para robarme el vehículo. Opuse resistencia y recibí un primer disparo en el abdomen. Entonces corrí, y me dieron un segundo tiro en la espalda. Caí al suelo y me desmayé. Me auxilió la Guardia Nacional y me llevó al Hospital Pérez Carreño. Al recuperar la conciencia, pedí que me trasladaran al Urológico San Román, luego llegaron mis familiares y se encargaron de todo. La caída me ocasionó fractura de fémur en la pierna izquierda y de tibia en la derecha. Me practicaron tres operaciones: en el abdomen, para saber si la bala había causado daño a algún órgano –afortunadamente no–, en la pierna izquierda y, la más complicada, en la espalda. El médico que me operó me dijo que la bala había afectado mi médula. Sin embargo, por algunas respuestas de mi pierna izquierda, me dio esperanzas: era posible que pudiera volver a caminar. Aunque me advirtió que para tener esa certeza había que esperar que la inflamación de la médula cediera. También me dijo que el proceso de recuperación podría tomar hasta dos años. Fue muy duro para mí, sentí que el mundo se me venía abajo. De un momento a otro mi vida cambió. Había vivido de cerca lo que significaba estar en silla de ruedas. En 1991, por un accidente de tránsito en el que murieron mi mamá y un sobrino, uno de mis hermanos quedó parapléjico. Fueron momentos muy dolorosos para toda la familia, y fui yo el
76+SALUD
encargado de llevar a mi hermano a la fisioterapia, hasta el momento de mi accidente. Jamás imaginé que también me tocaría a mí estar en silla de ruedas. Fue una experiencia muy fuerte. Volví a casa luego de ocho días de hospitalización. Quería retomar mi vida, mi trabajo, y conservaba la esperanza de volver a caminar. Desde el primer momento necesité apoyo psicológico y recibí orientación sobre el camino que seguiría para mí. Sabía que no iba a ser fácil. Fue muy importante contar con la compañía de mi familia y mis amigos del trabajo durante esos días. Me estimularon a seguir adelante, a no derrumbarme. Yo me desempeñaba como Trader Senior de la Mesa de Cambios del Banco Exterior (tenía siete años trabajando en esa institución). Me encargaba de las operaciones financieras de compra-venta de divisas extranjeras y tesorería internacional. Era TSU en Administración y cursaba la carrera de Economía en la Universidad Central de Venezuela (UCV). A partir de lo que me sucedió, toda la familia se unió para apoyarnos a mi hermano –quien falleció hace cuatro años– y a mí. A los dos meses me reintegré al banco. Al principio iba solamente medio día, a veces uno o dos días a la semana, mientras me adaptaba, pero después de un mes, ya estaba trabajando a tiempo completo. Era mi papá quien me llevaba al trabajo. Comencé a hacer fisioterapia en el Centro Nacional de Rehabilitación del Hospital Miguel Pérez Carreño para pacientes en silla de ruedas. Después
testimonio | superyo
La mejor enseùanza que me ha dejado estar en silla de ruedas es la humildad�
77+SALUD
superyo | testimonio
Tuve que asumir que ésta sería mi vida para siempre. Sentí que Dios, definitivamente, así lo decidió”
de la fisioterapia asistía a la consulta de apoyo psicológico y me quedaba en el área recreativa jugando tenis de mesa. Yo ya jugaba antes en la universidad. Pasaron los dos años, y nada, la recuperación nunca llegó. Tuve que asumir que ésta sería mi vida para siempre. Sentí que Dios, definitivamente, así lo decidió. No es fácil estar en silla de ruedas, pero aunque mis piernas no me respondieran, mi mente estaba intacta. Así que decidí continuar y salir adelante. Los primeros años fueron duros, porque uno quiere hacer muchísimas cosas. En esos momentos es muy importante el apoyo de la familia y la ayuda psicológica, y yo, afortunadamente, contaba con ese apoyo y con esa ayuda. Sin duda, la mejor enseñanza que me ha dejado estar en silla de ruedas es la humildad. Ha sido un gran aprendizaje. Antes sentía que tenía el mundo a mis pies y le daba importancia a cosas hasta cierto punto banales. Veía a las personas a mi mismo nivel o, incluso, hacia abajo. Estar en una silla de ruedas implica mirarlas hacia arriba. Continué trabajando y entrenando, manteniéndome ocupado y activo. Un día, unas personas de la Asociación de Deportistas sobre Silla de Ruedas del Distrito Capital que me vieron jugar en el hospital, me dijeron que tenía talento para el tenis de mesa. Entonces comencé a entrenar disciplinadamente
78+SALUD
ese deporte y a asistir a campeonatos nacionales. En 2001 quedé por primera vez campeón nacional. Ese mismo año, el Banco Exterior, que siempre me apoyó con el deporte, me patrocinó un viaje a Argentina para participar en los Juegos Panamericanos, donde obtuve el segundo lugar. Al año siguiente, después de que mi salud se viera muy afectada por neumonías recurrentes, me retiré del trabajo y decidí dedicarme al tenis de mesa de manera profesional. Yo practicaba en el gimnasio vertical del Instituto Nacional de Deportes en Caracas, al que había que subir en ascensor –el cual se dañaba con mucha frecuencia–, y también en la UCV, donde a cierta hora cerraban la rampa y tenía que subir por las escaleras, pidiendo ayuda. Como las condiciones de esas estructuras deportivas eran muy difíciles para mí y, además, tres años antes –durante un campeonato– la presidenta de la Asociación Larense de Deportistas sobre Silla de Ruedas, Ana de Heredia, me dijo que contaba con todo su apoyo para fomentar este deporte en la capital del estado Lara, decidí mudarme a Barquisimeto, una ciudad plana y con mucho futuro en el tenis de mesa. Me dije: ‘¿Por qué no?’. Hoy juego profesionalmente y practico todas las semanas (si dejo de hacerlo, me empiezo a sentir mal). También soy entrenador de categorías menores, de 6 a 12 años. Entreno a mi hijo José Daniel: tiene 12 años y forma parte de la selección de Lara. Este año asistiré por primera vez a los Juegos Paralímpicos. Son muchas emociones encontradas: es el sueño de todo atleta. Tengo el gran compromiso de representar a mi país. En la vida no hay límites, sólo los que uno se pone. A quienes están en situación de discapacidad les recomiendo no quedarse en sus casas: ‘¡Salgan! Reúnanse con gente que haya pasado por una situación similar, porque de seguro tendrán consejos que los van a orientar en esta nueva etapa de sus vidas’”.
