2 minute read
Sentimiento y forma. Homenaje a Javier Sánchez Treviño // Hernando S. Garza
EL MAESTRO y artista plástico Javier Sánchez Treviño cuenta con una trayectoria de seis décadas de una profunda fidelidad al arte, además de dibujante y pintor, ha sido grabador y maestro de decenas de generaciones de alumnos y promotor de decenas de proyectos y espacios. Durante 10 años, 2006- 2016, dirigió el Taller de Pintura y dibujo del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
Javier Sánchez Treviño mantiene en su persona dos cualidades que muy pocos reúnen: el artista y el maestro, capacidades para la expresión y brindar conocimiento a los otros. Como un reconocimiento a su invaluable dedicación al arte nuevoleonés, en la sala de exposiciones temporales situada en el edificio del Colegio Civil, se exhibe la muestra individual Sentimiento y forma / Homenaje a Javier Sánchez Treviño, organizada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura.
Advertisement
La exhibición alberga decenas de sus obras en pintura, dibujo, obra gráfica y escultura. El compendio es un viaje por las diferentes tendencias que el maestro ha explorado a través de los años: figuraciones, abstracciones y simbolismos, en que cerros, montañas, caseríos, cuerpos, atmósferas, animales y referencias prehispánicas, se enmarcan en colores intensos. Sánchez Treviño formó parte de un grupo de pintores que tenían la costumbre de pintar paisajes al aire libre en sitios del área metropolitana de Monterrey, uno de ellos era la “Huasteca”. En la exhibición ocupan sitio central los paisajes y además de los regionales, los nacionales e internacionales, en óleos, acrílicos y mixtas.
Javier Sánchez estudió en el Taller de Artes Plásticas, antecedente de la actual Facultad de Artes Visuales de la máxima casa de estudios. Desde 1959 a la fecha ha expuesto en más de 150 muestras en el país, los Estados Unidos,- Chile, Bulgaria, Rumania e Inglaterra. Ha obtenido distintos reconocimientos como el Premio UANL a las Artes 2005, en la Exposición 100 años 100 artistas del Museo de Monterrey, en 1999, y la Exposición homenaje “Reminiscencias”, de la Pinacoteca de Nuevo León, de CO- NARTE, 2011. Formador de numerosos artistas, dirigió el Taller de Experimentación Plástica en los años 90 y otros espacios.
De la muestra sobresalen los comentarios de los maestros también artistas, pintores y grabadores, Rodolfo Ríos, éste ya desaparecido, y Gerardo Cantú, precursores de proyectos y andanzas artísticas en las resolanas nuevoleonesas.
De Sánchez Treviño destacan el mantener la templanza y la personalidad serena, desarmable en estos tiempos líquidos, y dotado de una entrega al arte sin cortapisas; al fin sabio, sabe que esta expresión humana nos puede salvar de la barbarie más allá de modas y discursos ambigüos.
Junto a Ríos y Cantú, Saskia Juárez, Esther González, Armando López, Guillermo Ceniceros y otros reconocidos artistas formados bajo la entonces Universidad de Nuevo León, el maestro encabezó batallas para contar con espacios expositivos en la localidad y contribuir al medio cultural nuevoleonés.