•
ego | huesos sanos
Si la alimentación no contribuye a mantener la densidad de los huesos, se eleva la probabilidad de sufrir fracturas en la vejez
Cuidado nutricional
Huesos sanos Seguir durante toda la vida una dieta balanceada, que preste especial atención a las proteínas, las vitaminas, el calcio y otros minerales contenidos en ciertos alimentos, contribuye a mantener la salud ósea Silvia Martins | fotografía orlando palencia
El esqueleto humano está formado por 206 hue-
sos que dan estructura al cuerpo, colaboran en la ejecución de los movimientos, soportan el peso y protegen órganos vitales. En constante formación y renovación, requieren cuidados durante toda la vida para permanecer sanos y fuertes. Deyanira González, médico endocrinólogo de la Fundación Santa Fe de Bogotá (Colombia), explica que el 90% de la masa ósea se conforma antes de los 20 años y el 10% restante en las dos siguientes décadas. Luego de ese período se acelera la desmineralización de los huesos, sobre todo en las mujeres a causa de los cambios hormonales que acompañan la menopausia, y pueden llegar a ser tan débiles que es posible que se rompan por una caída o un golpe leve. De acuerdo con la Fundación Internacional de Osteoporosis, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura causada por osteoporosis. Si el estilo de vida es inadecuado y la alimentación no contribuye a mantener la densidad ósea, será mucho mayor la probabilidad de sufrir fracturas e incapacidad en la vejez.
80+SALUD
Nutrientes indispensables Silvana Dadán, nutricionista clínica y profesora de la Universidad El Bosque (Colombia), asegura que una de las medidas fundamentales para evitar dificultades es disfrutar de una alimentación sana y balanceada desde la gestación hasta la tercera edad. De acuerdo con la especialista, los huesos necesitan el aporte de ciertos nutrientes: Proteínas. Los productos ricos en proteínas ayudan a la regeneración del colágeno, componente básico de los huesos. Se deben consumir al menos dos porciones diarias de alimentos como pollo, cerdo, carne de res, huevos, pescados y mariscos. También resultan beneficiosos los granos (lentejas, caraotas, garbanzos), los cuales, acompañados de algún cereal como arroz o trigo, constituyen una fuente completa de proteínas. Calcio. Los huesos concentran el 99% del calcio del cuerpo. Cuando no hay una adecuada ingesta de este mineral, el organismo toma de los depósitos óseos la cantidad que necesita para realizar funciones como la conducción nerviosa o la contracción muscular: si la carencia se prolonga, se puede
huesos sanos | ego
81+SALUD
ego | huesos sanos
afectar el esqueleto. La leche, el yogurt y el queso son las mejores fuentes de este micronutriente y se debe consumir al menos dos porciones diarias de estos productos. Si bien algunos vegetales, como el brócoli y la espinaca, tienen una alta concentración de calcio, sus sales propias impiden la asimilación (el organismo sólo absorbe alrededor de un 1%). Una buena opción para quienes no consuman lácteos son el salmón, la sardina y las bebidas fortificadas con este micronutriente (como las preparadas a base de soya y algunos jugos industrializados). Vitamina D. Participa en el proceso de absorción del calcio. Por lo general, la vitamina D se obtiene del sol. Si bien el tiempo de exposición para que el organismo sintetice la cantidad que necesita depende de la edad y la pigmentación de la piel (cuanto más oscura, más tiempo), usualmente bastan 10 o 15 minutos diarios. La vitamina D también se puede obtener de pescados grasos como el salmón, la sardina y el atún, de la yema de huevo y de los cereales fortificados, comidas que resultan especialmente importantes durante el otoño y el invierno en los países con estaciones.
Además de los lácteos, son buena fuente de calcio el salmón, la sardina y las bebidas fortificadas con este micronutriente
Vitamina K. Esta vitamina liposoluble contribuye a la mineralización de los huesos y se encuentra en vegetales como la lechuga, la espinaca, el brócoli, el repollo y la col rizada, entre otros. Vitamina C. Es esencial para mantener la masa ósea y ayuda a disminuir la propensión a las fracturas. Está presente en frutas como la fresa, el kiwi, la naranja, la toronja, la lechosa y la piña. Magnesio y potasio. Estos minerales son importantes para la renovación y mineralización de los huesos. Algunos alimentos ricos en magnesio son los frutos secos, el aguacate, los cereales integrales y las leguminosas. El potasio está presente en el tomate, la papa, la lechosa, la naranja, el cambur y la ciruela.
•
Ayuda mineral Los lácteos son la mejor fuente de calcio. Sin embargo, aquellos que no consumen al menos dos porciones de estos alimentos diariamente, podrían necesitar un suplemento que los ayude a compensar sus carencias. En estos casos, la nutricionista clínica Silvana Dadán recomienda consultar a un especialista, pues si bien el déficit puede provocar daños en los huesos, el exceso también puede traer algunos efectos nocivos: estreñimiento, cálculos renales y dificultad en la absorción de minerales como el hierro y el zinc.
Cuidado integral Además de una dieta rica en proteínas, minerales y vitaminas, los especialistas recomiendan seguir algunas indicaciones para preservar la salud ósea: • Evitar en lo posible el consumo de refrescos, jugos industrializados, café y té. • Disminuir la ingesta de sal. • Consumir alrededor de cinco porciones al día de vegetales y frutas, preferiblemente de varios colores porque aportan distintos nutrientes. • Restringir la ingesta de bebidas alcohólicas. • Realizar actividad física al menos tres veces a la semana. • Exponerse al sol alrededor de 15 minutos al día. • No fumar. F u e n t e s c o n s u lta d a s • Silvana Dadán, nutricionista clínica. Profesora de los postgrados de Pediatría y Gastroenterología Pediátrica de la Universidad El Bosque (Colombia) • • Deyanira González, médico endocrinólogo. Fundación Santa Fe de Bogotá (Colombia) • • “Guía de los suplementos de calcio”. Cooperative Extension. The University of Arizona • • www.iofbonehealth.org / www.nof.org / www.jbc.org •
82+SALUD
ego | visor
trucos del oficio
fotografía orlando palencia
Prepare una mascarilla natural para reafirmar la piel del rostro: licúe un melocotón y una clara de huevo. Aplique, deje actuar durante 30 minutos y enjuague con agua fría.
Suavice los codos y las rodillas exfoliándolos con la pasta que se obtiene al mezclar dos cucharadas de crema hidratante, una de sal gruesa y una de avena en hojuelas. Masajee en forma circular y remueva con agua tibia. Prevenga la caída del cabello triturando un hueso de aguacate e hirviéndolo en un litro de agua durante 20 minutos. Deje enfriar, cuele y aplique sobre el cabello recién lavado. No enjuague. Combata la celulitis mezclando 150 mililitros de aceite de coco, 50 de aceite de limón y 50 de aceite de toronja. Masajee diariamente la zona afectada. Atenúe las cicatrices de la piel con la pasta que resulta de mezclar una cucharadita de nuez moscada, una de miel y una de aceite de germen de trigo. Deje actuar durante 20 minutos y retire con agua fría.
84+SALUD 84+SALUD
ego | cabello rizado
Cabello rizado
Ondas versátiles Propenso a la resequedad y al quiebre, requiere cuidados específicos y tratamientos reparadores. Respetar su estructura natural y mantener un corte adecuado permite lucirlo sano y con gracia
fotografía ricar-2 / modelo carla mariña
Lena Jahn Santorufo | fotografía ricar-2
86+SALUD
cabello rizado | ego
Hidrataciones libres de formol eliminan el esponjado y definen los rizos sin alterar su estructura natural
Caracterizado por su volumen, el cabello rizado destaca por sus diversos grados de ondulación –los hay desde bucles suaves hasta crespos rebeldes–, y por la variedad de estilos que admite: en buenas condiciones, responde favorablemente a distintos procedimientos y permite crear peinados elaborados con excelentes y duraderos resultados. Por su versatilidad, el cabello rizado no se ciñe a un patrón exacto que lo defina; sin embargo, algunos elementos describen sus rasgos fundamentales. Una rutina apropiada de higiene y cuidado permite sacar partido de sus bondades.
Decálogo de cuidados De textura seca y porosa, el cabello rizado amerita hidrataciones profundas y periódicas que nutran su cutícula (conjunto de escamas que recubren y protegen cada hebra), la cual tiende a ser abierta y ascendente, dificultando el reflejo de la luz y restándole brillo. Para lucir rizos con cuerpo, suaves y definidos, la estilista Jacky Núñez enumera 10 prácticas saludables que deben ser incorporadas a la rutina del cuidado capilar. 1. Elegir productos específicos. La amplia oferta de artículos para el cuidado del cabello responde a particularidades como la forma, la textura y el volumen. Atender a las características del rizo es clave en la selección de champú, acondicionador y otros productos complementarios. 2. Regular la frecuencia del lavado. Dado que no es un cabello grasoso, está contraindicado el lavado diario. Limitarlo a dos o tres veces por semana basta para mantenerlo impecable. 3. Hidratar. Aplicar un acondicionador nutritivo después del lavado aporta al cabello rizado la humectación que, por
naturaleza, no posee. Se sugieren, además, tratamientos humectantes intensivos –libres de formol– cuya frecuencia varía en función del principio activo del producto seleccionado. 4. No humedecerlo a diario. Un error común es mojar el cabello durante el baño aunque no se vaya a lavar. La recomendación es cubrirlo con un gorro plástico para evitar el exceso de humedad que, a largo plazo, da un olor desagradable a los rizos. 5. Desenredarlo húmedo. Con ayuda de un peine de dientes separados (no se recomienda usar cepillos de cerdas juntas), deben eliminarse los nudos mientras el cabello esté húmedo. Peinarlo seco abre el rizo y daña su forma. 6. Moderar el uso de cremas para peinar.
Con la intención de dar una forma duradera al rizo, hay quienes emplean productos moldeadores –en crema, gel, cera, espuma o mousse– a diario, frecuencia que puede derivar en afecciones del cuero cabelludo. La recomendación es distanciar el uso de estos productos y usarlos en pequeñas cantidades. 7. Evitar recogidos ajustados. Llevar los rizos sujetados fuertemente con una liga interrumpe la trayectoria de la onda y crea una marca horizontal que daña su forma. Lo ideal es dejar el cabello suelto y, en caso de recogerlo, hacerlo con una pinza, una vez que el cabello esté completamente seco. 8. R ecortarlo con frecuencia. Acudir al estilista cada dos meses es fundamental para eliminar las puntas resecas y partidas y dar forma a los rizos. Descuidar esta práctica por largos períodos ocasiona horquillas (bifurcaciones de las hebras del cabello) que debilitan y conducen al quiebre.
Contra el frizz La lucha contra el frizz (esponjado) no es exclusiva de los rizos: también el cabello lacio se ve afectado por este “encrespamiento” que no debe entenderse como una forma de ondulación. Cuando el cabello reseco no recibe la hidratación requerida, cualquier tipo de fricción –como el peinado– o la humedad ambiental generan la estática suficiente para que las fibras capilares se rechacen entre sí y confieran ese aspecto erizado. Mascarillas reparadoras y tratamientos de hidratación profunda nutren los rizos, sellan su cutícula y evitan la aparición del frizz.
87+SALUD
ego | cabello rizado
El volumen de una melena rizada depende más del grosor de la hebra que de la cantidad de cabello
Curvas de moda Aunque alisar por completo los rizos –a través de distintas técnicas– es una de las prácticas más frecuentes, la tendencia actual apunta a ondulaciones abiertas y con movimiento, advierte la estilista Jacky Núñez. La tenaza (instrumento de acción térmica) se ha convertido en el recurso de quienes desean dar volumen a su cabello lacio y, al menos temporalmente, lucir rizos suaves y definidos.
88+SALUD
9. No abusar del secador y la plancha. Si
bien son la opción por excelencia cuando se desea cambiar temporalmente el look crespo por uno más lacio, no se recomienda el uso frecuente de estas técnicas, pues pueden alterar la estructura de la onda. 10. Evitar alisados irreversibles. Procedimientos químicos que modifican permanentemente la estructura del rizo (hasta el crecimiento de cabello nuevo) pueden resultar agresivos para la fibra capilar.
Corte favorable Potenciar los atributos naturales del rizo, independientemente de su grado de ondulación, es más fácil a partir de un corte acertado que responda no sólo a las particularidades del cabello sino a las facciones y la forma del rostro. De acuerdo con Núñez, rostros circulares se favorecen de una cabellera rizada de longitud media o larga y mechones que cubran los pómulos para dar un efecto estilizado. En cambio, si se trata de rostros ovalados, un corte a la altura del
mentón ayuda a “redondear” las facciones. En ambos casos, es necesario evaluar en detalle el tipo de rizo antes de proceder. “El cabello rizado no necesariamente es abundante. Por lo general, es el grosor de la hebra lo que determina el volumen y no la cantidad”, aclara la estilista, y subraya la importancia de identificar los rasgos capilares para diseñar el corte más adecuado, teniendo en cuenta una máxima de la estética capilar: entre más largo, más peso y caída adquiere el cabello rizado; entre más corto, más volumen y elevación. Al margen de las características particulares y del largo a elegir, Núñez sugiere optar siempre por cortes escalonados que favorecen por igual a todos los tipos de ondulaciones: visualmente ayudan a restar exceso de volumen y, al mismo tiempo, a dar movimiento a rizos débiles en cabelleras escasas.
•
F u e n t e s c o n s u lta d a s º Jacky Núñez, estilista. Armandeus, Centro San Ignacio. º www.enbuenasmanos.com / www.hairfinder.com.
ego | visor
cifras Té
165 millones
de tazas de té se toman diariamente en Reino Unido.
•
30%
del peso de una hoja de té verde está compuesto por polifenoles, sustancias con propiedades antioxidantes.
•
1,4 millones
de hectáreas, aproximadamente, abarcan las plantaciones de té en China, nación conocida como la cuna de la infusión.
•
80%
del té que se toma en Estados Unidos se consume helado.
•
200 miligramos
de cafeína es el aporte aproximado de dos tazas de té negro.
Fuentes • www.nlm.nih.gov / www.consumer.es / www.teaadvisorypanel.com / www.tea.co.uk •
90+SALUD
visor | ego
ego | ejercicio posparto
Además de devolver la fuerza muscular, el ejercicio después del parto aumenta la energía, mejora el humor y alivia el estrés
Ejercicio posparto
Madres en forma Lucir una buena figura es sólo uno de los beneficios de ejercitarse después de dar a luz. Perder peso y restaurar la fuerza de los músculos afectados durante el embarazo y el parto es vital para realizar eficazmente las nuevas tareas que asigna la maternidad / Sabina Ojeda | fotografía ricar-2
El vientre crece, los pechos aumentan de tamaño, la postura cambia y la espalda se tensa. Progresivamente, el embarazo ajusta el cuerpo femenino para que pueda albergar la vida que se está formando. Después de dar a luz, la madre encara el desafío de recuperar sus condiciones físicas. Los cambios que ocurren en el organismo durante la gestación y los requerimientos alimentarios que impone el desarrollo del bebé dibujan una nueva silueta y derivan en un aumento de peso, que debería rondar entre los 9 y 12 kilos. Sin embargo, por falta de control médico, mala alimentación o sedentarismo, algunas mujeres pueden subir, incluso, más de 20 kilos, lo cual pone en riesgo su salud y la del bebé y dificulta la recuperación posparto. Ahora bien, el reto va más allá de perder peso: restaurar la fuerza de los músculos afectados durante el embarazo y el parto es indispensable para que la mujer realice eficazmente las tareas que asigna la maternidad. “Los beneficios del ejercicio posparto son innumerables: aumenta la energía, ayuda a disminuir dolores y alivia el estrés. La mujer necesita estar saludable y en forma para atender a su hijo y vivir la maternidad a plenitud”, señala la fisioterapeuta Maira Prado.
92+SALUD
Cuidadoso entrenamiento Durante las primeras seis semanas después del parto (período conocido como puerperio o cuarentena), el cuerpo experimenta los cambios que restituyen las condiciones orgánicas previas al embarazo. La fisioterapeuta Mercedes Carpio señala que para acompañar ese proceso natural, las madres deben combinar un plan de alimentación con otro de sencillos ejercicios respiratorios, circulatorios y de fortalecimiento (elaborados por un especialista), que pueden hacerse desde los primeros días después del parto natural o la cesárea, siempre que no existan contraindicaciones médicas. Respiratorios. Aumentan la función pulmonar, ayudan a controlar el estrés y permiten empezar a activar la musculatura. Sentada o acostada, la mujer debe tomar aire por la nariz hasta que el abdomen se distienda y botarlo por la boca hasta que se contraiga. También puede realizar respiración torácica, que consiste en inspirar profundamente inflando sólo el tórax y espirar lentamente. Para ambos ejercicios se recomienda hacer de 5 a 10 repeticiones, tres veces al día.
ejercicio posparto | ego
modelo elisa quero
Las mujeres no deben cargar un peso mayor al de su bebĂŠ durante los tres primeros meses despuĂŠs del parto
93+SALUD
ego | ejercicio posparto
Caminar también activa la circulación sanguínea: apenas el médico lo autorice, puede hacerse diariamente, de 5 a 10 minutos
Antes y después del parto • Realizar actividad física de forma regular durante el embarazo acelera la rehabilitación después del parto. Se recomienda hacer ejercicios circulatorios, aeróbicos y de fuerza, flexibilidad y relajación, pero teniendo cuidados especiales en el primer trimestre, período esencial para la implantación y el desarrollo del embrión. • Amamantar al bebé ayuda a la madre a bajar de peso rápidamente, porque hace que pierda calorías y libere oxitocina, hormona que permite que el útero vuelva a su tamaño natural. • Colocar compresas frías durante 10 minutos sobre el vientre después de una rutina de ejercicio posparto ayuda a reducir la inflamación en esta área.
94+SALUD
Circulatorios. Favorecen el retorno venoso, previniendo y aliviando edemas y várices, y permiten ejercitar las extremidades inferiores. La mujer debe estar acostada y repetir –de 10 a 15 veces– movimientos circulares y de flexión y extensión con los pies. Puede hacer el ejercicio con algunas variaciones: colocando los pies sobre una almohada para dar un poco de elevación, flexionando las rodillas hasta formar ángulos de 90 grados o extendiendo las piernas hacia el techo. Caminar también activa la circulación sanguínea: apenas el médico lo autorice, la madre puede hacer diariamente caminatas de 5 o 10 minutos. De fortalecimiento. Recuperan la fuerza y estabilidad de los músculos afectados durante el embarazo y el parto. En esta etapa es necesario rehabilitar el suelo pélvico (periné) y los abdominales. • Para fortalecer el suelo pélvico, la mujer debe acostarse boca arriba y doblar las rodillas apoyando los pies sobre la cama. Seguidamente, debe tensar el esfínter uretral, como cuando se quiere interrumpir la micción, y mantener la tensión por 5 segundos. En la misma posición, también debe contraer y relajar el esfínter anal o elevar la pelvis y contraer los glúteos. • Para trabajar los abdominales, la mujer debe hacer ejercicios hipopresivos (orientados a disminuir la presión del compartimiento abdominal y pélvico), que consisten en tomar aire profundamente y, al botarlo, hundir el abdomen para que el diafragma se eleve. La postura se debe mantener de 3 a 5 segundos, y la mujer puede estar de pie, sentada o acostada. Mientras haya diástasis abdominal asociada al embarazo (separación de los lados derecho e izquierdo del músculo recto mayor del abdomen), tienen que evitarse los ejercicios abdominales clásicos.
ejercicio posparto | ego
Prenda temporal Sobre el uso de fajas después del parto, la fisioterapeuta Maira Prado aclara que las prendas no están diseñadas para reducir medidas, sino para ayudar a disminuir la inflamación abdominal y mejorar la estabilidad de la espalda. “El propósito de la faja es producir una compresión aceptable, que permita a la mujer realizar todas las actividades cómodamente. Sólo debe usarse durante un tiempo máximo de ocho semanas para evitar que la inmovilización atrofie los músculos”, advierte la especialista.
Intensidad gradual La recuperación posparto es un proceso individual que tiene que ser guiado por un profesional, quien evaluará continuamente el estado físico de cada mujer y le proporcionará un repertorio de ejercicios personalizado, destacan las especialistas. Transcurrida la cuarentena, es necesario que las madres sigan fortaleciendo el suelo pélvico y los abdominales, aumentando de manera progresiva la frecuencia y la intensidad de las actividades. Además, deben trabajarse grupos musculares como los hombros, el pecho, la espalda y las piernas, claves para rehabilitar integralmente el cuerpo femenino. Las flexiones de brazos, los ejercicios dorsales, las sentadillas y las elevaciones de piernas son buenas opciones. Es recomendable empezar con sólo 8 repeticiones y avanzar hasta realizar tres series de 5 repeticiones, dos o tres veces a la semana. Gradualmente, la mujer puede incorporar actividades de mayor intensidad como trotar, nadar, montar bicicleta, bailar y hacer yoga o Pilates. Lo ideal es que llegue a hacer 30 minutos diarios de ejercicio a intensidad moderada e involucre a su hijo en las rutinas que lo permitan. Todos los ejercicios, al igual que las actividades propias de la maternidad –como cargar al bebé y amamantar– deben realizarse con suavidad, sin forzar los músculos, manteniendo una buena hidratación y cuidando la postura para prevenir lesiones. Las madres no deben cargar un peso mayor al de su bebé durante los tres primeros meses después del parto, período en el cual aún se están rehabilitando los músculos del tronco y la cadera. En caso de presentar mareos, dolores de cabeza o molestias en el área abdominal, las fisioterapeutas aconsejan suspender el entrenamiento y acudir al médico.
•
F u e n t e s c o n s u lta d a s º Maira Prado, fisioterapeuta. Directora de la sección “acondicionamiento físico” en Metas Sports y de Mamá y Bebé con Swing.
º Mercedes Carpio, fisioterapeuta. Coordinadora de la Unidad de Fisioterapia y Rehabilitación Fisioaguerrevere.
º Organización Mundial de la Salud (OMS). º Asociación Española de Fisioterapeutas (www.aefi.net). a g r a d e c i m i e n t o Ana María Sosa
95+SALUD
anaquel
sábila D E V ENTA EN L OCATE L
4
2 1
3 5
fotografía orlando palencia
6
Por sus propiedades calmantes y sus principios activos de regeneración celular, la sábila (Aloe vera) es una planta que tonifica, humecta y suaviza naturalmente
1. Enriquecido con Aloe natural, el jabón líquido para manos Protex asegura 10 veces más protección contra bacterias y gérmenes, sin resecar ni irritar la piel. De Colgate-Palmolive. 2. El desodorante Lady Speed Stick Aloe Defense, gracias a su fórmula hipoalergéncia y libre de alcohol, brinda 24 horas de protección efectiva mientras cuida la piel. 3. Recomendado para después de la exposición solar, el afeitado y la depilación, el gel de sábila Hidraloe de Sesderma hidrata, refresca y alivia la piel irritada. Importado por Uniderma. 4. Formulado con Aloe vera, colágeno y queratina, el champú reestructurante Rhelen ofrece limpiar y fortalecer el cabello seco o maltratado. Fabricado por Lior Cosmetics. 5. La crema hidratante para manos Barunu, con extracto de cristal de sábila, ayuda a difuminar la pigmentación de la piel y a prevenir la aparición de nuevas manchas. Elaborado por Vita Center. 6. Gracias a sus ingredientes (Aloe vera y extracto de enebro), la mascarilla capilar Sensitive de Naturaleza y Vida repara e hidrata el cabello en sólo 3 minutos.
96+SALUD
98+SALUD
chayota | alacena
Compuesta en un 90% por agua, la chayota es recomendada en regímenes de adelgazamiento: 100 gramos aportan sólo 22 calorías
Chayota
Discreto sabor Suave al paladar, este fruto de origen centroamericano es conocido en la gastronomía por absorber el gusto de los alimentos con los que se combina. De ahí que pueda ser utilizado en platos dulces y salados / María Isabel Capiello | fotografía orlando palencia Pataste, guatila, papa de pobre, papa
del aire, cidra, tayota, güisquil y chuchú son algunos de los nombres dados en distintos países al chayote, fruto conocido en Venezuela como chayota. Nacida de la chayotera (Sechium edule), planta trepadora perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, la chayota es una hortaliza de consistencia firme y suave al paladar. Dependiendo de la variedad, su cáscara puede ser de color verde, amarillo claro o blanco, y algunas especies tienen pelos punzantes en su superficie rugosa. Su pulpa es carnosa y blanquecina. De origen centroamericano, la chayota fue cultivada extensamente por algunas civilizaciones precolombinas, en particular por la maya y la azteca. Su nombre proviene del vocablo náhuatl (lengua mesoamericana) chayotli, que en español significa “calabaza espinosa”, una clara referencia a la peculiar característica de su piel.
A Europa llegó durante los siglos XVIII y XIX junto con otras especies del Nuevo Mundo, y desde allí se extendió a Asia y África. Hoy es un alimento muy apreciado en Estados Unidos y otras partes del mundo debido, especialmente, a su bajo contenido calórico. Los principales países productores de chayota son Costa Rica, Guatemala y México.
Fruto dietético Compuesta en un 90% por agua, la chayota es recomendada en regímenes de adelgazamiento: 100 gramos aportan sólo 22 calorías y 0,2% de grasas. Una de sus grandes cualidades es que no contiene grasas saturadas ni colesterol. Además, es rica en antioxidantes y vitamina C, y una fuente natural de zinc, mineral que contribuye a la formación de enzimas, la defensa del sistema inmunitario y la activación del metabolismo.
99+SALUD
alacena | chayota
Leyenda urbana Debido a su propiedad estimulante, la cual propicia la regeneración de las células, cuenta una leyenda urbana que el alto consumo de chayota contribuye, en parte, a la momificación de habitantes de San Bernardo (Colombia), pueblo célebre por tener un mausoleo cuyos cuerpos se conservan en perfecto estado, sin haber sido intervenidos.
Por su alto contenido de potasio, el consumo de chayota evita la retención de líquidos, favorece la eliminación del exceso de agua acumulada en el organismo (diuresis), ayuda en casos de infecciones urinarias, contribuye con el tratamiento de cálculos renales y mitiga el ardor al orinar derivado de ese padecimiento. Estudios revelan que la chayota contiene siete de los nueve aminoácidos esenciales que el organismo requiere para su buen funcionamiento: lisina (propicia la absorción de calcio y la producción de colágeno), leucina (estimula el crecimiento de los músculos), metionina (regula el metabolismo de las grasas), fenilamina (actúa sobre el sistema nervioso central y ayuda en los procesos de aprendizaje), valina (promueve el vigor muscular y la reducción del estrés), isoleucina (interviene en la regeneración de tejidos y
Consejos de cocina • Para garantizar su frescura, a la hora de escoger la chayota conviene optar por una de textura firme y cáscara –bien sea de color verde, amarillo claro o blanco– sin manchas marrones. • Si la chayota tiene pelos punzantes, lo más recomendable es hervirla antes para retirar la cáscara con más facilidad. En caso de que se quiera consumir cruda, es preciso sujetarla por uno de sus extremos con un tenedor y pelarla con cuidado. • La chayota puede mantenerse por varias semanas envuelta en plástico y refrigerada, y puede conservarse –pelada y cortada en cubos– en encurtido o aderezada.
en el desarrollo infantil) y triptófano (participa en la producción de neurotransmisores como la serotonina, a partir de la cual se sintetiza la melatonina, hormona reguladora de los ciclos del sueño). A la chayota se le adjudican también propiedades antiinflamatorias. Además, su pulpa cruda actúa como astringente y su consumo favorece la lactancia y alivia los síntomas de la tosferina. En la fitoterapia (tratamiento con plantas) se usan las hojas de la chayotera para preparar infusiones contra la arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias), la hipertensión, la bronquitis y el resfriado común.
Versátil planta Comestible en su totalidad, la planta de chayota se aprovecha íntegramente en la cocina: sus tallos se pueden cocinar y consumir como espárragos; sus semillas y sus hojas suelen agregarse a ensaladas, particularmente en países asiáticos; sus raíces se usan para sustituir la papa, sobre todo en la cocina centroamericana; y su fruto puede consumirse crudo, guisado, horneado, frito o preparado en forma de puré. La chayota es ideal para platos dulces y salados. Puede utilizarse –cruda o cocida– en ensaladas. También puede rellenarse con guisos de carne, pollo o pescado, acompañados de queso parmesano. En ciertos países suramericanos la incluyen en soufflés y sopas. Además, con la chayota pueden prepararse compotas, mermeladas y dulces en almíbar, y gracias a su capacidad de “disfrazarse” con el gusto de los alimentos con los que se combina, puede mezclarse con manzana y canela para elaborar un pastel sin alterar el sabor de la fruta.
•
Fuentes www.innatia.com / www.botanical-online.com / www.brenesquiros.com.
100+SALUD
chayota | alacena
Ensalada tibia de chayota en praliné de frutos secos (para 4 personas) Receta del chef Federico Tischler
Ingredientes • 4 chayotas blancas bebé. • 2 cebollas blancas pequeñas. • 2 dientes de ajo blanco. • 50 gramos de merey salado. • 50 gramos de maní salado. • 50 gramos de nueces peladas. • 50 gramos de almendras blancas (sin cáscara ni piel). • 200 gramos de azúcar blanca. • 1 litro de caldo vegetal. • 25 gramos de cilantro fresco. • 25 gramos de cilantro de monte fresco (culantro). • 25 gramos de hierbabuena fresca. • 25 gramos de perejil rizado fresco. • 10 gramos de orégano fresco. • 10 gramos de tomillo fresco. • 25 gramos de amaranto verde fresco. • 5 mililitros de vinagre de manzana. • 25 mililitros de aceite de oliva extra virgen. • 15 mililitros de aceite vegetal. Preparación • Cortar en láminas finas las cebollas y los dientes de ajo y sofreír en aceite de oliva. • Agregar al sofrito las chayotas blancas enteras (peladas y descorazonadas) y la mitad de las hierbas frescas. • Cubrir con el caldo de vegetales y bajar la temperatura al mínimo para que las chayotas absorban toda la clorofila y el sabor fresco de las hierbas silvestres. • Dejar cocer durante al menos 2 horas o hasta que las chayotas estén tiernas. Al llegar a este punto, retirar del fuego y colar. • Reducir el líquido resultante de la cocción hasta obtener aproximadamente 50 mililitros.
Praliné de frutos secos • Colocar el azúcar en una sartén antiadherente hasta hacer un caramelo. • Añadir los frutos secos y dejar que se impregnen con el azúcar y se cocinen un poco. Retirar del fuego y extender sobre una lámina antiadherente de repostería hasta que se enfríen. • Una vez fríos, llevar a un procesador de alimentos y añadir el mínimo de aceite vegetal necesario para obtener una pasta lisa y homogénea. Para servir • Hacer un cuenco con el praliné de frutos secos y colocar sobre éste las chayotas. • Cubrir con el líquido reducido de la cocción de las chayotas y agregar las hierbas silvestres restantes a modo de ensalada. • Sazonar ligeramente con aceite de oliva extra virgen y vinagre de manzana.
101+SALUD
anaquel
novelas D E V ENTA EN L OCATE L
Reconocidas por su valor literario, estas obras dan especial cabida a la soledad, el desarraigo, el amor y la esperanza
De la pluma del escritor chileno Hernán Rivera Letelier, esta novela –ganadora del Premio Alfaguara 2010– cuenta las andanzas de un vagabundo que está convencido de ser la reencarnación de Jesucristo, y busca vincularse con una prostituta que venera a la Virgen del Carmen para que sea su amante y discípula.
En esta novela, del escritor español Carlos Ruiz Zafón, el personaje Óscar Drai revela un secreto que ha guardado durante 15 años: una aventura macabra que marcó su juventud en la Barcelona de los años setenta y que formó parte de su historia de amor con Marina. Editada por Planeta.
A partir del retrato minucioso de la vida íntima de una familia norteamericana moderna, el escritor estadounidense Jonathan Franzen trata en esta novela asuntos universales como el desenfreno adolescente, los compromisos de la adultez y el anhelo de poder. Editado por Salamandra.
Galardonada con el Premio Planeta 2011, esta novela del escritor Antonio Skármenta lleva al lector a la época de la dictadura chilena para contar la historia de Nico, el hijo de un profesor desaparecido en manos de las fuerzas militares. De editorial Planeta.
Del escritor venezolano Eduardo Sánchez Rugeles, esta novela presenta el exilio y el desarraigo como parte de una historia de amor, llena de melancolía. El libro, ganador del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2011, incluye un soundtrack original de Álvaro Paiva. De Ediciones B.
Sumidos en un triángulo amoroso, los personajes de esta novela del escritor húngaro Sándor Márai permiten, desde sus tres puntos de vista –narrados en monólogos–, desentrañar los pormenores de una relación fallida y marcada por la infidelidad y el desencuentro. De Salamandra.
103+SALUD
instinto | yorkshire terrier
Yorkshire Terrier
Alerta y enérgico Vigilante de su entorno, detecta hábilmente situaciones irregulares. Su tamaño menudo no cohíbe su instinto protector ni su carácter dominante: se distingue por su liderazgo entre razas grandes y pequeñas Lena Jahn Santorufo fotografía ROBERTO MATA
Origen
Visto por primera vez alrededor de 1850, debe su nombre a la región de Yorkshire, condado del norte de Inglaterra donde se hicieron los cruces que derivaron en la raza. Se presume que el antiguo Terrier Negro y Fuego y otras razas como el Maltés y el Skye Terrier están detrás de la determinación del fenotipo del Yorkshire Terrier (nombre definido en 1870). Según algunos autores, por su instinto cazador fue utilizado para la eliminación de ratas en fábricas y almacenes antes de convertirse en mascota de compañía de familias de la alta sociedad europea. Clasificación
La Organización Canina Mundial (OCM) lo clasifica en la sección de los terriers de compañía. Anatomía
De porte elegante y cuerpo compacto, es un perro de talla pequeña. Su hocico es de longitud mediana. Tiene la nariz negra y los ojos oscuros y brillantes. Las orejas, cubiertas de pelo corto, son pequeñas, erguidas y en forma de “V”. Su cuello es de gran alcance y su espalda es nivelada. Las extremidades son rectas y la cola es larga, liviana y cubierta de abundante pelo. Peso promedio
De 1,4 a 3,2 kilos. Altura promedio
Entre 23 y 26 centímetros. Color
La OCM describe la combinación de “azul acero”, tono oscuro entre negro y plateado que se extiende a lo largo del cuerpo, con “fuego intenso”, tono dorado más oscuro en la raíz que en las puntas que cubre la cabeza, el pecho y las patas. Textura
El manto es largo, liso, fino y sedoso. Número de cachorros
De 2 a 4. Expectativa de vida
Entre 12 y 15 años.
104+SALUD
yorkshire terrier | instinto
Por su dinamismo, la raza se recomienda a personas jóvenes y activas
en casa”, señala Jorge Mazziotta, médico veterinario y criador de la raza. • Ágil y de rápidos movimientos, es una raza inquieta que tiende al jugueteo constante: saltar y correr son actividades que disfruta y, además, le procuran el ejercicio físico necesario para mantenerse en forma. • Lejos de apegarse sólo a un amo, se siente cómodo y seguro en compañía de cualquier miembro del hogar. “Si bien establece una especie de
modelo gálvez tomasa
Rasgos distintivos • Territorial y dominante, el Yorkshire Terrier es un líder que no se intimida fácilmente. Sin reparar en su pequeño tamaño, su instinto defensor puede llevarle a enfrentar a razas mucho más grandes. • Siempre alerta, detecta cualquier situación irregular y la anuncia con insistentes gruñidos o ladridos. “Ningún ruido inusual en el entorno cercano pasará inadvertido si hay un Yorkshire
105+SALUD
instinto | yorkshire terrier
De convivir con otras mascotas, el Yorkshire Terrier marcará la pauta y asumirá el rol de líder
jerarquía afectiva, actúa como el perro de todos: la ausencia del primero en su escala no afecta su tranquilidad”, ilustra Mazziotta. • Afectuoso, aunque no faldero, es un perro más bien independiente. “Su carácter autónomo y a veces terco puede dificultar un poco el adiestramiento”, subraya Eleonora Gálvez, médico veterinario y criadora de Yorkshire Terrier. • Pícaro y alegre, establece buenas relaciones con los más pequeños del hogar; sin embargo, sin llegar a ser una raza malgeniada, su tolerancia a las travesuras infantiles tiene límites. Acicalamiento Los especialistas recomiendan un baño semanal que combine el uso de un champú suave y un baño de crema para desenredar. Tras secar completamente el pelaje, se sugiere no cepillarlo hasta el próximo baño, a fin de evitar el desprendimiento de las delicadas hebras. Puesto que la raza no renueva su pelo por muda, requiere cortes mensuales. Historia clínica Aunque longevo y saludable, el Yorkshire Terrier es proclive a padecer algunas patologías de poca complejidad. Mazziotta y Gálvez las describen: Luxación de rótula. Evidente a partir de los 6 meses, es una alteración que impide a la rótula
106+SALUD
calzar correctamente en su cavidad y entorpece la movilidad de la articulación. El diagnóstico se confirma mediante examen físico y radiológico. Por tratarse de una raza pequeña y liviana, el uso de antiinflamatorios no esteroideos corrige el problema en la mayoría de los casos, sin necesidad de recurrir a tratamiento quirúrgico. Necrosis aséptica de la cabeza del fémur. Producto de una insuficiente irrigación sanguínea, es una degeneración ósea –más frecuente en el macho– que condiciona el desplazamiento del perro y deriva en un andar irregular. Tras el diagnóstico físico y por imágenes, se indica cirugía para corregir definitivamente el problema. Debido al bajo peso de la raza y a la temprana aparición del daño (entre los 7 y 12 meses), la recuperación es sencilla y de pronóstico favorable. Colapso traqueal. Frecuente en razas pequeñas, consiste en el estrechamiento de una sección de la tráquea que aumenta la resistencia al paso del aire por las vías respiratorias. El tratamiento varía según la gravedad, determinada por el grado de reducción del diámetro traqueal. Por lo general, se mantiene en un estadio leve con manifestaciones como carraspeo o tos, en un aparente esfuerzo del perro por expulsar algo. Se hace evidente cuando aumenta la frecuencia cardíaca y la demanda de oxígeno (durante ejercicios o momentos de excitación, por ejemplo). Atender a los síntomas permite un abordaje temprano, mediante la indicación de antiinflamatorios, y evita complicaciones.
•
F u e n t e s c o n s u lta d a s º Jorge Mazziotta, médico veterinario y criador de Yorkshire Terrier desde hace
más de 20 años. º Eleonora Gálvez, médico veterinario y criadora de Yorkshire Terrier desde hace más de 20 años. º Organización Canina Mundial (OCM).
locatel
Fundailusión
Celebración infantil La alegría de más de 100 niños que reciben tratamiento oncológico se apoderó de las instalaciones de DiverXity, parque infantil ubicado en el Centro Comercial Sambil de Chacao (Caracas). Como ya es tradición, Fundailusión –iniciativa de responsabilidad social creada en el año 2003 por el Grupo Locatel– ofreció a los pequeños un espectáculo lleno de sorpresas para celebrar el Día del Niño. Pacientes de los hospitales J. M. de los Ríos, Dr. Carlos Arvelo, Domingo Luciani, Elías Toro y Oncológico Luis Razetti, y niños del interior de Venezuela hospedados en el Albergue Mi Casita y en la Casa Ronald McDonald disfrutaron de las atracciones del parque infantil: trenes, sillas voladoras, carruseles, carritos chocones y montañas rusas. En esta ocasión, la fiesta contó con la colaboración de los miembros voluntarios de la Fundación Doctoras y Doctores de la Piñata, quienes acompañaron y animaron a los niños en su mañana de juegos. La llegada de Doki, la mascota del canal Discovery Kids, le dio un toque mágico al día. Además, los pequeños compartieron una merienda con sus familiares. Una celebración en la que tampoco faltaron los regalos.
fotografía carlos becerra
•
109+SALUD
locatel
Puertas adentro ¿Qué le apasiona?
[El personal de Locatel Naguanagua responde a +salud]
“La playa, las rumbas, la piscina y los deportes” Álvaro Paz / Farmacia
“Compartir con mi pareja y componer canciones” Pablo Rodríguez / Caja
“La plata y mi familia” José Peraza / Almacén
“Los deportes, porque nos ayudan a tener una vida sana” Deibis Manrique / Inventario
“Disfrutar con mi familia un día de campamento” Marcos Mejías / Equipos médicos
“Ir a la playa, ver una película cómica y salir de paseo a un sitio relajante” Iris González / Farmacia
“Estar en secreto con Dios y disfrutar con mis padres y mi hija” Rubia Tovar / Farmacia
“Bailar, tomar, comer y dormir” Iris Martínez / Caja
“Salir a comer, a pasear y pasarla bien con mi familia” Romina Muñoz / Farmacia
“La naturaleza: las playas, los ríos, las montañas” José Bueno / Equipos médicos
“Leer, rumbear, compartir con mi familia y mis amigos” David Moreno / Farmacia
“El surf y hacer parrillas” Larry Ramírez / Equipos médicos
110+SALUD
“Bailar, dormir, jugar póker y béisbol” Jorge Castillo / Pasillero
“Leer, escuchar música y cocinar” Gredys Aular / Dermoconsejera
“La futura llegada de mi hijo y lo bello que va a ser tenerlo” Alejandra Betancourt / Caja
“Escuchar música y salir de vacaciones para liberar estrés” Christopher Ruiz / Pasillero
“Los deportes, por la emoción de compartir y la diversión que producen” Peter Fajardo / Compras
“Leer, viajar, bailar y compartir en familia” Keila Cortez / Farmacia
última palabra
José Antonio Parejo Adrián Médico cirujano de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con especialidad en Medicina Interna. Desde el año 1987 es Adjunto al Servicio de Medicina Interna del Hospital Domingo Luciani y, desde 2009, jefe del Departamento de Medicina de ese centro de salud. Además, es director del postgrado de Medicina Interna fotografía ricardo gómez pérez
de la UCV y presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna para el período 2011-2013
¿Qué no cura la Medicina? El desamor, la mentira y la hipocresía ¿Su mayor fortaleza? Mi paciencia y mi persistencia. ¿Lo más gratificante de su profesión? Poder ayudar a las personas, bien sea para indicarles un tratamiento a tiempo o para acompañarlas en el trance de estar en un camino sin regreso. De no ser médico, ¿qué le hubiese gustado ser? Músico. ¿El momento más duro de su carrera? Presenciar la muerte de mi padre, sin tener la posibilidad de ayudarlo. ¿Un remedio casero? Amor, comunicación y complicidad para afrontar el mundo y sus retos. ¿Una práctica saludable? Comer sano, dormir bien, hacer ejercicio y compartir las alegrías de la vida. ¿Una materia pendiente de la Medicina venezolana? Mejorar la educación sanitaria del venezolano.
112+SALUD
¿Su héroe en la vida real? Mi padre, quien siempre enfrentó la vida sin quejas ni reclamos.
¿Qué rasgo infantil conserva? Creer siempre en la buena fe de las personas.
¿Qué admira en un colega? Su persistencia para encontrar la causa del malestar de su paciente e indicar el mejor tratamiento.
¿El mejor consejo que ha recibido? “Haz las cosas de acuerdo a tus creencias: sé fiel a ti mismo”.
¿Y qué condena? La queja y el agotamiento antes de empezar una jornada de trabajo. ¿Qué espera de sus pacientes? Que sigan los tratamientos y tengan confianza para plantearme sus dudas e inquietudes. ¿A qué enfermedad le teme? A todas las que incapacitan.
¿Y un consejo para dar? “La mejor manera de hacer las cosas es sin aspavientos”. ¿De qué se arrepiente? De no exponer mis puntos de vista en una situación que me afecte directamente. ¿Por qué le gustaría ser reconocido? Por ser un individuo que siempre estuvo dispuesto a dar ayuda y consuelo.
¿Un motivo para celebrar? Los hijos y el amor.
¿Qué le falta por hacer? Mejorar la atención a los pacientes y buscar la mejor educación para los médicos jóvenes que realizan postgrado.
¿Qué noticia científica cambiaría el mundo? La obtención de una fuente de energía de bajo costo, abundante y no contaminante.
¿Su última palabra? Dando lo mejor de nosotros, confiando en el trabajo que hacemos y superando los inconvenientes podremos salir de la crisis actual.
¿Cuándo le tiembla el pulso? Cuando se enferma un ser querido.